sÍntesis y caracterizaciÓn de de poliamidas …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol...

144
DEPARTAMENT D'ENGINYERIA QUÍMICA ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERS INDUSTRIALS DE BARCELONA UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS DERIVADAS DEL ACIDO TARTARICO Memoria presentada por Jordi Bou Serra para optar al grado de Doctor en Ciencias Químicas Trabajo realizado en el Departament d'Enginyeria Química de la UPC bajo la dirección del Dr. Sebastián Muñoz Guerra Barcelona, Mayo de 1994

Upload: others

Post on 23-Feb-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

DEPARTAMENT D'ENGINYERIA QUÍMICA

ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERS INDUSTRIALS DE BARCELONA

UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE

DE POLIAMIDAS DERIVADAS

DEL ACIDO TARTARICO

Memoria presentada por Jordi Bou Serra para

optar al grado de Doctor en Ciencias Químicas

Trabajo realizado en el Departament d'Enginyeria Química de la UPC

bajo la dirección del Dr. Sebastián Muñoz Guerra

Barcelona, Mayo de 1994

Page 2: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

228 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

rV.4.2.7.- Estereorregularidad de la poliamida PELYTA

La espectroscopia de 13C-RMN podría utilizarse para determinar qué tipo de

estereoquímica posee esta poliamida. En la Figura 117 se ilustran como se incorporaría

la siguiente diamina sobre las unidades repetitivas anteriores en lo que se ha

denominado sesquíadas (por analogía con sesquióxidos, sesquiterpenos o sesquiómeros).

Las funciones amidas se definen como a o e, atendiendo a qué nitrógeno de la lisina

ha reaccionado con el ester activo.

NH

COOEt

NH

COOEt

OCH3

Sesquíada ct,a

OCH,

Sesqufada E,E

OCH,

Sesquíada a,e

Figura 117. Estereoquímica de la poliamida PELYTA.

Page 3: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 229

Si el polímero estuviera formado por sólo por las sesquíadas aa y ee obtendríamos una

poliamida estereorregular. En el espectro de "C-RMN apareœrfan serían dos señales

carbonflicas (a), dos señales de los merinos del ácido tartárico (b) y dos señales de los

metóxidos (c). También obtendríamos una poliamida estereorregular si el polímero

estuviera formado sólo por sesquíadas ae. Esta poliamida daría igualmente dos señales

carbonflicas (a), dos señales de los metínos del ácido tartárico (b) y dos señales en los

metóxidos (c); aunque distintas a distintos desplazamientos químicos que las anteriores.

IV.4.2.7.1.- Compuestos modelo.

Para determinar exactamente el desplazamiento químico de los carbonos del ácido di-O-

metil L-tartárico en la poliamida PELYTA, se sintetizaron tres compuestos modelo muy

parecidos a las sesquíadas aa, ee y ae. Estos compuestos modelo se prepararon

considerando que los desplazamientos químicos en "C-RMN de los carbonos de la parte

diacídica fueran muy parecidos a los de las tres sesquíadas posibles en el polímero. Esto

permitirá, además, estimar la cantidad de sesquíadas aa y €6 contra las ae y cuantizar

la regiorregularidad del polímero.

Para ello se partió del ester etílico de la L-norleucina (ácido (S)-2-aminocaproico) y del

ester etílico del ácido 6-aminocaproico, ambos en forma de clorhidrato, e imponiendo

unas condiciones de reacción de manera fueran sus grupos funcionales amina los que

reaccionen con el ester activo del ácido di-O-metil-L-tartárico.

La reacción de dos moles del ester etílico de la L-norleucina con un mol de

bis(pentaclorofenil)-di-O-metil-L-tartrato dará el compuesto modelo aa (Figura 118).

Por otra parte, combinando dos moles de 6-aminocaproato de etilo con un mol del ester

activo anterior se obtendrá el compuesto modelo ee (Figura 118).

Eligiendo una relación adecuada de norleucina y aminocaproico, para dar un total de

Page 4: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

230 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una

mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura 118).

Modelo aa

OCH

OCH3

Modelo ES

COOEt nrtiyui3

*CH2—COOEtOCH3

Modelo az

Figura 118. Compuesto modelo aa, ee y ae.

Puesto que los desplazamientos químicos de los compuestos modelos puros (aa y £6)

se conocerán con exactitud por haberlos sintetizado anteriormente, estos se encontrarán

en la mezcla de compuestos modelo. Las señales que no pertenezcan a los modelos

puros corresponderán al modelo ae.

La síntesis de los compuestos modelo se resume en el Esquema V.

Page 5: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 231

COOH

l(XVffl): L-Norieucina ESQUEMA V

CH,

coo:lEt OMc

(XK)

CH,

íPep—<

OMe(Va)

COOEt

SnT CH ^ CH3

OCH3 COOEt

(XX): Modelo oa

HOOC-Í

EtOHSOCI,1

«„. (XXI): ác. aminocaproico

EtOOC-(

(xxn)

EtOOC-(

CHC13, NEt3OMe

iPep—CO

OCH

NH

OCH3

(XXm): Modelo ee

)-Pcp (Va)

OMe

'CH2—COOEt

CH,

(XEX) + (XXn) + 2(Va)

EtOH SOCI2

COOEt OCH3

OCH,

(XXIV): Modelo cte+ Modelo act + Modelo ES

*CH2-COOEt

Page 6: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

232 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

IV.4.2.7.1.1.- Síntesis de los compuestos modelo (Esquema V)

Clorhidrato del L-norleucinato de etilo (Clorhidrato del (25)-2-aminohexanoato de etilo)

(XDO. En un balón de 25 cm3 equipado con agitación magnética y protegido de la

humedad mediante un tubo de cloruro calcico anhidro, se colocan 10 cm3 de etanol

absoluto y se enfría a -10°C con un baño de hielo y cloruro sódico. Se gotean 0.47 g

de cloruro de tienilo (3.95 mmoles), tras lo cual se deja que alcance la temperatura

ambiente. Se añaden 0.5 g de L-norleucina (XVín) (3.82 mmoles) y agitando

magnéticamente se lleva al reflujo durante 4 horas. Se rotavapora el disolvente hasta

sequedad y el precipitado blanco restante se dispersa en éter dietílico con la ayuda de

la agitación magnética durante 1 hora. Se filtra el sólido obtenido, se lava con éter y

se seca al vacío en un desecador. Pesa 0.64 g (Rdto. 85%). Punto de fusión: 128-

131°C (Lit. (439): 131-132°C). IR, cm'1 (KBr): 3000-2500, 1740, 1482, 1231, 1212.

'H-RMN, ppm (DMSO-d6): 8.74 (s, 3H), 4.2 (dq, 2H), 3.91 (t, IH), 1.81 (m, 2H),

1.4-1.2 (m+t, 7H), 0.87 (t, 3H). 13C-RMN, ppm (DMSO-de): 169.4, 61.5,51.7, 29.5,

26.1, 21.5, 13.9, 13.5. Esta práctica se repitió en las mismas condiciones obteniendo

resultados idénticos.

Clorhidrato de 6-aminocaproato de etilo (Clorhidrato de 6-aminohexanoato de etilo)

(XXID. En un balón de 100 cm3 equipado con agitación magnética y protegido de la

humedad con un tubo de cloruro calcico, se colocan 50 cm3 de etanol absoluto y se

enfría con un baño de hielo y cloruro sódico hasta -10°C. Se gotean 2.7 cm3 de cloruro

de tionilo (4.1 g, 34.3 mmoles), tras lo cual se deja que alcance la temperatura

ambiente. Se añaden 4.5 g de ácido 6-aminocaproico (XXI) (34.3 mmoles) y agitando

magnéticamente se lleva al reflujo durante 3.5 horas. Se rotavapora el disolvente hasta

un aceite incoloro sobre el cual se le añade 70 cm3 de éter dietílico, precipitando un

sólido blanco que se filtra y se lava con éter. Tras secarlo al vacío se obtienen 6.15 g

(Rdto. 91%) del producto buscado. Punto de fusión: 104-105°C (Lit. (443): 54-58°C).

IR, cm'1 (KBr): 3050-2500, 1730, 1570, 1250. 'H-RMN, ppm (DMSO-d6): 8.08 (s,

3H), 4.00 (q, 2H), 2.67 (t, 2H), 2.22 (t, 2H), 1.46 (m, 4H), 1.27 (m, 2H), 1.12 (t,

Page 7: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 233

3H). 13C-RMN, ppm (DMSO-d«): 172.9, 59.9, 38.6, 33.4, 26.7, 25.5, 24.08, 14.3.

Compuesto modelo aa (N.N'-bisfO^-l-etoxicarbonil-pentiD-di-O-metil-L-tartramidaí

(XXÌ. En un balón de 25 cm3 se disuelven 0.489 g de clorhidrato de L-norleucinato de

etilo (XIX) (2.5 mmoles) y 0.844 g de di-O-metil-L-tartrato de bis(pentaclorofenilo)

(Va) (1.25 mmoles) en 10 cm3 de cloroformo, agitando magnéticamente. Se añaden

0.265 g de trietilamina (2.62 mmoles) y se deja agitando durante 24 horas. Se

rotavapora el disolvente y la mezcla de aceites y sólidos resultante se dispersa en éter

dietflico. Se filtran los sólidos precipitados y se descartan. El espectro de IR y la

cromatografía en capa fina (AcOEt/Hexano, 1:1 v/v) de la disolución etérea muestra

la presencia del compuesto modelo a un RF=0.65, además de pentaclorofenol

(RF=0.70) y pentaclorofenolato de trietilamonio (RF=0.05). La eliminación de los

compuestos pentaclorofenñicos puede realizarse parcialmente tras rotavaporación del

éter, disolución del sólido restante en tolueno y adición cuidadosa de cierta cantidad de

hexano. En estas condiciones llegan ha precipitar o cristalizar estos productos; el

proceso de separación debe repetirse varias veces y recurrir al frío de la nevera si es

necesario. La purificación del compuesto modelo es muy difícil y no llegó a obtenerse

totalmente puro, aunque las impurezas que quedaron no interfirieron en el intervalo de

"C-RMN que interesa. Tras rotavaporación de los disolventes queda un sólido que

mayoritariamente es el compuesto (XX). IR, cnr1 (film): 3402, 3267 (amida A), 2900,

1744, 1633 (amida I), 1528 (amida u), 1424 (PcpOH), 1376(PcpOH), 1193, 1096. 'H-

RMN, ppm (DMSO-d«): 8.1 (m, 2H), 4.24 (m, 2H), 4.10 (dq, 4H), 4.01 (s, 2H), 3.28

(s, 6H), 1.73 (m, 4H), 1.4-1.2 (m+t, 14H), 0.85 (t, 6H); además: 7.2 (m, PcpOH ó

+HNEt3), 3.1 (q, NEt3), 1.2 (t, NEt3). 13C-RMN, ppm (DMSO-dfi): 171.6, 169.1, 81.5,

60.4, 58.9, 51.8, 30.2, 27.4, 21.6, 14.0, 13.7; además: 128.8, 128.1, 125.2, 121.5

(PcpOH) y 45.6, 8.5 (NEt3).

Compuesto modelo ee (NrN'-bis(6-etoxicarbonil-pentil)-di-O-meül-L-tartramidai

ÍXXm). En un balón dé 25 cm3 se disuelven 0.489 g de clorhidrato de 6-aminocaproato

de etilo (XXn) (2.5 mmoles) y 0.844g de di-O-metil-L-tartrato de bis(pentaclorofenilo)

Page 8: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

234 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

(Va) (1.25 mmoles) en 10 cm3 de cloroformo, agitando magnéticamente. Se añaden

0.265 g de trietílamina (2.62 mmoles) y se deja agitando durante 12 horas. Se

rotavapora el disolvente y ios sólidos resultantes se dispersan en éter dietflico. Se filtran

los precipitados y se descartan. El espectro de IR y la cromatografía en capa fina

(AcOEt/Hexano, 1:1 v/v) de la disolución etérea muestra la presencia de del compuesto

modelo a un RF = 0.10, además de pentaclorofenol (RF = 0.70) y pentaclorofenolato

de trietilamonio (RF = 0.05). Tras rotavaporar el éter, puede eliminarse el

pentaclorofenol dispersando el aceite resultante en agua y separando los sólidos con la

ayuda de un filtro tipo Millipore de 0.22 mieras. La eliminación del pentaclorofenolato

de trietilamonio puede realizarse parcialmente tras rotavaporación exhaustiva del agua,

disolución del sólido restante en tolueno y adición cuidadosa de cierta cantidad de

hexano. En estas condiciones llega a cristalizar esta sal en la nevera; este proceso de

separación debe repetirse varias veces. Este compuesto modelo se obtuvo como un

aceite ligeramente coloreado y algo impurificado con pentaclorofenolato de

trietilamonio, aunque menos que el compuesto modelo aa, tal como se deduce de los

resultados espectroscópicos. IR, cnv1 (film): 3421, 3287 (amida A), 3066 (amida B),

1736, 1656 (amida I), 1532 (amida u), 1263, 1191,1098. 'H-RMN, ppm (DMSO-d«):

7.84 (t, 2H), 4.04 (q, 4H), 3.90 (s, 2H), 3.24 (s, 6H), 3.1 (m, 4H), 2.26 (t, 4H), 1.52

(m, 4H), 1.43 (m, 4H), 1.26 (m, 4H), 1.19 (t, 6H); además: 3.15 (q, NEt3) y 1.2 (t,

NEt3). "C-RMN, ppm (DMSO-dg): 172.7, 168.8, 82.2, 59.6, 59.3, 38.0, 33.4, 28.6,

25.6, 24.1, 14.0; además 45.6 y 8.6 (NEt3).

Mezcla de compuestos modelo aa (XX). ee fXXIIfí y ere OOQVÌ. La idea para la

preparación de la mezcla de compuestos modelo fue que uno de ellos estuviera en una

concentración claramente distinta de los otros dos. Para ello la cantidad de moles de los

dos reactivos amínicos (L-norleucinato de etilo (XIX) y 6-aminocaproato de etilo

(XXn)) no debería ser la misma y la suma de los dos doblemente molar a la del ester

activo. Además, pueden forzarse las condiciones de reacción permitiendo que primero

reaccione el minoritario, que en el peor de los casos sólo daría la monoamida o la

diamida en su totalidad, aunque lo más probable sea que se forme una mezcla de

Page 9: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 235

monoamida y diamida (puesto que hay un exceso de grupos esteres activos).

Posteriormente se añadiría el reactivo anímico mayoritario, con lo que daría una

concentración más elevada de compuestos modelo derivados de este reactivo.

En un balón de 25 cm3 equipado con agitación magnética se disuelven 0.844 g de di-O-

metil-L-tartrato de bis(pentaclorofenilo) (Va) (1.25 mmoles) en 10 cm3 de cloroformo

y 0.265 g de trietilamina (2.5 mmoles). Se añaden 0.182 g de clorhidrato de L-

norleucinato de etilo (XEX) (0.75-1.25 mmoles = 0.938 mmoles, reactivo amínico

minoritario) y se deja reaccionando 18 horas a temperatura ambiente, agitando

magnéticamente. Luego se añaden 0.302 g de clorhidrato de 6-aminohexanoato de etilo

(XXn) (1.25-1.25 mmoles = 1.562 mmoles, reactivo amínico mayoritario) y 0.265 g

de trietilamina (2.5 mmoles) y se deja agitando 6 horas más a temperatura ambiente.

Se rotavaporan los disolventes y la mezcla de sólidos y aceites se dispersan en éter. Se

filtran los sólidos y se descartan. La cromatografía en capa fina (AcOEt/Hexano, 1:1

v/v) del filtrado muestra la existencia de los tres compuestos modelo (aa: RF=0.65,

ee: RF=0.10 y ae: RF=0.32), advirtiéndose una concentración baja en el modelo aa,

mientras que los otros dos están presentes en concentraciones similares. La

cromatografía muestra también la presencia de compuestos pentaclorofenflicos. Se sigue

un proceso de purificación parecido al efectuado para el modelo aa. Finalmente se

obtiene una mezcla de sólidos y aceites que contienen pentaclorofenol y

pentaclorofenolato de trietilamonio. Los espectros de 'H-RMN y de 13C-RMN en

DMSO-dg, ambos muy complicados, revelan la presencia de los tres compuestos modelo

y de las impurezas.

IV.4.2.7.2.- Análisis de las señales de espectroscopia de "C-RMN de los compuestos

modelo y comparación con las de la poliamida PELYTA.

En la Tabla 54 se detallan las señales carbonflicas de amida, de los metilos y de los

metinos del ácido di-O-metil-L-tartárico obtenidas para los compuestos modelo y para

la poliamida PELYTA.

Page 10: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

236 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En las Figuras 119,120 y 121 se reproducen las ampliaciones de las zonas carfoonflica,

del metíno y de los metóxidos del ácido di-O-metil-L-tartárico de la mezcla de modelos

aa, ee y ae. Puede apreciarse la baja concentración de aor en la mezcla, confirmando

los datos cromatográficos.

Tabla 54. Desplazamientos químicos (ppm) de 13C-RMN de los compuestosmodelo aa, €€ y ae y de la poliamida PELYTA en DMSO-da.

C = 0 ÇH

Modelo aa 169.15 81.51 58.95

Modelo €€ 168.80 82.21 59.33

Mezcla 169.33 (ae) 82.22 (ee) 59.34 (ee)de modelos 169.15 (aa)111 82.08 (ae) 59.27 (ae)

168.81 (ee) 81.71 (ae) 59.08 (ae)168.64 (ae) 81.51 (aa)m 58.95 (aa)m

PELYTA 169.48 (ae)'21 82.18 (ee) 59.38 (ee)169.41 (aa) 81.97 (ae)121 59.32 (ae)(2)

168.88 (ee) 81.66(ae)(2) 59.24 (ae)'21

168.80 (ae)121 81.42 (aa) 59.17 (aa)

(1) Señales poco intensas, indicativas de una baja concentración de este modelo.(2) Señales poco intensas, indicativas de una baja concentración de esta sesquíada.

Las señales que se aprecian en la mezcla de compuestos modelo aa, ee y ae indican

que uno de ellos está en concentración menor a los otros dos; tal como se encontró por

cromatografía en capa fina, este debería ser el modelo aa. Los desplazamientos

químicos de las señales de los modelos aa y ee obtenidos por separado prácticamente

coinciden con algunas de las de la mezcla de modelos, con lo que estas absorciones

pueden asignarse a estos modelos. El resto de las señales que se aprecian en la mezcla

de compuestos modelo, en las zonas que se estudian, deben pertenecer al modelo ae.

Page 11: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 237

COO

CO-NH

od

V170

IZA Espectro de "C-RMN (DMSO-df) de lamezcla de modelos en la zona carbonttica.

O-CH

St,

Figura 120. Espectro de 13C-RMN (DMSO-dJ de lamezcla de modelos en la zona de los metinos.

O-CH,

60

Figura Ul.Espectro de 13C-RMN (DMSO-df) de lamezcla de modelos en la zona de los metóxídos.

Page 12: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

238 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Examinando cada zona de señales en su conjunto puede apreciarse en que orden se

manifiestan. Así en la zona carbonflica las absorciones del modelo ae se encuentran en

primer y cuarto lugar, mientras que las de los modelos simétricos en el centro (3a: aa

y 4a: ee). Esta situación se invierte en la zona de los metóxidos: Á mayores

desplazamientos químicos está la señal ee; en el centro se sitúan las señales del modelo

ae y en último lugar la aa. El orden en las señales del melino del ácido tartárico es

idéntico al de las señales metílicas.

Para el estudio de la regiorregularidad de la poliamida PELYTA debe considerarse que

parece lógico que el grupo amino e de la lisina sea más reactivo que el a. Por lo tanto,

en primeros instantes de la policondensación se producirán más favorablemente

sesquiómeros ee. Estos sesquiómeros podrán reaccionar con otro diéster activo por sus

grupos amino aa. En un caso extremo, esto daria un polímero estereorregular que

correspondería a las sesquíadas ee y aa. Aún siendo éste el caso más favorable, esto

no quita que puedan producirse el otro tipo de sesquíadas (ae). El resultado global es

una poliamida no estereorregular como la obtenida.

Suponiendo entonces que las sesquíadas ae están presentes en menor concentración, las

señales menos intensas del espectro de "C-RMN corresponderán a estas sesquíadas y

las de mayor intensidad a las aa y ee.

Se pueden extrapolar el orden de las asignaciones de las señales de la mezcla, a las

señales que se aprecian en la poliamida PELYTA. En la zona carbonflica de la mezcla

de modelos se aprecia que las señales ae se encuentran en primer y cuarto lugar. Por

lo tanto, puede suponerse que en la poliamida PELYTA las señales de las sesquíadas

ae se situarán también en este orden, mientras que las aa y ee se manifiestan en

segundo y tercer lugar. El mismo razonamiento puede realizarse para las señales de los

metóxidos y de los metinos, sólo que en este caso el orden de las señales es el inverso:

En medio están las señales de las sesquíadas ae y en los extremos las aa y ee. En

cualquier caso la intensidad de la señales asignadas a la sesquíadas ae son simepre las

Page 13: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 239

menos intensas.

Este resultado confirma la hipótesis de que se forman predominantemente las sesquíadas

simétricas (aa y ee), o sea, que el carbono 6 de lisina es más reactivo que el a.

A pesar de que la espectroscopia de 13C-RMN no es totalmente cuantitativa en la

integración de sus absorciones, puede considerarse que para un mismo tipo de señales

muy parecidas (como es en este caso) pueda realizarse esta operación con ciertas

garantías. En la Tabla 55 se detallan las áreas (en unidades arbitrarías) de cada señal

en cada zona considerada.

Tabla 55. Áreas de

Zona deseñales

C = 0

CH

CH3

las señales de 13C-RMN de la poliamída PELYTA.

6 (ppm)

169.48169.41168.88168.80

82.1881.9781.6681.42

59.3859.3259.2459.17

Asignación

(ae)(aa)(66)

(06)

(66)

(a6)(ae)(aa)

(66)

(ae)(a6)(aa)

Área

0.5311

0.63

10.580.49

1

10.520.590.94

El promedio de las áreas de las señales aa y ee es de 0.99, mientras que el de las

señales ae es de 0.56. En otras palabras, aproximadamente por cada dos sesquíadas

simétricas existe una no simétrica (relación cercana al 2:1). Operando según la

Page 14: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

240 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

ecuación:

% Estereorregularidad = [<*.<* +[a,a + 6,6] + [or,e]

se encuentra que el porcentaje de estereorregularidad de la PELYTA es del 28 %.

IV.4.2.8.- Propiedades térmicas. DSC.

Por su carácter no estereorregular sería de prever que este polímero sea amorfo y no

se detectara ninguna fusión en el termograma de DSC. En los termogramas realizados

se aprecia únicamente una señal endotérmica ancha alrededor de 100°C en el primer

barrido, de origen desconocido. En el segundo barrido se detecta una transición de

segundo orden a 82° C que correspondería a la Tg. La descomposición de esta poliamida

se detecta alrededor de 200°C. Los termogramas se reproducen en la Figura 122.

5.00

2.50 •

y ^x. 1er- barrido

*~j~-

2o. barrido

80.00 80.00 103.00 J2D.OO 140.00 100.00 1*1.00 200.00 220.» 2«

TEMPERATURE CO

>

Figura 122. Termogramas de la poliamida PELYTA.

Page 15: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 241

IV.4.2.9.- Pesos moleculares

Se midió una viscosidad intrínseca de 0.39 dL/g en ácido dicloroacético, que

corresponde a un peso molecular medio viscosimétrico de 5000 g/mol (calculado con

los parámetros de Mark-Houwink de la poliamida 66 (421)). La cromatografía de

permeabilidad en gel (GPC) se realizó sin derivatizar el polímero y utilizando

cloroformo como fase móvil. Mediante un calibrado previo con patrones de

poliestireno, se obtuvieron unos pesos moleculares promedio de 3100 en número y 6000

en peso, lo que da una polidispersidad de 1.9. El relativamente bajo peso molecular

obtenido permite apreciar en la Figura 123 la existencia de una pequeña cantidad de

oligómeros diferenciados de la señal principal de la curva de elución.

14 15 Í6 17 18Volumen retención (mL)

2O

Fig. 123. GPC de la poliamida PELYTA (foj = 0.39 dL/g).

IV.4.2.10.-Solubilidad

Este polímero es soluble en una amplia variedad de disolventes y es higroscópico, esto

ratifica las anteriores hipótesis de que las poliamidas amorfas son muy fácilmente

atacadas por los solventes, especialmente los polares. Esta poliamida no es soluble en

Page 16: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

242 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

éter, es ligeramente atacada por el acetato de etilo y es fácilmente disuelta por el

cloroformo, etanol, dimetilformamida, dimetilsulfóxido, N-metilpirrolidona y ácido

fórmico; se disuelve en agua caliente de donde no precipita al enfriar.

IV.4.2.11.- Propiedades quiroópticas. Rotación óptica específica y dicroismo circular.

El poder rotatorio medido para la poliamida PELYTA es de [a]D = +71.9 (c=0.487,

CHClj). Es un valor elevado, lo que puede indicar una cierta estereorregularidad del

polímero obtenido.

El espectro de dicroismo circular (Figura 124), adquirido en trifluoroetanol, es bastante

parecido a los obtenidos con otras poliamidas conteniendo la unidad di-O-metil-

tartramida (PxDMLT, PxDMDT, PALL y PALD).

50000

45000:

40000:

35000 :

30000:

25000 :

20000:

15000:

10000 i

5000:

-5000-

-10000

CD PELYTA (TFE)

190 200 210 220 230 240 250 260Longitud do onda (nm)

Figura 124. CD de la poliamida PELYTA.

Page 17: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 243

Esto podría indicar que las conformaciones de estas poliamidas están regidas por una

conformación más o menos definida de la parte diacídica del polímero. Eso también

ocurre en la PELYTA que, aunque sea predominantemente no estereorregular, muestra

una curva de absorción similar a las demás debido a la existencia de los cromóforos de

la agrupación di-OmetU-L-tartramida.

IV.4.2.12.- Formación de films y fibras

Pueden realizarse films desde disoluciones de cloroformo pero son de muy mala

calidad: Frágiles e higroscópicos. Sin embargo, al llegar a una disolución

suficientemente viscosa se pueden conseguir fibras por estirado, aunque rápidamente se

rompen.

No se detectaron esferulitas en el microscopio óptico de polarización, ni por rundido

ni por evaporación del disolvente de una disolución de ácido fórmico.

Page 18: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura
Page 19: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura
Page 20: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura
Page 21: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

CONCLUSIONES

Page 22: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura
Page 23: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

CONCLUSIONES 245

V. CONCLUSIONES

I) Se han preparado las poliamidas PxDMLT (x = 2-9,12) y PxDMDT (x = 6, 9, 12),

derivadas de diaminas alifátícas y de los ácidos di-O-metíl-L-tartárico y di-O-metil-D-

tartárico, respectivamente. Su caracterización química y espectroscópica indica que son

estereorregulares. Los puntos de fusión de estas poliamidas varían entre 270 y 185° C

y sus temperaturas de transición vitrea entre 123 y 84°C. Estas poliamidas se han

obtenido con pesos moleculares comprendidos entre 10800 y 65000 g/mol, según los

resultados obtenidos por GPC de muestras trifluoroacetiladas. Son ópticamente activas

mostrando valores de rotación óptica específica entre +175 y +76° para las PxDMLT

y -107 y -74° para las PxDMDT; sus curvas de dicroismo circular sugieren la adopción

de conformaciones ordenadas en trifluoroetanol y cloroformo. Al igual que las

poliamidas alifáticas, son solubles en ácido fórmico, pero además, las que poseen un

número de metilenos alto en su cadena diammica, lo son en cloroformo. Son

higroscópicas, llegando a absorber más del 50% de su peso como vapor de agua. Las

propiedades viscoelásticas de algunas de las poliamidas PxDMLT indican que poseen

propiedades mecánicas similares a las poliamidas alifáticas habituales. En casi todas

ellas se detectan estructuras esferulíticas.

D) Se han estudiado las mezclas racémicas (PxDMRT, x = 6, 9, 12) de las poliamidas

PxDMLT y PxDMDT. Estos racematos poseen propiedades similares a las de sus

enantiómeros puros; a excepción de la P6DMRT de la que se han encontrado indicios

de la formación de estereocomplejos. Estas mezclas racémicas también dan esferulitas.

ffl) Se ha preparado las poliamidas PDMLBy (y = 4-6, 8, 10, 12), derivadas de la

(25,J5)-2,3-dimetoxi-l,4-butanodiamina y de diácidos alifáticos. La diamina se ha

sintetizado partiendo del ácido tartárico. Por caracterización química y espectroscópica

se deduce que son estereorregulares. Los puntos de fusión de estas poliamidas varían

entre 187 y 148°C y sus temperaturas de transición vitrea entre 80 y 34°C. Son

Page 24: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

246 CONCLUSIONES

solubles en ácido fórmico y etanol, algunas de ellas en agua y se solubilizan con

dificultad en cloroformo. Su poderes rotatorios están comprendidos entre -14 y -9° y

sus curvas de dicroismo circular indican que su conformación en disoluciones de

trifluoroetanol es desordenada. En todas ellas se aprecian esferulitas.

IV) Se han preparado las poliamidas "todo quiral" PALL y PALD, derivadas de la

(2S,3S)-2,3-dimetoxi-l,4-butanodiaminay de los ácidos di-O-metil-L-tartárico y di-O-

metil-D-tartárico, respectivamente. Al igual que las anteriores poliamidas son

estereorregulares. Sólo la PALD muestra fusión a 176°C, aunque en ambas se aprecian

sus temperaturas de transición vitrea (93°C para la PALL y 81°C para la PALD). Son

solubles en una amplia variedad de disolventes, que comprende desde el cloroformo

hasta el ácido fórmico pasando por el agua y los disolventes apróticos muy polares. La

rotación óptica específica de estas poliamidas es de +74° para la PALL y -119° para

la PALD. Las curvas de dicroismo circular son similares a las obtenidas para las

poliamidas PxDMLT y PxDMDT, aunque se aprecian ligeras diferencias entre las

adquiridas para la PALL y la PALD. Se han detectado esferulitas sólo en la PALD.

V) Se ha preparado la poliamida PELYTA a partir de derivados de dos productos

naturales, el ester etílico de la L-lisina y el ácido di-O-metil-L-tartárico. Esta poliamida

no es estereorregular, deduciéndose una relación de aproximadamente 2 a 1 de

incorporaciones simétricas (act o ce) contra las no simétricas (ae), apoyándose en los

resultados espectroscópicos de compuestos modelo derivados de la L-norleucina y del

ácido aminocaproico. La temperatura de transición vitrea es de 82°C y no se aprecia

la temperatura de fusión. Su peso molecular alcanza los 6000 g/mol (GPC) y es soluble

en muchos disolventes. Su poder rotatorio es de +72° y el espectro de dicroismo

circular es similar al de otras poliamidas que contienen la unidad di-O-metil-L-tartárico.

VI) Todas las poliamidas preparadas han sido sintetizadas por un mismo método: La

policondensación de derivados activados de diácido y de diamina; estos son diésteres

bis(pentaclorofenflicos) y diaminas N,N'-bis(trimetilsililadas), respectivamente. Por este

Page 25: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

CONCLUSIONES 247

método, la policondensación, que se realiza en disoluciones de cloroformo, transcurre

en condiciones suaves y La formación de anillos succinimida terminales (habitual en

poliarnidas derivadas del ácido butanodioico) queda minimizada. Así, las poliamidas

obtenidas poseen pesos moleculares altos y son estereorregulares.

Vu) Las poliamidas PxDMLT, PxDMDT, PDMLBy y PALD muestran puntos de

fusión, lo que indica la existencia de agrupaciones cristalinas, además se detectan

esferulitas por microscopía óptica, lo que confirma la estereorregularidad de los

polímeros preparados. La poliamida PALL es también estereorregular, a pesar de que

no se aprecie su punto de fusión ni esferulitas.

VID) Las poliamidas PxDMLT y PxDMDT con un número de metilenos alto son

solubles en cloroformo. También lo son las PALL, PALD y PELYTA, así como

algunas PDMLBy. Además, todas son solubles en ácido fórmico y trifluoroetanol. El

agua ataca a muchas de ellas, especialmente a aquellas que poseen una alta

concentración de grupos polares.

IX) Las poliamidas PxDMLT, PxDMDT, PALL, PALD y PELYTA muestran espectros

de dicroismo circular parecidos. Esto parece indicar que la unidad diacídica de estos

polímeros toma una conformación preferente desconocida que determina la

conformación de las poliamidas, aunque éstas no sean estereorregulares.

X) Ya sea por los ensayos cuantitativos de higroscopicidad o por los resultados

cualitativos de análisis elemental y espectroscopia, se aprecia que todas estas poliamidas

son higroscópicas. Hecho lógico si se considera la presencia de muchos grupos polares

en la constitución química de estos polímeros.

XI) Se ha apreciado que el GPC de las poliamidas PxDMLT con fase estacionaria de

estireno-divinilbenceno y fase móvil de cloroformo no transcurre por un mecanismo de

separación puramente estérico. Se supone que las poliamidas PxDMLT forman

Page 26: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

248 CONCLUSIONES

agregados o conformaciones preferenciales en este sistema. En cambio, los

cromatogramas obtenidos por GPC de las poliamidas PxDMLT N-trifluoroacetiladas

dan una curva de elución normal y los resultados obtenidos de ellos siguen una

tendencia coherente con los datos viscosimétricos con polidispersidades cercanas a la

esperada.

Xu) Todas las poliamidas descritas forman fácilmente films por evaporación del líquido

de disoluciones de cloroformo o trifluoroetanol. Las películas que se han realizado con

poliamidas de pesos moleculares altos y no higroscópicas se manipulan con facilidad.

Page 27: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura
Page 28: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura
Page 29: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS

Page 30: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura
Page 31: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 249

VI. ANEXOS

ANEXO 1.

ESPECTROS DE INFRARROJO (IR).

(Poliamidas PxDMLT, PxDMDT, PxDMRT y PDMLBy)

mx=i8B.e8 T

MINÍ. M T

4868 3586 3888 2588 2839 1588 CIM 588

IR barrido P2DMLT (film desde trifluoroetanol).

Page 32: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

250 ANEXOS

lttX=18B.B8 T

niH=B.88 i4868 3MB 38B8 2m im im CIH 5B8

IR barrido P3DMLT (film desde trifluoroetanol).

•im '¿m im -im CIH sea

JA ¿orràfo P4DMLT (film desde trifluoroetanol).

Page 33: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 251

nin=9.fle T1686 3563 2569 2869 1868 cti-i

ftarrzdo P5DMLT (film desde CHCIJ,

••^168.96 T

4696 3568 "3686 2568 2869 im im CIM 586

//? dömdo P6DMLT (film desde CHCIJ.

Page 34: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

252 ANEXOS

IM.»

«oo.c

OH

IR FTP6DMDT (film desde CUCI J.

HAM68.8B T

OH 596

IR barrido P7DMLT (film desde

Page 35: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 253

HflX=18B.M T

11111=8,68 T

f] re AÍ

4889 3586 3868 2586 2686 1586 1686 CH-i

IR barrido P8DMLT (film desde CHCIJ.

H1H-8.86 T

1. A H ttï"

li « I

4686 3568 'J686 2568 I'868 1568 1868 CM-l 586

IR barrido P9DMLT (film desde CHCIJ.

Page 36: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

254 ANEXOS

a* aw MM lì« u» w

IRFTP9DMDT (film desde CHCIJ.

A-r

T

4MB 35B9 -im 2m

AV

l 'ï

im \m cn-i säe

IR barrido P12DMLT (film desde CHCIJ.

Page 37: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 255

m.»

«M.C «0.1

OM

IR FTP12DMDT (film desde

U0.fr

•OM 500.0

OH

IR FTP6DMRT (film desde trifluoroetanol-CHClJ.

Page 38: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

256 ANEXOS

».r

00.«

OH

IR FTP9DMRT (film desde trifluoroetanol-CHCls).

«0.1 soo.o

OH

FTP12DMRT (film desde trìfluoroetanol-CHCy.

Page 39: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 257

niH=8.8B T

4B8B 35B8 2m 28B8 1569 01-1 580

IR barrido PDMLB4 (film desde trifluoroetanol).

4868 3588 CH-1 568

IR barrido PDMLB5 (film desde trifluoroetanol).

Page 40: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

258 ANEXOS

HIH:B.69 T

4969 358B 2m CIH 589

IR barrido PDMLB6 (film desde trìfluoroetanol).

Al \r\ JI ' ï

IUN=B.B8 T

4889 358B 39B9 2596 2B9B L59B CIM 5B8

IR barrido PDMLB8 (film desde trifluoroetanol).

Page 41: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 259

468B 3509 mi 2588

IR barrido PDMLB10 (film desde trifluoroetanol).

48M 358B 1B8B cn-i m

IR barrido PDMLB12 (film desde trifluoroetanol).

Page 42: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

260 ANEXOS

ANEXO 2.

ESPECTROS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE 'H ('H-RMN).

(Poliamidas PxDMLT, PxDMDT, PxDMRT y PDMLBy)

i:

'H-RMNP2DMLT (ácido trifluoroacético-d, 200 MHz).

Page 43: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 261

'H-RMNP3DMLT (ácido trifluoroacético-d, 200 MHz).

'H-RMN P4DMLT (ácido trifluoroacético-d, 80 MHz).

Page 44: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

262 ANEXOS

*H-RMN P5DMLT (CDC13, 200 MHz).

'H-RMN P6DMLT (CDC13, 200 MHz).

Page 45: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 263

ppm

*H-RMNP6DMDT (CDC13, 300 MHz).

'H-RMN P7DMLT (CDC13, 200 MHz).

Page 46: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

264 ANEXOS

JH-RMN PSDMLT (CDC13, 200 MHz).

i ' í

'H-RMN P9DMLT (CDC13, 200 MHz).

Page 47: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 265

1 . . .». il IPPB 7.5 7.0 6.5 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 3.0 i. 5 1.0 0.5 0.0

*H-RMN P9DMDT (CDCl¡, 300 MHz).

-

ni

J . . . . . . . . . J .

XJ

. . . . . . . . . . , . , , . . . . , T

tH-RMN P12DMLT (CDC13, 200 MHz).

Page 48: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

266 ANEXOS

1H-EMN P12DMDT (CDC13> 300 MHz).

V M,pp. 7.5 7.0 6.5 6.0 i.S 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 Í.Í 2.0 t.S 1.0 0.5 0.0

*H-RMNP6DMRT (CDC13, 300 MHz).

Page 49: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 267

rJ-Jp p m 7 6 5

\ A4 3 2 1 0

*H-RMN P9DMRT (CDC13, 300 MHz).

A . À^ J lppm 7 ' 6 5 4 3 2 1 0

'H-RMN P12DMRT (CDC13, 300 MHz).

Page 50: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

268 ANEXOS

1H-PMNPDMLB4 (DMSO-d6, 300MHz).

'H-RMNPDMLB5 (DMSO-de> 300 MHz).

Page 51: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 269

dCT v : 1 v."J

*H-RMN PDMLB6 (DMSO-d6, 200 MHz).

'H-RMNPDMLBS (DMSO-d6, 300MHz).

Page 52: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

270 ANEXOS

*H-RMN PDMLB10 (DMSO-d6, 300MHz).

I Ipp« 12 11 10 9 8 6 5 3 2 1

'H-RMN PDMLB10 (ácido trifluoroacêtico-d, 300MHz).

Page 53: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 271

JU uPP« 8

*H-RMN PDMLB12 (DMSO-d6, 300 MHz).

H 10

*H-RMN PDMLB12 (ácido trifluoroacético-d, 300MHz).

Page 54: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

272 ANEXOS

ANEXO 3.

ESPECTROS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE 13C (13C-RMN).

(Poliamidas PxDMLT, PxDMDT, PxDMRT y PDMLBy)

i!'1*3

1* l*ö Sv"

iá«

í

E 1i5

J«i i

^

\\

I»' ' ' i« ' W» ' >*•

i

•o

!:

I

1

1M 'S » ff

ai.» HZ, a

13.C-RMN P2DMLT (ácido trifluoroacético-d, 50 MHz).

Page 55: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 273

229 200

C

i J.iCO t<0 12t ÏOO §0 €0 K -=•

soi.s H:.i

"C-RMN P3DMLT (ácido trifluoroacético-d, 50 MHz).

m·'vHi**'*',

13C-RMN P4DMLT (ácido trifluoroacético-d, 50 MHz).

Page 56: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

274 ANEXOS

-i

.„!,-. „J...fL·.,<l..·,.Jlj^llA.,l J..» Jill UL,W,IÍ-1I..», ^1..4L..ilÜ»

23

B1

Î5.

si;

J ***•"*

2

S

uiiW

1

^" 'lit, 'li, iio" ' " ' ' "do" ' ' " ' ' '«to' " ' " "'J, ili ¿

SArtllifclfciwtPH*"fLl'*14tjj-Lrt

M " ' in ' '294.7 HZ/CM

13C-RMN P5DMLT (CDd3t 50 MHz).

I3C-RMN P6DMLT (CDC13, 50 MHz).

Page 57: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 275

pp» 160 100 80 60 40

"C-RMN P6DMDT (CDC13, 75 MHz).

!»ECUv

* î^ I¡

..... ..... •".""J.11""

13C-RMN P7DMLT (CDC13, 50 MHz).

Page 58: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

276 ANEXOS

líï

wWdo ' do ilo ' d. d. ' •^¿—- —¿ "J,

13C-EMN P8DMLT (CDC13, 50 MHz).

attSï. , i i i - . . i . i i ' i ' . i i 1 f l ' i ! i i i iTffTAV, iTüVi. 'MVi . i"'. . . .TT'TÌ1« í¿ lit J d » j

, . !I» KO

I3C-RMN P9DMLT (CDC13, 50 MHz).

Page 59: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 277

ppm

i I!\

J

8

1

1

160 140 120 100 80 60 40 20 0

13C-RMN P9DMDT (CDC13, 75 MHz).

13C-RMN P12DMLT (CDC13, 50 MHz).

Page 60: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

278 ANEXOS

ppm 160 140 120 100 80 60 40 20

13C-RMN P12DMDT (CDC13> 75 MHz).

ppm 160 140 120 100 80 60 20

13C-RMN P6DMRT (CDC13, 70 MHz).

Page 61: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 279

ppm

-

j ._. -L_.

160 140 120 100 80 60 40 20 0

13C-RMN P9DMRT (CDC13, 75 MHz).

fppm

i

160 '•- 140 120 100 80 60 40 20 0

"C-RMN P12DMRT (CDC13, 75 MHz).

Page 62: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

280 ANEXOS

ppm 160 140 120 í 00 BO 60 40 20

13C-RMN PDMLB4 (DMSO-d6, 75 MHz).

. Ili i I.^_ . . . ___ , . --,- „. . _. III. T . . „ — . ,̂ „ .. „ ^ _ _. , — - -,-

pon 160 140 120 100 80

LU j

r, , j._ _ ._,60 40

^ .20

t _. n .0

13C-RMN PDMLB5 (DMSO-d6, 75 MHz).

Page 63: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 281

"C-RMN PDMLB6 (DMSO-d6, 50MHz).

ppm 160 " 140 120 100 80 60 40 20 O

"C-RMN PDMLB8 (DMSO-d6, 75 MHz).

Page 64: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

282 ANEXOS

U-jJU

ppm 160 KO Í20 BQ 60 20

13C-RMN PDMLB10 (DMSO-d6, 75 MHz).

.Jo

ppm

U

ppm 160 140 120 100 60 60 -40 20

"C-RMN PDMLB12 (ácido trifluoroacético-d, 75 MHz).

Page 65: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 283

ANEXO 4.

TERMOGRAMAS DE CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO (DSC).

(Poliamidas PxDMLT, PxDMDT, PxDMRT y PDMLBy)

Nota: La línea continua superior de cada termograma representa el primer calentamiento

efectuado sobre el precipitado de síntesis. La línea discontinua es el segundo

calentamiento después de un enfriamiento rápido.

a. oo

4.00 •

tOO K. oo 80.O lÄoo 150.00 laaoo 210.00 2ta.su ZTO.OO moo 330.00 36a oo

TEMPERATURE (C)

DSCP2DMLT.

Page 66: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

284 ANEXOS

2.50 •

OL COBaco ¿am 100.x ííxm i kx IBB. n «Too ¿Sun 220.00 zkoo 20. aa

TEMPERATURE CO

DSCP3DMLT

4.00 • •

aDO B X x  leo.» zia ao zEx

TEMPERATURE (C)

DSCP4DMLT.

Page 67: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 285

5.00 -,

2.50 • •

aoo M. on ¿aoo îSojDÎ tanno ï to. od im. m IBO.OO ¿c. x 2 2 0 . 0 0 2*0.00

TEMPERATURE CO

DSCP5DMLT.

1.00 i

4.00

a00 e a . 0 0 l ï œ ioïœ îziS ïîôôi iao.m ièaoo zoo.m ma oo

TEMPERATURE CO

DSCP6DMLT.

Page 68: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

286 ANEXOS

3.00

¡.s: •

0.00 ¿x oo K. o s i r a . m 122.00 i¿.oa ISQ.OÜ laaao 223. ta i z x S 2 à. so ïSu.sc

TEMPERATURE (C)

5.00

Z. 50 •

a ooIÍ0.80 li. 00 200.00 22100

TEMPERATURE (C)

Jztaoo

DSCP7DMLT.

Page 69: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 287

8.00

4.00 • •

0.00 60.00 eaoa loaoo 120.00 1*0.00 100.00 IBO.OO moo 220.00 240.00

TEMPERATURE (C)

DSCP8DMLT.

B.OO

ix. M 120.00 ïîôœ ï3ôTœ

DSCP9DMLT.

Page 70: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

288 ANEXOS

2. CO

¡.CO

too sate earn iza oo i io. oc ISOBO 10.00 200.00 zsxoo 2*0.00

TEMPERATURE (C)

DSC P9DMDT.

LOO

4.00

B>0° aoTöo ¿a co iaaœ Ï£Œ ïîîS wo« znaöö äiöä ÏÏO.OD

TEMPERATURE CO

DSCP12DMLT.

Page 71: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 289

ICO

i. 53

C.OC KHÓ soso ïcoE ÏSs uïs5 ÏKUB ma 200.00 za.cc SSTm

TEMPERATURE (C)

DSCP12DMDT.

5.03 •

2.50

ano ô~5 £5 A3 i¿j.oo B o x i ix x akoo 2 2 0 . 0 0 z i x o o z e a a o

TEMPERATURE (C)

DSCP6DMRT.

Page 72: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

290 ANEXOS

5.00-1-

2.50 • •

am

DSC P9DMRT.

5.00 r

2. SO

// i/ v_

ao° K[X EÒO ïòax l ¿L 00 l ¿L 00 l il 00 l il 00 2CQ.OO 2¿.m 240.00

TEMPERATURE (C)

DSCP12DMRT.

Page 73: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 291

5. OC

A

g

i

2.50 •

earn S U D l o a o o i2aoo iJotm S u » ï a â i n iaôTnâ zi. oc

TEMPERATURE CO

DSCPDMLB4.

5. DO

2.50

—I

aDD BOX " ï✠Sano ¡fix fläa ïSïœ ¡Eoo SCLÔD 2aoc

TEMPERATURE CO

DSCPDMLB5.

Page 74: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

292 ANEXOS

5. DO

2.50 •

o a m ¿ a x 100.00 12x00 lia OD i K. OD

TEMPERATURE <C>

IX. 00 203. X "zza oc

DSCPDMLB6.

5.00

y_7^,/L

ao° six 80.00 idaoo i¿ax lia x leaoo IE. oc zúa oc z2a.tr

TEMPERATURE <C)

DSCPDMLB8.

Page 75: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 293

n. DO so. m 100.00 IZO. 00 l W. X 150.00 IBS. 00

TEMPERATURE CO

200.00

DSCPDMLBIO.

1

12Z.OD i «a oo isaao

TEMPERATURE CO

moa ZOO. 00

DSCPDMLB12.

Page 76: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

294 ANEXOS

oTJC

UJ

' ' ' ' I ' ' ' ' I '-50 -25 O

I |1 I I I | ì 1 I I j I I I I J I I I I | I I I I | I I I I I I I I

25 50 75 100 125 150 175 200Temperatura (C)

DSC de baja temperatura PDMLB8.

oTJC

UJ

I I I I I I I I I I I I I I I I

-50 -25 O 25 50 75 100 125 150 175 200

Temperatura (C)

DSC de baja temperatura PDMLB10.

Page 77: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 295

oTJC

ÜJ

-50I ' '

-25 O 25 50 75 tOO 125 150 175 200

Temperatura (C)

DSC de baja temperatura PDMLB12.

Page 78: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

296 ANEXOS

ANEXOS.

CROMATOGRAMAS DE CROMATOGRAFÍA DE PERMEABILIDAD EN GEL

(GPC). (Poliamidas PxDMLT)

8

11 12 13 U 15 16 17 18Volumen retención (ml_)

19

GPC P5DMLT (fijj = 0.75 dL/g).

Page 79: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 297

u

w9)

a.w9)

QZ

10 11 12 13 14 15 16 17Volumen retención (mL)

18 19 20

GPC P6DMLT ([ti] = 0.55 dL/g).

12 13 14 15 16 17 18Volumen retención (mL)

19 20 21

GPC P6DMLT (frj = 1.55 dL/g).

Page 80: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

298 ANEXOS

°2

<r>

oV

M0)DQ.IOVo:

10 11 12 13 U 15 16Volumen retención (ml_)

17 18 19 20

GPC P7DMLT (fr] = 0.65 dL/g).

11 12 U U 15 16Volumen retención (mL)

17 18 19

GPC P8DMLT ffij = 2.30 dL/g).

Page 81: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 299

uv

*-»v•o

Q.cowo:

10 11 u12 13 U 15 16 17Volumen retención (mL)

18 19 20

GPC P9DMLT ([-n] = 1.08 dL/g).

uv•+J0)•D

v>u3Q.<nv

OC

10 11 12 13 14 15 16 17Volumen retención (mL)

19 20

GPC P12DMLT (ft] = L 73 dL/g).

Page 82: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

300 ANEXOS

eg§o

£

«o.

oV

•o -o

•*-' ^M0>3Q.(OO)o:

i ' ï

12 13 14 15 16 17Volumen retención (ml_)

18

GPC P2DMLT ([ii] = 0.63 dL/g) N-trifluoroacetilada.

< -

o"u

V•o

o9)3Q.UÌV

OC.

11 12 13 14 15Volumen retención (ml_)

16 17 18

GPC P3DMLT (foj = 0.5P dL/g) N-trifluoroacetilada.

Page 83: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 301

ua>

"«5"D

(OV3Q.WQ)o:

12 13 H 15 16 17Volumen retención (mL)

18 19

GPC P4DMLT ([ti] = 0.61 dL/g) N-trifluoroacetilada.

< .l

I I

Io

U01

*•*0)T)

V>V3Q.<n

10 11 12 13 14 15 16Volumen retención (mL)

17 18

GPC P4DMLT (frjj = 0.75 dL/g) N-trifluoroacetilada.

Page 84: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

302 ANEXOS

oo

•o

invCLU)o>o:

11 12 13 U 15 16Volumen retención (mL)

GPC P5DMLT (fr] = 0.75 dL/g) N-trifluoroacetilada.

16 17Volumen retención (mL)

18

GPC P6DMLT (ft] = 0.55 dL/g) N-trifluoroacetilada.

Page 85: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 303

L.o

•*-*uv

•*-»v"D

V)V3O.M01o:

10 11 12 1413 14 15 16Volumen retención (ml_)

17 18

GPC P6DMLT (fa] = 1.55 dL/g) N-trifluoroacetilada.

11 13 14 15 16Volumen retención (mL)

17 18

GPC P7DMLT (fi}J = 0.65 dL/g) N-trifluoroacetiiada.

Page 86: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

304 ANEXOS

uv

OT0)

o.M4)

10 11 1412 13Volumen retención (mL)

15 16

GPC P8DMLT (fij = 2.30 dL/g) N-trifluoroacetílada.

10 11 12 13 14 15 16Volumen retención (mL)

17 18

GPC P9DMLT (fa] = 1.08 dL/g) N-trifluoroacetilada.

Page 87: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 305

10 11 12 13 14 15Volumen retención (ml_)

16 17

GPC P12DMLT (M = 1.73 dL/g) N-írifluoroacetilada.

8 I

12 13 14Volumen retención (mL)

15 16

GPC Poliamida 6 ßd - 35000 g/mol) N-trifluoroacetilada.

Page 88: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

306 ANEXOS

Oo

v>Q>

O.<no»

10 11 1412 13Volumen retención (mL)

15 16 17

GPC Poliamda 6 (M = 16000 g/mol) N-trìfluoroacetìlada.

Page 89: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 307

ANEXO 6.

ESPECTROS DE DICROISMO CIRCULAR (CD).

(Poliamidas PxDMLT, PxDMDT y PDMLBy)

50000 -

45000 :

40000 :

35000:

I 30000TJ

"g 25000:

2» 20000:

•o 15000:

.Ì£ 10000:o. ""Q

5000-

-5000-

-10000

CD P2DMLT (TFE)

j in nif iiniiMiiii 11 in i ni M |ii ¡umiliili IH 1 1 1 in 1 1 1 1 1 1 pii 1 1 u ii|190 200 210 220 230 240 250 260

Longitud de ondo (nm)

CD P2DMLT en trifluoroetanol.

Page 90: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

308 ANEXOS

50000

45000 -

40000-

35000 -j

I 30000•o

g 25000

<g1 20000-

-o 15000:oSo.Ì5

10000-

.5000-

-5000-

-10000'

CD P2DMLT (MSA)

190 200 210 220 230 240 250 260Longitud de onda (nm)

CD P2DMLT en ácido metanosulfónico.

50000

45000 :

40000:

35000

E 30000:

E 25000:

$ 20000:"O

•o 15000:O T

S•l 10000

Q5000

-5000:

-10000

CD P3DMLT (TFE)

190 200 210 220 230 240 250 260Longitud de ondo (nm)

CD PSDMLTen trifluoroetanol

Page 91: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 309

50000

45000:

40000:

35000:

I 30000•o

"g 25000

g1 20000s•o 15000-oTJ

s 10000o.ÜJ

5000:

-5000:

-10000-

CD P4DMLT (TFE)

190 200 210 220 230 240 250 260Longitud de onda (nm)

CD P4DMLT en trifluoroetanol.

50000

o>«T̂TJO

45000 :

40000 :

35000 -i

30000 :

25000 :

20000 :

15000:

10000:

5000:

-5000:

-10000-

CD P5DMLT (TFE)

190 200 210 220 230 240 250 260Longitud de ondo (nm)

CD P5DMLT en trifluoroetanol.

Page 92: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

310 ANEXOS

50000

S1

•o

•oO•o

45000-

40000-

35000-

30000:

25000:

20000:

15000:

10000:

5000 :

-5000-

-10000-

CD P6DMLT (TFE)

190 200 210 220 230 240 250 260Longitud de onda (nm)

CD P6DMLT en trifluoroetanol.

50000

45000 -i

40000 :

35000 •

30000•

25000 :

20000 :

•o 15000-O

•è ioooo:o.Q ^

5000-

0

-5000:

-10000-

CD P6DMLT (MSA)

190 200 210 220 230 240 250 260Longitud de ondo (nm)

CD P6DMLT en ácido metanosulfónico.

Page 93: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 311

45000-

40000-

35000-

1 30000:

g 25000-

Sf 20000-TJ

•o 15000-o•o» 10000:o. :m 5000 -,

-5000:

—10000-21

CD P6DMLT (CHCI3)

0 220 230 240 250 260 270 2£Longitud de onda (nm)

0

CD P6DMLT en cloroformo.

10000

5000:

S1

.

•a.

-5000:

-10000:

-15000:

-20000:

-25000:

-30000:

-35000:

-40000:

-45000:

-50000

CO P6DMDT (WE)

190 200 210 220 230 240 250 260Longitud de onda (nm)

CD P6DMDT en trifluoroetanol.

Page 94: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

312 ANEXOS

50000

45000-

40000:

35000-«TU*

I 30000•o

g 25000:

-o 15000-o•o

a.O

5000-i

-5000:

-10000

CD P7DMLT (TFE)

190 200 210 220 230 240 250 260Longitud de ondo (nm)

CD P7DMLT en trífluoroetanol

50000

(M

IO>

•O

•D

I¿¿

"S.Q

45000 :

40000 :

35000 :

30000 :

25000 :

20000 :

15000:

10000:

5000:

-5000:

-10000'

CD P8DMLT (TFE)

190 200 210 220 230 240 250 260Longitud de ondo (nm)

CD P8DMLT en trìfluoroetanol

Page 95: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 313

50000

•oo•o\u'S.Gì

45000-

40000-

35000-

30000-

25000-

20000-

15000-

10000-

5000-

-5000:

-10000

CD P9DMLT (TFE)

190 200 210 220 230 240 250 260Longitud de ondo (nm)

CD P9DMLT en trifluoroetanol.

CME'

tg.uì

-50000190 200 210 220 230 240 250 260

Longitud de ondo (nm)

CD P9DMDT en trifluoroetanol.

Page 96: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

314 ANEXOS

50000

Sf"O

2

45000-

40000-

35000-

30000-

25000-

20000-

15000-

10000-

5000-

-5000-

-10000

CD P12DMLT (TFE)

190 200 210 220 230 240 250 260Longitud de onda (nm)

CD P12DMLT en trífluoroetanol

10000

5000-

I•o

" -

o13

iu.

-5000:

•10000:

•15000:

20000:

•25000:

•30000:

35000:

•40000:

45000:

-50000'

CD P12DMDT (TFE)

190 200 210 220 230 240 250 260Longitud de onda (nm)

CD P12DMDT en trifluoroetanol

Page 97: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 315

5

2500-

0-/"•s

•5 ;

"° -2500-CM

Sf -5000-•O

•o ;.•§ -7500-oCL

b-10000-

-12500-J

—15000-19

CD PDMLB4 (TFE)

YM

0 200 210 220 230 240 250 26Longitud de onda (nm)

0

CD PDMLB4 en tñfluoroetanol

5000

25004

(M

"

-2500H

-5000-

•oI -7500:

a.Q

-10000-

-12500-

-, -15000-

CD PDMLB6 (TFE)

190 200 210 220 230 240 250 260Longitud de onda (nm)

CD PDMLB6 en tñfluoroetanol

Page 98: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

316 ANEXOS

í?•o

1oo>V•o

os'£>

t

2500-

-2500-5

-5000-

-7500-

-10000-5

-12500-5

—15000-1S

CD PDMLB8 (TFE)

/\

^

0 200 210 220 230 240 250 26Longitud de onda (nm)

0

CD PDMLB8 en trifluoroetanoL

5000

2500-

CM-2500-

-5000-

•oJ -7500-

-10000-

-12500-

-15000'

CD PDMLB12 (TFE)

1.90 200 210 220 230 240 250 260Longitud de onda (nm)

CD PDMLB12 en trifluoroetanoL

Page 99: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 317

ANEXO?.

TERMOMECANOGRAMAS DE ANÁLISIS TÉRMICO DINAMOMECANICO

(DMTA). (Poliamidas P6DMLT, P9DMLT y P12DMLT)

I-* 1

1.2

.*

Tona

.1

I I i 1 t f ' l ' I

1::t

••

,. • •

_ «•

.t

1

, . 'J*% * *

II

^%>DMTA

I

**• \ ^ '« ^ *v_ «^j ^ ^N§^

f *«__jy %^^ rf

> Mi1 IHl. 19«

raice «.K1 1* IO

nun -nit aHXDr9.IITOSILI UKm-^n »•

niï >imr M

-IX -100 •» « 50 u» ¡30 ZOO BOTUT Utft

P6DMLT (tan 8/T).

Page 100: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

318 ANEXOS

DMTA

• 19 Ml

mici -.02t te ID

SIXAIN il/O!d>gC/iln

TUBILI «H

FIU >T.M«.•wOKOX7-1M

DMK4 P9DMLT (tan d/T).

,a .

DMTA

t n

nm «.ni u 10

tnuw ~*ita-UKfc-J.0»TDOIU »JC

n MI

DMTA P12DMLT (tan Ò/T).

Page 101: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 319

i.sL

•L .-laii..l. ,

-90 'ito"' U i _ l130

'I

DMTA

. 1 Hi, J M»m IONI

ratte «.ci1 u 10

STOAIH -.I/C2 <hg£/»ln

ir MIOH 27-09-1«»

TOC (ifcgD

P6DMLT ßfödulo de pérdida/T).

IlS

DMTA

I Hi. ite• 10 m

FORX«.82I u IO

mum »i/o-UDI-4.RIroora «et

f [U J.7.WBir MIwaj-07-mo

iso -ico

P9DMLT (Módulo de pérdida/T).

Page 102: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

320 ANEXOS

/-\

DMTA

. io KIFORCE «.02

l u 10ÌTMIN ll/B2 (hgC/itn-LDO-3.0*TtXMU WDE

DMTA P12DMLT (Modulo de pérdida/T).

DMTA

l MlINI

l u 10ITMIN *vi/at «jC/iln-LOBt-3.ilTOOILE «Ölt

riurr jxoou n-«-ioao

P6DMLT (Módulo total/T).

Page 103: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 321

7l—i-190

TOT

DMTA

i HIl 3 Hz* UNI

FOMX -.02I I» IO

STUM» -«i/a

-UX>-1. 113TDOIU X03E

FILE >o7.*0IV JHDOH Ot-07-IMO

DMTA P9DMLT ßiodulo total/T).

l

•-ISO

TUT Uk(O

DMTA

i MIlibIONI

FOX* -.rai u 10

in«« ^,1/a2 itf/min-UXk-5.0«IDBIU RODE.13

FILEIT JMDW2»-0»-1MO

DM7X P12DMLT ßiodulo total/T).

Page 104: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

322 ANEXOS

i

DMTA

l Hl. lid« ID Id

FORCE «.02I U U

mud» -«i/a

-UBf&IITDO1U PCOOE.niï

IT JXOMZT^B-IOBO

DML4 P6DMLT (DesplazamientoIT).

DMTA

I to, JtaI 10 Mi

FURCC •«02I U IO

•num -»i/o

-UIOi-t.139TDOILC MOC

itiiii linn mriu joT.inIf rtOON OJ-07-1MO

P9DMLT (Desplazamiento/T).

Page 105: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 323

DMTA

. i m« 3 Hz• ID Hi

FORCE *.CZ1 U 10

StlUIM -»I/Q

•UQi-3.»TUBILE MODE.132—2x1119—

FtUIT MlOH2»-ce-igeo

DMZ4 P12DMLT (Desplazamiento/T).

Page 106: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

324 ANEXOS

SURFACE DMTA P6DMLT (1 - 10 Hz)

DMTA P6DMLT (Superfìcie simulada SQRTtan ô/T/frecuencia).

Page 107: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 325

SURFACE DMTA P9DMLT (1 - 10 Hz)

DMTA P9DMLT (Superficie simulada SQRTtan ò/T/frecuencia).

Page 108: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

326 ANEXOS

SURFACE DMTA P12DMLT (1 - 10 Hz)

DMTA P12DMLT (Superficie simulada SQRT tan 8/T/frecuencia).

Page 109: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 327

ANEXOS.

TERMODIELECTROGRAMAS DE ANÁLISIS TÉRMICO DIELÉCTRICO (DETA).

(Poüamidas P6DMLT, P9DMLT y P12DMLT)

-D.5 -

-3.5 -

-150

DETA PBT9 30,1OO,1000,1O~4,1O~5,4*1O~5

DETA P6DMLT (Log tan o/T).

Page 110: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

328 ANEXOS

DEJA P9T3 30, 100,1000, 1CT4,1CrS, 4*10~S

180

DETA P9DMLT (Log tan o/T).

•acn

0.5 -

-0.5 -

-1.5 -

-2.5 -

DETA P12T3 30,100,1000,1O~4,1Q~S,4*10"S

140

DETA P12DMLT (Log tan d/T).

Page 111: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 329

SURFACE DETA P6DMLT (30 - 1000000 Hz)

DETÁ P6DMLT (Superficie simulada Log tan 5/T/log frecuencia).

Page 112: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

330 ANEXOS

SURFACE DETA P9DMLT (30 - 1000000 Hz)

DETA P9DMLT (Superficie simulada Log tan o/T/log frecuencia).

Page 113: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

ANEXOS 331

SURFACE DETA P12DMLT (30-1000000 Hz)

íS»>

^

DETA P12DMLT (Superficie simulada Log tan d/T/log frecuencia).

Page 114: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura
Page 115: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura
Page 116: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura
Page 117: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

BIBLIOGRAFIA

Page 118: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura
Page 119: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

BIBLIOGRAFIA 333

VE.- BIBLIOGRAFIA

(1) R.C. Schulz, Adv. Polym. Sci. (1965), 4, 236.

(2) P. Pino, Adv. Polym. Sci. (1965), 4, 393.

(3) M. Goodman, A. Abe & Y.L. Fan, Macromol. Rev. (1966), 1, 1.

(4) "Optically Active Polymers"; Editor: E. Sélégny; D. Riedel Publishing Co.,

Dordrecht (ND) (1979).

(5) F. Ciardelli in "Encyclopedia of Polymer Science and Engineering", 2nd. ed.;

Editores: H.F. Mark, N.M. Bikala, G.G. Overberger, C. Menges & J.I.

Kruschwitz; John Wüey & Sons Inc., New York (1987), Vol. 10, pp. 463-493.

(6) M. Farina, Top. Stereochem. (1987), 17, 1.

(7) G. Wulff, Angew. Chem. Int. Ed. Eng. (1989), 28, 21.

(8) W.N. Haworth, R.L. Heath & L.F. Wiggins, J. Chem. Soc. (1944), 155.

(9) T.P. Bird, W.A.P. Black, E.T. Dewar and J.B. Hare, J. Chem. Soc. (1963),

1208.

(10) T.P. Bird, W.A.P, Black, E.T. Dewar and J.B. Hare, J. Chem. Soc. (1963),

3389.

(11) N. Ogata & Y. Hosoda, J. Polym. Sci., Polym. Letters Ed. (1976), 14, 409.

(12) N. Ogata, K. Sanui, F. Iwaki & A. Nomiyama, J. Polym. Sci., Polym. Chem.

Ed. (1984), 22, 793.

(13) E. Schacht, G. Desmarets & Y. Bogaert, Makromol. Chem. (1978), 179. 837.

(14) N. Yonezawa, T. Kanoe, K. Saigo, Y. Chen, K. Tachibana & M. Hasegawa,

J. Polym. Sci., Polym. Letters Ed. (1985), 23_, 617.

(15) T. Aikawa, H. Fuchino, K. Sanui, K. Kurusu, T. Higashihara & A. Sato,

Polymer Prep., Japan (English Edition) (1990), 22, E 962.

(16) A. Rodríguez-Galán, J.J. Bou & S. Muñoz-Guerra, J. Polym. Sci., Part A:

Polymer Chemistry (1992), 3J, 713.

(17) J. Thiem & F. Bachmann, Makromol. Chem. (1991), 192t 2163.

(18) R.D. Katsarava, D.P. Kharadze, N.S. Japaridze, T.N. Omiadze, L.M.

Avalishvili & M.M. Zaalishvili, Makromol. Chem. (1985), 186. 939.

Page 120: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

334 BIBLIOGRAFIA

(19) K. Saotome & R.C. Schulz, Makromol. Chem. (1967), 109. 239.

(20) G.G. Overberger, T. Yoshimura A. Ohnishi & A. Gomes, J. Polym. Sci. Part

A-l (1971), 2, 1139.

(21) R.C. Schulz & R.H. Jung, Makromol. Chem. (1968), 116. 190.

(22) J. Puiggalf & S. Munoz-Guerra, J. Polym. Sei.: Part B: Polymer Physics

(1987), 25_, 513.

(23) E. Peggion & M. Goodman in "Encyclopedia of Polymer Science and

Technology", 2nd. ed.; Editores: H.F. Mark, N.M. Bucala, C.G. Overberger,

C. Menges & J.I. Kruschwitz; John Wiley & Sons Inc., New York (1988), Vol.

12, pp. 786.

(24) "Poly-alfa-Aminoacids"; Editor: G.D. Pasman; Marcel Dekker, New York

(1967).

(25) "The Peptides: Analysis, Syntheses, Biology"; Editores: E. Gross & J.

Meienhofer; 7 volúmenes (1979-1985), Academic Press, New York.

(26) A. Prieto, "Estructura y Propiedades Piezoeléctricas de Nuevas Poliamidas",

Tesis Doctoral, Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona (1991).

(27) J.M. Fernández-Santín, S. Muñoz-Guerra, A. Rodríguez-Galán, J. Aymamí, J.

Lloverás, J.A. Subirana, E. Giralt & M. Ptak, Macromolecules (1987), 20, 62.

(28) D.R.S. Kushwaha, K.B. Mathur & D. Balasubramanian, Biopolym. (1980), 12,

219.

(29) M. Garcia-Alvarez, A. Rodríguez-Galán & S. Muñoz-Guerra, Makromol.

Chem., Rapid Commun. (1992), 13_, 173.

(30) D. Balasubramanian, Biopolymers (1974), 13_, 407.

(31) D. Balasubramanian, C. Kalita & J. Kovacs, Biopolymers (1973), 12, 1089.

(32) P.M. Hardy, J.C. Haylock & H.N. Raydon, J. Chem. Soc., Perkin Trans, l

(1972), 605.

(33) F. Carriere, C. Bui, R. Blottíau & H. Sekiguchi, Proc. IUPAC, Macromol.

Symp. 28th Oxford, UK (1982), p 126.

(34) J. Vives, A. Rodríguez-Galán, S. Muñoz-Guerra & H. Sekiguchi, Makromol.

Chem. Rapid Commun. (1989), 10, 13.

Page 121: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

BIBLIOGRAFIA 335

(35) A. Rodríguez-Galán, S. Muñoz-Guerra, J.A. Subirana, B. Chuong & H.

Sekiguchi, Makromol. Chem., Macromolecular Symp. (1986), 6, 277.

(36) J. Sebenda in "Lactam Based Polyamides", Vol. 1; Editores: R. Puffr & V.

Kubanek; CRC Press, Boca Raton (FL-USA) (1991), Chap. 2, pp 66.

(37) H. Sekiguchi in "Ring-Opening Polymerization", Vol. 2; Editores: KJ. Irvin

& T. Saegusa; Eisevier, London (1989), Chap. 12, pp. 882.

(38) B.S. Garvey, Jr., C.H. Alexander, F.E. Küng & D.E. Henderson, Ind. Eng.

Chem. (1941), 22, 1060.

(39) K.W. Doak & H.N. Campbell, J. Polym. Sci. (1955), i£, 215.

(40) FJ. Watson & P.H. Williams, U.S. Pat. 2755250 (1956). C.A. (1956), 5Û,

16102g.

(41) H. Holtschmidt, Ger. Pat. 950240 (1956). C.A. (1958), 52, 19247d.

(42) B.V. Petukhov & E.M. Aizenshtein, USSR Pat. 131448 (1960). C.A. (1961),

55, 6879e.

(43) L. Hevenesi, I. Jancsovics, J. Kiraly, H. Prunkl & L. Toperczer, Hung. Pat.

151303 (1964). C.A. (1964), 6£, 16068g.

(44) Shell Internationale Research, Neth. Pat. 6605150 (1967). C.A. (1968), 6J,

42069p.

(45) B.P. Arlitt & P.Y. Wang, Am. Chem. Soc., Div. Org. Coat. Plast. Chem.,

Pap. (1973), 22, 393. C.A. (1975), £2, 15615s.

(46) M.MP Bitritto, J.P. Bell, G.M. Brenkle, SJ. Huang & J.R. Knox, J. Appi.

Polym. Sci., Appi. Polym. Symp. (1979), 25, 405.

(47) S.J. Huang, C. Byrne & J.A. Pavlisko, ACS Symp. Ser. (1980), 121 (Modif.

Polym.). 299.

(48) N.I. Gaivoronskaya, N.V. Panin, V.M. Kozin, S.M. Chumachenko N.Y.

Voitsekhovich & T.V. Nazarova, USSR Pat. 740881 (1980). C.A. (1980), 22,

169623m.

(49) N. Kuramoto, M. Sakamoto, T. Teshigori, J. Komiyama & T. lijima, J. Appi.

Polym. Sci. (1984), 22, 977.

(50) V. Rabas, L. Holub, J. Ruzek & H. Hofmanova, Czech. Cs Pat. 187709

Page 122: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

336 BIBLIOGRAFIA

(1982). C.A. (1982), 9J, 198736p.

(51) L.J. DiBenedetto, SJ. Huang «fe J.A. Cameron, Polym. Mat. Sci. Eng. (1987),

57,404.

(52) LJ. DiBenedetto, & SJ. Huang, Polym. Prep. (Am. Chem. Soc., Div. Polym.

Chem.) (1989), 20, 453.

(53) LJ. DiBenedetto, & S J. Huang, Polym. Mat. Sci. Eng. (1988), 52, 812.

(54) L J. DiBenedetto, J.A. Cameron & S J. Huang, Polym. Sci. Technol. (Plenum)

(1988), 25, 61.

(55) K.A. Khaled, Diss. Abstr. Int. B (1990), 50, 3945.

(56) M.L. Maniar, D.S. Kalonia & A.P. Simonelü, J. Pharm. Sci. (1989), Tg, 858.

(57) S. Ujüe & K. limura, Polymer Prep., Japan (English Ed.) (1990), 22, E839.

(58) R. Wada, S-H. Hyon & Y. Ikada, Polymer Prep., Japan (English Ed.) (1990),

¿9, E297.

(59) M. Ahlers, V. Krone & A. Walch, Adv. Mater. (1992), 4, 230.

(60) M.L. Shively, G. Lavigne & A.P. Simonelli, Drug Dev. Ind. Pharm. (1991),

12, 2511.

(61) B.F. Raevskii & V.G. Chernysheva, USSR Pat. 193058 (1967). C.A. (1968),

6£, 79056h.

(62) K. Sakai & H. MaM, Japan. Pat. 77 23156 (1977). C.A. (1977), £7, 84515u.

(63) G. Terziari, Eur. Pat. Appi. 22452 (1981). C.A. (1981), 2á, 176838J.

(64) Hoechts-Sara, S.p.A., Ger. Offen. 2708611 (1976). C.A. (1978), S2, 112752l.

(65) S. Takahashi & K. Kimura, Jpn. Kokai Tokkyo Koho JP 60199085 [85199085]

(1985). C.A. (1986), 104. 90089d.

(66) Y. Okamoto & K. Hatada, Jpn. Kokai Tokkyo Koho JP 62181315 [87181315]

(1987). C.A. (1988), 108. 38656e.

(67) K.C. Frisch, H.X. Xiao, N. Malwitz & H. Al-Salah, Polyurethanes World

Congr. Proc. (1987), 298.

(68) I. Dimitrievski, T. Malavasic, U. Osredkar & I. Mizovisek, Vestn. Solv. Kem.

Drus. (1988), 21, 253.

(69) C.W. Johnston & J.M. Teffenhart, U.S. Pat. 4743673 (1988). C.A. (1988),

Page 123: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

BIBLIOGRAFIA 337

109. 111496e.

(70) W. Yokoyama, Eur. Pat. Appi. EP 452139 (1991). C.A. (1992), 116. 162565d.

(71) Y. Minoura, S. Urayama & Y. Noda, Nippon Kagaku Zasshi (1963), 84, 665.

(72) M. Noda, H. Kumanomido & S. Shimura, Japan. Pat. 127('63). C.A. (1964),

6Q, 8200h.

(73) S. Boyer, G. Reutenauer & K.C.A.L. Preteseille, Fr. Pat. 1422226 (1965).

C.A. (1966), ES, 9995h.

(74) Kodak, Soc. Anom., Belg. Pat. 672282 (1966). C.A. (1966), 65, 13063d.

(75) Y. Minoura, S. Urayama & Y. Noda, J. Polym. Sei., Part A-l (1967), 5_, 2441.

(76) E.G. Horvath & B. Horvath, U.S. Pat. 3527735 (1970). C.A. (1970), 73,

110553X.

(77) N. Ogata & Y. Hosoda, J. Polym. Sci., Polym. Lett. Ed. (1974), 12, 355.

(78) N. Ogata & Y. Hosoda, J. Polym. Sci., Polym. Chem. Ed. (1975), 12, 1793.

(79) N. Ogata, Japan. Kokai 75117895 (1975). C.A. (1976), M, 44958g.

(80) N. Ogata, K. Sanui, H. Tanaka & T. Suzuki, J. Polym. Sci., Polym. Chem.

Ed. (1977), 15_, 2531.

(81) N. Ogata, K. Sanui, T. Ohtaka & H. Nakamura, Polym. J. (1979), H, 827.

(82) H. Miyamori & M. Sakurai, Jpn. Kokai Tokkyo Koho 79 32594 (1979). C.A.

(1979), 21, 75254y.

(83) E.H. Schacht, G.E. Desmarets & EJ. Goethals, Polym. Drugs, [Proc. Int.

Symp.J (1977), 331.

(84) T. Sanoo & I. Murase, Japan. Kokai 77 47893 (1977). C.A. (1977), £7,

85767z.

(85) N. Ogata, J. Macromol. Sci., Chem. (1979), A13. 477.

(86) N. Ogata, K. Sanui, H. Nakamura & M. Kuwahara, J. Polym. Sci., Polym.

Chem. Ed. (1980), 1£, 939.

(87) N. Ogata, K. Sanui, H. Tanaka, H. Matsuo & F. Iwaki, J. Polym. Sci., Polym.

Chem. Ed. (1981), 12, 2609.

(88) K. Sanui, Contemp. Top. Polym. Sci. (1984), 4, 67.

(89) T. Aikawa, H. Otsuka, K. Sanui, Y. Kurusu & A. Sato, Kobunshi Ronbunshu

Page 124: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

338 BIBLIOGRAFIA

(1988), 45_, 347.

(90) A. Akelah, E.R. Kenawy & D.C. Sherrington, Eur. Polym. J. (1992), 28, 453.

(91) N. Ogata, Polym. Prepr., Am. Chem. Soc., Div. Polym. Chem. (1979), 20,90.

(92) G.A.F. Roberts & I.M. Thomas, Makromol. Chem. (1981), 182. 2611.

(93) N. Ogata, K. Sanui & T. Nakamura, Kobunshi Ronbunshu (1978), 25, 27.

(94) T. Arala & H. lida, Repts. Govt. Chem. Ind. Research Inst., Tokyo (1952), 47,

95. C.A. (1953), 47, 10889a.

(95) R.L. Letsinger & S.B. Hamilton, J. Am. Chem. Soc. (1959), fil, 3009.

(96) M.F. Shostakovskii, A.M. Khomutov, I.A. Chekulaeva & N.M. Khomutova,

Izvest. Akad. Nauk S.S.S.R., Otdel. Khim. Nauk (1961), 2075. C.A. (1962),

56, 9956f.

(97) H.S. Hanker, FEBS Letter (1970), 7, 293.

(98) G. Baumann & A. Chrambach, Anal. Biochem. (1976), 70, 100.

(99) T. Ohata, A. Matsumoto & M. Oiwa, J. Polym. Sci., Polym. Lett. Ed. (1975),

12,645.

(100) T. Ohata, K. Kasahara, A. Matsumoto & M. Oiwa, J. Polym. Sci., Polym.

Chem. Ed. (1979), 17, 4107.

(101) HJ. Lorkowski & L. Wigant, East Ger. Pat. 120030 (1976). C.A. (1977), S6_,

90876t.

(102) T. Ohata, A. Matsumoto & M. Oiwa, J. Polym. Sci., Polym. Chem. Ed.

(1980), IS, 467.

(103) T. Ohata, E. Fukumori, A. Matsumoto & M. Oiwa, J. Polym. Sci., Polym.

Chem. Ed. (1980), 1£, 1011.

(104) F. Millich & C.E. Carraher, Jr., J. Polym. Sci., Part A-l (1969), 2, 2669.

(105) A. Muñoz, L. Lamande, M. Koenig, R. Wolf & J. Brossas, Phosphorus Sulfur

(1981), 11, 71.

(106) A. Muñoz, L. Lamande, M. Koenig & R. Wolf, ACS Symp. Ser. (1981), 171

(Phosphorus Chem.i. 447.

(107) H. Shen, R. Wei, Y. Liang, L. Lin, M. Liu & Q. Xue, Makromol. Chem.

(1988), m, 2739.

Page 125: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

BIBLIOGRAFIA 339

(108) F. Mayer, Fr. Pat. 1484601 (1967). C.A. (1968), 68., 30638k.

(109) E.E. Nikiforova, A.B. Davankov & V.V. Korshak, Vysokomol. Soedin., Ser.

B (1972), U, 533.

(110) A. Oftring, C.J. Tschang, E. Winkler, G. Gostmann & K. Galser, Ger. Offen.

DE 3806306 (1989). C.A. (1990), 112. 110053h.

(111) RJ. Angelo, U.S. Pat 3244675 (1966). C.A. (1966), 65, 822d.

(112) S. Kamihara, H. Matsuhita & K. Fukada, Jap. Pat. 21795('66) (1963). C.A.

(1967), 61, 3338k.

(113) W.C. Carothers & G.J. Berchet, J. Am. Chem. Soc. (1930), 52, 5289.

(114) W.C. Carothers, U.S. Pat. 2130947 (1938). C.A. (1938), 22, 94976.

(115) D.D. Coffman, G.J. Berchet, W.R. Peterson & E.W. Spanagel, J. Polym. Sei.

(1947), 2, 306.

(116) P.W. Morgan, "Condensation Polymers by Interfacial and Solution Methods,

Polym. Rev. Ser. X" (1965), John Wiley & Sons, Inc., New York.

(117) P.W. Morgan & S.L. Kwolek, J. Chem. Ed. (1959), 26_, 182.

(118) E.L. Wittbecker & P.W. Morgan, J. Polym. Sci. (1959), 4Q, 289 y siguientes

artículos del volumen.

(119) M.L. Wolfrom, M.S. Toy & A. Chancy, J. Am. Chem. Soc. (1958), £0_, 6398.

(120) P. Alexander & C.S. Whewell, "Some aspects of Textile Research in Germany"

(1947), H.M. Stationery Office, London.

(121) W.H. Carothers, U.S. Pat. 2130523 (1938). C.A. (1938), 22, 9498.

(122) W.H. Carothers, U.S. Pat. 2158064 (1939)

(123) S.J. Allen & J.G.N. Drewitt U.S. Pat. 2558031 (1951)

(124) N. Ogata, K. Sanui & K. lijima, J. Polym. Sci., Polym. Chem. Ed. (1973), H,

1095.

(125) J.A. Sommers, Man-Made Textiles (1956), 22, No. 381, 60.

(126) E.E. Magat, L.B. Chandler, B.F. Paris, J.E. Reith & L.F Salisbury, J. Am.

Chem. Soc. (1951), 72, 1031.

(127) F.L. Ramp, J. Polym. Sci. (1965), A-3. 1877.

(128) L.T.C. Lee & E.M. Pearce, J. Polym. Sci., A-1 (1971), 9_, 557.

Page 126: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

340 BIBLIOGRAFIA

(129) W. Sorenson & T.W. Campbell, "Preparative methods .of Polymer Chemistry"

1st. Ed. (1961), 2nd. Ed. (1968), Wuey-Interscience, New York.

(130) British Pat. 543297 (1942)

(131) T. Kagiya, M. Izu, T. Matsuda & K. Fukui, J. Polym. Sci. (1967), 5_, 15.

(132) V.V. Korshak, S.V. Rogozhin & V.l. Volkov, Vysokomolekul. Soedin. (1959),

1, 799.

(133) D. Garner et al., J. Polym. Sci., Polym. Chem Ed. (1982), 20, 2979.

(134) M. Ueda, O. Hará, A. Sato & Y. Imai, J. Polym. Sci., Polym. Chem. Ed.

(1979), 17,

(135) C.D. Papaspyrides & E.M. Kampouris, Polymer (1984), 25, 791.

(136) PJ. Flory, U.S. Pat. 2557808 (1939).

(137) I.E. Levine, Can. Pat. 636929 (1962).

(138) M. Yoneyama, M. Kakimoto & Y. Imai, Macromolecules (1988), 21, 1908.

(139) M. Yoneyama et al., Makromol. Chem., Rapid Commun. (1990), H, 381

(140) S. Murahashi, T. Naota & E. Saito, J. Am. Chem. Soc. (1986), 108. 7846.

(141) N. Yamazaki, M. Matsumoto & F. Higashi, J. Polym. Sci., Polym. Chem. Ed.

(1975), 13_, 1373.

(142) C. Chiriac & J.K. Stille, Macromolecules (1977), 1Q, 710.

(143) H. Tanaka, G. Wu, Y. Iwanaga, K. Sanui & N. Ogata, Polymer J. (1982), 14,

635.

(144) N. Ogata, K. Sanui & S. Tan, Polymer J. (1984), 1£, 569.

(145) W. Kawanobe, K. Yamaguchi, G. Rotócki, S.K. Mei, N. Yamazató & S.

Nakahama, J. Polym. Sci., Polym. Chem. Ed. (1984), 22, 2371.

(146) A. Akar & O. Galioglu, Makromol. Chem., Ràpid Commun. (1988), 2, 19.

(147) P. Strohriegl et al., Makromol. Chem., Ràpid Commun. (1985), è, 111.

(148) F. Rigasi & T. Nishi, J. Polym. Chem., Part A: Polymer Chemistry (1988),

26, 3235.

(149) N. Nishi, M. Tsunemi, T. Nakamura & S. Tokura, Makromol. Chem. (1991),

191, 1811.

(150) M. Bodanszky & V. du Vigneaud, J. Am. Chem. Soc. (1959), M, 5688.

Page 127: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

BIBLIOGRAFIA 341

(151) M. Bodanszky & A. Bodanszky, "The Practice of Peptìde Synthesis" (1984),

Springer-Verlag, Berlin.

(152) S.B. Speck, J. Am. Chem. Soc. (1952), 74, 2876.

(153) G.G. Oveiberger & J. Sebenda, J. Polym. Sci., Part A-l (1969), 7, 2875.

(154) M. Ueda, K. Seki & Y. Imai, Macromolecules (1982), 15, 17.

(155) R.D. Katsarava, D.P. Kharadze, L.M. Avalishvili & M.M. Zaalishvili,

Makromol. Chem., Rapid Commun. (1984), 5, 585.

(156) R.D. Katsarava, D.P. Kharadze & L.M. Avalishvili, Makromol. Chem. (1986),

187. 2053.

(157) R.D. Katsarava, D.P. Kharadze, T.M. Bendiashvili, Y. G. Urman, I.Y.

Slonim, S.G. Alekseeva, P. Cefelin & V. Janout, Acta Polymerica (1988), g,

523.

(158) J. Puiggalí Bellalta, "Síntesis y Caracterización de Poliamidas", Tesis Doctoral,

Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona (1985).

(159) J.M. Fernández-Santín, "Estructura Cristalina de Poliamidas", Tesis Doctoral,

Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona (1986);

(160) Y. Oishi, M. Kakimoto & Y. Imai, Macromolecules (1987), 2Q, 703.

(161) Y. Oishi, M. Kakimoto & Y. Imai, Macromolecules (1988), 21, 547.

(162) Y. Oishi, M. Kakimoto & Y. Imai, J. Polym. Sci., Polym. Chem. Ed. (1987),

25_, 2493.

(163) Y. Oishi, M. Tanaka, M. Kakimoto & Y. Imai, Makromol. Chem. Ràpid

Commun (1991), 12, 465.

(164) J.R. Bowser, P.J. Williams y K. Kurz. J. Org. Chem. (1983), 48_, 4111.

(165) H.S.I. Chao «fe P.P Policastro, J. Polym. Sci., Polym. Letters Ed. (1986), 24,

253.

(166) FJ. Klebe, J. Polym. Sci., Part. B (1964), 2, 1079.

(167) FJ. Klebe, J. Polym. Sci., Part. A (1964), 2, 2673.

(168) F.A. Henglein & K. Lienhard, Makromol. Chem. (1959), 22, 218.

(169) E.M. Boldebuck & J.F. Klebe, Fr. Pat. 1437751 (1966). C.A. (1967), 6_6_,

19155p.

Page 128: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

342 BIBLIOGRAFIA

(170) E.M. Boldebuck & J.F. Klebe, U.S. Pat. 3303157 (1967). C.A. (1967), £6,

96125f.

(171) V.V. Korshak, S.V. Vinogradova, Y.S. Vigodskii, Z.M. Nagiev, Y.G. Urman,

S.G. Alekseeva & I.Y. Slonium, Makromol. Chem. (1983), 184. 235.

(172) W. Sweeney & J. Zimmerman in "Encyclopedia of Polymer Science and

Technology", (1961), Vol. 10, p. 483.

(173) E.G. Schule in "Encyclopedia of Polymer Science and Technology", 1st. ed.,

H.F. Mark et al. Eds., John Wiley & Sons Inc., New York (1969), Vol. 10, p.

460.

(174) J. Zimmerman in "Encyclopedia of Polymer Science and Engineering", 2nd.

ed.; Editores: H.F. Mark, N.M. Bikala, G.G. Overberger, C. Menges & J.I.

Kruschwitz; John Wiley & Sons Inc., New York (1988), Vol. 11, p. 315.

(175) J. Preston in "Encyclopedia of Polymer Science and Engineering", 2nd. ed.;

Editores: H.F. Mark, N.M. Bikala, G.G. Overberger, C. Menges & J.I.

Kruschwitz; John Wiley & Sons Inc., New York (1988), Vol. 11, p. 381.

(176) R.J. Welgos in "Encyclopedia of Polymer Science and Engineering", 2nd. ed.;

Editores: H.F. Mark, N.M. Bikala, G.G. Overberger, C. Menges & J.I.

Kruschwitz; John Wiley & Sons Inc., New York (1988), Vol. 11, p. 410.

(177) "Nylon Plastics"; Editor: M.I. Kohan; Wiley-Interscience, New York (1973).

(178) R.M. Moncrieff, "Man-made Fibers"; Butterworth, London (1975).

(179) H.K. Livingston, M.S. Sioshansi & M.D. Click, J. Macromol. Sci.-Revs.,

Macromol. Chem. (1971), C_6_, 29.

(180) M.P. Stevens, "Polymer Chemistry", 2nd. Ed. (1990), Oxford University Press,

Oxford, p. 421.

(181) A. Rawe, "Organic Chemistry of Macromolecules"; Marcel Dekker, New York

(1967), p. 267.

(182) D.G. Bannerman & E.E. Magat in "Polymer Processes", Editor: C.E.

Schildknecht; Academic Press, London (1956).

(183) D.B. Jacobs & J. Zimmerman in "Polimerization Processes", Editor: C.E.

Schildknecht; Wiley-Interscience, New York (1977), chap. 12.

Page 129: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

BIBLIOGRAFIA 343

(184) H. Rinke & E. Istel in "Methoden der Organische Chemie. (Houben-Weil)";

Editro: E. Müller; Georg Thieme Verlag, Hamburg (1963), Vol. 14/2, pp. 99.

(185) P. Matthies in "Methoden der Organische Chemie. (Houben-Weil)"; Editores:

H. Bartl & J. Falbe; Georg Thieme Verlag, Hamburg (1987), Vol. E20, p.

1497.

(186) S.R. Sandler & W. Karo, "Polymer Syntheses", 2nd. Ed. (1992), Academic

Press, London, chap. 4.

(187) "Macromolecular Syntheses" (1963- ), Wüey, New York.

(188) D. Braun, H. Cherdron & W. Kern, "Prácticas de Química Macromolecular"

(1968), editado por el Instituto de Plásticos y Caucho, Madrid, cap. 4.

(189) T. Purdie & J.C. Irvine, J. Chem. Soc. (1901), 72, 957.

(190) D. Seebach, H.O. Kalinowsky, B. Bastani, G. Crass, H. Daum, H. Dörr, N.P.

Dupreez, V. Ehrig, W. Langer, C. Nüssler, H.A. Oei & M. Schmidt, Helv.

Chim. Acta (1977), £Q, 301

(191) I. Feiner & K. Schenker, Helv. Chim. Acta (1970), 5_3_, 754

(192) T. Posternak & J.P. Susz, Helv. Chim. Acta (1956), 22, 2032.

(193) A.I. Vogel, "Practical Organic Chemistry", 3rd. Edition; Longman; London

(1970).

(194) E. Hardegger, "Introducción a las Prácticas de Química Orgánica" ; Ed. Reverte;

Barcelona (1965).

(195) M. Blanchard-Desce, B. Fosset, F. Guyot, L. Jullien & S. Palacin, "Chimie

Organique Experimentale"; Hermann; Paris (1987).

(196) R. Keese, R.K. Müller & T.P. Toube, "Métodos de Laboratorio para Química

Orgánica"; Ed. Limusa; México (1990).

(197) J.A. Riddick & W.B. Bunger, "Organic Solvents", 3rd. Edition; Wiley-

Interscience, NY (1970).

(198) "Seguridad en los Laboratorios Químicos"; Panreac, Barcelona (1992).

(199) N. V. Steeve, "CRC Handbook of Laboratory Safety", 2nd. Edition; CRC Press,

Boca Raton, Florida (1971).

(200) P.S. Ma & R.C. Rittner, "Modern Organic Elemental Analysis"; M. Dekker,

Page 130: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

344 BIBLIOGRAFIA

NY (1979).

(201) R.T. Conley, "Espectroscopia Infrarroja"; Ed. Alhambra, Madrid (1979).

(202) D.I. Pasto & C.R. Johnson, "Determinación de estructuras orgánicas"; Ed.

Reverte, Barcelona (1981).

(203) W. Kloppfer, "Introduction to Polymer Spectroscopy"; Springer-Verlag, Berlin

(1989).

(204) P.R. Griffiths & LA. de Haseth, "Fourier Transform Infrared Spectroscopy";

John Wiley & Sons, NY (1986).

(205) M.M. Coleman & P.C. Painter in "Encyclopedia of Polymer Science and

Engineering", 2nd. Ed.; Editores: H.F. Mark, N.M. Bikala, G.G. Overberger,

C. Menges & J.I. Kruschwitz; John Wiley & Sons, NY (1987); Vol. 8, pp 69.

(206) M.A. Llorente Uceta & A. Horta Zubiaga "Técnicas de Caracterización de

Polímeros"; UNED, Madrid (1991).

(207) F.A. Bovey, "Nuclear Magnetic Resonance Spectroscopy", 2nd. Edition;

Academic Press, London (1988).

(208) R.J. Abraham & P. Loftus, "Proton and NMR Spectroscopy"; Heyden & Sons,

Hfflview Gardens (UK) (1981).

(209) A.B. Tonelli, "NMR Spectroscopy and Polymer Microstructure: the

Conformational Connection"; VCH Pub., NY (1989).

(210) F.A. Bovey, "High Resolution NMR of Macromolecules" ; Academic Press, NY

(1972).

(211) F.A. Bovey & L.W. Jelinski in "Enciclopedia of Polymer Science and

Engineering", 2nd Edition; Editores: H.F. Mark, N.M. Bikala, C.G.

Overberger, C. Menges & J.I. Kruschwitz; John Wiley & Sons, NY (1987);

Vol. 10, pp 254.

(212) B. Wunderlich, "Thermal Analysis"; Academic Press, NY (1990).

(213) D.W. Hadley & I.M. Ward in "Enciclopedia of Polymer Science and

Engineering", 2nd Edition; Editores: H.F. Mark, N.M. Bikala, C.G.

Overberger, C. Menges & J.I. Kruschwitz; John Wiley & Sons, NY (1987);

Vol. 9, pp 379.

Page 131: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

BIBLIOGRAFIA 345

(214) R.E. Wetton in "Development in Polymer Characteriation-5"; Editor: J.V.

Dawkins; Eisevier, London (1986); pp 179.

(215) N.G. McCrum, B.E. Read & G. Williams, "Anelastic and Dielectric Effects in

Polymer Solids"; John Wiley & Sons, NY (1967).

(216) S. Matsuoka in "Enciclopedia of Polymer Science and Engineering", 2nd

Edition; Editores: H.F. Mark, N.M. Bikala, G.G. Overberger, C. Menges &

J.I. Knischwitz; John Wiley & Sons, NY (1986); Vol. 5, pp 23.

(217) P. Hedvig, "Dielectric Spectroscopy of Polymers"; Adam Hilger, Bristol (UK)

(1977).

(218) JJ. Aklonis, W.J. MacKnight & M. Shen, "Introduction to Polymer

Viscoelasticity"; John Wüey & Sons, NY (1972).

(219) J.D. Ferry, " Viscoelasticity of Polymers", 3rd Edition; John Wüey & Sons, NY

(1980).

(220) R.A. Orwell in "Enciclopedia of Polymer Science and Engineering", 2nd

Edition; Editores: H.F. Mark, N.M. Bikala, G.G. Overberger, C. Menges &

J.I. Knischwitz; John Wüey & Sons, NY (1989); Vol. 15, pp 380.

(221) J. Des Cloizaux & G. Jannink, "Polymers in Solution: their Modelling and

Structure"; Oxford University Press, Oxford (1989).

(222) H. Morawetz, "Macromolecules in Solution"; Interscience-John Wüey, NY

(1965).

(223) J. Haslam, H.A. Willis & D.C.M. Squirrell, "Identification and Analysis of

Plastics" 2nd. Edition; Butterworth, London (1972).

(224) "Handbook of Plastics Tests Methods" 2nd. Edition; Editor: R.D. Brown;

George Godwin Ltd & Plastic and Rubber Institute, London (1981).

(225) "Water Absortion of Plastics"; ASTM D570 (1977).

(226) M. Dole & I.L. Faller, J. Amer. Chem. Soc. (1950), 72, 414.

(227) K. Mislow, "Introduction to Stereochemistry", Benjamin, NY (1966).

(228) J.F. Rabek, "Experimental Methods in Polymer Chemistry"; Wiley, NY (1980).

(229) J.T. Yang in "Newer Methods of Polymer Characterization"; Editor: B. Ke;

Interscience-John Wüey, NY (1964); pp 103.

Page 132: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

346 BIBLIOGRAFIA

(230) P. Crabbé, "ORD and CD in Chemistry and Biochemistry11, Academic Press,

NY (1972).

(231) M. Legrand & M.J. Rougier in "Stereochemistry, Fundamentals and Methods";

Editor: H.B. Kagan; G. Thieme Pub., Stuttgart (1977); Vol. 2, "Determination

of Configurations by Dipole Moments, CD and ORD", pp. 33.

(232) I. Tinoco in "Optically Active Polymers" ; Editor: E. Selegny; Riedel Publishing

Co., Dordrecht (NL) (1979); pp 1.

(233) E. Schroder, G. Müller & K.-F. Arndt, "Polymer Characterization"; Hanser

Pub., Munich (1982).

(234) A.R. Cooper in "Encyclopedia of Polymer Science and Engineering", 2nd

Edition; Editores: H.F. Mark, N.M. Bucala, G.G. Overberger, C. Menges &

J.I. Kruschwitz; John Wiley & Sons, NY (1987); Vol. 10, pp 1.

(235) N.C. Billingham, "Molar Mass Measurements in Polymer Science" ; John Wiley

& Sons, NY (1977).

(236) M. Bohdanecky & J. Kovar, "Viscosity of Polymer Solutions"; Elsevier,

Amsterdam (1982).

(237) J.W. Mays & N. Hadjichristidis in "Modern Methods of Polymer

Characterization"; Editores: H.G. Earth & J.W. Mays; John Wiley, NY (1991);

pp 227.

(238) J.S. Lindner & S.S. Huang in "Modern Methods of Polymer Characterization";

Editores: H.G. Earth & J.W. Mays; John Wiley, NY (1991); pp 313.

(239) G.G. Berry in "Enciclopedia of Polymer Science and Engineering", 2nd Edition;

Editores: H.F. Mark, N.M. Bikala, G.G. Overberger, C. Menges & J.I.

Kruschwitz; John Wiley & Sons, NY (1987); Vol. 8, pp 721.

(240) P. Kratochvil, "Classical Light Scattering from Polymer Solutions11; Elsevier,

Amsterdam (1987).

(241) "Light Scattering from Polymer Solutions"; Editor M.B. Huglin; Academic

Press, London (1972).

(242) T.G. Rochow in "Enciclopedia of Polymer Science and Engineering", 2nd

Edition; Editores: H.F. Mark, N.M. Bikala, G.G. Overberger, C. Menges &

Page 133: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

BIBLIOGRAFIA 347

J.I. Kruschwìtz; John Wiley & Sons, NY (1987); Vol. 8, pp 698.

(243) B.P. Saville in "Applied Polymer Light Microscopy"; Editor: D.A. Hemsley;

Elsevier, Barking (UK) (1989).

(244) L.C. Sawyer & D.T. Grubb, "Polymer Microscopy"; Chapman & Hall, London

(1987).

(245) "Polymer Fraccionation"; Editor: M.J.R. Cantow; Academic Press, NY (1967).

(246) "Fraccionation of Synthetic Polymers"; Editor: L.H. Tung; M. Dekker, NY

(1977).

(247) H. Deuel, J. Solms & L. Anyas-Weisz, Helv. Chim. Acta (1950), 3_3_, 2171.

(248) H. Deuel & H. Neukom, Adv. Chem. Ser. (1954), li, 51.

(249) R.M. Wheaton & W.C. Bauman, Annal. N.Y. Acad. Sci. (1953), 5J, 159.

(250) B. Lindquist & T. Stogards, Nature (1955), 175. 511.

(251) G.H. Lathe & C.RJ. Ruthven, Biochem J. (1955), fî), xxxiv.

(252) G.H. Lathe & C.RJ. Ruthven, Biochem J. (1956), £2, 665.

(253) J. Porath & P. Flodin, Nature (1959), 183. 1657.

(254) M.F. Vaughan, Nature (1960), 188. 55.

(255) M.F. Vaughan, Nature (1962), 195. 801.

(256) P.I. Brewer, Nature (1960), 188. 934.

(257) P.I. Brewer, Nature (1962), 19_0_, 625.

(258) P.I. Brewer, J. Inst. Petrol. (1962), 48, 277.

(259) J.C. Moore, 18th Southwest Regional Am. Chem. Soc. Meeting, Dallas, Texas

(1962).

(260) J.C. Moore, J. Polym. Sci. (1964), A2, 835.

(261) K.H. Altgelt, Adv. Chromatogr. (1968), 7, 3.

(262) A.C. Ouano, Adv. Chromatogr. (1977), 15_, 233.

(263) J.C. Giddings, E. Kucera, C.P. Russell & M.N. Myers, J. Phys. Chem. (1968),

72, 4397.

(264) E.F. Casassa & Y. Tagami, Macromolecules (1969), 2, 14.

(265) E.F. Casassa in "Gel Permeation Chromatography"; Editores: K.H. Altgelt y

L. Segal; M. Dekker, NY (1971); pp 119.

Page 134: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

348 BIBLIOGRAFIA

(266) E.F. Casassa, J. Phys. Chem. (1971), 75, 3929.

(267) E.F. Casassa, Macromolecules (1976), 9_, 182.

(268) J.V. Dawkins, J. Polym. Sci., Polym. Phys. Ed. (1976), 14, 569.

(269) J.V. Dawkins, Polymer (1978), 12, 705.

(270) J.V. Dawkins, Pure Appi. Chem. (1979), 51, 1473.

(271) W.W. Yau, C.P. Malone & S.W. Fleming, J. Polym. Sei., Part B (1968), 6,

803.

(272) S. Mori & T. Suzuki, Anal. Chem. (1980), 52, 1625.

(273) J.H. Aubert & M. Tirrell, Separ. Sci. and Technol. (1980), 15, 123.

(274) G.K. Ackers, Biochem. (1964), 3_, 723.

(275) W.W. Yau & D.P. Malone, J. Polym. Sci. (1967), 15, 663.

(276) E.Z. Di Marzio & C.M. Guttman, J. Polym. Sci. (1969), 7, 267.

(277) C.M. Guttman & E.Z. Di Marzio, Macromolecules (1970), 3_, 681.

(278) AJ. Verhoff & N.D. Sylvester, J. Macromol. Sci.-Chem. (1970), A4, 979.

(279) R.N. Kelly & F.W. Billmeyer in "Gel Permeation Chromatography"; Editores:

K.H. Altgelt y L. Segal; M. Dekker, NY (1971); pp 47.

(280) W.W. Yau, J.J. Kirkland, D.D. Bly & HJ. Stoklosa, J. Chromatogr. (1976),

125, 219.

(281) M.E. Van Kreveld & N. Van der Hoed, J. Chromatogr. (1978), 149.71.

(282) W.W. Yau, J.J. Kirkland & D.D. Bly, "Modern Size Exclusion Liquid

Chromatography: Practice of Gel Permeation and Gel Filtration

Chromatography"; John Wiley & Sons, NY (1978).

(283) A.R. Cooper & A.R. Bruzzone, J. Polym. Sci. A-2 (1973), H, 1423.

(284) W.W. Yau, C.P. Malone & H.L. Suchan in "Gel Permeation Chromatography" ;

Editores: K.H. Altgelt y L. Segal; M. Dekker, NY (1971); pp 105.

(285) J. Porath, Pure Appi. Chem. (1963), è, 233.

(286) T.C. Laurent & J. Killander, J. Chromatogr. (1964), 121. 317.

(287) E.F. Casassa, J. Polym. Sci., Part B (1967), 5, 773.

(288) K.H. Altgelt & J.C. Moore in "Polymer Fractionation"; Editor: M.J.R.

Cantow; Academic Press, NY (1967), pp 123.

Page 135: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

BIBLIOGRAFIA 349

(289) H. Benoit, Z. Grubisic, P. Rempp, D. Dekker & J.-G. Zilliox, J. Phys. Chem.

(1966), &, 1507.

(290) P. J. Flory, "Principles of Polymer Chemistry", Cornell University Press, Ithaca

(NY-USA) (1953).

(291) J.V. Dawkins, J. Macromol. Sci., B (1968), 2, 623.

(292) J. Janea, Adv. Chromatogr. (1981), 19, 37.

(293) H. Coll in "Gel Permeation Chromatography"; Editores: K.H. Altgelt y L.

Segal; M. Dekker, NY (1971); pp 135.

(294) S.R. Holding in "Size Exclusion Chromatography"; Editores: BJ. Hunt & S.R.

Holding; Blackie, Glasgow (UK) (1989); pp 42.

(295) BJ. Hunt in "Size Exclusion Chromatography"; Editores: BJ. Hunt & S.R.

Holding; Blackie, Glasgow (UK) (1989); pp 3.

(296) A.R. Cooper in "Analysis of Polymer Systems"; Editores: L.S. Bark & N.S.

Allen; Applied Science Pub., London (1982); pp 243.

(297) E.M. Barrali JJ & J.F. Johnson in "Gel Permeation Chromatography" ; Editores:

K.H. Altgelt y L. Segal; M. Dekker, NY (1971); pp 25.

(298) BJ. Hunt in "Size Exclusion Chromatography"; Editores: BJ. Hunt & S.R.

Holding; Blackie, Glasgow (UK) (1989); pp 14.

(299) DJ. Harmon in "Gel Permeation Chromatography"; Editores: K.H. Altgelt y

L. Segal; M. Dekker, NY (1971); pp 13.

(300) "Detection and Data Analysis in Size Exclusion Chromatography"; Editor T.

Provder; ACS Symp. Ser., Vol. 352, American Chemical Society, Washington

(1987).

(301) P J. Wyatt, C. Jackson & O.K. Wyatt, Am. Lab. (1988), 2Q, 86.

(302) PJ. Wyatt, C. Jackson & O.K. Wyatt, Am. Lab. (1988), 20_, 108.

(303) G.R. Meira in "Modem Methods of Polymer Characterization"; Editores: H.G.

Earth & J.W. Mays; John Wiley, NY (1991); pp 67.

(304) L.H. Tung, J. Appi. Polym. Sci. (1966), 10, 375.

(305) P.E. Pierce & J.E. Armonas, J. Polym. Sci., Part C, Polym. Symp. (1968), 21,

23.

Page 136: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

350 BIBLIOGRAFIA

(306) J.C. Giddings, Adv. Chromatogr. (1982), 20_, 217.

(307) J.V. Dawkins & M. Hemming, Polymer (1975), 16, 554.

(308) H.G. Earth in "Detection and Data Analysis in Size Exclusion

Chromatography"; Editor: T. Provder; ACS Symposium Ser. (1986), 352. pp

29.

(309) A. Rudin in "Modern Methods of Polymer Characterization"; Editores: H.G.

Earth & J.W. Mays; John Wiley, NY (1991); pp 103.

(310) M.R. Haddon & J.N. Hay in "Size Exclusion Chromatography"; Editores: B.J.

Hunt & S.R. Holding; Blackie, Glasgow (UK) (1989); pp 57.

(311) S. Mori in "Size Exclusion Chromatography"; Editores: BJ. Hunt & S.R.

Holding; Blackie, Glasgow (UK) (1989); pp 100.

(312) D.E. Hillman & C. Heathcote in "Size Exclusion Chromatography"; Editores:

BJ. Hunt & S.R. Holding; Blackie, Glasgow (UK) (1989); pp 133.

(313) C.-Y. Kuo & T. Provder in "Detection and Data Analysis in Size Exclusion

Chromatography"; Editor: T. Provder; ACS Symposium Ser. (1986), 352. pp

2.

(314) "Gel Permeation Chromatography"; Editores: K.H. Altgelt y L. Segal; M.

Dekker, NY (1971); Chap. IV.

(315) J.H. Ross & M.E. Castro, J. Polym. Sci., Part C, Polym. Symp. (1968), 21,

143.

(316) S.T Balke in "Modern Methods of Polymer Characterization"; Editores: H.G.

Barth & J.W. Mays; John Wiley, NY (1991); pp 1.

(317) K.J. Bombaugh & R.F. I-evangie in "Gel Permeation Chromatography";

Editores: K.H. Altgelt y L. Segal; M. Dekker, NY (1971); pp. 179.

(318) J.C. Clavin Giddings in "Size Exclusion Chromatography"; Editores: B.J. Hunt

& S.R. Holding; Blackie, Glasgow (UK) (1989); pp 191.

(319) A.J. McHugh in "Size Exclusion Chromatography"; Editores: BJ. Hunt & S.R.

Holding; Blackie, Glasgow (UK) (1989); pp 248.

(320) K.D. Barile, I.L. Davies & M.W. Raynor in "Size Exclusion Chromatography";

Page 137: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

BIBLIOGRAFIA 351

Editores: BJ. Hunt & S.R. Holding; Blackie, Glasgow (UK) (1989); pp 217.

(321) "Size Exclusion Chromatography - Methodology and Characterization of

Polymers and Related Materials"; Editor: T. Provder; ACS Symp. Ser., Vol.

245, American Chemical Society, Washington (1984).

(322) "Size Exclusion Chromatography (GPC)"; Editor: T. Provder; ACS Symp. Ser.,

Vol. 138, American Chemical Society, Washington (1980).

(323) "Chromatography of Polymers"; Editor: T. Provder; ACS Symp. Ser., Vol.

521, American Chemical Society, Washington (1993).

(324) "Polymer Molecular Weights" ; Editor: M. Ezrin; Advances in Chemistry Series,

Vol. 125, American Chemical Society, Washington (1973).

(325) "Gel Permeation Chromatography"; Editores: K.H. Altgelt y L. Segal; M.

Dekker, NY (1971).

(326) "Size Exclusion Chromatography"; Editores: B.J. Hunt & S.R. Holding;

Blackie, Glasgow (UK) (1989).

(327) "Liquid Chromatography of Polymers and Related Materials I"; Editor: J.

Gazes; Chromatographie Science Series, Vol. 8, M. Dekker, NY (1977).

(328) "Liquid Chromatography of Polymers and Related Materials ü"; Editores: J.

Gazes & V. Delaware; Chromatographie Science Series, Vol. 13, M. Dekker,

NY (1980).

(329) "Liquid Chromatography of Polymers and Related Materials HI"; Editor: J.

Gazes; Chromatographie Science Series, Vol. 19, M. Dekker, NY (1981).

(330) "Steric Exclusion Liquid Chromatography of Polymers"; Editor: J. Janea;

Chromatographie Science Series, Vol. 25, M. Dekker, NY (1984).

(331) H. Determann, "Gel Chromatography"; Springer Verlag, Berlin (1968).

(332) D.D. Ely in "Physical Methods in Macromolecular Chemistry", Vol. 2; Editor:

B. Carroll; M. Dekker, NY (1972), pp 1.

(333) J.F. Johnson in "Encyclopedia of Polymer Science and Engineering", 2nd

Edition; Editores: H.F. Mark, N.M. Bikala, C.G. Overberger, C. Menges &

J.I. Kruschwitz; John Wiley & Sons, NY (1985); Vol. 3, pp 491.

(334) Z. Tuzar, P. Kratochvil & M. Bohdanecky, Adv. Polym. Sci. (1979), 3_Q, 117.

Page 138: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

352 BIBLIOGRAFIA

(335) W.A. Dark, W.F. Levanhie & K.J. Hanbaugh, 5th Seminar on GPC (1967),

414.

(336) L.A. Prince & H.A. Stapelfeld, 6th Seminar on GPC (1968), 78.

(337) P.S. Ede, J. Chromatog. Sci. (1971), 2, 275.

(338) W. Conti & R. Sorti, Eur. Polym. J. (1972), 8, 475.

(339) M.A. Dudley, J. Appi. Polym. Sci. (1972), 1£, 493.

(340) T.D. Swartz, D.D. Bly & A.S. Edwards, J. Appi. Polym. Sci. (1972), 16,

3353.

(341) DJ. Goedhart, J.B. Humsen & B.P.M. Smeets, Chromatogr. Sci. (1980), 12.,

579.

(342) E.E. Shelkovaya, O.V. Ershov, O.P. Lyubimtseva, A.E. Teishev, V.V.

Guryanova & A.V. Pavlov, Vysokomol. Soedin., Ser. A (1987), 22, 2226.

C.A. (1988), 108. 6731J.

(343) H. Mimoto, J. Polym. Sci.: Part B: Polymer Physics (1988), 26, 467.

(344) E.K. Walsh, J. Chromatog. (1971), 55_, 193.

(345) G. Patsuka & U. Just, Angew. Makromol. Chem. (1979), £1, 11.

(346) G. Patsuka, U. Just & H. August. Angew. Makromol. Chem. (1982), 107.173.

(347) G. Marot & J. Lesee, J. Liq. Chromatog. (1988), H, 3305.

(348) G. Froyer & H. Sekiguchi, C.R. Acad. Paris t284 (1977), C-525.

(349) R. Panaris & G. Pallas, J. Polym. Sci. B (1970), S, 441.

(350) T. Provder, J. Woodbrey & J.H. Clark in "Gel Permeation Chromatography";

editores: K.H. Algelt & L. Segel; M. Dekker, NY (1971), pp. 493.

(351) P.J. Wang & R.J. Richard, J. Liq. Chromatog. (1987), 10, 3059.

(352) C.A. Veith & R.EÍ Cohen, Polymer (1989), 3J, 942.

(353) M. Matzner, L.M. Robeson, R.J. Greff & J.E. MacGrath, Angew. Makromol.

Chem. (1972), 26, 137.

(354) E.E. Drott, Chromatogr. Sci. (1977), 8,, 41.

(355) H. Schron, R. Kosfeld & M. Hess, J. Chromatog. (1983), 282. 579.

(356) T. Ogawa & M. Sakai, J. Polym. Sci.: Polym. Chem Edition (1985), 23_, 1109.

(357) T. Ogawa, M. Sakai & W. Ishitobi, J. Polym. Sci. Polym. Chem. Edition

Page 139: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

BIBLIOGRAFIA 353

(1985), 24, 109.

(358) G. Costa & S. Russo, J. Macromol. Sci. Chem. Edn. (1982), A18. 299.

(359) E. Jacobí, H. Schuttemberg & R.C. Schulz, Makromol. Chem., Rapid

Commun. (1980), I, 397.

(360) E. Biaggini, E. Gattiglia, E. Pedemonte & S. Russo, Makromol. Chem. (1983),

184, 1213.

(361) K. Weisskopf, Polymer (1985), 26, 1187.

(362) E. Roerdink & J.M.M. Wamier, Polymer (1985), 26, 1582.

(363) E. Biaggini, G. Costa, E. Gattiglia, A. Imperato & S. Russo, Polymer (1987),

28, 114.

(364) T. Ogawa & M. Sakai, J. Polym. Sci.: Part A, Polym. Chem. (1988), 26_,

3141.

(365) E.E. Dmitreva, V.V. Guryanova, Y.A. Khrakovskaya, O.M. Karanyan, G.P.

Lyubimsteva, A.A. Dukor & A.V. Pavlov, Vysokomol. Soedin., Ser. A (1990),

22, 1781. C.À. (1990), 113. 153422r.

(366) P. Laporte, A. Fradet & E. Maréchal, Polymer Bull. (1985), 13_, 385.

(367) M. Arpin & C. Strazielle, Makromol. Chem. (1976), 177. 293.

(368) T.H. Mourey, R.A. Guistina, T.G. Bryan, R.F. Thornbury, R. Blevins, R.J.

Perry & S.R. Turner, J. Appi. Polym. Sci. (1992), 45_, 1983.

(369) N. Ogata, K. Sanui & S. Kitayama, J. Polym. Sci., Polym. Che. Ed. (1984),

22, 865.

(370) V. Krajinik, P. Bozek, J. Kondelikova & J. Kralicek, J. Chromatogr. (1982),

250T 138.

(371) V. Krajinik, P. Bozek, J. Kondelikova & J. Kralicek, J. Chromatogr. (1982),

240, 539.

(372) S. Mori & T. Takeguchi, J. Chromatogr. (1970), 50, 419.

(373) T. Mori, R. Tanaka & T. Tanaka, J. Polym. Sci.: Polym. Phys. Ed. (1975),

12., 1633Ì-

(374) K. Mori, Tetrahedron (1974), 2Q, 4223.

(375) A.E. Pierce, "Silylation of Organic Compounds", Pierce Chem Co., Rockford

Page 140: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

354 BIBLIOGRAFIA

(1968).

(376) L. Birkofer, H.P. Kuhlthau & A. Ritter, Chem. Ber. (1960), 23_, 2810.

(377) A.C. Cope & A.S. Metha, J. Am. Chem. Soc. (1964) 86, 5626.

(378) A.T. Moore & H.N. Rydon, Org. Syntheses (1965) 45, 47.

(379) H. Klug, K. Kuchinka, H. Peters, D. Schleede & J. Winter, U.S. Pat.: 3275596

(1966). C.A. (1967), 66, P3382w.

(380) R.M. Ismail, J. Prakt. Chem. (1970), 312. 389.

(381) J.S. Wiggins & R.F. Storey, ACS Div. Polym. Preps. (1992), 3.3, 516.

(382) G. Odian, "Principles of Polimerization", 2nd. edition; John Wiley & Sons, NY

(1981); chap. 2.

(383) R. West, M. Ishikawa & S. Murai, J. Am. Chem. Soc. (1968), 2Û, 727.

(384) S. Muñoz-Guerra, Makromol. Chem., Macromolecular Symp. (1991), 48/49.

71.

(385) N. Yamazaki & F. Higashi, J. Polym. Sci., Polym. Letters Ed. (1974), 12,

185.

(386) V.V. Korshak, T.M. Frunze & E.A. Kransnyanskaya, Vysokomol. Soedin.

(1962), 4, 1761. C.A. (1963), 52, 1762.

(387) V. Martello & V. Gilioti, Gaz. Chim. Ital. (1955), £5_, 1224.

(388) E.H. Pryde & J.C. Cowan in "Condensation Monomers", Encyclopaedia of

High Polymers; Editores: J.K. Stille & T.W. Campbell; John Wiley-

Interscience, NY (1972), Vol. 27.

(389) I. Goodman in "Encyclopedia of Polymer Science and Engineering", 2nd

Edition; Editores: H.F. Mark, N.M. Bikala, G.G. Overberger, C. Menges &

J.I. Kruschwitz; John Wiley & Sons, NY (1988); Vol. 12, pp 1.

(390) E. Pretsch, T. Clerc, J. Seibl & W. Simon, "Tablas para la Elucidación

Estructural de Compuestos Orgánicos por Métodos Espectroscópicos";

Alhambra, Madrid (1980).

(391) pp. 391 in réf. (203).

(392) T. Miyazawa in "Poly-a-aminoaeids"; Editor: G.D. Pasman; M. Dekker, NY

(1967); pp 69.

Page 141: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

BIBLIOGRAFIA 355

(393) W.H. Moore & S. Krimm, Biopolymers (1976), 15, 2439.

(394) W.H. Moore & S. Krimm, Biopolymers (1976), 15_, 2465.

(395) M. Avignon & J. Lascombe in "Conformation of Biological Molecules and

Polymers"; Proceedings of an International Symposium in Jerusalem (1972);

Editores: E.D. Bergmann & B. Pullman, Israel Academy of Sciences and

Humanities, Jerusalem (1973), pp 97.

(396) C.S. Paik-Sung & N.S. Schneider, Macromolecules (1975), 8, 68.

(397) G.A. Senich & W.J. MacKnight, Macromolecules (1980), 13, 106.

(398) C.S. Paik-Sung, T.W. Smith & N.H. Sung, Macromolecules (1980), 13, 117.

(399) R.A. Gaudiana & R.F. Sinta, J. Polym. Sci.: Part A: Polym. Chem. (1991),

22,45.

(400) A. Miyake, J. Polym. Sci. (1960), 44, 223.

(401) D.J. Skrovanek, S.E. Howe, P.C. Painter & M.M. Coleman, Macromolecules

(1985), IS, 1676.

(402) D. Garcia & H.W. Starkweather, Jr., J. Polym. Sci.: Polym. Phys. Ed. (1985),

22, 537.

(403) M.F. Roberts & S.A. Jenekhe, Macromolecules (1991), 24, 3142.

(404) H.S. Aaron, Top. Stereochem. (1979), 11, 1.

(405) M. Marraud & J. Neel, J. Polym. Sci.: Symposium n° 52 (1975), 271.

(406) M.M. Coleman, D.J. Skrovanek & P.C. Painter, Makromol. Chem.,

Macromolecular Symp. (1986), 5_, 21.

(407) Y. Chujo et al., Makromol. Chem. (1984), 185. 2077.

(408) Nf Yui, K. Kataota, Y. Sakurai, F. Keitoku, K. Sanui & N. Ogata, Makromol.

Chem. (1986), 187. 1389.

(409) A. Rodríguez-Galán, Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona),

comunicación personal (1990).

(410) F. Cangelosi & M.T. Shaw, Polym.-Plast. Technol. Eng. (1983), 21, 13.

(411) I. Matsubara, Y. Itoh & M. Shinomiya, Polymer Lett. (1966), 4, 47.

(412) H.W. Starkweather in ref (177), pp. 309.

(412a) A.F.M. Barton, "CRC Handbook of Solubility Parameters and Other Cohesion

Page 142: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

356 BIBLIOGRAFIA

Parameters", 2nd. edition; CRC Press, Boca Raton (FL, USA) (1991).

(413) D.W. Van Krevelen, "Properties of Polymers", 3rd. edition; Eisevier,

Amsterdam (1990); Chap. 6.

(414) J.A. Brydson in "Polymer Science"; Editor: A.D. Jenkins, Eisevier, Amsterdam

(1973); Chap. 3.

(415) W.A. Lee & GJ. Knight, Br. Polym. J. (1970), 2, 75,

(416) R.F. Boyer, J. Polym. Sei.: Symposium n° 50 (1975), 189.

(417) G. Champetier & J.P. Pied, Makromol. Chem. (1961), 44, 64.

(418) R.P. Kambour & R.E. Robertson in "Polymer Science"; Editor: A.D. Jenkins;

Notrh Holland Pub., Amsterdam (1972); Chap. 11.

(419) M. Chauchard, Universite Claude Bernard, Lyon (Francia), comunicación

personal (1991).

(420) H.W. Starkweather & P. Avakian, J. Polym. Sei., Part B: Polym. Phys. (1992),

2Û, 637.

(421) "Polymer Handbook"; Editores: J. Brandrup & E.H. Immergut, John Wiley,

NY (1989).

(422) C. Tanford, "Physical Chemistry of Macromolecules", John Wiley, NY (1961);

Chap. 5.

(423) R.C. Hockett, M. Couley, M. Yusem & R.I. Mason, J. Am. Chem. Soc.

(1946), 68_, 92.

(424) AJ. Adler, N.J. Greenfield & G.D. Pasman, Meth. Enzimol. (1973), 27 Part

D, 675.

(425) J.T. Yang, C.-S. C. Wu & H.M. Martinez, Meth. Enzimol. (1986), 130 Part

K, 208.

(426) R.W. Woody in "The Peptides"; Editor: V. Hrudy; Academic Press, NY

(1985); Vol. 7, pp 15.

(427) G.G. Overberger, G. Montaudo, Y. Nishimura, J. Sebenda & R.A. Veneski,

J. Polym. Sci.: Part B (1969), 2, 219.

(428) G.G. Overberger & Y. Shimokawa, Macromolecules (1971), 4, 718.

(429) G.G. Overberger, Y. Okamoto & V. Bulacovschi, Macromolecules (1975), S,

Page 143: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura

BIBLIOGRAFIA 357

31.

(430) J.L. Bris, M. Vert & E. Selegny, J. Polym. Sci.: Symposium n° 52 (1975),

203.

(431) G. Montaudo & P. Finocchiaro in réf. 4, pp 199.

(432) F. Quadrifoglio & D.W. Urry, J. Phys. Chem. (1967), 71, 2364.

(433) H. Tadokoro, Makromol. Chem., Suppl. 4 (1981), 129.

(434) N. Spassky, P. Dumas & M. Sepulchre in "Optically Active Polymers"; Editor:

E. Selegny; Reidei, Dordrchet (ND) (1979); pp. 111.

(435) H. Matsubayashi, Y. Chatani, H. Tadokoro, P. Dumas, N. Spassky & P.

Sigwalt, Macromolecules (1977), 10, 996.

(436) A.M. Ritcey, J. Brisson & R.E. Prud'homme, Macromolecules (1992), 25,

2705.

(437) N. Spassky, A. Leborgne, M. Reix, R.E. Prud'homme, E. Bigdeli & R.W.

Lenz, Macromolecules (1978), H, 712.

(438) J.I. Iribarren & S. Muñoz-Guerra, Universitat Politècnica de Catalunya

(Barcelona), comunicación personal (1993).

(439) D.S. Karanewsky & E.J. Petrülo, Eur. Pat. Appi. EP 83172 (Cl. C07F9/65)

(1983). C.A. (1983), 9_9_, 195417r.

(440) V.V. Korshak & T.M. Frunze, "Synthetic hetero-chain polyamides" (1964),

Israel Program for Scientific Translation Ltd., Jerusalem (Israel), Chapter VU,

pp 344-354.

(441) V.V. Korshak & T.M. Frunze, "Synthetic hetero-chain polyamides" (1964),

Israel Program for Scientific Translation Ltd., Jerusalem (Israel), Chapter VU,

pp 339-344.

(442) K. Wüthrich, "NMR of proteins and nucleic acids", Part 1. John Wiley, NY

(1986). Chap. 2, pp 17.

(443) C.S. Marvel, J.R. Elliot, F.E. Boettner & H. Yuska, J. Am. Chem. Soc.

(1946), 68, 1681.

Page 144: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE DE POLIAMIDAS …dos moles de grupos amina, que reaccione con un mol del ester activo producirá una mezcla de compuestos modelo: oca, ee y ae (Figura