solicitud de propuesta (sdp)2014, acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e...

20
1 Solicitud de Expresiones de Interés Formulación del Plan Especial de Manejo y Protección - PEMP y sus estudios complementarios de la Plaza de Mercado Santa Elena, así como la formulación de estudios de desarrollo urbanístico, estrategias de financiación y mecanismos presupuestales de la Plaza de Mercado Santa Elena y su área de influencia en el marco del proyecto Corredor Verde de Santiago de Cali Agencia Francesa de Desarrollo Fundación para El Desarrollo Integral del Pacífico (ProPacífico ESAL) Febrero 2021

Upload: others

Post on 04-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

1

Solicitud de Expresiones de Interés

Formulación del Plan Especial de Manejo y Protección - PEMP y sus estudios complementarios de la Plaza de Mercado Santa Elena, así como la

formulación de estudios de desarrollo urbanístico, estrategias de financiación y mecanismos presupuestales de la Plaza de Mercado Santa Elena y su área de influencia en el marco del proyecto Corredor Verde de

Santiago de Cali

Agencia Francesa de Desarrollo

Fundación para El Desarrollo Integral del Pacífico (ProPacífico ESAL)

Febrero 2021

Page 2: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

2

1. DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

El presente documento tiene como objetivo invitar o convocar a firmas nacionales o

internacionales a presentar su expresión de interés en cumplimiento de los términos y

condiciones aquí establecidos. La Fundación Para el Desarrollo Integral del Pacífico

(“PROPACÍFICO ESAL”) no está obligada a continuar con la remisión de la Solicitud

de Propuestas, adjudicar el proceso, ni a concluirlo mediante un contrato, y puede dar

por terminado el proceso en cualquier momento sin aceptar ninguna oferta.

Las únicas obligaciones que resultan de la presente Solicitud de Expresión son aquellas

estipuladas en la Declaración de Integridad, Elegibilidad y Compromiso Ambiental y

Social (ver anexo A).

2. INTRODUCCIÓN

2.1. INFORMACIÓN GENERAL DE PROPACÍFICO ESAL La Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico (PROPACÍFICO ESAL) es una

organización privada, sin ánimo de lucro, independiente y apolítica que trabaja en

pro del desarrollo sostenible de la Región Pacífico, de la mano de diversos actores,

con el objetivo de impulsar el desarrollo del país y en especial el de la Región

Pacífico, a través de la identificación, gestión y articulación de iniciativas de interés

general y de alto impacto, que fomenten el progreso económico, la sostenibilidad

ambiental y la prosperidad colectiva. Para financiar los proyectos, PROPACÍFICO

aporta pequeñas contrapartidas de su presupuesto ordinario y busca recursos de

cooperación internacional del sector público y privado, siendo un puente entre

ambos sectores para gestionar iniciativas y proyectos de alto impacto que

respondan a las necesidades de Santiago de Cali, el Valle del Cauca y la Región

Pacífico.

Para más información visite la página www.propacifico.org

2.2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA AGENCIA FRANCESA DE DESARROLLO

(AFD)

La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) es una institución financiera francesa

pública de desarrollo y se constituye en el principal organismo de ejecución de la

cooperación al desarrollo de la República de Francia. La AFD está presente en 115

países y territorios franceses de Ultramar, a través de una red de 85 oficinas en

cuatro continentes. Financia y acompaña proyectos de infraestructura o de

investigación cuyos objetivos son de contribuir a una mayor sostenibilidad y un

crecimiento económico compartido, mejorar las condiciones de vida en las regiones

Page 3: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

3

y los países más pobres, contribuir a la conservación del planeta y ayudar a

estabilizar los países frágiles o que se hallen en una etapa posconflicto.

Para más información visite la página www.afd.fr

2.3. FONDOS FFEM AFD

La Administración del Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y

de Servicios de Santiago de Cali, en adelante “Distrito Especial Santiago de Cali” ha

venido desarrollando con diferentes organismos privados, bilaterales y

multilaterales, entre otros, diversos estudios que apuntan a la consolidación del

Proyecto Estratégico Corredor Verde. Por esta razón se suscribió el Convenio de

Cooperación No. AFD CCO 1034.02 J con la Agencia Francesa de Desarrollo –

(AFD) por un monto de 1.150.000 € (un millón ciento cincuenta mil Euros), con

recursos del Fondo Francés para Medio Ambiente Mundial (FFEM), para la

ejecución del Corredor Verde a través del apoyo Local y Nacional (Acciones

Nacionalmente Apropiadas de Mitigación – NAMA, por sus siglas en inglés) y así

lograr la reducción de los gases de efecto invernadero mediante proyectos Transit

Oriented Development (TOD) en Colombia. De esta forma se promueven los

esfuerzos proactivos e innovadores dirigidos al desarrollo de un modelo urbano

sostenible en el país mediante el (i) fortalecimiento del nexo entre los niveles

nacional y local; y (ii) el desarrollo de instrumentos operativos para llevar a cabo la

implementación del NAMA-TOD que para el caso de Santiago de Cali se relaciona

con el Tren de Cercanías y el Corredor Verde.

En el marco del citado Convenio de Financiamiento Internacional, el Distrito Especial

de Santiago de Cali, como beneficiario, a través del Departamento Administrativo de

Planeación (DAP) y los diferentes organismos de la administración deben apoyar,

evaluar y validar los estudios y productos que se desarrollen dentro del Convenio

Internacional, firmado entre la Alcaldía de Cali y la Agencia Francesa de Desarrollo.

Además se definió a través del convenio de asociación No. 4132.0.27.2.001 de

2017, suscrito el 28 de abril de 2017 entre la Alcaldía de Cali y La Fundación para

el Desarrollo Integral del Pacífico, cuyo objeto es: Aunar esfuerzos técnicos y

administrativos entre el Distrito de Santiago de Cali y LA FUNDACIÓN PARA EL

DESARROLLO INTEGRAL DEL PACÍFICO, para que esta última en el marco del

Convenio AFD CCO 1034.02 J firmado entre el Distrito de Santiago de Cali y la

Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) ejerza las funciones de Agencia ejecutora y

de cumplimiento a las disposiciones contenidas en el mencionado convenio y su

respectivo manual operativo que esta última cumpliría la función de Agencia

Ejecutora identificada en el Convenio de Cooperación Internacional ya citado, y la

relación y compromisos técnicos, administrativos, jurídicos y financieros del mismo.

La Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico ha apoyado al Distrito en

Page 4: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

4

procesos previos de estructuración y gestión de recursos internacionales buscando

aumentar la probabilidad de éxito de los proyectos estratégicos de ciudad.

Dado lo anterior se construyó entre las partes, un Manual Estratégico y Operativo

que funge como hoja de ruta y demarca reglas para la definición y ejecución de

estudios, modalidades de contratación, seguimiento, forma de realizar los

desembolsos, comités técnicos y demás desarrollos que amerita el convenio. Dentro

del alcance del citado Convenio de Financiamiento Internacional se encuentran

como OBJETIVOS ESPECÍFICOS: (i) estructurar y desarrollar los estudios técnicos

requeridos para el adecuado análisis, planeamiento, diseño y ejecución del Proyecto

Estratégico Corredor Verde; (ii) apoyar y fortalecer la Administración Municipal de

Santiago de Cali en el desarrollo de las capacidades de monitoreo y seguimiento de

proyectos estratégicos establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT

2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del

Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali.

2.4. PROYECTO CORREDOR VERDE DE CALI

El Proyecto Estratégico Corredor Verde es una oportunidad para impulsar un modelo

de ciudad articulada a partir de sistemas urbanos, que recupera valores ambientales

y paisajísticos, para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. El proyecto

se basa en el aprovechamiento de la franja de la antigua línea del ferrocarril, con el

fin de recomponer una red ecológica urbana entre los cerros y el río, integrando

socialmente la ciudad y generando equilibrios y conexiones, por medio de proyectos

estratégicos detonantes a lo largo de la franja central.

En el año 2015 se realizó mediante contrato de consultoría No 4151.0.26.1 de 2015,

entre la secretaría de Infraestructura y Valorización de Santiago de Cali y la Unión

Temporal Espacio Colectivo + Opus, el diseño de esquema básico urbanístico,

paisajístico y arquitectónico del Corredor Verde, si bien el desarrollo del contrato

estableció el desarrollo de un anteproyecto la consultoría consideró oportuno y

necesario para la ciudad ir más allá del desarrollo espacial y técnico de un proyecto

de espacio público, por lo que se desarrolló un trabajo síntesis de planes y proyectos

públicos relacionados con el corredor, logrando la inserción de proyectos

complementarios que ayuden a construir el Corredor Verde como un elemento de

transformación urbana, motor del modelo de ciudad que plantea el plan de desarrollo

territorial, bajo los siguientes lineamientos:

El proyecto propone aprovechar la franja de la antigua línea férrea para:

- Recomponer una red ecológica urbana entre los cerros y el río Cauca

- Integrar social y espacialmente la ciudad de Cali

Page 5: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

5

- Equilibrar la conectividad con un corredor de transporte público limpio a través

del Tren de Cercanías.

- Renovar la ciudad con proyectos estratégicos que detonen procesos de

transformación desde la franja central.

En este sentido, y tomando como base las directrices del Plan de Ordenamiento

Territorial (POT), la actual administración ha incluido dentro del Plan de Desarrollo

2020 - 2023, “CALI, UNIDA POR LA VIDA” los proyectos Corredor Verde y Tren de

Cercanías, con el fin de desarrollar proyectos de integración urbana, que logren

conexiones estratégicas de transporte, equilibrando la ciudad, con un occidente lleno

de equipamientos y con toda la cobertura de transporte, para integrar las zonas

marginales del oriente y los cerros, como un gran eje de integración de envergadura

regional construyendo una visión de ciudad que le apuesta a la articulación de los

sistemas urbanos y naturales para mejorar la calidad de vida de las personas.

Desde el año 2016, mediante los recursos de cooperación no reembolsable por UN

MILLÓN CIENTO CINCUENTA MIL EUROS (€1,150.000), a través del Convenio de

Cooperación Internacional No CCO-1034.02 J, del 02 de mayo de 2016, entre la

Alcaldía de Santiago de Cali y la AFD Agencia Francesa de Desarrollo, el Distrito

como beneficiario a través del Departamento Administrativo de Planeación y en aras

de contribuir con las metas del Plan de Desarrollo Distrital, buscan promover los

esfuerzos proactivos e innovadores dirigidos al desarrollo de un modelo urbano

sostenible en Colombia.

De acuerdo con lo anterior, el DAP ha teniendo como alcance la estructuración del

proyecto del Corredor Verde, partiendo del análisis de posibles áreas de oportunidad,

definiendo los componentes que lo constituyen; Movilidad, Espacio Público,

Desarrollo Territorial y Renovación Urbana, proporcionando la identificación de áreas

estratégicas para la re-densificación, mejoramiento y cualificación, detonando

acciones prioritarias para el desarrollo de planes y/o proyectos urbanos en la ciudad

de Santiago de Cali.

El resultado del análisis de los sistemas estructurantes territoriales, estableció las

determinantes de planificación y las condiciones de partida para la estructuración de

proyectos detonantes, y áreas de oportunidad y definición de proyectos estratégicos,

identificando una serie de variables que permitieron determinar la viabilidad técnica y

económica de las áreas de oportunidad, dentro de las que se encuentra la población

residente, los tratamientos asignados por el POT de Cali, el valor del suelo, el número

de predios por manzana, las áreas generadoras de plusvalía, entre otros y la

información y análisis contenidos en el Anteproyecto Urbanístico del Corredor Verde,

donde se planteó el diseño de esquema básico urbanístico, paisajístico y

arquitectónico del Corredor Verde mediante 7 (siete) tramos, así mismo, se

Page 6: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

6

identificaron las zonas que por sus características ambientales, socioeconómicas y

físicas, agrupaban las mejores condiciones para su intervención estratégica: a)

Centro tradicional, potencial centro de servicios empresariales del Valle, b) Centro

Industrial, c) San Vicente, d) Galería Santa Elena, e) Intercambiador modal Mariano

Ramos, f) Nodo de servicios educativos regionales asociados a la terminal intermodal

sur, sobre las cuales entre 2016 y 2018 se realizó una definición de proyectos

estratégicos y de instrumentos de captura de valor y de gestión para viabilizar su

desarrollo. Dicho reconocimiento, constituye el punto de partida para el contrato que

se pretende llevar a cabo.

Imagen 1, Plano del Corredor Verde de Cali, Esquemas de proyectos detonantes

Acorde a lo anterior, el presente proceso busca dar continuidad al desarrollo de una

propuesta urbana integral para el Sector de Santa Elena, y en especial al edificio de la Plaza

de Mercado, concebido como un equipamiento de abastecimiento, diseñado por el

Arquitecto Español Félix Candela, construido entre 1962 y 1963, el cual cuenta con un valor

arquitectónico, que dio lugar a una declaratoria de Bien de Interés Cultural Municipal,

Page 7: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

7

protegido bajo el Plan de Ordenamiento Territorial -POT Acuerdo 069 de 20001,, con el fin

de realizar acciones integrales para su organización y conservación, e integrarse de manera

eficiente al Proyecto Corredor Verde.

3. OBJETIVO DE LA SOLICITUD DE EXPRESIÓN DE INTERÉS (SEI)

La Fundación Para el Desarrollo Integral del Pacífico (“PROPACÍFICO ESAL”) designada

como Agencia ejecutora, invita a firmas consultoras elegibles a presentar su Expresión de

Interés para la Formulación del Plan Especial de Manejo y Protección - PEMP y sus

estudios complementarios de la Plaza de Mercado Santa Elena, así como la

formulación de estudios de desarrollo urbanístico, estrategias de financiación y

mecanismos presupuestales de la Plaza de Mercado Santa Elena y su área de

influencia en el marco del proyecto Corredor Verde de Santiago de Cali.

PROPACÍFICO ESAL invita a los Solicitantes a expresar su interés por proporcionar los

Servicios descritos a continuación.

Esta Solicitud de Expresiones de Interés se dirige a:

Oficinas de estudios Consultores individuales

ONGs ONGs y oficina(s) de estudios constituidas en una APCA2 (Asociación en Participación, Consorcio o Asociación)

Los criterios de elegibilidad para financiamiento de la AFD se establecen en la Subclausula

1.3 de las "Normas de Adquisiciones para Contratos Financiados por la AFD en Países

Extranjeros", disponibles en el sitio web de la AFD http://www.afd.fr.

Los Solicitantes no pueden presentar sino una única solicitud a nombre propio o como

miembro de una APCA (Asociación en Participación, Consorcio o Asociación). Si un

Solicitante (incluso un miembro de una APCA) presenta o participa en varias solicitudes,

1 Plan de Ordenamiento Territorial – POT, Acuerdo 069 de 2000 - Articulo 173. Patrimonio Urbano

Arquitectónico. Numeral 2. Inmuebles y Elementos Aislados de Interés Patrimonial. Literal A. Inmuebles destinados originalmente al uso Institucional, Cultural, Recreativo y Otros. https://www.cali.gov.co/documentos/116/acuerdo-069-del-2000/

2 Asociación en Participación, Consorcio o Asociación (APCA) significa una asociación con o sin personería

jurídica distinta de la de sus miembros, de más de un Consultor, con el fin de optimizar su experiencia para el trabajo asociándose con otros Consultores, donde un miembro está autorizado para realizar todas las actividades comerciales para y en nombre de los demás miembros de la APCA, y donde los miembros de la APCA son conjunta y solidariamente responsables por el cumplimiento del Contrato.

Page 8: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

8

éstas serán rechazadas. En cambio, un mismo Subconsultor puede participar en varias

solicitudes.

Si el Solicitante es una APCA, la Expresión de Interés debe incluir:

- una copia del Convenio de APCA celebrado entre todos los miembros,

o

- una carta de intención para celebrar un convenio de APCA, firmada por todos los

miembros y acompañada de una copia del Convenio propuesto,

Ante la ausencia de este documento, los demás miembros serán considerados como

Subconsultores.

Las experiencias y calificaciones de los Subconsultores no se tienen en cuenta en la

evaluación de las solicitudes.

Los Solicitantes interesados deben presentar a los soportes que demuestran que están

debidamente calificados y experimentados para llevar a cabo los presentes Servicios. Al

respecto, deberán justificarlo con referencias de prestaciones recientes similares.

3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA SEI

Las firmas consultoras interesadas deberán demostrar que están debidamente

calificadas y cuentan con la experiencia necesaria para llevar a cabo los servicios

descritos en la presente SEI.

PROPACÍFICO ESAL establecerá una Lista Corta de mínimo 4, máximo 6

candidatos, preseleccionados a partir de las candidaturas recibidas, a quienes

enviará una Solicitud estándar de Propuesta (SEP) que especifica las características

técnicas del servicio de consultoría requerido.

4. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD

La plaza de Mercado Galería Santa Elena, su área de influencia y zona de afectación,

han sufrido un proceso de deterioro urbano, espacial, ambiental, entre otros, debido a

las dinámicas que actualmente se presentan en el sector. Al ser este punto de la ciudad

donde se concentra cerca del 80% del abastecimiento de la ciudad de Santiago de Cali,

lo que ha traído problemas funcionales provocados por las actividades de cargue y

descargue utilizando la vía pública, y la ocupación informal del espacio público por parte

de los vendedores, problemas de salubridad, como consecuencia del mal manejo de los

residuos sólidos, y el vertimiento de algunos de éstos en el canal del sistema de drenaje

pluvial existente a un costado de la plaza de mercado, problemas de seguridad,

Page 9: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

9

derivado de la presencia de bandas criminales que cometen diferentes actividades

delictivas en la zona.

De acuerdo a lo anterior y a lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial -

Acuerdo 0373 de 2014, de la ciudad de Santiago de Cali, donde el modelo definido para

Cali es de una ciudad Policéntrica, en donde la Plaza de Mercado Santa Elena y su área

de influencia tiene esta característica y el potencial de transformarse en un polo de

desarrollo y renovación urbana, de la mano del Proyecto Estratégico Corredor Verde,

es de vital importancia la intervención de esta zona de ciudad.

4.1. ALCANCE DE LA CONSULTORÍA.

El objeto de la consultoría es : “Formulación del Plan Especial de Manejo y Protección - PEMP y sus estudios complementarios de la Plaza de Mercado Santa Elena, así como la formulación de estudios de desarrollo urbanístico, estrategias de financiación y mecanismos presupuestales de la Plaza de Mercado Santa Elena y su área de

influencia en el marco del proyecto Corredor Verde de Santiago de Cali” dentro del

cual se ha contemplado el siguiente alcance:

I. Formular el Plan Especial de Manejo y Protección, (PEMP) del Bien de

Interés Cultural de la Galería Santa Elena, estableciendo las acciones para la protección, conservación y sostenibilidad del mismo, acorde a lo indicado en el artículo 2.4.1.1.1 del Decreto 2358 de 2019 y demás normas o reglamentos nacionales y Distritales sobre la materia.3

II. Desarrollar una propuesta urbana integral, a nivel de factibilidad, planteando

alternativas de proyectos estratégicos puntuales, dentro del área de intervención definida por el PEMP, identificando las actuaciones urbanísticas a implementar, y los predios requeridos para su desarrollo, que permitan procesos de renovación urbana y la apropiación de la comunidad.

III. Estructurar los mecanismos, instrumentos, fuentes y estrategias de

financiación, basados en la gestión de suelo (incluido el aprovechamiento económico del espacio público, traslados y compensaciones urbanísticas, entre otros), que permitan la captura de valor del suelo (plusvalor), así como aquellos asociados a la gestión del sistema de movilidad y gestión ambiental.

3 Decreto Nacional 2358 de 2019, expedido por el Ministerio de Cultura, por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1080 de 2015, normativa que reglamenta el sector cultura, en lo relacionado con el Patrimonio Cultural Material e Inmaterial del país. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202358%20%20DEL%2026%20DICIEMBRE%20DE%202019.pdf

Page 10: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

10

IV. Determinar los mecanismos y fuentes del presupuesto público distrital, departamental o nacional, que pueden ser considerados mecanismos de financiación de proyectos estratégicos y/o detonantes asociados a la centralidad Nueva Santa Elena.

5. CONDICIONES GENERALES

La información suministrada en el marco de la presente SEI deberá presentarse de manera

digital en un documento PDF, Word y/o Excel y en los formatos anexos.

Podrán presentar respuesta a esta SEI las personas jurídicas que acrediten experiencia en

el desarrollo de los servicios descritos en la presente SEI. Se admite la unión entre personas

jurídicas bajo la figura de asociación en participación, consorcio o asociación temporal con

el fin de mejorar sus calificaciones. Al momento de realizar la oferta licitatoria derivado de

la presente SEI, los proponentes que decidan participar deberán cumplir con los mínimos

financieros, legales y de experiencia que PROPACÍFICO defina en los respectivos términos

de referencia.

Por tratarse de una iniciativa de la Unión Europea, la propuesta económica enviada por la

firma consultora, así como el contrato suscrito con PROPACÍFICO y las facturas deberán

estar nominados en Euros (€). Los pagos serán realizados por la AFD, bajo solicitud de

PROPACÍFICO atendiendo a las facturas presentadas y contando con los productos

requeridos entregados por el consultor a total satisfacción de la Alcaldía de Cali como

Beneficiario y PROPACÍFICO como contratante.

5.1. FECHA Y LUGAR DE LA PROPUESTA DE LA SEI

Se ha establecido el día 27 de marzo de 2021 hasta las 5:00 p.m., hora de Bogotá

(Colombia) como fecha y hora límite para la recepción de la documentación.

5.2. COMUNICACIONES

Las Expresiones de Interés deberán remitirse a la dirección electronica que se indica a

continuación el 27 de marzo de 2021.

Correo electronico: [email protected]

5.3. IDIOMA DE LA RESPUESTA A LA SEI

La Expresión de Interés, así como toda la correspondencia o documentos

presentados en el marco de la presente SEI deben redactarse en español. La

información técnica (catálogos) podrá estar en español o en inglés.

Page 11: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

11

5.4. INFORMACIÓN DE LA PERSONA DE CONTACTO

El consultor deberá identificar a una persona de contacto y proporcionar a

ProPacífico la siguiente información:

DATOS SOLICITADOS

Nombre:

Cargo:

Dirección:

Teléfono:

Correo electrónico:

Celular:

5.5. INFORMACIÓN COMERCIAL

La Expresión de Interés deberá proporcionar la siguiente información comercial,

respetando el orden y la estructura presentada a continuación:

INFORMACIÓN CONTENIDO Y EXPLICACIONES

1. Presentación e información general de la firma

Deberá contener la siguiente información y ser firmada por el representante legal de la firma/del líder de la APCA:

a. Nombre de la firma consultora o de la APCA cuando sea el caso;

b. Dirección de la firma consultora o de la APCA cuando sea el caso;

c. Número de teléfono de la/las firmas; d. Dirección de la página web de la/las firmas; e. Nombre del representante legal de la/las firmas; f. De ser el caso, mencionar el esquema de asociación de

empresas que se propone para la prestación de los servicios; y g. Nombre de otra(s) persona(s) designada(s) además de la

persona de contacto para hacer preguntas y la dirección de su(s) correo(s) electrónico (s.)

Se recomienda presentar esta información en forma de cuadro o tabla.

2. Perfil corporativo de la firma

Presentación de la empresa consultora/del consorcio (máximo de 5 páginas; de existir anexos, estos deberán estar contenidos dentro de las mismas) que deberá incluir:

a. El objeto de la empresa; b. Tiempo de estar establecida; c. Estatus jurídico; y

Page 12: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

12

INFORMACIÓN CONTENIDO Y EXPLICACIONES

d. En el caso de una APCA , las tareas clave a realizar por cada miembro de ésta durante la prestación de los servicios.

NOTA: La información que exceda el máximo número de páginas establecido no será tomada en consideración para la evaluación.

3. Documentación legal

a. Copia simple de la constitución social vigente. En caso de una asociación en participación, consorcio o asociación temporal, se deberán presentar copias simples del convenio de asociación o, de no existir convenio, de la carta de intención, donde se indique el nombre de la firma líder y la división de labores entre los miembros que se anticipa, y de los poderes legales vigentes de los representantes de las firmas que la integran.

b. Inscripción de la empresa al registro correspondiente

en su país de origen (patente de comercio, de empresa y de sociedad, según el caso), En caso de no aplicar, presentación de la escritura de constitución de la sociedad o asociación y sus actualizaciones.

Para empresas cuyo idioma no sea el español:

Traducción simple (no certificada) del documento al español, firmado por el representante legal de la empresa.

Para empresas cuyo idioma sea el español:

Copia del documento.

La fecha de emisión del documento de inscripción o de constitución debe ser posterior a la fecha de la publicación de la presente invitación.

4. Manifestaciones y declaraciones

a. Expresión de Interés para presentar una oferta, en caso de ser incluido en la lista corta, según el formato propuesto en el Anexo C. Deberá ser firmada por el representante legal de la empresa. En caso de consorcio, cada uno de los socios deberá presentar una manifestación o todos los socios firmarán en conjunto un único documento. Esta manifestación de intención no será vinculante para su(s) firmante(s).

Page 13: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

13

INFORMACIÓN CONTENIDO Y EXPLICACIONES

b. Declaración de Integridad, Elegibilidad y Responsabilidad Ambiental y Social – según el formato propuesto en el Anexo A.

Deberá ser firmada por el representante legal de la firma o, en el caso de una asociación en participación, consorcio o asociación temporal legalmente constituida, por el representante autorizado para firmar a nombre del grupo, o si la misma aún no está legalmente constituida, declaraciones individuales firmadas por el representante legal de cada miembro potencial.

5. Estudios de referencia

Para cada estudio previo con alcances similares en que la firma haya prestado servicios de consultoría durante los últimos ocho (08) años:

(i) breve descripción y alcance del estudio (en términos financieros y de recursos humanos),

(ii) el papel que la firma desempeñó en el estudio, especificando si lo hizo en capacidad de consultora, sub-consultora o como asociada con otras firmas en forma de asociación en participación, consorcio o asociación temporal, y el porcentaje de participación dentro del estudio, y

(iii) nombre e información de contacto del representante legal del cliente contratante (si se desea, se podrá adjuntar, en adición, referencia escrita del cliente contratante);

La información deberá ser presentada según el formato contenido en el Anexo B. Para que una referencia sea tomada en cuenta, todos los campos del formato deberán contener la información que se requiere en cada casilla. El tipo de servicios prestados deberá ser descrito con especificidad para que permita relacionar la experiencia de la firma en cada estudio de referencia con los servicios requeridos. El número total de estudios a considerar será de máximo 7, las demás referencias no serán consideradas.

6. REQUERIMIENTOS GENERALES

El Proveedor/Consultor debe contar con:

- Experiencia en la estructuración de Planes Maestros y/o planes de intervención urbana.

- Experiencia en el funcionamiento de las plazas de mercado y centrales de abasto.

Page 14: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

14

- Conocimiento en inversión pública e instrumentos de financiación, para la gestión del suelo y el desarrollo de captura de valor.

- Experiencia en conservación y patrimonio urbano y arquitectónico. - Experiencia en diseño de estrategias y planes de movilidad y articulación modal a

nivel urbano. - Experiencia en estudio de títulos y avalúos. - Conocimiento de las condiciones socio-ambientales de Latinoamérica, de la ciudad

y del país. - Dominio del idioma español, por parte de los consultores que estarán en contacto

directo con la contraparte de la ciudad. - Excelentes habilidades en comunicación e interrelación. - Discreción para el tratamiento de temas sensibles y/o confidenciales.

Debido al riesgo de seguridad en las zonas donde deben prestarse los Servicios, la evaluación de las Expresiones de Interés comprobará si las solicitudes cumplen con los siguientes criterios:

o El Solicitante poseerá al menos experiencia en materia de prestación de servicios en zona de riesgo de seguridad similar, respecto a la cual deberá facilitar una prueba de aplicación de medidas de seguridad (factura o contrato con proveedor de seguridad, justificantes de sensibilización en materia de seguridad antes de la salida in situ, etc.).

o El Solicitante dispondrá de procedimientos internos de gestión de la seguridad: facilitará la descripción de su dispositivo de seguridad y su dispositivo de gestión de crisis.

o Para las prestaciones realizadas en el extranjero, el Solicitante dispondrá de un contrato de asistencia y de repatriación de sus colaboradores. Deberá facilitar el certificado que lo justifique.

o El Solicitante describirá su proceso estándar de preparación para la salida en misión en zonas sensibles, y adjuntará justificantes de su puesta en marcha (órdenes de servicios con instrucciones asociadas, certificaciones de acciones de sensibilización o de formación, etc.).

En caso de una APCA, su representante, así como cualquier miembro con domicilio

social fuera del país del Cliente, deberán respetar cada uno de estos criterios.

Se rechazará cualquier solicitud que no cumpla con alguno de estos requisitos.

Page 15: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

15

Anexo A

(A entregarse firmada con la solicitud, sin modificación del texto)

Declaración de Integridad, Elegibilidad y de Responsabilidad Ambiental y Social

Nombre de referencia de la oferta o propuesta: ___________________ (el "Contrato")

A: PROPACÍFICO ESAL (la "Autoridad Contratante")

1. Reconocemos y aceptamos que la Agence Française de Développement (la "AFD") sólo financia los proyectos de la Autoridad Contratante sujeta a sus propias condiciones, las cuales están determinadas en el Convenio de Financiamiento que beneficie directa o indirectamente a la Autoridad Contratante. Por consiguiente, no existen vínculos de derecho entre la AFD y nuestra empresa, nuestra Asociación en Participación, Consorcio o Asociación (APCA) o nuestros proveedores, contratistas, subcontratistas, consultores o subconsultores. La Autoridad Contratante mantiene la responsabilidad exclusiva de la preparación y aplicación del procedimiento de adquisición y ejecución del contrato. La Autoridad Contratante es el Comprador, Contratante o Cliente, según sea el caso, para la adquisición de bienes, obras, plantas, servicios de consultoría o servicios de no consultoría.

2. Certificamos que no estamos, ni está ningún miembro de nuestra APCA ni de nuestros proveedores, contratistas, subcontratistas, consultores o subconsultores en ninguno de los casos siguientes:

2.1 Estar en o haber sido objeto de un procedimiento de quiebra, de liquidación, de administración judicial, de salvaguarda, de cesación de actividad o estar en cualquier otra situación análoga como consecuencia de un procedimiento del mismo tipo;

2.2 De haber sido objeto:

a) de una condena pronunciada hace menos de cinco años mediante una sentencia en firme (res judicata) en el país donde el Contrato se implementa, por fraude, corrupción o cualquier delito cometido en el marco de la adquisición o ejecución de un contrato (en el supuesto de tal condena, disponemos de la posibilidad de adjuntar a la presente Declaración de Integridad la información complementaria que permita estimar que esta condena no es pertinente en el marco del Contrato);

b) de una sanción administrativa pronunciada hace menos de cinco años mediante la Unión Europea o las autoridades competentes del país donde estamos constituidos, por fraude, corrupción o cualquier delito cometido en el marco del proceso de adquisición o ejecución de un contrato (en el supuesto de tal sanción, podemos adjuntar a la presente Declaración de Integridad la información complementaria que permita estimar que esta sanción no es pertinente en el marco del Contrato);

Page 16: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

16

c) de una condena pronunciada hace menos de cinco años mediante una sentencia en firme (res judicata) por fraude, corrupción o cualquier delito cometido en el marco del proceso de adquisición o ejecución de un contrato financiado por la AFD;

2.3 Figurar en las listas de sanciones financieras adoptadas por las Naciones Unidas, la Unión Europea y/ o Francia, en particular dentro de la lucha contra el financiamiento del terrorismo y contra los atentados a la paz y la seguridad internacional;

2.4 Haber sido objeto de una rescisión de contrato pronunciada por causales atribuibles a nosotros mismos en el transcurso de los últimos cinco años debido a un incumplimiento grave o persistente de nuestras obligaciones contractuales durante la ejecución de un contrato anterior, excepto si (i) esta rescisión fue objeto de una impugnación y (ii) la resolución del litigio está todavía en curso o no ha confirmado una sentencia en contra de ellos;

2.5 No haber cumplido nuestras obligaciones respecto al pago de nuestros impuestos de acuerdo con las disposiciones legales del país donde estamos constituidos o las del país de la Autoridad Contratante;

2.6 Estar sujeto una decisión de exclusión pronunciada por el Banco Mundial y por este concepto figurar en la lista publicada en la dirección electrónica http://www.worldbank.org/debarr (en el supuesto de dicha decisión de exclusión, podemos adjuntar a la presente Declaración de Integridad la información complementaria que permita estimar que esta decisión de exclusión no es pertinente en el marco del presente proceso de adquisición);

2.7 Haber producido falsos documentos o ser culpable de falsa(s) declaración(es) al proporcionar los datos exigidos por la Autoridad Contratante en el marco del presente proceso de adquisición y adjudicación del contrato.

3. Certificamos que no estamos, ni está ningún miembro de nuestra APCA ni de nuestros proveedores, contratistas, subcontratistas, consultores o subconsultores, en ninguna de las situaciones de conflicto de interés siguientes:

3.1 Accionista que controle a la Autoridad Contratante o una filial controlada por la Autoridad Contratante, salvo que el conflicto resultante se haya puesto en conocimiento de la AFD y se haya resuelto a su propia satisfacción.

3.2 Tener negocios o relaciones familiares con un funcionario de la Autoridad Contratante implicado en el proceso de adquisición o en la supervisión del contrato que resulte, salvo que el conflicto resultante haya sido puesto a conocimiento de la AFD y se haya resuelto a su propia satisfacción;

3.3 Controlar o estar controlado por otro oferente o consultor, estar bajo control común con otro oferente o consultor, recibir de o conferir a otro oferente o consultor directa o indirectamente subsidios, tener el mismo representante legal que otro oferente o consultor, mantener contactos directa o indirectamente con otro oferente o consultor

Page 17: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

17

que nos permita tener o dar acceso a información contenida en nuestras solicitudes, ofertas o propuestas respectivas, influenciarlas, o influenciar las decisiones de la Autoridad Contratante;

3.4 Encontrarse en un servicio de consultoría que, por su naturaleza, pueda resultar incompatibles con los servicios que se llevarán a cabo para la Autoridad Contratante;

3.5 En el caso de un proceso de adquisición para bienes, obras o plantas:

a) Haber preparado o haber estado asociados con un consultor que haya preparado especificaciones, planos, cálculos o cualquier otra documentación utilizada para el proceso de adquisición;

b) Haber sido nosotros mismos o una de nuestras empresas afiliadas contratados o propuestos a ser contratados por la Autoridad Contratante para efectuar la supervisión o inspección de las obras en el marco del Contrato.

4. Si somos una entidad de propiedad estatal, para competir en este proceso de adquisición, certificamos que somos financiera y económicamente autónomos y que nos regimos por las normas del derecho comercial.

5. Nos comprometemos a comunicar a la Autoridad Contratante, el cual informará a la AFD, cualquier cambio de situación relacionado con los puntos 2 a 4 anteriores.

6. En el contexto del proceso de adquisición y ejecución del contrato correspondiente:

6.1 No hemos cometido ni cometeremos conductas deshonestas (por acción u omisión) destinadas a engañar deliberadamente a un tercero, a ocultarle intencionalmente elementos, sorprender o viciar su consentimiento o hacerle eludir sus obligaciones legales o reglamentarias y/o a violar sus normas internas con el fin de obtener un beneficio ilegítimo.

6.2 No hemos cometido ni cometeremos conductas deshonestas (por acción u omisión) contrarias a nuestras obligaciones legales o reglamentarias y/o a nuestras normas internas con el fin de obtener un beneficio ilegítimo.

6.3 No hemos prometido, ofrecido o concedido ni prometeremos, ofreceremos o concederemos, directa o indirectamente, a (i) cualquier Persona que tenga un mandato legislativo, ejecutivo, administrativo o judicial dentro del Estado de la Autoridad Contratante, que haya sido designada o elegida, a título permanente o no, que esté remunerada o no y cualquiera que sea su nivel jerárquico, (ii) cualquier otra Persona que ejerza una función pública, incluso para una institución del estado o entidad de propiedad estatal, o que preste un servicio público, o (iii) cualquier otra Persona definida como Funcionario Público por las leyes del Estado de la Autoridad Contratante, una ventaja indebida de cualquier naturaleza, para ella misma o para otra Persona o entidad, para que ese Funcionario Público lleve a cabo o se abstenga de llevar a cabo un acto en el ejercicio de sus funciones oficiales.

6.4 No hemos prometido, ofrecido o concedido ni prometeremos, ofreceremos o concederemos, directa o indirectamente, a cualquier Persona que ocupe una

Page 18: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

18

posición ejecutiva en una entidad del sector privado o que trabaje para dicha entidad, cualquiera sea en calidad de que lo hace, una ventaja indebida de cualquier tipo, para ella misma o para otra Persona o entidad, con el fin de que lleve a cabo o se abstenga de llevar a cabo un acto en violación de sus obligaciones legales, contractuales o profesionales.

6.5 No hemos cometido ni cometeremos ningún acto que pueda influir sobre el proceso de adjudicación del contrato en detrimento de la Autoridad Contratante y, particularmente, ninguna Práctica Anticompetitiva que tenga por objeto o por efecto impedir, restringir o distorsionar la competencia, con la clara intención de limitar a otros participantes el acceso al mercado o el libre ejercicio de la competencia por otras empresas.

6.6 Ni nosotros, ni ninguno de los miembros de nuestra APCA, ni ninguno de los proveedores, contratistas, subcontratistas, consultores o subconsultores, vamos a comprar o suministrar material, ni vamos a intervenir en sectores que estén bajo embargo de las Naciones Unidas, de la Unión Europea o de Francia.

6.7 Nos comprometemos a cumplir, y a hacer cumplir al conjunto de nuestros proveedores, contratistas, subcontratistas, consultores o subconsultores, las normas ambientales y sociales internacionales, consistentes con las leyes y normativas aplicables en el país en que se realiza el contrato, incluyendo los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los tratados ambientales internacionales. Además, nos comprometemos a implementar cualquier medida de mitigación de riesgos ambientales y sociales, cuando se indican en el plan de gestión ambiental y social que provee la Autoridad Contratante.

7. Nosotros, así como los miembros de nuestra APCA y nuestros proveedores, contratistas, subcontratistas, consultores o subconsultores, autorizamos a la AFD a que examine cuentas, archivos y otros documentos relativos al proceso de adquisición y a la ejecución del contrato y que los someta a una auditoría por auditores designados por la AFD.

Nombre: _________________________ Como: ______________________________ Debidamente habilitado a firmar en nombre de4: _______________________________

Firma: _________________________________ En la fecha: ------------------------------------

4 En caso de APCA, inscribir el nombre de la APCA. La persona que firma la solicitud, oferta o propuesta al nombre del solicitante, oferente o del consultor adjuntará a la oferta/a la propuesta el poder conferido por el solicitante, oferente o el consultor.

Page 19: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

19

ANEXO B Lista de Estudios de Referencia

Favor de presentar los estudios de referencia utilizando el formato presentado a continuación para resumir los estudios más relevantes estrictamente relacionados con los servicios requeridos, que hayan sido ejecutados en el transcurso de los últimos ocho (08) años por la empresa consultora líder y/o empresas consultoras asociadas que expresan su interés en el estudio objeto de la invitación por medio de la presente documentación. El número total de estudios de referencia a ser presentados como soporte no deberá exceder el número de 7.

El anexo B se adjunta en formato Excel para facilitar su diligenciamiento.

Page 20: Solicitud de Propuesta (SDP)2014, Acuerdo 0373 de 2014), y (iii) apoyar la estructuración e implementación del Observatorio de Movilidad Sostenible de Santiago de Cali. 2.4. PROYECTO

20

ANEXO C Formato de Carta Expresión de Interés

Estimados Señores ProPacífico:

1. Los abajo firmantes, en respuesta a la Solicitud de Expresión de Interés enviada por ProPacífico, expresamos nuestro interés en presentar propuesta para realizar la

consultoría: “Formulación del Plan Especial de Manejo y Protección - PEMP y sus estudios complementarios de la Plaza de Mercado Santa Elena, así como la formulación de estudios de desarrollo urbanístico, estrategias de financiación y mecanismos presupuestales de la Plaza de Mercado Santa Elena y su área de influencia en el marco del proyecto Corredor Verde de Santiago de Cali”. 2. Para la ejecución de este estudio, entendemos que se realizará un proceso de selección y contratación específico con los correspondientes términos de referencia. Este proceso será comunicado más adelante por ProPacífico a las firmas consultoras invitadas.

[Insertar los párrafos 3 y 4 en caso de presentarse en asociación con otra(s) firma(s)]

3. Estamos presentando nuestra Manifestación de Intención en asociación con: [Insertar una lista con el Nombre completo y dirección de cada Consultor asociado] 4. En este contexto, confirmamos que la firma que liderará el grupo consultor es [Insertar nombre completo y datos de contacto de la firma líder]. 5. Los suscritos declaramos que todas las afirmaciones realizadas en esta Manifestación de Intención, así como las informaciones proporcionadas en respuesta a la Solicitud de Expresión son verdaderas y que cualquier mal interpretación contenida en ella puede conducir a nuestra descalificación. 6. Entendemos que ProPacífico no está obligada a aceptar ningunas expresiones de interés que reciba ni a pre-seleccionar a las empresas que las presenten. Dejamos constancia que entendemos y aceptamos que ProPacífico se reserva el derecho de actualizar y/o modificar cualquier información relacionada con este proceso en cualquier momento.

Atentamente,

Firma autorizada [electrónica]: _________________________________________

Nombre y cargo del que suscribe: ______________________________________

Nombre de la firma: _________________________________________________

Dirección y datos para contacto: _______________________________________