situación de aprendizaje: “el agua y yo”...de cuidar del agua que llega a casa. 12. después de...

13
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 12 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Situación de aprendizaje: “El agua y yo” Grupo etario: 4 años Actividades de preparación • En su hogar, seleccione un espacio amplio y al aire libre, alejado de objetos que representen peligro para su niña o niño. • Prepare dos huacales pequeños (uno con agua y uno vacío), dos huacales grandes con agua, una esponja, una toalla, cinco pelotas pequeñas plásticas (u otro juguete que flote y que se pueda sujetar con los pies) y una silla. • Coloque los dos huacales pequeños en sillas o mesas separadas, que estén a la altura de su niña o niño y a una distancia de 2 metros. • Ubique los dos huacales grandes con agua y la silla en otro espacio del lugar seleccionado para el desarrollo de la actividad. Desarrollo 1. Explique a su niña o niño que este día jugarán con agua: trasladarán agua con una esponja y pescarán con los pies. 2. Explique que el primero de los juegos consistirá en trasladar agua con una esponja. 3. Indique que el recorrido empezará donde está ubicado el huacal y se dirigirá hacia donde está el huacal vacío. 4. Modele cómo sumergirá la esponja en el huacal, a fin de recolectar la mayor cantidad de agua. 5. Luego, deberá caminar hacia donde está el hua- cal vacío para apretar la esponja lo más que pue- da para exprimir el agua que hay en ella. 6. Ese procedimiento deberá repetirse las veces que sea necesario hasta que se haya trasladado toda el agua que estaba en el huacal. No le rega- ñe si el niño o niña desea seguir jugando con el agua. 7. Terminada la actividad, pida que se seque las ma- nos con la toalla. 8. Lleve a su niña o niño al lugar donde están los dos huacales grandes con agua y la silla. 9. Explique que ahora desarrollará el segundo jue- go, que consistirá en pescar con los pies o trasla- dar pelotas con los pies de un huacal a otro. Semana 12, guía 1 10. Modele cómo hará el traslado de las pelotas: sentado en la silla y haciendo uso solo de los pies, deberá atrapar una pelota y trasladarla al otro huacal sin que caiga.

Upload: others

Post on 07-Sep-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Situación de aprendizaje: “El agua y yo”...de cuidar del agua que llega a casa. 12. Después de escuchar lo que vaya diciendo, dí-gale que usted será “su lápiz” y que lo

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 12

1MINISTERIODE EDUCACIÓN

Situación de aprendizaje: “El agua y yo”

Grupo etario: 4 años

Actividades de preparación

• En su hogar, seleccioneun espacio amplio y al

aire libre, alejado de objetos que representen

peligroparasuniñaoniño.

• Prepare dos huacales pequeños (uno con agua

y uno vacío), dos huacales grandes con agua,

unaesponja,unatoalla,cincopelotaspequeñas

plásticas(uotrojuguetequefloteyquesepueda

sujetarconlospies)yunasilla.

• Coloque los dos huacales pequeños en sillas o

mesasseparadas,queesténalaalturadesuniña

oniñoyaunadistanciade2metros.

• Ubique losdoshuacalesgrandesconaguay la

sillaenotroespaciodellugarseleccionadopara

eldesarrollodelaactividad.

Desarrollo

1.Explique a su niña o niño que este día jugarán

con agua: trasladarán agua con una esponja y

pescaránconlospies.

2.Expliquequeelprimerodelosjuegosconsistirá

entrasladaraguaconunaesponja.

3. Indique que el recorrido empezará donde está

ubicadoelhuacalysedirigiráhaciadondeestá

elhuacalvacío.

4.Modelecómosumergirálaesponjaenelhuacal,

afinderecolectarlamayorcantidaddeagua.

5. Luego,deberácaminarhaciadondeestáelhua-

calvacíoparaapretarlaesponjalomásquepue-

daparaexprimirelaguaquehayenella.

6.Ese procedimiento deberá repetirse las veces

queseanecesariohastaquesehayatrasladado

todaelaguaqueestabaenelhuacal.Nolerega-

ñesielniñooniñadeseaseguirjugandoconel

agua.

7.Terminadalaactividad,pidaquesesequelasma-

nosconlatoalla.

8. Llevea suniñaoniñoal lugardondeestán los

doshuacalesgrandesconaguaylasilla.

9.Expliquequeahoradesarrollaráelsegundojue-

go,queconsistiráenpescarconlospiesotrasla-

darpelotasconlospiesdeunhuacalaotro.

Semana12,guía1

10.Modele cómo hará el traslado de las pelotas:

sentado en la silla y haciendo uso solo de los

pies, deberá atrapar una pelota y trasladarla al

otrohuacalsinquecaiga.

Page 2: Situación de aprendizaje: “El agua y yo”...de cuidar del agua que llega a casa. 12. Después de escuchar lo que vaya diciendo, dí-gale que usted será “su lápiz” y que lo

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 12

2MINISTERIODE EDUCACIÓN

11.Elprocesodeberáhacerselasvecesqueseane-

cesariohastatrasladartodaslaspelotas.

12. Puede hacer las actividades propuestas en la

guíaalmenosdosvecescadaunaypidiendoasu

niñaoniñoquelohagademaneralentaorápida.

13. Al terminar, pídale que seque sus pies con la

toallaysecalce.

14. Modele cómo lavarse las manos y acompañe

alniñoolaniñaalavárselassiguiendolospasos

queseindicanacontinuación.Sinodisponede

unlugaradecuadocomolavamanosounchorro,

sesugiereecharelaguaenformadechorropara

evitarmeterlasmanosalhuacal.

Cierre

• Cuandoterminelaactividad,feliciteasuniñoo

niñaporeltrabajohecho.

• Converse en torno a las siguientes preguntas:

¿Cuáljuegotegustómás?Pídalequeleexplique

porquelegustómásesteoporquéunodeellos

legustómenos.

• Durantelasemanapuedepracticarcualquierade

losdosjuegos,alfinaldelaguíapropuesta.

Recuerde que…

Almanipulardiferenteselementosconlasmanos,enestecasoelaguaconlaesponja,seestádesa-

rrollandolamotricidadfinadesuniñaoniño,esdecir,actividadesquedebenhacerseconprecisión

yquerequierenlacoordinaciónviso-motrizyelusodelosmúsculosdebrazos,manosydedos.

Mientrasqueal“pescar”conlospies,seestátrabajandolamotricidadgruesa,esdecir,eldesarrollo

delosmúsculosqueafectanaccionescomocaminar,correrosaltar.

Page 3: Situación de aprendizaje: “El agua y yo”...de cuidar del agua que llega a casa. 12. Después de escuchar lo que vaya diciendo, dí-gale que usted será “su lápiz” y que lo

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 12

3MINISTERIODE EDUCACIÓN

Situación de aprendizaje: “El agua y yo”

Grupo etario: 4 años

Semana12,guía2

Actividades de preparación

• Seleccione un espacio cómodo, iluminado y

ventilado.

• Prepare un vaso con agua, un huacal pequeño

y vacío, fotografías o imágenes que involucren

agua(deunvasoconagua,delmar,deunríoy

delalluvia).

• Sitieneaccesoainternet,busquepreviamenteen

YouTubelacanción“Agua”,deMagdalenaFleitas,

disponibleenelsiguientevínculo:

https://bit.ly/3liLbHH y tenga listo un celular

con Internet o computadora para reproducir la

canción.

Desarrollo

1. Introduzcalaactividadpresentandounvasocon

aguaydiciendoqueestedíavanahablarsobreel

agua.

2.Expliquequeelaguaesunelementoimportante

paralavidadelosseresvivos:personas,plantasy

animales.

3.Muéstrele el huacal que contiene fotografías o

imágenesqueinvolucrenagua.

4.Presenteunaaunalasimágenesqueseencuen-

tranenelhuacal.

5.Pidaasuniñaoniñoquedigaelnombredecada

unadelasfigurasmostradas(“agua”,“río”,“mar”

y“lluvia”);sinosupieraalgúnnombre,dígaseloy

querepitadichapalabra.

6.Explíquelequehoytambién jugarána lasadivi-

nanzas.

7.Vaya diciendo una a una las adivinanzas pro-

puestas, dando oportunidad para que busque

entrelasimágeneslarespuestacorrecta.

Estáenelgrifo,

estáenelmar.

Caedelcielo

yalcielova.

(Elagua)

Desdeeldíaenquenací,

corroycorrosincesar,

corrodenocheydedía

hastallegaralamar.

(Elrío)

Enmímuerenlosríos,

Ypormílosbarcosvan.

Muybreveeselnombremío,

tresletrastienennomás.

(Elmar)

Vienedelcielo,

delcieloviene.

Aunosdisgusta

yaotrosmantiene.

(Lalluvia)

Page 4: Situación de aprendizaje: “El agua y yo”...de cuidar del agua que llega a casa. 12. Después de escuchar lo que vaya diciendo, dí-gale que usted será “su lápiz” y que lo

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 12

4MINISTERIODE EDUCACIÓN

8.Dé oportunidad para que observe nuevamente

lasimágenesypiensecuálpodríaserlarespuesta

correcta.

9.Pregunteasuniñaoniñoporquécreequeesaes

larespuestadelaadivinanza.

10.Reproduzcalacanción“Agua”,paraquesuniña

oniñosefamiliariceconella.

11.Pregúnteleasuniñaoniñoquémovimientosse

puedenagregaralacanción.Porejemplo,cuan-

dodice “soyunaburbuja”, “soy laola”, “soyun

pececito”, etc.Noesnecesario incorporarmu-

chosmovimientos,opuedenhacersedemanera

espontánea.

12.Ensaye losmovimientos.Porejemplo,cuando

dice“soyunaburbuja”,puedenhaceruncírculo

con lasmanos; cuandodice “soyunpececito”,

puedeusarlosbrazosymanosparasimularque

estánadandocomopez,etc.

13.Reproduzcaporsegundavezlacanción“Agua”

eintroduzcalosmovimientospreviamenteacor-

dadosyensayados.

Sinotieneaccesoa internet,aquíestá lacanción

quepuedencantarjuntos.

Agua

(MagdalenaFleitas)

Agua,agua,agua,agua,agua,agua,agüita

Agua,agua,agua,agua,agua,agua,agüita

Soyunaburbuja,soylaola

Soyunaondaqueva(glúglú)

Soyunpececito,soyunarana

Soyunagotaenelmar(glúglú)

Aguaquerida,aguamiamiga,agüitadulce,agüita

Soyunalaguna,soylombriz

Soyunsapitofeliz

Soylacorriente,soyelcielo

Soyunalunaenlafuente(glú,glú)

Aguaquerida,aguamiamiga,agüitadulce,agüita

Soyunbarquito,soymovimiento

Soyremolinocontento(glú,glú)

Soyelrío,soylaorilla

Soylaarenaylasombrilla(glú,glú)

Agua,agua,agua,agua,agua,agua,agüita

Agua,agua,agua,agua,agua,agua,agüita

Cierre

• Cuandoterminelaactividad,invíteleahacertres

respiraciones profundas y a estirar los brazos.

Puede poner de fondo musical un audio que

reproduzcaelsonidodelagua.

• SitieneaccesoaInternet,puedeusarestevideo

parareproducirlossonidosdelagua:

https://bit.ly/2G0ni7H; si no,mientras cierra los

ojos,puedeustedagitarel aguaconunvasoo

taza.

• Pregunte a su niña o niño: ¿Te gustaron las

actividades que hicimos este día? ¿Cómo te

sentiste?¿Recuerdasquéanimalessalieronenla

canción?¿Cómolehacenesosanimales?

Page 5: Situación de aprendizaje: “El agua y yo”...de cuidar del agua que llega a casa. 12. Después de escuchar lo que vaya diciendo, dí-gale que usted será “su lápiz” y que lo

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 12

5MINISTERIODE EDUCACIÓN

Situación de aprendizaje: “El agua y yo”

Grupo etario: 4 años

Semana12,guía3

Actividades de preparación

• Practique la lectura en voz alta del poema

“Niñolimpio”,delaescritorasalvadoreñaMaura

Echeverría.

• Paralalecturayeldesarrollodelaguía,seleccione

unespaciocómodo,iluminadoyventiladodesu

hogar.

• Recorteporseparadocadaunadelasfigurasque

aparecenenelAnexo1.

• Tengaalamanounvaso,pastaycepillodental.

Desarrollo

1.Cuéntele que hoy van a leer un poemaque se

llama“Niñolimpio”.Pídalequedigadequécree

quevaatratar.

2. Luego, lea el poema (Lluvia de estrellas, 2016,

página76).Muestreasuniñaoniñolasimágenes

queacompañanelpoemaaleer(Unaniñacepi-

llándoselosdientesyunniñobañándose).

3. Leaenvozaltaylasvecesqueseanecesarioel

poema“Niñolimpio”.

Niño limpio

(MauraEcheverría)

Muydemañanita

elbañomeespera

conelaguafresca

delaregadera.

Selimpiamicuerpo,

dearomassellena

ydentrodelpecho

lavidamesuena.

Melavolosdientes,

respiroprofundo

yyabienvestido

salgoaverelmundo.

4.Terminadalalecturadelpoema,pregúnteleasu

niñaoniñoquépiensadelpoema.

5.Explíquele que todas las actividadesdehigiene

sonmuy importantes para tener buena salud y

paratodasellasesnecesariaelagua:paralavarse

lasmanosoparacepillarselosdientes.

Page 6: Situación de aprendizaje: “El agua y yo”...de cuidar del agua que llega a casa. 12. Después de escuchar lo que vaya diciendo, dí-gale que usted será “su lápiz” y que lo

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 12

6MINISTERIODE EDUCACIÓN

6.Pida a su niña o niño que mencione algunos

usosqueseledaalaguaenlavidacotidiana.Por

ejemplo:usamoselaguaparabeber,cocinar,la-

varnoslasmanosylosdientes,nadar,bañarnos.

7.Muestre una a una las figuras recortadas del

Anexo1.

8.Dígalequejugaránaencontrarlascartasqueson

parecidasyqueseharáporturnos.

9.Coloquelastarjetasbocaabajo,demaneraque

lasimágenesnosevean,ymézclelastodas.

10.Modele cómo se encontrarán las tarjetas que

soniguales.Paraellodévueltaadostarjetas,si

son iguales lastoma,sino, lasvuelveacolocar

comoestaban.

11. Continúen el juego hasta encontrar todas las

parejas.

Losdientes

dearribade-

bencepillarse

haciaabajoy

losdientesde

abajoarriba.

Igualpor

dentroque

porfuera.

Lasmuelas,

pordonde

mastican,de

delantehacia

atrásyde

atráshacia

adelante.

• Concluya diciendo que el cepillado de dientes

sehacedespuésdelevantarseporlasmañanas,

despuésdecadacomida,luegodecomeralgún

dulceyantesdeacostarse.

Cierre

• Converseconsuniñaoniñosobrelosusosdel

aguaenlavidacotidiana:parabeber,paralavar

los platos, para tomar un baño, para cocinar y

para muchos otros propósitos. También com-

partaqueseusaenlaagriculturayenlasfábricas

paraproduciralimentos.

• Refuercelaformamásefectivaparaelcepillado

de dientesmodelando uno a uno los pasos si-

guientes:

Page 7: Situación de aprendizaje: “El agua y yo”...de cuidar del agua que llega a casa. 12. Después de escuchar lo que vaya diciendo, dí-gale que usted será “su lápiz” y que lo

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 12

7MINISTERIODE EDUCACIÓN

Situación de aprendizaje: “El agua y yo”

Grupo etario: 4 años

Semana12,guía4

Actividades de preparación

• Practiquelalecturaenvozaltadelpoema“Agua

limpia”.

• Paralalecturayeldesarrollodelaguía,elijaun

espacio cómodo, iluminado y ventilado de su

hogar.

• Prepare los siguientes materiales: Anexo 2,

crayolasocoloresysacapuntas.

Desarrollo

1.Leaelpoema“Agualimpia”,delaescritorasalva-

doreñaAídaFloresEscalante.Estepoemaapare-

ceenla libretaLluvia de estrellas,2018,página

40.

2.Muestreasuniñaoniñolasimágenesqueacom-

pañanelpoema.

Agua limpia

(AídaFloresEscalante)

Megustaregarlasplantas,

paraverlasflorecer.

Megustacuidarelagua

porquealasniñas,

porquealosniños,

alosanimalesyalasplantas,

noshacefaltaparavivir.

Siyodesperdicioelagua,

atodosnosvaafaltar.

Elagualimpiaesunbienprecioso

quedebemoscuidar.

Elaguaesparatodas,

elaguaesparatodos.

Siyoladesperdicio,

atodosnosvaafaltar.

Page 8: Situación de aprendizaje: “El agua y yo”...de cuidar del agua que llega a casa. 12. Después de escuchar lo que vaya diciendo, dí-gale que usted será “su lápiz” y que lo

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 12

8MINISTERIODE EDUCACIÓN

3.Haga las siguientespreguntas: ¿Dequé tratael

poemaleído?

4.Muestreasuniñaoniñolassiguientesimágenes:

5. Indiquequeobservedetenidamenteloqueocu-

rreencadaunadelasimágenes.

6.Pídalequeseñaleconeldedolasimágenesenlas

quesegastamenosagua.

7.Pregúntelequéconsejodaríaalaniñaoalniño

queestádesperdiciandoelagua.

8. Invítelearecorrerlacasa,principalmenteporlos

lugaresdondehaychorros,pozosobarriles.

9.Pídale que observe y que identifique si se está

haciendounbuenusodelaguaquehayencasa.

10.Siseidentificaraunmalusodelagua,pregúnte-

lequésugiereparaevitareldesperdicio.

11.EntregueelAnexo2,léaleelmensajeclaveque

apareceenlailustraciónypregúnteletresformas

decuidardelaguaquellegaacasa.

12.Despuésdeescucharloquevayadiciendo,dí-

galequeustedserá“sulápiz”yqueloquedijolo

escribiráencadaunadelasgotasqueacompa-

ñanaldibujoalusivoalcuidadodelagua.

13.Pídalequecoloreeeldibujo,paraqueposterior-

mentelesirvaparacompartirconelrestodela

familia las tresmanerasdecuidarelaguaen la

casa.

Cierre

• Conversecon suniñaoniñoen tornoa las si-

guientespreguntas:¿Porquédebemoscuidarel

agua?¿Quéocurresisedesperdiciaelagua?

• Establezca tres maneras de cuidar el agua en

casa.

• Pídalequecompartaconelrestodelafamilialas

tresmanerasdecuidarelaguayqueentretodos

cuidendelaguaquellegaacasa.

Actividad complementaria

Cuidadodenuestrasplantas.Noesnece-

sario tener una gran parcela de campo o

terrenoenelhogar,bastaconunapequeña

omedianamacetaodepósitoparadisfrutar

delmedioambientea travésdelcuidadoy

dedicación de una planta en los hogares.

Recuerde que la actividad de cuidar una

plantanoesunaactividadparadesarrollarla

enundía,requierepaciencia,creatividady

empeño.Juntosasuniñaoniñolapueden

cuidar, limpiando sus hojas muertas cada

semana,revisandoyprotegiendodeagen-

tesquelapuedenperjudicarcomoplagas,

siesdesolodesombrayagregandoagua

necesariaconunaregadera,dispensadoru

otroobjetopequeño.

Page 9: Situación de aprendizaje: “El agua y yo”...de cuidar del agua que llega a casa. 12. Después de escuchar lo que vaya diciendo, dí-gale que usted será “su lápiz” y que lo

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 12

9MINISTERIODE EDUCACIÓN

Situación de aprendizaje: “El agua y yo”

Grupo etario: 4 años

Semana12,guía5

Actividades de preparación

• Dispongadeunlugaramplioquetengaunamesa

parahacerlosexperimentos.

• Prepare los siguientesmaterialesparaelprimer

experimento: 3 vasos de vidrio o de plástico

transparentes, servilletas o papel toalla, agua,

pinturadededo,témperasocualquierotrotipo

decolorquesepuedadiluir.

• Alistelosmaterialesparaelsegundoexperimento:

una botella plástica transparente, agua, aceite

decocinaycoloranteazul,quepuedesertinta,

acuarelaocolorantealimentario.

Desarrollo

Primer experimento

1.Expliqueasuniñaoniñoqueestedíaharánunos

experimentosconagua.

2.Pídalequeviertaaguaencadavasohastalami-

tad.

3.Disuelvanencadabotedeaguaunpocodepin-

tura:rojo,amarilloyazul.

4.Explique que los colores amarillo, rojo y azul

son losquedanorigenaotroscolorescuando

secombinanentreellosyqueporesosellaman

coloresprimarios.

5.Coloquenuncolordiferenteencadavaso.

6. Luego,enrolleunaservilleta,comosisefueraa

haceruntubo.Coloquencadaextremodelaser-

villetaenrolladadentrodedosvasos.Asegúrese

quelaspuntasdelaservilletatoquenelfondodel

vasooalmenosalcancenlamitaddelaguacolo-

reada.

7.Repitan el procedimiento con otra servilleta.

Luego,coloquenunodesusextremosenunode

losvasosqueyasehautilizadoyelotroextremo

enelbotequequedalibre.

Page 10: Situación de aprendizaje: “El agua y yo”...de cuidar del agua que llega a casa. 12. Después de escuchar lo que vaya diciendo, dí-gale que usted será “su lápiz” y que lo

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 12

10MINISTERIODE EDUCACIÓN

8.Esperenaproximadamentede30minutosauna

horaparaqueveancómolasservilletasvanad-

quiriendoeltonodelcolordelagua.

9.Terminadoelexperimento,pregunteasuniñao

niñosilegustóloquehicieron.Espereaqueco-

menteconsuspalabrasloqueobservó.

Segundo experimento

1.Ahora, motívele a vivenciar otro experimento

queconsistiráencrearsupropiomar.

2.Pidaasuniñaoniñoquelleneunaterceraparte

delabotellaplásticaconagua.

3. Luego, que agregue unas gotas del colorante

azulyquetapelabotella.

4. Indiquequemuevalentamentelabotellaplástica

hastalograrquesemezcleelcoloranteazulcon

elagua.

5.Yamezcladaelaguaconlapintura,agreguendos

otrescucharadasdeaceitedecocina.

6. Indiquequevuelvaacolocareltapón,yqueagite

rápidamente.

7.Pídalequeobserveloquesucede.

8.Alterminarlosdosexperimentos,ordenencada

unodelosmaterialesqueutilizaronparalosex-

perimentos.

Cierre

• Feliciteasuniñaoniñoporsudisposiciónyco-

laboraciónenlosdosexperimentosconagua.

• Converse retomando las siguientes preguntas:

¿Tegustóhacerlosdosexperimentos?¿Cuálte

gustómásyporqué?

Page 11: Situación de aprendizaje: “El agua y yo”...de cuidar del agua que llega a casa. 12. Después de escuchar lo que vaya diciendo, dí-gale que usted será “su lápiz” y que lo

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 12

11MINISTERIODE EDUCACIÓN

Indicadores

Conceptos

Sí lo haceLo hace

con ayuda

Aún no lo

hace

Respondedescriptivamenteaunapregunta

Utilizagestosymovimientosconunaintencióncomunicativa

Puedeejercerunaseriededosacuatroindicaciones

relacionadas

Interactúademaneraverbalconotrosniños,niñasyadultos

significativos

Experimentafenómenosdelanaturalezayeventosconayuda

Emitejuiciosantelosobjetosylanaturaleza

Aprendizaje esperado

Valorecuántohaaprendidosuhijaohijorevisandosicumplióconlossiguientesindicadores:

Page 12: Situación de aprendizaje: “El agua y yo”...de cuidar del agua que llega a casa. 12. Después de escuchar lo que vaya diciendo, dí-gale que usted será “su lápiz” y que lo

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 12

12MINISTERIODE EDUCACIÓN

Anexo 1.RecorteporseparadocadaunadelasfigurasAnexo 1. Recorte por separado cada una de las figuras.

Page 13: Situación de aprendizaje: “El agua y yo”...de cuidar del agua que llega a casa. 12. Después de escuchar lo que vaya diciendo, dí-gale que usted será “su lápiz” y que lo

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 12

13MINISTERIODE EDUCACIÓN

Anexo 2.Pidaquecoloreeeldibujoyqueescribaconsuapoyotresmanerasdecuidarelaguaencasa.