sociedad de administradores de investigación, inc.estado del conocimiento y la tecnología en la...

38
Sociedad de Administradores de Investigación, Inc. La situación económica actual de Puerto Rico y el rol de las universidades en la Economía del Conocimiento Dr. Edwin Irizarry Mora 18 de septiembre de 2015

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.

La situación económica actual de Puerto Rico y el rol de las universidades en la Economía del

ConocimientoDr. Edwin Irizarry Mora

18 de septiembre de 2015

Page 2: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Tendencias recientes de la economía de Puerto Rico

• La economía puertorriqueña continúa estancada y en recesión. La información oficial nos permite concluir que las perspectivas de recuperación no son prometedoras, por lo menos en el corto y el mediano plazo.

• Veremos las tendencias de indicadores macroeconómicos recientes y destacaremos tanto los aspectos preocupantes, así como aquellos en los que puede abrigarse cierta esperanza de recuperación.

Page 3: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Tendencias recientes de la economía de Puerto Rico

• La deuda pública de PR es de alrededor de $72,000 millones.

• Esta cifra supera al valor monetario del Producto Nacional Bruto (PNB).

• El hecho de que la deuda pública supera al PNB es un fenómeno que ocurre por primera vez en la historia del país.

Page 4: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos
Page 5: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos
Page 6: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Tendencias recientes de la economía de Puerto Rico

• Los recaudos del Departamento de Hacienda siguen reflejando disminuciones recurrentes porque la base contributiva se ha reducido sustancialmente.

• En la medida en que continúe la emigración y el cierre de establecimientos comerciales y manufactureros, los recaudos reflejarán una tendencia a la baja.

Page 7: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Tendencias recientes de la economía de Puerto Rico

• Como respuesta a lo anterior, cada cierto número de años se llevan a cabo reformas contributivas en Puerto Rico.

• En la mayoría de los casos esas reformas se han centrado en los individuos y, en menor grado, en las corporaciones y sociedades locales.

• Hasta la fecha no se ha utilizado un enfoque integrado, mediante el cual se re-examinen tanto el sistema contributivo como las leyes de incentivos, que cobijan a las empresas del exterior que operan en el país.

Page 8: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Tendencias recientes de la economía de Puerto Rico

• Además de la caída en los recaudos, los demás indicadores tradicionales continúan a la baja: inversión de capital fijo, venta de automóviles, venta de sacos de cemento, consumo de energía eléctrica, ventas al detal, proyectos promovidos por PRIDCO, etc.

• De ahí desaceleración de nuestra economía durante los pasados nueve años.

Page 9: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Tendencias recientes de la economía de Puerto Rico

• De acuerdo al Tribunal Federal de Quiebras de Puerto Rico, el total de quiebras radicadas en mayo de 2014 totalizó 1,001. Esto representó un aumento de 0.7 por ciento, respecto a mayo de 2013.

• En el período de julio a mayo del año fiscal 2014, el total de quiebras radicadas fueron 10,168. Esto mostró un aumento de 529 quiebras o 5.5 por ciento, en comparación con el total de quiebras radicadas en similar período del año fiscal 2013.

Page 10: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Tendencias recientes de la economía de Puerto Rico

• De acuerdo a la Encuesta de Vivienda del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, el estimado de empleo ajustado estacionalmente en abril de 2015 fue 980,000 personas.

• Hoy día hay alrededor de 280,000 personas menos empleadas que al cierre del año fiscal 2007 (21% menos), y nuestra economía es 14% más pequeña que hace ocho años.

Page 11: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Tendencias recientes de la economía de Puerto Rico

• Uno de los factores positivos de los pasados 12 meses es que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo estable (aumentó solamente 0.2%). Esto se traduce en poca inflación.

• Otro factor positivo es el aumento en la actividad agrícola, fundamentado en la política de seguridad alimentaria impulsada por la Secretaria de Agricultura.

Page 12: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Tendencias recientes de la economía de Puerto Rico

• Otro factor positivo consiste en los anuncios de varias empresas manufactureras que planifican expandir operaciones en el país.

• Entre estas se destaca la apertura de Lufthansa, que comenzó a operar la actividad de reparación de motores de aeronaves en Aguadilla.

• También la expansión de algunas empresas electrónicas y otras de alta tecnología.

Page 13: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Tendencias recientes de la economía de Puerto Rico

• Como un automóvil que está frenando con una sola rueda, así está funcionando la economía de Puerto Rico. “Es lo único que podemos hacer”, según el Dr. Juan Lara. Ajustes a la política fiscal o un blindaje fiscal, porque no controlamos las otras ruedas.

• “Estamos frenando con una sola rueda y por eso es importante el blindaje fiscal”, porque un incumplimiento en el pago de la deuda sería “entrar en escenario más peligroso de lo que hemos estado viviendo hasta ahora”.

Page 14: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Tendencias recientes de la economía de Puerto Rico

• En resumen: la economía de Puerto Rio ha sufrido un descalabro fiscal, casi un colapso del sistema bancario, el estallido de la burbuja inmobiliaria. Son muchas calamidades juntas y un solo problema de fondo: el modelo económico de Puerto Rico ya no funciona.

• “La actual transición es mucho más difícil que la primera (que ocurrió a mediados del siglo XX). Se requiere desarrollar una capacidad endógena de innovación y esa es la verdadera economía del conocimiento”.

Page 15: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Expectativas para la economía de Puerto Rico

• El crecimiento económico continuará a un ritmo muy lento y estaremos en riesgo de continuar en recesión por varios años más.

• Las posibilidades de creación de puestos de trabajo son muy limitadas, especialmente en actividades productivas.

• Más que todo el país necesita desarrollar actividad empresarial, es decir, promover el empresarismo.

Page 16: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Expectativas para la economía de Puerto Rico

• No debemos esperar una recuperación rápida de la actividad de la construcción ni una recuperación acelerada del valor en el mercado de las propiedades inmuebles. Esto no significa que la situación que hemos arrastrado desde hace cinco años va a ser permanente, sino que tardará en regresar a los niveles de antes del año fiscal 2007.

Page 17: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Expectativas para la economía de Puerto Rico

• La emigración continuará siendo la opción para la mayoría de los desempleados, especialmente para los jóvenes egresados de nuestras universidades y colegios técnicos. Esto ya se ha traducido en una continua pérdida de capital humano y en una reducción consecuente en la población total del país.

Page 18: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

La economía del conocimiento y el rol de las universidades

• “La necesidad de que Puerto Rico comience una transición hacia una economía basada en el conocimiento y la producción de ideas se ha estado discutiendo recientemente en el foro público. Para lograr esa transición se requieren, entre otras cosas, políticas públicas que fomenten la generación del conocimiento; escuelas y universidades con currículos modernos que enfaticen el pensamiento crítico; e instituciones que protejan y fomenten la creación de nuevo conocimiento”. Sergio Marxuach, CNE, publicado en Endi.com el 26.1.2014.

Page 19: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

La economía del conocimiento y el rol de las universidades

• Añade Marxuach que: “es importante que la gente entienda que una economía basada en el conocimiento no funcionará en una sociedad cerrada y poco transparente; donde se le teme al cambio, a la innovación, a hacer las cosas de manera diferente”. Ibid.

Page 20: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

La economía del conocimiento y el rol de las universidades

• Ley del desarrollo de la economía del conocimiento en Puerto Rico, presentada en el Senado el 10 de mayo de 2010.

• Establece la política pública sobre el tema y le otorga un rol fundamental a la academia para promover y desarrollar la economía del conocimiento.

• Supone una colaboración entre todos los sectores concernidos de nuestra sociedad.

Page 21: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

La economía del conocimiento y el rol de las universidades

• Tres documentos recientes:

– Universidad Metropolitana, septiembre de 2014: “Primer foro sobre economía del conocimiento”

– Instituto de Estadísticas de PR, 12 de octubre de 2009: “Economía del conocimiento: una evaluación de Puerto Rico”

– Universidad de PR, Recinto de Río Piedras, Departamento de Economía (sin fecha): “Proyecto Economía del Conocimiento”

Page 22: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Síntesis de estudio de la UMET

• Banco Mundial mantiene un índice de Economía del Conocimiento (KEI, por sus siglas en inglés) basado en 4 factores:

• 1. Incentivos Económicos

• 2. Innovación

• 3. Educación

• 4. Telecomunicaciones

Page 23: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Síntesis de estudio de la UMET

Países a la vanguardia de la economía del conocimiento en el año 2014

• 1. Suecia 12. Estados Unidos

• 2. Finlandia 13. Taiwán

• 3. Dinamarca 18. Hong Kong

• 4. Holanda 22. Japón

• 5. Noruega 23. Singapur

• 6.Alemania 29. Corea del Sur

Page 24: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Síntesis de estudio de la UMET

• Número de patentes en el año 2014

– Hawaii 146

– Mississippi 178

– Puerto Rico 20

– Singapur 857

• (Ver Gráficas adicionales de estudio de la UMET)

Page 25: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Síntesis de estudio del IEPR

• La economía del conocimiento es intangible, por lo cual su medición de manera completa y confiable es un reto. Para esto, se computa el Índice de Economía de Conocimiento de Puerto Rico, cuya metodología fue desarrollada por el Banco Mundial. Este se prepara para más de 130 economías de alrededor del mundo, lo cual permite una comparación directa entre éstas. Hasta ahora, Puerto Rico no participa de esta metodología. Aunque relativamente sencilla, esta depende de la recopilación de 83 indicadores que se consideran como buenas métricas de la economía del conocimiento. Los resultados más significativos son:

Page 26: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Síntesis de estudio del IEPR

• En una escala del 0 al 10, el Índice de Economía del Conocimiento de Puerto Rico en el 2008 fue 6.85, lo cual otorga a Puerto Rico el lugar número 41, de 135 a nivel mundial. Por su parte, Estados Unidos se posicionó en el número 9, mientras los competidores importantes con Puerto Rico obtuvieron mejor posición: Finlandia (3), Irlanda (11) y Singapur (24). Puerto Rico obtiene el tercer lugar entre las economías latinoamericanas y caribeñas, después de Barbados y Chile.

Page 27: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Síntesis de estudio del IEPR

• Puerto Rico demuestra el mejor desempeño respecto a cómo su sistema de innovación permite a las empresas, universidades, y centros de investigación usar el conocimiento global y asimilarlo a sus necesidades locales para crear nuevas tecnologías (36 de 141) y en lo relativo a cómo sus incentivos económicos y régimen institucional promueven el uso del conocimiento en actividades económicas (37 de 141).

Page 28: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Síntesis de estudio del IEPR

• Por otra parte, obtuvo el peor desempeño en relación a la educación y los recursos humanos con los cuales se cuenta para desarrollar, compartir y aplicar el conocimiento eficazmente (53 de 135).

• Se obtuvieron nuevas estadísticas que por primera vez permiten comparar a Puerto Rico con otras economías en cuanto al número de Artículos científicos y técnicos que Puerto Rico produce, como un ejemplo entre otros.

Page 29: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Síntesis de estudio del IEPR

Recomendaciones para mejorar la información disponible para medir la economía del conocimiento en Puerto Rico, tales como:1) revisar las cuentas macroeconómicas de Puerto Rico para

estar en concordancia con los Sistemas de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas,

2) desarrollar una metodología que permita medir las cuentas macroeconómicas de Puerto Rico por año calendario

3) realizar una encuesta piloto para las estadísticas de ciencia y tecnología

4) participar del próximo Estudio Internacional de Tendencias en las Matemáticas y Ciencias

Page 30: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Síntesis de estudio del IEPR

5) llevar a cabo una encuesta sobre la alfabetización6) desarrollar la calidad de las estadísticas sobre matrícula escolar7) asegurar que las estadísticas de educación aparezcan en las bases de datos de la UNESCO8) asegurar la confiabilidad de las estadísticas de lastelecomunicaciones de Puerto Rico según la Unión Internacional de Telecomunicaciones 9) procurar que Puerto Rico sea incluido en futuras publicaciones de la economía del conocimiento del Banco Mundial, y 10) promover la producción de estadísticas sobre la economía del conocimiento por parte de ciertas entidades privadas.

Page 31: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Síntesis de estudio de UPR – Río Piedras

• Los indicadores presentados en el estudio permiten hacer una primera aproximación al estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos en el uso de conocimiento y de tecnología tienen una gran relevancia (sic) en la economía de Puerto Rico, especialmente en los ámbitos de producción y comercio exterior. Por otro lado estos mismos indicadores sugieren desequilibrios y cierta debilidad en aspectos esenciales, como son los procesos de creación de conocimiento.

Page 32: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Síntesis de estudio de UPR – Río Piedras

• El peso del sector farmacéutico en la producción y la fuerte integración empresarial de este sector con grandes corporaciones de Estados Unidos tienen evidente incidencia en los resultados obtenidos en los indicadores de comercio exterior, patentes, establecimientos foráneos en Puerto Rico y otros. Esto dificulta la adecuada medición y valoración de las dinámicas de innovación que tienen lugar en el sector privado en Puerto Rico.

Page 33: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Síntesis de estudio de UPR – Río Piedras

• La desagregación del PIB por sectores y la categorización de éstos según la intensidad en el uso de conocimiento como factor productivo conduce a la conclusión de que Puerto Rico tiene un perfil similar al de los países de la OCDE, con más de un 50% de su producción generada por estos sectores. En el caso de Puerto Rico este porcentaje se explica por la aportación del sector farmacéutico (24%) y en menor medida de otros sectores de fuerte crecimiento en los años noventa, como los servicios financieros y manufactura de instrumentos profesionales y científicos.

Page 34: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Síntesis de estudio de UPR – Río Piedras

• En el ámbito productivo se destaca también la elevada proporción de la población con un alto nivel educativo. Alrededor del 50% de la fuerza laboral tiene algún estudio post-secundario, y el 29% de ésta tiene algún grado universitario, cifras sólo comparables a nivel internacional con las de Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, las personas empleadas en ocupaciones relacionadas con el uso intensivo del conocimiento, representan el 25% de la fuerza laboral, una proporción significativamente inferior a la de Estados Unidos y lejos del potencial que sugieren las cifras anteriores.

Page 35: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Síntesis de estudio de UPR – Río Piedras

• Cabe señalar que la tasa de desempleo de Puerto Rico se sitúa por encima del 10% y la tasa de participación en el mercado laboral es bastante baja. Por otro lado, este 25% es equivalente a las proporciones registradas en países como Singapur, y muy superior a la de otros como Corea del Sur.

Page 36: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Síntesis de estudio de UPR – Río Piedras

• Los indicadores de creación de tecnología y conocimiento (patentes, inversión en investigación y desarrollo), aún tomando en cuenta sus limitaciones, señalan la necesidad de fortalecer esos procesos en Puerto Rico. Por otra parte, los números anuales de nuevos establecimientos de empresas foráneas de alta tecnología en Puerto Rico están lejos de las cifras de otros países. Tampoco se observa una tendencia clara, sino más bien una irregularidad en las cifras registradas de año en año.

Page 37: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Síntesis de estudio de UPR – Río Piedras

RECOMENDACIONES PARA PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DE LAS DINÁMICAS DE INNOVACIÓN, CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS EN PUERTO RICO

• Apoyar la creación de infraestructura para el seguimiento anual de los indicadores relacionados con innovación y difusión de tecnologías y conocimiento.

* Realizar un estudio sobre el uso de Internet a nivel de la población en general y de las empresas. Se puede tomar como base la encuesta de Pew Internet & American Life Research Center.

Page 38: Sociedad de Administradores de Investigación, Inc.estado del conocimiento y la tecnología en la economía de Puerto Rico. Estos indicadores reflejan cómo los sectores intensivos

Síntesis de estudio de UPR – Río Piedras

• Realizar gestiones para incluir a Puerto Rico en estudios de competitividad como el de Global Competitiveness Report y el Global Information Technology Report, ambos del World EconomicForum.• Realizar estudios sobre la actividad de innovación en Puerto Rico, tanto en el ámbito académico como en los sectores público y privado.• Desarrollar investigación relacionada al rol del registro de patentes en los procesos de creación y difusión de conocimiento.