situación económica y social de castilla y león en 2012 · iip 2/09 expectativas del sector de...

1028
Situación económica y social de Castilla y León en 2012 Tomo I ECONOMÍA, MERCADO LABORAL, CALIDAD DE VIDA Y PROTECCIÓN SOCIAL

Upload: vunhi

Post on 11-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Situacin econmica y social de Castilla y Len en 2012

    Tomo I

    ECONOMA, MERCADO LABORAL,

    CALIDAD DE VIDA Y PROTECCIN SOCIAL

  • SITUACIN ECONMICA Y SOCIALDE CASTILLA Y LEN

    EN 2012

    CONSEJO ECONMICO Y SOCIALComunidad de Castilla y Len

  • Situacin econmica y social de

    Castilla y Len en 2012

    TOMO IECONOMA, MERCADO LABORAL,

    CALIDAD DE VIDA Y PROTECCIN SOCIAL

    Aprobado en la Sesin Plenariadel Consejo Econmico y Socialde 28 de junio de 2013

  • La reproduccin de esta publicacin est permitida citando su procedencia.

    Edita: Consejo Econmico y Social de Castilla y LenAvda. Salamanca, 51, 5-7 planta 47014 ValladolidTel. 983 394 200 / 983 394 355 Fax: 983 396 [email protected] www.cescyl.es

    I.S.B.N. Obra completa: 978-84-95308-03-0I.S.B.N. Vol. I: 978-84-95308-04-7

    Diseo y Arte final: dDC, Diseo y Comunicacin

    Edicin electrnica disponible en Internet:www.cescyl.es/informes/siteys.php

  • COMPOSICIN DEL PLENO DEL CONSEJO ECONMICO Y SOCIALA 28 DE JUNIO DE 2013

    Presidente: D. Germn Barrios GarcaVicepresidentes: D. Santiago Aparicio Jimnez. Empresarial

    D. Agustn Prieto Gonzlez. SindicalSecretario: D. Carlos Polo Sandoval

    Consejeros Titulares

    GRUPO I. ORGANIZACIONES SINDICALESMS REPRESENTATIVAS

    Comisiones Obreras de Castilla y Len. CCOO

    D. Vicente Andrs GranadoD. Antonio Dez MndezD. Saturnino Fernndez de PedroD. Bernarda Garca CrcobaD. ngel Hernndez LorenzoD. Ana M. Vallejo Cimarra

    Unin General de Trabajadores. UGT

    D. Mariano Carranza RedondoD. Patricia Garca de PazD. Pedro Luis Hojas CanchoD. scar Mario Lobo San JuanD. Nuria Prez AguadoD. Agustn Prieto Gonzlez

    GRUPO II. ORGANIZACIONES EMPRESARIALESMS REPRESENTATIVAS

    Confederacin de Organizaciones Empresariales de Castilla y Len. CECALE

    D. Santiago Aparicio JimnezD. Miguel ngel Benavente de CastroD. Luis Javier Cepedano ValdenD. Jos Mara Esbec HernndezD. Jos Mara Izquierdo AntnD. Juan Antonio Martn MesoneroD. Pedro Palomo HernangmezD. Antonio Primo SizD. Pedro Salafranca Snchez-NeyraD. Manuel Soler MartnezD. Roberto Surez GarcaD. Jess Mara Terciado Valls

    GRUPO III

    Expertos designados por la Junta de Castilla y Len

    D. Germn Barrios GarcaD. Jos Antonio Mayoral EncaboD. Luis Gonzlez RomoD. Vicente Cuadrillero Martn

    Organizaciones Profesionales Agrarias

    - Asociacin Agraria de Jvenes Agricultores de Castilla y Len. ASAJA

    D. Donaciano Dujo CamineroD. Jos Mara Llorente Ayuso

    - Unin de Campesinos de Castilla y Len. UCCLD. Ignacio Arias Ubillos

    - Alianza por la Unidad del Campo de Castilla y Len. UPA-COAG

    D. Julio Lpez Alonso

    Asociaciones o Federaciones de Asociaciones de Consumidores de mbito regional

    - Unin de Consumidores de Castilla y Len. UCED. Prudencio Prieto Cardo

    Cooperativas y Sociedades Laborales

    - Unin Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y Len. URCACyL

    D. Lucas Ferreras Zamora

    Consejeros Suplentes

    GRUPO I. ORGANIZACIONES SINDICALESMS REPRESENTATIVAS

    Comisiones Obreras de Castilla y Len. CCOO

    D. Elsa Caballero SanchoD. Carlos Castedo GarviD. Eva Espeso GonzlezD. Montserrat Herranz SezD. Yolanda Rodrguez ValentnD. Beatriz Sanz Parra

    Unin General de Trabajadores. UGT

    D. Luz Blanca Coso AlmeiraD. Fernando Fernndez ArroyoD. Manuel Lpez GarcaD. Manuel Rodrguez lvarezD. Faustino Temprano VergaraD. Soledad Trigueros Garrido

    GRUPO II. ORGANIZACIONES EMPRESARIALESMS REPRESENTATIVAS

    Confederacin de Organizaciones Empresariales de Castilla y Len. CECALE

    D. Bernab Cascn NogalesD. Avelino Fernndez FernndezD. M. ngeles Fernndez VicenteD. Sonia Gonzlez RomoD. ngel Hernndez MataD. Mercedes Lozano SalazarD. Sonia Martnez FontanoD. Emiliana Molero SotilloD. Flix Sanz EstebanD. Enrique Surez SantosD. Jos Luis de Vicente HuertaD. Jaime Villagr Herrero

    GRUPO III

    Expertos designados por la Junta de Castilla y Len

    D. M. Paz Rodrguez CanteroD. Ignacio Rosell AguilarD. Antonio Len HervsD. Modesto Martn Cebrin

    Organizaciones Profesionales Agrarias

    - Asociacin Agraria de Jvenes Agricultores de Castilla y Len. ASAJA

    D. Lino Rodrguez VelascoD. Nuria Ruiz Corral

    - Unin de Campesinos de Castilla y Len. UCCLD. Jos Ignacio Falces Yoldi

    - Alianza por la Unidad del Campo de Castilla y Len. UPA-COAG

    D. Aurelio Prez Snchez

    Asociaciones o Federaciones de Asociaciones de Consumidores de mbito regional

    - Unin de Consumidores de Castilla y Len. UCED. Dolores Vzquez Manzano

    Cooperativas y Sociedades Laborales

    - Asociacin de empresas de trabajo asociado. Sociedades Laborales de Castilla y Len. AEMTA

    D. Santiago Molina Jimnez

  • COMISIN PERMANENTE

    Presidente D. Germn Barrios Garca EXPERTOS

    Vicepresidentes D. Santiago Aparicio Jimnez CECALED. Agustn Prieto Gonzlez UGT

    Consejeros D. Vicente Cuadrillero Martn EXPERTOSD. Saturnino Fernndez de Pedro CCOOD. Lucas Ferreras Zamora URCACYLD. ngel Hernndez Lorenzo CCOOD. Pedro Salafranca Snchez-Neyra CECALED. Roberto Surez Garca CECALE

    Secretario D. Carlos Polo Sandoval

    COMISIONES DE TRABAJO

    COMPOSICIN DE LAS COMISIONES DEL CES

    A 28 DE JUNIO DE 2013

    I. ECONOMA

    PresidenteD. Jos M. Esbec Hernndez. CECALE

    VicepresidenteD. Manuel Soler Martnez. CECALE

    ConsejerosD. Ignacio Arias Ubilllos. UCCLD. Miguel ngel Benavente de Castro.

    CECALED. Pedro Luis Hojas Cancho. UGTD. scar Mario Lobo San Juan. UGTD. Julio Lpez Alonso. UPA-COAGD. Jos Antonio Mayoral Encabo.

    EXPERTOSD. Ana M. Vallejo Cimarra. CCOO

    Secretara D. Cristina Garca Palazuelos

    II. MERCADO LABORAL

    PresidenteD. Vicente Andrs Granado. CCOO

    VicepresidentaD. Beatriz Sanz Parra. CCOO

    ConsejerosD. Mariano Carranza Redondo. UGTD. Luis Javier Cepedano Valden.

    CECALED. Luis Gonzlez Romo. EXPERTOSD. Jos M. Llorente Ayuso. ASAJAD. Prudencio Prieto Cardo. UCED. Antonio Primo Siz. CECALED. Jess M. Terciado Valls. CECALE

    Secretara D. Beatriz Rosillo Nio

    III. CALIDAD DE VIDA YPROTECCIN SOCIAL

    PresidenteD. Ignacio Rosell Aguilar. EXPERTOS

    VicepresidenteD. Antonio Len Hervs. EXPERTOS

    ConsejerosD. Avelino Fernndez Fernndez.

    CECALED. Juan Antonio Martn Mesonero.

    CECALED. Pedro Palomo Hernangmez.

    CECALED. Bernarda Garca Crcoba.

    CCOOD. Nuria Prez Aguado. UGTD. Patricia Garca de Paz. UGTD. Donaciano Dujo Caminero.

    ASAJA

    SecretaraD. Susana Garca Chamorro

    EQUIPO TCNICO DEL INFORME

    D. Pilar Calonge Velzquez, Consejo Econmico y Socialde Castilla y Len

    D. Jess Carlos Cavero lvarez, Universidad de Valladolid

    D. Pablo de la Rosa Jimeno, Universidad de Valladolid

    D. Jaime del Castillo Hermosa, Informacin y Desarrollo (Infyde)

    D. Jos M. Delgado Urrecho, Universidad de Valladolid

    D. Francisco Manuel Daz Juan, Consejo Econmico y Social de Castilla y Len

    D. Laurentino Javier Dueas Herrero,Universidad de Valladolid

    D. Margarita Fernndez Alez, Universidad de Len

    D. M. del Camino Fernndez Alez,Universidad de Len

    D. Julia Fernndez de la Mora, Universidad de Valladolid

    D. Susana Garca Chamorro, Consejo Econmico y Social de Castilla y Len

    D. Cristina Garca Palazuelos, Consejo Econmico y Social de Castilla y Len

    D. Isabel Gmez Valle, Universidad de Valladolid

    D. ngel Luis Martn Romn, Universidad de Valladolid

    D. Jos Jorge Nogales Garca, Universidad de Valladolid

    D. Carlos Aureliano Prez Domnguez,Universidad de Valladolid

    D. Juan M. Prieto Lobato, Universidad de Valladolid

    D. Carlos Polo Sandoval Consejo Econmico y Socialde Castilla y Len

    D. M. ngeles Rincn Calvo, Consejo Econmico y Socialde Castilla y Len

    D. Carmen Rodrguez Sumaza, Universidad de Valladolid

    D. Jos Luis Rojo Garca, Universidad de Valladolid

    D. Beatriz Rosillo Nio, Consejo Econmico y Social de Castilla y Len

    D. Antonio Jos Ruiz Garca, Consejo Econmico y Social de Castilla y Len

    D. Jos Miguel Snchez Molinero, Universidad de Valladolid

  • LTIMAS PUBLICACIONES

    Informes anuales

    Situacin Econmica y Social de Castilla y Len de los aos 2003 al 2012

    Informes previos

    Informes previos emitidos por el Consejo Econmico y Social de Castilla y Len en 2012

    Informes a Iniciativa Propia del CES

    IIP 1/03 El empleo de los jvenes en Castilla y Len

    IIP 2/03 Repercusiones y expectativas econmicas generadas por la ampliacin de la UE en los sectores productivos de Castilla y Len

    IIP 3/03 Investigacin, desarrollo e innovacin en Castilla y Len

    IIP 1/04 Las mujeres en el medio rural en Castilla y Len

    IIP 2/04 Crecimiento econmico e inclusin social en Castilla y Len

    IIP 1/05 Las empresas participadas por capital extranjero en Castilla y Len

    IIP 2/05 La situacin de los nuevos yacimientos de empleo en Castilla y Len

    IIP 1/06 La inmigracin en Castilla y Len tras los procesos de regularizacin: aspectos poblacionales y jurdicos

    IIP 2/06 La evolucin de la financiacin autonmica y sus repercusiones para la Comunidad de Castilla y Len

    IIP 3/06 La cobertura de la proteccin por desempleo en Castilla y Len

    IIP 4/06 La gripe aviar y su repercusin en Castilla y Len

    IIP 1/07 Incidencia y expectativas econmicas para los sectores productivos de Castilla y Len generadas por la ampliacin a 27 y el Programa de Perspectivas Financieras 2007-2013 de la Unin Europea

    IIP 2/07 La conciliacin de la vida personal, laboral y familiar en Castilla y Len

    IIP 1/08 La relevancia de los medios de comunicacin en Castilla y Len

    IIP 2/08 El rgimen impositivo al que estn sometidas las empresas de Castilla y Len y su relacin con el de otras Comunidades Autnomas

    IIP 1/09 Perspectivas del envejecimiento activo en Castilla y Len

    IIP 2/09 Expectativas del sector de la bioenerga en Castilla y Len

    IIP 1/10 Integracin del sector metal-mecnico de Castilla y Len en el mbito de la fabricacin de los sectores aeronutico y ferroviario

    IIP 2/10 Bienestar social y riesgo de pobreza en Castilla y Len

    IIP 3/10 Promocin de la autonoma personal y atencin a las personas en situacin de dependencia. Aplicacin de la Ley 39/2006 en Castilla y Len

  • LTIMAS PUBLICACIONES (continuacin)

    Informes a Iniciativa Propia del CES

    IIP 1/11 Veinte aos de los Informes Anuales del CES de Castilla y Len (1991-2010)

    IIP 2/11 Evolucin de la insercin laboral de las mujeres en Castilla y Len

    IIP 3/11 El sistema educativo universitario en Castilla y Len (especial referencia al sistema pblico)

    IIP 1/12 Poblacin y poblamiento en Castilla y Len

    IIP 2/12 La minera del carbn en Castilla y Len desde el punto de vista de su sostenibiliady de su carcter como reserva estratgica

    IIP 3/12 La empleabilidad de los jvenes en Castilla y Len

    Coleccin de Estudios

    N. 6 Aspectos comerciales de los productos agroalimentarios de calidad en Castilla y Len

    N. 7 El sector de automocin en Castilla y Len. Componentes e industria auxiliar

    N. 8 Aplicacin del Protocolo de Kioto para Castilla y Len

    N. 9 Desarrollo agroindustrial de biocombustibles en Castilla y Len

    N. 10 Satisfaccin de los ciudadanos con el servicio de las Administraciones Pblicas

    N. 11 El Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas en Castilla y Len desde la perspectiva de gnero. Una propuesta a favor de las mujeres asalariadas

    N. 12 Sectores y subsectores sin regulacin colectiva en Castilla y Len

    N. 13 Impacto de la transposicin de la Directiva de Servicios en Castilla y Len

    N. 14 Estado actual y perspectivas de la colaboracin pblico-privada

    N. 15 Progreso y desarrollo: retos para el futuro de Castilla y Len

    Memorias anuales de Actividades

    Memoria de actividades de los aos 2003 al 2012

    Revista de Investigacin Econmica y Social

    Revista n 6 Enero/diciembre 2003Premio de Investigacin 2003

    - Valoracin econmica de bienes pblicos en relacin al patrimonio cultural de Castilla y Len.Propuesta metodolgica y aplicacin emprica

    Revista n 7 Enero/diciembre 2004Premio de Investigacin 2004

    - Perfil econmico y financiero de los cuidados de larga duracin. Anlisis de la situacin en Castilla y Len

    - Accsit: La conciliacin de la vida laboral y familiar en Castilla y Len- Trabajo seleccionado para publicacin: Distribucin y consumo de productos ecolgicos

    en Castilla y Len: modelos de canales comerciales, localizacin y hbitos de consumo. Anlisis y evaluacin

  • LTIMAS PUBLICACIONES (continuacin)

    Revista de Investigacin Econmica y Social

    Revista n 8 Enero/diciembre 2005Premio de Investigacin 2005

    - Participacin y representacin de los trabajadores en materia de prevencin de riesgos laborales.Especial referencia a las previsiones al respecto contenidas en los convenios colectivos de Castilla y Len

    - Accsit: La compraventa on-line de alimentos en Castilla y Len. Opiniones de empresas y consumidores

    - Trabajo seleccionado para su publicacin: Representacin de la clase poltica en Castilla y Len. Un estudio de los procuradores (2003-2007)

    Revista n 9 Enero/diciembre 2006Premio de Investigacin 2006

    - Las disparidades territoriales en Castilla y Len: Estudio de la convergencia econmica a nivel municipal

    - Trabajo seleccionado: Anlisis de la burbuja inmobiliaria en Espaa y su impacto sobre Castilla y Len: un estudio jurdico-econmico

    Revista n 10 Enero/diciembre 2007Premio de Investigacin 2007

    - Las Universidades de Castilla y Len ante el reto del Espacio Europeo de Educacin Superior. Un anlisis de su competitividad y eficiencia

    - Accsit: Los efectos redistributivos del presupuesto municipal en un Estado descentralizado

    Revista n 11 Enero/diciembre 2008Premio de Investigacin 2008

    - Estimacin de los beneficios de los ecosistemas forestales regionales para los habitantes de la Comunidad Autnoma de Castilla y Len

    - Accsit: Principales lneas programticas y normativas diseadas en la Comunidad Autnoma de Castilla y Len para la tutela de las situaciones de monoparentalidad

    Revista n 12 Enero/diciembre 2009Premio de Investigacin 2009

    - Desierto- Accsit: El desarrollo del potencial empresarial de los estudiantes en las Universidades pblicas

    de la Comunidad Autnoma de Castilla y Len

    Revista n 13 Enero/diciembre 2010Premio de Investigacin 2010

    - Desierto- Accsit: Estado actual de los modelos de capital intelectual y su impacto en la creacin de valor

    en empresas de Castilla y Len

    Revista n 14 Enero/diciembre 2011 Premio de Investigacin 2011

    - Influencia del grado de dependencia sobre el gasto sanitario y social en Castilla y Len

    Colaboracin- Normativa de la Formacin Profesional. Extensin y complejidad

  • PRESENTACIN

  • PRESENTACIN

    Por primer ao tengo la satisfaccin de presentar este Informe Anual que recoge los datos, elanlisis y las recomendaciones del Consejo sobre la situacin econmica y social de Castilla yLen en 2012. El Pleno del CES celebrado el 28 de junio de 2013 aprob por unanimidad esteinforme, cumpliendo con el compromiso contemplado en su ley de creacin de ofrecer anual-mente, dentro del primer semestre de cada ao, un documento que refleje lo ms fielmenteposible la situacin y evolucin de la economa de nuestra Comunidad.

    El Informe de este ao, al igual que en ediciones anteriores, es el resultado una exhaustivarecopilacin de informacin y anlisis de datos por las Comisiones de Trabajo, la ComisinPermanente y el Pleno del CES, en el que es digno resaltar su principal valor aadido sobreotras publicaciones de contenido similar: el espritu de dilogo, entendimiento y afn porencontrar lneas comunes y alcanzar el mayor consenso por parte de sus redactores, los Con-sejeros y Consejeras del CES representando a las Organizaciones y Asociaciones a las que per-tenecen, o en su calidad de Expertos designados por la Junta de Castilla y Len.

    Este Consejo agradece a la Administracin autonmica y estatal y a los numerosos organis-mos su agilidad en el suministro de cuanta informacin hemos solicitado, sin poder dejar demencionar la valiosa colaboracin aportada, tanto por los equipos tcnicos de diversas Uni-versidades que han realizado con rigor los anlisis bsicos, como por el personal del CES, porsu capacidad, entusiasmo y dedicacin, todo lo cual ha hecho posible culminar el documentoque aqu se presenta.

    El Informe anual del CES seala que el Producto Interior Bruto a precios de mercado (PIBpm)ha sufrido una contraccin en 2012 prxima al 2% en volumen, en una cuanta que dependeligeramente de las fuentes que realizan la estimacin, y que para el Instituto Nacional de Esta-dstica (INE) se sita en una tasa del -1,8%. Esta contraccin, sera a su vez, causa y conse-cuencia de la reduccin del empleo regional, que la Encuesta de Poblacin activa cifra en el4,2% en media anual.

    Las estimaciones del INE indican que este comportamiento de la economa regional tiene comoresultado un PIBpm per cpita de 22.289 euros, con un descenso anual parcialmente aliviadopor la disminucin del 0,6% de la poblacin residente castellano-leonesa, situndose final-mente la cada del PIB per cpita en el 0,9% anual en euros corrientes.

    13PRESENTACIN

  • La disminucin del PIBpm es, en parte, consecuencia del comportamiento del entorno nacio-nal; el conjunto de la economa espaola se contrajo, segn las estimaciones del INE, un 1,4%en 2012, provocando en la economa castellano-leonesa una crisis de demanda, tanto de con-sumo como de inversin. La crisis financiera, que est condicionando este entorno global,acta tambin como un freno a la actividad econmica, dificultando el acceso al crdito,incluso para los proyectos empresariales solventes.

    Pero hay tambin condicionantes endgenos del ritmo de actividad econmica regional. As,tanto la disminucin de las rentas derivada de la contraccin en el empleo, como la escasezde expectativas laborales, conducen inevitablemente a un debilitamiento de la demanda regio-nal, que no se ve suficientemente compensado por la mejora del sector exterior.

    Desde una perspectiva temporal, la recesin de la economa regional en 2012 parece rom-per una tendencia que apuntaba a una senda de recuperacin del PIB. En efecto, si revisa-mos las estimaciones del INE, tras la notable contraccin de 2009 (-2,8%) y un ao 2010prcticamente plano (-0,2%) Castilla y Len haba visto crecer su PIBpm a un ritmo apre-ciable en 2011 (1,1%). Las valoraciones adelantadas que se empiezan a presentar sobre elao 2013 indican una continuacin de las tasas negativas, en el entorno del -1,5%, condebilitamientos en la demanda externa y disminuciones en la interna, tanto para consumocomo para la inversin. La peor consecuencia, de mantenerse estos pronsticos, es que con-tinuaremos con la senda de destruccin de empleo iniciada con la crisis y que en 2012alcanz los registros negativos de 2009, con una tasa de paro que super ya el 20% a fina-les del pasado ao.

    El Informe de 2012 muestra que la economa regional parece haber quebrado en el pasadoao el crculo virtuoso que se apuntaba en 2011, y que pareca conducirnos a una salida lentapero consistente de la actual crisis. Lejos de tratarse de un asunto episdico, un alto en elcamino de la recuperacin, esta contraccin ha provocado un efecto en cadena que ha debi-litado a las principales economas europeas y a muchos de los pases emergentes, lo que, enun efecto boomerang, probablemente agravar en 2013 el panorama econmico en Castillay Len.

    Obviamente, los pronsticos estn para incumplirlos, especialmente cuando son negativos.Aunque en un entorno econmico fuertemente globalizado e interconectado, la accin de losagentes se produce en el mbito mundial, podemos pensar en que, si los agentes econmi-cos y sociales en Castilla y Len aprenden de las negativas experiencias de 2012 y promue-ven acciones rpidas y enrgicas que fomenten una rpida generacin de empleo y, ms an,que provoquen un cambio de signo de las expectativas de familias y empresas, la denominadasegunda recesin podra tener un carcter ms puntual.

    El Informe del Consejo en 2012 contina la presentacin de aos anteriores, editndose en dosTomos cuyo contenido se encontrar disponible nicamente en formato electrnico en lapgina web del CES, en la siguiente direccin: www.cescy.es/informes/siteys.php.

    El Tomo I analiza tres grandes apartados o bloques bien diferenciados entre s, pero entre losque existe una relacin causal ya que la situacin de la economa tiene que ver con el mer-cado de trabajo y la relacin entre estos elementos socioeconmicos tambin afecta a la cali-dad de vida y proteccin social.

    14 SITUACIN ECONMICA Y SOCIAL DE CASTILLA Y LEN EN 2012

  • En el Captulo I del Tomo I, se analizan los resultados del ejercicio 2012 de la economa regio-nal a partir de mltiples indicadores estadsticos y econmicos, as como la evolucin de losmismos en cuanto se comparan con anualidades anteriores. Para ello, previamente se sita laeconoma de Castilla y Len en su entorno nacional e internacional.

    La economa de Castilla y Len ha decrecido en 2012 cualquiera que sea la fuenteconsultada.

    En trminos de contabilidad regional tanto para el PIB pm, como para VAB a preciosbsicos, la economa de la Comunidad decreci y lo hizo en mayor medida que enel mbito nacional.

    Las diferencias en la composicin sectorial de la economa en los mbitos regionalesy nacional son importantes; as mientras en Castilla y Len tienen mayor peso lasramas agraria e industrial, en Espaa lo tienen los servicios, siendo similar el peso dela construccin en los dos mbitos analizados. En cuanto a la productividad, en Cas-tilla y Len es superior a la media espaola en los sectores agrario e industrial, e infe-rior en la construccin y los servicios.

    El sector agrario en 2012 evolucion de forma diferente segn la fuente consultada,presentando para algunas, variaciones positivas y para otras, negativas.

    La industria present tasas de variacin negativas segn todas las estimaciones, loque refleja una reduccin de la actividad industrial.

    La construccin continu su deterioro con un significativo decrecimiento de su VAB,en gran parte debido al fuerte descenso en la licitacin oficial.

    Por su parte, el sector servicios tambin decreci en la Comunidad, aunque msmoderadamente.

    El descenso del consumo final, responde ms al comportamiento del consumo de lasAdministraciones pblicas que al de los hogares, aunque en ambos casos se regis-traron tasas de variacin negativas. Esta disminucin del consumo interior se com-pens, en parte, por el sector exterior, que increment su aportacin al PIBpm.

    En el epgrafe de Tecnologa e investigacin la Estrategia Regional de InvestigacinCientfica, Desarrollo Tecnolgico e Innovacin 2007-2013 (ERIDI), actualizada en2010, continua siendo la referencia regional en I+D+i. Si bien la crisis econmica seha dejado notar en las reducciones presupuestarias destinadas a fondos para cienciay tecnologa, se incrementaron las exportaciones de algunos productos de alta ymedia-alta tecnologa, particularmente coches, motores, y productos qumicos y far-macuticos, as como aument el nmero de publicaciones cientficas.

    El esfuerzo en innovacin (medido como gasto en innovacin respecto al PIB de Cas-tilla y Len) es otro de los contenidos propios de este apartado y sita a Castilla yLen en la sptima posicin entre el conjunto de las Comunidades Autnomas. Porsu parte, el nmero de empresas innovadoras disminuy en Castilla y Len. En esteapartado se estudian tambin las transferencias de conocimiento universidad-empresa y las infraestructuras de soporte, tales como parques tecnolgicos y empre-sariales, centros tecnolgicos y clusters.

    15PRESENTACIN

  • Por lo que se refiere al Sector Pblico, se analizan los presupuestos regionales, de laAdministracin Central y de las Entidades Locales (ayuntamientos y municipios dems de 20.000 habitantes). Los datos muestran que la inversin pblica real prove-niente de la Administracin Central en la Comunidad se concentra bsicamente enlos Ministerios de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente, y de Fomento. En lospresupuestos consolidados de la Comunidad se analizan con detalle los ingresos y losgastos. Y tambin se contabiliza en este epgrafe el personal al servicio de las Admi-nistraciones pblicas.

    En cuanto a las Estrategias pblicas de desarrollo y promocin empresarial, se anali-zan las ayudas directas de la Consejera de Agricultura y Ganadera y de la Agenciade innovacin, financiacin e internacionalizacin empresarial, y se repasan las actua-ciones de las principales empresas participadas.

    Por ltimo, en el Captulo se dedica un epgrafe a las Infraestructuras de transportey telecomunicaciones, detallando las principales actuaciones en infraestructuras via-rias, ferroviarias y aeroportuarias, y un subepgrafe que trata las infraestructuras detelecomunicaciones.

    El Captulo II del Tomo I estudia el Mercado Laboral en Castilla y Len en 2012, comenzandocon un anlisis de sus variables bsicas (actividad, ocupacin, paro y temporalidad) basado enlos datos de la Encuesta de Poblacin Activa (EPA) del INE, anlisis que se complementa condatos como el de paro registrado por los Servicios Pblicos de Empleo o el de afiliacin a laSeguridad Social.

    Habitualmente en el Informe Anual del CES, los datos se ofrecen en medias anuales; no obs-tante, en el caso de las magnitudes ms relevantes, tambin se desciende al detalle de su evo-lucin trimestral con el fin de analizar las tendencias registradas por las mismas a lo largo delejercicio 2012.

    La tasa de actividad de la Comunidad, en medias anuales (55,4%), supuso un incre-mento de 0,1 puntos porcentuales respecto a 2011, aumento que se explica por unamerma de la poblacin en edad de trabajar ms intensa que la reduccin de la pobla-cin activa. La tasa de empleo (del 44,5%) se redujo en 1,6 puntos porcentuales,mientras que la tasa de paro alcanz el 19,7% (3,0 puntos porcentuales por encimade la del ejercicio anterior).

    En el detalle por sexos, las tasas medias de actividad y de empleo durante 2012siguen siendo en la Comunidad ms elevadas en el caso de los varones (63,2% y51,9%, respectivamente) que en el de las mujeres (47,9% y 37,2%).Por su parte latasa de paro femenina (del 22,3%) continu en 2012 siendo ms elevada que lamasculina, que fue del 17,8%.

    La tasa de temporalidad se redujo en Castilla y Len en 1,2 puntos porcentuales res-pecto al ao anterior, situndose en el 20,3% (frente al 23,6% en Espaa), si biendebemos insistir en ambos casos que siguen siendo valores elevados en comparacincon la media europea.

    En lo que se refiere a la poblacin inmigrante de la Comunidad, su tasa de actividadfue del 75,8%, su tasa de empleo del 47,0% y la de paro del 38,0%. En 2012 con-

    16 SITUACIN ECONMICA Y SOCIAL DE CASTILLA Y LEN EN 2012

  • tina siendo altamente significativo el diferencial entre las tasas de la poblacin inmi-grante y la autctona, que en el caso de la tasa de paro la de los extranjeros superaen casi 20 puntos porcentuales a la tasas de paro de los autctonos.

    En cuanto a las polticas activas de empleo, el ao 2012 se constituye como el iniciode la Estrategia Integrada de Empleo, Formacin, Prevencin e Igualdad firmada enel marco del dilogo social por la Junta de Castilla y Len y los agentes econmicosy sociales ms representativos, que tendr vigencia en el periodo 2012-2015 y queincorpora el Plan de Empleo, el de Formacin Profesional, el de Prevencin de Ries-gos Laborales y el de Igualdad para el Empleo. En el presente Informe seguimos pro-fundizando en el anlisis de los datos derivados de la ejecucin de los programas,agrupados por lneas de actuacin y con independencia del centro directivo gestorde cada programa.

    Respecto al Dilogo Social en 2012 destaca, por un lado, la firma el 7 de marzo delAcuerdo en el seno del Consejo del Dilogo Social de Castilla y Len de la citadaEstrategia Integrada y por otro el Acuerdo en materia de Plan de Estmulos para elCrecimiento y el Empleo, firmado el 11 de octubre de 2012, que, por un lado diseaactuaciones financiadas con recursos extraordinarios, y por otro, se potencian aque-llas actuaciones de la Estrategia Integrada y del II Acuerdo Marco de Competitividade Innovacin Industrial que responden de una manera ms eficiente a la complejasituacin econmica.

    En el epgrafe sobre relaciones laborales se efecta el anlisis de los datos de conve-nios colectivos y trabajadores afectados, tanto en Espaa como en Castilla y Len,as como el contenido de la negociacin colectiva (salarios y jornada laboral). Se dacontinuidad en el anlisis de los datos de procedimientos extrajudiciales de solucinde los conflictos de trabajo, expedientes de regulacin de empleo, procedimientosjudiciales de solucin de conflictos, huelgas y cierres patronales y del Fondo deGaranta Salarial (FOGASA).

    En lo referente a salud laboral, el global de accidentes laborales con baja mdica denuevo se redujo en la Comunidad (un 21,7%), reflejndose esta reduccin tanto enlos accidentes de trabajo en jornada laboral (un 22,7% menos), como los in itinere(un 11,2% menos). El ndice de incidencia general de la siniestralidad refleja estedescenso de manera objetiva, ya que relaciona el total de accidentes de trabajo enjornada laboral con el total de trabajadores expuestos al riesgo. En 2012 en Castillay Len este ndice adopt un valor de 2.749,3 siniestros por cada 100.000 trabaja-dores expuestos, lo que supone una disminucin del ndice de 683,4 puntos respectoa 2011.

    En este Informe se ha continuado el anlisis de los datos de la Inspeccin de Trabajo,con el fin de seguir ofreciendo informacin de la actuacin de sus efectivos en laComunidad en las diferentes materias en las que tiene competencia.

    El Captulo III del Tomo I de este Informe Anual 2012 se titula Calidad de Vida y ProteccinSocial en Castilla y Len. Al igual que en ejercicios anteriores se estructura en ocho epgra-fes, analizando, a travs de diversos indicadores y variables, aspectos que inciden y condicio-nan el bienestar de los castellanos y leoneses.

    17PRESENTACIN

  • Comienza el Captulo con un anlisis de la dinmica demogrfica de Castilla y Len,haciendo una especial referencia, este ao, al Censo de Poblacin, que se considerala principal fuente demogrfica para el recuento de la poblacin y conocimiento desu estructura, terminando el epgrafe con un estudio de las ltimas tendencias basa-das en el Avance del Padrn Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2013.

    En el epgrafe sobre educacin, se analizan las enseanzas de rgimen general y lasenseanzas en rgimen especial, la educacin de adultos y la enseanza universitaria.

    En cuanto a la sanidad, se hace un estudio sobre la situacin del gasto sanitario enesta Comunidad Autnoma y se analizan los principales indicadores relacionados conla salud de los castellanos y leoneses, as como los indicadores de salud pblica. Ade-ms, se examinan los recursos humanos y materiales en atencin primaria y espe-cializada. Finalmente, se analizan las listas de espera sanitarias en Castilla y Len.

    En el epgrafe sobre vivienda, se trata la oferta y la demanda que existe en el mer-cado inmobiliario en nuestra Comunidad Autnoma, el esfuerzo que supone elacceso una vivienda, as como sus precios y las nuevas hipotecas que se registraronsobre fincas urbanas. Para terminar, el epgrafe realiza un anlisis sobre las polticasde apoyo a la vivienda desarrolladas en Castilla y Len en el ao 2012.

    En relacin al medio ambiente, se realiza un estudio sobre la calidad y sostenibilidadambiental, analizando la calidad del aire o el ruido. Adems se hace un anlisis de lasinfraestructuras ambientales y de los recursos naturales de los que dispone Castilla yLen.

    En el epgrafe sobre consumo, un ao ms, se analiza la estructura de consumo nues-tra Comunidad, a travs de la Encuesta de Presupuesto Familiares que elabora el INE.Adems, se hace una especial referencia sobre el nivel de comercio electrnico desdedos perspectivas, por un lado desde el punto de vista de la empresa, y por otro desdeel punto de vista del propio consumidor.

    En el epgrafe sptimo de este Captulo se profundiza en el sistema de servicios socia-les de Castilla y Len desde dos niveles de atencin, uno que hemos denominadobsico, con especial atencin en la ayuda a domicilio y la teleasistencia, y otro quehemos denominado especfico, delimitndolo en reas preferentes de actuacin porser sectores de la poblacin como son la infancia, las personas mayores y las perso-nas con discapacidad. Adems, se hace un estudio especfico sobre la evolucin delsistema para la autonoma y atencin a la dependencia (SAAD) en Castilla y Len.

    El Captulo finaliza con una referencia a las prestaciones econmicas y sociales, ana-lizando las pensiones contributivas y no contributivas, as como las pensiones delFondo de Asistencia Social (por ancianidad y enfermedad) y las prestaciones econ-micas y sociales previstas en la Ley de Integracin Social de los Minusvlidos (LISMI).Adems, se analiza la evolucin, desde su puesta en marcha, de la renta garantizadade ciudadana en Castilla y Len.

    El Tomo II del Informe incorpora las Conclusiones y Recomendaciones aprobadas por el Plenodel CES, resultado de las aproximaciones consensuadas desde diferentes pticas de la situa-cin econmica y social de la Comunidad en el pasado ejercicio.

    18 SITUACIN ECONMICA Y SOCIAL DE CASTILLA Y LEN EN 2011

  • Asimismo este Tomo incorpora, al igual que en anteriores ediciones, un completo y detalladoAnexo de Poblacin, Demografa e Inmigracin donde se recogen actualizados datos de inte-rs sobre la evolucin demogrfica de nuestra Comunidad.

    Por otra parte, con el fin de facilitar la lectura y comprensin del Informe, se incluye a conti-nuacin del Anexo un ndice de Siglas, Acrnimos y Abreviaturas y un Glosario de Trminosy Fuentes actualizado donde se recopilan todos aquellos trminos poco conocidos, de difcilinterpretacin, o que no son comnmente utilizados, acompaados de su respectiva defini-cin o explicacin.

    Esperamos y deseamos que este trabajo sea til a toda la sociedad a la que este Consejo comoInstitucin Propia de la Comunidad sirve y se convierta en un documento de consulta obligadapara todo aqul que quiera acercarse a la realidad socioeconmica de nuestra Comunidad.

    Valladolid, 28 de junio de 2013

    Germn Barrios Garca

    Presidente del CES de Castilla y Len

    19PRESENTACIN

  • NDICE GENERALSITUACIN ECONMICA Y SOCIAL DE CASTILLA Y LEN EN 2012

    TOMO I

    CAPTULO I: LA ECONOMA DE CASTILLA Y LEN EN 2012CAPTULO II: EL MERCADO LABORAL EN CASTILLA Y LEN EN 2012CAPTULO III: CALIDAD DE VIDA Y PROTECCIN SOCIAL EN CASTILLA Y LEN EN 2012

    TOMO II

    CONCLUSIONES RECOMENDACIONESAnexo: Poblacin, Demografa e Inmigracin en Castilla y LenSiglas, acrnimos y abreviaturasGlosario de trminos y fuentes

    NDICE DETALLADO DEL TOMO I

    CAPTULO ILA ECONOMA DE CASTILLA Y LEN EN 2012

    1.1 Panorama econmico internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    1.2 La economa espaola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    1.3 Evolucin de la economa regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    1.3.1 Crecimiento econmico y renta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    1.3.2 Demanda interna y externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    1.3.3 Precios y salarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    1.3.4 Sector exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661.3.4.1 Exportaciones e importaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661.3.4.2 Internacionalizacin de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    1.4 Sectores productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    1.4.1 Agricultura y Ganadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    1.4.2 Industria y Energa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

    1.4.3 Construccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    1.4.4 Servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1081.4.4.1 Comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1101.4.4.2 Transportes y telecomunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

    a) Tejido empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115b) Telefona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116c) Informtica e Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116d) Administracin electrnica en los servicios pblicos de Castilla y Len . . . 122

    21NDICE

  • 1.4.4.3 Turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1241.4.4.4 Servicios financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1281.4.4.5 Servicios a las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

    1.5 Tecnologa e Investigacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

    1.5.1 Contextualizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

    1.5.2 Situacin de las actividades de I+D y de los sistemas de innovacin en Espaa . . . . . . 137

    1.5.3 Esfuerzo en I+D+i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

    1.5.4 Resultados de los esfuerzos en I+D+i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1451.5.4.1 Participacin en programas suprarregionales de I+D+i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1451.5.4.2 Participacin en programas nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1471.5.4.3 Patentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

    1.5.5 Recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

    1.5.6 Infraestructuras de soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1531.5.6.1 Parques Cientficos y Tecnolgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1531.5.6.2 Centros Tecnolgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1551.5.6.3 Clusters . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1561.5.6.4 Lneas de Ayuda a la I+D+i en Castilla y Len . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1581.5.6.5 Otras entidades de apoyo a la ciencia y la tecnologa en Castilla y Len . . . . 162

    1.6 Sector pblico en Castilla y Len . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

    1.6.1 Unin Europea: la poltica regional europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

    1.6.2 Administracin Central: inversin pblica y poltica regional y local . . . . . . . . . . . . . . . . . 1651.6.2.1 Los Fondos de Compensacin Interterritorial en 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1781.6.2.2 Plan de Paggo a Proveedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

    1.6.3 Administracin Autonmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1861.6.3.1 Visin General del Presupuesto Autonmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1861.6.3.2 Los Ingresos Presupuestarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1921.6.3.3 Anlisis de los Gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1981.6.3.4 El Plan econmico financiero de Castilla y Len . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

    1.6.4 Presupuestos de las entidades locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2121.6.4.1 Diputaciones Provinciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2121.6.4.2 Ayuntamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

    1.6.5 Personal al servicio de las Administraciones Pblicas en Castilla y Len . . . . . . . . . . . . . . 234

    1.7 Estrategias pblicas de desarrollo y promocin empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

    1.7.1 Ayudas directas promovidas por la Consejera de Agricultura y Ganadera y Prstamos a la Industria Agroalimentaria del Instituto Tecnolgico Agrario de Castilla y Len . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2491.7.1.1 Ayudas directas promovidas por la Consejera de Agricultura y Ganadera . . 2491.7.1.2 Prstamos a la Industria Agroalimentaria del Instituto Tecnolgico

    Agrario de Castilla y Len . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

    1.7.2 Ayudas directas de la Agencia de Innovacin y Financiacin Empresarial (en la actualidad Agencia de Innovacin, Financiacin e Internacionalizacin Empresarial) y de otras empresas participadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

    22 SITUACIN ECONMICA Y SOCIAL DE CASTILLA Y LEN EN 2012

  • 1.7.2.1 Actuaciones de la Agencia de Innovacin y Financiacin Empresarial . . . . . . . 2561.7.2.2 ADE Parques Tecnolgicos y Empresariales de Castilla y Len . . . . . . . . . . . . . . . 2631.7.2.3 Actuaciones de CEEICAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2711.7.2.4 Actuaciones de ADE Internacional EXCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2721.7.2.5 Actuaciones de ADE Gestin Sodical (SGECR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2751.7.2.6 Actuaciones de IBERAVAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

    1.8 Infraestructuras de transporte y telecomunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

    1.8.1 El Plan Estratgico de Infraestructuras de Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

    1.8.2 Infraestructuras viarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

    1.8.3 Infraestructuras ferroviarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

    1.8.4 Infraestructuras aeroportuarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

    1.8.5 Infraestructuras de Telecomunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

    CAPTULO IIEL MERCADO LABORAL EN CASTILLA Y LEN EN 2012

    2.1 Variables bsicas del mercado de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

    2.1.1 Actividad e inactividad, ocupacin y paro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3332.1.1.1 Evolucin por sexo y edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3472.1.1.2 Por sectores de actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3552.1.1.3 Situacin profesional de la poblacin ocupada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

    a) Las personas asalariadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363b) Autnomos propiamente dichos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368c) Economa Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372

    2.1.1.4 Afiliacin a la Seguridad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3812.1.1.5 Empresas inscritas en la Seguridad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3852.1.1.6 Temporalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3872.1.1.7 Perspectiva provincial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3922.1.1.8 Comparacin de Castilla y Len con el resto

    de Comunidades Autnomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4032.1.1.9 Comparacin de Espaa con los otros pases de la Unin Europea . . . . . . . . . . 412

    2.1.2 Flujos de entrada y de salida en el mercado de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4172.1.2.1 Apertura de Centros de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4172.1.2.2 Intermediacin en el mercado de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4182.1.2.3 Contratacin laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4272.1.2.4 Extinciones de contratos y sus causas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451

    2.1.3 Inmigracin y Mercado de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454

    2.2 Polticas de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465

    2.2.1 Poltica Nacional de Empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466

    2.2.2 Poltica Regional de Empleo: Empleo, Orientacin, Formacin y otras actuaciones . . 4702.2.2.1 Empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4722.2.2.2 Orientacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496

    23NDICE

  • 2.2.2.3 Formacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497 a) Formacin Profesional para el empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499b) Formacin Profesional Inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513

    2.2.2.4 Otras acciones del Plan Regional de Empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513

    2.2.3 Prestaciones por desempleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519

    2.3 Dilogo Social en Castilla y Len . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524

    2.4 Relaciones Laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545

    2.4.1 Negociacin colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5452.4.1.1 Planteamientos y convenios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5472.4.1.2 Contenido de la negociacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555

    a) Salarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555b) Jornada laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559

    2.4.2 Procedimientos Extrajudiciales de Solucin de los conflictos de trabajo . . . . . . . . . . . . . 5612.4.2.1 La solucin extrajudicial de los conflictos colectivos a travs del Servicio

    Regional de Relaciones Laborales de Castilla y Len (SERLA) . . . . . . . . . . . . . . . 5632.4.2.2 Conciliaciones y mediaciones colectivas tramitadas

    por la Administracin Laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5692.4.2.3 Incidencia en Castilla y Len de la solucin extrajudicial de

    los conflictos colectivos a travs del Servicio Interconfederal de Mediacin y Arbitraje, SIMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570

    2.4.2.4 Conciliaciones individuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571

    2.4.3 Expedientes de regulacin de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573

    2.4.4 Procedimientos Judiciales de Solucin de los conflictos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584

    2.4.5 Huelgas y cierres patronales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586

    2.4.6 Fondo de Garanta Salarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589

    2.5 Salud Laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592

    2.5.1 Evolucin de accidentes laborales y enfermedades profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5922.5.1.1 Accidentes laborales. Panormica general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5922.5.1.2 ndices de incidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6132.5.1.3 Enfermedades profesionales en Castilla y Len . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620

    2.5.2 Estrategias contra la siniestralidad y su eficacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624

    2.6 Actuaciones de la Inspeccin de Trabajo en Castilla y Len . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 630

    2.6.1 Personal de la Inspeccin de Trabajo y Seguridad Social en Castilla y Len . . . . . . . . . . 630

    2.6.2 Actuaciones de la Inspeccin de Trabajo en materia de Relaciones Laborales . . . . . . . . 6322.6.2.1 En aplicacin de la LO 3/2007, para la Igualdad efectiva

    de mujeres y hombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635

    2.6.3 Actuaciones de la Inspeccin de Trabajo en materia de Seguridad y Salud Laboral . . 636

    2.6.4 Actuaciones de la Inspeccin de Trabajo en materia de Empleo y Extranjera . . . . . . . . 638

    2.6.5 Actuaciones de la Inspeccin de Trabajo en materia de Seguridad Social . . . . . . . . . . . . 640

    2.6.6 Programa Territorial Integrado de Objetivos del Sistema de Inspeccin de Trabajo y Seguridad Social en Castilla y Len . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642

    24 SITUACIN ECONMICA Y SOCIAL DE CASTILLA Y LEN EN 2012

  • 2.6.6.1 En materia de Prevencin de Riesgos Laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6422.6.6.2 En materia de Empleo y Relaciones Laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6492.6.6.3 En materia de Seguridad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6552.6.6.4 En materia de Economa Irregular y Trabajo de Extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6572.6.6.5 En materia de otras actuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658

    CAPTULO IIICALIDAD DE VIDA Y PROTECCIN SOCIAL EN CASTILLA Y LEN EN 2012

    3.1 Dinmica demogrfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661

    3.1.1 Evolucin reciente de la poblacin y su distribucin espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664

    3.1.2 Movilidad espacial de la poblacin e inmigracin extranjera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 680 3.1.3 Estructuras demogrficas: las diferencias espaciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702

    3.1.4 Evolucin reciente de la dinmica natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 718

    3.1.5 Castilla y Len en perspectiva: un balance intercensal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724

    3.1.6 Avance de cifras de poblacin 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 729

    3.2 Educacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735

    3.2.1 Enseanzas en rgimen general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7273.2.1.1 Educacin Infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7443.2.1.2 Educacin Primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7493.2.1.3 Educacin Secundaria Obligatoria (ESO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7523.2.1.4 Bachillerato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7533.2.1.5 Ciclos de Formacin Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7553.2.1.6 Programas de Cualificacin Profesional Inicial (PCPI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7593.2.1.7 Educacin Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 761

    3.2.2 Enseanza de personas adultas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 762

    3.2.3 Enseanza de rgimen especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7643.2.3.1 Enseanzas artsticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7653.2.3.2 Enseanzas de idiomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 766

    3.2.4 Enseanza universitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 768

    3.3 Sanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 775

    3.3.1 La sanidad en Castilla y Len . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 775

    3.3.2 Salud pblica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 788

    3.3.3 Recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8023.3.3.1 Atencin primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8023.3.3.2 Atencin especializada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8053.3.3.3 Atencin de urgencias y emergencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 807

    3.3.4 Recursos estructurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8083.3.4.1 Atencin primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8083.3.4.2 Atencin especializada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8093.3.4.3 Atencin de urgencias y emergencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 812

    25NDICE

  • 3.3.5 Actividad Asistencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8133.3.5.1 Atencin primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8133.3.5.2 Atencin especializada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 814

    3.3.6 Listas de espera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 815

    3.4 Vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 818

    3.4.1 Evolucin de la oferta y la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 818

    3.4.2 Accesibilidad a la vivienda: precios e hipotecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 825

    3.4.3 Polticas de apoyo a la vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 832

    3.5 Medio Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 837

    3.5.1 Actuaciones de la Administracin Autonmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 837

    3.5.2 Presupuesto econmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 840

    3.5.3 Informacin y documentacin ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 843

    3.5.4 Calidad y Sostenibilidad Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8463.5.4.1 Sostenibilidad Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8463.5.4.2 Calidad del Aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8503.5.4.3 Ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8533.5.4.4 Educacin Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 855

    3.5.5 Infraestructuras ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8613.5.5.1 Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8613.5.5.2 Generacin y gestin de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 870

    3.5.6 Recursos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8753.5.6.1 Produccin integrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8753.5.6.2 Agricultura ecolgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8763.5.6.3 Espacios naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8803.5.6.4 Recursos forestales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8773.5.6.5 Caza y pesca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 904

    3.6 Consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 912

    3.6.1 Pautas de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 912

    3.6.2 Comercio electrnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 915

    3.6.3 Arbitraje de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 918

    3.6.4 Consultas y reclamaciones de los consumidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 919

    3.6.5 Inspecciones y sanciones de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 921

    3.7 El Sistema de Accin Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 922

    3.7.1 Los Servicios Sociales Bsicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9243.7.1.1 Financiacin de los servicios sociales bsicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9253.7.1.2 Los Centros de Accin Social (CEAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9283.7.1.3 Programas y actuaciones ms destacables de

    los servicios sociales bsicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 929a) Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 929b) Servicio de Teleasistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 933c) Programas de integracin social y lucha contra la exclusin social . . . . . . . . 936

    26 SITUACIN ECONMICA Y SOCIAL DE CASTILLA Y LEN EN 2012

  • 3.7.2 Los Servicios Sociales Especficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9393.7.2.1 Atencin a la infancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9393.7.2.2 Atencin a las Personas Mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9493.7.2.3 Atencin a las Personas con Discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9623.7.2.4 Atencin a la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 969

    3.7.3 La atencin a la dependencia. Desarrollo de la Ley de Dependencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 982

    3.8 Prestaciones econmicas y sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.001

    3.8.1 Pensiones contributivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.001

    3.8.2 Pensiones no contributivas de jubilacin e invalidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.007

    3.8.3 Pensiones del Fondo de Asistencia Social (por ancianidad y enfermedad) . . . . . . . . . 1.012

    3.8.4 Prestaciones econmicas y sociales previstas en la Ley de Integracin Social de los Minusvlidos (LISMI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.013

    3.8.5 Renta Garantizada de Ciudadana (RGC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.016

    3.8.6 Ttulos de familias numerosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.019

    3.8.7 Otras prestaciones y programas para facilitar la conciliacin de la vida familiar y laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.019

    3.9 Cooperacin con los pases en vas de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.021

    27NDICE

  • CAPTULO ILA ECONOMA

    DE CASTILLA Y LEN EN 2012

  • 1.1 Panorama econmico internacionalPor segundo ao consecutivo, las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) parael crecimiento de la economa mundial muestran una desaceleracin con respecto al ao ante-rior. La tasa de variacin correspondiente a 2012, ponderando los incrementos de cada pasmediante las paridades de poder adquisitivo, se situara en el 3,2%, con una prdida de ochodcimas con respecto al incremento estimado para 2011 (4%). El hecho de que las mayoresaportaciones al crecimiento provengan de las economas en desarrollo supone que si las eco-nomas se combinaran mediante los tipos de cambio (agregando los PIB de pases con dife-rentes monedas mediante su homogeneizacin a travs de los tipos de cambio), el crecimientomundial estimado para 2012 sera bastante inferior (2,5%) aunque se mantendra la tendenciadesacelerada.

    Un ao ms, aunque la perspectiva de prdida de ritmo de crecimiento es general, las dife-rencias son importantes para los distintos pases. Mientras que los pases avanzados tan slocrecieron en 2012 una media del 1,2% (1,6% en 2011), las economas emergentes lo hicierona una tasa del 5,1% (6,4% en 2011).

    Otro hecho relevante que presentan las estimaciones del FMI para el ao 2012 se refiere alcomportamiento del comercio mundial, medido como suma de importaciones y exportaciones.Se estima una prdida de 3,5 puntos, pasando la tasa de crecimiento desde el 6% de 2011 al2,5% de 2012. Ello supone la reduccin, en dos aos, de ms de 10 puntos en el crecimientodel comercio mundial de bienes y servicios (12,9% en 2010), lo que en la prctica implica sucasi paralizacin. La disminucin se constata tanto en las exportaciones como en las importa-ciones. Las primeras crecen en 2012 el 1,9% para las economas avanzadas (5,6% en 2011)y el 3,7% para los pases en vas de desarrollo (6,4% en 2011). Las importaciones se incre-mentan un 1% para las economas desarrolladas, y un 4,9% para los pases en vas dedesarrollo (estas tasas de variacin fueron del 4,7% y del 8,6% en 2011, respectivamente).Como es habitual, las posiciones ms dinmicas, tanto en compras como en ventas, corres-ponden a las economas emergentes y en desarrollo.

    El cuadro 1.1-1 presenta los crecimientos trimestrales (en tasas desestacionalizadas) para laseconomas ms avanzadas, utilizando los datos ms recientes de la OCDE. Puede observarseque, a lo largo de 2012, las economas han ido rebajando sus niveles de actividad, especial-mente en el cuarto trimestre, tras un tercer trimestre no tan negativo en trminos generales.Dentro de los pases descritos en el cuadro, slo en Estados Unidos creci el PIB trimestral alo largo de los cuatro periodos.

    31LA ECONOMA DE CASTILLA Y LEN EN 2012

  • Cuadro 1.1-1 Crecimiento del PIB, 2012-2011(tasas intertrimestrales desestacionalizadas y tasas interanuales de crecimiento real)

    2011 2012 % var. I II III IV I II III IV 12/11

    Espaa 0,3 0,2 0,0 -0,5 -0,4 -0,4 -0,3 -0,8 -1,4

    Alemania 1,2 0,5 0,4 -0,1 0,5 0,3 0,2 -0,6 0,9

    Francia 0,8 0,0 0,2 0,1 -0,1 -0,1 0,2 -0,3 0,0

    Italia 0,1 0,3 -0,1 -0,8 -0,9 -0,7 -0,2 -0,9 -2,4

    Reino Unido 0,5 0,1 0,6 -0,1 -0,1 -0,4 0,9 -0,3 0,2

    Unin E.M. (17) 0,6 0,2 0,1 -0,3 -0,1 -0,2 -0,1 -0,6 -0,6

    Estados Unidos 0,0 0,6 0,3 1,0 0,5 0,3 0,8 0,1 2,2

    Japn -1,8 -0,9 2,5 0,1 1,5 -0,2 -0,9 0,0 2,0

    Fuente: OCDE (Quarterly National Accounts database, 20 de abril de 2013), para los crecimientostrimestrales, FMI (World Economic Outlook, abril 2012) para el crecimiento anual. El rea euroincluye los diecisiete pases actuales.

    El precio del crudo ha crecido muy levemente, con un incremento medio anual (calculadocomo media aritmtica ponderada de los precios de los crudos ms comercializados) del 1%,lo cual supone una pausa tras el incremento del 31,6% de 2011. En cuanto al precio de lasmaterias primas no energticas (calculado utilizando las ponderaciones de las exportacionesmundiales) su evolucin fue negativa (-9,8%) con una prdida de ms de 27 puntos desde elincremento del 17,8% de 2011. La evolucin del precio del crudo vino marcada entre otrascausas, por la estabilizacin de los riesgos geopolticos, as como por los relativamente altosniveles de precios tras los incrementos de 2011. En cuanto a los precios no energticos, labase de su disminucin tiene que ver con la moderacin en los ritmos de crecimiento de lospases en desarrollo y con la contraccin de muchas de las economas avanzadas, que apun-tara a disminuciones o estancamientos en la demanda.

    Los precios al consumo en los pases desarrollados han moderado su ritmo de crecimiento,que se ha situado en el 2% en media de 2012 desde el 2,7% de 2011. Esta moderacin seobserva tambin en las economas emergentes, si bien a unos ritmos superiores (5,9% desdeel 7,2% de 2011). La moderacin de los precios energticos y, por el lado de la demanda, ladesaceleracin de la demanda global, estn detrs de la moderacin en los precios medios delos bienes y servicios, si bien los niveles de precios se encuentran altos por las posiciones dbilesde los stocks de los productos bsicos (como por ejemplo, el de los cereales).

    A continuacin, se hace una breve revisin de los comportamientos de la economa para lospases y reas ms notables.

    En Estados Unidos, el crecimiento en 2012 se ha mantenido en niveles similares al ao anterior(2,2%, cuatro dcimas por encima del 1,8% de 2011), como consecuencia de la crisis financiera,la consolidacin fiscal y un entorno internacional no especialmente dinmico. No obstante, sehan podido apreciar algunos resultados de inters. As, ha mejorado la oferta de crdito, y lascondiciones para los prstamos por parte de las entidades financieras parecen haberse suavizado.

    32 SITUACIN ECONMICA Y SOCIAL DE CASTILLA Y LEN EN 2012

  • Por otra parte, la actividad constructora parece haber crecido aunque dbilmente, los preciosde las viviendas se estn incrementando y la tasa de desempleo se situ por debajo del 8%.

    En Canad, se registr un crecimiento del 1,8% en 2012, ocho dcimas inferior al 2,6% de 2011.En la segunda mitad de 2012 el ritmo se redujo hasta el 0,75%, como consecuencia de la con-solidacin fiscal, el ajuste del crdito al consumo, un mercado inmobiliario en fase de enfriamiento,limitaciones en la oferta energtica y posiciones dbiles en los mercados exteriores.

    Dentro de Europa, el rea euro ha finalizado el ao 2012 con resultados dispares. Puede obser-varse en el cuadro 1.1-1 que todas las economas europeas avanzadas han finalizado el aoen tasas trimestrales negativas.

    Los ritmos de crecimiento medios anuales muestran esta debilidad del rea euro. En su con-junto, la economa se contrajo un 0,6%, tras un crecimiento positivo del 1,4% en 2011. Slose registraron incrementos de cierta intensidad en Estonia (3,2%) y la Repblica Eslovaca(2%), siendo el resto de los incrementos positivos inferiores al 1%, Alemania (0,9%), Irlanda(0,9%), Austria (0,8%), Malta (0,8%), Luxemburgo (0,1%) y Francia (0%). El resto de pasesregistr decrecimientos Blgica (-0,2%), Finlandia (-0,2%), Holanda (-0,9%), Espaa (-1,4%),Eslovenia (-2,3%), Chipre (-2,4%), Italia (-2,4%), Portugal (-3,2%) y Grecia (-6,4%).

    La tasa media de desempleo en el rea euro fue en 2012 del 11,4%, con diferencias muyacusadas que oscilan entre el 4,4% de Austria y el 25% de Espaa (EUROSTAT).

    En el conjunto de los pases europeos avanzados el resultado medio fue asimismo negativo(-0,3%), si bien los pases que no forman parte de la UEM muestran, en general, variacionespositivas, Noruega (3%), Islandia (1,6%), Suecia (1,2%), Suiza (1%), o Reino Unido (0,2%),con disminuciones en Dinamarca (-0,6%) y en la Repblica Checa (-1,2%).

    En cuanto a los pases europeos emergentes, su crecimiento medio en 2012 ha sido del 1,6%,con una ralentizacin importante en sus ritmos de crecimiento como consecuencia del debi-litamiento de la demanda en los pases avanzados. El crecimiento de las exportaciones se hadesacelerado, ha disminuido la confianza de los agentes, y los bancos europeos estn dismi-nuyendo las provisiones a las filiales en estos pases. Esto se ha traducido en polticas doms-ticas ms restrictivas, con una prdida de ms de tres puntos y medio desde el 5,2% de 2011.El incremento ha sido intenso en los pases blticos [Letonia (5,6%) y Lituania (3,6%)] yde cierta entidad en Turqua (2,6%) y Polonia (2%). Bulgaria (0,8%) y Rumana (0,3%)todava presentan tasas de variacin positivas, y se estiman posiciones contractivas en Hun-gra (-1,7%), Serbia (-1,8%) y Croacia (-2%).

    Las economas de Asia crecieron un 5,3% en 2012, con resultados que se mueven entre el2,1% de los pases desarrollados y el 6,6% para las economas en desarrollo. La economajaponesa ha crecido un 2%, tras la contraccin (-0,6%) de 2011. Una parte importante delos resultados de las economas asiticas se habra basado ms en la demanda interna de lazona (especialmente en China y Japn) que en las exportaciones hacia Estados Unidos yEuropa, fuentes tradicionales de crecimiento. Todos los pases desarrollados muestran tasasde variacin positivas, que van desde el 1,3% de Singapur al 3,6% de Australia.

    Dentro de los pases en desarrollo, la economa china habra crecido un 7,8%, con una desa-celeracin a partir de la mitad de 2012 como resultado, tanto del debilitamiento del sectorexterior como de las polticas implementadas para moderar y equilibrar el crecimiento interno.El impacto exterior habra sido ms importante para la economa india, con un crecimientodel 4%. Diferentes planes de estmulo (por ejemplo, el Plan de Transformacin Econmica en

    33LA ECONOMA DE CASTILLA Y LEN EN 2012

  • Malasia, o planes pblicos de reconstruccin en Tailandia) junto con la mejora de la demandaen China, se han traducido en resultados para la ASEAN-5 (Indonesia, Tailandia, Filipinas,Malasia y Vietnam) entre el 5% y el 6,6%, con un incremento medio del 6,1%.

    En Latinoamrica y el Caribe, el crecimiento se ha moderado ligeramente a lo largo de 2012,pero en un ambiente de mantenimiento de la fortaleza de la demanda interna y de contencinde los dficit exteriores. El incremento medio habra sido del 3%, con una prdida de 1,6 pun-tos desde el 4,6% de 2011. La desaceleracin habra sido especialmente marcada en Brasil,la mayor economa del rea, donde los estmulos de poltica econmica no habran conseguidodinamizar la inversin privada. As, el crecimiento de la economa brasilea habra sido de sloel 0,9% (2,7% en 2011). La prdida de ritmo de crecimiento en Brasil habra arrastrado en2012 a sus tradicionales socios comerciales, Argentina (1,9%), Paraguay (-1,2%) y Uruguay(3,8%). A los problemas de demanda exterior, en Argentina se sumaron los controles de cam-bio y restricciones a las importaciones, que habran debilitado la confianza de las empresas yen consecuencia, la inversin.

    En 2012 se ha mantenido fuerte el crecimiento en las economas ms integradas, como Mjico(3,9%), Chile (5,5%) y Per (6,3%). En Amrica Central la actividad mantiene una notable din-mica (4,8%) si bien se ve limitada por los altos niveles de deuda y los bajos ingresos por turismo.

    La Confederacin de Estados Independientes (CEI), formada por Armenia, Azerbaiyn, Bielo-rrusia, Kirguistn, Kazajistn, Moldavia, Rusia, Tayikistn, Turkmenistn, Uzbekistn y Ucrania,pases a los que el FMI aade en sus estimaciones a Georgia y Mongolia, por sus similitudessocioeconmicas, inici el ao 2012 con un crecimiento intenso, que se fue debilitando a lolargo del ao. El balance medio sera de un crecimiento del 3,4%, con una prdida de 1,5 puntosdesde la tasa del 4,9% de 2011. Las exportaciones de los pases del rea se han visto afectadaspor el debilitamiento de la economa global, si bien el impacto ha sido superior para los paseseuropeos de la CEI que para los situados en el Cucaso y en Asia. La demanda interna tambinse ha debilitado, por motivos diversos. En Rusia, por el estancamiento del precio de los productospetrolferos, y en Ucrania por el aumento en los tipos de inters aplicados para apoyar el tipo decambio. En Georgia, la ralentizacin ha derivado de las incertidumbres polticas como conse-cuencia de las elecciones de octubre. Mientras, en Moldavia la economa se ha estancado porlas malas cosechas y las dificultades comerciales. En media, el incremento habra sido superiorpara los exportadores de crudo (3,8%) que para los importadores netos (1,2%).

    El frica sub-sahariana ha mantenido el fuerte ritmo de crecimiento, con una pequea desa-celeracin (4,8% en 2012 desde el 5,3% de 2011). Esta dinmica resulta de la conjuncin depautas favorables en la demanda interna, tanto consumo como inversin, con el buen com-portamiento de las exportaciones, si bien la paralizacin de las exportaciones de crudo enSudn y el conflicto de Mal podran estar teniendo efectos contractivos. Por grupos, el mayorcrecimiento (6,5%) se observa para los pases exportadores de crudo (Nigeria, Angola, GuineaEcuatorial, Gabn, Chad y Repblica del Congo). Los pases de baja renta (Etiopa, Kenia, Tan-zania, Camern, Uganda y Costa de Marfil, entre otros) habran tenido tambin, como grupo,un crecimiento relevante (4,6%), correspondiendo las posiciones relativamente menos din-micas (3,6%) a los pases de renta media (Sudfrica, Ghana, Camern, Costa de Marfil, Sene-gal, Lesoto, Zambia, Botsuana, Mauricio, Namibia, Suazilandia, Cabo Verde y Seychelles).

    En Oriente Medio y el Norte de frica, el crecimiento en 2012 presenta claroscuros; aunquemuchos de los pases exportadores de crudo han crecido a tasas relevantes, el crecimiento estmuy contenido para los pases importadores de petrleo, muchos de los cuales mantienen incer-

    34 SITUACIN ECONMICA Y SOCIAL DE CASTILLA Y LEN EN 2012

  • tidumbres derivadas de procesos de transicin poltica. El crecimiento medio del primer grupoha sido del 5,7%, con diferencias importantes que van desde la contraccin del 1,9% en la eco-noma iran al incremento del 6,8% en Arabia Saud, dentro de los pases ms importantes.

    Dentro de los importadores de crudo (Egipto, Marruecos, Siria, Tnez, Lbano y Jordania, elFMI no proporciona este ao estimaciones para Siria), el crecimiento medio ha sido muchoms moderado (1,9%). Los motivos son diversos; por un lado, los pases rabes en transicingeneran incertidumbres polticas que se trasladan al mbito econmico; por otro, algunos pa-ses sufren la escasez de la demanda por parte de sus clientes europeos; los altos precios de lasmaterias primas, de la alimentacin y del petrleo resultan un freno a la demanda interna, yla cada de la demanda turstica ha provocado incrementos del desempleo. Los ritmos de cre-cimiento son muy variados, yendo desde el -4,4% de Sudn al 3,6% de Tnez.

    Por reas geogrficas, el crecimiento medio de los pases del Magreb (Argelia, Libia, Mauri-tania, Marruecos y Tnez) habra sido del 15,3%, y de slo el 2,2% para los del Mashreq(Egipto, Jordania y Lbano, este ao excluyendo a Siria).

    1.2 La economa espaolaEn el ao 2012, el crecimiento medio anual de la economa espaola, medido en trminos dePIB a precios de mercado, fue del -1,4%, segn la Contabilidad Nacional Trimestral (cuadro1.2-1). Estas cifras suponen un descenso de 1,8 puntos en relacin con la cifra de 2011 queen estos momentos el INE estima que fue del 0,4%. La bajada del PIB es superior a la estimadapara la UE27 (-0,3%), as como para la Zona Euro (-0,6%).

    Cuadro 1.2-1 PIB a precios de mercado en Espaa, 2012 (Base 2008) (tasas de variacin interanual. Datos corregidos de efectos estacionales y de calendario)

    2011/10 2012-I 2012-II 2012-III 2012-IV 2012/11 Demanda

    Consumo final -0,8 -2,0 -2,3 -2,6 -3,3 -2,5> Consumo final de los hogares -0,8 -1,3 -2,2 -2,1 -3,0 -2,2> Consumo final de las ISFLSH1 -8,9 -1,4 -1,0 -1,0 -2,5 -1,5> Consumo final AA.PP. -0,5 -3,8 -2,8 -4,0 -4,1 -3,7

    Formacin bruta de cap. fijo -5,3 -7,4 -9,2 -9,7 -10,3 -9,1> Activos fijos materiales -5,8 -8,1 -10,0 -10,7 -11,0 -10,0

    Construccin -9,0 -9,5 -11,6 -12,4 -12,3 -11,5 Bienes de equipo y activos

    cultivados 2,3 -5,1 -6,4 -7,0 -7,9 -6,6> Activos fijos inmateriales 3,1 3,4 2,7 4,8 -0,5 2,6> Activos fijos materiales -6,4 -5,3 -5,6 -4,3 -6,5 -5,4

    Variacin de existencias2 -0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0Demanda nacional2 -1,9 -3,1 -3,8 -4,0 -4,7 -3,9Exportacin de b. y s. 7,6 2,1 2,7 4,2 3,2 3,1Importacin de b. y s. -0,9 -5,9 -5,2 -3,4 -5,4 -5,0PIBpm 0,4 -0,7 -1,4 -1,6 -1,9 -1,4

    35LA ECONOMA DE CASTILLA Y LEN EN 2012

    Contina

  • 2011/10 2012-I 2012-II 2012-III 2012-IV 2012/11

    Oferta

    Agricultura y Pesca 8,2 2,5 2,2 2,4 1,9 2,2

    Industria 2,7 -3,2 -3,1 -2,9 -2,4 -2,9

    > Industria manufacturera 2,9 -4,3 -4,5 -3,4 -3,6 -3,9

    Construccin -5,9 -7,5 -7,7 -8,9 -8,5 -8,1

    Servicios 1,4 0,7 -0,3 -0,6 -1,2 -0,4

    > Comercio, transporte y hostelera 1,1 0,0 -1,5 -1,1 -2,1 -1,2

    > Informacin y comunicaciones 3,9 1,5 0,9 1,2 0,6 1,1

    > Actividades financieras y de seguros-3,6 2,7 2,6 -1,2 -3,4 0,1

    > Actividades Inmobiliarias 2,7 2,0 1,8 2,0 1,3 1,8

    > Actividades profesionales 3,2 -0,1 -1,5 -0,4 -0,8 -0,7

    > Administracin pblica, sanidad y educacin 1,1 0,6 0,2 -1,4 -1,2 -0,5

    > Actividades artsticas, recreativas y otros servicios 1,4 1,3 -1,5 -1,2 -1,3 -0,7

    Impuestos netos sobre los productos -5,5 -0,4 -0,2 -0,2 -0,5 -0,31 Instituciones Sin Fines de Lucro al Servicio de los Hogares. 2 Aportacin al crecimiento del PIB a precios de mercado.

    Fuente: Boletn Trimestral de Coyuntura (INE), febrero de 2013. Tomamos los datos corregidos de efectosestacionales y de calendario. En la publicacin se presenta tambin la ciclo-tendencia.

    El perfil trimestral del crecimiento muestra una progresin en la disminucin de las tasas devariacin interanuales a lo largo de los cuatro trimestres del ao, pasando desde el -0,7% delprimer trimestre al -1,9% en el cuarto. Este deterioro sigue al observado en 2011, si bien en2012 todas las tasas de variacin registraron valores negativos.

    El anlisis por el lado de la demanda muestra una evolucin negativa en su conjunto, cifradaen el -3,1%, resultado que profundiza la evolucin negativa de 2011 (-1,9%). En su conjuntola demanda nacional rest 3,9 puntos al crecimiento del PIB, situacin que se compensa porla aportacin positiva del sector exterior (2,5 puntos porcentuales en media anual) similar a laestimada a lo largo de 2011 (2,4 puntos porcentuales de aportacin al crecimiento).

    El anlisis de las componentes de la demanda (consumo final y formacin bruta de capitalfijo), muestra una fuerte reduccin (en ambos casos), que se acenta a me