situación y perspectivas de la previsión social complementaria · francisco j. blas cruz 4 1. la...

25
CC.OO. Francisco J. Blas Cruz Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones Situación y perspectivas de la previsión social complementaria Barcelona 31 de mayo de 2011

Upload: nguyentram

Post on 08-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

CC.OO.

Francisco J. Blas CruzDirección General de Seguros

y Fondos de Pensiones

Situación y perspectivas de la previsión social complementaria

Barcelona 31 de mayo de 2011

Page 2: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 2

INDICE

1. La crisis y los instrumentos de Previsión social complementaria

2. La actividad de la Previsión social complementaria en 2010

3. Novedades normativas: Ley de Economía Sostenible

4. Perspectivas normativas a nivel comunitario

5. Radiografía de los instrumentos de la PSC

6. Claves para el desarrollo de la PSC

Page 3: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 3

1. La crisis y los instrumentos de PSC

Instrumentos consolidados: menos afectados que otros sectores

Planes de pensiones de empleo:

Estancamiento de su implantación.

Pérdidas limitadas y reducidos déficits pese a la crisis

Seguros colectivos: estancamiento al igual que los PP

Planes de previsión social empresarial: escaso desarrollo por su juventud y por su coincidencia con la crisis

Planes de pensiones individuales:

Reducción de la rentabilidad, pero pérdidas limitadas por carácter conservador de las inversiones

Reducción de las aportaciones pero mismo peso en ahorro familias

Movilizaciones a PPA, PP con garantía y PP de renta fija.

Planes de previsión asegurados: gran crecimiento en los últimos años al ofrecer garantía de interés

Page 4: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 4

1. La crisis y los instrumentos de PSC

El análisis del sistema de PSC exige una visión conjunta de todos los instrumentosEn 2008 se produjo una importante reducción del patrimonio por la caída en el valor de los activos financieros

En 2009 el patrimonio acumulado en el total de instrumentos de la PSC ya superó el valor de 2007Sólo el patrimonio de los instrumentos de empleo está todavía ligeramente por debajo del alcanzado en 2007

Patrimonio y provisión matemática 2007 2008 2009 2010

Planes de pensiones de empleo, seguros colectivos y PPSE 62.657 59.652 61.626 61.508Planes de pensiones personales y asociados y planes de previsión asegurados 55.037 52.564 57.930 59.542

Total PSC 117.694 112.216 119.556 121.050

Page 5: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 5

INDICE

1. La crisis y los instrumentos de Previsión social complementaria

2. La actividad de la Previsión social complementaria en 2010

3. Novedades normativas: Ley de Economía Sostenible

4. Perspectivas normativas a nivel comunitario

5. Radiografía de los instrumentos de la PSC

6. Claves para el desarrollo de la PSC

Page 6: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 6

Planes de pensiones:

El patrimonio se mantiene estable por la escasa rentabilidad, elincremento de prestaciones y las movilizaciones a PPA.El número de partícipes continúa creciendo.Las aportaciones se han reducido fundamentalmente por su desvío a los PPA

2. La actividad de PSC en 2010

MAGNITUD 2009 2010IncrementoAbsoluto

Incremento%

Patrimonio Fondos (*) 85.849 85.738 - 111 - 0,1%

Cuentas de Partícipes 10.685.379 10.855.528 170.149 1,6%

Aportaciones (*) 5.895 5.485 - 410 - 7,0%

Prestaciones (*) 3.729 4.058 329 8,8%

(*).-Millones €

Page 7: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 7

Planes de pensiones de empleo:

El patrimonio experimenta un ligero crecimiento pese a la reducción de aportaciones y al aumento de las prestaciones.Continúa el crecimiento del número de partícipes.La rentabilidad media se situó en el 1,9%

2. La actividad de PSC en 2010

MAGNITUD 2009 2010IncrementoAbsoluto

Incremento%

Patrimonio planes de empleo (*) 31.229 31.725 496 1,6%

Cuentas de Partícipes 2.129.416 2.173.579 44.163 2,1%

Aportaciones (*) 1.793 1.749 - 44 -2,5%

Prestaciones (*) 1.380 1.431 51 3,7%

(*).-Millones €

Page 8: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 8

2. La actividad de PSC en 2010

(*).- Millones €

El ahorro previsional instrumentado a través de seguros colectivos se mantiene relativamente estable en los últimos años

La caída en primas de 2010 se explica por la reducción en el volumen de ERES exteriorizados vía contrato de seguro financiados a prima única.

2009 2010Variación Absoluta

(%) Variación Relativa

Prov. Matemática (*) 30.475 29.631 -844 -2,8%

Primas (*) 2.261 2.130 -131 -5,8%

Tomadores 304.294 312.052 7.758 2,5%Asegurados 7.058.589 7.070.186 11.597 0,2%Prestaciones (*) 3.200 3.223 23 0,7%Beneficiarios 381.051 381.881 830 0,2%

Page 9: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 9

Planes de previsión asegurados:La existencia de una garantía ha provocado desde 2008 importantes movilizaciones de los planes de pensiones clásicos a los garantizados y a los PPA.La tendencia continuó en 2010 con un importante crecimiento de todas las magnitudes de los PPALas provisiones matemáticas se han multiplicado por 8 en los tres últimos años

2. La actividad de PSC en 2010

Millones €

2009 2010 % Incremento

Primas devengadas 1.867 2.344 25,5%Provisión técnica final 4.603 6.155 33,7%Nº Asegurados 468.150 652.500 39,4%

Page 10: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 10

INDICE

1. La crisis y los instrumentos de Previsión social complementaria

2. La actividad de la Previsión social complementaria en 2010

3. Novedades normativas: Ley de Economía Sostenible

4. Perspectivas normativas a nivel comunitario

5. Radiografía de los instrumentos de la PSC

6. Claves para el desarrollo de la PSC

Page 11: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 11

3. Novedades normativas: LES

La Ley de Economía Sostenible plantea:

La regulación de la función de comercialización de PP en beneficio de los derechos de los partícipes y de la seguridad jurídica de las entidades intervinientes:

Atribución de la función de comercialización a entidades de crédito, aseguradoras, agentes de seguros, corredores, etc.El comercializador deberá suministrar una información completa de los PP y de su adecuación a las necesidades y características de los partícipes.Gestora de FP deberá contratar al comercializador y hacer un seguimiento de su actuaciónComercializador deberá además tramitar las solicitudes de prestaciones, movilizaciones, etc., del partícipe, pero no podrá manejar fondosRetribución del comercializador a cargo de la gestora

Page 12: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 12

La Ley de Economía Sostenible plantea:

La simplificación y agilización de los trámites y procedimientos administrativos de autorización y registro de los fondos de pensiones:

Simplificaciones e instauración de procedimientos telemáticos en la autorización e inscripción de actos de los FP en DGSFP y Registro mercantil.Eliminación de la inscripción en el Registro mercantil de los actos de los PPSilencio administrativo positivo en diversas autorizacionesEliminación de obligaciones de información redundantes

3. Novedades normativas: LES

Page 13: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 13

La Ley de Economía Sostenible plantea:

Refuerzo de las funciones de la entidad depositaria de fondos de pensiones en beneficio de la seguridad del sistema:

Deberá instrumentar todos los cobros y pagos del FPLa custodia se extiende a la garantía de la titularidad y libre disposición de los activos por el FPNo obligatoriedad de su intervención en la ejecución de las operaciones de compraventa de activos, pero sí en la liquidaciónFacultad de recabar cuanta información precise de la gestora para realizar su función de vigilanciaPosibilidad de delegar funciones pero manteniendo su responsabilidad

3. Novedades normativas: LES

Page 14: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 14

La Ley de Economía Sostenible plantea:

Racionalización de los recursos propios exigibles a las entidades gestoras de fondos de pensiones acercándolos a los de las gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva

Sometimiento de los promotores al régimen de requerimientos de información de la DGSFP y al régimen sancionador en caso de incumplimiento.

3. Novedades normativas: LES

Page 15: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 15

INDICE

1. La crisis y los instrumentos de Previsión social complementaria

2. La actividad de la Previsión social complementaria en 2010

3. Novedades normativas: Ley de Economía Sostenible

4. Perspectivas normativas a nivel comunitario

5. Radiografía de los instrumentos de la PSC

6. Claves para el desarrollo de la PSC

Page 16: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 16

4. Perspectivas normativas a nivel comunitario

Normativa vigente: Directiva fondos de empleo 2003:Persigue el fomento del mercado único de pensiones, el aumento de la

competencia y la reducción de los arbitrajes regulatoriosEstablece unas normas comunes de mínimos en autorizaciones,

inversiones, solvencia, información a partícipes…Regula las operaciones transfronterizas: plan de empleo original de un

país que pasa ser administrado por entidad gestora de otro

Proyecto de directiva de “portabilidad” (2005):Propone complementar la directiva de fondosEstablece la consolidación de derechos obligatoria en los compromisos

por pensionesObligación de permitir la movilización de derechos al cambiar de empleoActualmente paralizado

Page 17: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 17

4. Perspectivas normativas a nivel comunitario

Libro verde sobre pensiones de la Comisión Europea (junio 2010)Análisis de las pensiones en Europa y previsiones para el futuroDiagnóstico de los problemasPropuestas de actuación a nivel comunitario y de cada paísConsulta a los miembros sobre las propuestas

Algunos problemas detectados en la PSC:Falta de acuerdo en la delimitación de operaciones transfronterizasPérdidas importantes en los fondos por la crisisFalta de garantía de las prestacionesProgresiva transformación de prestación definida a aportación definidaFondos internos y algunas otras figuras de PSC fuera de la Directiva

Page 18: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 18

4. Perspectivas normativas a nivel comunitario

Algunas propuestas del Libro verde: Analizar sistemas o técnicas que reduzcan las pérdidas o introduzcan alguna

garantía de los derechos consolidados de los partícipesMejorar los sistemas de protección frente a la insolvencia del empresarioAumentar la convergencia con una mayor regulación comunitaria de:

inversiones, gobernanza, provisiones, información, requisitos de los gestoresNuevos requisitos de solvencia a los fondos. Solvencia IIRetomar el proyecto de directiva de portabilidadCreación de “fondos paneuropeos”

Page 19: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 19

INDICE

1. La crisis y los instrumentos de Previsión social complementaria

2. La actividad de la Previsión social complementaria en 2010

3. Novedades normativas: Ley de Economía Sostenible

4. Perspectivas normativas a nivel comunitario

5. Radiografía de los instrumentos de la PSC

6. Claves para el desarrollo de la PSC

Page 20: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 20

Situación sistema de empleo

Actual predominio de compromisos de aportación definida o mixtos con contingencias de riesgo aseguradasComisiones reducidas de las gestoras de planes de pensionesEscasa implantación en PYMESTodavía reducido desarrollo de los Planes de Previsión Social Empresarial y de los planes de promoción conjuntaParalización de la creación de nuevos planes en los últimos añosImportante expansión de la PSC en las administraciones públicas aunque con aportaciones reducidasAumenta la traslación del riesgo de los planes a las entidades aseguradoras.Reducido uso de las posibilidades de multiadscripción.Fuerte presión para introducir la cartera a vencimiento: valoración RF a coste amortizado

5. Radiografía de los instrumentos de la PSC

Page 21: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 21

5. Radiografía de los instrumentos de la PSC

Situación sistema personal

Transparencia de los instrumentos en materia de comisiones y gastosInstrumentos flexibles en materia de movilizaciones y disposición anticipadaNúmero de partícipes y asegurados elevado pero con bajas aportacionesRentabilidad reducida en los últimos añosPresión en los costes especialmente por los elevados gastos de comercializaciónPartícipes daban más relevancia a los beneficios fiscales que a la rentabilidad o las comisiones hasta la crisis financiera.Importante crecimiento de los planes garantizados y PPACon frecuencia los partícipes no conocen bien los riesgos que asumen

Page 22: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 22

INDICE

1. La crisis y los instrumentos de Previsión social complementaria

2. La actividad de la Previsión social complementaria en 2010

3. Novedades normativas: Ley de Economía Sostenible

4. Perspectivas normativas a nivel comunitario

5. Radiografía de los instrumentos de la PSC

6. Claves para el desarrollo de la PSC

Page 23: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 23

El desarrollo de la PSC en España involucra a todos los participantes en el sistema:

A la DGSFP:

Desarrollando la LES en el ReglamentoContinuando con la reducción de cargas administrativas.Mejorando la regulación de la información a partícipes y asegurados bajo el objetivo de que sea completa y comprensible.Impulsando la transparencia y profesionalidad en la comercializaciónAdaptando con rapidez la normativa a las mejoras en los sistemas y los mercados

6. Claves para el desarrollo de la PSC

Page 24: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 24

El desarrollo de la PSC en España involucra a todos los participantes en el sistema:

A las entidades gestoras y aseguradoras:Mejoras de la eficiencia• Reducción de costes comerciales y operativos que se manifiesten en

comisiones y gastos más competitivosMejoras en el diseño de los productos• Adecuados a los perfiles de riesgo de los clientes y a la situación

financiera • Hacer frente al incremento de la esperanza de vida.• Gestionar nuevos riesgos como la dependencia.

Mejoras en la comunicación y comercialización• Con campañas que generen transparencia sobre la naturaleza

financiera de los productos• Ofreciendo información comprensible y completa sobre los derechos

y obligaciones asociados a los productos.

6. Claves para el desarrollo de la PSC

Page 25: Situación y perspectivas de la previsión social complementaria · Francisco J. Blas Cruz 4 1. La crisis y los instrumentos de PSC El análisis del sistema de PSC exige una visión

Francisco J. Blas Cruz 25

El desarrollo de la PSC en España involucra a todos los participantes en el sistema:

A los agentes sociales:

Con una apuesta de los agentes sociales en materia previsional que incorpore a PYMES y logre acuerdos sostenibles.

Los partícipes y asegurados también pueden colaborar:

Con un ejercicio de planificación financiera a largo plazo que no sólo valore consideraciones fiscales.Mayor exigencia en resultados e información.

6. Claves para el desarrollo de la PSC