situación de aprendizaje: “celebrando mis logros en familia” · 2020. 11. 1. · 1. inicie...

12
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 20 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Situación de aprendizaje: “Celebrando mis logros en familia” Grupo etario: 4 años Semana 20, guía 1 ¡Llegamos a la última semana del año escolar 2020! Durante esta semana se proponen diferentes actividades para festejar los logros. La niña o el niño repasará junto con su familia lo que ha aprendido durante el presente año escolar. Si bien este ha sido diferente a otros años, siempre ha habido risas, alegrías y aprendizajes; el acompañamiento de la familia ha sido más de cerca y juntos han vivido momentos inolvidables llenos de aprendizajes, que darán su fruto en la vida. Actividades de preparación • Seleccione algunos trabajos que hayan realizado durante los días en casa. • Asigne un espacio en la pared o un tendedero para exponer los trabajos hechos por la niña o el niño; puede colocar vejigas y listones de colores. • Elabore una medalla como la que se muestra. • Aliste estos materiales: pita o lana, diferentes trabajos realizados en casa, tirro, papel bond, vejigas, listones de colores y chuchitos para ropa. • Lea previamente el poema de esta guía: “La fiesta”. Desarrollo 1. Luego de saludar a la niña o al niño, introduzca la actividad diciéndole: “Este año ha pasado vo- lando, hemos aprendido juntos y siempre recor- daremos todo el trabajo que hemos realizado en casa. ¡Lo hiciste muy bien!”. 2. Pídale que cuelgue los trabajos en un tendedero o los pegue en la pared.

Upload: others

Post on 30-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 20

    1MINISTERIODE EDUCACIÓN

    Situación de aprendizaje: “Celebrando mis logros en familia”

    Grupo etario: 4 años

    Semana 20, guía 1

    ¡Llegamos a la última semana del año escolar

    2020!

    Durante esta semana se proponen diferentes

    actividades para festejar los logros. La niña

    o el niño repasará junto con su familia lo

    que ha aprendido durante el presente año

    escolar. Si bien este ha sido diferente a

    otros años, siempre ha habido risas, alegrías

    y aprendizajes; el acompañamiento de la

    familia ha sido más de cerca y juntos han

    vivido momentos inolvidables llenos de

    aprendizajes, que darán su fruto en la vida.

    Actividades de preparación

    • Seleccionealgunostrabajosquehayanrealizado

    durante los días en casa.

    • Asigne un espacio en la pared o un tendedero

    para exponer los trabajos hechos por la niña o el

    niño; puede colocar vejigas y listones de colores.

    • Elaboreunamedallacomolaquesemuestra.

    • Aliste estos materiales: pita o lana, diferentes

    trabajos realizados en casa, tirro, papel bond,

    vejigas, listones de colores y chuchitos para ropa.

    • Lea previamente el poema de esta guía: “La

    fiesta”.

    Desarrollo

    1. Luego de saludar a la niña o al niño, introduzca

    laactividaddiciéndole:“Esteañohapasadovo-

    lando, hemos aprendido juntos y siempre recor-

    daremos todo el trabajo que hemos realizado en

    casa. ¡Lo hiciste muy bien!”.

    2. Pídale que cuelgue los trabajos en un tendedero

    o los pegue en la pared.

  • ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 20

    2MINISTERIODE EDUCACIÓN

    3. Cuando haya colocado, pregúntele:

    • ¿Recuerdasestaactividad?

    • ¿Quétegustódeestaactividad?

    • ¿Cómohicisteestetrabajo?

    4. Pídale que comente sobre los trabajos que fue-

    ron más significativos y que exprese qué apren-

    dióendichaactividad.

    5. Luegoléaleelpoema“Lafiesta”,de laescritora

    salvadoreñaMauraEcheverría:

    Suenan las guitarras

    baila la piñata

    y junto al sorbete

    ríe doña horchata.

    Vejigas y flores

    se mueven airosas

    y en mi pecho nacen

    lindas mariposas.

    ¡Quéalegreeslafiesta

    de luz y color!

    ¡Quéalegreeslafiesta

    cuando hay mucho amor!

    6.Despuésde la lectura,pregúntele:¿Quédiceel

    poema?¿Porquécreesqueestamosdefiesta?

    7. Coloque al lado de sus trabajos un cartel con el

    siguiente texto y léale el contenido:

    ¡Juntos lo logramos!

    Llenos de risas, alegrías aprendimos mucho.

    Que todo te sirva en la vida

    y te rinda muchos frutos.

    Cierre

    • Para finalizar, diga a su hija o hijo palabras

    de estímulo por las actividades realizadas y

    entréguele la medalla por el avance mostrado a lo

    largo del año escolar y por haber sido constante

    en su aprendizaje.

    • Invite a otros miembros de la familia para que

    aprecien los diferentes trabajos expuestos por la

    niña o el niño y le feliciten.

  • ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 20

    3MINISTERIODE EDUCACIÓN

    Situación de aprendizaje: “Celebrando mis logros en familia”

    Grupo etario: 4 años

    Semana 20, guía 2

    Actividades de preparación

    • Seleccioneunespaciodelacasaqueestélimpio

    y libre de obstáculos.

    • Alistealaniñaoalniñoconropacómoda,quele

    permita realizar diferentes ejercicios.

    Desarrollo

    1. Iniciesaludandoalaniñaoalniñoyrecordándo-

    le que han llegado a la última semana de activi-

    dades del año escolar 2020.

    2. Indíquelequeduranteestajornadarealizaránun

    circuito de ejercicios.

    3. Pídele que imagine que se encuentran de paseo

    por el campo lleno de árboles y allí observan mu-

    chos animales, como: una rana, una mariposa,

    un oso, etc.

    Circuito de ejercicios

    Ejercicio 1. Calentamiento Comiencen con ejercicios de ca-

    lentamiento para no sufrir lesio-

    nes: caminen por un espacio en

    diferentes ritmos (lento, rápido,

    muy rápido); luego muevan la ca-

    beza hacia los lados y agiten las

    muñecas de las manos y los tobi-

    llos (arriba, abajo, a los lados).

    Ejercicio 2. Vuelo como mariposa Coloquen las manos extendidas

    hacia los lados y comiencen a

    agitarlas como si fueran alas. Para

    aumentar la dificultad, pueden

    saltar.

    Ejercicio 3. Saltos de ranaSaltenjuntoscomoranas:apó-

    yense para saltar con dos pies y

    doblar las rodillas, imitando el

    salto de una rana.

  • ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 20

    4MINISTERIODE EDUCACIÓN

    Ejercicio 4. Camino como osoColóquenseenposicióndecua-

    tro: con manos y pies en el suelo,

    avancen hasta donde deseen;

    sigan adelante así de forma cons-

    tante.

    Ejercicio 5. Pose de cobra Finalicen con ejercicios de relaja-

    ción:túmbenseconelestómago

    en el piso y coloquen sus manos

    en el pecho y estiren hacia atrás.

    Regresendespacioalaposición

    inicial y hagan respiraciones pro-

    fundas.

    4.Alfinalizarlosejercicios,pregunteasuhijaohijo:

    ¿Quéejerciciotegustómás?¿Porqué?

    5.SicuentaconaccesoaInternet,invíteleaverel

    video“Elbailedelosanimales”desdeesteenla-

    ce: https://bit.ly/2JnDAZZ. Motívele a imitar los

    movimientosquesesugierenenlacanción.

    6.Sinocuentanconelrecursotecnológico,pue-

    dencantarlacancióneinventarleritmo:

    El baile de los animales

    A ver, a ver, en este baile…

    Elcocodrilocaminahaciaadelante.

    Elelefantecomohaciaatrás.

    Elpingüinocaminahaciauncostado.

    Y yo en bicicleta, voy para el otro lado, uuh…

    (Repetirtresveces)

    Y ahora, lo vamos a hacer saltando en un pie…

    ElcocodriloDantecaminahaciaadelante.

    ElelefanteBlasscaminahaciaatrás.

    ElpingüinoLalocaminahaciaelcostado.

    Y yo en mi bicicleta, voy para el otro lado.

    Y ahora, lo vamos a hacer agachaditos…

    ElcocodriloDantecaminahaciaadelante.

    ElelefanteBlasscaminahaciaatrás.

    ElpingüinoLalocaminahaciaelcostado.

    Y yo en mi bicicleta, voy para el otro lado.

    Y ahora, sacudiendo mucho el cuerpito…

    ElcocodriloDantecaminahaciaadelante.

    ElelefanteBlasscaminahaciaatrás.

    ElpingüinoLalocaminahaciaelcostado.

    Y yo en mi bicicleta, voy para el otro lado.

    Y ahora saltando en los dos pies…

    ElcocodriloDantecaminahaciaadelante.

    ElelefanteBlasscaminahaciaatrás.

    ElpingüinoLalocaminahaciaelcostado.

    Y yo en mi bicicleta, voy para el otro lado.

  • ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 20

    5MINISTERIODE EDUCACIÓN

    Y ahora los movimientos muy exagerados…

    ElcocodriloDantecaminahaciaadelante.

    ElelefanteBlasscaminahaciaatrás.

    ElpingüinoLalocaminahaciaelcostado.

    Y yo en mi bicicleta voy para el otro lado.

    Más rápido…

    ElcocodriloDantecaminahaciaadelante.

    ElelefanteBlasscaminahaciaatrá.s

    ElpingüinoLalocaminahaciaelcostado.

    Y yo en mi bicicleta, voy para el otro lado.

    Y todos aplaudiendo, el baile ha terminado.

    Y todos aplaudiendo, el baile ha terminado.

    Cierre

    • Alfinalizar,preguntealaniñaoalniño:¿Quéte

    parecieron losejercicios?¿Cuálde losanimales

    tegustóimitar?¿Cuálno?

    • Felicíteleporhaberrealizadolarutinaconéxito

    y anímele con frases positivas, como: ”eres

    muy bueno con los ejercicios”, ”realmente es

    sorprendentetodoloquehaces”,“¡ánimoconlos

    ejercicios!, tú puedes”, etc.

  • ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 20

    6MINISTERIODE EDUCACIÓN

    Situación de aprendizaje: “Celebrando mis logros en familia”

    Grupo etario: 4 años

    Semana 20, guía 3

    Actividades de preparación

    • Seleccione en la casa un espacio adecuado y

    cómodoparaescucharelcuento.

    • Lea previamente el cuento “Toti, la oruga -

    mariposa”.

    • Aliste estos materiales: dos tubos de papel

    higiénico o de papel toalla cortados en tres

    partes, páginas de papel bond de colores o

    blancas, tijera, pegamento, crayolas o pinturas

    de dedo, lápiz y seis palitos.

    Desarrollo

    1. Dé la bienvenida a la niña o al niño y explíquele

    queestedíaharán ladramatizacióndelcuento

    titulado“Toti,laoruga-mariposa”.

    2.Pregúntele antes de iniciar el cuento: ¿De qué

    creesquetrataestecuento?

    3. Mientras responde, empiecen a elaborar los títe-

    res de los diferentes personajes del cuento: oru-

    ga, abeja, libélula, mariquita, grillo y mariposa.

    4.Elabórenlos con los tubos y decórenlos con el

    papel y las pinturas; luego agreguen un palito por

    la parte interna como agarradero.

    5. Permita que participen otros miembros de la fa-

    milia para que sean los diferentes personajes del

    cuento a la hora de dramatizarlos. Explíqueles

    que conforme vayan apareciendo en la historia,

    los muestren.

    Toti, la oruga - mariposa

    Parte 1

    Había una vez una oruga llamada

    Toti,quevivíaenunjardínencan-

    tado con sus amigos insectos: la

    mariquita, la abeja y la libélula.

    Totieraunaorugaalaquelegus-

    taba mucho divertirse con sus

    amigos jugando y bañándose en

    el estanque del jardín. Algunas

    veces sus amigos: la mariquita,

    la abeja y la libélula hacían com-

    petencias de carreras y de volar,

    peroToti,laorugasolosesenta-

    ba en el estanque muy triste ob-

    servando a sus amigos sin poder

    jugar de volar.

    Parte 2

    Un día sus amigos, después de una carrera, la en-

    contraron llorando y le preguntaron:

    —¿Porquélloras,Toti?¿Quétienes?

    Totinoquisoresponderysalióaescondersedetrás

    de unas hojas de trébol.

  • ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 20

    7MINISTERIODE EDUCACIÓN

    Sus amigos como le querían mucho fueron a bus-

    carla y le aseguraron que le ayudarían si tenía algún

    problema.

    Totiaceptóhablarconsusamigosydespuésdese-

    carselaslágrimas,lescontóquedeseabateneralas

    y poder volar; ya no quería ser una oruga verde y

    pegajosa, que solo se arrastraba por los troncos y

    hojas de los árboles.

    Sus amigos le dijeron:

    —¡Ya no estés triste! Conocemos a alguien en el

    bosque que te puede ayudar y contestar tus dudas

    e inquietudes, él es el abuelo Pepe, el grillo.

    ConvencieronaToti,laorugaylallevaronacasadel

    abuelo Pepe, el grillo.

    Parte 3

    AlllegaracasadelabueloPepe,

    elgrillo,Toti,laOrugadijo:

    —¡Me han contado que usted es

    muy sabio y que me puede ayu-

    dar!

    ElabueloPepe,elgrillo,ledijo:

    —Dime,Toti,¿quéquieressaber?

    —¿Porquénotengoalascomomisamigos?Hees-

    cuchadoqueundíavolaré.¿Escierto?

    El abueloPepe, el grillo, conmuchapaciencia, le

    dijo:

    —¡No te apresures en tu nueva vida! Un día, cuan-

    do llegues a cierta edad, te colgarás debajo de una

    hoja, formarás una crisálida y luego cambiarás.

    Toti,laOruga,dijo:

    —¿Mecambiaréderopa?

    ElabueloPepe,elgrillo,sonrióporunmomentoy

    le dijo:

    —Estosignificaqueteharásmayor.

    Totidijo:—¡Noquierosermayor!

    Entonces, el abuelo Pepe, el grillo, con mucho

    amor le dijo:

    —¡No tengas miedo de la nueva vida que tendrás,

    serás feliz y aprenderás a volar; volarás muy alto y si

    te lo propones, podrás llegar al cielo!

    Toti, la oruga, al escuchar al

    abuelo Pepe, el grillo, se sintió

    muy contenta y decidió ya no

    llorar más; ahora era una oruga

    muy alegre que disfrutaba jugar

    con sus amigos.

    Parte 4

    Undía,alpasarelverano,Toti,la

    oruga, tuvo mucho pero mucho

    sueño;sedurmiódebajodeuna

    hoja y sin darse cuentas se con-

    virtióenunacrisálida.Alcabode

    muchosdíasdespertó, salióde

    su crisálida y se dio cuenta que se había converti-

    do en una linda mariposa de colores hermosos. Se

    sintió muy feliz por haberse transformado como

    lopredijoelabueloPepe,elgrillo.Entonces,voló

    por el jardín en busca de sus amigos los insectos y

    cuandolosencontró,muycontentoshicieronuna

    fiesta.

    A partir de ese día, sus amigos siempre le llaman

    “Toti,laoruga-mariposa”.Ycoloríncolorado,este

    cuento se ha terminado.

  • ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 20

    8MINISTERIODE EDUCACIÓN

    6.Luegopregunteasuhijaohijo:¿Dequétrataba

    elcuento?¿Quélesucedióalaoruga?

    7. Coméntele que las niñas y los niños no deben

    apresurarse en su crecimiento, que los logros se

    obtienenconpacienciaymuchadedicaciónpara

    luego transformarse y ser muy exitosos y felices.

    8.Despuéspregúntele:¿Sabesquéesunacrisálida?

    Muéstrele la imagen y léale el texto:

    La crisálida es un capullo donde está encerrada

    la oruga para luego convertirse en mariposa.

    Las orugas deben sobrevivir, por lo tanto, no

    hay que matarlas ni maltratar los capullos por-

    que se convertirán en lindas mariposas.

    Cierre

    • Pida a la niña o al niño que le relate el cuento

    según lo recuerde.

    • Finalice hablándole con ternura y explíquele

    que así como pasa la oruga a su nueva vida,

    también las personas experimentamos cambios

    en nuestras vidas. Incentívele a ser feliz y a

    respetar la naturaleza; exprésele con amor que

    los cambios para bien se logran con paciencia y

    muchadedicación.

    • Tenga preparado un refrigerio e invítele a

    disfrutarlo, pero antes deben lavarse las manos

    conaguayjabón.

  • ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 20

    9MINISTERIODE EDUCACIÓN

    Situación de aprendizaje: “Celebrando mis logros en familia”

    Grupo etario: 4 años

    Semana 20, guía 4

    Actividades de preparación

    • Busqueunespaciocómododentrodelhogar.

    • Dibujeyrecorteochomanzanascomolaquese

    muestra.

    • Alisteestosmateriales:unpliegodepapelbond

    o cartulina (o si prefiere use de apoyo un árbol de

    su jardín), papel bond, tirro, crayolas, colores o

    pinturas de dedo y tijera.

    Desarrollo

    1. Luego de darle la bienvenida a la niña o al niño,

    expréselequeustedsesintiómuyfelizporhaber

    compartido juntos durante este año escolar que

    casi termina.

    2. Conversen sobre las actividades que realizaron

    juntos durante el año; pregúntele: ¿Recuerdas

    algunasactividadesquehicimos?¿Cuáltegustó

    más?

    3. Mientras conversan, denle color a las ocho man-

    zanas.

    4. Dé espacio para que sea su niña o niño quien

    exprese lo que han hecho; pueden retomar los

    trabajos colocados en el tendedero o mural.

    5. Después de haber recordado lo que han realiza-

    doduranteelaño,pregúntele:¿Cómotesentis-

    terealizandotodasestasactividades?¿Cómote

    sentisteaprendiendoencasa?

    6.Elaborenjuntosunárbol:dibujenycoloreenen

    grande el tronco y las ramas; luego, péguenlo en

    la pared. Si prefiere puede usar un árbol del jardín

    de su casa, pero cuiden de no maltratarlo.

    7.Anímelea recordarcosasnuevasqueaprendió,

    haga una lista de ellas:

    •¿Aprendistea identificaryseñalarhastadiez

    partesdelcuerpo?Mencionatres.

    •¿Dicestunombreyapellidoscompletos?

    •¿Aprendistenuevaspalabras?Dimedos.

  • ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 20

    10MINISTERIODE EDUCACIÓN

    •¿Aprendisteacompletarunrompecabezas?

    •¿Conocisteescritores?

    •¿Puedesdecircuentos?

    •¿Puedesdecirmequéhacesdedía ydeno-

    che?

    •¿Aprendisteaamarycuidarelagua?¿Cómo?

    •¿Aprendisteaamarycuidar lasplantasy los

    animales?

    8. Cada vez que afirme sobre las cosas nuevas que

    aprendió,dígalequetomeunamanzanaylape-

    gue con tirro en el árbol.

    9. Cuando halla pegado todas las manzanas, pída-

    le que observe el árbol y todos los frutos que ha

    cosechado. Dígale que esos son sus frutos de

    la cosecha de su aprendizaje. Felicítele con un

    enorme abrazo por los nuevos aprendizajes.

    Cierre

    • Conversensobrelodiferentedeesteañoyloim-

    portante que es sacar provecho cuando se pre-

    sentan adversidades porque son oportunidades

    para crecer.

    • Cuéntelequeustedcreciójuntoaellaoélpor-

    que estuvo acompañando en sus actividades.

    • Anímeleanorecordarlonegativo,sinolosele-

    mentos positivos; por ejemplo: estamos con sa-

    lud, has crecido más, hemos compartido más,

    hemos aprendido en familia, nos hemos diverti-

    do, hemos creado, cantado y muchas cosas más.

    • Hábleledeloslogrosquehaalcanzadodurante

    este año y lo mucho que le ama.

    • Expréselequeustedsesientemuyfelizdehaber

    compartido durante este tiempo con él o ella,

    pues aprendieron muchas cosas nuevas.

    • SitieneaccesoaInternet,finalicenviendoelvi-

    deo“Cancióndedespedida”desdeesteenlace:

    https://bit.ly/2HMHg6I. Imiten losmovimientos

    delcuerpoquesenombranenlacanción.

  • ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 20

    11MINISTERIODE EDUCACIÓN

    Situación de aprendizaje: “Celebrando mis logros en familia”

    Grupo etario: 4 años

    Semana 20, guía 5

    Actividades de preparación

    • Disponga un ambiente festivo en casa: música

    infantil de fondo y algunos juegos tradicionales.

    • Alisteunasorpresaparaentregarlacomopremio

    por terminar con éxito el año escolar. Puede ser

    una tarjeta, una carta, un diploma, una fruta o

    golosina especial, etc.

    • Prepare estos materiales: una caja de cartón

    decorada (ya sea pintada o forrada con papel de

    colores o papel de regalo) y tarjetas de cartulina

    (cuadros de 10 cm, aproximadamente).

    Desarrollo

    1. Dé la bienvenida a la niña o al niño y anime al

    resto de la familia a que participe.

    2. Invítelosaparticiparenladinámica"Minombre

    es y me gusta”; explíqueles que cada participante

    deberá decir su nombre y algo que le guste (lu-

    gar, animal, color, comida, etc.). Por ejemplo: me

    llamo Juan y me gusta el color azul o me llamo

    Paty y me gustan los gatos.

    3.Expréselequehanllegadoalfinaldelañoescolar

    y que, por eso, este día prepararán tarjetas espe-

    ciales para los amigos y amigas.

    4. Pero antes, anime a su hija o hijo a expresar lo

    que espera o desea hacer en el período de vaca-

    ciones.Pregúntele:¿Quétegustaríahacerenva-

    caciones?¿Tegustaríaquesaliéramosdepaseo

    enfamilia?¿Aquélugartegustaríair?¿Tegusta-

    ríavolvera laescuela?¿Tegustaríaencontrarte

    con nuevos amigos y amigas en la escuela? Es

    importante que exprese sus deseos sin que le re-

    proche o juzgue lo que dice.

    5. Pídale que piensen en sus nuevos amigos y ami-

    gas y en su nueva maestra. Dígale que le va ayu-

    dar a elaborar tarjetas especiales para cada uno

    de ellos.

    6. Cuando haya terminado de elaborar las tarjetas,

    pídale que las coloque dentro de la caja de car-

    tóndecorada.

    7. Coméntele que es una caja muy especial porque

    ahí guardará sus mejores deseos para sus ami-

    gos, amigas y maestra, por lo que debe de cui-

    darla mucho para llevarla a su primer día de cla-

    ses y entregar las tarjetas.

  • ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 20

    12MINISTERIODE EDUCACIÓN

    Cierre

    • Dígale que se sientemuy orgullosa (orgulloso)

    porque juntos aprendieron muchas cosas nue-

    vas; dele un abrazo y un fuerte aplauso.

    • Felicíteleyentréguelelasorpresaquelehapre-

    parado. Junto con el resto de la familia, denle un

    fuerte aplauso.

    • Despuésdeestepequeñoactodecierre, reali-

    cen juegos tradicionales como: mica, esconde-

    lero,lasestatuasdemarfil,ladrónlibrado,etc.y

    degusten en familia el refrigerio preparado.

    ¡Gracias padre, madre o responsable!

    Felicítese a usted mismo pues durante todo

    elañodescubrióydemostróquehaymuchas

    maneras de que su niña o niño aprenda con

    amor en casa. Su responsabilidad y entusias-

    mo como madre, padre o responsable en el

    aprendizaje de su niño o niña mostrará sus

    frutos reflejados en su crecimiento y su de-

    sarrollo integral.

    ¡Felicidades y ánimo, lo hizo muy bien!

    Indicadores

    Conceptos

    Sí lo haceLo hace

    con ayuda

    Todavía no

    lo hace

    Lograrealizarmovimientosqueinvolucranlacoordinaciónde

    diferentes partes del cuerpo.

    Puede expresar situaciones y eventos familiares y cotidianos.

    Participa espontáneamente en actividades y juegos.

    Respondedescriptivamenteapreguntassobreelcuento.

    Juega con otros en el hogar, el centro escolar y la

    comunidad.

    Interactúademaneraverbalconotrosniños,niñasypersonas

    adultas significativas.

    Valorecuántohaaprendidosuhijaohijo,revisandosicumplióconlossiguientesindicadores: