solicitud de cotizaciones para obras ...³n – lonte con una distancia de 45 km., haciendo un total...

27
SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS CONVOCATORIA PÚBLICA - SEGUNDA CONVOCATORIA El Estado Plurinacional de Bolivia, ha suscrito con el Banco Mundial (BM) el Contrato de Préstamo AIF 5712-BO para la implementación del Proyecto PICAR, bajo este marco el PICAR UOD POTOSI, firmó el convenio de financiamiento con la comunidad de Lonte del Municipio de Villazón para la ejecución del proyecto; MEJORAMIENTO DE OBRA DE TOMA Y ADUCCION EN LA COMUNIDAD DE LONTE DEL MUNICIPIO DE VILLAZÓN”, departamento de Potosí, para este propósito se convoca públicamente a presentar cotizaciones. Los interesados podrán recabar el Pedido de Cotizaciones para Obras, así como toda información en las Oficinas del EMPODERAR-PICAR UOD POTOSI, ubicada en Av. Simón Bolívar Esq. 19 de Marzo Zona Villa Magisterio de la Ciudad de Potosí, hasta el día Jueves 11 de abril del 2019, en horarios de oficina. Las consultas escritas se recibirán hasta el lunes 8 de abril del 2019, horas 12:00 a.m. en oficinas de EMPODERAR PICAR; cuya dirección es Av. Simón Bolívar Esq. 19 de marzo Zona Villa Magisterio de la Ciudad de Potosí. Las ofertas deberán presentarse en oficinas del EMPODERAR-PICAR POTOSÍ, ubicada en la Av. Simón Bolívar Esq. 19 de Marzo, zona Villa Magisterio de la Ciudad de Potosí, hasta Hrs. 18:00 del día jueves 11 de abril del 2019; las ofertas recibidas fuera del plazo serán rechazadas. La cotización será presentada en sobre cerrado y bajo el siguiente rotulo Señores: Comunidad de LONTE Ref.: “MEJORAMIENTO DE OBRA DE TOMA Y ADUCCION EN LA COMUNIDAD DE LONTE (VILLAZÓN)”, Comunidad de Lonte. La apertura de sobres se realizará el 12 de abril del 2019 a hrs. 15:00 en las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Municipal de Villazón. Potosí 28 de marzo del 2019

Upload: lynhu

Post on 11-Jul-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS

CONVOCATORIA PÚBLICA - SEGUNDA CONVOCATORIA

El Estado Plurinacional de Bolivia, ha suscrito con el Banco Mundial (BM) el Contrato de Préstamo

AIF 5712-BO para la implementación del Proyecto PICAR, bajo este marco el PICAR UOD

POTOSI, firmó el convenio de financiamiento con la comunidad de Lonte del Municipio de

Villazón para la ejecución del proyecto; “MEJORAMIENTO DE OBRA DE TOMA Y

ADUCCION EN LA COMUNIDAD DE LONTE DEL MUNICIPIO DE VILLAZÓN”,

departamento de Potosí, para este propósito se convoca públicamente a presentar cotizaciones. Los

interesados podrán recabar el Pedido de Cotizaciones para Obras, así como toda información en las

Oficinas del EMPODERAR-PICAR UOD POTOSI, ubicada en Av. Simón Bolívar Esq. 19 de

Marzo Zona Villa Magisterio de la Ciudad de Potosí, hasta el día Jueves 11 de abril del 2019, en

horarios de oficina.

Las consultas escritas se recibirán hasta el lunes 8 de abril del 2019, horas 12:00 a.m. en oficinas

de EMPODERAR – PICAR; cuya dirección es Av. Simón Bolívar Esq. 19 de marzo Zona Villa

Magisterio de la Ciudad de Potosí.

Las ofertas deberán presentarse en oficinas del EMPODERAR-PICAR POTOSÍ, ubicada en la Av.

Simón Bolívar Esq. 19 de Marzo, zona Villa Magisterio de la Ciudad de Potosí, hasta Hrs. 18:00

del día jueves 11 de abril del 2019; las ofertas recibidas fuera del plazo serán rechazadas.

La cotización será presentada en sobre cerrado y bajo el siguiente rotulo

Señores:

Comunidad de LONTE

Ref.: “MEJORAMIENTO DE OBRA DE TOMA Y ADUCCION EN LA

COMUNIDAD DE LONTE (VILLAZÓN)”,

Comunidad de Lonte. –

La apertura de sobres se realizará el 12 de abril del 2019 a hrs. 15:00 en las oficinas de la Secretaria

de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Municipal de Villazón.

Potosí 28 de marzo del 2019

Page 2: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

DOCUMENTO DE PEDIDO DE COTIZACIONES PARA OBRAS

Objeto de la Contratación:

“MEJORAMIENTO DE OBRA DE TOMA Y ADUCCION

EN LA COMUNIDAD DE LONTE”

COMUNIDAD LONTE

MUNICIPIO VILLAZON

Lonte – Villazón – Potosí - Bolivia

Marzo - 2019

Page 3: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

PARTE I

INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES

1. ANTECEDENTES

El Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) tiene como objetivo “Mejorar el

acceso a infraestructura y servicios básicos sostenibles para las comunidades rurales más

desfavorecidas de algunos de los municipios más pobres de Bolivia”, el cual ha sido diseñado de

manera que contribuya con las estrategias definidas en el Plan Sectorial, dándoles a las Comunidades

Beneficiarias las herramientas para convertirse en agentes de su propio desarrollo, para lo cual se les

brindará apoyo y capacitación en la gestión de todas sus actividades relacionadas con los Proyectos

Comunales.

En este marco la comunidad de Lonte, tiene previsto contratar una empresa constructora y/o persona

natural con capacidad de ejecutar la obra del proyecto: “MEJORAMIENTO DE OBRA DE TOMA Y

ADUCCION EN LA COMUNIDAD DE LONTE”.

2. PROPONENTES ELEGIBLES

En esta convocatoria podrán participar únicamente los siguientes proponentes:

a) Las personas naturales con capacidad de contratar.

b) Empresas Constructoras.

3. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE

PROPUESTAS

Inspección Previa

La inspección previa del lugar y el entorno donde se realizará la obra es obligatoria para

todos los potenciales proponentes.

Consultas escritas sobre la Convocatoria

Cualquier potencial proponente podrá formular consultas escritas dirigidas a la

Comunidad hasta la fecha la fecha definida en la convocatoria, y presentadas en oficinas

de EMPODERAR-PICAR.

Para cualquier consulta comunicarse con los teléfonos: 62-43997, 71812737, encargado

de atender consultas Ing. Freddy Monzón Sosa.

4. GARANTÍAS

Las garantías requeridas, de acuerdo con el objeto, son:

a) Garantía de Buena Ejecución de Obra. La Comunidad Beneficiaria a fin de

precautelar la Buena de Ejecución de Obra establece una Retención del 7% en cada

planilla de avance como garantía de buena ejecución de trabajos. Dicha suma será

devuelta pasada la firma del Acta recepción definitiva. Si se encontraré alguna

Page 4: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

observación a la conclusión de la obra o el Contratista se negaré a ejecutar las mismas

este importe será utilizado por el Contratante para la ejecución de estas reparaciones

b) Garantía de Correcta Inversión de Anticipo. En caso de convenirse anticipo, el

proponente deberá presentar una Boleta de Garantía de Correcta Inversión de

Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado. El monto total

del anticipo no deberá exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del contrato.

5. DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS PROPONENTES

Todos los Formularios de la cotización, solicitados en el presente documento, se constituirán en

Declaraciones Juradas.

Para Personas Naturales los documentos que deben presentar los proponentes son:

a) Carta de Presentación de propuesta a nombre de la Comunidad, señalando

presupuesto, y tiempo de validez de la Propuesta.

b) Identificación del Proponente, Adjuntando fotocopia de NIT y Carnet de

Identidad.

c) Currículum Vitae del Titular que respalde la Experiencia del Proponente.

d) Formulario de presupuesto por ítems y general de la obra (anexo 1) y Análisis de

precios unitarios (Anexo 2), debidamente firmado.

e) Formulario de Calendario de Actividades y Cronograma de Ejecución de Obras

(Anexo 3) debidamente firmado

f) Cronograma de pagos según actividades ejecutadas por Hitos.

g) Certificado de inspección previa (no obligatorio)

h) Equipo mínimo requerido.

Para Personas Jurídicas los documentos que deben presentar los proponentes son:

a) Carta de Presentación de propuesta a nombre de la Comunidad, señalando

presupuesto, y tiempo de validez de la Propuesta.

b) Identificación del Proponente, Adjuntando fotocopia de NIT y Carnet de

Identidad.

c) Currículum Vitae del Titular que respalde la Experiencia del Proponente.

d) Formulario de presupuesto por ítems y general de la obra (anexo 1) y Análisis de

precios unitarios (Anexo 2), debidamente firmado.

e) Formulario de Calendario de Actividades y Cronograma de Ejecución de Obras

(Anexo 3) debidamente firmado

f) Cronograma de pagos según actividades ejecutadas por Hitos.

g) Certificado de inspección previa (no obligatorio)

h) Equipo mínimo requerido.

El equipo requerido en el proyecto puede ser de propiedad o alquilado para el proyecto, como

se señala líneas arriba todo formulario es considerado una declaración jurada.

La No presentación de algunos de los documentos citados o la falta de Firma del Representante Legal,

podrá ser causal de descalificación.

Page 5: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

6. RECEPCIÓN DE COTIZACIONES

La recepción de cotizaciones se efectuará en el lugar señalado en la Invitación y/o Publicación hasta

la fecha y hora límite fijados en el mismo.

La cotización deberá ser presentada en sobre cerrado, dirigido a la Comunidad Beneficiaria.

La cotización deberá tener una validez no menor a treinta (30) días calendario, desde la fecha fijada

para la presentación de cotizaciones.

En caso de retiro de la oferta presentada durante el período de vigencia, aceptamos que

automáticamente seremos declarados inelegibles para participar en cualquier posterior que este

financiado por el PICAR por un período de tres años contados a partir de la presente invitación.

Asimismo, ser incluidos en la lista de proponentes no elegibles en los procesos de Contratación en las

Entidades Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia.

De igual manera, si después de haber sido adjudicados, no ejecutamos o rehusamos ejecutar el

Contrato, aceptamos que automáticamente seremos declarados inelegibles para participar en cualquier

posterior que este financiado por el PICAR por un período similar al mencionado en el parágrafo

precedente.

7. APERTURA, EVALUACION DE COTIZACIONES Y ADJUDICACIÓN

La apertura de sobres o cotizaciones se realizará en la fecha, hora y lugar señalados en la

Publicación/Invitación, las ofertas serán evaluadas en sesión reservada la metodología CUMPLE/NO

CUMPLE.

Se adjudicará a la oferta de precio más bajo evaluado, que haya cumplido todos los requerimientos.

8. FORMA DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN

Se adjudicará al precio más bajo evaluado luego de realizar la revisión aritmética en el Formulario

Cuadro de Revisión Aritmética, la cotización con el Precio Más Bajo, se someterá a la evaluación de

las especificaciones técnicas, verificando la información contenida en el Formulario de Verificación

de las Especificaciones Técnicas aplicando la metodología CUMPLE/NO CUMPLE. En caso de

cumplir se recomendará su adjudicación. Caso contrario se procederá a su descalificación y a la

evaluación de la segunda cotización con el Precio Más Bajo y así sucesivamente.

9. SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO

El proponente adjudicado, deberá presentar para la suscripción de contrato, los originales o fotocopias

legalizadas de la documentación presentada a solicitud expresa de la comunidad.

La Comunidad otorgará al proponente adjudicado un plazo razonable para la entrega de los

documentos requeridos en la Carta de Adjudicación; si el proponente adjudicado presentase los

documentos antes del plazo otorgado, el proceso deberá continuar.

En caso de que el proponente adjudicado justifique, oportunamente, el retraso en la presentación de

uno o varios documentos, requeridos para la suscripción de contrato, por causas de fuerza mayor, caso

Page 6: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la Comunidad, se deberá ampliar el

plazo de presentación de documentos.

10. FORMA DE PAGO

La Comunidad Beneficiaria procederá al pago del monto establecido en pagos contra entregas parciales,

según planilla o certificado de avance aprobado, mismo que no debe ser inferior al 20%.

Los pagos se efectuarán, dentro de los 30 días contados a partir de la presentación por el Contratista de las

facturas al Comité de Administración previa aprobación de la planilla por el Comité de control Social.

11. ENTREGA DE OBRA

La entrega de obra deberá efectuarse cumpliendo con las condiciones establecidas en el Contrato

suscrito y de sus partes integrantes, sujetas a la conformidad por la Recepción por parte de la

Comunidad a través del Comité de control Social.

PARTE II

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN

12. DESCRIPCION DEL PROYECTO

Actualmente el sistema de riego, está inhabilitado o sin funcionamiento porque la última riada ha

colmatado tanto canales abiertos como tuberías de aducción.

La comunidad compromete realizar el mantenimiento rutinario de todo el sistema y la reconstrucción

de algunos tramos colapsados. Haciendo hincapié que este trabajo se realiza en forma periódica,

normalmente dos o tres veces por año, generalmente en los meses de marzo a septiembre.

En los meses de lluvia, el trabajo de mantenimiento se duplicara, con la existencia de la nueva obra de

toma ya que la misma debe ser constantemente vigilada sobre todo durante las llegas y crecidas el río;

para no tener interrupciones en la dotación de agua para sus cultivos.

Por decisión en la asamblea de la Organización Comunal se priorizo el proyecto “MEJORAMIENTO

DE OBRA DE TOMA Y ADUCCION EN LA COMUNIDAD DE LONTE”, en la comunidad de

Lonte, del Municipio de Villazon, provincia Modesto Omiste del departamento de Potosí”.

El proyecto consta de los siguientes componentes.

Infraestructura. - COMPONENTES PROYECTO

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

1 Canal de acceso ml 200.00

2 Canal de transición ml 4.50

3 Cámara de acceso M2 34.32

4 Vertedero Cimacio M2 13.65

5 Cámara desarenadora M2 32.60

6 Canal de limpieza ml 5.25

7 Canal de conducción ml 5.25

La infraestructura se realizará en terrenos de propiedad de los socios beneficiarios ubicado en la

comunidad de Lonte, en el municipio de Villazon, provincia Modesto Omiste del departamento de

Potosí.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Page 7: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

El área del proyecto comprende la comunidad de LONTE, la misma se encuentra ubicada en la

Provincia Modesto Omiste, perteneciente al Municipio de Villazón, del Departamento de Potosí, del

estado plurinacional de Bolivia.

Geográficamente, se localiza entre los 21°44'40.50"S de Latitud Sur y 65°30'6.70"O de Longitud

Oeste y a una altitud promedio de 2745 m.s.n.m. Pertenece a la cuenca Hidrográfica del río San Juan

del Oro.

El acceso para llegar a la comunidad comprende los siguientes tramos: Potosí – Villazón con una

distancia de 340 Km, a través de la ruta troncal Potosí – Villazón y luego por un camino vecinal

Villazón – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí.

El tiempo estimado para llegar a la comunidad desde la ciudad de Potosí, es de 8 horas de viaje y desde

la ciudad de Villazón, 1.00 horas, en vehículo pequeño.

Se presenta los siguientes cuadros como resumen:

Localización o Ubicación

Departamento Provincia Municipio Comunidad

Potosí Modesto Omiste Villazón Lonte

Coordenadas Geográficas

Comunidad Oeste Latitud Sur Altitud (m.s.n.m.)

Lonte 65°30'6.70"O 21°44'40.50"S 2745

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

El objetivo principal del proyecto es “Contribuir a mejorar el nivel de vida de los pobladores

de la comunidad de LONTE”, mediante el aumento de sus ingresos económicos provenientes

de la producción agrícola, como consecuencia del mejoramiento de la infraestructura de riego.

Los objetivos específicos que coadyuvarán en el cumplimiento del objetivo principal son:

• Complementar el sistema de riego actual, mediante la construcción de una Obra de Toma

Directa Regulada. Dar funcionalidad al Sistema de Riego existente para incrementar la

disponibilidad de agua para riego durante todo el año.

• Ampliar la frontera agrícola con riego óptimo y disminuir la migración de los agricultores

a otras zonas, debido al incremento de la mano de obra por efecto del proyecto,

favoreciendo una mayor ocupación de la mano de obra familiar en las actividades

agrícolas.

• Con el proyecto de riego se pretende recuperar las tierras que han sido inundadas por las

ultimas riadas; que en conjunto alcanzan 35.44 has, logrando dos cosechas por año,

diversificando la producción agrícola para el mercado regional y nacional, beneficiando

a las familias de la comunidad.

• Lograr una eficiente Gestión del sistema de riego mejorado, a través del fortalecimiento

de la organización de regantes y la elaboración de instrumentos de gestión.

Page 8: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

13. ESPECIFICACIONES, VOLUMENES Y CONTRAPARTE

Describir los volúmenes del Proyecto:

PRESUPUESTO POR ÍTEMS Y GENERAL DE LA OBRA

(En Bolivianos)

Volúmenes de Obra requeridos por la Comunidad

(Información que debe ser registrada por la Comunidad Beneficiara)

Ítem Descripción Unidad Cantidad

1 Instalación de faenas 1,00 glb

2 Letrero de Obras 1,00 pza

3 Placa de Entrega de Obra 1,00 pza

4 Replanteo de Obras Menores 480,07 m²

5 Excavación Común c/Agotamiento 35,93 m³

6 Excavación Manual en Roca c/Agotamiento 411,99 m³

7 Hormigón Ciclopeo Tipo H17.5 Fundaciones ( P.D. 60%) 165,40 m³

8 Hormigón Ciclópeo Tipo H21 Elevaciones (P.D. 50%) 111,66 m³

9 Hormigón Armado Tipo H21 Fundaciones 82,62 m³

10 Hormigón Armado Tipo H21 Elevaciones 78,82 m³

11 Piso enlucido de cemento + contrapiso e=0.08 m 62,61 m²

12 Relleno de pedraplen y aridos 77,99 m³

13 Relleno y compactado c/tierra seleccionada 144,03 m³

14 Compuerta FF D 1.00*1.50 c/Vástago y Bolante 1,00 pza

15 Compuerta Metálica (0.50*0.50 m) 1,00 pza

16 Rejilla Metálica de Protección c/Fo Co D=3/4" c/0.16m 1,00 pza

17 Rejilla de Protección Tipo Riel 3" 1,00 pza

Las especificaciones técnicas de cada uno de los ítems se encuentran anexo en la última parte del

presente documento.

La contraparte de la comunidad es no financiero, consiste en mano de obra no calificada y material

local donde se detalla a continuación:

CONTRAPARTE EN MANO DE OBRA DE LA COMUNIDAD DE LONTE, Para el Proyecto: Mejoramiento de Obra de Toma y aducción en la Comunidad de Lonte

Nº Itemes/Insumos Und. Cant.

1 Instalación de faenas COMUNAL glb

1 COMUNARIO hr 8,00

2 LETRERO DE OBRAS COMUNIDAD pza

1 COMUNARIO hr 2,00

Page 9: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

3 PLACA DE ENTREGA DE OBRA COMUNAL pza

1 COMUNARIO hr 0,50

4 REPLANTEO DE OBRAS MENORES COMUNAL m²

1 COMUNARIO hr 24,00

6 EXCAVACIÓN MANUAL EN ROCA C/AGOTAMIENTO COMUNAL m³

1 COMUNARIO hr 1.029,98

7 Hormigón Ciclópeo Tipo H 17.5 Fundaciones (P.D. 60%) COMUNAL m³

1 COMUNARIO hr 959,32

8 Hormigón Ciclópeo Tipo H 21 Elevaciones (P.D. 50%) COMUNAL m³

1 COMUNARIO hr 1.339,92

9 Hormigón Armado Tipo H21 Fundaciones COMUNAL m³

1 COMUNARIO hr 1.156,68

10 Hormigón Armado Tipo H21 Elevaciones COMUNAL m³

1 COMUNARIO hr 1.182,30

11 Piso enlucido de cemento + contrapiso e=0.08 m COMUNAL m²

1 COMUNARIO hr 62,61

12 Relleno de pedraplen y áridos COMUNAL m³

1 COMUNARIO hr 233,97

13 Relleno y compactado c/tierra seleccionada COMUNAL m³

1 COMUNARIO hr 288,06

14 Compuerta FF D 1.00*1.50 c/Vástago y volante COMUNAL pza

1 COMUNARIO hr 24,00

15 Compuerta Metálica (0.50*0.5 m) COMUNAL pza

1 COMUNARIO hr 2,50

16 Rejilla Metálica de Protección c/Fo Co D=3/4" c/0.16m. COMUNAL pza

1 COMUNARIO hr 4,50

17 Rejilla de Protección Tipo Riel 3" COMUNAL pza

1 COMUNARIO hr 3,50

TOTAL, APORTE COMUNIDAD MANO DE OBRA Horas 6.321,84

CONTRAPARTE EN MATERIALES DE LA COMUNIDAD DE LONTE Para el Proyecto: Mejoramiento de Obra de Toma y aducción en la Comunidad de Lonte

Nº Itemes/Insumos Und. Cant.

9 Hormigón Armado Tipo H21 Fundaciones COMUNAL m³

1 Arena m³ 41,31

2 Grava m³ 66,10

10 Hormigón Armado Tipo H21 Elevaciones COMUNAL m³

Page 10: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

1 Arena m³ 39,41

2 Grava m³ 63,06

11 Piso enlucido de cemento + contrapiso e=0.08 m COMUNAL m²

1 Arena m³ 2,50

2 Grava m³ 3,76

3 Piedra manzana m³ 9,39

Resumen contraparte beneficiarios materiales locales

Arena m3 83,22

Grava m3 132,92

Piedra Manzana m3 9,39

PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución de la obra no deberá ser mayor a 145 días calendario, el mismo que deberá estar desarrollado en el Formulario, Cronograma de Ejecución de la Obra. PERSONAL TÉCNICO CLAVE REQUERIDO

El personal clave mínimo requerido para la ejecución de obra es:

N° CARGO A DESEMPEÑAR

FORMACIÓN EXPERIENCIA REQUERIDA (*)

GENERAL ESPECÍFICA

1 RESIDENTE DE OBRA

Licenciatura en Ingeniería Civil

Mínimo 2 años de antigüedad profesional Participación en por lo menos 1 obras (máximo 5 obras) cuyo monto acumulado sea por lo menos 1 vez el Precio Referencial de la obra

Experiencia específica con cargos de:

• Residente de Obra y/o

• Director de Obra y/o

• Superintendente de Obra Relacionados a las obras similares

Participación en por lo menos 1 obras similares, cuyo monto acumulado sea por lo menos 0.5 veces al Precio Referencial de la obra

2 TOPOGRAFO Técnico superior, Actividades profesionales en el área de su profesión. INDETERMINADO

-

1. EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCION DE OBRA

Para la ejecución de la obra, el proponente debe garantizar la disponibilidad de los siguientes equipos:

DE ACUERDO A REQUERIMIENTO

N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD

2 Bomba de agua de D=6" PZA 1

Page 11: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

3 Guinche PZA 1

4 Mezcladora PZA 1

5 Retroexcavadora PZA 1

6 Vibradora PZA 1

7 Volqueta PZA 1 4m3 o superior

El equipo a requerimiento es aquel necesario para la ejecución de alguna actividad específica; por lo que no se requiere su permanencia y disponibilidad permanente en la obra.

TABLA DE VALORACIÓN DE EXPERIENCIA PARA OBRAS

EXPERIENCIA REQUERIDA

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE (Monto respecto al Valor de la Propuesta)

Experiencia General Dos Veces

Experiencia Específica Una vez

EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE

Formulario Hoja de Vida, del Residente de Obra (Monto respecto al Valor de la Propuesta)

Experiencia General Una vez

Experiencia Especifica 0.5 veces

Formulario Hoja de Vida del (os) Especialista

Experiencia General -

Experiencia Específica -

CONSIDERACIONES AMBIENTALES. Con el objeto de incorporar la Gestión Ambiental en los procesos de ejecución de proyectos de desarrollo nacional y cumplir con lo establecido en la normativa ambiental vigente, la Empresa Contratista debe considerar los siguientes puntos: 1. Aplicar las Medidas de Mitigación Ambiental y las Medidas de Prevención de Riesgos establecidas, con el fin de mitigar posibles impactos generados en el proyecto. 2. Contar antes del inicio de las obras con la Matriz de Plan de Manejo Ambiental misma que consiste desarrollar una planificación en prevención de generación de residuos y su recojo en todo el tiempo de proyecto, contando con basureros y señalización correspondiente. NOTA: Es importante mencionar que a partir del 27 de abril de 1992 ninguna persona en Bolivia puede asumir desconocimiento de la Ley 1333 del Medio Ambiente En caso de producirse algún impacto ambiental negativo durante la etapa de ejecución, ocasionado por la Empresa Contratista a la negligencia o incumplimiento de las medidas indicadas, la misma se hará responsable y cubrirá con los costos de remediación con sus recursos propios sin derecho a reembolso.

Page 12: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

EXPERIENCIA DE LA EMPRESA

N° Nombre del Contratante / Persona y Dirección de

Contacto

Objeto del Contrato

(Obras en General)

Ubicación de la Obra

Monto final del contrato en Bs.

Período de ejecución

(Fecha de inicio y finalización)

Profesional Responsable (***)

1

2

N

TOTAL, FACTURADO EN BOLIVIANOS (Llenado de uso alternativo)

1. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Nombre del proponente o Razón

Social

Proponente

(Debe Señalar: Empresa Nacional, Empresa Extranjera o Asociación Civil Sin Fines De Lucro)

País Ciudad Dirección

Domicilio Principal

Teléfono Número de Identificación Tributaria

Fecha de Registro

Número de Matricula Día Mes Año

Matrícula de Comercio

2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (Cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un

Representante Legal no será necesario el llenado de la información del numeral 2 del presente formulario).

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Nombre del Representante

Legal

Número de Cédula de Identidad del Representante

Legal

Número de Testimonio

Lugar de Emisión Fecha de Registro

Día Mes Año

Poder del Representante Legal

✓ Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y suscribir Contratos.

3. INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES

Solicito que las notificaciones me sean remitidas vía:

Fax

Correo Electrónico

Page 13: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

HOJA DE VIDA DEL RESIDENTE DE OBRA (lo que corresponda)

DATOS GENERALES

Paterno Materno Nombre(s)

Nombre Completo:

Número Lugar de Expedición

Cédula de Identidad:

Edad:

Nacionalidad:

Profesión:

Número de Registro Profesional:

EXPERIENCIA GENERAL

N° EMPRESA / ENTIDAD

OBJETO DE LA OBRA MONTO DE LA

OBRA (Bs.) CARGO

FECHA (Día/Mes/Año)

DESDE HASTA

1

2

3

4

N

EXPERIENCIA ESPECÍFICA

N° EMPRESA / ENTIDAD

OBJETO DE LA OBRA (Criterio de Obra Similar)

MONTO DE LA OBRA (Bs.)

CARGO FECHA (Día/Mes/Año)

DESDE HASTA

1

2

3

4

N

PRESUPUESTO POR ÍTEMS Y GENERAL DE LA OBRA

(En Bolivianos)

ANEXO 1

Volúmenes de Obra requeridos por la Comunidad Presupuesto

(Información que debe ser registrada por la Comunidad Beneficiara) (Costo propuesto por el proponente según los ítems de Volumen de Obra requeridos)

Ítem Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario Precio Total

1

2

3

N

PRECIO TOTAL (Numeral)

Page 14: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

ANEXO 2.- ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANEXO 2DATOS GENERALES

Proyecto :

Actividad :

Cantidad :

Unidad :

Moneda :

1. MATERIALES

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO

PRODUCTIVO COSTO TOTAL

1

2

N

TOTAL MATERIALES

2. MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO

PRODUCTIVO COSTO TOTAL

1

2

N

SUBTOTAL MANO DE OBRA

CARGAS SOCIALES = (% DEL SUBTOTAL DE MANO DE OBRA)

IMPUESTOS IVA MANO DE OBRA = (% DE SUMA DE SUBTOTAL DE MANO DE OBRA + CARGAS SOCIALES)

TOTAL MANO DE OBRA

3. EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO

PRODUCTIVO COSTO TOTAL

1

2

N

* HERRAMIENTAS = (% DEL TOTAL DE MANO DE OBRA)

TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

COSTO TOTAL

* GASTOS GENERALES = % DE 1 + 2 + 3

TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

5. UTILIDAD

COSTO TOTAL

* UTILIDAD = % DE 1 + 2 + 3 + 4

TOTAL UTILIDAD

6. IMPUESTOS

COSTO TOTAL

* IMPUESTOS IT = % DE 1 + 2 + 3 + 4 + 5

TOTAL IMPUESTOS

TOTAL PRECIO UNITARIO (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6)

TOTAL PRECIO UNITARIO ADOPTADO (Con dos (2) decimales)

Page 15: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRAS ANEXO 3

Item DESCRIPCION DEL ITEM Duración (días) MESES

Enero Feb Mar Abr 5 6 7 8 9 10 11 12

1 Instalación de faenas 1

2 Prov. Y colocación de letrero de obras 1

.

.

n

Total Plazo de ejecución (días) NOTA: EL MODELO DE FORMULARIOS NO ES RESTRINGIDO A OTRO MODELO PROPUESTO.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y DESEMBOLSOS ANEXO 3

Cronograma Detalle del Grado de avance Importe

i. Actividad 1

[Insertar las actividades de avance de obra verificables, que justificará un pago y revisión]

[Insertar el importe de las actividades]

ii. Actividad 2

iii. Actividad 3

n. Actividad n.

EQUIPO MÍNIMO COMPROMETIDO PARA LA OBRA

SEGÚN REQUERIMIENTO

N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD

1

2

3

N

NOTA: TODOS LOS FORMULARIOS PRESENTADOS DEBEN LLEVAR LA FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O APODERADO MEDIANTE DOCUMENTO LEGAL, DE LO CONTRARIO EL PROPONENTE SERÁ DESCALIFICADO.

Page 16: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

ESPECIFICACIONES TECNICAS

INSTALACIONES DE FAENAS Y MOVILIZACION 1. DEFINICION Aquí se especifica los trabajos necesarios para las instalaciones de las OBRAS y todas las demás actividades necesarias para el buen inicio de los trabajos programados. De igual manera, abarca el suministro, montaje y colocación de todos los equipos, maquinarias, instalaciones, etc., así como las pruebas de buen funcionamiento y operación; el mantenimiento de las instalaciones durante todo el tiempo de duración de la OBRA. Están incluidos también los trabajos de desmontaje y retiro y limpieza de las instalaciones generales de la OBRA, incluyendo los equipamientos empleados. El CONTRATISTA deberá proveer los equipos necesarios para el desvio del rio si considera que son necesarios, los mismos correrán por cuenta propia y forman parte de su estrategia de ejecución. Inicio de los Trabajos El CONTRATISTA podrá iniciar los trabajos para la instalación del lugar de las OBRAS, sólo después de que el INGENIERO haya aprobado el mismo, mediante solicitud escrita que el CONTRATISTA deberá presentarle en dos (2) ejemplares en un plazo máximo de 5 (cinco) días a partir de la aprobación del Contrato. 2. MEDICION Y FORMA DE PAGO Estos costos globales que tienen que incluir también todos los costos de operación y mantenimiento, se pagarán una vez que se hayan verificado que el equipo propuesto y el personal se encuentren en obra.

LETRERO DE OBRA

1. DEFINICIÓN Este Ítem se refiere a la provisión y colocación de uno o más letreros referentes a la construcción de obras financiadas por el PICAR, de acuerdo al diseño establecido en los planos de detalles y formulario de presentación de propuestas, los que deberán ser instalados en los lugares que sean definidos por el Supervisor de Obra y/o representante del PICAR. Estos letreros deberán permanecer durante todo el tiempo que duren las obras y será de exclusiva responsabilidad del Contratista el resguardar, mantener y reponer en caso de deterioro y sustracción de los mismos. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Para la fabricación de los letreros se utilizará madera de construcción, pinturas al aceite de colocación amarilla, blanca y negra. La sujeción de las tablas a las columnas de madera se efectuará mediante tornillos. 3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN Se deberán cortar las tablas de madera, de acuerdo a las dimensiones señaladas en los planos de detalle, cuyas caras donde se pintaran las leyendas deberán ser afinadas con lijas de madera, a objeto de obtener superficies lisas y libros de astillas. Sobre las caras afinadas se colocarán las capas de pintura, según lo establecido en los planos de detalle, hasta obtener una colocación homogénea y uniforme. Una vez secas las capas de pintura, se procederá al pintado de las leyendas, mediante viñetas y pintura negra, cuyos tamaños de letras serán los especificados en los planos de detalle. Las tablas debidamente pintadas y con las leyendas correspondientes, serán fijadas mediante tornillos a columnas de madera, las mismas que luego serán empotradas en el suelo, de tal manera que queden perfectamente firmes y verticales. En el caso de suelos no suficientemente firmes, las columnas de madera serán empotradas en bloques de hormigón.

Page 17: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

4. MEDICIÓN Los letreros serán medidos por pieza instalada y/o en forma global, debidamente aprobada por el Supervisor de Obra, de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas. 5. FORMA DE PAGO Este Ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos de detalle y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

PLACA DE ENTREGA DE OBRA 1. DEFINICIÓN Este Ítem se refiere a la provisión y colocación de una placa recordatoria, la misma que se instalará a la conclusión de la obra en el lugar que sea determinado por el Supervisor de Obra y/o representante del PICAR. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO La placa deberá ser de aleación de estaño y zinc y llevará las leyendas en alto relieve y fabricada en fundiciones especializadas para el efecto. 3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN La placa deberá fabricarse respetando las dimensiones, detalles y las leyendas señaladas en los planos de detalle. 4. MEDICIÓN La placa de entrega de obra se medirá por pieza debidamente instalada y aprobada por el Supervisor de Obra. 5. FORMA DE PAGO Este Ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos de detalle y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

REPLANTEO DE OBRAS MENORES 1. DEFINICIÓN Este Ítem comprende todos los trabajos necesarios para la ubicación de las áreas destinadas a albergar las construcciones y los de replanteo y trazado de los ejes para localizar las estructuras de acuerdo a los planos de construcción y/o indicaciones del Supervisor de Obra. Asimismo comprende el replanteo de muros, canales, y otros. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para ejecutar el replanteo y trazado de las estructuras y de otras obras. 3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN El replanteo y trazado de las fundaciones tanto aisladas como continuas, serán realizadas por el Contratista con estricta sujeción a las dimensiones señalada en los planos respectivos.

Page 18: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

El Contratista demarcará toda el área donde se realizará el movimiento de tierras, de manera que, posteriormente, no existan dificultades para medir los volúmenes de tierra movida. Preparado el terreno de acuerdo al nivel y rasante establecidos, el Contratista procederá a realizar el estacado y colocación de caballetes a una distancia no menor a 1.50 m. de los bordes exteriores de las excavaciones a ejecutarse. Los ejes de las zapatas y los anchos de las cimentaciones corridas se definirán con alambre o lienza firmemente tensa y fijada a clavos colocados en los caballetes de madera, sólidamente anclados en el terreno. Las lienzas serán dispuestas con escuadra y nivel, a objeto de obtener un perfecto paralelismo entre las mismas. Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será el único responsable del cuidado y reposición de las estacas y marcas requeridas para la medición de los volúmenes de obra ejecutada. El trazado deberá recibir aprobación escrita del Supervisor de Obra, antes de proceder con los trabajos siguientes. 4. MEDICIÓN El replanteo de las estructuras será medido en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente la superficie total neta de la construcción. El replanteo de los canales será medido en metros cuadrados. 5. FORMA DE PAGO Este Ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

EXCAVACIÓNES EN GENERAL 1. DEFINICIÓN Este Ítem comprende todos los trabajos de excavación para fundaciones de estructuras sean estas corridas o aisladas, a mano o con maquinaria, ejecutados en diferentes clases de terreno y hasta las profundidades establecidas en los planos y de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Asimismo comprende las excavaciones para la construcción de diferentes obras, estructuras, construcción de cámaras de inspección, cámaras sépticas, pozos de infiltración y otros, cuando estas no estuvieran especificadas dentro de los Ítem correspondientes. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO El Contratista realizará los trabajos descritos empleando herramientas, maquinaria y equipo apropiados, previa aprobación del Supervisor de Obra. Clasificación de Suelos Para los fines de cálculo de costos y de acuerdo a la naturaleza y características del suelo a excavarse, se establece la siguiente clasificación: a) Suelo Clase I (Blando) Suelos compuestos por materiales sueltos como humus, tierra vegetal arena suelta y de fácil remoción con pala y poco uso de picota. b) Suelo Clase II (semiduro) Suelos compuestos por materiales como arcilla compacta, arena o grava, roca suelta, conglomerados y en realidad cualquier terreno que requiera previamente un ablandamiento con ayuda de pala y picota.

Page 19: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

c) Suelo Clase III (duro) Suelos que requieren para su excavación un ablandamiento más riguroso con herramientas especiales como barretas. d) Roca Suelos que requieren para su excavación el uso de barrenos de perforación, explosivos, cinceles y combos para fracturar las rocas, restringiéndose el uso de explosivos en áreas urbanas. 3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN Una vez que el replanteo de las fundaciones hubiera sido aprobado por el Supervisor de Obra, se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes. Se procederá el aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados. Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas o excavaciones, se aplicarán convenientemente a los lados de la misma, a una distancia prudencial que no cause presiones sobre sus paredes. Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el Supervisor de Obra, aun cuando estuvieran fuera de los límites de obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades locales. A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación. Cuando las excavaciones demanden la construcción de entibados y apuntalamientos, estos deberán ser proyectados por el Contratista y revisados y aprobados por el Supervisor de Obra. Esta aprobación no eximirá al Contratista de las responsabilidades que hubiera lugar en caso de fallar las mismas. Cuando las excavaciones requieran achicamiento, el Contratista dispondrá el número y clase de unidades de bombeo necesarias. El agua extraída se evaluará de manera que no cause ninguna clase de daños a la obra y a terceros. El fondo de las excavaciones será horizontal y en los sectores donde el terreno destinado a fundar sea inclinado, se dispondrá de escalones de base horizontal. Se tendrá especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirán de base la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta. Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar superficies sin irregularidades y tanto las paredes como el fondo tendrán las dimensiones indicadas en los planos. En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de construcción o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista rellenará el exceso por su cuenta y riesgo, relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado por este antes y después de su realización. 4. MEDICIÓN Las excavaciones serán medidas en metros cúbicos, tomando en cuenta únicamente el volumen neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del Supervisor de Obra. Correrá por cuenta del contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamente por el Supervisor de Obra. 5. FORMA DE PAGO Este Ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Page 20: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

Además dentro del precio unitario deberá incluirse las obras complementarías como ser agotamientos, entibados y apuntalamientos, salvo el caso que se hubieran cotizado por separado en el formulario de presentación de propuestas o instrucciones expresas y debidamente justificadas por el Supervisor de Obra. Asimismo deberá incluirse en el precio unitario el traslado y acumulación del material sobrante a los lugares indicados por el Supervisor de Obra.

HORMIGONES ARMADOS Y CICLOPEOS

1. DEFINICIÓN

Este Ítem se refiere a todas las construcciones de hormigón simple y armado que están comprendidas

en el Contrato.

Los trabajos abarcan el suministro y puesta a disposición de todos los materiales y equipos

requeridos, disponibilidad de la mano de obra necesaria, preparación de hormigón, transporte y

colocación adecuada, así como los trabajos preparatorios y el curado del hormigón.

También o están incluidos en esta Cláusula los ensayos de calidad, las medidas de curado, la

elaboración de las juntas de construcción y extensión, los trabajos de encofrado, así como también

el empotrado de los anclajes y piezas de acero de toda clase, según los planos o las instrucciones

del INGENIERO.

Requisitos del Hormigón

Si no se estipulará lo contrario, el hormigón se preparará de acuerdo con las Normas DIN para

hormigón armado y cemento Portland, agregados graduados hasta en 3 grupos granulométricos

(DIN 1045) y agua. En caso que se juzgue conveniente también podrán añadirse aditivos previa

aprobación del INGENIERO.

La composición de la mezcla de hormigón será tal que:

a) Demuestre una buena consistencia plástica de acuerdo a las exigencias DIN 1048 o

prescripciones similares para las condiciones determinantes en caso de vaciado.

b) Que garantice del fraguado las exigencias de resistencia, durabilidad e impermeabilidad de las

construcciones de hormigón.

c) El contenido de agua de la mezcla de hormigón se determinará previamente a la iniciación de los

trabajos, para lo cual el CONTRATISTA presentará al INGENIERO para su aprobación y en cada

caso el diseño de mezcla correspondiente.

d)

Las calidades de hormigón exigidas para cada una de las estructuras estarán indicadas en el Índice

de Metrados o en los planos, y se acogen a las normas DIN u otras semejantes aprobadas por el

INGENIERO.

Antes de la construcción de las estructuras, el INGENIERO indicará las citadas calidades en los

planos de ejecución.

El hormigón con propiedades especiales será empleado, según los planos, como un hormigón

resistente a la abrasión para la capa de desgaste. Para lograr esta resistencia a la abrasión, el

contenido de cemento de la mezcla de hormigón no deberá sobrepasar el valor de 530 kg/m3; y

además, se debe igualmente resistente, con tamaños no mayores a 4 mm (Ver Norma DIN52 100).

En general, el INGENIERO puede fijar un contenido mayor o menor de cemento, el que será valorizado posteriormente según las partidas correspondientes del Índice de Metrados.

Page 21: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

Materiales para la Preparación de Hormigón

Cemento

a Tipos de Cemento Siempre y cuando no se indique lo contrario, se empleará cemento Portland Standard.

El CONTRATISTA deberá conseguir un certificado de calidad del cemento a ser empleado en las

OBRAS, emitido por el fabricante o un laboratorio especializado, de reputación conocida, y

presentarlo antes del primer vaciado.

Las muestras de hormigón preparadas con este cemento serán convenientemente identificadas,

fraguadas y almacenadas para su posterior ensayo. Con el objeto de conseguir información antelada

de la resistencia, se aceptarán ensayos fraguados al vapor. Las pruebas y ensayos de resistencia

tendrán lugar en el laboratorio de las OBRAS y serán realizados por el CONTRATISTA bajo la

supervisión del INGENIERO, de acuerdo a la Norma DIN 1048 o similar.

Los trabajos de vaciado de hormigón podrán comenzarse después de que los ensayos hayan dado

resultados satisfactorios y previa autorización del INGENIERO.

b. Transporte y almacenamiento del cemento

El cemento se transportará al lugar de las OBRAS en seco y protegido contra la humedad, ya sea

en sacos o en camiones tipo silo. En caso de transporte de bolsas, éstas tendrán que estar

perfectamente cerradas.

Se rechazará el cemento que llegue en bolsas rotas.

El CONTRATISTA queda obligado a entregar al INGENIERO una guía de expedición o suministro.

En el lugar de las OBRAS, el cemento se depositará, inmediatamente a su llegada, en silos o

almacenes secos, bien ventilados y protegidos contra la intemperie.

Los recintos y superficies de almacenamientos ofrecerán un fácil acceso con el objeto de poder

controlar en todo momento las existencias almacenadas.

El cemento deberá emplearse, de ser posible, dentro de los 60 días siguientes a su llegada. Si el

almacenaje se extendiera por un período superior a 4 meses, el cemento deberá someterse a las

pruebas requeridas que confirmen la aptitud para su empleo.

Para períodos cortos de almacenaje (30 días como máximo), el cemento suministrado en bolsas se

apilará en altura no mayor de 14 bolsas. Dicha altura se reducirá a 7 bolsas si el tiempo de

almacenaje fuera mayor.

Aditivos

Aditivos - sea cual fuere su clase - sólo podrán emplearse siempre y cuando sean de calidad

reconocida internacionalmente, y siempre que se haya acreditado su aptitud en proyectos similares,

en un lapso prudencial. Su empleo requiere además, la aprobación previa del INGENIERO.

Todos los productos previstos para su utilización como aditivos serán previamente dados a conocer

al INGENIERO, indicándose también la marca y la dosificación, así como la estructura en que va a

usarse. En el empleo de los aditivos se observarán estrictamente las prescripciones del fabricante y

las exigencias de las normas oficiales.

La influencia y características de los aditivos propuestos por el CONTRATISTA para el hormigón,

deberá ser demostrada al INGENIERO, mediante ensayos en obra.

Agregados

Requisitos para los Materiales

Los agregados necesarios para la fabricación de hormigón (arena, grava y piedra) se extraerán de

mismo rio o de otras fuentes previamente aprobadas por el INGENIERO.

Page 22: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

Los agregados llenarán los requisitos de las Normas DIN 1045, 4226 y 52100; el INGENIERO tendrá

el derecho de rechazar todo material que no reúna estas condiciones.

b. Granulometría

Para el hormigón prescrito en el Índice de Metrados se empleará como agregados, solamente

agregados lavados de acuerdo a DIN 4226, excluyendo los componentes capaces de entrar en

suspensión, con un diámetro inferior a 0.02 mm, cuando estos sobrepasen un 3% del peso total.

La granulometría de la mezcla de arena y grava para la fabricación de hormigón habrá de

corresponder a lo prescrito por las Normas DIN y otras similares. La mezcla deberá contener una

cantidad mínima de arena fina (diámetro menor a 4mm) de un 19%, 23%, 36% o 61% y una cantidad

máxima de arena fina de 59%, 65%, 74% u 85%, según diámetros máximos del agregado de 63, 32,

16 y 8mm respectivamente.

Los agregados no deberán contener mayor porcentaje, de materias orgánicas o húmicas, o partículas

de carbón, ni tampoco compuestos sulfatados, de los especificados por DIN.Los diámetros máximos

de los componentes.

4. MEDICIÓN Los hormigones serán medidos en metros cúbicos, tomando en cuenta únicamente el volumen neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del Supervisor de Obra. Correrá por cuenta del contratista cualquier volumen adicional que hubiera vaciado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamente por el Supervisor de Obra. 5. FORMA DE PAGO Este Ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

RELLENOS EN GENERAL

DEFINICION Los rellenos se hacen necesarios en todos aquellos lugares donde se construyan terraplenes y se hayan levantado cimientos de contención o cualquier otra estructura de las OBRAS en cimentaciones abiertas y siempre que estos terrenos hayan de ser rellenados según los datos de los planos o de acuerdo con las instrucciones del INGENIERO, hasta la altura original del terreno o hasta una altura especificada en los planos u otras indicaciones. Requisitos de Material El material para utilizar como relleno será obtenido de los bancos de préstamos señalados en los planos correspondientes. Todos los suelos para relleno deben ser aprobados por el INGENIERO antes de ser utilizados. Colocación y Compactación del Material de Relleno La subrasante en tramos de relleno debe ser limpiada de tierra blanda o que no se pueda compactar. La superficie de la subrasante debe ser uniforme y paralela, además será construida con una exactitud de 3 cm. La construcción de la base recién se podrá iniciar cuando el INGENIERO haya recepcionado y aprobado la subrasante terminada. La colocación del material de relleno se hará en capas cuyo espesor y grado de compacidad serán determinados por el INGENIERO; de acuerdo a las propiedades de los materiales y tipos de equipos empleados y según la importancia de la OBRA en estado ya compactado. Antes de colocar una nueva capa, deberá crearse una superficie rugosa (escarificado) en la capa anterior.

Page 23: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

Por lo general, se deberá alcanzar una densidad de compactación equivalente, por lo menos, al 95% de la Densidad del Proctor Standar. Para alcanzar una compactación óptima se exige el empleo de equipos de apisonado, propios de cada tipo de material que funciona perfectamente, y el control preciso del contenido de agua en el suelo. Si el contenido de humedad del relleno fuese inferior al exigido para su compactación óptima se regará y removerá el suelo hasta uniformizar el contenido de agua requerida. Suelos demasiado húmedo se secarán por evaporación o por cualquier otro método que sea aprobado por el INGENIERO. La base compactada deberá presentar una superficie plana y paralela a la rasante, sin mostrar irregularidades o huecos. La capa superior del terraplén con un espesor de 30 cm., se construirá con materiales seleccionados. Lugares de difícil acceso o en casos excepcionales se compactarán por medio de pisones mecánicos manuales de tipo, peso y dimensiones aprobadas por el INGENIERO. El CONTRATISTA recabará la autorización del INGENIERO para proceder al relleno en obras de arte, así como del equipo de compactación a utilizar. No obstante, es su responsabilidad la seguridad de las OBRAS por cualquier fisura producida por malos manejos del equipo de compactación. El CONTRATISTA está obligado a ejecutar los sobreanchos necesarios en los rellenos de los prismas a fin de obtener los taludes de diseño completamente compactados a satisfacción del INGENIERO. La inclinación de los taludes en cada una de las zonas se hará según los planos o las instrucciones del INGENIERO. El CONTRATISTA no tiene derecho a exigir pagos adicionales a causa de tales modificaciones. La altura de relleno se guiará por los planos o según las instrucciones que el INGENIERO hubiera dado. Control de los Materiales y Ejecución de los Trabajos De acuerdo a la importancia del relleno y en conformidad con las instrucciones del INGENIERO, el CONTRATISTA deberá efectuar los ensayos de campo pertinentes. El CONTRATISTA no está facultado para solicitar pago adicional o aumento de precios unitarios por todos los controles necesarios en los diferentes lugares de las OBRAS. Estos pagos deben estar comprendidos en las partidas correspondientes para los trabajos de relleno. Si los ensayos de campo demostraran que los trabajos de colocación y compactación no fueron realizados de acuerdo con las normas técnicas o las instrucciones del INGENIERO o también que los resultados obtenidos no corresponden a los valores exigidos, el CONTRATISTA estará obligado a remover por cuenta propia los materiales o destruir los trabajos objetados y a volver a reemplazarlos o ejecutarlos a entera satisfacción del INGENIERO sin que pueda reclamar valorización adicional. 4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO El volumen del relleno se determinará con éste en su estado compactado, según planos aprobados o según las instrucciones del INGENIERO, y se pagará en concordancia con las diversas partidas del Índice de Metrados. En estos precios estarán incluido transporte, compactación y todos los gastos de personal, empleo de maquinaria, equipos, ensayos de campo y de laboratorio, materiales de servicio y trabajos auxiliares de todo tipo. Los metrados adicionales debidos a asentamientos, deslizamientos o excesos no autorizados, no serán valorizados.

CONSTRUCCIÓN DE COMPUERTA METALICA DESLIZANTE

1. Objetivo

El objetivo de las presentes especificaciones para la construcción de una compuerta metálica deslizante para presa, es que a través del cálculo estructural y su simulación, permita demostrar que las dimensiones geométricas de la compuerta, y las características físico-mecánicas y de dimensiones de los materiales a ser utilizados satisfacen los requerimientos inicialmente de las solicitaciones

Page 24: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

externas y finalmente el sobre dimensionamiento de algunos de los elementos de la estructura permite asegurar una vida útil suficiente en las condiciones adversas de corrosión a que están sometidos los materiales utilizados. 2. Bases del diseño La compuerta que es la combinación de una serie de elementos unidos a través de soldadura de arco en unos casos y con pernos en otros, forman una unidad monolítica que puede ser considerada rígida, la misma que satisfacen las condiciones estructurales, hermetismo y de protección anticorrosiva. Están diseñadas para la solicitación hidrostática y esfuerzos debidos a la operación de la compuerta (izaje y fricción). El estado de carga se establece como el del peso propio más la presión hidrostática variable en función de la altura. Para el cálculo se considera como métodos de cálculos los aceptados por la AISC y la norma ASD 89. 3. Descripción La compuerta denominada es deslizante, accionada únicamente por el sistema de izaje de la hoja de la compuerta. La hoja de la compuerta es una plancha de acero convenientemente rigidizada mediante nervaduras de fierro platina soldadas a la misma. Las dimensiones de la hoja son las de la sección transversal plena del orificio de desfogue de la presa. La hoja se desliza verticalmente a lo largo de un par de guías laterales, armadas con perfiles metálicos, de manera que permite alcanzar las dimensiones hidráulicas necesarias para el paso de los caudales de agua previstos en el diseño hidráulico de la presa. La limitación de apertura vertical de la compuerta está definida por el umbral superior, que va unido con soldadura a los extremos superiores de las dos guías. En el centro del borde superior de la hoja está ubicado el sistema de unión del vástago de izaje con la hoja de la compuerta, está unión se manifiesta a través de dos pernos que pasan transversalmente al eje del vástago. Las dimensiones de las guías y la base de la compuerta provista de un cierre con goma altamente resistente elevan hasta cerca del 95% el hermetismo de la misma. Por la experiencia del fabricante se utilizan con mucho éxito las gomas perfiladas por vulcanizado. Un dato importante es que no existe una regulación sobre los límites de hermetismo que debe tener una compuerta pero un caudal del orden de 20 litros por minuto es aceptable. El husillo es de rosca cuadrada, es accionado por un volante en la parte superior, el mismo que gira alrededor del eje del umbral y desplaza la hoja de la compuerta por la trasmisión del desplazamiento a través de la rosca del husillo que va unida por dos pernos a la hoja. La compuerta lleva anclajes en los sectores donde esta será empotrada, estos son pernos de diámetro 1” y dispuestos de manera de lograr suficiencia en el anclaje de la compuerta con la estructura combinada de la torre de operación. El diseño geométrico de la compuerta permite un fácil montaje en obra, siempre se debe tener presente que la verticalidad y nivelado es el éxito de funcionamiento de la compuerta. 4. Soldadura Las uniones de los elementos se realizarán mediante proceso de soldadura de arco. Los procedimientos de aplicación de soldadura son los apropiados ajustándose a lo establecido a las normas DIN 4100. La soldadura empleada es la denominada E7018 según AWS en diámetro 1/8”. 5. Protección anticorrosiva Las compuertas y todos sus accesorios llevan un recubrimiento mediante aplicación de pintura anticorrosiva asfáltica sobre superficies libres de oxido, grasas y películas de laminación. 6. Materiales Los materiales elegidos para la construcción de las compuertas se encuentran disponibles en el mercado local a precios accesibles y permiten la construcción de diferentes estructuras metálicas acabadas, para el caso presente los materiales a ser utilizados se presenta en la Tabla siguiente:

Page 25: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

ESPECIFICACIONES PARA MATERIALES

ELEMENTO DIMENSIONES ESPECIFICACIÓN

HOJA e = 3/4” Acero A 36

NERVADURA Platina 2” x 3/4” Acero A 36

GUÍA Angular 3” x 1/2” Platina 3” x 1/2”

Acero A 36

UMBRAL Angular 3” x 1/2” Acero A 36

HUSILLO 2” Acero SAE 1045

VÁSTAGO 1 1/2” Acero SAE 1045

TORRE DE OPERACIÓN Tubo de Acero 6” Acero A 36

TUERCA 3” Acero SAE 1045

VOLANTE 1000 mm; Acero Liso 1” Acero A 36

7. Conclusiones

Los resultados del cálculo han mostrado que las dimensiones y la geometría de la compuerta propuesta absorben el 10% de la capacidad portante de la hoja de la compuerta, lo que significa que el diseño está regido básicamente por los aspectos adversos de la corrosión hacia los materiales propuestos para su utilización. En elementos metálicos en similares ambientes adversos a las compuertas (permanente contacto con el agua) y ningún mantenimiento se considera para su vida útil una disminución de 0.5 mm en el espesor de las paredes por cada cinco años de servicio.

Page 26: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

INFORME TÉCNICO

MDRyT/UODEPI/PT/IT/ N° 032/2019

A: Ing. Luis Gunnar Rodríguez Núñez OPERADOR DEPARTAMENTAL EMPODERAR POTOSI DE: Ing. Freddy Ausberto Monzón Sosa OFICIAL DE INFRAESTRUCTURA - ENCARGADO DE ATENDER CONSULTAS REF: Respuesta consulta escrita EMCOBOL-TZA SRL FECHA: 22 de marzo de 2019.

1. ANTECEDENTES: En fecha viernes 15 de marzo de publicó la convocatoria para la contratación de obra para el proyecto “MEJORAMIENTO DE OBRA DE TOMA Y ADUCCIÓN EN LA COMUNIDA DE LONTE (VILLAZÓN)”. En la convocatoria mencionada, mi persona figura como encargado de atender consultas. En fecha 22 de marzo se recibe nota presentada por Edilberto Bolívar Castillo Representante legal Constructora y consultora “EMCOBOL-TZA” S.R.L. 2. EVALUACIÓN A CONSULTAS REALIZADAS

CONSULTA

• En el punto de 2 señala, PROPONENTES ELEGIBLES, en esta convocatoria podrán participar únicamente los siguientes proponentes: a) las personas naturales con capacidad de contratar, b) Empresas constructoras. La consulta de la empresa es si se puede participar como ASOCIACIÓN ACCIDENTAL O CUENTAS DE PARTICIPACIÓN considerando que, dentro del código de comercio se considera personas jurídicas legalmente constituidas a toda asociación accidental. y en el punto 5 de la presente convocatoria (documentos que deben presentar los proponentes), no existen los formularios de presentación para asociaciones accidentales, o quizá se tenga que regir de acuerdo al documento modelo de a las normas SABS?

RESPUESTA

• Al ser una Asociación Accidental o Cuentas de Participación personas jurídicas, éstas deberán cumplir con los documentos solicitados para las mismas en punto 5 parágrafos que corresponden a Personas jurídicas, de acuerdo al siguiente detalle:

a) Carta de presentación de propuesta a nombre de la Comunidad, señalando presupuesto, y tiempo de validez de la propuesta. Firmada por el representante legal de la Asociación Accidental debidamente respaldada por el poder que otorgan los miembros de la Asociación Accidental.

b) Identificación del proponente, adjuntando fotocopia de NIT y Carnet de identidad.

Estos documentos deberán ser presentados de cada uno de los miembros de la Asociación Accidental o cuentas de participación.

Page 27: SOLICITUD DE COTIZACIONES PARA OBRAS ...³n – Lonte con una distancia de 45 Km., haciendo un total de 385 Km desde la ciudad de Potosí. El tiempo estimado para llegar a la comunidad

c) Curriculum vitae del Titular que respalde la Experiencia del Proponente.

Se deberá presentar el curriculum del titular de cada miembro de la Asociación Accidental o cuentas de participación.

d) Formulario de presupuesto por ítems y general de la obra (anexo 1) y Análisis de Precios Unitarios

(Anexo 2), debidamente firmado

La firma deberá corresponder al representante legal de la Asociación Accidental debidamente respaldada por el poder que otorgan los miembros de la Asociación Accidental.

e) Formulario de Calendario de Actividades y cronograma de ejecución de obras (Anexo 3) debidamente firmado.

La firma deberá corresponder al representante legal de la Asociación Accidental debidamente respaldada por el poder que otorgan los miembros de la Asociación Accidental.

CONSULTA

En el punto 3 indica ACTIVIDADES ADMINITRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Inspección Previa, la inspección previa del lugar y el entorno donde se realizará la obra es obligatoria para todos los potenciales proponentes, pero en el punto 5 documentos que debe presentar los proponentes en la parte dos para personas jurídicas señala en el inciso g) certificado de inspección previa (no obligatoria), La consulta es lo siguiente, la inspección previa es obligatoria o no?, asimismo no indica la hora y lugar de dicha inspección.

RESPUESTA

La inspección previa es obligatoria para que el proponente conozca el lugar de emplazamiento de la obra, y no exista posteriormente desconocimiento de dificultades de acceso u otros, pero el certificado de inspección previa (no obligatoria), ya que el proponente luego de la inspección obligatoria realizada acepta todas las condiciones de trabajo sin necesidad de hacer firmar un certificado de inspección previa.

Es cuanto informo para fines consiguientes.