software

12
Software

Upload: crisof

Post on 30-Jul-2015

23 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Software

Software

Page 2: Software

Contenido

INTRODUCCIÓN..............................................................................................1

DEFINICIÓN DE SOFTWARE............................................................................4

TIPOS DE SOFTWARE......................................................................................4

Sistemas operativos:...................................................................................4

Firmware:....................................................................................................5

Programas de aplicación:............................................................................5

Programas de red:.......................................................................................6

Lenguaje de programación.........................................................................6

CONDICIONES DEL USO..................................................................................6

Software propietario...................................................................................6

Shareware...................................................................................................7

Freeware.....................................................................................................7

Software libre..............................................................................................8

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA.....................................................................8

Desframentacion del disco duro..................................................................8

Liberador de espacio...................................................................................8

Tareas programadas...................................................................................9

Centro de seguridad....................................................................................9

Asistente para la transferencia de archivos y configuraciones.................10

Deteccion y reparacion de errores............................................................10

Restaurar sistemas...................................................................................11

Ahorrar energia.........................................................................................12

2

Page 3: Software

1. INTRODUCCIÓN

Entre los años 1960 y 1970, el software no era considerado un

producto sino un añadido que los vendedores de los grandes ordenadores

de la época aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. Era

común que los programadores y desarrolladores de software compartieran

libremente sus programas unos con otros. Este comportamiento era

particularmente habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de

la época. A finales de la década de 1970, las compañías iniciaron el hábito

de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de licencia.

En 1971, cuando la informática todavía no había sufrido su gran

boom, las personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y

empresariales, creaban y compartían el software sin ningún tipo de

restricciones.

Con la llegada de los años 1980 la situación empezó a cambiar. Los

ordenadores más modernos comenzaban a utilizar sistemas operativos

privativos, forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que

impedían realizar modificaciones a dicho software.

2. DEFINICIÓN DE SOFTWARE

Es el conjunto de los programas, procedimientos, reglas,

documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de

un sistema de ordenador.

3

Page 4: Software

Por tanto, el software es un conjunto de programas,

instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas

tareas en un ordenador.

Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible

de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas

las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las

planillas de cálculo y los editores de imágenes.

3. TIPOS DE SOFTWARE

3.1. Sistemas operativos:

Aquí en España también se conoce como software de sistema, es el

que nos permite establecer una interacción con un hardware -se refiere a

todas las partes tocables de un sistema informático; sus componentes son:

eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos-, a través de

programas que administran los recursos y proporcionan una interfaz de uso.

El mejor ejemplo en este sentido son los populares sistemas operativos

como Windows, Linux o Mac OS.

3.2. Firmware:

El firmware es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos

específicos, grabado en una memoria, normalmente de lectura/escritura

(ROM), que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos

electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Está fuertemente integrado

con la electrónica del dispositivo siendo el software que tiene directa

interacción con el hardware: es el encargado de controlarlo para ejecutar

correctamente las instrucciones externas.

4

Page 5: Software

En resumen, un firmware es un software que maneja físicamente al

hardware. Ej.: un mando de la televisión

3.3. Programas de aplicación:

Permiten realizar tareas específicas. Por lo tanto, este software se

enfoca únicamente en un aspecto o en la resolución de algún problema en

particular y no, como lo hacen los software de sistema, en proporcionar un

funcionamiento general mucho más complejos. En este sentido, los

programas que utilizamos diariamente en nuestras computadoras son de

este tipo, ya que se enfocan en una tarea en particular. Son los

procesadores de texto, los editores, las hojas de cálculo, las bases de datos,

los programas para comunicación, etc.

3.4. Programas de red:

Es un software que permite la interconexión de ordenadores para

poder acceder a los servicios y recursos, hardware y software, creando

redes de computadoras. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un

sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema

operativo de red. Consiste en un software que posibilita la comunicación de

un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.

3.5. Lenguaje de programación.

Es un lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden

ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse

para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de

una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de

comunicación humana.

5

Page 6: Software

4. CONDICIONES DEL USO

4.1. Software propietario

El software propietario se refiere a cualquier programa informático

en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo,

modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente

no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido. En el

software propietario una persona física o jurídica (compañía, corporación,

fundación, etc.) posee los derechos de autor sobre un software negando o

no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de usar el programa con

cualquier propósito.

4.2. Shareware

Es una modalidad de distribución de software, en la que el usuario

puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el

tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o con restricciones en las

capacidades finales.

Para adquirir una licencia de software que permita el uso del

software de manera completa se requiere de un pago, aunque también

existe el llamado "shareware de precio cero", pero esta modalidad es poco

común.

4.3. Freeware

Se define un tipo de software que se distribuye sin costo, disponible

para su uso y por tiempo ilimitado, y se trata de una variante gratuita del

shareware, en la que la meta es lograr que un usuario pruebe el producto

durante un tiempo limitado y, si le satisface, que pague por él, habilitando

toda su funcionalidad. A veces se incluye el código fuente, pero no es lo

usual.

El freeware suele incluir una licencia de uso, que permite su

redistribución pero con algunas restricciones, como no modificar la

aplicación en sí ni venderla, y dar cuenta de su autor. También puede

6

Page 7: Software

desautorizar el uso en una compañía con fines comerciales o en una entidad

gubernamental, o bien requerir pagos si se le va a dar uso comercial. Todo

esto depende del tipo de licencia en concreto a la que se acoge el software.

4.4. Software libre

Es la denominación del software que respeta la libertad de todos los

usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el

mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido

libremente de varias formas.

5. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

5.1. Desfragmentación del disco duro

Es el proceso mediante el cual se acomodan los

archivos de un disco de tal manera que cada uno quede

en un área continua y sin espacios, entre ellos. Al irse

escribiendo y borrando archivos continuamente en el

disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas,

así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del

disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los

archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos.

5.2. Liberador de espacio

Liberador de espacio en disco le ayuda a liberar espacio en su disco

duro. Liberador de espacio en disco busca en la unidad y muestra los

archivos temporales, archivos de caché de Internet y archivos de programa

innecesarios que puede eliminar de forma segura. Puede hacer que

Liberador de espacio en disco elimine algunos o todos estos archivos.

5.3. Tareas programadas

7

Page 8: Software

Principalmente son acciones que tiene programada cualquier

ordenador para mantenerla en buen estado como es analizar el ordenador,

buscar actualizaciones, revisar acciones o problemas en el sistema. Esto

sirve para que el ordenador tenga un buen rendimiento.

Para programar una tarea nueva:

1. Haga doble clic en Agregar tarea programada para iniciar el

Asistente para tareas programadas y, a continuación, haga clic en

Siguiente en el primer cuadro de diálogo.

2. El siguiente cuadro de diálogo muestra una lista de programas

que están instalados en el equipo, como parte del sistema operativo o como

resultado de la instalación de software.

5.4. Centro de seguridad

El Centro de seguridad de Windows puede ayudar a proteger el

equipo comprobando el estado de varios aspectos esenciales de la

seguridad del equipo, como la configuración del firewall, actualizaciones

automáticas de Windows, configuración del software antimalware,

configuración de seguridad de Internet y configuración del Control de

cuentas de usuario. Si Windows detecta un problema con cualquiera de

estos fundamentos de seguridad, el Centro de seguridad muestra una

notificación y coloca un icono del Centro de seguridad en el área de

notificación.

5.5. Asistente para la transferencia de archivos y configuraciones

Puede utilizar el Asistente para transferencia de archivos y

configuraciones con el fin de transferir configuraciones de un equipo a otro.

Esto incluye sus configuraciones personalizadas para Microsoft Internet

Explorer y Outlook Express, así como las configuraciones de escritorio,

pantalla y conexiones de acceso telefónico. También puede utilizar el

Asistente para transferencia de archivos y configuraciones con el fin de

crear una copia de seguridad de las configuraciones de Windows XP, que

8

Page 9: Software

puede utilizar para restaurar los archivos y las configuraciones si necesita

reinstalar Windows XP.

5.6. Detección y reparación de errores

Para abrir Equipo, haga clic en el botón Inicio y, a continuación,

en Equipo.

Haga clic con el botón secundario en la unidad de disco duro que

desee comprobar y, a continuación, haga clic en Propiedades.

Haga clic en la ficha Herramientas y después, en Comprobación

de errores, haga clic en Comprobar ahora.  Si se le solicita una contraseña

de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la

confirmación.

Para reparar automáticamente problemas con archivos y carpetas

detectados durante un examen, seleccione Reparar automáticamente

errores en el sistema de archivos. De lo contrario,la comprobación de disco

simplemente notificará los problemas, pero no los resolverá.

Para realizar una comprobación de disco en profundidad, seleccione

Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos. Este tipo de

examen consiste en buscar y reparar errores físicos en el propio disco y

puede tardar mucho más tiempo en completarse.

Para comprobar si hay errores en los archivos y errores físicos,

seleccione tanto Reparar automáticamente errores en el sistema de

archivos como Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos.

5.7. Restaurar sistemas

Restaurar sistema le permite restaurar los archivos de sistema del

equipo a un momento anterior. Es una manera de deshacer cambios del

sistema realizados en el equipo, sin que esto afecte a los archivos

personales, como el correo electrónico, documentos o fotografías.

9

Page 10: Software

A veces, la instalación de un programa o un controlador puede hacer

que se produzca un cambio inesperado en el equipo o que Windows

funcione de manera imprevisible. Por lo general, al desinstalar el programa

o el controlador se corrige el problema. Si la desinstalación no soluciona el

problema, puede intentar restaurar el sistema del equipo al estado en que

se encontraba en una fecha anterior, cuando todo funcionaba bien.

5.8. Ahorrar energía

El consumo de energía de un ordenador personal (PC) dependerá en

gran medida del hardware, si bien es posible conseguir ahorrar energía

mediante los programas que trabajan en él (software).

- Apagar la pantalla el tiempo que no estamos haciendo nada.

- Apagar los discos duros Cuando lleven un tiempo sin utilizarse se

pararán los motores de los discos duros y, por lo tanto, se reducirá de

forma muy importante su consumo de energía.

- Pasar a inactividad supone que el ordenador se queda "dormido" y

por lo tanto no hace nada, todo queda parado y a la espera de ser

"despertado". Requiere un poco de energía para mantener la memoria

y unas funciones mínimas. 

- El sistema hiberna El estado de hibernación es similar al de

inactividad pero guarda una copia de la memoria en el disco duro de

modo que no necesita ninguna energía.

10