situacion didactica

2
Jardín de Niños No. 631 T/M “Pantaleón Panduro Martínez” C. C. T. 14EJN0535T Zona No. 72 Sector No. 6 SITUACIÓN DIDÁCTICA Educadora: Ivette A. Balcázar W. Fecha: Del 11 al 15 de Abril de 2011. COMPETENCIA: *Aprende sobre la importancia de la amistad y comprende el valor que tienen la confianza, la honestidad y el apoyo mutuo. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y social INTENCIÓN EDUCATIVA: Desarrollar el trabajo colaborativo a través del diálogo y el respeto a las reglas de convivencia. METODOLOGÍA: Unidades Didácticas. APRENDIZAJES ESPERADOS: Colaboración, uso del diálogo para resolución de conflictos. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: 1. Mencionar una situación en la que hayan sentido alguna emoción y graficarlas en su libreta Posteriormente reconocer las diferentes emociones y su expresión utilizando dibujos de caras con diferentes expresiones. 2. En la primera ocasión en que se presente un conflicto hacer reflexión grupal sobre las emociones de los implicados y encontrar una solución pacífica. (consecutivamente, hacerlo las veces necesarias pero en lo particular). 3. Mencionar que emoción tienen al llegar a la escuela y / o durante la jornada escolar. 4. Plantear situaciones en las que se requiera la colaboración de otro: recoger corcholatas esparcidas en el suelo; limpiar las mesas del aula; llevar sillas y / o mesas a otro lugar para todo el grupo; ayudar en algunas actividades a otras personas dentro de la escuela; etc. y al concluir dialogar sobre las emociones que experimentaron. Tarea: Ayudar en alguna actividad a un familiar. Algún miembro de la familia alfabetizado escribirá en la libreta a que actividad ayudó y si lo hizo de manera voluntaria o fue necesario pedírselo. 5. Participar y trabajar en equipo con sus pares y otros adultos en las actividades deportivas realizadas en la excursión a las canchas. 6. “Niño perdido; La torre de risa; Encantados; (Feldman, 2002). 7. Juegos: “Luz roja – luz verde; Diálogo con cuentos; Los problemas de una historieta (SEP, 2005)”, “Gira, gira y dime (SEP,2009)”. 8. Hacer un mural con tres de las emociones que elijan representar.

Upload: melyna-aceves

Post on 27-May-2015

7.080 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Realizada por una de las alumnas de los Cursos de formaciòn y Actualizaciòn 2011 Grupo 1 el mejor Melyna Aceves.

TRANSCRIPT

Page 1: Situacion didactica

Jardín de Niños No. 631 T/M “Pantaleón Panduro Martínez” C. C. T. 14EJN0535T Zona No. 72 Sector No. 6

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Educadora: Ivette A. Balcázar W.

Fecha: Del 11 al 15 de Abril de 2011.

COMPETENCIA:

*Aprende sobre la importancia de la amistad y comprende el valor que tienen la confianza, la honestidad y el apoyo mutuo.

CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y social

INTENCIÓN EDUCATIVA: Desarrollar el trabajo colaborativo a través del diálogo y el respeto a las reglas de convivencia.

METODOLOGÍA: Unidades Didácticas.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Colaboración, uso del diálogo para resolución de conflictos.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

1. Mencionar una situación en la que hayan sentido alguna emoción y graficarlas en su libreta Posteriormente reconocer las diferentes emociones y su expresión utilizando dibujos de caras con diferentes expresiones.

2. En la primera ocasión en que se presente un conflicto hacer reflexión grupal sobre las emociones de los implicados y encontrar una solución pacífica. (consecutivamente, hacerlo las veces necesarias pero en lo particular).

3. Mencionar que emoción tienen al llegar a la escuela y / o durante la jornada escolar.

4. Plantear situaciones en las que se requiera la colaboración de otro: recoger corcholatas esparcidas en el suelo; limpiar las mesas del aula; llevar sillas y / o mesas a otro lugar para todo el grupo; ayudar en algunas actividades a otras personas dentro de la escuela; etc. y al concluir dialogar sobre las emociones que experimentaron. Tarea: Ayudar en alguna actividad a un familiar. Algún miembro de la familia alfabetizado escribirá en la libreta a que actividad ayudó y si lo hizo de manera voluntaria o fue necesario pedírselo.

5. Participar y trabajar en equipo con sus pares y otros adultos en las actividades deportivas realizadas en la excursión a las canchas.

6. “Niño perdido; La torre de risa; Encantados; (Feldman, 2002). 7. Juegos: “Luz roja – luz verde; Diálogo con cuentos; Los problemas de una historieta

(SEP, 2005)”, “Gira, gira y dime (SEP,2009)”.8. Hacer un mural con tres de las emociones que elijan representar.

ACTIVIDADES PERMANENTES: Activación Física. Música y movimiento. Educación Física. Sugerir apoyo a otros cada vez que sea posible utilizando frases como: ¿puedes

ayudarle a…? ¿lo apoyas para…? Entre los dos hagan… etc. Solicitar el uso del diálogo para la resolución de conflictos propiciando la expresión

de ideas y emociones de los involucrados.

Page 2: Situacion didactica

MATERIALES: *Feldman, Jean R. “Manual de Juegos y actividades para preescolar: 370 actividades para las Educadoras”; México: Trillas, 2002.* SEP; “Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar”; México; 2005. * SEP; “Juego y aprendo con mi material de preescolar. Segundo grado”; México; 2009. *Friso “Hoy me siento” TRANSVERSALIDAD: Desarrollo Personal y Social: Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus

compañeras y compañeros. / Acepta a sus compañeras y compañeros como son y comprende que todos tienen los mismos derechos, y también que existen responsabilidades que deben asumir.

Lenguaje y comunicación: Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral. / Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.

Exploración y Conocimiento del mundo natural y social: Reconoce que los seres humanos somos distintos, que todos somos importantes y tenemos capacidades para participar en sociedad.

Expresión y apreciación artísticas: Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados.

Desarrollo físico y salud: Reconoce situaciones que en la familia o en otro contexto le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad y expresa lo que siente.

INDICADORES DE EVALUACIÓN: Reconoce cuándo es necesario un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone; atiende sugerencias; acepta desempeñar distintos roles; busca y aplica diversas maneras para resolver un problema; participa y colabora con adultos y pares.