sistemas_financieros_-_basico_2013__13991__ (1).pptx

50
FINANZAS INTERNACIONALES (Intermediación Financiera Internacional) 2013

Upload: alfred-vicente

Post on 17-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SISTEMAS FINANCIEROS

FINANZAS INTERNACIONALES(Intermediacin Financiera Internacional)2013FINANZAS INTERNACIONALESSE REFIERE BASICAMENTE AL FLUJO INTERNACIONALDE CAPITALES BASICAMENTE ENTRE LOS SIGUIENTESAGENTES:

-Pases-Corporaciones/Bancos-Empresas-Entidades financieras MultilateralesFINANZAS INTERNACIONALESESTOS MISMOS AGENTES PUEDEN SER:

SUPERAVITARIOS DEFICITARIOSTienen excedentes Tiene dficit de capi-de capital.Tal o tienen mayores inversiones que sus propios recursos.FINANZAS INTERNACIONALESLos intermediarios financieros entre estos dostipos de agentes econmicos internacionalesson:

-Bolsas de Valores/Mercado de Valores

-Principales Bancos InternacionalesFINANZAS INTERNACIONALESLos intermediarios financieros entre estos dostipos de agentes econmicos internacionalesson:

Bolsas de Valores/Mercado de Valores(RIESGO PROPIO)-EEUU-Tasa Prime-Inglaterra/Londres - Tasa LIBOR-UE/Bruselas EURIBOR (Europa 17 Pases)FINANZAS INTERNACIONALESLos intermediarios financieros entre estos dostipos de agentes econmicos internacionalesson:

Banca/ Intermediacin Indirecta(RIESGO INSTITUCIONAL)-Principales bancos del mundo.

FINANZAS INTERNACIONALESLos medios de financiamiento de los agentesdeficitarios:

Bolsa/ Intermediacin Directa VENDEN PAPELES/CREDIBILIDAD-Acciones-Bonos/endeudamiento CP y LP-Productos financieros estructurados

Banca/ Intermediacin Indirecta OTORGAN GARANTIAS-Prestamos y otras operaciones de financiamiento de CP y LP.

FINANZAS INTERNACIONALESLos flujos de capital se dan en:

-Documentos valorados en general-Efectivo en diversas monedas

Las operaciones se hacen a solo a travs de losintermediarios financieros nacionales oInternacionales.FINANZAS INTERNACIONALESDADO QUE SE TRATA DE INTERCAMBIOS ENTREPAISES DE DISTINTAS MONEDAS LOSPRINCIPALES ACUERDOS SON LOS REFERIDOS A :

-LA MONEDA DE TRANSACCION-EL TIPO DE CAMBIO-LA TASA DE INTERESFINANZAS INTERNACIONALESDADO QUE SE TRATA DE TRANSACCIONES ENTREPAISES SE DEBE OBEDECER ACUERDOSINTERNACIONALES SOBRE:

-Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) Para mantener una contabilidad homognea

-Acuerdos Bancarios de BASILEA (I,II y II) Para mantener cierta homogeneidad en la gestin del riesgo Bancar

-Fondo Monetario Internacional (FMI) Regulador monetario internacional

FINANZAS INTERNACIONALESOTROS ACTORES EN EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL:

Clasificadoras de RiesgoEvalan y califican el riesgo de los documentos yDe las entidades y pases que los emiten.Estndar & Poors, Fitch, Moodys. Etc.

Entidades Financieras MultilateralesProveen de recursos a pases y entidades cuando noson suficientes los recursos o hay que devolver elequilibrio al sistema. BIRF, BID, CAF, KfW, JIKAFINANZAS INTERNACIONALESElementos Bsicos de la Decisin Financiera:

RENTABILIDAD - RIESGO

Relaciones entre ellos:-A mayor riesgo corresponde mayor rentabilidad-A menor riesgo menor rentabilidadFINANZAS INTERNACIONALESPara las decisiones de RENTABILIDAD y RIESGO se utilizan las herramientas de la gestin financiera:

-Gerencia Financiera de Corto Plazo-Gerencia Financiera de Largo PlazoFINANZAS INTERNACIONALESGerencia Financiera de Corto Plazo:

Capital de Trabajo y TESORERIA/Saldos Lquidos

ACTIVOSPASIVOS-Caja-Sobregiros-Cuentas por Cobrar-Cuentas por Pagar-Inventarios-Proveedores-Tributos

FINANZAS INTERNACIONALESGerencia Financiera de Largo Plazo:

Gestin del Largo Plazo/PLANEAMIENTO FINANCIERO

ACTIVOSPASIVOS

-Valores de largo plazo-Deudas de Largo Plazo-Otras inversiones-Beneficios Sociales-Activos Fijos-Tributos-Dividendos

FINANZAS INTERNACIONALESCOMPONENTES DE FINANZAS INTERNACIONALESLas relaciones se dan entre pases o a travs de los centros financieros globales:

Comercio Internacional/CORTO PLAZO-Financiamiento de Adquisiciones -Especulacin con valores diversos

Inversiones/LARGO PLAZO-Financiamiento de Largo Plazo-Capital Propios o Sociedades

FINANZAS INTERNACIONALESCOMPONENTES DE FINANZAS INTERNACIONALES

Comercio InternacionalFinanciamiento de Adquisiciones de Corto Plazo:-Forfeiting-Factoring-LC-KW-CC-Giros FlatFINANZAS INTERNACIONALES COMPONENTES DE FINANZAS INTERNACIONALES

Comercio InternacionalEspeculacin con valores diversos de Corto Plazo:-Forward-Swaps-Futuros-Opciones -Bonos

FINANZAS INTERNACIONALESCOMPONENTES DE FINANZAS INTERNACIONALES

Inversiones/LARGO PLAZOFinanciamiento de Largo Plazo:-Va prestamos directos-Va adquisicin de Valores/Bonos

FINANZAS INTERNACIONALESCOMPONENTES DE FINANZAS INTERNACIONALESLas relaciones se dan entre pases o a travs de los centros financieros globales:

Inversiones/LARGO PLAZOCapital Propios o Sociedades va:-Proyectos-Franquicias-Licencias-Joint Venture

FINANZAS INTERNACIONALESPOR QUE SE REALIZAN LAS TRANSACCIONES INTERNACIONALES:

-Ventajas Comparativas-Mercados Imperfectos Aprovechables-Ciclo de Productos Novedosos-Situacin del Pas/Mercado Interno-Tratamiento TributarioFINANZAS INTERNACIONALESQue es lo mas importante al realizar las transacciones internacionales:

-Tipo de Moneda de la Transaccin-Tipo de Cambio de la Moneda Elegida-Tasa de Inters/Operaciones de Financiamiento22SISTEMAS FINANCIEROS NACIONALESOrganizacin y Funcionamiento:

-Estructura General del Sistema-Actores-Dinmica General

Estructura GeneralCOMO ARTICULAR A ESTOS DOS AGENTES QUE CONSTITUYENLA OFERTA Y DEMANDA DE CAPITALES:

Alternativa DirectaCada entidad evala sus propias inversiones eidentifica sus propias fuentes de financiamiento.

Alternativa Indirecta/Intermediarios FinancierosMediante agentes financieros especializados(Bolsa de Valores y Sistema Bancario)

Estructura GeneralCOMO ARTICULAR A ESTOS DOS AGENTES QUECONSTITUYEN LA OFERTA Y DEMANDA DECAPITALES:

Alternativa DirectaAl evaluar cada empresa a su solicitante de capital y al noser su especialidad generalmente no contara coninformacin suficiente y como se atiende un numeromenor de operaciones sus costos serian bastante altoselevndose el riesgo de las operaciones.

Estructura GeneralCOMO ARTICULAR A ESTOS DOS AGENTES QUECONSTITUYEN LA OFERTA Y DEMANDA DECAPITALES:

Alternativa Indirecta/Intermediarios FinancierosAl emplearse agentes especializados se reduce enparte el riesgo ya que estos agentes s cuentan coninformacin especializada y mueven un importantevolumen de operaciones lo que disminuye el costode evaluacin.Estructura GeneralEN NUESTRO SISTEMA FINANCIERO EXISTENDOS TIPOS DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS:

-Mercado o Bolsa de ValoresIntermediacin Directa de RecursosSe puede identificar al receptor de los recursos.

-Sistema Bancario y FinancieroIntermediacin Indirecta de RecursosNo se puede identificar al receptor de los recursos.

Estructura GeneralEN NUESTRO SISTEMA FINANCIERO EXISTEN DOS TIPOS DEINTERMEDIARIOS FINANCIEROS:

SUPERVISORES EN AMBOS MERCADOS

-Mercado o Bolsa de ValoresSuperintendencia del Mercado de Valores SMVSupervigila el cumplimiento de la Ley N 27287

-Mercado Bancario y FinancieroSuperintendencia de Banca y Seguros SBSSupervigila el cumplimiento de la Ley N 26702

Estructura GeneralLA EXISTENCIA DE ESTOS INTERMEDIARIOSFINANCIEROS DIO ORIGEN A LA CREACION DESUS RESPECTIVOS SUPERVISORES (SMV y SBS), QUETAMBIEN CONSTITUYEN IMPORTANTES ACTORESEN LA REGULACION DEL FUNCIONAMIENTO DELSISTEMA EN SU CONJUNTO.Estructura GeneralFUNCIONES DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS:

-Mercado o Bolsa de ValoresIntermedia recursos negociando bonos de endeudamiento decorto y largo plazo, acciones y otros productos financierosdiversos emitidos por los agentes deficitarios y adquiridos porlos agentes Superavitarios contra el ofrecimiento del pago deintereses o dividendos a futuro.

Estructura GeneralFUNCIONES DE Los INTERMEDIARIOS FINANCIEROS:

-Mercado Bancario y FinancieroIntermedia recursos captando depsitos deagentes superavitarios contra el pago de interesesdeterminados para invertirlos en el otorgamientode prestamos/creditos a agentes deficitarios.

Estructura GeneralPARA EL MEJOR CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONESDE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS INTERVIENEOTRO IMPORTANTE ACTOR NACIONAL: LA CLASIFICADORA DE RIESGOSEs una entidad que califica la idoneidad de los valores yde las entidades que los emiten otorgndoles unacalificacin que permite a los agentes superavitarios,principalmente, contar con informacin tcnica confiablesobre el riesgo que supone el bono o accin y de las propiasentidades que los emiten (pases o empresas).

Estructura GeneralOTRO IMPORTANTE ACTOR:

CLASIFICADORAS DE RIESGOS

Internacionales Nacionales(*)MoodysEquilibriumStandart and Poors PCRFitchPacifico

(*) y otras autorizadas por la SBS.ESTRUCTURA GENERALROL DE LAS CLASIFICADORAS DE RIESGO:

En la Bolsa de ValoresAl evaluar y calificar el riesgo tanto del emisor comodel producto financiero mismo, permite estarinformado sobre el riesgo tcnico que corre su dinero.

Nota:Segn la ley de bolsa todo valor debe ser evaluado porLo menos por una Clasificadora de Riesgo.

ESTRUCTURA GENERALROL DE LAS CLASIFICADORAS DE RIESGO:

En el Sistema BancarioPermite conocer la idoneidad del banco dondedeposita sus excedentes (ahorros, capital detrabajo, etc).

Nota:Segn la ley de banca debe ser evaluado anualmente por lo menos pordos Clasificadoras de Riesgo.

Estructura GeneralSistema Financiero:Clasificadoras de Riesgo (SMV) Bolsa de Valores Compras/inversiones Ventas/Emisiones/acciones/otros Agentes Agentes Superavitarios Deficitarios Depsitos (SBS) Reciben prestamos Sistema Bancario Intermediarios FinancierosDINAMICA DEL SISTEMA FINANCIEROALTERNATIVAS DE INVERSION PARA AGENTES SUPERAVITARIOS:

Bolsa de ValoresREGULARMENTE UTILIZADA POR LAS CORPORACIONES,GRANDES EMPRESAS, MEDIANAS EMPRESAS, PERSONAS YPAISES.

Bancos y FinancierasREGULARMENTE UTILIZADA POR LAS MEDIANAS Y PEQUEASEMPRESAS PERSONAS POR CAPITAL DE TRABAJO O AHORROHORMIGA.

DINAMICA DEL SISTEMA FINANCIEROALTERNATIVAS DE CAPTACION DE RECURSOS/FINANCIACIONPARA AGENTES DEFICITARIOS:

Bolsa de ValoresREGULARMENTE UTILIZADA POR LAS CORPORACIONES YGRANDES EMPRESAS. (30%)

Bancos y FinancierasREGULARMENTE UTILIZADA POR CORPORACIONES, GRANDES,MEDIANAS Y PEQUEAS EMPRESAS, Y PERSONAS, PORCAPITAL DE TRABAJO, INVERSIONES O PRESTAMOS DECONSUMO. (70%)

DINAMICA DEL SISTEMA FINANCIEROSistema Bancario y Financiero:

FuentesUsosOperaciones PasivasOperaciones ActivasRecursos recibidosRecursos otorgadosPasivo para el bancoActivo para el banco

Tasas Pasivas Tasas ActivasDINAMICA DEL SISTEMA FINANCIEROSistema Bancario y Financiero:

Balances Bancarios Activo Pasivo(Operaciones Activas tasa activa) (Operaciones Pasivas tasa pasiva)-Prestamos corto plazo -Depsitos a la vista-Prstamo largo plazo -Ahorro simple-Compra de valores -Deposito a plazo-Otros negocios/Inversiones -Bonos -Prstamo otros bancos -PatrimonioDINAMICA DEL SISTEMA FINANCIEROSistema Bancario y Financiero:

DETERMINACION DE TASAS DE INTERES ACTIVA Y PASIVA

Tasa PasivaDeterminada por el mercado, para los ahorros o depsitos realizadosen relacin con la oferta existente en el Sistema Bancario.

Tasa ActivaDeterminada por el mercado, tasa diferencial en funcin del riesgoparticular de cada cliente, siendo las tasas aplicadas a bancos,corporaciones y financieras las mas bajas del sistema, elevndoseconforme se reduce la capacidad econmica o patrimonial delsolicitante

DINAMICA DEL SISTEMA FINANCIEROOTORGAMIENTO DE PRESTAMOS A AGENTESDEFICITARIOS:

Tipos de Prestamos-Consumo-Prestamos de corto plazo-Prestamos de largo plazo -Prestamos hipotecarios-Otros financiamientosDINAMICA DEL SISTEMA FINANCIEROOTORGAMIENTO DE PRESTAMOS A AGENTESDEFICITARIOS:

Evaluacin y Aprobacin de Prestamos/CORTO PLAZO-Estatutos y Poderes en regla-Garantas-Evaluacin histrica de la empresa-Evaluacin del FLUJO DE CAJA-Referencias personales y comercialesDINAMICA DEL SISTEMA FINANCIERORiesgos de la gestin Bancaria

Como producto de la labor de intermediacin financierade los agentes superavitarios a los agentes deficitarios lagestin bancaria enfrenta los siguientes riesgos:

-Riesgo Crediticio-Riesgo de Liquidez-Riesgo Operativo-Riesgo de Mercado/INCLUYE EL RIESGO CAMBIARIODINAMICA DEL SISTEMA FINANCIEROOTORGAMIENTO DE PRESTAMOS A AGENTESDEFICITARIOS:

Evaluacin y Aprobacin de Prestamos/LARGO PLAZO-Estatutos y Poderes en regla-Garantas-Evaluacin histrica de la empresa-Evaluacin del ESTUDIO DE FACTIBILIDAD-Referencias personales y comerciales

DINAMICA DEL SISTEMA FINANCIERORiesgos de la gestin Bancaria

Riesgo CrediticioPerdida de capacidad financiera y econmica delprestatario o deterioro del sector o de lasGarantas.DINAMICA DEL SISTEMA FINANCIERORiesgos de la gestin Bancaria

Riesgo de LiquidezRiesgo de descalce de los recursos en el tiempo,en el costo o en la moneda.

DINAMICA DEL SISTEMA FINANCIERORiesgos de la gestin Bancaria

Riesgo OperativoMala gestin, malos contratos, procedimientos,fraude, colusin, ineficiencia .

DINAMICA DEL SISTEMA FINANCIERORiesgos de la gestin Bancaria

Riesgo de Mercado.Perdida de calidad de los valores, bonos odel mismo emisor (bonos basura). Perdida delvalor de la moneda/descalce cambiario

DINAMICA DEL SISTEMA FINANCIERORiesgos de la Gestin Bancaria:

La evaluacin tcnica de cada uno de estos riesgos,con metodologas aprobadas por la SBS, da comoresultado que el ajuste patrimonial para que seincremente o disminuya en funcin a s laexposicin a dichos riesgos resulte muy elevada.

Nota:El capital promedio en el Per es de 13%