sofisma y falacia siempre juntas mas no iguales

Upload: juan-pablo-franco-sanchez

Post on 07-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sofisma y Falacia Siempre Juntas Mas No Iguales

TRANSCRIPT

  • blogs.monografias.com http://blogs.monografias.com/kao-joi-lin/2011/05/27/sofisma-y-falacia-siempre-juntas-mas-no-iguales/

    Sofisma y Falacia Siempre juntas, mas no iguales!Publicado el 27 de Mayo de 2011 por Joise Morillo

    Mucho de la cultura occidental se debe en gran medida a los adelantos culturales y civilizados de la antigua Grecia,principalmente en Matemticas, Fsica, Lgica y otras disciplinas relevantes en la economa del progreso civilizado.Lo ms trascendental de tal influencia est representado en la figura poltica ms emblemtica y prolija presentehasta nuestros tiempos la democracia

    Etimologa: del griego (demos Cracia) poder del pueblo

    Grecia, no obstante haber sido un conglomerado de poblaciones tribales, instalados en la pennsula egea y elarchipilago egeo al noreste del mar mediterrneo, extiende un paso hacia el frente para desprendersedefinitivamente de la barbarie desorganizacin poltica- con el desarrollo de la Polis (polis) ciudad. En ellaconvergan todas las esferas de desarrollo de un volumen de regiones circunscritas a un sistema de gobiernoaristocrtico pero de sesgo poltico definido en el orden de un poder participativo, compuestos por magistradossujetos a un ostracismo y, elegidos segn sus alcances Oratorios, militares y de alcurnia o clase social. Los otros, laverdadera representacin del pueblo la constituan los Arcontes, quienes podran ser los actuales diputados, aunadoa ellos sin participacin directa en la poltica pero muy influyentes Los Metecos los comerciantes forneos quienesostentan el verdadero significado de los aptridas. Lo que sera ahora la inversin privada extranjera o externa.

    Ahora bien, Que hace a los Arcontes representar al pueblo? La paidea, desarrollado en las clases sociales altas, enfuncin de educar a los jvenes con el fin de hacerlos: adems de eruditos, excelentes oradores, esta caractersticale daba el privilegio automtico de aspirar a una curul en el gora lo que sera ahora asamblea, Congreso y/oSenado-.

    En tal sentido, los primero que desarrollaron tal sistema educativo fueron los sofistas, primariamente con finesaltruistas, luego degener en lucro. Eran pues los sofistas eruditos de corriente filosfica principalmente escpticos,quienes conformaban en gran volumen la plyade intelectual de la sofistica griega. En tanto, otro volumen depreceptores hicieron su trabajo para adiestrar ms que educar a los llamados Arcontes el arte del buen hablar y laalternativa de los metecos para influenciar en la economa de la Polis. Como podis observar, seran losembajadores de otros pueblos con intereses mercantilistas y o particulares quienes en representacin de la masapopular se regodeaba en aprender a expresarse sin riesgo de fallar en sus aspiraciones aprobatoria de cualquiermocin o participacin de algn situado constitucional monetario- ante el gora.

    Pues bien, aunque no era Sofista, ms bien idealista, Aristteles particip en esta clase de paidea de muy alto rango,dado el caso que fue el preceptor de nada menos que el hijo preferido de Filipo el breve tirano para su poca dela Grecia continental en Estagira- Alejandro Magno. Sin embargo, al estagirita no debis tildarlo de sofista por cuantosiendo el maestro de la lgica, desarroll, los trminos apofanticos y no apofanticos que se refieren precisamente ala agilidad de reconocer los argumentos lgicos (Oraciones) con premisas aunque verdaderas sean de conclusiones

  • no validas y las elaboradas con argumentos constituidos de premisas verdaderas y conclusiones vlidasprincipalmente por factibilidad.

    Entonces, qu diferencia hay entre el sofisma y la falacia?

    Falacia:

    Se encuentran muy a menudo en presunciones no formuladas o premisas implcitas que no son siempre obvias aprimera vista. La mentira descarada.

    Ej., esta afirmacin:

    para acabar con el dficit del hbitat en Venezuela, construiremos 2 millones de viviendas en 6 aos

    Segn lo antes afirmado, esto se traducen que: cada ao tiene 365 das y 6 aos son 2,190 das, entonces:2,000.000/2190 son: 913,24 casas diarias.

    Esto que estoy concluyendo en base a unas premisas verdaderas muy bien podran ser una falacia. Pero,considerando el volumen de empleados que tendran que ejecutar las obras para Venezuela, la promesa, talesperanza, sera imposible. Cuantos empleados albailes- se necesitaran para hacer 913 casas en un da?Suponed 20 estados, 913/20 = 45,66/Edo. Suponed 20 albailes para cada casa 913 obreros, como cada casaemplea el esfuerzo completo de cada albail, al da siguiente no trabaja, entonces trabaja un da s y otro no, lo cualrepresenta 182 das efectivos , 182 *20= 3640 empleados por casa en cada estado en un ao, o sea, 3,323.320empleos anuales, solo la construccin generara un 12% de empleo en el ao, tremendo crecimiento o sea seacabara la tasa de desempleo, ah, pero y el cemento cuanto tiempo necesita para fraguar, cuantos sacos decemento se necesitarn, cuantos bloques, cabillas, madera, clavos, utensilios sanitarios, o sea, con el empleosecundario y terciario se acabara el desempleo en Venezuela! Por ende, dizque: la pobreza. Le interesa esto algobierno? Cuanto dinero tiene que gastar? Transporte, alimentacin, salud, educacin; todo un aparato productivo,pero, Dnde est la infraestructura de produccin? Hasta cuanto, tal proyecto se torna oneroso y en vez deproducir beneficio generara prdidas? Seores mos, para quienes utilizan esta retorica como herramienta parahacer valer tal falacia, yo, sera un profeta del desastre!

    Sin embargo con esta afirmacin habran empezado a utilizar la herramienta preferida de estos artistas de la falaciael Sofisma Vlgame dioooos! Como dira mi abuela.

    Considerando lo anterior me atrevo a afirmar que esta clase de aseveraciones son simplemente: Cantos de sirena,que adormecen el espritu de lucha y conspiran contra cualquier futuro de cualquier pueblo.

  • Los maestros de la falacia son los politiqueros, los que viven del trabajo de los dems y no ejercen la funcin para elcual el pueblo los eligi, en cambio hacen lo insufrible por convencer al pueblo, a las masas, que su gestin es lapanacea del pas para sacarlo de los avatares perversos que ha venido sufriendo, mientras camuflados con sofismashacen aparecer sus mentiras descubiertas, como verdades futuras solo esperanzas. El sofisma es el verbo de lademagogia. Sus utilitarios involucran causalidad, que no es una parte de la lgica formal. Otros, utilizanestratagemas psicolgicas como el uso de relaciones de poder entre el orador y el interlocutor. Ej. Comulgar en el patriotismo sin ni siquiera saber de que proviene la palabra patria- la moralidad o el ego para establecer laspremisas intermedias (explcitas o implcitas) necesarias para el razonamiento engaoso y no apodctico. Por endeun proyecto incumplible.

    Conclusin: Una falacia es una declaracin, nocin, creencia, razonamiento o argumento basado en una deduccinfalsa, errnea o invlida.

    Sofisma

    Por otro lado aunque parezca ambiguo Sofisma no es lo mismo que falacia, no son sinnimos aunque su relacinsea sumamente estrecha. Empero el sofisma es la herramienta del falaz para hacer crebles sus mentiras, estos seconstruyen con premisas verdaderas pero las conclusiones aunque sean falsas son validas

    Los griegos, utilizaron el sofisma en los argumentos de ndole retorico. Era alabado como una habilidad paracomunicarse y hacerse entender, de modo que la sofstica goz de gran xito durante el siglo V a. de C., aunqueahora esta poca se considera la poca de la primera crisis de la filosofa, la crisis del espritu griego.

    Igualmente la retorica sofista influy en la cultura latina post imperial romana, muchos de sus lderes republicanosutilizaban el discurso sofista como herramienta de conviccin

    La idea de (Argumentum ad populum) comprenda la creencia popular de que su gobernador o gobernadores cedanautoridad al pueblo mediante la participacin plebiscita, en cambio, la otra cara de la moneda era: el resultado de laconspiracin del gobierno infiltrado en el pueblo para votar por lo que supuestamente el pueblo quera, mientras eramanejado por el mismo gobierno. Tanto la exhortacin a la participacin de votar, como el resultado, eran productode la estrategia de sus miembros. De ah que el discurso se converta en una falsa intuicin respecto al pueblo y la autoridad. Este mtodo todava existe en nuestros tiempos los gobiernos de ndole autoritaria manejan con muchaeficacia sus formulas.

    Otro tipo de sofisma es el de la vivencia desorientada, argumentos como el siguiente:

    La gente roba porque tiene hambre, es una falacia que se apoya en un sofisma elaborado con una lgica heurstica,

  • una formula apofantica. Ej.

    El hambre hace robar

    El ladrn tiene hambre

    El ladrn roba porque tiene hambre

    Todo el mundo sabe que el ladrn roba porque es delincuente, tenga o no tenga hambre, pero el interesado endistribuir tal afirmacin tiene un fin especifico crea una conciencia en las masas incluso entre los delincuentes de loscuales conseguir apoyo.

    Los sofismas se crean para convencer a la gente de que hay un problema y un proyecto para acabarlo. Aunque lavivencia sea falsa o verdadera y no tenga ningn fundamento lgico (es decir, aunque sea un disparate) puede tenerun gran poder y efecto psicolgico debido al sesgo cognitivo basados en formulas de proceder. La falacia no resideen la historia misma, la cual, podra llegar a ser cierta, sino en el efecto de gran distorsin probabilstica o sesgo quese produce en el receptor en relacin al alcance, importancia y relevancia con la decisin a tomar.

    Algunos comerciales de televisin, y la prctica de ciertos tipos de gobernantes de crear situaciones temibles,generan un efecto sicolgico de dependencia y miedo, es un mecanismo poderoso producido por la preferenciacolectiva de obtener riesgos cero, aversin a perder cosas. Causada por el miedo a tales situaciones. Por ejemplomantener la creencia de un bloque econmico o las continuas insinuaciones de posibles guerras.

    Sofisma es cualquier argumentacin adulterada que se usa para defender una falacia.

    En la filosofa de Aristteles es, fin u objetivo de una actividad que la completa y la perfecciona.

    Es por eso que el refrn: decidme con quien andis y os dire quien sis Es un sofisma.

    Os ama

    Joise.

  • .

    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4