sociologia del derecho

14
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO Edmundo Fuenzalida CLASE 26/08/14 Surgimiento de la sociología La sociología es una ciencia nueva que nace con el triunfo de la filosofía moderna, y el surgimiento del racionalismo ideológico. La Revolución Francesa es el evento central en el nacimiento de la sociología. Los grandes pensadores que aportaron al surgimiento de esta ciencia son Montesquieu, Rousseau y John Locke, quienes además influyeron, en parte, en el pensamiento de los libertadores sudamericanos. Los ideales de soberanía popular y derechos naturales fueron difundidos por Europa y América gracias al éxito militar de la Revolución Francesa y de Napoleón, que permitió exportar esas ideas. Sin embargo, a pesar de haber caído el Antiguo Régimen, no se logró crear la utopía que a Montesquieu y Rousseau les habría gustado. Además, como los ideales franceses habían sido impuestos por la fuerza, las monarquías absolutas reaccionaron contra ellos y, después de derrotar a Francia, el Congreso de Viena restableció el Antiguo Régimen en Francia. Cuando la revolución de 1830 en Francia puso a Luis Felipe de Orleáns en el trono, el hecho de que tuviera ideas liberales hizo creer a muchos que bajo su reinado se podía reorganizar la sociedad. Frente a esto, hay una enorme reacción archi conservadora, especialmente en Alemania. Auguste Comte Alrededor de esta época Francia se suma a la Revolución Industrial, lo que cambia su estructura económica, lo que a su vez tiene grandes repercusiones en la sociedad. En esos años Auguste Comte comienza a desarrollar su teoría sociológica. Él se dio cuenta que el conocimiento sobre las ciencias naturales había permitido al hombre dominar la naturaleza lo que había llevado al desarrollo tecnológico de la Revolución Industrial. Pensó, entonces, que lo mismo debía hacerse con las ciencias sociales. Hasta entonces, las teorías sobre la sociedad eran filosóficas, pero no científicas. Comte dice que hay que conocer la sociedad de forma científica antes de tratar de transformarla con normas completamente nuevas. La ley general de la sociedad es la de una evolución, desde una etapa teológica en que Dios lo justifica todo, hasta una etapa metafísica, que usa las abstracciones de los derechos naturales. Comte dice que entonces la sociedad se acerca a una etapa positiva. Es importante identificar en qué etapa se encuentra la sociedad. Hay que aplicar el método científico (observar, cuantificar, comparar ) como en el caso de las ciencias naturales. Era más cientificista que la chucha. Se necesita una física social para desarrollar la ingeniería social .

Upload: cristian-castaneda

Post on 28-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo Cristian Castañeda

TRANSCRIPT

SOCIOLOGA DEL DERECHO

Edmundo Fuenzalida

CLASE 26/08/14

Surgimiento de la sociologa

La sociologa es una ciencia nueva que nace con el triunfo de la filosofa moderna, y el surgimiento del racionalismo ideolgico. La Revolucin Francesa es el evento central en el nacimiento de la sociologa. Los grandes pensadores que aportaron al surgimiento de esta ciencia son Montesquieu, Rousseau y John Locke, quienes adems influyeron, en parte, en el pensamiento de los libertadores sudamericanos.

Los ideales de soberana popular y derechos naturales fueron difundidos por Europa y Amrica gracias al xito militar de la Revolucin Francesa y de Napolen, que permiti exportar esas ideas. Sin embargo, a pesar de haber cado el Antiguo Rgimen, no se logr crear la utopa que a Montesquieu y Rousseau les habra gustado.

Adems, como los ideales franceses haban sido impuestos por la fuerza, las monarquas absolutas reaccionaron contra ellos y, despus de derrotar a Francia, el Congreso de Viena restableci el Antiguo Rgimen en Francia.

Cuando la revolucin de 1830 en Francia puso a Luis Felipe de Orlens en el trono, el hecho de que tuviera ideas liberales hizo creer a muchos que bajo su reinado se poda reorganizar la sociedad. Frente a esto, hay una enorme reaccin archi conservadora, especialmente en Alemania.

Auguste Comte

Alrededor de esta poca Francia se suma a la Revolucin Industrial, lo que cambia su estructura econmica, lo que a su vez tiene grandes repercusiones en la sociedad. En esos aos Auguste Comte comienza a desarrollar su teora sociolgica. l se dio cuenta que el conocimiento sobre las ciencias naturales haba permitido al hombre dominar la naturaleza lo que haba llevado al desarrollo tecnolgico de la Revolucin Industrial. Pens, entonces, que lo mismo deba hacerse con las ciencias sociales. Hasta entonces, las teoras sobre la sociedad eran filosficas, pero no cientficas.

Comte dice que hay que conocer la sociedad de forma cientfica antes de tratar de transformarla con normas completamente nuevas. La ley general de la sociedad es la de una evolucin, desde una etapa teolgica en que Dios lo justifica todo, hasta una etapa metafsica, que usa las abstracciones de los derechos naturales. Comte dice que entonces la sociedad se acerca a una etapa positiva. Es importante identificar en qu etapa se encuentra la sociedad. Hay que aplicar el mtodo cientfico (observar, cuantificar, comparar) como en el caso de las ciencias naturales. Era ms cientificista que la chucha. Se necesita una fsica social para desarrollar la ingeniera social.

Quienes iban a realizar el cambio no eran los abogados o los filsofos, sino los ingenieros, un nuevo tipo de hombre. Ellos fueron los que llevaron la Revolucin Industrial a Francia. Esta fsica social fue la sociologa. Por eso se dice que Comte es el padre de la sociologa, a pesar de que ni siquiera era un humanista (eso se nota hasta en el nombre de la ciencia, en verdad se debera haber llamado politologa).

Para Comte, el elemento bsico de la sociedad no es el individuo, sino la familia. El conjunto de familias forma el Estado. Todas las familias tienen obligaciones, son todos funcionarios del Estado. Ms adelante, el Comte viejo decidi que para que una sociedad funcionara bien se necesitaba una religin. Esta religin no era una de las tradicionales, sino una religin de la humanidad. Segn esta, todos tendramos cuenta nuestras obligaciones es para con los dems (l no hablaba de derechos). Esto cay mal a sus antiguos seguidores pues en una poca positiva no poda haber una relacin.

Lo central es que Comte enfatiza que el mtodo de la sociologa debe ser el mismo de las ciencias naturales.

Karl Marx

Marx, en vez de partir desde las ciencias naturales, parte desde la filosofa de Hegel, predominante a principios del siglo XIX. Sin embargo, Marx no segua la idea hegeliana de que el espritu avanza por distintas etapas a lo largo de la historia. Marx deca que haba que dar vuelta las ideas de Hegel, que segn el estaban de cabeza.

Para Marx lo que mova la historia eran las contradicciones. Pero estas no eran al nivel del espritu, sino al nivel de los procesos productivos de bienes materiales. Aqu chocan los intereses de dos tipos de personas: explotadores y explotados. As la historia ha pasado por las etapas esclavista y feudal, hasta llegar a la etapa capitalista. En esta, los proletarios, que aportan el trabajo, se enfrentan a los capitalistas/burgueses, que aportan el capital, y explotan a los proletarios.

Entonces, para entender la lucha de clases, hay que ver las condiciones de la clase trabajadora en los pases industrializados. En una extrema simplificacin de las ideas de Marx, l dice que llegar un punto en que los explotados se levantarn contra los burgueses. Cuando el proletariado derrote a la burguesa se llegar a una sociedad sin clases, y terminar la lucha entre estas.

La ley general de la sociedad segn Marx es la de la lucha de clases.

Herbert Spencer

Liberal de fines del siglo XIX. Desarroll su sociologa histrica y cultural conversando con las personas que haban hecho las observaciones. Su ley general era de la sociedad era: desde la homogeneidad de la heterogeneidad. La sociedad homognea es aquella en que todos hacen de todo, mientras que una sociedad heterognea es aquella en la que hay una mayor divisin del trabajo. Sin especializacin la sociedad no puede avanzar. La heterogeneidad puede avanzar, y as progresan las civilizaciones. la sociedad homognea es la militar/militante. La sociedad heterognea es civilizada.

Spencer era un darwinista social que tena una concepcin orgnica de la sociedad.

CLASE 28/08/14

El comn denominador de estos tres fundadores de la sociologa es que todos buscan una ley general del desarrollo social, aunque para ellos esta es diferente.

Como se puede ver, a pesar de que estos socilogos usaban el mtodo de las ciencias naturales (postulado bsico de Comte), sus resultados eran muy diferentes. Esto no puede suceder en las ciencias naturales (por lo menos por mucho tiempo). Por eso, desde fines del siglo XX se comienza a criticar el uso del mtodo de las ciencias sociales.

Para entender esto, hay que mirar el cambio en Europa en la segunda mitad del siglo XX. A mediados del siglo, Inglaterra estaba en el apogeo de su poder. Sin embargo, en la segunda mitad se dio el fenmeno de la unificacin alemana, que se industrializ rpidamente, hasta superar a la produccin inglesa.

Francia, en cambio, ya estaba unificada, pero necesitaba resolver un problema poltico. Se sucedieron varias revoluciones, monarquas, la Segunda Repblica, el imperio de Napolen III y finalmente la Tercera Repblica. Francia tambin se industrializ con xito, aunque no al nivel de Alemania.

Observando el distinto desarrollo de estos pases se pone en duda la existencia de una ley general del desarrollo social. Este problema fue enfrentado por acadmicos universitarios (a diferencia de Comte, Marx y Spencer). Estas universidades eran nuevas, se crearon en la mentalidad cientfica. Los profesores universitarios, unos personajes nuevos, tenan la tarea de investigar y ensear, a cambio de lo cual reciban un salario. La academia se volvi una verdadera carrera.

Para ellos, la falta de desarrollo en la sociologa se deba a que el mtodo no era el adecuado. No se puede estudiar la sociedad desde afuera, como la naturaleza, sino que se debe hacer desde adentro. Hay que entender las intenciones de la gente cuando acta. Hay que entender la accin humana en sociedad, cmo las personas se asocian.

Este giro metodolgico hacia la comprensin de la accin humana hace que la sociologa se entienda como una ciencia social, que no est sujeta a los principios tan abstractos de las ciencias naturales. La palabra alemana verstegen significa entender (la accin humana), que es caracterstico de la sociologa. En cambio, en las ciencias naturales se explica.

Un ejemplo es tratar de entender por qu la gente no gasta todo lo que gana (el ingreso se divide en consumo y ahorro). Para responder esta pregunta se debe entender que las personas guardan para los imprevistos. No sirve observar que las personas ahorran para responder por qu ahorran. El ahorro es una cuestin cultural.

Max Weber

Una cultura que da mucha ms importancia al ahorro es la protestante (el calvinismo, en su versin ms extrema). Segn Max Weber, las naciones protestantes se desarrollaron porque tenan una tica de trabajo favorable al capitalismo, a diferencia de los pases catlicos.

Para los protestantes el xito en la vida econmica era una seal de que uno estaba destinado a la salvacin, por lo que el trabajo era valorado. A diferencia de esto, en Espaa, pas muy catlico, era mal visto que un caballero trabajara, y que se prestara dinero sujeto a inters. Esta es la tesis central de su libro La tica protestante y el espritu del capitalismo.

Max Weber fue el primer socilogo que se dedic especialmente a la sociologa del Derecho. Su magnus opus es Economa y Sociedad.

Emile Durkheim

Francs, tambin criticaba el uso del mtodo de las ciencias naturales, favoreciendo el tratar de entender la accin humana. Tena una concepcin orgnica de la sociedad.

Un ejemplo de un estudio suyo es el estudio sobre el suicidio. Comparando las tasas de suicidio en distintas partes, Durkheim propone que este se debe a la anomia (falta de cumplimiento generalizado de las normas vigentes en una sociedad). Este concepto es central para la sociologa del Derecho.

Talcott Parsons

Debido al caos europeo de la primera mitad del siglo XX, la sociologa se traslad a Amrica. Este estadounidense recopil la sociologa de los personajes (Durkheim, Weber, Pareto) anteriores en su libro La estructura de la accin social.

CLASE 09/09/14

El concepto bsico de la sociologa es el orden de la sociedad. Este no es uno slo, existen varios tipos que han existido a lo largo de la historia. Para entender una sociedad lo primero que hay preguntarse es cmo est ordenada la sociedad. Se puede usar la palabra organizada, pero esto implica una visin organicista de la sociedad, que el profesor no comparte, porque no se puede hablar de partes de la sociedad como si fueran partes del cuerpo humano. El orden de la sociedad no se da automticamente.

El orden puede ser adecuado para una generacin, pero las siguientes generaciones lo ven como impuesto desde afuera. Entonces el orden establecido se desequilibra, y debe adaptarse a las nuevas circunstanciaso perecer. Cuando el orden social es cuestionado por un porcentaje muy grande de la poblacin, se esa en un momento de anomia.

Ac es importante analizar las expectativas recprocas (de comportamiento/conducta) que tienen los individuos. Las personas esperan, recprocamente, que los otros hagan algo (respecto de ellas). Estas son las relaciones sociales. Estas se analizan primero como una relacin interpersonal, y despus a nivel social. Las expectativas recprocas estn reguladas por las normas de la sociedad. La sociedad presiona a las personas para que se conformen a estas reglas.

Lo normal es que las personas se rebelen contra las reglas que se le imponen (ej: los adolescentes). Adems esto es beneficioso para la sociedad. Lo anormal y perjudicial es que las personas acepten sin ms las reglas tradicionales. Eso no quiere decir que se termine con todo el orden social.

Una de las formas de regulacin es el Derecho. Pero no todas las relaciones son reguladas jurdicamente. As se fomenta la creatividad. Un ejemplo moderno es la homosexualidad: las relaciones del mismo sexo no estn reguladas (a veces ni siquiera reconocidas, o hasta prohibidas) por el Derecho.

Las expectativas recprocas de conducta que forman el orden social no siempre estn reguladas jurdicamente. El Derecho selecciona algunas expectativas recprocas para regularlas y protegerlas especialmente del incumplimiento. Orden social no es lo mismo que orden jurdico.

La mantencin del orden social no se impone, no es una cuestin de fuerza. El orden social se mantiene porque las personas lo aceptan. Si no se acepta algo, el orden va cambiando. Pero el orden jurdico impone por la fuerza, sin entender que se est en una situacin de anomia. El Derecho acta amenazando con la fuerza, pero esto no siempre es lo que se necesita para resolver un problema. Una sociedad absolutamente regulada por el Derecho es una donde todo es imponible por la fuerza. Mantener el equilibrio entre lo que est regulado por el derecho y lo que no es tarea de la poltica.

Ej: originalmente el transporte pblico era de propiedad privada y no regulado, y eso era normal y aceptado. En cambio, hoy en da hay muchos que consideran que el transporte pblico es un derecho, y que debe ser provisto de forma gratuita por el Estado (gratis para las personas, pero no para la sociedad en su conjunto).

El orden social es esencialmente dinmico, y la anomia se encuentra dentro del mundo de este. Hay anomia cuando las reglas del orden social se debilitan, pierden vigencia. Anomia, en sociologa, no es la falta de normas, sino la debilidad de estas. Hacer preste a la anomia es lo que debe hacer la sociedad.

CLASE 11/09/14

Mail ayudante: [email protected]

Las expectativas se aprenden "automticamente", nadie nos las ensea. Las expectativas no estn relacionadas (exclusivamente) con el orden jurdico, sino que con el orden de la sociedad en general. Las expectativas van desde el individuo hacia el orden, no desde el orden al individuo.

Ej: que Licurgo cre el orden social de Esparta es un mito. Fueron los espartanos, a lo largo de las generaciones, los que fueron creando ese orden, estableciendo las diferencias que lo caracterizaban.

La anomia no ocurre instantneamente, sino que va surgiendo con el tiempo cuando hay individuos que no estn conformes con el orden social.

Las expectativas normativas aparecen en "ramilletes". No aparecen solas, sino que hay varias a la vez. El orden social hace posible el cumplimiento de expectativas normativas complementarias, que surgen de distintas fuentes. Estos ramilletes se organizan en torno a un rol o papel. El rol es ocupado por personas, pero no se identifica con estas. Est fuera de la persona que lo cumple. Los roles tambin aparecen en ramilletes.

Cuando hay que cumplir varios roles, se produce un problema de friccin entre los distintos roles. Ac nace un rol muy importante: el rol del Jefe, que dice qu es lo que se va a hacer. El jefe tiene carisma. Usando la clasificacin weberiana[footnoteRef:2] de liderazgo, el Jefe es reconocido como tal por ser carismtico, y poder resolver problemas. [2: Segn Weber hay tres tipos de liderazgo: el carismtico, el tradicional y el racional legal.]

Las distintas tareas tienen distintos jefes, lderes carismticos que son jefes segn la tarea que se tenga por delante. En los comienzos de las sociedades humanas, un lder muy importante era el sabio o brujo.

Para que un lder carismtico pueda permanecer en el tiempo, el liderazgo debe traspasarse a otra persona. Esto supone un problema, porque el Jefe era tal en virtud de su carisma, y el sucesor puede no tenerlo. Por eso el liderazgo tradicional reemplaza al carismtico, y el racional legal al tradicional.

Para la sociologa el orden social es un conjunto de roles, no de individuos. Estos roles trascienden al individuo, pero tambin cambian con el tiempo. Viendo la sociedad como un conjunto de expectativas recprocas que se organizan en roles, es ms fcil analizarla.

Un orden regulador del orden social aparte del derecho es la moral. Histricamente esta se ha asociado a una religin, por lo que hay una sancin divina. Basndose en esto, la moral creada por la sociedad fija ciertas expectativas. La moral, como el derecho, puede cambiar las expectativas.

Otra forma de cambiar las expectativas es el lenguaje. Este, a diferencia del derecho o de la moral, no se impone. El debate puede ser fundamental para cambiar el orden social, como puede ser lento y engorroso.

El derecho es capaz de cambiar el orden social, pero no es la nica manera. Tampoco es la ms eficiente y de ms bajo costo. Tampoco va a funcionar si la gente se opone demasiado a l, pues se tendra que coaccionar a una proporcin de la poblacin cada vez mayor, como un Estado totalitario.

El derecho es un instrumento til, pero no puede esperarse cambiar el orden social usando (solamente) el derecho. Las leyes regulan sociedades, no las crean.

CLASE 23/09/14

Las expectativas pueden no corresponderse con el sistema jurdico. Este puede ser ms adelantado o atrasado que las expectativas de la sociedad. Ej: el rol de la mujer en la sociedad chilena actual es muy diferente del que se consagr en el Cdigo Civil, pensado para la sociedad de mediados del siglo XIX.

La ley a veces se rea e a adelantarse a la sociedad, tratando de "crear" la sociedad. Desde el punto de vista sociolgico, aqu hay un error, pues si bien la ley puede incentivar un cambio en la conducta de los individuos, este cambio no va a ser inmediato, y puede no ser permanente. Si la sancin es muy drstica, la ley puede cambiar la conducta de las personas a corto plazo, pero no permanentemente.

Ej: ltimamente se ha tratado de disminuir el nmero de accidentes causados por los conductores ebrios, aumentando las penas a un nivel absurdo. Pero la gente sigue manejando y tomando.

Roles

Las expectativas recprocas son entre roles, no entre personas. Las personas pueden cambiar, pero las expectativas no, porque lo que importa es el rol que llenan esas personas.

O -> O y O = expectativa

Los nios aprenden desde pequeos los roles que toman en la sociedad. Ej: a travs de la experiencia, un nio aprende cul es su rol como hijo, y de la misma manera un hombre aprende cul es su rol de padre. Ntese que si el padre se va, la madre puede llegar a llenar el rol de padre, ejemplificando como es el rol y no la persona lo que importa. De la misma manera, un padre puede desempear el rol de madre.

Histricamente, los roles que han llenado las mujeres en la sociedad son distintos a los de los hombres. Pero esto tambin cambia de sociedad en sociedad. Ej: los roles de los esposos son distintos en una sociedad occidental que en una musulmana, o hind, o china, japonesa, etc... Las diferencias econmicas, de educacin, etc... tambin hacen que existan distintos ramilletes de alternativas.

rdenes sociales parciales

Orden social familia. En una familia tiene expectativas cruzadas entre el padre y cada uno de los hijos, entre la madre y cada uno de los hijos, entre los hijos y entre los padres. Esto es lo que se llama un orden social parcial (es un orden social, pero no es toda la sociedad), tambin llamado orden institucional. Es importante que el derecho reconozca este tipo de orden social parcial.

Existen otros tipos de orden social parcial. Algunas ideologas creen que la sociedad es una extensin de la familia, pero la verdad es que los roles que las personas llenan en otros rdenes sociales parciales son muy distintos. Ej: en el orden social escuela, las expectativas profesor-alumno son distintas a las padre-hijo, y las expectativas compaero-compaero son distintas a las hermano-hermano. Por eso empezar a ir al colegio es tan chocante. El orden social escuela es la institucin cognitiva.

Originalmente el orden escuela no exista sino que era parte del orden religioso. En estas instituciones se educaba a los futuros religiosos. Slo con posterioridad surgi la universidad medieval (que duraron a la Revolucin Francesa, que las cerr), donde se educaba la clase dominante. Despus surgieron en Francia las grandes Escuelas Nacionales (creadas por la Convencin, y despus usadas por Napolen para educar a sus burcratas). Alrededor de esa poca, surgieron en el Reino Unido las escuelas pblicas. La escuela a la que nos referimos ac es la primaria y secundaria. Ya en el siglo XX comienza a ir la gente en grandes cantidades a la universidad.

Lo mismo ocurre cuando uno tiene que empezar a trabajar. En el orden social empresa ya no existe la comodidad de la familia y la escuela, pero est la expectativa de recibir una remuneracin. La situacin en la vida de trabajo es usualmente una vida cargada de frustraciones. A la gente no le gusta hacer todos los das lo mismo y, por lo dems, la mayora de la gente no trabaja en aquello que le gusta.

Anteriormente el orden social familia era al mismo tiempo un orden social econmico (empresa), como en el caso de la hacienda. Esta era una especia de micro cosmos.

Otro ms es el orden social iglesia[footnoteRef:3]. Este ha perdido mucha importancia hoy en da. Adems, a diferencia de la familia, la escuela (hoy en da) y la empresa, que son obligatorios (en casi todos los casos), la iglesia es opcional. [3: Iglesia, no religin. Una iglesia es una asamblea de creyentes, independiente de la religin a la que se pertenece. ]

Tambin existe el orden social partido. Este tambin es opcional y tiene ms fuerza que antes. Un grupo particular de partidos, con exigencias mucho ms grandes, es el de los partidos revolucionarios que surgieron en el siglo XX. Estos controlaban gran parte de la vida de sus miembros, pero hoy en da han perdido mucha fuerza.

Un fenmeno moderno es el de la institucin educativa. Este es un orden social parcial distinto de la escuela, y es cada vez ms necesario para el xito econmico. De hecho, para destacar ya no slo es necesario estudiar una carrera, sino tambin un posgrado, ya que cada vez ms personas tiene un ttulo universitario.

Los distintos rdenes sociales se relacionan entre ellos, y estas relaciones pueden ser complicadas, y difciles de armonizar. Ej: entre empresa y familia. Aqu entraa funcin reguladora del derecho. Este reconoce los rdenes sociales parciales y pone el apoyo de la obligacin. Una obligacin es distinta de una expectativa.

Estas obligaciones pueden regular cmo se van a relacionar los distintos rdenes institucionales. Ej: el legislador puede decidir que las personas deben estar educadas para trabajar de forma ms eficiente. Con las leyes que aprueba, regula la relacin escuela-empresa, que tiene exigencias particulares (conocimientos matemticos, cientficos). Pero tambin se puede regular la relacin iglesia-escuela, que exige que las personas tengan un desarrollo humanista. Adems, la ley puede exigir el estudio del arte, las ciencias sociales, la filosofa, y en general aquellas materias que ayudan al desarrollo como persona.

El derecho no slo puede regular, sino tambin desregular cuando es necesario. El derecho es una herramienta que los poderosos tienen para estabilizar situaciones. Lo ideal es que el derecho regule las relaciones entre rdenes sociales parciales a medida en que estas van cambiando.

Pero a veces el derecho trata de imponer nuevas relaciones. El Estado tiene la legitimidad para hacerlo, pero esto no significa que las leyes vayan a ser efectivas. Y una de las cosas ms graves que pueden suceder es que la ley pierda autoridad. Hay que saber entonces hasta donde puede influir el derecho en la sociedad.

CLASE 30/09/14

Los rdenes sociales tambin pueden caracterizarse como instituciones. Con el tiempo estas instituciones da han ido diferenciando. La economa es un caso notable de diferenciacin. Antes estaba unida a la familia, hoy en da es independiente. Algo parecido ha sucedido con la poltica: antes la haca el pater familias, hoy la hacen los partidos.

Estos rdenes sociales parciales a veces son llamados "pilares de la sociedad". La diferenciacin, que va en forma horizontal, es una caracterstica de la sociedad contempornea. Pero una caracterstica que es nueva de la sociedad contempornea es la diferenciacin vertical. Vertical, porque implica una profundizacin de cada orden. Los rdenes sociales se dividen en distintos niveles.

Si se hace una malla, cada columna es un orden distinto, que est separado de los otros en sentido vertical. Y cada lnea marca una posicin dentro del mismo orden social, que se diferencia de las dems en sentido vertical. Mientras ms arriba se est en la columna, ms poder se tiene.

En la familia, el padre est arriba, la madre al medio (en la familia convencional actual) y los hijos abajo. En la empresa, el dueo est en la cspide. Le sigue el gerente, que aunque tiene mucho poder, est sometido al dueo. Luego vienen los empleados (ej: contadores). Al final estn los trabajadores, que pueden ser especializados/capacitados, y no especializados (los que estn ms abajo).

En poltica los titulares de los poderes del estado son los que estn ms arriba. Al medio estn los administradores, y a lo ms abajo est la gente comn y corriente. En las iglesias tambin hay una organizacin jerrquica. Y en el orden cognitivo, existen los que saben y los que no saben. Los primeros, en todas las disciplinas, estn por sobre los segundos.

Estas distinciones nos permiten llegar al concepto de clase social. Este concepto ha cambiado mucho en el tiempo. Una forma menos ideologizada de hablar de clases sociales es hablar de estratos. La estratificacin social es un concepto ms general que el de clase social.

Cabe preguntarse, ha habido sociedades no estratificadas? La evidencia emprica muestra que hasta ahora siempre ha habido estratos, en todas las sociedades. Esto no significa que no haya habido ninguna sociedad son clases, pues aqu hay un razonamiento inductivo.

Es importante establecer qu criterio define los estratos de una sociedad, ya que de acuerdo a la clasificacin en estratos se determinan las oportunidades que la persona va a tener en la sociedad. Uno de los criterios ms utilizados es el del gnero. La mayora de las veces las sociedades son y han sido patriarcales, y las mujeres no tienen tantas oportunidades como los hombres en esas sociedades. S embargo, han existido algunas sociedades matriarcales.

Otro criterio para estratificar la sociedad es la etnia (un trmino ms polticamente correcto que "raza"). De acuerdo a este criterio (y al de gnero), una persona queda adscrita a un estrato social por su nacimiento, sin ningn mrito. El criterio de raza (una superior a las dems) va cambiando en el tiempo y el espacio. Etnia y gnero, as como el nombre, son criterios adscritos. Criterios a los que uno accede son los de las profesiones, el dinero, la iglesia, la poltica, etc...

Esta malla formada por los distintos rdenes sociales (columnas, de las cuales las principales son familia, empresa, iglesia, poltica y cognitiva) separados horizontalmente entre ellos y divididos verticalmente en niveles forman la estructura de la sociedad. La condicin de clase de una persona se deriva de las posiciones que esta ocupa en los distintos rdenes sociales parciales. Es necesario hacer un trabajo analtico para determinar estas condiciones. En sociologa se usa la clase a la que pertenece un individuo como explicativas de su conducta.

Los niveles dentro de cada orden institucional se pueden dividir en alto, medio y bajo. Una persona que se ubica en el mismo nivel en los distintos rdenes institucionales, pertenece a una clase social. Si no est en el mismo nivel en todos los rdenes, es difcil clasificarlo. La clase es un tipo particular de estrato. Pero se necesitan ms categoras para entender bien el comportamiento de diferentes personas. Por ejemplo, dos personas de la misma clase social tienen comportamientos radicalmente distintos.

En sociologa, la persona es una configuracin de posiciones. Ntese que cuando conocemos a una persona, le hacemos preguntas porque queremos clasificarlo y as poder anticipar su conducta.

CLASE 02/10/14

Configuracin de posiciones

Para configurar la posicin de un individuo dentro de la red social, el socilogo analiza en qu nivel de cada orden parcial se ubica esta. Por ejemplo, el caso de dos personas chilenas: Larran y Fuenzalida.

1. Familia: mientras que el apellido Larran inmediatamente ubica a una persona, en los ojos de los dems, en la clase alta. En cambio Fuenzalida, de acuerdo al conservadurismo chileno, es de clase media.

2. Escuela: anteriormente slo,la clase alta estudiaba en la universidad, la clase baja con suerte saba leer. Hoy en da hay mayor movilidad en este orden social, pero todava la diferencia es grande. Tanto Larran como Fuenzalida pueden estudiar, aunque el primero probablemente tiene ms oportunidades.

3. Empresa: Larran es profesor universitario, Fuenzalida es empresario en la Vega. Fuenzalida gana mucho ms, pero el trabajo de Larran tiene mucho ms prestigio. Los ingresos son inversos a la posicin que les daba su apellido. Ac se nota que la posicin de una persona en la red no es como una recta, sino como una curva que ondula.

4. Partido poltico: Larran, profesor universitario, pertenece a un partido y tiene un cargo pblico para el que fue democrticamente elegido. Fuenzalida est contento con ser empresario.

5. Iglesia: Larran es catlico, como la mayora de los chilenos. Fuenzalida no se interesa por la religin y no va a misa.

Con esta informacin, podemos ubicar a las personas dentro de la red. Pero a diferencia de la posicin de un individuo, que puede ser ondulada, la clase s es una recta. La clase es completa y equilibrada. Adems, puede ser alta, baja o media. La movilidad entre las clases puede ser ascendente o descendente.

En la sociedad del siglo XXI hay una alta movilidad social. Es yo la diferencia de las del siglo XIX, donde burgueses[footnoteRef:4] y proletarios estaban tan separados que la movilidad era mnima. Esta era la sociedad que describa Marx. El problema es que la sociedad de hoy incluye una clase media conformada por la mayora de la poblacin. Aunque esto no invalida los conceptos desarrollados por l, si pone en problemas a su teora. [4: Aunque en la clase alta estaban los aristcratas y los burgueses (despreciados por los aristcratas, que eran rentistas), Marx slo usaba dos categoras, dividiendo la sociedad en clase alta y baja. ]

Sobre la movilidad social, es un mito que cualquier persona pueda llegar hasta arriba (la posibilidad nunca es completamente material). Es importante recordar que la movilidad es hacia arriba y hacia abajo. Y aqu est el gran problema de la clase media, ya que existe el miedo constante a perder el estatus.

Ejemplos:

Qu pasa con una mujer afgana? Dentro de la familia obedece totalmente al marido; no puede de trabajar o tiene un psimo trabajo; no tiene educacin; no tiene derechos polticos y su religin la define como persona de segundo orden. Tiene dos opciones: quedarse y sufrir, o arriesgarse y escapar.

Qu pasa con un hombre musulmn promedio? Toda su vida es el Islam (religin, educacin, poltica). En el orden empresa, Medio Oriente ha perdido el liderazgo econmico que alguna vez tuvo, y no ha seguido el camino del crecimiento (ni del desarrollo) econmico. Qu puede hacer? Las condiciones estn dadas para que surja una persona radicalizada por su religin.

Esto explica las gigantescas olas de inmigrantes africanos y de Medio Oriente que tratan de entrar a Europa. Las personas que emigran pueden conseguir una mejor vida en Europa, pero el camino es muy peligroso. Esto nos dice mucho sobre las condiciones que enfrentan en su pas.

En Chile, la sociedad de consumo excesivo obliga a las personas a conseguir dinero a toda costa. Esto hace que, ante la dificultad para conseguirlo, se vuelvan a los trabajos ilegales, como vendedores ambulantes. O incluso a la droga, sea consumirla o venderla. Para ms, la sociedad les pone dificultades, a travs de prohibiciones. As las cosas, no es sorprendente que las personas estn tan enojadas con el sistema. Chile est viviendo un momento de anomia.

CLASE 07/10/14

En una sociedad donde no hay movilidad se acumula el resentimiento. Las personas son incapaces de subir a pesar de que cumplen todas las reglas. Por esta razn, las personas se radicalizan, ya que piensan que las instituciones deben ser cambiadas.

Por qu la gente se somete al orden social?

Las personas son condicionadas desde jvenes. Cuando es nio, no conoce ninguna regla, y aprende las que le ensean los padres. Despus, en la escuela debe cumplir las reglas que le imponen los profesores.

Para el momento en que llega a la empresa, ya est condicionado. Pero ya tiene una mente desarrollada, y comienza a hacer preguntas, y reaccionar frente al entorno. Por qu no hay un levantamiento generalizado contra el orden social? Mucha genere piensa que la situacin es injusta, pero poca gente hace algo al respecto. La gente que hace algo suele hacerlo fuera del orden social. Esto porque siente que es este orden el que lo limita. Pero tambin porque hacer cambios al orden social desde dentro es muy lento. Los que se benefician por este se niegan a cambiarlo. Este debate (lucha, con mentalidad amigo-enemigo, si no hay preocupacin de la democracia) es el fundamento esencial de la vida poltica.

Entonces, como es que la vida en sociedad no se transforma en una lucha de todos contra todos? Por algo Hobbes acu el trmino de la guerra de todos contra todos y del estado de naturaleza. Hay maneras de resolver los problemas que no son la violencia. Para esto existe la cultura; cada sociedad soluciona sus diferencias de acuerdo a su cultura particular. Y as se decide quin va a mandar para mantener la paz social (el gobierno).

Algunos deciden que sea el ms fuerte. Otros, que sea una familia, suponiendo que esa familia es superior. Ante la realizacin de que esto no es as, surge en Grecia la idea que deben mandar los mejores: la aristocracia. Pero es difcil saber quines son los mejores. Entonces, en Atenas surge la idea de que la gente debe decidir quin va a gobernar: la democracia. La pregunta es: se comportan las personas de la misma manera dentro de cada forma de gobierno? Responder slo basndose en la forma de elegir al gobernante es muy superficial. Se necesita ver cules son las formas de legitimacin.

Legitimacin

La autoridad legitimada es distinta al poder; este es brutal. La dominacin de la autoridad es, adems, la contracara de la sumisin. Como las personas ven legitimada la autoridad es una pregunta esencial.

El elemento ms bsico de la cultura, y el que ms nos cuesta identificar, es el lenguaje. Esta es la invencin que ha permitido al hombre llegar al grado de organizacin y desarrollo que tiene actualmente. Con el lenguaje apropiado, que le permita desarrollarse ms, un pueblo puede imponerse a otro (como cuando los espaoles, que hablaban el desarrollado idioma castellano, se impusieron en Amrica). Por tanto, el lenguaje es un elemento de dominacin.

El lenguaje transmite convicciones. Una de las convicciones ms importantes que se transmite es la religin. Esta tambin es una institucin que ayuda a la dominacin.

Otra institucin de dominacin ms es la educacin. En un comienzo la educacin era nula, pero esto cambi con la industrializacin, porque est necesitaba gente que supiera leer y contar (no humanidades, que no sirven para producir). El idioma que se ensea es el del dominador, no del sometido. Entonces, la educacin es un elemento de dominacin.

Sin embargo, las personas educadas son capaces de criticar el orden social. La matemtica y el lenguaje dan a la persona ms capacidad crtica que la que el dominador quiere que tenga. Surge entonces una crtica al orden social. Por tanto, la cultura es un elemento de dominacin, pero tambin de liberacin.

Otro ejemplo ms es el del arte, que transmite la cultura. Una dimensin es la arquitectura. Por ejemplo, las ciudades espaolas, tan ordenadas, muestran una gran forma de organizacin. Otro ejemplo es la pintura: la religin se transmita a travs de esta. Sin embargo, tambin el arte puede servir para liberar.

Slo una vez que est asentada la dominacin, el derecho le da el recurso de fuerza. Puede el derecho servir como medio de liberacin, al igual que los dems medios de dominacin? S, si se usa para des- legitimar. No tiene por qu ser usado slo para prohibir y castigar. Hay que tener en cuenta que el derecho puede hacer muchas cosas, pero no todas. Necesita a las dems disciplinas.