soja de segunda - distanciamiento entre surcos, densidad de siembra

6
DISTANCIAMIENTO ENTRE SURCOS, DENSIDAD DE SIEMBRA Y HABITOS DE CRECIMIENTO EN SIEMBRA DE SOJA DE SEGUNDA EEA Paraná EEA Paraná Melchiori, R.J.M. [email protected] Area de Investigación en Suelos. INTA-EEA Paraná Peltzer, H. [email protected] Area de Investigación en Producción Vegetal. INTA-EEA Paraná http://parana.inta.gov.ar Introducción Un objetivo de interés para la región es incrementar el rendimiento del cultivo de soja de segunda con fechas de siembras tardías, donde debido a la aleatoriedad de las precipitaciones y a la disminución del agua del suelo por el consumo del cultivo de trigo, puede retardarse la siembra de soja como doble cultivo, con una consecuente pérdida de rendimiento potencial. Solo es posible alcanzar altos rendimientos de soja si el cultivo produce un área foliar que maximice la intercepción de radiación a comienzos del llenado de los granos (Shibles y Weber, 1966). A fin de optimizar el desarrollo de la canopia se pueden modificar dos factores: la densidad de siembra y el arreglo espacial. La respuesta a cambios en la densidad fue descripta por Duncan (1966), quien señaló tres fases: la primera de respuesta proporcional al incremento en la radiación interceptada, la segunda de incrementos con máxima intercepción y la tercera de estabilización del rendimiento ante aumentos en la densidad. Respecto al espaciamiento entre hileras, Egli (1988) postuló como hipótesis que un arreglo espacial más uniforme aumenta la eficiencia de partición de asimilados hacia destinos reproductivos, con lo que se generan mayores rendimientos a partir de un mayor número de nudos y vainas por unidad de superficie. En épocas de siembra tardías el cultivo es sometido a mayores temperaturas medias y a un acortamiento en el fotoperíodo, lo que modifica el patrón de desarrollo del cultivo anticipando la floración (Board, 1995), la que se produce con escaso desarrollo vegetativo y respuesta diferencial según el grupo de madurez del cultivar. Ante esto, las estrategias agronómicas para optimizar el rendimiento en siembras demoradas, deben entonces contemplar la posibilidad de incrementar el aprovechamiento de la radiación a través de un cierre anticipado de la canopia, para lo que puede modificarse el espaciamiento entre hileras y/o la densidad de plantas y la elección del cultivar. Estudios realizados en siembras post óptimas, demuestran que la reducción que se manifiesta en el crecimiento afecta el número de vainas a través de menor numero de nudos reproductivos y de vainas por nudo (Board y Harville, 1993, Board y Tan, 1995) y que en general el peso de los granos ha demostrado ser menos sensible a cambios en la disponibilidad de recursos para el crecimiento que el número de vainas, resultando una vía poco efectiva para la compensación de caídas en el rendimiento (Board et al., 1985). Peltzer (1996) en experiencias de siembras de segunda sin retardo con cultivares determinados de grupo de madurez VII, obtuvo incrementos de rendimiento mediante el acercamiento entre hileras y disminuciones de éste, cuando a esta práctica se agregaron aumentos de la densidad (43 a 57 semillas m -2 ) en condiciones hídricas limitantes. No se reportan localmente experiencias que combinen estas prácticas con grupos de madurez menores y con diferente hábito de desarrollo. De acuerdo a esto, se planteó como hipótesis que para siembra tardías de soja de segunda en doble cultivo sobre trigo, un menor distanciamiento entre hileras y una mayor densidad de siembra permiten lograr mayores rendimientos en un cultivar indeterminado de ciclo corto que en uno determinado de ciclo largo. Materiales y Métodos El ensayo se realizó durante el ciclo agrícola 2001, en la EEA Paraná del INTA, sobre un suelo Argiudol ácuico, serie Tezanos Pinto. El cultivo se sembró el 12/01/01 sobre un lote con trigo como cultivo antecesor y se condujo en condiciones de secano. Se evaluó el efecto de tres factores: grupo y hábito de crecimiento, distanciamiento entre hileras y densidad de siembra, utilizando un diseño en bloques completos al azar con arreglo factorial con cuatro repeticiones y unidades experimentales de 4 surcos de 10 metros de longitud. Los cultivares evaluados fueron: Don Mario 4800 RR (indeterminado, grupo IV) y A 6401 RR (determinado, grupo VI); los espaciamientos: 0,175; 0,35; 0,52 y 0,70 m y las densidades: 200.000, 300.000 y 400.000 plantas m -2 en el cultivar Don Mario 4800 RR y 200.000 y 300.000 en A6401 RG (debido a fallas de germinación). El cultivo se sembró con alta densidad a 0,175 m y se ajustó el espaciamiento y las densidades requeridas mediante raleo de surcos y plantas realizados en forma manual al estadio de dos hojas (V2 según la escala de Fehr y Caviness, 1977). En madurez de cosecha (R8) se extrajeron muestras de 0,35 a 0,7 m -2 por parcela y se midió la biomasa aérea total (MS). En cada muestra se cuantifico el número de nudos (NºNTP) y de vainas en el tallo principal (NºVTP), el número de nudos (NºNR) y de vainas en las ramas (NºVR), el número de nudos (NºNT) y de vainas totales (NºVT) y la altura media del tallo principal de la planta. El rendimiento de granos del cultivo se determinó mediante cosecha mecánica de dos surcos de 10 m de longitud para los espaciamientos de 0,70; 0,52 y 0,35 m y sobre cuatro surcos de similar longitud para el espaciamiento de 0,175 m, ajustándose el rendimiento a 13,5% de humedad. Se determinó el peso de granos (PG) y se calcularon el número de granos m -2 (NGM 2 ) a partir del rendimiento y el peso de los granos y el índice de cosecha (IC) a partir del rendimiento de grano y de la MS. Los resultados se analizaron mediante análisis de variancia y regresiones lineales utilizando procedimientos de SAS (SAS Institute, Inc, 1999).

Upload: andresoldconde

Post on 09-Apr-2016

84 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Soja de Segunda, distanciamiento entre surcos, densidad de siembra

TRANSCRIPT

Page 1: Soja de Segunda - Distanciamiento Entre Surcos, Densidad de Siembra

DISTANCIAMIENTO ENTRE SURCOS, DENSIDAD DE SIEMBRA Y HABITOS DE CRECIMIENTO EN SIEMBRA DE SOJA DE SEGUNDA

EEA ParanáEEA Paraná Melchiori, R.J.M. [email protected]

Area de Investigación en Suelos. INTA-EEA Paraná Peltzer, H. [email protected]

Area de Investigación en Producción Vegetal. INTA-EEA Paraná http://parana.inta.gov.ar

Introducción

Un objetivo de interés para la región es incrementar el rendimiento del cultivo de soja de segunda con fechas de siembras tardías, donde debido a la aleatoriedad de las precipitaciones y a la disminución del agua del suelo por el consumo del cultivo de trigo, puede retardarse la siembra de soja como doble cultivo, con una consecuente pérdida de rendimiento potencial. Solo es posible alcanzar altos rendimientos de soja si el cultivo produce un área foliar que maximice la intercepción de radiación a comienzos del llenado de los granos (Shibles y Weber, 1966).

A fin de optimizar el desarrollo de la canopia se pueden modificar dos factores: la densidad de siembra y el arreglo espacial. La respuesta a cambios en la densidad fue descripta por Duncan (1966), quien señaló tres fases: la primera de respuesta proporcional al incremento en la radiación interceptada, la segunda de incrementos con máxima intercepción y la tercera de estabilización del rendimiento ante aumentos en la densidad. Respecto al espaciamiento entre hileras, Egli (1988) postuló como hipótesis que un arreglo espacial más uniforme aumenta la eficiencia de partición de asimilados hacia destinos reproductivos, con lo que se generan mayores rendimientos a partir de un mayor número de nudos y vainas por unidad de superficie.

En épocas de siembra tardías el cultivo es sometido a mayores temperaturas medias y a un acortamiento en el fotoperíodo, lo que modifica el patrón de desarrollo del cultivo anticipando la floración (Board, 1995), la que se produce con escaso desarrollo vegetativo y respuesta diferencial según el grupo de madurez del cultivar. Ante esto, las estrategias agronómicas para optimizar el rendimiento en siembras demoradas, deben entonces contemplar la posibilidad de incrementar el aprovechamiento de la radiación a través de un cierre anticipado de la canopia, para lo que puede modificarse el espaciamiento entre hileras y/o la densidad de plantas y la elección del cultivar. Estudios realizados en siembras post óptimas, demuestran que la reducción que se manifiesta en el crecimiento afecta el número de vainas a través de menor numero de nudos reproductivos y de vainas por nudo (Board y Harville, 1993, Board y Tan, 1995) y que en general el peso de los granos ha demostrado ser menos sensible a cambios en la disponibilidad de recursos para el crecimiento que el número de vainas, resultando una vía poco efectiva para la compensación de caídas en el rendimiento (Board et al., 1985). Peltzer (1996) en experiencias de siembras de segunda sin retardo con cultivares determinados de grupo de madurez VII, obtuvo incrementos de rendimiento mediante el acercamiento entre hileras y disminuciones de éste, cuando a esta práctica se agregaron aumentos de la densidad (43 a 57 semillas m-2) en condiciones hídricas limitantes. No se reportan localmente experiencias que combinen estas prácticas con grupos de madurez menores y con diferente hábito de desarrollo.

De acuerdo a esto, se planteó como hipótesis que para siembra tardías de soja de segunda en doble cultivo sobre trigo, un menor distanciamiento entre hileras y una mayor densidad de siembra permiten lograr mayores rendimientos en un cultivar indeterminado de ciclo corto que en uno determinado de ciclo largo.

Materiales y Métodos

El ensayo se realizó durante el ciclo agrícola 2001, en la EEA Paraná del INTA, sobre un suelo Argiudol ácuico, serie Tezanos Pinto. El cultivo se sembró el 12/01/01 sobre un lote con trigo como cultivo antecesor y se condujo en condiciones de secano. Se evaluó el efecto de tres factores: grupo y hábito de crecimiento, distanciamiento entre hileras y densidad de siembra, utilizando un diseño en bloques completos al azar con arreglo factorial con cuatro repeticiones y unidades experimentales de 4 surcos de 10 metros de longitud. Los cultivares evaluados fueron: Don Mario 4800 RR (indeterminado, grupo IV) y A 6401 RR (determinado, grupo VI); los espaciamientos: 0,175; 0,35; 0,52 y 0,70 m y las densidades: 200.000, 300.000 y 400.000 plantas m-2 en el cultivar Don Mario 4800 RR y 200.000 y 300.000 en A6401 RG (debido a fallas de germinación). El cultivo se sembró con alta densidad a 0,175 m y se ajustó el espaciamiento y las densidades requeridas mediante raleo de surcos y plantas realizados en forma manual al estadio de dos hojas (V2 según la escala de Fehr y Caviness, 1977).

En madurez de cosecha (R8) se extrajeron muestras de 0,35 a 0,7 m-2 por parcela y se midió la biomasa aérea total (MS). En cada muestra se cuantifico el número de nudos (NºNTP) y de vainas en el tallo principal (NºVTP), el número de nudos (NºNR) y de vainas en las ramas (NºVR), el número de nudos (NºNT) y de vainas totales (NºVT) y la altura media del tallo principal de la planta. El rendimiento de granos del cultivo se determinó mediante cosecha mecánica de dos surcos de 10 m de longitud para los espaciamientos de 0,70; 0,52 y 0,35 m y sobre cuatro surcos de similar longitud para el espaciamiento de 0,175 m, ajustándose el rendimiento a 13,5% de humedad. Se determinó el peso de granos (PG) y se calcularon el número de granos m-2 (NGM2) a partir del rendimiento y el peso de los granos y el índice de cosecha (IC) a partir del rendimiento de grano y de la MS.

Los resultados se analizaron mediante análisis de variancia y regresiones lineales utilizando procedimientos de SAS (SAS Institute, Inc, 1999).

Page 2: Soja de Segunda - Distanciamiento Entre Surcos, Densidad de Siembra

Resultados y Discusión Las condiciones ambientales durante la experiencia, especialmente el favorable régimen hídrico durante el

crecimiento reproductivo, permitió alcanzar altos rendimientos respecto a los esperables para la época de siembra evaluada. Las precipitaciones ocurridas desde la emergencia del cultivo hasta R2 fueron de 184,4 mm, desde R2 a R5 60 mm y desde R5 a R7 llovieron 175,6 mm, lo que permitió un pleno abastecimiento de la demanda hídrica del cultivo.

El desarrollo fenológico de los cultivares evaluados difirió sensiblemente, en DM 4800 RR la floración plena (R2) se anticipó 14 días (13/2/01) respecto a A 6401 RG (27/2/01). Esta diferencia se redujo a 9 días en el inicio del llenado de los granos (R5) (9/3/01 y 18/3/01) y se acortó aún más a 6 días cuando el cultivo alcanzó la madurez fisiológica (R7) (16/4/01 y 22/4/01). Este comportamiento causó que el período de determinación de nudos y vainas (R2 a R5) fuese mayor (24 días) en DM 4800 RR respecto al de A 6401 (19 días). Para retrasos de siembra de octubre a diciembre, Valentinuz et al., (1996), describieron un acortamiento mayor del período (R1-R5) en un cultivar del grupo VI respecto a uno del V. Este acortamiento podría reducir potencialmente más el rendimiento en un cultivar determinado que uno indeterminado reduciendo el número de vainas durante el inicio de su formación (R3-R5) tal como señalan Board y Tan (1995). La duración del llenado efectivo de los granos (R5 a R7) presentó menor diferencia, 37 días en DM 4800 y 34 días en A 6401. Similares resultados se han obtenido en otras evaluaciones locales donde para siembras de octubre a enero el retardo en la fecha de siembra redujo mas el ciclo a floración en el grupo VI que en el grupos IV, los que se comportaron como poco sensibles al fotoperíodo durante el desarrollo vegetativo, resultando entonces que el acortamiento total del ciclo fuese mayor en cultivares de ciclos de maduración más largos (Peltzer et al., 2000).

Se detectaron efectos significativos del cultivar (p<0,05), el distanciamiento (p<0,001) e interacción de cultivar*densidad (p<0,05) sobre el rendimiento (Gráfico 1) y el NGM2. El peso de los granos sólo mostró diferencias según cultivares (p<0,001) y distanciamiento (p<0,05). La altura del cultivo fue mayor en DM 4800 RR (p<0,05) y no fue afectada por la densidad ni el espaciamiento entre hileras. El número de nudos en el tallo principal varió significativamente por efecto del cultivar y la densidad y mostró una interacción significativa cultivar*densidad. El número de vainas en el tallo principal fue mayor en DM 4800 RR y fue afectado por la densidad de plantas en ambos cultivares. Los nudos y vainas de las ramas solo mostraron efectos significativos entre cultivares y reflejaron claramente las diferencias en hábito de crecimiento, A 6401 RG (determinado) produjo más ramificaciones con mayor numero de nudos y vainas en las ramas respecto a DM 4800 RR. El número de nudos y vainas totales mostró similar comportamiento siendo afectado por el cultivar y la densidad. La materia seca acumulada en R8 sólo mostró efectos significativos entre distanciamientos y el índice de cosecha no se vio afectado en ninguno de los casos (Cuadro 1).

Don Mario 4800 RR

A 6401 RG

Don Mario 4800 RR

A 6401 RG

Gráfico 1: Efectos del cultivar, espaciamiento entre hileras y densidad de plantas sobre el rendimiento de la soja en doble cultivo sobre trigo con siembra tardía

1000

1500

2000

2500

3000

3500

17B

17M

17A

35B

35M

35A

52B

52M

52A

70B

70M

70A

kg h

a-1

1000

1500

2000

2500

3000

3500

17 35 52 70

kg h

a-1

1000

1500

2000

2500

3000

3500

17 35 52 70

kg h

a-1

1000

1500

2000

2500

3000

3500

17 B

17 M

35 B

35 M

52 B

52 M

70 B

70 M

kg h

a-1

Page 3: Soja de Segunda - Distanciamiento Entre Surcos, Densidad de Siembra

Cuadro 1 : Efecto del cultivar, distanciamiento entre hileras y densidad de siembra sobre el rendimiento en grano y componentes del rendimiento en soja de segunda

Efecto Rend NGM2 PG Altura NºNTP NºNR NºVTP NºVR NºNT NºVT MS IC Cultivar * *** *** * *** *** *** *** * ** ns ns

Distanciamiento *** *** * ns ns ns ns ns ns ns ** ns Densidad ns ns ns ns *** ns *** ns *** *** ns ns Cult * Dist ns ns ns ns ns ns ns ns ns ns ns ns

Cult * Dens * * ns ns * ns ns ns ns ns ns ns Dist * Dens ns ns ns ns ns ns ns ns ns ns ns ns

CV % 12 12 1.9 16 13 36 23 38 23 24 18 16

*, **, ***. Efectos significativos (∝ = 0,05; 0,01 y 0,001 respectivamente)

Número de granos m2 (NGM2), peso de grano (PG), número de nudos y vainas en tallo principal (NºNTP y NºVTP), número de nudos y vainas en ramas (NºNR y NºVR), número de nudos y vainas totales (NºNT y NVT), biomasa aérea total acumulada (MS) e índice de cosecha (IC).

El análisis de los efectos de tratamientos sobre los componentes de rendimiento a nivel de planta (datos no mostrados) reveló en general resultados similares a los obtenidos por unidad de superficie. Se determinó efecto significativo de la densidad sobre el número de nudos (p<0,05) y de vainas en ramas (p<0,01), esto indicaría que el cultivo modificó sus componentes por unidad de área en función de la distribución espacial equilibrando el crecimiento de sus órganos por unidad de superficie. El número de granos m-2 fue el principal componente del rendimiento y explicó del 98 al 99 % (p<0,0001) de la variación del rendimiento en DM 4800 RR y A 6401 RG, respectivamente. Esta relación mostró similares pendientes y diferentes interceptos, lo que se corresponde con los diferentes pesos medios de granos observados (0,147 mg para DM 4800 RR y 0,123 mg para A 6401RG). El peso de grano se asoció ligeramente con el rendimiento en DM 4800 RR (r2 = 0.15, p<0,01) y disminuyó significativamente (p<0,0001) ante aumentos en el número de los mismos. En el caso de A 6401 RG no se relacionó significativamente con el rendimiento (p<0.30) y mostró una caída de peso de menor intensidad ante aumentos en el número de granos m2. Este comportamiento evidenciaría algún tipo de limitación en el abastecimiento de asimilados durante el llenado de los granos, y esto posiblemente se haya debido a la disminución de la radiación incidente propia del retardo en la fecha de siembra lo que afectó en mayor medida a DM 4800 cultivar con mayor peso medio de grano. La generación del rendimiento mostró patrones diferentes según el cultivar lo que explicaría la respuesta diferencial al incremento en la densidad de siembra. DM 4800 generó menor número de granos m2 con mayor peso y estos estuvieron asociados a mayor numero de nudos reproductivos (p<0,05) y vainas en el tallo principal (p<0,05), mientras que A6401 RG generó mayor proporción del rendimiento a partir de mayor desarrollo de nudos fértiles (p<0,05) y vainas en las ramas (p<0,05). En DM 4800 RR (indeterminado) el número de vainas totales se asoció en mayor medida al mayor número de vainas del tallo principal mientras que en A 6401 el número de vainas en ramas tuvo mayor incidencia (Gráfico 2). La cantidad de nudos del tallo principal es dependiente de la época de siembra (Peltzer et al., 2000) y es casi independiente de la densidad y el espaciamento (Santos, Comunicación personal).

y = 1.29x + 51.21

R2 = 0.81DM 4800 RR

y = 1.50x + 251.17

R2 = 0.55A 6401 RR

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

0 200 400 600 800 1000nº de vainas en tallo principal m2

nº d

e va

inas

tota

les

m2

y = 1.60x + 424.24

R2 = 0.60A 6401 RR

y = 1.24x + 260.27

R2 = 0.79DM 4800 RR

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

0 200 400 600 800 1000

nº de vainas en ramas m2

nº d

e va

inas

tota

les

m2

Gráfico 2: Relación entre el número de vainas en tallo principal (izquierda) y ramas (derecha) y el numero de vainas totales m-2

para dos cultivares de soja: DM 4800 RR (grupo IV, indeterminado) y A 6401 RG (grupo VI, determinado)

Un análisis de las relaciones entre los componentes del rendimiento a través de correlaciones simples, mostró que en DM 4800 RR el NGM2 se asoció en mayor medida con el NºNTP (r=0,56) que el NºNR y que el NºNTP y NºNR se correlacionaron estrechamente con la cantidad de nudos totales (r = 0,83 y 0,88) y con el NºVT (r=0,90 y 0,80). El NºVT se asoció en menor medida con el NºGM2 (r=0,32), lo que pone en evidencia que existieron mecanismos de compensación numéricos entre los componentes. Para DM 4800 RR el número de granos por vainas disminuyó de menor a mayor distanciamiento y de mayor a menor densidad (Cuadro 2). En el cultivar A 6401 RG, el NGM2 no se asoció significativamente con ninguno de los componentes evaluados (NºNTP, NºNR, NºVTP, NºVR, NºNT y NºVT) lo que demostraría la alta plasticidad del cultivar para regular el número de componentes que generan el rendimiento ante cambios en el arreglo espacial de las plantas. El análisis de las asociaciones entre variables mostró similitudes con DM 4800 RR, aunque en A

Page 4: Soja de Segunda - Distanciamiento Entre Surcos, Densidad de Siembra

6401 RR el numero de nudos en ramas tuvo mayor asociación que el de tallos con el número de nudos totales (r=0,91 y r=0,65 respectivamente). De la misma manera el número de nudos y vainas en ramas se relacionó más con el total de vainas (r = 0,84 y r = 0,88) que el número de nudos y de vainas en el tallo principal (r=0,56 y r = 0,74). Similar comportamiento en los componentes en tallos y ramas fueron informados por Weaver et al. (1991) y Ethredge et al. (1989). El cambio de arquitectura de la planta como respuesta a los cambios en densidad no se evidenció en el menor espaciamiento (0,175 m) posiblemente debido a la escasa competencia dentro del surco causada en el rango de densidades experimentado. Para los espaciamiento de 0,35; 0,52 y 0,70 las plantas tuvieron mayor competencia dentro de la línea y la ramificación disminuyó sensiblemente ante los aumentos de densidad, siendo este efecto mayor en el cultivar indeterminado que en el determinado. La proporción de nudos de ramas sobre los nudos totales cayo un 23 y 53% en el espaciamiento a 0,35 m, 24 y 27% en 0,52 m y 16 y 14% en el espaciamiento a 0,70 m al comparar la densidad baja con la media y alta. En A 6401 RR (determinado) la disminución de la proporción de nudos de ramas fue menor: 18, 8 y 10% comparando densidades bajas y medias en los espaciamientos de 0,35 m; 0,52 y 0,70m respectivamente (Gráfico 3).

DM 4800 RR

0

2

4

6

8

10

12

14

17B

17M

17A

35B

35M

35A

52B

52M

52A

70B

70M

70A

NºN

TP

DM 4800 RR

0

2

4

6

8

10

12

14

17B

17M

17A

35B

35M

35A

52B

52M

52A

70B

70M

70A

NºN

R

A 6401 RG

0

2

4

6

8

10

12

14

17 B

17 M

35 B

35 M

52 B

52 M

70 B

70 M

NºN

TP

A 6401 RG

02

468

10

1214

17 B

17 M

35 B

35 M

52 B

52 M

70 B

70 M

NºN

R

Gráfico 3: Efecto del espaciamiento entre hileras y la densidad de siembra sobre el número de nudos en tallos principales (NºNTP) y en ramas (NºNR) para los cultivares DM 4800 RR y A 6401 RR

El número de plantas logrados en el cultivar DM 4800 RR, permitió evaluar tres niveles de densidad: alta, media y baja y el análisis individual para este cultivar, mostró efectos significativos de la densidad a diferencia del análisis conjunto, sin interacción espaciamiento*densidad (Cuadro 2). Los resultados de esta experiencia son coincidentes con lo citado por Egli (1994) que sugirió que un patrón de distribución espacial más uniforme aumentaba la eficiencia de utilización de los asimilados, incrementando el rendimiento con similares valores de intercepción de la radiación en cultivares determinados y en fechas óptima y sugirió la posibilidad de comportamientos similares en cultivares indeterminados con fechas tardías, lo que resulta avalado por los resultados de esta experiencia. El incremento del rendimiento de DM 4800 RR estaría asociado a la arquitectura de las plantas con pocas ramificaciones. Esto concuerda con lo informado por Boquet (1990) quien obtuvo alta respuesta a densidad con espaciamientos estrechos en siembras tardías, sugiriendo que esto se asociaría a la disponibilidad de mayor espacio intra-surco con espaciamientos angostos. El efecto de la densidad fue mayor en el cultivar indeterminado, el cual definió su rendimiento en mayor medida a partir de los componentes en el tallo principal reduciendo el peso de los componentes en ramas, tal como fue señalado por Boquet (1990) y Ethredge et al.(1989).

Page 5: Soja de Segunda - Distanciamiento Entre Surcos, Densidad de Siembra

Cuadro 2: Efectos del espaciamiento entre hileras y la densidad de siembra sobre el rendimiento en grano y componentes del rendimiento de soja de segunda cultivar DM 4800 RR

Efecto Rend NGM2 PG Altura NºNTP NºNR NºVTP NºVR NºNT NºVT MS IC Distanciamiento *** *** ** ns ns ns ns Ns ns ns *** ns Densidad *** *** ** ** *** ns *** Ns *** *** ns ns Dist * Dens ns ns ns ns ns ns ns Ns ns ns ns ns CV % 10 11 1.8 9 11 56 20 59 27 27 18 16

*, **, *** Efectos significativos (∝ = 0,05; 0,01 y 0,001 respectivamente).

Número de nudos y vainas en tallo principal (NºNTP y NºVTP), número de nudos y vainas en ramas (NºNR y NºVR), número de nudos y vainas totales (NºNT y NºVT) y materia seca a R8 (MS) e índice de cosecha (IC)

Las evaluaciones de cultivares en fechas tardías no han contemplado hasta el momento la evaluación del distanciamiento entre surcos y la densidad de siembra al comparar grupos de madurez y hábitos de crecimiento de soja. Esta experiencia permite demostrar la relevancia de la combinación de prácticas agronómicas que modifican el patrón de crecimiento del cultivo como estrategia para compensar las caídas de rendimiento ante atrasos en las fechas de siembra y presentan una alternativa que debe continuar siendo evaluada en distintas condiciones ambientales.

Conclusiones

Los resultados obtenidos confirmaron la hipótesis que para siembras tardías (enero) de soja de segunda en doble cultivo sobre trigo, un menor distanciamiento entre hileras y una mayor densidad de siembra incrementan el rendimiento en mayor medida en un cultivar indeterminado de ciclo corto que en uno determinado de ciclo largo. Bibliografía BOARD, J.E. 1985. Yield components associated with soybean yield reductions at nonoptimal planting dates. Agron J.

77:135-140

BOARD, J.E. and B.G. HARVILLE 1993. Soybean yield response component to a light interception gradient during the reproductive period. Crop Sci. 33:772-777

BOARD, J.E. and Q. TAN 1995. Assimilatory capacity effects on soybean yield component and pod number. Crop Sci. 35:846-851

BOARD, J.E.; WIER, A.T. and D.J. BOETHEL 1995. Source strength influence on soybean yield formation during early and late reproductive development. Crop Sci. 35:1104-1110

BOARD, J.E. and B.G. HARVILLE 1998. Late-planted soybean yield response to reproductive source/sink stress. Crop Sci. 38:763-771

BOQUET, D.J. 1990. Plant population density and row spacing effects on soybean at post optimal planting dates. Agron. J. 85:59-64

DUNCAN, W.G. 1966. Planting patterns and soybean yields. Crop Sci. 26:584-588

EGLI, D.B. 1988. Plant density and soybean yield. Crop Sci. 28:977-981

EGLI, D.B. 1994. Mechanism responsible for soybean yield response to equidistant planting patterns. Agron. J. 86:1046-1049

ETHREDGE, W.J. Jr.; ASHLEY, D.A. and J.M. WOODRUFF 1989. Row spacing and population effects on yield components of soybean. Agron. J. 81:947-951

FEHR, W.R. and E.C. CAVINESS 1977. Stages of soybean development SR-80, Iowa Coop. Ext. Serv. Spec. Rep. 80. Ames.

PELTZER, H.F. 1996. Distanciamiento entre surcos y densidad en siembra directa de soja de segunda. En: Actualización Técnica en el cultivo de soja. INTA EEA Paraná. Serie Extensión n°12. p. 17-20

PELTZER, H.F.; VICENTINI, R.; KAHN, N. y A.. DEL PORTO 2000. Desarrollo y crecimiento de cultivares y líneas avanzadas de GM IV al VIII en fechas de siembra de octubre a febrero en las campañas 1996/97 y 1997/98. En: Manejo del cultivo de la soja en Argentina. Baigorri, H.E.J. y Croatto, D.R. (eds.). INTA Centro Regional Córdoba. INTA EEA Marcos Juárez. p. 34-38

SAS INSTITUTE INC. 1999. SAS OnlineDoc®, Version 8, Cary, NC: SAS Institute Inc.

SHIBLES, R.M. y C.R. WEBER 1966. Interception of solar radiation and dry matter production by various soybean planting patterns. Crop Sci. 6:53-59

VALENTINUZ, O.R.; PAPAROTTI, O. y A. CODROMAZ de ROJAS 1996. Fecha de siembra y rendimiento de cultivares de soja de grupos V y VI. Actualización técnica en el cultivo de soja. INTA EEA Paraná. Serie Extensión nº 12. p. 21-24

Page 6: Soja de Segunda - Distanciamiento Entre Surcos, Densidad de Siembra

WEAVER, D.B.; AKRIDGE, R.L. and C.A. THOMAS 1991. Growth habit, planting date, and row-spacing effects on late-planted soybean. Crop Sci. 31:805-810