sls andamio compartir_el_conocimiento

1
Competencias docentes para la Educación Media Superior Andamio cognitivo: compartir el conocimiento Ideas poderosas Notas para debatir en el foro 1 Compartir conocimiento Aprendemos de todos los que están a nuestro alrededor; todos tenemos algo que enseñar y compartir con los demás 2 Las escuelas no son islas sino nodos de red. Todas las escuelas son como puntos conectados unos con otros, tienen características similares para estandarizar “lo que se enseña” Todas las instituciones educativas debemos trabajar de forma colaborativa 3 El conocimiento es un bien público, un derecho. El conocimiento es un derecho básico como la educación No es una mercancía, algo que podamos comprar en un establecimiento Pagamos por la adquisición del conocimiento 4 Las barreras para el cambio no son tecnológicas sino actitudinales. En México tenemos malos hábitos tecnológicos Es difícil cambiar nuestra forma de pensar 5 No sólo somos consumidores o usuarios; todos somos creadores. Todos tenemos capacidad para crear nuevo conocimiento y en la actualidad las TIC son un medio primordial de apoyo 6 Compartir no basta; construir juntos humaniza. Es la era del outsourcing La forma de comunicación primordial son las redes sociales 7 ¿Cuál es el espíritu con el que se construye el software libre? Hay que diferenciar el software libre del software gratuito ¿Cómo y para qué la gente construye el software libre? Compartir es la clave

Upload: usuario1990

Post on 22-Jan-2018

59 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sls andamio compartir_el_conocimiento

Competencias docentes para la Educación Media Superior

Andamio cognitivo: compartir el conocimiento

Ideas poderosas Notas para debatir en el foro

1 Compartir conocimientoAprendemos de todos los que están a nuestro alrededor; todos tenemos algo que enseñar y compartir con los demás

2 Las escuelas no son islas sino nodos de red.

Todas las escuelas son como puntos conectados unos con otros, tienen características similares para estandarizar “lo que se enseña”

Todas las instituciones educativas debemos trabajar de forma colaborativa

3 El conocimiento es un bien público, un derecho.

El conocimiento es un derecho básico como la educación

No es una mercancía, algo que podamos comprar en un establecimiento

Pagamos por la adquisición del conocimiento

4Las barreras para el cambio no

son tecnológicas sino actitudinales.

En México tenemos malos hábitos tecnológicos

Es difícil cambiar nuestra forma de pensar

5 No sólo somos consumidores o usuarios; todos somos creadores.

Todos tenemos capacidad para crear nuevo conocimiento y en la actualidad las TIC son un medio primordial de apoyo

6 Compartir no basta; construir juntos humaniza.

Es la era del outsourcing

La forma de comunicación primordial son las redes sociales

7 ¿Cuál es el espíritu con el que se construye el software libre?

Hay que diferenciar el software libre del software gratuito

¿Cómo y para qué la gente construye el software libre?

Compartir es la clave