sistematizacion de proyectos pedagogicos

6
SISTEMATIZACIÓN ETA JOSÉ GUMILLA DOCENTES TITULO DEL PROYECTO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Jhon Patiño La disciplina como eje fundamental en la formación de los estudiantes de la escuela rural. Escuelas Rurales Olga Y. Chirinos Clima escolar en las escuelas rurales indígenas de educación media técnica del Municipio Atabapo, Estado Amazonas. Escuelas Rurales Georki Hurtado Desempeño laboral docente dentro de las escuelas indígenas. Escuelas Rurales Julio Pérez El estrés del profesor en las escuelas rurales fronterizas. Escuelas Rurales Thamara Guachupiro La autoridad como medio de enseñanza en las escuelas rurales. Escuelas Rurales Maroa Diego Causas de la deserción escolar en la escuela técnica agropecuaria José Gumilla, San Fernando de Atabapo, Estado Amazonas. Escuelas Rurales Edgardo Piñate Consecuencias del embarazo precoz en la ETA José Gumilla, Municipio Atabapo, periodo escolar 2014- 2015. Escuelas Rurales Propuesta para mejorar la impresión de Escuelas Zona Educativa Estado Escuela Técnica Robinsoniana Y Zamorana “José

Upload: jose-jesus-patino-videra

Post on 16-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preparación DE PROYECTOS PEDAGOGICOS

TRANSCRIPT

Page 1: Sistematizacion de Proyectos Pedagogicos

SISTEMATIZACIÓN ETA JOSÉ GUMILLA

DOCENTES TITULO DEL PROYECTO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Jhon Patiño La disciplina como eje fundamental en la formación de los estudiantes de la escuela rural.

Escuelas Rurales

Olga Y. Chirinos Clima escolar en las escuelas rurales indígenas de educación media técnica del Municipio Atabapo, Estado Amazonas.

Escuelas Rurales

Georki Hurtado Desempeño laboral docente dentro de las escuelas indígenas.

Escuelas Rurales

Julio Pérez El estrés del profesor en las escuelas rurales fronterizas. Escuelas Rurales

Thamara

Guachupiro

La autoridad como medio de enseñanza en las escuelas rurales.

Escuelas Rurales

Maroa Diego Causas de la deserción escolar en la escuela técnica agropecuaria José Gumilla, San Fernando de Atabapo, Estado Amazonas.

Escuelas Rurales

Edgardo Piñate Consecuencias del embarazo precoz en la ETA José Gumilla, Municipio Atabapo, periodo escolar 2014-2015.

Escuelas Rurales

Angel Luna Infante

Propuesta para mejorar la impresión de documentos de las Coordinaciones de la ETA “José Gumilla”, del Municipio Atabapo, Estado Amazonas.

Escuelas Rurales

Pedro Leonel Chirinos Fortalecimiento de las ciencias naturales en el proceso de la autogestión en escuelas rurales

Escuelas rurales

Francisco LópezCausas de la deserción escolar de los estudiantes de la ETA José Gumilla, San Fernando de Atabapo, Estado Amazonas, periodo 2014-2015.

Deserción escolar

José PatiñoEstrategias pedagógicas para lograr la integración de los

Zona EducativaEstado Amazonas

Escuela Técnica Robinsoniana Y Zamorana “José Gumilla”

Page 2: Sistematizacion de Proyectos Pedagogicos

padres y representantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la ETA “José Gumilla”

Escuelas rurales

Weyser SuarezEstablecimiento de la lombricultura como una alternativa para la obtención de humus en la E.T.A. “Jose Gumilla”

Escuelas rurales

Levis YuriYuriRol del docente en escuelas rurales Escuelas rurales

Weissira SuarezLa supervisión como medio para el mejoramiento de los servicios educativos en la ETA José Gumilla de San Fernando de Atabapo, Estado Amazonas.

Naila Mavaricuna El conuco escolar en la Escuela Técnica Agropecuaria “José Gumilla”, Municipio Atabapo, Estado Amazonas.

Escuelas rurales

Marilyn Brice Estrategias pedagógicas para la prevención de las enfermedades de transmisión sexual; establecidos para el grado 3° A y B de la ETA José Gumilla

ITS

Luis Chacín El deporte como manera de recrearse sanamente en las escuelas rurales.

Sandra Rodríguez Diseño de estrategias pedagógicas para el rescate de la cultura indígena piapoco en los estudiantes del 2° año de la ETA Jose Gumilla.

Euclides Ventura Promoción de la lectura a través de los recursos bibliotecarios existentes en la ETA José Gumilla.

Darcy Ventura Elaboración de una cartilla para fortalecer el idioma indígena curripaco en los estudiantes de primer año de la ETA José Gumilla.

Page 3: Sistematizacion de Proyectos Pedagogicos

ETA JOSÉ GUMILLA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ESCUELAS RURALES

Se inició la discusión con el punto sobre los temas abordados por los docentes en su investigación, quedando jerarquizados de la siguiente manera:

Clima escolar: busca propiciar un ambiente de respeto, acogedor entre

todos los miembros de la institución, para promover las relaciones

interpersonales, la comunicación asertiva y los valores en busca de una

armonía escolar general.

Autoridad: tema enfocado en la autoridad docente dentro del aula de

clase, el cual previo diagnostico se ha observado que los docentes no

poseen dominio de grupo, este trabajo busca plantear estrategias para

mejoras el tema de la autoridad.

Desempeño institucional, carrera docente, stress laboral: El propósito de

estos estudios, es determinar el desempeño laboral de los docentes

dentro las escuelas rurales; es estudio de la carrera docente busca

fortalecer conocimientos integrales de los docentes rurales. El estudio

sobre el stress laboral pretende diagnosticar el nivel de stress generado

en el docente y al mismo tiempo diseñar estrategias que ayuden a

minimizar este trastorno en la praxis educativa.

Disciplina: este trabajo se enfoca fundamentalmente en la formación del

estudiante en las escuelas rurales.

Escuela-familia-comunidad: este tema estará relacionado con la

integración de los padres y representantes en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de sus representados con la finalidad de elevar el nivel de

conocimiento de los mismos.

Deserción escolar. Este tema se relaciona directamente con la ETA José

Gumilla, porque existe un alto índice de deserción escolar lo cual

preocupa a la institución porque estos jóvenes no logran obtener su

certificado. Se presume que las causas son: desmotivación, transporte,

falta de recursos económicos, minería ilegal y otros.

ITS, Embarazo en adolescentes: este estudio busca dar a conocer a las

adolescentes las posibles consecuencias que genera el embarazo

precoz y las enfermedades de transmisión sexual desde el punto de

vista educativo, económico, cultural y familiar entre otros. Para crear en

ellos una salud sexual responsables.

Page 4: Sistematizacion de Proyectos Pedagogicos

Deportes: incorporar a todos los jóvenes en la práctica deportiva, como

el medio de recrearse sanamente y poner en práctica la convivencia

escolar.

Supervisión: estará enfocada como un medio para el mejoramiento tanto

del acompañamiento pedagógico como del seguimiento control y

evaluación continua de los diferentes servicios educativos con miras a

buscar la calidad educativa.

Ciencias naturales: tema relacionado con las áreas (física, química,

biología y matemática), la problemática presente está relacionado al

poco interés de los y las estudiantes hacia estas asignaturas. El plan de

acción está orientado para que los estudiantes identifiquen los aspectos

básicos de las ciencias naturales, en actividades prácticas relacionadas

al desarrollo endógeno escolar.

Conuco escolar: busca el fortalecimiento de esta práctica para la

autogestión institucional mediante de la elaboración de los derivados de

la yuca.

Lombricultura: esta investigación busca a corto plazo implementar el

cultivo de lombrices en la ETA José Gumilla, con la finalidad de obtener

humus líquido y sólido para ser utilizados en las diferentes siembras

desarrolladas en la extensión agropecuaria de la escuela.

Educación intercultural: este estudio tiene como propósito la

construcción de conocimientos y experiencias para lograr la integración

cultural de los estudiantes de acuerdo a su zona indígena.