software de sistemas

25
Universidad de América Latina Software de Sistemas LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz Enero, 2010

Upload: raymundo-jacobo

Post on 11-Aug-2015

1.365 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de América Latina

Software de Sistemas

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Enero, 2010

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Temas

1. Introducción.2. ¿Qué es un Sistema Operativo?3. Características del S.O.4. Funciones del S.O.5. Componentes de un S.O.6. Sistemas Operativos más comunes.7. Conclusiones.

2

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Introducción

El Software de Sistemas o Software de Base. Programas Utilitarios.

Controlador de Dispositivos.

Sistemas Operativos (SO).

3

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

¿Qué es un Sistema Operativo? Programa entre hardware y software.

Establece comunicación entre ellas.

Responsable de coordinar actividades.

Administrar recursos. Localización de hardware. Protección de acceso al hardware

4

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Características del S.O.

Administración de Tareas.

Administración de Usuarios.

Administración de Recursos.

.

5

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Características del S.O.

Administración de Tareas. Monotarea. Multitarea.

Administración de Usuarios.

Administración de Recursos.

.

6

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Características del S.O.

Administración de Tareas. Monotarea. Multitarea.

Administración de Usuarios. Monousuario. Multiusuario.

Administración de Recursos.

.

7

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Características del S.O.

Administración de Tareas. Monotarea. Multitarea.

Administración de Usuarios. Monousuario. Multiusuario.

Administración de Recursos. Centralizado. Distribuido.

8

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Funciones del S.O.

Todos los SO deben manejan tareas básicas. Estas funciones pueden dividirse en tres grupos:

Adjudicar recursos del sistema.

Monitorear las actividades del sistema.

Administrar el disco y los archivos.

9

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Adjudicar recursos del Sistema Tiempo.

Memoria.

Input y output.

.10

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Adjudicar recursos del Sistema Tiempo.

Asignación de porción de tiempo a tareas. Prioridad alta y prioridad baja.

Memoria.

Input y output.

.

11

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Adjudicar recursos del Sistema Tiempo.

Asignación de porción de tiempo a tareas. Prioridad alta y prioridad baja.

Memoria. Asigna memoria a programas y datos. Memoria virtual (swapping).

Input y output.

.

12

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Adjudicar recursos del Sistema Tiempo.

Asignación de porción de tiempo a tareas. Prioridad alta y prioridad baja.

Memoria. Asigna memoria a programas y datos. Memoria virtual (swapping).

Input y output. Control de flujo de información (read/

write). Spooling.

13

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Monitorear las Actividades del Sistema Performance del Sistema.

Seguridad del Sistema.

.

14

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Performance del Sistema. Verificada por usuario o administrador. Tiempo de respuesta.

Seguridad del Sistema.

.

15

Monitorear las Actividades del Sistema

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Performance del Sistema. Verificada por usuario o administrador. Tiempo de respuesta.

Seguridad del Sistema. Software adicional. Procedimiento de ingreso (multiusuario). Permisos.

16

Monitorear las Actividades del Sistema

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Administrar el Disco y los Archivos Localización de archivos y

directorios.

Creación de directorios.

Copiar, mover, borrar, renombrar archivos.

Administrar disco duro. Partición en discos virtuales.

17

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Componentes de un S.O.

Gestión de procesos. Crear y destruir, parar y reanudar,

comunicación y sincronización. Gestión de memoria principal.

Partes utilizadas. Procesos que se cargarán en memoria.

Gestión de almacenamiento secundario. Planificar los discos. Gestionar espacio libre. Asignar almacenamiento.

18

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Componentes de un S.O.

Sistema de E/S: Sistema de almacenamiento temporal. Interfaz de manejadores de dispositivos.

Sistema de Archivos. Colección de información. Programas (código fuente y objeto). Datos (imágenes, textos, BD, etc.). Tipos: FAT, FAT32, EXT2, NTFS, etc.

19

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Componentes de un S.O.

Sistemas de Protección. Usuario autorizado o no autorizado. Controles de seguridad.

Sistema de Comunicaciones. Controla envío/recepción de información. Mantener conexiones virtuales.

Programas de Sistema. Aplicaciones de utilidad, no son parte de S.O. Estado del sistema, soporte de leng. de

progr., etc.

20

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Sistemas Operativos más comunes MS-DOS. Windows.

95, 98, Me, NT, 2000, XP, Vista, 7. S.O. más usado del mundo.

Mac OS. S.O. multitareas. Primer interface gráfica. Mac OS X (Jaguar, Panther, Tiger,

Leopard, etc.).

21

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Sistemas Operativos más comunes Linux creado por Linus Torvalds.

Puesto en marcha en 1991.

Características: Open Source. Distribuciones Linux:

Red Hat, Mandriva, Debian, Ubuntu, etc. Multiusuario, multitarea,

multiplataforma, multipro-cesador.

22

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Conclusiones

El S.O. realiza comunicación entre hardware y software.

Contiene programas utilitarios y controlador de dispositivos.

Pieza fundamental en el Sistema.

Administra recursos.

23

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Conclusiones

Ordena procesos.

Manipula archivos y directorios

Gestiona los mecanismos de protección.

Existen distintos tipos de S.O. para diferentes necesidades.

24

LCC Raymundo Jacobo Jiménez Muñoz

Preguntas, dudas o comentarios.

25