sistematización de proyectos de violencia armada y niñez ... · apoyo directo para la prevención...

52
DESARMANDO LA VIOLENCIA Sistematización de proyectos de violencia armada y niñez en América Latina y el Caribe

Upload: phungdien

Post on 04-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DESARMANDO LA VIOLENCIA

Sistematización de proyectos de violencia armada y niñez en América Latina y el Caribe

2

Desarmando la violencia

Sistematización de proyectos de violencia armada y niñez en América Latina y el Caribe.

© Copyright Save the Children Suecia, 2009

ISBN:

Hecho el depósito legal:

Coordinador responsable: Ricardo de Paiva e Souza

Consultor responsable: Martín Appiolaza

Texto, diagramación y fotografías: Martín Appiolaza

Save the Children Suecia

Programa Regional para América Latina y el Caribe

Dirección web: www.scslat.org

Correo electrónico: [email protected]

Apartado Postal: 14-0393 – Lima, Perú

Lima, Perú. Diciembre de 2009

La presente publicación es producto del área Violencia Armada. El contenido de este documento es

parte de las experiencias recogidas durante el desarrollo de proyectos entre 2004 y 2009.

Desarmando la violencia

Sistematización de proyectos de violencia armada y niñez en América Latina y el Caribe

3

4

5

Introducción 7

Parte 1 Violencia armada y niñez 9

Parte 2 Proyectos desarrollados 13

a. Proyectos de investigación y análisis 14

b. Apoyo directo para la prevención de la violencia armada 22

c. Difusión de conocimiento y fortalecimiento de las capacidades 24

d. Incidencia y concientización 30

Parte 3 clasificación según líneas de trabajo 35

Parte 4 aPortes y coordinación temática 41

a. Observatorio Latinoamericano sobre niños, niñas y jóvenes en vio lencia armada organizada 42

Parte 5 alianzas y socios regionales 45

COPLA (Cooperación para América Latina) 46

CLAVE (Coalición Latinoamericana para la Prevención de la Violencia Armada) 47

Parte 6 conclusiones y recomendaciones 49

Notas 51

Bibliografía 51

Indice

6

7

Introducción

LA partir de 2005, Save the Children Suecia a través de su oficina regional temática en Rio de Janeiro (Brasil), desarrollo diferentes trabajos sobre el eje violencia armada en niños, niñas y jóvenes. Se corresponde con el plan de acción entre 2005 y 2008.

Las acciones desplegadas contemplaron investigaciones y análisis, apoyo directo a proyectos que trabajaran sobre violencia armada, difusión de conocimiento y fortalecimiento de las capacidades, así como incidencia y concientización. El área de trabajo fue América Latina y el Caribe. Para potenciar el impacto y la sostenibilidad se esta-blecieron alianza con organizaciones de la sociedad civil y también con organizaciones internacionales trabajando con temas vinculados.

Entre los resultados se pueden encontrar diagnósticos sobre la situación y conviccio-nes de niños, niñas y jóvenes en relación a la violencia, la seguridad y la Justicia, también estudios de caso particulares sobre la situa-ción de la niñez en entornos de extrema violencias como en el tráfico de armas en la Amazonía, o la reinserción de niños post conflicto en Colombia. También la génesis, aplicación y fracaso de las llamadas políticas de “mano dura” aplicadas por el gobierno de El Salvador contra las maras.

Las prácticas de reconstrucción de la subjetividad de niños, niñas y jóvenes afectados por la violencia armada fueron apoyadas y estudiadas desde actividades artísticas y también educativas. Las metodologías fueron incorporadas a las lecciones aprendidas de Save the Children. El aprendi-zaje interinstitucional ha sido volcado en guías de trabajo para abordar el problema de la violencia armada y niñez en ámbitos locales, en programas escolares de desarme, conte-nidos curriculares específicos, metodologías de teatro por la identidad. Están disponibles en un banco de recursos online, que establece vínculos con diversas agencias y organizacio-nes regionales.

El desafío mayor ante fenómenos complejos y sensibles

como estos, es la aceptación y el abordaje de parte de los estados desde una perspectiva de derechos humanos. La primera reacción social y gubernamental, en consonancia con la tradición cultural positiva del control punitivo a través de la enunciación de normas legales, suele ser el aumento de las penas y de la discrecionalidad policial para aplicarlas. Se le suma, la evidencia de que generalmente los gobiernos locales se muestran indiferentes antes estas problemáticas, herencia de la tradición política de centralizar las tareas de seguridad nacional –por transición, la seguridad ciudadana también- en ámbitos centrales de gobierno.

El proyecto Ciudades impulsado por Viva Rio, en articu-lación con otras organizaciones regionales y de Sudáfrica, exploró estas tradiciones. Logró avanzar en la formulación de

planes en gobiernos locales, con la parti-cipación de niños, niñas y jóvenes junto a entidades comunitarias y estatales. Planes de prevención de la violencia a través del respeto y restitución de derechos. Logros más resonantes logró el Consejo Nacional de Seguridad Pública de El Salvador junto con los gobiernos de los municipios de Ilo-pango y San Martín, reduciendo la cantidad de muertos y heridos con armas de fuego, especialmente niños y jóvenes.

En el caso de El Salvador la institución apoyada en este proyecto fue el Programa

de Naciones Unidas para el Desarrollo. Pero también hubo trabajo conjunto con la Policía Nacional de Nicaragua o la universidad Externado en Colombia, o el INECIP en la Argen-tina para que diagnostique la situación de violencia armada. La innovación estuvo en relacionarse con instituciones que no provenían del mundo de los derechos del niño, pero que sin embargo los incorporaron en sus líneas de trabajo.

De hecho, para avanzar en el proyecto de violencia arma-da, Save the Children Suecia estableció un acuerdo de co-operación amplio con dos organizaciones con sede en Suecia pero fuerte trabajo en América Latina. La Cooperación para América Latina (COPLA) fue establecida en 2006 con SweFOR y el Foro Parlamentario sobre Armas Pequeñas y Ligeras. Esto

Este trabajo sintetiza las características de

los proyectos apoyados orientados a prevenir la violencia contra niños, niñas y jóvenes en paí-ses de América Latina y el Caribe, así como

experiencias adquirida y líneas de continuidad.

8

contribuyó a incluir en la agenda regional parlamentaria y de organizaciones que trabajan termas de control de armas, la situación de derechos del niño en grupos expuestos a la violencia armada.

Save the Children Suecia junto con Swefor y el Foro Parlamentario acompañaron y estimularon el desarrollo de la Coalición Latinoamericana para la Prevención de la Violencia Armada (CLAVE), que ha tenido un fuerte impacto interna-cional y regional en el debate de las políticas de control de armas para la reducción de la violencia armada.

eriencias fallidas, las dificultades en darle continuidad a las buenas experiencias y lecciones aprendidas, así como las dificultades institucionales para la consolidación de la línea temática, han sido obstáculos para un trabajo aún más

extendido.

En el presente trabajo de sistematización se propone en un primer momento, la distinción entre enfoques y clasi-ficación de violencias en relación con el uso de armas, las características con que se expresa esa violencia y el espacio donde se manifiesta.

Luego se describen los proyectos desarrollados entre 2005 y 2008 en el eje de violencia armada, expresando impactos, lecciones aprendidas y sugerencias para futuros proyectos. Se incluye también la descripción de las acciones desarrolladas per se por Save the Children Suecia y en asocia-ción con CLAVE.

En las conclusiones se proponen líneas futuras de trabajo.

9

1Violencia armada y niñez

10

Por qué violencia armada? ¿Qué significa? ¿Realmente es un problema? ¿Qué magnitud tiene el problema? ¿No es un aspecto más de la violencia? ¿Dónde se expresa?

Identificar, clasificar y vincular con las lí-neas programáticas un tema complejo como la violencia armada y su impacto en la niñez,

es un desafío metodológico. Un desafío para los organismos internacionales, para los gobiernos, para las comunidades y para las organizaciones de la sociedad civil.

En primer lugar, acotemos el problema. La violencia en la niñez y adolescencia es un problema grave. El Informe Mun-dial sobre la Violencia contra los Niños y las Niñas elaborado por Paulo Sergio Pinheiro (2007) se ocupa de la violencia armada en el capítulo sobre las formas de violencia que la ni-ñez sufre en ámbitos comunitarios. Y la relaciona con la expo-sición a armas de fuego en situaciones de abusos policiales o en conductas de riesgo como la participación en pandillas (por enfrentamientos entre grupos o disputas internas).

Las investigaciones, tanto la de Pinheiro, como de la OMS (2003) o del Small Arms Survey (2004, 2007), demuestran que el grupo más vulnerable a las armas de fuego son niños, ni-ñas y adolescentes, especialmente varones, de zonas urbanas y sometidos a condiciones sociales de pobreza.

• La violencia armada es una epidemia, según el Informe Mundial sobre Violencia y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mayoría de las víctimas son niños y jóvenes (tienen tren 15 y 29 años unos 70 a 100 mil muertos por año, equivalente al 50% de los casos). En el mundo, hay alrededor de 650 millones de armas en manos de civiles, que representa el 75% de la cantidad total de armas que se calcula existen (SAS, 2007).

• Las armas de fuego intervienen en el 40% de los homicidios en el mundo. Las muertes se distribuyen irregularmente. América Latina y el Caribe es la región más afectada por la violencia armada, concentra el 40% de los casos de todo el mundo, con una tasa esti-mada de 15,5 muertos por cada 100 mil habitantes. Le sigue África, con el 20% de los homicidios con armas y con una tasa de 5,9 muertos por armas cada 100 mil habitantes (SAS, 2004).

• Las armas de fuego tienen un peso relativo importante en delitos que no terminan con muertes. De acuerdo a datos procesados del International Crime Victim

Survey, las armas son utilizadas en una frecuencia alta de robos, asaltos o intentos de asalto y violaciones: En América Latina intervienen en el 24,84% de los robos. En África en el 12,92 % de los robos. Los asaltos o intentos de asaltos armados son graves también en América Latina y África: casi 9 de cada 100 asaltos o intentos, se hacen con armas. En la Unión Europea en el 6,25% de los asaltos se usan armas de fuego. Su uso en ofensas sexuales es un fenómeno más muy presen-te en África (Van Kersteren, 2003).

• La violencia armada como fenómeno criminal se concentra especialmente en las ciudades. En Améri-ca Latina, en África y en algunas zonas de Asia, estos niveles de violencia son más preocupantes en las grandes urbes que sufren crecimiento descontrolado, altos niveles de inequidad y proliferación de comuni-dades empobrecidas. Allí se extienden las pandillas de jóvenes integrados en mercados ilícitos. Contraria-mente, en Canadá la tasa de víctimas de la violencia armada en Toronto (su ciudad más grande) es inferior a la media nacional. En Estados Unidos, en cambio, es mayor en ciudades medianas con altos niveles de concentración de armas. Pero ha nivel global hay una tendencia a que la violencia criminal agravada por el uso de armas se concentre en grandes ciudades (SAS, 2007).

Pasando en limpio: la violencia agravada por el uso de armas de fuego es un problema global. El grupo de edad más afectado son los niños, niñas y jóvenes. Su vulnerabilidad au-menta si están en condiciones de pobreza, en comunidades excluyentes, participando subculturas que construyen una idea de masculinidad violenta. Estos riesgos son aún mayores si se vinculan a grupos con prácticas violentas como pan-dillas, en algunos casos insertos en mercados ilícitos (a los que se articulan a través de robos, microtráfico de sustancias prohibidas, control de espacios públicos y personas).

Podemos categorizar estas expresiones de violencia, distinguiendo entre aspectos fenomenológicos, foco en la

11

Concepto Violencia Armada Organi-zada

Violencia juvenil Violencia en las calles

Enfoque

El foco está puesto en un fenómeno particular de violencia, COAV (facciones de la droga, pandillas, ma-ras) que existe un abordaje diferente.

El foco está puesto en un grupo social o persona que es afectado o involucrado en la violencia: niños y jóvenes. Es el criterio del Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud (WHO).

El foco está puesto en el lugar donde se produce el acto de violencia. También es utilizado desde perspectivas de trabajo centradas en el capital social, que consideran a las pandillas en sus formas organizaciones callejeras que incurren en algunas formas de violencia (Horta, 2008).

Definiciones COAV: “Niños y jóvenes em-pleados o involucrados en Violencia Armada Organi-zada donde hay elementos de estructura de mando y poder sobre territorio, población local o recursos” (Luke Dowdney, Viva Rio, 2005).

“La violencia juvenil (la que afecta a personas de edades comprendidas en-tre los 10 y los 29 años) comprende un abanico de actos agresivos que van desde la intimidación y las peleas hasta formas más graves de agresión y el homicidio. En todos los países, los varones jóvenes son tanto los principales perpetradores como las principales víctimas de los homicidios” (OMS, Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud, 2003)1.

“Violencia organizada en las calles. Programas orientados a prevenir la violencia armada en jóvenes en calles, actual-mente bajo implementación” (Priority 2.1.3 SCS, action plan 2005)

¿Quiénes utilizan el concepto y tienen líneas de trabajo con ese con-cepto?

Viva Rio, International Ac-tion Network on Small Arms (IANSA), Save the Children Sweden

Estudio de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, OEA2, Organi-zación Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud (PAHO), UNICEF, Cruz Roja, Banco Interamericano de De-sarrollo (BID), Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el tratamiento de Delincuente (ILANUD)

Save the Children Sweden

Peso Relativo Fenómeno presente en zonas de conflicto, post conflicto y en contextos de extrema inequidad. Investi-gaciones demuestran:Hay menos pandilleros niños que adultos.Niños pandilleros son hasta el 5% de los niños

Es un fenómeno social extendido. Fenómeno social extendi-do. Políticas de prevención advierten que es restringido y poco eficiente centrar la prevención sólo en el espacio público.

Ventajas Se ocupa de un fenómeno sobre el que no hay políticas públicas dando protección a niños, niñas y jóvenes que no estaban protegidosEs un fenómeno que genera alta vulnerabilidad de niños, niñas y jóvenes (especial-mente muertes)Es un fenómeno mundial que aparece en algunas ciudades.

Es un concepto aceptado por el Sistema de Naciones Unidas y el Sistema Interameri-cano.Acepta un nivel más amplio de fenómenos y sus causasEl enfoque está puesto en las personasSe complementa con la discusión sobre justicia juvenilExiste una estrategia regional de organis-mos internacionales y países para impulsar este enfoqueEs más apto para discutir desde un enfoque de derechos y de prevención de la violencia

Permite entender el problema en un espacio específicoCoincide con las preocupacio-nes sociales y demandas de seguridadEl tipo de fenómeno que se expresa en las calles es similar al de COAV aunque más amplio

Tabla 1: Comparación de conceptos relacionados con violencia, armas e infancia

Concepto Violencia Armada Organi-zada

Violencia juvenil Violencia en las calles

Desventajas No es un concepto adopta-do por organismos interna-cionales, ni presente en la cooperaciónNo es aplicable a muchas otras expresiones de vio-lencia organizada, que no presentan niveles tan altos de organización

Un enfoque tan amplio no toma fenóme-nos preocupantes regionales, como maras, pandillas y facciones de la droga

No es un concepto extendidoEs restringido a las causas del delito

12

víctima o en el espacio geográfico.

Este repaso de enfoques, definiciones, actores y perti-nencias, nos coloca ante un campo heterogéneo. Existe un fenómeno grave que tiene diferentes nombres, se manifiesta con diferentes características y es abordado desde diferentes perspectivas.

A partir de los principios de trabajo de Save the Children Suecia, se determinó trabajar con un concepto amplio que contemplara la especificidad (violencia con armas) y el grupo especialmente vulnerado en sus derechos (niños, niñas y jóvenes): niños, niñas y jóvenes violencia armada. De este modo se mantienen relaciones de correspondencia con COAV (una especificidad de las expresiones de violencia armada en la niñez), violencia juvenil expresión genérica y violencia en las calles como lugar natural donde se expresa mayoritariamente el fenómeno. Violencia armada en niños, niñas y jóvenes no descarta y aparece mencionada en los documentos junto a COAV y violencia juvenil.

Es necesario mencionar que están ganando fuerza los trabajos e investigaciones que sostienen que las pandillas pueden ser consideradas como organizaciones callejeras, con capital social y capacidad para constituirse en actores sociales de transformación (Hagendorn, 2007). Superando los modelos de la criminología tradicional centrada en el acto desviado y la desorganización comunitaria como causal de la violencia, la criminología cultural entiende el fenómeno de organización de jóvenes como respuestas a un proceso de bulimia social propio de la modernidad tardía en el que se integra culturalmente pero se expulsa socialmente (Ferrell, Hayward, Young, 2008).

En esta línea, el estímulo de iniciativas centradas en la participación, la expresión y el trabajo con las organizaciones de niños, niñas y jóvenes afectados por la violencia, a través de recursos artísticos, deportivos o sociales, crece como un enfoque desde una perspectiva de derechos con experien-cias exitosas. Es una perspectiva que necesita seguir siendo explorada en la región.

13

2Proyectos desarrollados

14

Para ordenar las líneas de proyectos de SCS en materia de violencia armada que afecta a niños, niñas y jóvenes, se propone clasifi-carlos de acuerdo a los tipos de intervención realizada al definir el apoyo a los proyectos.

Los marcos y directrices de trabajo de Save the Children Suecia vigentes cuen-

tan que para alcanzar los objetivos de respetar, proteger y concientizar sobre los derechos de los niños, la organización utiliza una combinación de cuatro métodos de trabajo: inves-tigación y análisis, apoyo directo, difusión del conocimiento y fortalecimiento de las capacidades, e incidencia y concienti-zación (SCS, 2001).

Al mismo tiempo, los proyectos serán presentados de acuerdo a: zona geográfica implicada, organización respon-

sable, nombre del proyecto y periodo de ejecución en que fue apoyado el proyecto. La descripción del contenido de cada proyecto, lo realizaremos siguiendo el esquema de sistematización de experiencias propuesto por Niremberg, Brawerman y Ruiz (2003), incluyendo información sobre la organización, sobre el proyecto y sobre los resultados o efectos.

a. Proyectos de investigación y análisisi. Argentina. INECIP. Diagnóstico: violencia armada con foco en niños y jóvenes. Estu-dio de tres ciudades de la Argentina: Buenos Aires, Córdoba y Mendoza (2006)

Save the Children Suecia encargó una investigación al Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, una institución de más de una década en políticas penales y reformas de la justicia en Argentina y América La-tina. El estudio estuvo centralizado entres de las 4 ciudades más importantes de la Argentina.

El estudio incluyó aspectos cuantitativos y cualitativos, lo que permitió obtener una fotografía de la situación de la violencia en niños, niñas y adolescentes asociada con armas de fuego, así como rastrear las transformaciones en los fenó-menos y en las políticas públicas.

Las principales conclusiones indicaron que no existía en el momento de la investigación (2006) un fenómeno de niños involucrados en al violencia armada organizada, de acuerdo a la definición de COAV acuñada por la investigación de Luke Downey (2005). Sin embargo, detectó proliferación de armas, fácil acceso, y alertó sobre la necesidad de focalizar abordajes para el diseño de estrategias preventivas, advir-tiendo al mismo tiempo sobre las debilidades de las políticas de niñez y juventud en su instrumentación y en el tratamien-to de la problemática específica de la violencia armada.

1. Datos de la organización

Nombre: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP).

Ubicación: Talacahuano 256, Ciudad Autónoma de Bue-nos Aires, Argentina.

Misión: Contribuir a la consolidación y el progresivo fortalecimiento del Estado de Derecho en los países de América Latina y el Caribe, y para ello ha trabajado intensamente en el campo específico de los procesos de transformación de los sistemas judiciales y de los sistemas penales ligados a la transición democrática.

Tipo: Instituto de estudios.

2. Datos del proyecto

Nombre: “Violencia armada con foco en niños y jóvenes. Estudio de tres ciudades de la Argentina: Buenos Aires, Córdoba y Mendoza”

Tipo: Investigación

Coordinadora: Silvina Ramírez, directora de INECIP

15

Periodo: 2006

Monto: 10 mil dólares

Población objeto: niños y niñas

Localización y tiempos: Ciudades de Buenos Aires, Cór-doba y Mendoza

Problemática: Violencia agravada por el uso de armas

Propósitos y objetivos:

Generales

• Realizar un diagnóstico sobre las dimensiones, inten-sidad y principales características de la violencia con armas de fuego que afecta a niños y jóvenes, tanto en su carácter de víctimas como en su calidad de actores de la misma, atendiendo tanto a los aspectos fenoménicos como a las respuestas estatales.

• Vincular la relación entre violencia con armas de fue-go de y hacia niños y adolescentes con la violación sistemática de los Derechos Humanos por parte del Estado.

Específicos

• Estimar la cantidad de hechos y situaciones que involucran a la niñez y la juventud en situaciones de violencia con armas de fuego.

• Identificar las principales características de los hechos y situaciones de violencia con armas de fuego que involucran a niñas/os y jóvenes.

• Identificar las respuestas institucionales que se dan frente a los hechos de violencia con armas de fuego que involucran a niñas/os y jóvenes.

• Realizar un mapeo de las políticas que se aplican para la niñez y juventud involucrada en la violencia con armas de fuego desde los distintos sistemas estatales de elaboración y gestión de políticas: sistema judicial y de seguridad; sistema de salud; sistema educativo; sistema socio-asistencial.

3. Gestión del proyecto

Componentes: Relevamiento y procesamiento de infor-mación cuantitativa y cualitativa.

Documentos y textos revisados:

Violencia armada con foco en niños y jóvenes. Informe de avance, Septiembre 2006.

Violencia armada con foco en niños y jóvenes. Diagnósti-co, Diciembre 2006.

Instancias de participación y toma de decisiones: Diseño y coordinación con equipos de investigación locales

Alianzas: Investigación centralizada

Actividades principales:

• Diseño de metodología

• Relevamiento de información cuantitativa y cualitati-va de fuentes oficiales.

• Preparación del informe

Difucultades: Ausencia de información específica, des-agregada, actualizada, pertinente, con criterios de reco-lección iguales en diferentes áreas oficiales involucradas.

Facilidades: Relación de INECIP con poder judicial, antecedentes de investigaciones propias y con oficinal nacional de estadísticas criminales.

Innovaciones: Complementación de información con entrevistas en profundidad y diferentes fuentes estadísti-cas. Foco en ciudades poco estudiadas como Córdoba y Mendoza.

4. Resultados:

Alcance: El periodo analizado por la investigación fue 2004-2005 con línea de base trazada en 2000.

Cambio en beneficiarios (síntesis de las principales conclusiones):

1. No se registra un crecimiento en los índices de violencia con armas de fuego ejercida por y sobre niños y jóvenes.

2. No hay indicios estadísticos de la existencia de gru-pos de violencia armada organizados en la definición de COAV. Tampoco de la utilización de de niños en organiza-ciones criminales complejas.

3. Hay cada vez más armas disponibles en la sociedad que están al alcance de niños y jóvenes.

4. Es necesario focalizar el abordaje de la violencia armada en niños, niñas y jóvenes. El fenómeno tiene particularidades según el grupo social y exige estrategias específicas de prevención.

5. Es necesario transformar la adopción de normas internacionales de derechos de los niños, en políticas específicas, especialmente para niños, niñas y jóvenes afectados por la violencia armada.

6. El formato de estas políticas está marcado por las urgencias y un abanico de programas inconexos. Es nece-sario un diseño centralizado y ejecución centralizada de acciones para el problema estudiado.

7. Es urgente elaborar una política pública para la niñez y la adolescencia con foco en la violencia con armas de fuego.

Cambios en institución: Desarrollo de investigación original, expertise particular. Participación en proyectos específicos sobre niñez y justicia.

16

Algunos comentarios ex post sobre la investigación, al momento de elaborar la presente sistematización. El informe nunca fue publicado ni difundido públicamente, pese a tener información original y valiosa. Tampoco fue compartido con otras organizaciones en la Argentina que trabajan por los derechos de los niños. Podría haber servido también en acciones de incidencia para el diseño de políticas específicas.

Sugerencias: sería oportuna una revisión del informe, actualizando información, incorporando datos aportados

por otras investigaciones realizadas y las lecciones aprendi-das por programas implementados tanto por los gobiernos como por la sociedad civil. La publicación de esta informa-ción sería un aporte muy importante a la discusión que se está dando en la Argentina respecto a la baja de edad de imputabilidad y la necesidad de un sistema de responsabili-dad penal juvenil. Así, como redimensionar el fenómeno de pandillas identificados en algunas ciudades, a veces relacio-nados con la comercialización de sustancias prohibidas.

ii. Regional. CLAVE: Juventud Latinoamericana, armas de fuego, violencia, seguridad y Justicia (2008)

Save the Children Suecia apoyó junto con el Foro Par-lamentario sobre Armas Pequeñas y Ligeras, y Swedish Fellowship of Reconciliation (SweFor), apoyaron la formación de la Coalición Latinoamericana para la Prevención de la Violencia Armada (CLAVE) y han mantenido una relación de sociedad.

En 2008 SCS solicitó a CLAVE una investigación sobre la situación de niños, niñas y jóvenes en relación a la violencia armada. El estudio tuvo una metodología cualitativa, bajo la técnica Investigación-acción-participación.

El estudio fue diseñado y ejecutado por los miembros de CLAVE en 12 países, consultando a más de 1000 niños, niñas y jóvenes sobre la violencia, la seguridad, la justicia y las armas de fuego. El aporte fue una comprensión sobre cómo sienten y cómo piensan estos temas en Latinoamérica.

1. Datos de la organización

Nombre: Colación Latinoamericana para la Prevención de la Violencia Armada (CLAVE)

Ubicación: Red regional. Organización responsable de la secretaría técnica: Fundación Arias para la Paz y el Progre-so Humano, San José, Costa Rica.

Misión: Aportar a la prevención de la violencia armada a través de investigaciones, incidencia para legislación nacional e internacional.

Tipo: Red regional para América Latina y el Caribe

2. Datos del proyecto

Nombre: “Juventud Latinoamericana: armas de fuego, violencia, seguridad y Justicia”

Tipo: Investigación:

Coordinadora: Ana Yancy Espinoza, Fundación Arias

Periodo: 2009

Monto: 30 mil dólares

Población objeto: Niños, niñas y jóvenes de edades

entre 12 y 19 años, residentes en 51 comunidades rurales y urbanas.

Localización y tiempos: Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Bolivia, Paraguay, Perú, Uruguay, Chile, Argentina.

Problemática: Violencia agravada por el uso de armas en niños, niñas y jóvenes

Propósitos y objetivos:

• Desarrollar una metodología de trabajo homologada para que CLAVE utilice en América Latina y el Caribe.

• Recopilar las percepciones de la juventud latinoa-mericana sobre los conceptos de violencia, justicia y armas.

• Lograr un impacto en la disminución de las relacio-nes violentas y riesgosas para adquirir formas de resolución pacífica de conflictos.

• Establecer las bases de una campaña regional en materia de prevención de la violencia.

• Establecer diagnósticos por comunidad sobre el grado de vulnerabilidad social imperante.

• Establecer líneas de acción claras para el trabajo preventivo en comunidades.

3. Gestión del proyecto

Componentes: Relevamiento y procesamiento de infor-mación cualitativa. Elaboración de informe.

Documentos y textos revisados:

Reporte narrativo proyecto LAM Children in Organiced Armed Violence, enero 2009.

Sistematización regional del proyecto: Juventud, armas de fuego, violencia, seguridad y justicia, informe final, 2009.

Instancias de participación: Diseño y coordinación con equipos de investigación locales

17

Toma de decisiones: A través de la coordinación

Alianzas: Con equipos locales de investigación (miem-bros de CLAVE):

• Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (IEPADES), Guatemala.

• Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), El Salvador.

• Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, Costa Rica.

• Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), Panamá.

• Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (ICED) y Pastoral Juvenil Dominicana, República Dominicana.

• Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra (REDEPAZ), Colombia.

• Centro de Estudios sobre Justicia y Participación (CEJIP), Bolivia.

• Centro de Estudios Judiciales (CEJ), Paraguay.

• Asociación de Lucha para el Desarme Civil (ALUDEC), Uruguay.

• Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Pena-les y Sociales (INECIP) Argentina.

• Instituto Sou da Paz, Brasil.

• Instituto de Seguridad Ciudadana (ISC), Perú.

Actividades principales:

• Diseño de metodología

• Relevamiento de información cualitativa de en comu-nidades seleccionadas.

• Preparación de informes por país y sistematización final.

Dificultades: Dificultades en la participación3.

Innovaciones: Diseño e implementación de una metodo-logía de consulta a niños, niñas y jóvenes sobre los temas de armas de fuego, seguridad, justicia.

4. Resultados

Alcance: Niños, niñas y jóvenes de edades entre 12 y 19 años, residentes en 51 comunidades rurales y urbanas. El total fue de 1076 entrevistados (547 varones, 529 muje-res).

Cambio en beneficiarios (síntesis de las principales conclusiones):

1. Los niños, niñas y jóvenes participantes, hablaron sobre formas de violencia que viven o que social de las que son testigos.

2. Mujeres dijeron sentir miedo por la violencia sexual

e intrafamiliar.

3. La violencia armada fue más frecuentemente reco-nocida como un problema por los participantes urbanos. Mencionaron el uso de armas como símbolos de poder e instrumento de atracción de otros. Lo distinguieron con el objeto de las armas: defensa o delinquir.

4. Contrastes: los entrevistados de El Salvador, Guate-mala, Brasil y Colombia reconocieron la existencia y mani-festaron temor a la violencia armada. En Perú y Bolivia lo desconocieron como problema.

5. Generalmente el término seguridad fue identifica-do con cuatro conceptos en su mayoría abstractos (al contrario que el término violencia) que son: tranquilidad, protección, confianza e institucionalidad. La tranquilidad se refiere al estar seguro en sus casas o de caminar por las calles sintiendo seguridad. La confianza la ven en dos vías: a nivel personal (en sí mismos) y la confianza hacia su medio o entorno (familia, amigos, compañeros, comunidad). La institucionalidad es referida a la mención de las obligaciones del Estado de proteger. Al expresar la palabra protección, aluden a la casa, a lugares en los que se sienten seguros o personas en quienes confían.

6. En general se menciona como factor de inseguri-dad, lo que resulta extraño. Pero entre los entrevistados centroamericanos se habla de las maras y la policía. La violencia armada (de pandillas y policía) aparece en otros países como Colombia.

7. Sobre la Justicia, la mayoría de las respuestas que la juventud de los grupos focales brindó, van en dos senti-dos, uno positivo, que es aquel acercamiento a la justicia distributiva o social, y, en sentido negativo, la que está vinculada al castigo, que constituye una materialización del concepto.

Cambios en la institución: Las organizaciones que inves-tigaron detectaron la necesidad de capacitación en niños, niñas y jóvenes como en docentes respecto a los temas estudiados. Este aspecto fue incluido en las propuestas de trabajo para el año 2009.

El informe sustentó la propuesta de CLAVE para trabajar en 2009 en el fortalecimiento institucional de sus miembros en temas de derechos del niño y gestión de proyectos con enfoque en Programación de los Derechos del Niño (PDN).

Sugerencias: La difusión del informe sería un aporte muy importante al entendimiento de la perspectiva de niños, niñas y jóvenes respecto a la violencia armada, vio-lencia, seguridad y justicia. Podría ser de utilidad para rom-per con su señalamiento como factores de riesgo, como amenaza y humanizar su perspectiva. También podría fortalecer la posición de las organizaciones que hacen inci-dencia para promover la prevención de la violencia armada a través de la inversión en formación y sensibilización.

18

Esta investigación, de muy valioso contenido, no cuenta con documentación completa del proceso, de los actores in-volucrados y de las conclusiones. Sin embargo, brinda datos sobre el proceso de reclutamiento, el entorno familiar y la situación de violación de los derechos del niño en su condi-ción de niños soldados.

1. Datos de la organización

Nombre: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Ubicación: Calle 12 número 1-17 Este, Bogotá, Colombia

Tipo: Universidad privada de alcance nacional

2. Datos del proyecto

Nombre: “Niños desvinculados del conflicto armado”

Tipo: Investigación

Periodo: 2004-2005

Población objeto: Niños y niñas desmovilizados durante el conflicto armado en Colombia.

Localización y tiempos: Colombia

Problemática: Violencia agravada por el uso de armas en niños, niñas y jóvenes.

Propósitos y objetivos:

Generales

• Identificar los factores asociados a los procesos de vinculación y desvinculación de los niños al conflicto armado.

• Caracterizar la percepción de los distintos actores del proceso institucional por el cual pasan los niños des-vinculados e identificar fortalezas, potencialidades y debilidades del modelo de atención.

• Aportar elementos para el fortalecimiento del pro-grama y para la orientación de políticas.

Específicos

• Identificar el contexto familiar, sociocultural y político del niño y las condiciones y circunstancias ligadas a su vinculación y desvinculación del conflicto arma-do.

• Identificar los sentidos de su experiencia en el con-flicto armado.

• Identificar los sentidos de su experiencia en su tránsito institucional y la percepción de adecuación de este itinerario institucional a las características,

circunstancias y necesidades del muchacho.

• Identificar los itinerarios de inserción, los espacios de inserción, las condiciones de la inserción y la influen-cia de la intervención institucional en esas condicio-nes de inserción y analizarlos a la luz de la trayectoria de vida del niño anterior a su proceso institucional.

• Explorar estrategias de ubicación de los niños evadi-dos y analizar las razones que dan estos niños para su alejamiento del programa y su percepción de las tensiones a las que se vieron sometidos.

• Identificar elementos que puedan constituirse en ejes de un proyecto de vida individual y/o generacional.

• Analizar el modelo de atención en sus componentes de gestión e intervención y la percepción de adecua-ción de estos componentes por parte de gestores, proveedores directos del servicio y niños usuarios.

• Identificar elementos significativos para la orienta-ción de políticas.

3. Gestión del proyecto

Componentes: La investigación fue planteada en tres partes, siguiendo siempre los procesos de relevamiento y procesamiento de información. Las etapas analizan las poblaciones del programa del ICBF para niños, niñas y jóvenes que han salido del conflicto armado: los vínculos a los programas del ICBF, los insertados y los evadidos.

Documentos y textos revisados:

Niños desvinculados del conflicto armado. Informe de investigación.

Taller de prospectiva: jóvenes desvinculados del conflicto armado en Colombia, marzo 2006.

Instancias de participación: No contemplada.

Decisiones: Coordinación

Alianzas: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Actividades principales:

• Diseño de metodología

• Relevamiento de información en los actores involu-crados en los programas (niños, gestores de progra-mas y asistentes).

• Preparación de informes.

Facilidades: Apoyo gubernamental a través del ICBF.

Innovaciones: Diseño e implementación de una meto-

iii. Colombia. Universidad de Externado: Niños desvinculados del conflicto armado (2006)

19

dología de consulta a niños, niñas y jóvenes utilizando metodologías de participación: taller modular, relato temático e inversión de roles.

4. Resultados

Alcance: La población de niños, niñas y jóvenes consulta-dos durante la investigación fue de 585, participando en programa en Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga. 576 de esos niños mientras continuaron en la reinserción y 907 que decidieron abandonar el programa.

Cambio en beneficiarios (síntesis de las principales conclusiones): No se consignan conclusiones

Esta etapa de la investigación, sin embargo, encuentra muy importante información sobre el proceso de recluta-miento, entrenamiento en los grupos de paramilitares o guerrilla, situación en el rol de niños soldados y también un análisis de sus familias.

Sugerencias: Recopilación de la información completa de la investigación, incluirla en el banco de recursos del SCS sobre violencia armada, así como una sistematización de los resultados en relación con otras categorías como COAV o pandillas, como herramienta para el análisis de problemáti-cas y el diseño de políticas públicas.

iv. Perú. Instituto de Defensa Legal: Niños reclutados en comités de autodefensa (2006)

Los remanentes del conflicto en el Perú, entre el Estado y la guerrilla han dejado una secuela de violaciones a los dere-chos del niño. Son la militarización, la utilización de niños en organizaciones de carácter semi militar como los comité de autodefensa, y las bandas de criminales dedicadas al narco-tráfico, que dominan zonas rurales selváticas. Sin embargo, son aspectos que no aparecen en la agenda pública.

En 2006 hubo apoyo a una investigación periodística de campo y la producción de un reportaje, relatando la situación de niños, niñas y jóvenes en las zonas más golpeadas por el conflicto. El respaldo vino del Instituto de Defensa Legal, una institución de alto perfil e impacto político en el proceso de democratización del país. Esta organización ha trabajado por los derechos humanos, impulsando juicios.

1. Datos de la organización

Nombre: Instituto de Defensa Legal (IDL)

Ubicación: Alberto Alexander 2694, Lince, Lima, Perú

Misión: Hacer una contribución significativa al éxito de la transición democrática peruana a partir del aporte es-tructurado y eficaz desde una organización de la sociedad civil con presencia importante en la vida nacional.

Tipo: Organización no gubernamental

2. Datos del proyecto

Nombre: “Niños reclutados en comités de autodefensa”

Tipo: Investigación periodística para TV

Coordinadores: Patricia Wiesse y Alfredo Loayza

Periodo: 2006

Monto: 6.500 dólares

Población objeto: Niños y niñas involucrados en los comités de autodefensa

Localización y tiempos: El río Ene (comunicades ashá-ninka) y el distrito de Pangoa (comunidades nomatsi-

guenga) en la provincia de Satipo.

Las provincias de La Mar y Cangallo en el departamento de Ayacucho. (La primera zona está en emergencia y se sigue viviendo en guerra, mientras que en la segunda se vive la etapa de post guerra).

Problemática: Violencia agravada por el uso de armas en niños y niñas involucrados en grupos paramilitares (comités de autodefensa).

Propósitos y objetivos: Investigar si existe presencia de menores de edad en los Comités de Autodefensa.

Descubrir otras manifestaciones o secuelas en los meno-res de la asimilación de una cultura militarista.

Producir un reportaje televisivo.

3. Gestión del proyecto

Componentes: Relevamiento y procesamiento de infor-mación. Elaboración de informe.

Documentos y textos revisados:

Informe Final: niños reclutados en comités de autode-fensa, 2006.

Instancias de participación: No contemplada.

Decisiones: Ejecutores

Alianzas: Instituto de Defensa Legal (IDL)

Actividades principales: Recorrido y entrevista a comu-nidades y víctimas de violencia.

Dificultades: Acceso a la información.

Innovaciones: Investigación para televisión.

4. Resultados

Alcance: Informe orientado a la opinión pública general sobre la militarización de las comunidades originarias y las poblaciones campesinas en las regiones de Satipo y Ayacucho.

20

Cambio en beneficiarios (síntesis de las principales conclusiones):

1. Se deben diferenciar las zonas de emergencia donde la guerra continúa, de las zonas de post guerra semi paci-ficada.

2. En zonas de emergencia continúa la participación de niños en el conflicto en las patrullas de los Comité de Auto Defensa (CAD). En zonas semi pacificadas participan en reuniones y eventos del Ejército.

3. Mientras más cercanas a las ciudades, más conoci-miento tienen los dirigentes de los CAD sobre la prohibi-ción de participación de niños.

4. Se especula que la participación aumentaría si crece el nivel de conflicto.

5. No se entiende la participación de niños en los comi-tés de auto defensa como algo negativo o ilegal.

6. Aplican algunas distinciones que atenúan la partici-pación.

7. La cultura militarista está fuertemente incorporada en las comunidades y comité autodefensa (actitud agresi-va, ostentación de armas, desfiles).

8. Los niños desde pequeños son entrenados en prácti-cas defensivas.

Cambios en la institución: Incorporación de la temática.

Sugerencia: La existencia de niños soldados en Perú no ha sido ampliamente aceptada. El fenómeno puede evolucio-nar a formas de criminalidad organizada, especialmente en zonas donde los niños y jóvenes son secuestrados e incorpo-rados forzosamente a grupos militarizados o traficantes de drogas. Es oportuno contemplar desplazamientos y cambios en los mercados ilegales. Es un espacio susceptible para contemplar estrategias de DDR o programas específicos para alto riesgo. Novedoso: Perú no es visualizado como un país con esta problemática.

v. Perú: Diagnóstico sobre el involucramiento infantil en el tráfico ilícito de drogas, en las zonas del alto Huallaga del Perú y transfronterizo (2006)

Esta investigación fue encargada para completar un panorama sobre el impacto de la violencia armada y orga-nizada en Perú. Se complementa con el estudio sobre la utilización de niños en las autodefensas. Está orientada a su involucramiento en el narcotráfico por las organizaciones criminales. La investigación confirma en este punto, pero no fue completada por los consultores. Arroja algunos datos interesantes.

1. Datos de la organización

Nombre: consultoría independiente

Ubicación: Lima, Perú

2. Datos del proyecto

Nombre: “Diagnóstico sobre el involucramiento infantil en el tráfico ilícito de drogas, en las zonas del Valle del Río Apurimac y Ene, Alto Huallaga del Perú y Transfron-terizo”

Tipo: Investigación

Coordinadores: Hugo Cabieses (responsable) y Ricardo Soberón

Periodo: 2006

Monto: 8 mil dólares

Población objeto: Niños, niñas y jóvenes en las zonas del Valle del Río Apurimac y Ene, Alto Huallaga del Perú, y las zonas limítrofes con Bolivia, Brasil y Colombia.

Problemática: Violencia agravada por el uso de armas sobre niños, niñas y jóvenes en zonas dominadas por el tráfico de drogas ilícitas.

Propósitos y objetivos: Identificar y sistematizar infor-mación y propuestas alternativas sobre el involucramien-to infantil en el tráfico ilícito de drogas, especialmente en las zonas fronterizas.

3. Gestión del proyecto

Componentes:

• Relevamiento y procesamiento de información.

• Elaboración de informe.

Documentos y textos revisados:

Involucramiento infantil y tráfico ilícito de drogas trans-fronterizo, primer informe, 2006

Involucramiento infantil y tráfico ilícito de drogas trans-fronterizo, segundo informe, 2006

Involucramiento infantil y tráfico ilícito de drogas trans-fronterizo, tercer informe, 2006

Informe final: involucramiento infantil y tráfico ilícito de drogas transfronterizo, 2006 (incompleto)

Informe final de proyecto “Niñez involucrada en el tráfico ilícito de drogas”, 2006, Save the Children Suecia.

Instancias de participación: Diseño y revisión coordina-

21

da con Save the Children Suecia.

Toma de decisiones: consultores

Alianzas: no contempladas

Actividades principales:

• Diseño de metodología

• Relevamiento de información cualitativa de en co-munidades seleccionadas, con entrevistados, en las zonas investigadas

• Informes parciales e informe final.

Dificultades: inconclusa

Innovaciones: Originalidad temática de analizar el impacto del tráfico de drogas ilícitas en niños, niñas y jóvenes, en zonas afectadas por la producción de cocaína y transfronterizas.

4. Resultados

Alcance: Información parcial sobre el impacto en niños en la zona transfronteriza de Perú, Brasil y Colombia. En las zonas de frontera entre Perú, Brasil y Bolivia, la zona del Valle del Río Apurimac y Ene, y la zona del Alto Hua-llaga, están incompleta la información y no está contem-plado el objetivo del estudio.

Cambio en beneficiarios (síntesis de las principales conclusiones):

Los resultados parciales para la zona transfronteriza de Perú, Brasil y Colombia, en las poblaciones de Iquitos, Leticia y Tabatinga indican:

1. Relatos de participación de niños en la zona de Lore-to, Iquitos y la Frontera, en el proceso de fabricación, bajo las órdenes de empresas de narcotraficantes.

2. Zona de Iquitos ya no hay problema evidente de sicariato.

3. Utilización de niñas y niños en distribución, como mensajeros y en prostitución.

4. Se reconoce falta de políticas preventivas para gru-pos de niños, niñas y jóvenes en la región.

Cambios en la institución: sin continuidad

Sugerencia: Es oportuno completar el estudio. Hay información clara de la presencia de niños, niñas y jóvenes utilizados por el crimen organizado y sometidos a situacio-nes de violencia armada. Sin embargo se sugiere utilizar una metodología con mayor análisis antropológico de los fenómenos, así como completar la descripción del campo económico, sus agentes, trayectorias y estrategias hacia posi-ciones de dominio.

Una de las piezas de la campaña “¡Ar-mas ni de juguete!” impulsada por el Programa Sociedad Sin Violencia enca-bezada por el PNUD en El Salvador. Los niños tuvieron un rol protagónico.

Los proyectos de apoyo directo como método de trabajo de SCS no se refiere a medidas de asistencia permanente, sino de intervencio-nes limitadas en tiempo y alcance, sosteni-bles, que busquen concientizar y desarrollar métodos, dar oportunidad a los niños de que sean escuchados, generar condiciones de

reformas de amplio alcance y mostrar buenas prácticas (SCS, 2001).

En los proyectos de violencia armada, este apoyo ha esta-do dirigido a organizaciones que intervienen directamente sobre comunidades de niños que están en situaciones de riesgo y que se plantean objetivos similares a los expuestos en el párrafo anterior.

22

b. Apoyo directo para la prevención de la violen-cia armanda

i. Brasil. Luta Pela Paz (2008)

El apoyo de Save the Children Suecia al proyecto Luta Pela Paz de Viva Rio, inicia la línea temática de violencia armada. La propia evolución del trabajo de esta academia de depor-tes inserta en la favela La Mare y en la que participan niños expuestos a la violencia armada o que han estado involucra-dos en grupos armados, genera lecciones aprendidas que SCS incorpora en su programación.

1. Datos de la organización

Nombre: Associação Luta Pela Paz

Ubicación: Rua Teixeira Ribeiro, 900, Rio de Janeiro, Brasil

Tipo: ONG local

2. Datos del proyecto

Nombre: “Luta pela paz” (Lucha por la paz)

Tipo: Fortalecimiento de las capacidades

Coordinadores: Leriana Figueiredo, Gerente de Programa

Periodo: 2008

Monto: 35 mil dólares

Población objeto: Niños, niñas y jóvenes afectados por un entorno de violencia armada organizada de parte del narcotráfico.

Localización y tiempos: Comunidad La Mare en la favela Nova Holanda (Rio de Janeiro)

Problemática: Violencia agravada por el uso de armas en niños, niñas y jóvenes.

3. Gestión del proyecto

Componentes: Formación en deporte, informática, edu-cación en ciudadanía y refuerzo escolar, acompañamiento de los participantes como red de contención, preparación para el mercado de trabajo, proyectos de liderazgo.

Instancias de participación y toma de decisiones: El programa tiene un consejo que toma decisiones sobre el funcionamiento. Participan niños, niñas y jóvenes.

Alianzas: Promundo, en programas Jovemovimiento y en la Rede de Esporte pela Mudança Social (Red de Deporte para el Cambio Social).

Actividades principales: Deportes (entrenamiento, eventos de graduación de los deportistas, bautismo en capoeira), educación (preparación para encuentros de ciudadanía y apoyo escolar, cursos de preparación para el mercado de trabajo, conocimientos básicos de informáti-ca), apoyo social (contención).

Dificultades: No consignadas.

Innovaciones: Enfoque de prevención social y desmo-vilización para niños, niñas y jóvenes afectados por la violencia armada organizada.

4. Resultados

Alcance y cambio en beneficiarios (síntesis de las prin-cipales conclusiones):

El programa atendió a:

1. Hubo 837 niños, niñas y jóvenes que participaron en actividades educativas y deportivas.

2. Asistieron a los cursos de informática 208 alumnos inscriptos.

3. Hubo un evento de box en la comunidad.

4. Participaron 30 jóvenes en los cursos de preparación para el mercado de trabajo.

5. Participación en el Fórum de Juventudes do Rio de Janeiro, en las Conferências Estadual e Nacional de Juventude, y tienen representación en la REMS (Rede de Esporte Pela Mudança Social) además de participación en la gestión del programa a través del Conselho Jovem.

23

Participación en la Rede Sou de Atitude.

Cambios en la institución: Luta pela Paz nació como un programa de Viva Rio. Desde 2008 el programa funciona de manera independiente como la Associação Luta Pela Paz.

Sugerencias: El programa Luta Pela Paz no sólo ha tenido un impacto en las comunidades, sino que ha servido de base para plantear la problemática de niños, niñas y jóvenes invo-lucrados en la violencia armada organizada, así como tácticas de prevención social y desmovilización para alejarlos de las organizaciones criminales.

ii. Colombia. Picacho: Fortalecimiento de organizaciones de niñez y juveniles en la Comuna 6 parte alta de la ciudad de Medellín (desde 2005)

Explorar el apoyo a organizaciones comunitarias que desarrollan su trabajo en zonas directamente expuestas a la violencia armada, fue una de las líneas de trabajo. La Comu-na 6 en Medellín quedó expuesta a las disputas entre guerri-lla, militares y paramilitares. Las lógicas de control de estos grupos sobre la comunidad, fortaleció las bandas delictivas que operaban alternativa para cada facción. El cambio de guerrilla a paramilitares en el control del la comunidad se correspondía con la muerte de los referentes de las bandas, que habían prestado servicio a la facción anterior. Los ’90 y parte de esta década, demolieron las capacidades de organi-zación y participación de la comuna. Las principales víctimas eran niños, niñas y jóvenes.

La sistematización completa del proyecto está compro-metida por los problemas administrativos y falta de informa-ción de parte de Picacho.

1. Datos de la organización

Nombre: Corporación para el Desarrollo Picacho con Futuro

Ubicación: Barrios Picacho, Picachito, El Mirador del 12, El Progreso #2 y El Triunfo, comuna 6, zona noroccidental de Medellín.

Misión: Fortalecer organizaciones comunitarias, median-te la formación, la capacitación, el acompañamiento, la asesoría y la promoción de estas; posibilitando la gestión participativa del desarrollo local y el empoderamiento social, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, principalmente de los habitantes de la comuna seis parte alta de la ciudad de Medellín.

Tipo: Organización comunitaria de segundo grado sin ánimo de lucro.

2. Datos del proyecto

Nombre: “Fortalecimiento de organizaciones de niñez y juveniles en la Comuna 6 parte alta de la ciudad de Medellín”

Tipo: Fortalecimiento comunitario.

Coordinadores: Yesid Hernando Henao Salazar, director ejecutivo.

Periodo: 2005-2007

Monto: USD 34,998 (2006), USD 14,997 (2007)

Población objeto: Comunidades de la parte alta de la comuna 6, Medellín.

Localización y tiempos: Comuna 6 parte alta, Medellín.

Problemática: Violencia armada afectando a niños, niñas y jóvenes.

Propósitos y objetivos: Fortalecimiento de las organiza-ciones comunitarias de niñez y juveniles.

3. Gestión del proyecto

Componentes: Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias de niñez y juveniles, motivación para el trabajo comunitario en red y diagnóstico sobre el estado de las organizaciones comunitaria.

Instancias de participación y toma de decisiones: Instancias participativas de planeamiento y tomas de decisiones.

Alianzas: Participación de las siguientes organizaciones en las actividades; Asociación de Madres Guías del Fu-turo, Asociación de Madres Comunidad Unidad, Club de Vida Santa Teresa, Afectividad y Vida en Familia, Asocia-ción de Madres El Triunfo, Asociación de Madres Amor y Esperanza, CODEBU, JUC, JAC Santa Teresa.

Actividades principales: Taller sobre líderes comuni-tarios, recorrido urbano, navidad comunitaria. Estaban planeadas actividades de diagnóstico, pero no hay infor-mación de que fueran realizadas..

Dificultades: Organizaciones debilitadas, con poca parti-cipación y amenazas externas.

4. Resultados

Cambio en beneficiarios (síntesis de las principales conclusiones):

Participación en las actividades programadas.

Cambios en la institución: Lecciones aprendidas: el proceso participativo no debe ser impuesto sino surgir de las preocupaciones de la propia comunidad.

Entre los métodos de trabajo de Save the Children Suecia, busca ayudar a mejorar las condiciones del niño al apoyar el fortale-cimiento de capacidades de actores estra-tégicos clave en áreas relacionadas con los derechos y desarrollo del niño, legislación, políticas, métodos y enfoques para el trabajo.

Esto realizado a través del intercambio de conocimientos y el compartir información, del fortalecimiento institucional de actores claves, y apoyo en la gestión de organizaciones socias (SCS, 2001).

24

c. Difusión de conocimiento y fortalecimiento de capacidades

i. Regional. Viva Rio: Proyecto COAV Ciudades (2005-2008)

La observación del fenómeno de los niños y niñas involucrados en el tráfico de drogas en Rio de Janeiro, llevó a pensar si la forma de reclutamiento y trabajo de estos niños en organizaciones criminales no los convertía en niños soldados. No son niños soldados, pero tampoco sólo niños en actividades ilícitas de menor cuantía. La exploración de un concepto intermedio “niños, niñas y jóvenes en violencia armada organizada” (COAV, en sus siglas en inglés), llevó a una investigación de fenómenos similares en 12 países. La consecuencia fue el proyecto Ciudades, que buscó el diseño participativo de políticas preventivas para el fenómeno COAV en el ámbito de gobiernos locales.

1. Datos de la organización

Nombre: Viva Rio

Ubicación: Roa do Russel 72, Gloria, Rio de Janeiro, Brasil.

Misión: Trabajo de campo, investigación y formulación de políticas públicas con el objeto de promover una cultura de paz y el desarrollo social.

Tipo: ONG

2. Datos del proyecto

Nombre: Proyecto COAV Ciudades

Tipo: Fortalecimiento comunitario

Coordinadores: Clarissa Huguet, coordinadora (2007-2008); Luke Dodwney, coordinador (2005-2007)

Periodo: 2005-2008

Monto: USD 160,000 (2005), USD 200,000 (2006), USD 127,109 (2007), USD 85,000 (2008)

Población objeto: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes en contextos de violencia armada. Tomadores de deci-siones y funcionarios gubernamentales, grupos de la

sociedad civil, fuerzas policiales locales y organizaciones internacionales trabajando a nivel local.

Localización y tiempos: Niteroi (Rio de Janeiro, Brasil), Medellín (Colombia), Zacatecoluca (El Salvador), Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

Problemática: Violencia agravada por el uso de armas en niños, niñas y jóvenes. La categoría COAV ( Children in Organized Armed Violence) surgió de la investigación “Ni Guerra, Ni Paz” de Luke Dowdney y se refiere a niños invo-lucrados en la violencia armada organizada, refiriéndose a la participación de grupos semi militarizados y que está sometidos a situaciones de enfrentamientos armados.

Propósitos y objetivos: Detalle en “Cambios en benefi-ciarios”.

3. Gestión del proyecto

Componentes:

(2005) Validación de metodología con las organizaciones que participaron.

(2005-2006) Diseño de los planes municipales sobre juventud y violencia.

Momento 1: Revisión de la literatura básica y de los datos estadísticos; primer diagnóstico de la realidad local: ma-peo de los actores y claves locales; establecimiento de los grupos de trabajo.

Momento II: Encuentro inaugural de los grupos de traba-jo; encuentros temáticos sobre el fenómeno; formulación de la propuesta de política pública.

(2007-2008) Articulación de actores e incidencia política: actividades de incidencia; presentación de resultados a gobiernos locales.

25

(2008) Monitoreo y evaluación

Documentos y textos revisados:

Sistematización y evaluación del proyecto COAV – Ciuda-des, Viva Rio, febrero 2009.

Informe Semestral proyecto COAV (Julio – diciembre 2006), Viva Rio,

COAV Cities Project – Operational Manual, Viva Rio,

Informe semestral proyecto COAV (Julio – Diciembre 2008), Viva Rio

Informe semestral Proyecto COAV (Agosto – Diciembre 2007), Viva Rio

Relatorio final projeto COAV Ciudades, Viva Rio, marzo 2009.

Instancias de participación: Diseño y coordinación con equipos de investigación locales.

Toma de decisiones: A través de la coordinación.

Alianzas:

• FESPAD: Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (El Salvador)

• IUDOP: Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana Simeón Cañas (El Salvador)

• Corporación Paz y Democracia (Medellín, Colombia)

• ISS: Institute for Security Studies (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)

• RAPCAN: Resources Aimed at the Prevention of Child Abuse and Neglect (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)

• IANSA: International Action Network on Small Arms (Red global con sede en Londres)

Actividades principales: El número de actividades es muy extenso y se corresponde con los distintos compo-nentes del proyecto y con los momentos determinados por los grupos de coordinación en cada una de las ciuda-des involucradas en el proyecto.

Dificultades: Cita del documento Relatorio Final Projec-to, respecto a las dificultades que se presentaron para alcanzar todos los objetivos del proyecto: “El proyecto COAV Ciudades fue de carácter experimental. A pesar de las semejanzas causales y funcionales entre los niños y jóvenes en violencia armada organizada y niños soldados en conflictos armados, esta es la primera vez que el trata-miento de esos dos problemas, semejantes pero distintos, será diseñado dentro del mismo abordaje metodológico. Otro elemento de dificultad fue la fase de implementación y de incidencia dado que el éxito del proceso dependía de los tomadores de decisiones política y no solamente del trabajo del proyecto”.

Innovaciones: Diseño del concepto y abordaje de la pro-blemática de COAV, trabajo sobre esta categoría interme-dia entre niños involucrados en delitos y niños soldados, diseño e implementación de una metodología para el diseño de políticas públicas para la problemática en un marco de derechos humanos.

4. Resultados

Alcance: Las poblaciones objeto (niños, niñas y jóvenes; funcionarios políticos y burocráticos, fuerzas policiales, or-ganizaciones de la sociedad civil locales e internacionales) de las cuatro ciudades involucradas en el proyecto.

Cambio en beneficiarios (síntesis de las principales conclusiones):

Evaluación de resultados a partir de los objetivos alcanza-dos, de acuerdo al documento Relatorio Final de Projecto:

1. Tratar el problema de niños y jóvenes en la violencia armada organizada en base a investigación y conocimien-to práctico.

• El objetivo fue alcanzado con la presentación de propuestas a nivel municipal para incluir la temática y trabajar para acabar con el fenómeno del involucra-miento de niños y jóvenes en la violencia armada.

2. Intercambiar conocimiento sobre buenas prácticas para intervenciones de prevención y rehabilitación desde situaciones de violencia armada organizada y de post conflicto.

• El objetivo fue alcanzado trabajando en red con los socios en el proyecto.

3. Diseñar planes de políticas locales para la preven-ción, desarme, desmovilización y reintegración de niños y jóvenes en situaciones de violencia armada organizada y en situaciones de post conflicto, con base a un diag-nóstico local completo del problema, confiando en una integración entre el gobierno local y los mecanismos de la sociedad civil.

• El objetivo fue alcanzado con la elaboración de un plan de políticas públicas para cada una de las ciuda-des.

4. Poner a prueba intervenciones piloto cuando sea posible.

• Nofuetotalmentealcanzadoporqueaunquehuboavances el trabajo de incidencia política debe ser conti-nuado.

5. Abogar por la implementación de los planes de polí-ticas locales a través de la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil.

• Noalcanzado.

Lecciones aprendidas:

Estas son las lecciones aprendidas durante los tres años de

26

implementación del proyecto COAV Ciudades, de acuerdo al documento de evaluación ya citado:

• Losgruposdetrabajodebenestarcompuestosporun colectivo heterogéneo y con diversas experiencias, in-cluyendo personas con conocimiento no sólo académico sino de la realidad local.

• Elgrupodebetenerunaagendaclarayconcisadeactividades definida desde el primer momento, en el que se adjudiquen tareas y responsabilidades a todos los miembros del grupo. Es necesario que todas las personas se sientan parte.

• Laparticipacióndelosniños,niñas,adolescentesyjóvenes es fundamental y clave en el proceso..

• Involucraralacomunidadyalafamiliadelosniños,niñas, adolescentes y jóvenes..

• Losrepresentantesdelgobiernolocaldebenserpersonas con capacidad de tomar decisiones, deben tener continuidad e involucramiento.

• Invitaraespecialistasentemasespecíficosvincula-dos al fenómeno COAV para mejorar el nivel del debate de políticas públicas sobre temas claves que deben ser incorporados en el proyecto de propuestas final. Conocer bien la realidad local

• Incluirenlosgruposdetrabajopolicías,quetrabajendirectamente con jóvenes para pensar en propuestas que vayan más haya de la simple represión del fenómeno.

• Establecerunaestrategiadeincidenciapolítica,incluyendo no sólo al poder público y a las organizaciones de la sociedad civil, sino también intentando articular el trabajo con los medios de comunicación.

• Sensibilizarybuscaralianzasconlosmediosdecomunicación para incidir en la opinión pública.

• Laspropuestasdepolíticaspúblicasdebenestardirigidas a los órganos con competencia de implantación y deberán presentar las razones por las que esa política puede tener un efecto positivo en la vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

ii. El Salvador. FESPAD: Niñez en la violencia armada organizada en El Salvador y otros países de Centroamérica (2005-2007)

El Salvador sufre el fenómeno de las maras. Es una expre-sión de violencia armada que involucra a niños, niñas y jóve-nes en organizaciones involucradas en actividades ilícitas. El control de las maras pasó a ser eje de la política salvadoreña. Se ensayaron planes gubernamentales de persecución y condena con frecuentes muestras de arbitrariedad y brutali-dad policial. Estas medidas fueron consideradas arbitrarias. Al poco tiempo de funcionar favorecieron el incremento de los niveles de violencia. Finalmente el gobierno debió admitir el fracaso.

FESPAD es una organización especializada en temas judiciales que hizo un seguimiento pormenorizado de estas políticas, análisis de las consecuencias e incidencia informan-do de su carácter anticonstitucional e ineficiente.

1. Datos de la organización

Nombre: Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD)

Ubicación: 25 Calle Poniente, número 1332, Colonia Layco, San Salvador, El Salvador.

Misión: Promover participativamente la construcción del Estado constitucional y democrático de derecho y defen-der los derechos humanos con fundamentos en la digni-dad, libertad e igualdad de la persona humana, mediante el más amplio conocimiento y la correcta aplicación del derecho, para contribuir al desarrollo de sociedades justas y democráticas.

Tipo: Instituto de Estudios

2. Datos del proyecto

Nombre: “Niñez en la violencia armada organizada en El Salvador y otros países de Centroamérica”

Tipo: Fortalecimiento comunitario

Coordinadores: Ricardo Montoya

Periodo: 2005-2008

Monto: USD 66,536 (2005), USD 70,118 (2006), USD 64,997 (2007), USD 50,000 (2008)

Población objeto: Niños, niñas y jóvenes afectados por la violencia armada.

Localización y tiempos: San Salvador y algunas de las principales ciudades del interior: Santa Ana y San Miguel.

Problemática: Violencia agravada por el uso de armas en niños, niñas y jóvenes. Presencia del fenómeno de violen-cia armada organizada a través de maras y política estatal para enfrentar el tema.

Propósitos y objetivos:

General

• Generar procesos, condiciones e intervenciones del Estado y de la sociedad civil, para evitar que la niñez en El Salvador y de Centroamérica, especialmente aquella que participa en determinadas expresiones de violencia juvenil, llegue a formar parte de la vio-lencia armada organizada, por tratarse de un fenó-

27

meno que conculca o deteriora derechos de la niñez.

Específicos

• Representantes de instituciones de gobierno, orga-nismos no gubernamentales y otros sectores de la sociedad, incluyendo representantes de organizacio-nes de cinco países de Centroamérica, participan en eventos difusión, reflexión y discusión social, sobre niñez en violencia armada organizada

• Un mecanismo permanente de observación, regis-tro y análisis de información sobre expresiones de violencia juvenil que podrían devenir en violencia armada organizada en El Salvador.

• Publicación de investigaciones, informes periódicos, artículos de opinión y análisis sobre posibles expre-siones de niñez en violencia armada organizada y el papel de las instituciones de gobierno en El Salvador y otros países de Centroamérica.

• Elaboración y presentación ante organismos de gobierno y partidos políticos de una propuesta de prevención y/o reinserción social de niñez en Violen-cia Armada Organizada en El Salvador.

3. Gestión del proyecto

Componentes:

De acuerdo a los objetivos indicados, se establecen com-ponentes de:

• Incidenciasocialatravésdetalleres,eventospúbli-cos, publicaciones llamando la atención sobre el fenóme-no de violencia armada organizada.

• Basededatossobreelfenómenoconlaproducciónde informes semestrales e informes anuales.

• Documentodepropuestadeprevencióny/oreinser-ción social de niñez en violencia armada organizada en El Salvador.

• Incidenciasobrepartidospolíticosapartirdeldocu-mento de propuesta de prevención.

Documentos y textos revisados:

• Informe de la situación de la niñez y la adolescencia en conflicto con la ley penal juvenil (enero-junio 2005).

• Informe de la situación de la niñez y la adolescencia en conflicto con la ley penal juvenil (enero-junio 2006).

• Informe de desarrollo de proyecto (enero-diciembre 2007).

• Propuesta para la prevención de la violencia juvenil en El Salvador (2007)

Instancias de participación: Diseño y coordinación con

equipos de investigación.

Toma de decisiones: A través de la coordinación.

Alianzas:

• Coordinación con la Mesa de la Niñez y Juventud de la Procuraduría para la Defensa de Derechos Huma-nos (PDDH).

• Coordinación con la Red para la Infancia y la Adoles-cencia –RIA-

• Coordinación con la Oficina de la Justicia Penal Juve-nil de la Corte Suprema de Justicia.

• Coordinación con cinco Jueces de Ejecución de Medi-das al Menor.

• Coordinación con Juzgados de Menores (1°, 2°, 3°, 4° de San Salvador, San Vicente, San Miguel, Mora-zán, Sonsonate, Santa Ana, 2° Nueva San Salvador, y otros.)

• Coordinación con fiscales, procuradores y procura-doras, miembros de la Procuraduría para la Defensa de los Derecho Humanos, miembros de la División de Servicios Juveniles y Familia de la PNC y miembros de equipos multidisciplinarios de los juzgados de menores y ejecución.

• Coordinación con jueces, juezas y magistrados de familia y miembros de equipos multidisciplinarios.

• Coordinación con la red centroamericana de jueces, fiscales y defensores democráticos.

• Coordinación con la red centroamericana para la defensa de los derechos de la niñez. DNI

• Red Institucional en Prevención de la Violencia Juve-nil y de Género.

Actividades principales: Monitoreo, investigación, pro-ducción de informes, incidencia.

Dificultades: Relación con algunas dependencias oficia-les.

Facilidades: Articulación con agencias gubernamentales de nivel local, Justicia y sociedad civil.

Innovaciones: Enfoque novedoso del fenómeno de ma-ras en el entorno salvadores.

4. Resultados

Alcance: Sociedad en general..

Cambio en beneficiarios (síntesis de las principales conclusiones):

1. La elaboración de la propuesta para la prevención de la violencia juvenil en El Salvador.

2. Se continuó y se fortaleció proceso de participación

28

de diferentes actores para la prevención de la violencia hacia la niñez en Distrito Italia, Tonacatepeque

3. Se generaron espacios de interacción con alumnos/as; maestros/as y padres de familia en centros educativos, en que se tuvo la posibilidad de sensibilizar, formar y dis-cutir problemas de violencia juvenil y canalizar propues-tas de solución.

4. Se establecieron relaciones de coordinación en torno a procesos de formación con agencia de coopera-ción (GTZ Alemana) y OPS, como con otras organizacio-nes regionales como el Proyecto Centroamericano “Vías Alternas” que ejecuta DNI-Costa Rica

5. La necesidad de formación por los mismos ope-radores de la justicia juvenil, ONGs y otras instituciones gubernamentales, pretende ir más allá de sus intereses

particulares, defendiendo y promoviendo los derechos de los niños(as) en riesgo y de los menores infractores.

Cambios en la institución: Se fortaleció la capacidad de trabajo y el vínculo con actores gubernamentales y no gubernamentales nacional y regionalmente.

Sugerencias: El seguimiento periódico que FESPAD hizo de las políticas públicas salvadoreñas orientadas al fenóme-no de las pandillas, merece un análisis adicional. Los planes de Mano Dura y Súper Mano Dura, sustentados en la viola-ción sistemática de los derechos humanos, fueron oficial-mente aceptados como ineficientes. La descripción y análisis de la formulación, ejecución y superación de estas políticas, es un instrumento de incidencia que puede fortalecer la vigencia de otros programas sustentados sobre la participa-ción y el respeto de los derechos de los niños.

iii. Argentina. Asociación Civil Alfredo Mercenac: Promoción del desarme y la paz en la educación (2008)

La bala de un usuario de arma aprobado y autorizado por el Estado argentino mató a Alfredo Mercenac, un joven estudiante que vivía en la Ciudad de Buenos Aires. Su familia convirtió el dolor en compromiso. Junto con otras organiza-ciones que forman parte de la Red Argentina de Desarme, solicitaron medidas al gobierno para que se restrinja el acce-so a las armas, el control pase a ámbitos civiles, se impulsen planes de recolección, destrucción de armas y educación.

Después de lograrlo, la Asociación Alfredo Mercenac trabajó en las escuelas, generando contenidos para que do-centes y alumnos reflexiones sobre la violencia y construyan culturas no violentas. El resultado es el proyecto de Promo-ción del desarme y la paz en la educación.

1. Datos de la organización

Nombre: Asociación Civil Alfredo Mercenac

Ubicación: Necochea, Provincia de Buenos Aires, Argen-tina.

Tipo: Asociación civil sin fines de lucro.

2. Datos del proyecto

Nombre: “Programa para el Desarme y la promoción de la paz”

Tipo: Fortalecimiento de las capacidades

Coordinadores: Mónica Bouyssede y Adrián Mercenac

Periodo: 2007-2008

Monto: 3 mil dólares

Población objeto: Niños, niñas y adolescentes en el sistema de educación forma, de comunidades urbanas y

rurales.

Localización y tiempos: Escuelas de los partidos Tandil, Necochea, Balcarce, Lobería y San Cayetano, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Problemática: Violencia agravada por la presencia o uso de armas en niños, niñas y jóvenes.

Propósitos y objetivos:

Desarrollar acciones educativas que promuevan el desar-me y la modificación de los modelos de comportamien-tos violentos, para proteger a las niñas, niños y jóvenes que forman parte de nuestra sociedad.

3. Gestión del proyecto

Componentes:

Diseño, implementación y sistematización de las prácticas educativas orientada a romper los habitus de comporta-miento. Elaboración de informe.

Documentos y textos revisados:

Una experiencia de promoción del desarme y la paz con anclaje en la educación, Asociación Alfredo Mercenac, 2008.

Para una sociedad en paz. Guía de trabajo aúlico, Asocia-ción Alfredo Mercenac, 2007.

Toma de decisiones: A través de la coordinación.

Alianzas:

• Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.

29

• Red Argentina para el Desarme (la Asociación Alfredo Mercenac es parte de este programa)

• Municipios de las zonas abordadas.

Actividades:

Primera etapa:

• Publicación de una guía de trabajo en las aulas

• Acuerdo para la capacitación de docentes de escue-las privadas y estatales.

• Experiencias piloto con participación de la Red Ar-gentina para el Desarme

Segunda etapa: experiencia piloto.

• Aplicación de un canje de juguetes bélicos.

Dificultades: Resistencia ideológica de los docentes al cuestionamiento del uso de armas como elemento de resolución de conflictos, y resistencia a la incorporación de contenidos curriculares no tradicionales.

Facilidades: Interés de niños, niñas y adolescentes en participar en las actividades educativas vinculadas a la cultura de paz y el desarme.

Interés de las familias de los niños, niñas y adolescentes y estímulo a los niños para que se involucren en las activi-dades educativas.

Apoyo oficial.

Innovaciones: Diseño e implementación de una meto-dología de enseñanza de la cultura de paz en espacios de educación formal tradicional, centrados en la ruptura de modelos violentos de resolución de conflictos.

4. Resultados

Alcance: Niños, niñas y adolescentes en las institucio-nes educativas que participaron, docentes, funcionarios gubernamentales de las áreas educativas.

Cambio en beneficiarios (síntesis de las principales conclusiones):

1. Documentos metodológicos producidos y valida-dos.

2. Docentes formados en la metodología y los concep-tos de cultura de paz y control de armas.

3. Niños, niñas y adolescentes (1800) participaron en las actividades educativas y (1000) en el canje de juguetes violentos, con (400) adultos voluntarios en la planificación y ejecución.

4. Aceptación e incorporación en las instituciones educativas de la temática.

Cambios en la institución: La Asociación Alfredo Mercenac, resultó fortalecida en sus capacidades y su reconocimiento público, posicionándose como uno de los referentes nacionales en temas de cultura de la paz y desarme.

Sugerencias: La propuesta y experiencia metodológica de la Asociación Alfredo Mercenac, se concentra con intensi-dad en los espacios educativos. Su impacto se multiplicaría si los contenidos pueden ser adoptados por otras organi-zaciones, quizá a través de CLAVE. Por otra parte, puede ser complementado con otros programas con objetivos similares desarrollados en la región, como Comunidad Segura, Escuela Segura implementado por la Fundación Arias o Teatro Efíme-ro de Rayuela.

El proyecto Luta pela Paz (Lucha por la Paz) combina formación depor-tiva y ciudadanía como estrategia para abordar la violencia armada en las favelas de Rio de Janeiro.

A partir de experiencias adquiridas, Save the Children Suecia tiene como método trabajar influyendo sobre actitudes y percepciones de la sociedad, así como en decisiones económicas y políticas en función de los derechos de los niños. Así, apoya la implementación de campañas,

facilita los espacios de articulación e insumos que inspiren

a la acción. Esto directamente en relación con responsables de tomas de decisiones, a través de publicaciones y también facilitando redes de trabajo (SCS, 2001).

30

d. Incidencia y concientización

i. Colombia. Rayuela: Teatro efímero (2006-2008)

La Fundación Cultural Rayuela, desarrolla diversas actividades donde lo artístico y cultural contribuye a la reconstrucción de la subjetividad de niños, niñas y jóvenes afectados por la violencia armada. Reelaboran los problemas desde una perspectiva propia y utilizando técnicas expresi-vas como el teatro o las instalaciones. Establecen así otros vínculos entre los participantes, con la comunidad y sensi-bilizan respecto a las consecuencias de la violencia. Es una estrategia de prevención desde la cohesión social.

1. Datos de la organización

Nombre: Fundación Cultural Rayuela

Ubicación: Carrera 19 número 36-08, Bogotá, Colombia.

Tipo: ONG

2. Datos del proyecto

Nombre: “Teatro efímero: una propuesta de exigibilidad de derechos y resistencia civil con hombres y mujeres jóvenes”

Tipo: Incidencia directa

Coordinadores: Iván Arturo Torres Aranguren, coordina-dor general

Periodo: 2006-2008

Monto: USD 35,000 (2006), USD 35,000 (2007), USD 35,000 (2008)

Población objeto: Hombres y mujeres jóvenes (3000) de 20 municipios, en 100 jornadas de actuación pública ciudadana. Maestros y organizaciones de la sociedad civil.

Localización y tiempos: En 20 municipios y poblaciones de Colombia (detalle en Cambio en Beneficiarios)

Problemática: Violencia agravada por el uso de armas en niños, niñas y jóvenes.

Propósitos y objetivos: Las mujeres y los hombres jóvenes generan avances importantes en su proceso de constitución como sujetos de derechos y ello les permite incidir en la transformación de su propia vida, y participar activamente en el despliegue de iniciativas de expresión a favor de la verdad, la justicia y la reparación integral de las heridas causadas por la guerra, como aporte de la gente joven a la reconciliación y a la construcción de alternativas sostenibles de paz con activos de ciudadanía en Colombia.

3. Gestión del proyecto

Componentes: Relevamiento y procesamiento de infor-mación cualitativa. Elaboración de informe.

Documentos y textos revisados:

Informe de proyecto Teatro Efímero 2006

Informe de proyecto Teatro Efímero 2007

Informe de proyecto Teatro Efímero 2008

Teatro efímero, informe narrativo enero-julio 2008

Informe de Evaluación proyectos financiados por War Child Colombia, 2009.

Instancias de participación y toma de decisiones: En todas las instancias.

Toma de decisiones: A través de la coordinación.

Alianzas: Organizaciones en diferentes lugares de Co-lombia que participan en la metodología de trabajo.

Actividades principales:

• Formación a través del teatro.

• Investigación colectiva sobre la memoria y construc-ción de banco de datos sobre casos de violaciones a los derechos humanos.

31

• Divulgación de experiencias investigadas a través de lectura y diálogos comunitarios, acciones simbólicas públicas como el teatro efímero y el monumento por la dignidad y la memoria.

• Acción pública ciudadana con monumento, instala-ción de performance y galerías de la memoria.

Dificultades: Tienen que ver con la construcción de sub-jetividad en un contexto de conflicto armado (violencia de parte de los grupos en pugna guerrilleros, paramili-tares, el propio gobierno) y derivados como la violencia armada organizada por bandas de delincuentes y sicarios al servicio del narcotráfico.

Innovaciones: Utilización del arte como constructor de la subjetividad en un contexto de violencia y como aporte al proceso de paz.

4. Resultados

Alcance y cambio en beneficiarios (síntesis de las prin-cipales conclusiones):

1. Promover, alimentar, fortalecer y/o animar experien-cias de actuación juvenil en Bogotá y en municipios como: Soacha y Zipaquirá (Cundinamarca), La Dorada (Caldas), Líbano e Ibagué (Tolima), Pereira (Risaralda), Medellín (Antioquia), Cartagena (Bolívar), Barrran-quilla (Atlántico, Región del Catatumbo(Norte de Santander) y Puerto Caicedo (Putumayo).

2. Visibilizar ante la opinión pública y ante las autorida-des locales el asesinato de 350 hombres y mujeres jóvenes en el sector Altos de Cazucá, municipio de Soacha (Cundinamarca).

3. Diseñar y dar uso social a un banco de datos comuni-tario sobre violaciones a los derechos humanos. Esta experiencia ha empezado a ser replicada por la Red Juvenil del Sur-occidente de Barranquilla (Atlántico), el Grupo Juvenil Semillas de Paz de Puerto Caicedo (Putumayo) y, la Corporación Zoscue de Tunja (Boya-cá).

4. Posicionar el valor del arte público comunitario y de la acción cultural y política en los procesos de formación y de actuación política. Hemos participado en eventos como: ¡Nunca Más! 4.000 mujeres por la verdad y la justicia (2006); conmemoración Día Internacional de los Derechos Humanos (2006, 2007 y 2008); Encuentro Nacional de Víctimas pertenecien-tes a Organizaciones Sociales (2007); Lanzamiento Campaña por el Desarme de la Alcaldía Mayor de Bo-gotá (2007); Marcha Nacional por las Víctimas (2008); ¡Que cese la horrible Noche! (2008); 60 aniversario del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán (2008), entre otras.

5. Consolidar el Monumento por la Dignidad y la Memoria como una estrategia para rememorar a las victimas, acopiar información sobre violaciones a los derechos humanos y construir opinión pública a favor de las víctimas. Esta iniciativa está siendo repli-

cada en: Barranquilla (Atlántico); Cartagena (Bolívar); Puerto Berrío (Antioquia); Líbano (Tolima); Tunja, So-gamoso y Villa de Leyva (Boyacá); Pereira (Risaralda) y Zipaquirá (Cundinamarca).

6. Vincular a las mujeres y los hombres jóvenes en una de las discusiones más importantes de la agenda política del movimiento social: la búsqueda de la ver-dad, la justicia y la reparación de las heridas causadas por la guerra y la violencia.

7. Incidir en el proceso de crecimiento personal y profe-sional de cerca de 3.000 hombres y mujeres jóvenes, en diferentes ciudades del país.

8. Promover la vinculación efectiva de las y los jóvenes a la construcción de movimiento social a favor de los derechos humanos en Colombia.

Cambios en la institución y lecciones aprendidas:

Respecto a lecciones aprendidas, según cuestionario respondido por la Fundación Cultural Rayuela:

• La metodología de teatro efímero ha evidenciado gran capacidad para penetrar en la interioridad de los y las jóvenes y ello les ha permitido empezar a apalabrar sus dramas y conflictos, a conocer mejor las motivaciones que subyacen a muchas de sus actitudes y comportamientos y ganar capacidad de decisión sobre sus propias vidas.

• Teatro Efímero asume que los y las jóvenes, además de sujetos de / con saber, son sujetos de / con expe-riencia. Introducir la experiencia personal en la “rela-ción pedagógica” ha tenido, entre otras, las siguientes implicaciones: i) que empezaron a aparecer su voz y su palabra vital; ii) que los talleres empezaran a ser asumidos como una suerte de diálogo; iii) que las acciones emprendidas empezaran a ser asumidas desde el principio de la co-responsabilidad y; iv) que al poner en juego la experiencia vital, entraron en es-cena, con mucha facilidad, la subjetividad, el cuerpo y el lenguaje.

• El trabajo realizado a permitido evidenciar que el arte es un lenguaje que convoca, conmueve y concita el interés de los y las jóvenes; gracias a ello, se ha podi-do incidir en su formación política y se ha logrado su participación activa en una de las discusiones más complejas e importantes de la agenda política del país; la búsqueda de la verdad, la justicia, la repara-ción integral de las heridas causadas por la guerra y la violencia.

• La participación de los y las jóvenes en la cons-trucción de dispositivos de la memoria como el monumento, los bancos de datos y las galerías, ha sido fundamental para rememorar a las víctimas y permitir que una buena parte de la sociedad pueda hacer público su dolor.

• Las actividades inter-ciudades han permitido que los

32

y las jóvenes que llevan más tiempo en el proceso empiecen a jugar un rol de animación en el contexto del trabajo con otros jóvenes. Esta situación ha hecho evidente que, a futuro, podremos empezar a imple-mentar una metodología que incluya el trabajo joven a joven.

• La vinculación con el movimiento social a favor de las víctimas ha hecho que los y las jóvenes empiecen

a valorar su formación como un recurso importante; por solicitud suya, hemos empezado a incluir en la propuesta la realización de charlas y conversatorios con el fin de profundizar en temas como la memoria, la historia, los derechos humanos y el movimiento social.

ii. El Salvador. PNUD: Participación juvenil en la prevención de la violencia armada (2006)

El programa Sociedad sin Violencia del Programa de Na-ciones Unidas para el Desarrollo incorpora alianzas con ámbi-tos gubernamentales, especialmente el Consejo Nacional de Seguridad Pública. Uno de los componentes del programa es la reducción de la violencia armada a través del proyecto “Mu-nicipios Libres de Armas”. Esta iniciativa involucró actividades gubernamentales y con jóvenes. A diferencia de la media de las políticas que se venía desarrollando, dejó de considerarlos peligrosos y los empoderó en el aprovechamiento del espa-cio público. El resultado del proyecto, que incluyó también medidas prohibitivas y de control, fue una reducción de las muertes por armas de fuego.

1. Datos de la organización

Nombre: Programa de las Naciones Unidas para el Desa-rrollo (PNUD), entidad receptora de fondos en apoyo al Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Tipo: Organización internacional.

2. Datos del proyecto

Nombre: “Participación juvenil en la prevención de la violencia armada”

Tipo: Incidencia directa

Coordinadores: Daniel Carsana, coordinador por el Con-sejo Nacional de Seguridad Pública

Periodo: Julio a diciembre de 2006

Monto: 37.239 dólares

Población objeto: Niños, niñas y jóvenes de los muni-cipios de San Martín e Ilopango. Población en general. Entidades gubernamentales.

Localización y tiempos: Municipios de San Martín e Ilopango, El Salvador.

Problemática: Violencia agravada por el uso de armas en niños, niñas y jóvenes.

Propósitos y objetivos:

Superior

• Fomentar la convivencia pacífica y la recuperación de espacios públicos seguros, en los municipios de San

Martín e Ilopango, desde la participación activa de niños, niñas y jóvenes.

3. Gestión del proyecto

Componentes:

Recuperación y promoción del uso de espacios públicos.

Apoyo a la promoción de los resultados del proyecto.

Documentos y textos revisados:

Informe narrativo del programa Participación Juvenil para la Prevención de la Violencia Armada, PNUD, 2007.

Instancias de participación: Participación de niños, niñas y jóvenes en la planificación y ejecución de actividades.

Toma de decisiones: A través de la coordinación.

Alianzas:

• El Consejo Nacional de Seguridad pública como orga-nización ejecutora, estableció alianzas con:

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en El Salvador, a través de los programa Sociedad Sin Violencia.

• Alcaldía de San Martín.

• Alcaldía de Ilopango.

• Policía Nacional Civil.

Actividades principales: Talleres de convivencia pacífica para niños, niñas y jóvenes; actividades artísticas y cultu-rales; recuperación de espacios públicos para actividades deportivas.

Innovaciones: Participación de niños, niñas y jóvenes en las actividades sociales de sensibilización sobre las conse-cuencias del uso de armas y la violencia armada.

4. Resultados

Alcance: Comunidades de San Martín e Ilopango.

Cambio en beneficiarios (síntesis de las principales conclusiones):

El programa puede mostrar un impacto cuantitativo

33

respecto a los niveles de violencia armada. Es importante mencionar que las actividades del programa estuvieron complementadas con acciones de control del uso de ar-mas de fuego a través de la declaración de comunidades libres de armas.

1. Disminución del 25% de los delitos con armas de fuego en San Martín.

2. Disminución del 36% de los homicidios en San Mar-tín.

3. Disminución del 30% de las lesiones con armas en San Martín.

4. Disminución del 46% de los robos de autos en San Martín.

5. El municipio de San Martín reguló y coordinó con jóvenes el uso de 31 espacios municipales libres de armas.

6. Disminución del 23% de los delitos con armas de fuego en Ilopango.

7. Disminución del 50% de las lesiones con armas de fuego en Ilopango.

8. Disminución del 27% de los robos en Ilopango.

9. Disminución del 70% de los robos de vehículos en Ilopango.

10. Aumento de los homicidios del 12% con armas en Ilopango.

11. Alcaldía de Ilopango reguló y coordinó con jóvenes el uso de 33 espacios municipales libres de armas.

Cambios en la institución: Fortalecimiento de las institu-ciones involucradas y de las políticas de control de armas, especialmente a partir de la difusión de los impactos de los programas de control de armas. Los municipios de Santa Tecla y Santa Ana solicitaron también acuerdo del gobierno central para la declaración de municipios libres de armas. El Congreso modificó la ley de armas estable-ciendo prohibiciones de usos y reconociendo la facultad de los municipios para la prohibición local del uso de armas.

iii. Colombia. COALICO: Estrategia de incidencia para la protección de niños, niñas y jóvenes frente al conflicto armado en Colombia (2004-2005)

Componentes:

Relevamiento y procesamiento de información cualitati-va. Elaboración de informe.

Documentos y textos revisados:

Informe semestral enero-octubre del 2005, COALICO.

Informe final de proyecto, 2005.

Instancias de participación: Distintos momentos del proyecto. Redacción de informe alterno.

Actividades principales: Reflexión y fortalecimiento interno; mesas de trabajo; cabildeo ante institucional estatales e internacional; participación.

4. Resultados

Alcance: Niños, niñas y jóvenes victimas directas o indirectas del conflicto armado a través de las acciones de incidencia y cabildeo desarrolladas durante el 2005. Mil miembros de entidades estatales, estudiantes de de universidades nacionales e internacionales, miembros de ONG nacionales e internacionales, grupos juveniles, entidades inter-gubernamentales, comunidades de base y opinión pública en general, generando sensibilización frente al tema de niñez y conflicto armado.

Cambios en beneficiarios y la institución:

• Relaciones de la Colico con embajadas.

Se trata de apoyo a una coalición de organizaciones que realizaron investigación e incidencia sobre la situación de niños y niñas en relación con el conflicto colombiano.

1. Datos de la organización

Nombre: Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO)

Ubicación: Carrera 5, número 67-12, Bogotá, Colombia

Tipo: Red de organizaciones.

2. Datos del proyecto

Nombre: “Estrategia de incidencia para la protección de niños, niñas y jóvenes frente al conflicto armado en Colombia”

Tipo: Incidencia directa

Coordinadores: Ana María Giménez

Periodo: 2004-2005

Población objeto: Niños, niñas y jóvenes víctimas del conflicto en Colombia.

Problemática: Violencia agravada por el uso de armas en niños, niñas y jóvenes.

Propósitos y objetivos: No referidos

3. Gestión del proyecto

34

iv. Nicaragua. Policía Nacional: Prevención y atención policial de la violencia intrafa-miliar y sexual contra la niñez y a la violencia contra adolescentes (2006)

• Alianza con organizaciones no gubernamentales y sociales.

• Interlocución con el Consejo Nacional de Paz, la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Procuraduría Delegada para la Niñez y la Familia se ha logrado difundir información sobre graves viola-ciones de derechos humanos y de derecho humani-tario en contra de niños y niñas.

• Programas radiales, el boletín y la página Web, ha

1. Datos de la organización

Nombre: Policía Nacional de Nicaragua, Jefatura de Asuntos Juveniles.

Ubicación: Complejo Ajax Delgado Km. 2 ½ Carretera Norte, Managua, Nicaragua.

Misión: Agencia gubernamental, encargada de las estra-tegias de prevención de la violencia y el delito destinadas a niños, niñas y jóvenes.

Tipo: Organización gubernamental.

2. Datos del proyecto

Nombre: “Prevención y Atención Policial la Violencia Intrafamiliar y Sexual contra la Niñez y a la violencia de Adolescentes”

Tipo: Incidencia directa

Coordinadores: Hamyn Gurdián, Comisionado Mayor.

Periodo: 2005-2006

Monto: USD 35,000 (2005), USD 35,000 (2006)

Población objeto: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo.

Localización y tiempos: Nicaragua.

Problemática: Violencia agravada por el uso de armas en niños, niñas y jóvenes.

Propósitos y objetivos:

• Prevención de la violencia y el delito en niños, niñas y jóvenes a través de la participación.

• Multiplicación de experiencias preventivas.

3. Gestión del proyecto

Componentes:

Evento público con actividades artísticas orientadas a niños, niñas y jóvenes.

Simposio de análisis sobre la relación de violencia y con-sumo de drogas prohibidas.

Documentos y textos revisados:

Informe de avance abril-junio de 2006.

Informe final de proyecto.

Instancias de participación: En eventos artísticos públi-cos.

Toma de decisiones: A través de la coordinación.

Alianzas: Con otras organizaciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

Actividades principales: Celebración de la Semana del niño; celebración del Día Internacional de Lucha contra las Drogas a través de un Simposio realizado en la Ciudad de Bluefields (Atlántico Sur).

Innovaciones: Participación de niños, niñas y jóvenes en eventos artísticos como estrategia de prevención, con organización policial.

Primera reunión sobre tema de drogas en la costa atlánti-ca sur de Nicaragua.

Resultados

Alcance: 1000 niños, niñas y jóvenes en evento artístico.

200 participantes en seminario.

Cambio en beneficiarios (síntesis de las principales conclusiones): Logró la realización de los eventos con participación amplia y representativa.

Cambios en la institución: Fortalecimiento de la activi-dad preventiva de la Policía Nacional de Nicaragua.

contribuido a que la opinión publica cuente con información certera sobre el impacto del conflicto armado en los niños y las niñas.

• Trabajo para la protección humanitaria de las escue-las, la prevención del reclutamiento de niños y niñas por parte de guerrillas y grupos paramilitares y la no utilización de niños y niñas en campañas de inteli-gencia y propaganda por parte de la fuerza pública.

35

3clasificación según líneas de trabajo

36

Además de las área de trabajo de Save the Children Suecia, podemos pensar los pro-yectos analizados desde el tipo de accio-nes. Identificamos principalmente tres tipos de líneas de trabajo, todos compren-didos dentro de lo que podríamos consi-derar prevención de la violencia armada.

Investigación e incidencia. Identificar, describir, dimen-sionar la problemática ha exigido investigaciones. Se rea-lizaron donde resulta más evidente la problemática, pero el desafío lo planteaban las prácticas institucionales (Perú, Colombia, El Salvador), como donde la problemática apa-recía invisibilizada (Argentina, Paraguay, Uruguay).

Educación y formación de ciudadanía. Varias de las ini-ciativas han desarrollado metodologías de trabajo con aquellas comunidades de niños, niñas y jóvenes en riesgo

o directamente expuestos a la violencia armada. La estra-tegias de construcción de ciudadanía emancipada, autó-noma pero entendiendo las dimensiones del problema representan otro aporte a la prevención.

Políticas públicas locales. Son aquellos proyectos que involucraron a diferentes actores gubernamentales y no gubernamentales, especialmente en el ámbito local para el diseño e implementación de políticas públicas que in-cidan sobre los factores de riesgo asociados con la violen-cia armada. Los mejores ejemplos son los programas de El Salvador de control de armas con la participación de jóvenes (que ha tenido un amplio impacto en las políticas del país), y el proyecto Ciudades que se impuso como ob-jetivo la formulación de planes locales.

A continuación proponemos una tabla con una muestra simplificada de los proyectos considerados.

Tabla 2: Síntesis de proyectos desarrollados 2005-2008

Proyecto Actor Tipo Ámbitos Año Productos Resultados principales1 Diagnóstico

violencia armada

INECIP Investigación y análisis

Argentina 2006 “Violencia armada con foco en niños y jóvenes. Es-tudio de tres ciudades de la Argentina: Buenos Ai-res, Córdoba y Mendoza” (Sin publicar)

No hay un incremento de violencia armada que involucra a niños, niñas y jóvenes, tampoco COAV. Hay fácil acceso a armas. Falta de una política amplia para prevenir el problema con foco en niños y niñas. Investigación fortaleció la Red Argentina de Desarme.

2 Juventud Latinoameri-cana, armas de fuego, violen-cia, seguridad y Justicia

CLAVE. Partici-paron: IEPADES (Guatemala), FESPAD (El Sal-vador), Funda-ción Arias (Cos-ta Rica), SERPAJ (Panamá), ICED (Dominicana), Pastoral Juvenil (Dominica-na), REDEPAZ (Colombia), CEJIP (Bolivia), CEJ (Paraguay), ALUDEC (Uru-guay), INECIP (Argentina), Sou da Paz (Bra-sil), ISC (Perú).

Investigación y análisis

Regional: Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, República Dominica-na, Colom-bia, Bolivia, Paraguay, Perú, Uru-guay, Chile, Argentina.

2008 “Sistematiza-ción regional del proyecto: Juventud, ar-mas de fue-go, violencia, seguridad y justicia, in-forme final” (sin publicar)

Entrevistados con mayor te-mor son urbanos; en países con alto nivel de conflicto se reconocer la existen-cia de violencia armada; seguridad entendida como algo abstracto y protección como concreta. Distintas visiones sobre la Justicia.

El informe sustentó la pro-puesta de CLAVE para solici-tar fortalecimiento institu-cional de los miembros de la red en derechos del niño y gestión de proyectos con enfoque en Programación de los Derechos del Niño.

37

Proyecto Actor Tipo Ámbitos Año Productos Resultados principales3 Niños des-

vinculados del conflicto armado

Universidad Externado

Investigación y análisis

Colombia 2006 Sin informe final

Aportó información sobre el proceso de reclutamiento y entrenamiento en grupos armados de niños.

4 Niños recluta-dos en comités de autode-fensa

Instituto de Defensa Legal

Investigación y análisis

Perú 2006 Programa de televisión emitido.

En zonas dominadas por el ejército, hay niños que participan en reuniones y eventos militares. En zonas en emergencia participan en Comité de Autodefensa. Podría agravarse si aumenta el conflicto.

5 Diagnóstico sobre el invo-lucramiento infantil en el tráfico ilícito de drogas, en las zonas del alto Huallaga del Perú y trans-fronterizo

Consultores independientes

Investigación y análisis

Perú, Colombia, Brasil y Bolivia

2006 Sin informe final

Participación de niños en la fabricación de drogas ilícitas bajo órdenes de empresas de narcotrafican-tes. Fenómenos de sicariato. Utilización de niños y niñas en distribución de drogas, como mensajeros y en pros-titución. Falta de políticas preventivas.

6 Luta pela paz Luta pela paz Apoyo directo en prevención de la violencia armada

Brasil 2008 Actividades deportivas y educativas.

837 niños, niñas y jóvenes en actividades educativas y deportivas; 208 en cursos de informática; eventos de box en la comunidad; 30 preparados para el mercado de trabajo; participación en conferencias de juventud. Proyecto Luta Pela Paz se convirtió en organización independiente.

7 Fortalecimien-to de organi-zaciones de ni-ñez y juveniles en la Comuna 6 parte alta de la ciudad de Medellín

Picacho Apoyo directo en la pre-vención de la violencia armada

Colombia 2005 Actividades educativas

Realización de activida-des comunitarias. Lección aprendida: participación debe surgir de iniciativas comunitarias.

8 Proyecto COAV Ciudades

Viva Rio con FESPAD (El Sal-vador), IUDOP (El Salvador), Paz y Democra-cia (Colombia), ISS (Sudáfrica), RAPCAN (Sudá-frica).

Difusión de conocimiento y fortaleci-miento de capacidades

Brasil, Colombia, El Salvador, Sudáfrica

2005-2008

Sistema-tización y evaluación de proyecto (publicado)

Presentación de propuestas en el ámbito municipal para trabajar en la prevención de violencia armada en niños, niñas y jóvenes. Intercam-bio de experiencias entre municipios y grupos de trabajo de los proyectos. Se elaboró un plan de políticas públicas para cada uno de los gobiernos locales. No hubo mucho avances en implementación de pruebas piloto ni en la implementa-ción de políticas con ONG.

38

Proyecto Actor Tipo Ámbitos Año Productos Resultados principales9 Niñez en la vio-

lencia armada organizada en El Salvador y otros países de Centroamérica

FESPAD Difusión de conocimiento y fortaleci-miento de capacidades

El Salvador 2005-2007

Propuesta para la pre-vención de la violencia juvenil en El Salvador (2007), publi-cado.

Articulación en programas de prevención, espacios de participación y sensibiliza-ción escolar; coordinación con agencias internaciona-les. Se fortaleció FESPAD en capacidad de incidencia.

10 Promoción del desarme y la paz en la edu-cación (2008)

Fundación Al-fredo Mercenac

Difusión de conocimiento y fortaleci-miento de capacidades

Argentina 2008 Una expe-riencia de promoción del desarme y la paz con anclaje en la educación, Asociación Mercenac, publicado.

Documentos metodológi-cos, docentes capacitados, participación de 1800 niños en actividades educativas, 1000 en canje de juguetes bélicos y 400 voluntarios adultos. Incorporación en escuelas del tema de la prevención de la violencia con armas.

11 Teatro efímero Rayuela Difusión de conocimiento y fortaleci-miento de capacidades

Colombia 2006-2008

Teatro efímero. Propuesta de exigibilidad de derechos y resisten-cia civil a la violencia y al autorita-rismo con hombres y mujeres jó-venes (2006), publicado.

Actuación juvenil en Bogotá y 9 municipios del país llamando la atención sobre violencia armada. Visibili-zación del asesinato de 350 hombres en Cundinamarca, uso social del banco de datos comunitarios sobre violaciones de los derechos humanos, reconocimiento del arte público comunita-rio como forma de trabajar en contactos de violencia, incidencia en el desarrollo de 3000 niños, niñas y jóve-nes a partir de la reflexión motorizada por el arte.

12 Participación juvenil en la prevención de la violencia armada

PNUD Difusión de conocimiento y fortaleci-miento de capacidades

El Salvador 2006 ¿Vivir sin armas? Evaluación del Proyecto Municipios Libres de Armas, una experiencia arriesgada en un con-texto de ries-go, (2006), PNUD. Publicado.

Reducción del 25% de los delitos con armas en San Martín, 36% de los homi-cidios, 30% de las lesiones con armas, 46% de los robos, recuperación de los espacios públicos libres de armas.

Reducción del 23% de los delitos con armas en Ilopan-go, disminución del 50% de las lesiones con armas, el 27% de los robos, disminu-ción del 70% de los robos de vehículos, coordinación con jóvenes para utilización de espacios públicos libres de armas.

39

Proyecto Actor Tipo Ámbitos Año Productos Resultados principales13 Estrategia de

incidencia para la protección de niños, niñas y jóvenes fren-te al conflicto armado en Colombia

Coalición con-tra la Vincula-ción de niños, niñas y jóvenes en el conflic-to armado en Colombia (COALICO)

Difusión de conocimiento y fortaleci-miento de capacidades

Colombia 2004-2005

Actividades de inciden-cia reporta-das.

Fortalecimiento institucio-nal, alianzas y participación en ámbitos de derechos humanos de la COALICO. Sensibilización a través de comunicación popular. Protección humanitaria de escuelas y niños para evitar el reclutamiento.

14 Prevención y atención poli-cial de la vio-lencia intrafa-miliar y sexual contra la niñez y a la violencia contra adoles-centes

Policía Nacional de Nicaragua

Difusión de conocimiento y fortaleci-miento de capacidades

Nicaragua 2006 Actividades educativas y culturales.

Participación de 1000 niños, niñas y jóvenes en eventos artísticos sobre derechos de los niños en zonas de Nicaragua poco atendidas. Seminario con 200 partici-pantes sobre la relación de violencia y drogas ilícitas. Fortalecimiento institucio-nal del área preventiva de la Policía Nacional de Nicara-gua.

40

41

4aPortes y coordinación temática

El proyecto de crear un observatorio sobre niños, niñas y jóvenes en violencia armada organizada, surge en 2006, cuando las orga-nizaciones miembros de CLAVE determinaron que uno de los objetivos del trabajo regional era el intercambio de información respecto a la evolución del fenómeno, contactos y

buenas prácticas.

El diseño del observatorio como una plataforma interac-tiva, que permite afiliar nodos que compartan información. El contenido debe ser estadístico, de proyectos, contactos.

Como aporte al contenido del observatorio, Save the Children Suecia incorporó y elaboró documentos para el trabajo con parlamentarios, con gobiernos locales, con niños en programas de desarme y una herramienta de gestión de proyectos de violencia armada y niñez.

i. Documento guía: Preguntas y respuestas sobre el rol de los parlamentos, parlamen-tarios y parlamentarias en el tratamiento del fenómeno de los jóvenes en violencia armada organizada en América Latina (2006)

Documento elaborado para la asamblea anual del Foro Parlamentario sobre Armas Pequeñas y Ligeras, que se realizó en Montevideo en 2006. Uno de los ejes temáticos de la reunión fue la violencia armada y su impacto en niñas, niños y jóvenes. El documento presenta los lineamientos que debería tener el trabajo parlamentario para abordar el fenómeno de niños, niñas y jóvenes en violencia armada. Estas son las principales propuestas.

1. Planes integrales de prevención de la violencia y violencia armada, surgidas de los parlamentos y por lo tanto dándoles el carácter de políticas de Estado para evitar que sean discontinuadas.

2. Creación de cuerpos judiciales y policiales especiali-zados en el trato con la comunidad y en atender los problemas específicos de niños, niñas y adolescentes afectados por la violencia, especialmente a quienes son víctimas de la violencia y después de que la han sufrido.

3. Prohibir toda forma de violencia contra la niñez, incluyendo los golpes, las mutilaciones, los abusos, los maltratos verbales y psicológicos en ámbitos públicos y privados, la explotación laboral, evitar la cárcel para los niños y niñas y la pena de muerte.

4. Impulsar leyes más restrictivas sobre el acceso de armas para niños, niñas y adolescentes y prohibir la portación de armas de fuego excepto para las fuerzas de seguridad y cazadores. También reducir la disponibilidad de armas a partir de programas de desarme voluntario que involucren a niños, niñas y adolescentes como estrategia de sensibilización y cultura de paz.

5. Garantizar las condiciones de equidad marcadas por los Objetivos del Milenio en cuanto a: reducción de la pobreza, acceso a la educación y salud, con aten-ción especial en niños, niñas y adolescentes.

ii. Documento guía: Hay pandillas mi pue-blo, ¿qué puedo hacer? Diseño de políticas de prevención de violencia armada orienta-das a niños, niñas y adolescentes. Guía de trabajo para gobiernos locales (2008)

A partir de las entrevistas mantenidas, consulta con or-ganizaciones y experiencias de trabajo de campo, se advirtió que los gobiernos locales –pese a huir de la responsabilidad respecto a la seguridad ciudadana- eran los más sensibles ante problemáticas de niños, niñas y jóvenes en violencia ar-mada. Al mismo tiempo, estas áreas de gestión solían tener a disposición las herramientas para el abordaje preventivo. La propuesta del texto “Hay bandas de niños en mi pueblo, ¿qué puedo hacer?” es aportar una guía simple para el diag-nóstico y el diseño de políticas de prevención de la violencia.

iii. Documento guía: ¿Cómo participar con niños, niñas y jóvenes en programas de desarme? Diseño de proyectos orientados a la prevención de la violencia y el uso de armas de fuego. Guía para docentes y ges-

42

a. Observatorio Latinoamericano sobre Niños, Niñas y Jóvenes en Violencia Armada Organizada (2006-2008)

43

tores sociales (2008)

La participación de niños y niñas suele ser un desafío, en el que se retacea la plena participación. La dificultad es mayor en temas como el desarme. A partir de una serie de buenas prácticas, se propuso esta guía que contempla la efectiva participación de niños, los tipos de programas en que pueden participar y cómo programar eventos de sensi-bilización asociados con el uso de armas.

iv. Herramienta de seguimiento de proyec-tos de violencia armada en niños, niñas y jóvenes (2008)

El seguimiento de los reportes de proyectos demostraba desequilibrios entre los componentes de gestión y derechos del niño. La dificultad está en trabajar en entornos con altos niveles de violencia, sin tradición de participación y dificulta-des asociadas con la exposición pública de los proyectos.

Como un aporte al desarrollo equilibrado de proyectos, Save the Children Suecia propuso una herramienta que establece indicadores de derechos de los niños (a partir de los cuatro principios de la convención: supervivencia, interés superior, participación y no discriminación), de incidencia, de gestión y de vinculación. La herramienta permite evaluar el desarrollo en cada uno de los ejes y también los equili-brios alcanzados.

Fue validada en una reunión con organizaciones, niños y niñas afectados por la violencia armada en Perú, en 2007. Y luego en una reunión con CLAVE (2008).

44

45

5alianzas y socios regionales

ELos vínculos interinstitucionales estableci-dos en el proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades de las ONG en América Latina y el Caribe en relación a la violencia armada, coordinado por el Centro Regional de las Na-ciones Unidas en Lima, sirvió para que Save the Children Suecia fortaleciera su trabajo en

violencia armada y también se vinculara con otras orga-nizaciones con capacidades desarrolladas en la temática. SweFOR era uno de los socios de SCS en ese proyecto.

El Foro Parlamentario sobre Armas Pequeñas y Ligeras es un proyecto de SweFOR (luego independiente) que reúne a legisladores de todo el mundo preocupados por la violencia armada y sus implicancias. Uno de los principales tópicos del Foro es la situación de niños, niñas y jóvenes afectados por

la violencia armada y las formas de prevenirla.

La convocatoria conjunta del Foro Parlamentario, SweFOR y Save the Children Suecia a organizaciones de la sociedad civil, a la asamblea anual del Foro en 2005 que se realizó en México, fue la oportunidad para el nacimiento de CLAVE (ver próximo punto). A partir de esta experiencia, las tres organizaciones establecieron lazos de cooperación y formularon un proyecto anual de trabajo conjunto denomi-nado COPLA (febrero de 2006).

Los ejes del plan de trabajo fue la participación conjunta en foros, compartir costos de consultores y viajes, el diseño de herramientas para el seguimiento, evaluación y difusión de proyectos, y el apoyo a CLAVE para su consolidación como red trabajando en violencia armada.

De acuerdo al plan de trabajo desarrollado para 2006, estos fueron los resultados:

46

a. Regional: COPLA: Cooperación para América Latina (2006-2008)

Actividades del Plan de Trabajo 2006 de COPLA Hecho (0-10)1 Participación en el Encuentro mundial de Iglesias 102 Investigación modelo (Inecip) 103 Seminario Nacional en Guatemala 04 Mapeo de Guatemala 05 Seminario Nacional en Nicaragua 06 Seminario Nacional en Panamá 107 Reunión de CLAVE en Colombia 108 Mapeo de Colombia 59 Seminario en Colombia sobre problema de armas 1010 Seminario en Venezuela (Participación con Amnesty) 1011 Mapeo en Venezuela 512 Seminario de validación del proyecto de seguridad Ciudadana en Buenos Aires 1013 Diagnóstico en la Argentina 1014 Seminario en Uruguay sobre armas (no se realizó el seminario, pero si la Asamblea General del Foro

y la reunión de la comisión de Seguridad del Parlatino)7

15 Seminario en Brasil 016 Material de CLAVE 1017 Reunión de CLAVE en la Reunión de Evaluación del POA (NY) 1018 Recepción de COPLA en NY (Fue recepción del Foro Parlamentario) 519 Mapeo en México 020 Seminario en México 021 Reunión subregional de CLAVE en El Salvador 022 Mapeo en El Salvador 023 Reunión Anual del Foro Parlamentario en Bélgica (la reunión se trasladó a Montevideo y tuvo par-

ticipación de CLAVE y segunda reunión de CLAVE)10

24 Documento conceptual de COPLA 025 Reunión de evaluación y planificación 2006 (hubo reuniones parciales en NY y en Rio) 5

Ejecución de lo planificación 5.48

47

Actividades realidadas y no planificadas por Copla 2006 Hecho (0-10)

1 Diagnóstico violencia armada en la Argentina (INECIP) 102 Participación de ONG en reunión de capacitación parlamentaria en República Dominicana 103 Misión de planificación a República Dominicana I 104 Misión de planificación a República Dominicana II 105 Reuniones con parlamentarios en América Central y México 106 Participación de CLAVE en la Asamblea General del Foro 107 Incidencia en el proceso argentino de control de armas 108 Preparación de seminario en Chile sobre jóvenes y violencia armada con el Parlamento 109 Firma de MoU entre Save the Children y PNUD-SURF. Diseño del Plan de Trabajo 1010 Observatorio Parlamentario y Observatorio de COAV 10

El evento más importante realizado en conjunto fue la reunión anual del Foro Parlamentario 2006 en Montevideo (Uruguay), coincidente con la asamblea anual de CLAVE.

A partir de 2007, la coordinación fue más informal, especialmente con el Foro Parlamentario, sin embargo se mantuvo el trabajo conjunto en torno a CLAVE, apoyando su

actividad.

Tanto SweFOR como Save the Children Suecia han continuado apoyando las actividades de CLAVE, su posi-cionamiento regional y alentando su participación en foros internacionales.

b. Regional: CLAVE (2005-2009)

La Coalición Latinoamericana para la Preven-ción de la Violencia Armada articula a organ-izaciones tradicionalmente involucradas en la defensa de los derechos humanos (espe-cialmente derechos de los niños, de género, derechos políticos), seguridad ciudadana y acceso a la justicia, que trabajan en dirección

de prevenir la violencia armada.

Es un socio estratégico de Save the Children Suecia (tam-bién de SweFOR y del Foro Parlamentario) en los esfuerzos por diagnosticar, sensibilizar e impulsar políticas para pre-venir la violencia armada.

Save the Children Suecia a contribuido a su fortalecimiento institucional (a través del apoyo a la participación en foros internacionales y materiales para la difusión de sus iniciati-vas), a proyectos de diagnóstico e incidencia. Estas iniciati-vas han estado coordinadas desde 2007 con SweFOR.

El sistema de gobierno de la red contempla asambleas anuales, una mesa directiva y grupos temáticos para trabajar sobre los diagnósticos e incidencia. La mesa directiva, for-mada por 5 miembros electos equilibrando representación regional y de género, es la encargada de diseñar y rendir cuenta por los proyectos. La Fundación Arias está a cargo de la dirección técnica de CLAVE.

48

49

6conclusiones y recomendaciones

50

A partir del análisis de los proyectos apoya-dos, sus resultados, y los lineamientos de la gestión de Save the Children Suecia en el tema de violencia armada, es posible tomar algunas conclusiones.

• El componente “violencia armada” está sometidos a una serie de tensiones conceptuales y políticas en materia de cooperación. Sin embargo, Save the Children Suecia a desarrollado y estimulado un abordaje amplio desde una perspectiva de los derechos del niño.

• La alianzas establecidas con otras organizaciones de la sociedad civil en función de cooperantes, de socias o bien coordinadas en red, ha permitido en algunos casos aumentar el impacto temático. Violen-cia armada como tema ha sido aceptada y ganado un lugar en espacios de reflexión como de formula-ción de políticas.

• Si bien, niños, niñas y jóvenes son el grupo más afectado por la violencia armada en la región, no han estado proporcionalmente contemplados en las actividades de algunos socios como CLAVE. Sin embargo tanto SweFOR, como el Foro Parlamentario y IANSA (socio indirecto en algunas iniciativas) han incorporado y desarrollado la temática.

• Los avances en la agenda internacional a partir del desarrollo del Programa de Acción 2001 de Naciones Unidas y del Tratado de Transferencia de Armas en estudio, han transformado en espacio estratégico de acción los ámbitos regionales y nacionales. Especial-mente a través de los diagnósticos y las incidencias políticas. También los cambios políticos regionales e internacionales fortalecen esta lógica.

• Surgen actores que merecen mayor atención como la Organización de Estados Americanas y sus distin-tos ámbitos de gestión, o las alianzas de organiza-ciones de cooperación y agencias internacionales preocupados por los fenómenos de violencia arma-da y niños.

A partir de estas observaciones es posible hacer algunas recomendaciones en dos ejes de los programas de violencia armada: temáticos y de gestión.

a. Temáticos

1. Es importante definir un concepto claro, aceptado extendidamente y amplio del fenómeno de violen-cia armada en niños, niñas y jóvenes. La visibilidad pública y el ejercicio del derecho de participación (a través de la libre expresión, por ejemplo) de los niños y niñas afectados por la violencia armada, y su aceptación como sujetos de derecho, sigue siendo

materia pendiente.

2. La comprensión y el estudio de la temática demanda abordajes académicos permanentes, referenciados geográficamente, pasibles de anticipar su evolución y con la formación de recursos humanos capacita-dos.

3. Para la transversalización de los derechos del niño en alianzas con organizaciones especializadas en otras áreas temáticas, es necesaria la producción de docu-mentos metodológicos y capacitación en programa-ción de los derechos del niño (PDN).

4. Es importante explorar los puntos de contacto de la temática de violencia armada y niñez con otro temas emergentes en la agenda regional e internacional como: seguridad ciudadana, prevención del delito, derechos humanos, justicia juvenil (punibilidad y medidas de encierro), migraciones, mercados ilícitos, crimen organizado, violencia en general.

5. El fenómeno de pandillas ha sido aceptado como un fenómeno extendido en la mayoría de las ciudades grandes de la región, que supera las expresiones más violentas de maras y facciones de la droga, y por lo tanto es oportuno establecer estrategias amplias y con enfoques múltiples de abordaje anticipando las iniciativas vulneradoras de derechos que están en gestación. La integración regional y la extensión de los mercados ilícitos asociados con la crisis eco-nómica global auguran un agravamiento de estos fenómenos.

6. La complejidad y evolución de las expresiones de violencia armada impactando sobre niños, niñas y jóvenes, así como las múltiples experiencias de abordaje demandan espacios amplios, permanentes y amigables de oferta e intercambio de información.

b. Gestión

1. Es necesario lograr un equilibro en los proyectos entre derechos del niño, sustentabilidad a través de redes, gestión efectiva e impacto.

2. Es oportuno ampliar alianzas con actores no tradicio-nales en materia de derechos de los niños. También establecer y fortalecer vínculos con organizaciones internacionales y regionales ocupadas de la violencia armada y su impacto en la niñez.

3. Es necesario un modelo uniforme de sistematizar y presentar las experiencias en temas de violencia armada y su impacto en niños, niñas y jóvenes.

4. La experiencia de trabajo de Save the Children Suecia en el tema ha dejado como resultado un volumen importante de productos (investigaciones, prácticas sistematizadas, guías prácticas para el desarrollo de proyectos) que pueden ser difundidas y apoyar las iniciativas que inspiren.

Notas

Bibliografía

1. Otra utilizada por Save the Children Reino Unido califica la violencia juvenil como: “Children’s justice, (or juvenile justi-ce as it is often called - the two phrases will be used inter changeably throughout this publication), is about not only the treatment of children in conflict with the law, but also about the root causes of offending behavior and measures to prevent such behavior. Work in the field of children’s justice therefore has two major strands: prevention and protection” (Save the Children UK, Juvenile Justice, Modern Concept of Working with Children in conflict with the low, 2006).

2. Hay varias definiciones de pandillas en danza. Es interesante la que propone la OEA como construcción de ciudadanía: “Las pandillas representan el esfuerzo espontáneo de niños/as y jóvenes por crear, donde no lo hay, un espacio urbano en la sociedad que sea adecuado a sus necesidades y en el cual puedan ejercer los derechos que la familia, el Estado y la comu-nidad les han vulnerado. Emergiendo de la pobreza extrema, la exclusión y la falta de oportunidades, las pandillas buscan satisfacer sus derechos organizándose sin supervisión y desarrollando sus propias normas, afianzando una territorialidad y una simbología que otorgue sentido a la pertenencia grupal. Esta búsqueda de ejercer ciudadanía es, en muchos casos, violatoria de los derechos propios y ajenos, generando violencia y crimen en un círculo que perpetúa la exclusión de la que provienen. Por ello no pueden revertir la situación que les dio origen. Siendo un fenómeno predominantemente masculino, las pandilleras sufren con mayor intensidad las brechas de género y las inequidades propias de la cultura dominante”, (Sub-secretaría Multidimensional, Departamento de Seguridad Pública, OEA).

3. No consignado en el informe. Consulta a coordinación de proyecto.

DOWDNEY, Luke (2005): Ni guerra ni paz. Comparaciones internacionales de niños y jóvenes en violencia armada organiza-da, Siete Letras, Rio de Janeiro

FERRELL, Jeff; HAYWARD, Keith; YOUNG, Jock (2008): Cultural Criminology. An Invitation. Chapter 1: Introduction. SAGE Publication. Londres.

HAGEDORN, John (2007). Gangs in Late Modernity. En HAGEDORN, J. (editor): Gangs in the Global City. Exploring Alternati-ves to the Traditional Criminology. University of Illinois.

HORTA, Liz (2008). Criminología cultural repiensa las pandillas. Entrevista a David Brotherton y Luis Barrios. Comunidadsegu-ra.org.

NIRENBERG, Olga; BRAWERMAN, Josette; RUIZ, Violeta (2003): Programación y evaluación de proyectos sociales. Aportes para la racionalidad y la transparencia. Paidos, Buenos Aires.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2003): Informe mundial sobre violencia y Salud, World Health Organization, Gine-bra.

PINHEIRO, Paulo Sergio (2007): Informe Mundial sobre la Violencia contra niños y niñas, Naciones Unidas.

SAVE THE CHILDREN SUECIA (2001): Brújula: Marco y directrices para el programa de Save the Children Suecia, Estocolmo.

SAVE THE CHILDREN UK (2006): Juvenil Justice. Modern concept of Working with Children in Conflict of Law, Save the Chil-dren UK.

SMALL ARMS SURVEY 2004: Rights at risk, Oxford University Press.

SMALL ARMS SURVEY 2007: Guns and the city, Oxford University Press.

51

El desarrollo de proyectos concebidos desde los derechos humanos y orientados a abordar la violencia armada que afecta a niños, niñas y jó-venes en América Latina, ha dejado experiencias valiosas que pueden constribuir al desarrollo de nuevas iniciativas por parte de gobiernos, organi-zaciones u orientar los apoyos de donantes. Este documento sistematiza y reflexiona sobre accio-nes impulsadas por Save the Children Suecia junto con socios en la región.