software libre

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO AGRO- INDUSTRIAL PNF EN INFORMATICA SAN CRISTÓBAL ESTADO TÁCHIRA SOFTWARE LIBRE INTEGRANTES : ANGELA HERNANDEZ V- 12.576.627 JEAN CASANOVA V- 16.778.832 NAYBEL RAMIREZ V- 21.219.867 NAGIBE MORALES V-23.542.548 MERCY MORANTES V -24.611.478

Upload: jean-silvestre

Post on 31-Jul-2015

60 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO AGRO- INDUSTRIALPNF EN INFORMATICA

SAN CRISTÓBAL ESTADO TÁCHIRA

SOFTWARE LIBRE

INTEGRANTES :ANGELA HERNANDEZ V- 12.576.627

JEAN CASANOVA V- 16.778.832NAYBEL RAMIREZ V- 21.219.867NAGIBE MORALES V-23.542.548

MERCY MORANTES V -24.611.478

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia, la ciencia se ha desarrollado como búsqueda del conocimiento y de mejora de nuestras condiciones de vida. Desde la antigua Grecia, los científicos han considerado que el conocimiento era patrimonio de la humanidad. Podían satisfacer su curiosidad, contribuir a la sociedad y lograr el reconocimiento de sus semejantes. Para ello se apresuraban a publicar sus teorías y experimentos, poniéndolas a disposición de sus colegas, que las podían emplear para profundizar en el tema y hacer nuevos descubrimientos. Llegando así el software libre lo cual no impone condiciones para lograr usarlo, ya que contiene libertades que el software propietario nos niega.

SOFTWARE LIBRE

Esta primera unidad servirá como tema de contacto con el mundo del software libre el concepto definido por Richard

Stallman se basa en 4 libertades:

• Esta accesibilidad y sus ventajas motivan otro punto de

vista menos ético y mas pragmático

Libertad de uso Libertad de uso

Libertad de copiarlo

Libertad de copiarlo

Libertad de mejorarlo Libertad de mejorarlo

Libertad de distribuirlo Libertad de distribuirlo

GACETA OFICIAL DEL SOFTWARE LIBRE• Decreto Nº 3390 23 de Diciembre de 2004• HUGO CHAVEZ FRIAS• Presidente de República

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 110 y 226 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 12 y 47 de la Ley Orgánica de la Administración Pública y, 2º, 19 y 22 del Decreto con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología e Innovación, en Consejo de Ministros.

El marco referencial anteriormente abordado, es parte de la argumentación y justificación por las cuales el Estado Venezolano ha asumido la aplicación y uso del Software Libre en la Administración Pública, fundamentalmente identificando para ello las ventajas comparativas del Software Libre respecto al Software Propietario y que se traducen en garantía para la Soberanía Tecnológica y la Seguridad Nacional.

IMPORTANCIA

El Software Libre más que un sistema operativo es una filosofía para la liberación y soberanía tecnológica de nuestros pueblos, tan es así, que el Estado Venezolano ha concebido el uso y aplicación del Software Libre como una oportunidad para avanzar en la construcción del Socialismo Bolivariano, Teniendo su importancia en diversas características del ser humano proporcionando servicios accesibles, neutrales, garantizando la integridad y la utilidad ya que cualquier persona puede disponer de este logrando la libertad de conocimientos permitiendo una mayor innovación tecnológica.

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN - INFORMÁTICA El programa nacional de formación o PNF permite

consolidar la formación critica productiva del profesional en informática propiciando la formación humanista, sociopolítica, comprometidos con los cambio económicos, sociales, políticos y tecnológicos del país, siendo capaz de participar en la administración de proyectos informáticos bajo estándares de calidad y pertenencia social. El PNF- Informática se crea como un conjunto de actividades académicas conducentes a los títulos de TSU o Ingeniero en informática.