software educativo

17
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Valle del Momboy Carvaja, Edo. Trujillo Integrantes: - Barbara Cadenas C.I: 20.706.125 -Deyarlin Lozada C.I: 20.401.398 -Sergio Peña 17.832.736

Upload: barbara-cadenas

Post on 22-Jul-2015

86 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Software educativo

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Valle del Momboy

Carvaja, Edo. Trujillo

Integrantes:

- Barbara Cadenas C.I: 20.706.125

-Deyarlin Lozada C.I: 20.401.398

-Sergio Peña 17.832.736

Page 2: Software educativo

• Definición.

• Características.

Page 3: Software educativo

Ventajas. Desventajas.

Varios tipos de aprendizaje.

Construcción de

conocimientos.

Acceso al conocimiento.

Elementos.

Control o supervisión.

Perdida de interés.

Distracciones.

Page 4: Software educativo

Manuel Gándara Vásquez

Diseño Instrumentación Depuración y

Prueba Piloto Entrega

De acuerdo con Gándara la necesidad de que exista un programador

no es tan indispensable como la necesidad de que se involucre algún

tipo de programación. y que el éxito depende en gran medida de que el

desarrollo del MEC sea por parte de un grupo interdisciplinario.

La metodología de Gándara establece que una parte esencial en el

desarrollo de MEC es el paso previo a éste donde se establece si se

justifica o no el desarrollo de uno nuevo.

Page 5: Software educativo

Álvaro Galvis Panqueva

Según Álvaro Galvis Panqueva el aprendizaje o aprender por uno

mismo o ayudar a otro que aprenda no es algo innato si no que es

importante entender aplicar teorías de aprendizaje humano para

poder dar sustento a ambientes de aprendizaje efectivos.

Etapa I: Análisis

La etapa de análisis consiste en definir con claridad los problemas

educativos que se necesitan solucionar o mejorar, para ello es

indispensable consultar las fuentes directamente ligadas al

problema

Ante una alternativa o conjunto de alternativas de solución, se hace

imprescindible definir el rol de la computadora y el tipo de MEC que

conviene usar.

Page 6: Software educativo

Etapa II Diseño

El diseño de un MEC está en función directa de los resultados de la

etapa de análisis y se divide básicamente en tres clases: el diseño

educativo, el diseño de comunicación y el diseño computacional.

Etapa III Desarrollo

Galvis propone que dependiendo de los recursos humanos y

computacionales con que se cuente para el desarrollo, éste se puede

efectuar siguiendo una de las presentes estrategias, o la combinación

de ambas:

a) Si se cuenta con un grupo interdisciplinario

b) Cuando no hay un especialista en informática cabe considerarse

dos alternativas contratar la programación del diseño a un

especialista en informática externo, o bien, intentar que los

miembros del equipo se animen,

Page 7: Software educativo

Etapa IV Prueba Piloto

Con la prueba piloto se pretende ayudar a la depuración del MEC

Etapa V Prueba de Campo

La prueba de campo es mucho más general que la prueba

piloto, consiste en determinar en la realidad, si aquello probado a

nivel experimental sigue funcionando

Page 8: Software educativo

* De Ejercitación.

Page 9: Software educativo

* De Tutoriales.

Page 10: Software educativo

* De Juegos Educativos.

Page 11: Software educativo

* De Simulación.

Page 12: Software educativo

* De Material de Referencial Multimedia.

Page 13: Software educativo

* Edutainment.

Page 14: Software educativo

*De Historias y Cuentos.

Page 15: Software educativo

* De HiperHistoria.

Page 16: Software educativo

* De Editores.

Page 17: Software educativo