soloaves 34

56
revista &P RCINOS S LO AVES de red alimentaria latinoamericana AÑO V NÚMERO 34 FEBRERO 2012 www.redalimentaria.com www.enredalimentaria.com www.exporedalimentaria.com.ar Una publicación de: UNA CADENA DE RESPONSABILIDADES

Upload: red-alimentaria

Post on 25-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Revista SoloAves, Febrero 2012

TRANSCRIPT

Page 1: SoloAves 34

revista&P RCINOSS LOAVES

d e r e d a l i m e n t a r i a l a t i n o a m e r i c a n aAÑO V

NÚMERO 34

FEBRERO 2012

www.redalimentaria.comwww.enredalimentaria.comwww.exporedalimentaria.com.ar

Una publicación de:

34

REV

ISTA

SO

LOAV

ES &

PO

RCIN

OS

Año

V •

Núm

ero

34 •

Febr

ero

2012

• w

ww

.red

alim

enta

ria.

com

UNA CADENA DE RESPONSABILIDADES

Page 2: SoloAves 34

Administración y Planta industrial:Bv. Rivadavia 702, 2144 • Totoras • Sta. Fe • Argentina

Teléfonos: 03476 461300 / 800 / 269 / 317 y rotativose-Mail: [email protected]

www.frideco-sa.com.ar

Cortes PorcinosEmbutidos

Hamburguesas

Del frigorífico a su platoCalidad y Precio

03476-461300/800 www.frideco-sa.com.ar

SALTA: Manuela G. de Todd 1252tel: 0387-4230180, mail: [email protected]

CORDOBA:Av. Los Granaderos 2771, tel 0351-4762308, mail: [email protected]

MENDOZA: Rodriguez Peña 2411. Gral Gutierrez, tel: 0261-4978087, mail: [email protected]

TUCUMAN: Castelli 812, tel: 0381-4234042, mail: [email protected]

Page 3: SoloAves 34

1febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

SA

E M

AR

IN(3

B)0

8091

1AF

R 8

/9/1

1 16

:30

Pgi

na 1

Com

posi

cin

CM

YC

MM

YC

YC

MY

K

Page 4: SoloAves 34

2 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

Adepia – Asociación de Proveedores de la Industria de la Alimentación 46

AEB Group 14

Avícola Modelo 33

Biofarma S.A. 49

Biotay S.A. 39

Bombadur 12

Casa Testone SA Ret de tapa

Centro Islámico de la Rep. Argentina Depto. Halal 32

Ciroco S.R.L. 29

Coldland Contratapa

Cooling Freezing 13

El Aguila Crespo Delta Híbrido 41

Frideco Alimentos Ret. de Contratapa

Frío-Raf S.A. 25

Galaxie Secado Spray S.C. 31

Galpones JD 24

Gatti S.A. 9/11

Gepia S.A. 5

Gonzalez Domingo y Cia. S.A. 34

Granja Tres Arroyos 6

Grantec 10

Grupo Motta 50

Hazlo Eco 19

ISS S.A. 40

Metalquimia 1

Met. Albace 16

Met. Cade 30

Organización Pitarch 43

Raico 4

ReeferLine 8

Tacolatex 38

Tecnoenvase S.A. 15

Tecnovo 35

Testo Argentina S.A. 27

Totalpack - Clavería Plásticos 23

Tromba 28

Ulma Packaging S.A. 7

Voy por el mundo.com 36

EXPOSICIONES

AMI CHICAGO 47

AVICOLA Y PORCINOS 2012 44

TECNOFIDTA 2012 45

SUMARIO

&P RCINOS

INDICE DE ANUNCIANTES

P.03 EDITORIAL:UNACADENADERESPONSABILIDADES.

P.08 EL FUTURO DE LA PRODUCCION AVICOLA: VISION2020.

P.14 ENTREVISTA A ESTEBAN SCARAMELLA: LATRAZABILIDADTIENESUINSTITUTO.

P.17 PRODUCCION SUSTENTABLE:HACIAUNAPOLITICANACIONALAMBIENTAL.

P.20 EMPRESA / INMOBAL NUTRER – QUIMTIA:LAFUERZADELAUNION.

P.21 EMPRESA / GS1:ESTANDARGLOBALDETRAZABILIDAD.

P.22 TRAZABILIDAD :PORELHUEVODELFUTUROYPORELFUTURODELHUEVO.

P.24 AULA ABIERTA / CAPACITACION INTI:ESPECIALIZACION ENCALIDADINDUSTRIALENALIMENTOS.

P.26 CAPACITACION / UNTREF: POSGRADOENLOGISTICAYCALIDADDELOSALIMENTOS

EXPOSICIONES P.28 COBERTURA / IPE- IFE 2012

P.30 SALON DE GOURMETS 2012

P.32 BOLIVIA: PANA 2012, ALTA GERENCIA EN NUTRICION ANIMAL.

P.34 ALIMENTARIA 2012.

P.36 BTA E HISPACK.

P.37 AVICOLA Y PORCINOS.

P.38 TECNO FIDTA 2012.

P.39 XXII CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE AVICULTURA.

P.42 LO QUE VENDRA.

P.48 ENTREVISTA A JUAN UCELLI.

P.51 EMPRESA FRIDECO S.A.

Page 5: SoloAves 34

3febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

STAFFDirectora | Devora E. Dorensztein Propietario | Red Empresaria S.A.Asesoramiento Técnico | Médica Veterinaria Hanne Martine StabursvikDo mi ci lio | Av. Federico Lacroze 2183/5 - 1º P. Of. 3 (C1426CPG) Ca pi tal Fe de ral - Ar gen ti na / Tel: (54-11) 4777-0984 // 4772-7108E-mail: [email protected] http://ww w.redalimentaria.co m Comunidad Social: http://www.enredalimentaria.comRes pon sa ble | Red Empresaria S.A. Re gistro de Pro pie dad In te lec tual en Trá mi te Año V - Nú me ro 34 - Febrero 2012 - CUIT 30-70991390-1Res pon sa ble Ins crip to.

Co mer cia li za ción y Ven tas | soloaves@redalimentaria .com

Jefa de Redacción | María Ximena Pérez. Colaboran en este número | Aidan Connolly.Ase gu ra mien to de Ca li dad ISO 9002 | Carina Celi.Departamento de Logística | David Tabare. Tra duc ción y Co rrec ción | Bea triz Ko soy.

Di rección de Arte y Dise ño Grá fi co | Rodrigo G. Broner.Pro duc ción Edi to rial e Im pre sión | C.O.G .T.A.L. Im pre so en Ar gen ti na • Digi ta li za ción y Com pu ter to Pla te C.O.G .T.A.L . • To dos los De re chos Reser va dos • © Copy right 2004. Alemania | Marcos Fadul - E-mail: [email protected] Tel.: +49 (0) 178 1651661 Colombia | [email protected] Chile | Ricardo H. Sánchez Villagrán | Asesor en Trazabilidad y Comercio Exterior | Tel.: (56.9) 8590.4962 / (56.2) 246.9921 / 9922E-Mail: [email protected] Web: http://www.ze.cl/rickysanchezv Es pa ña | Red Comercial Americarne Ibérica, S.L, Gi ro na Nro. 157 - Ba jos (08400) Gra no llers - Tel ./Fax: (34-93) 8.46.66.61Ezequiel Tejerina, Dpto. de Marketing | Calle Marinada 32 | Gava-Barcelona (08850) España | Tel.: (+34) 936331046 | [email protected] EEUU | Florida: Grupo City LLC, 5121 NW 79TH AVE UNIT 5, MIAMI, FL 33166, USA - TEL : 305 513 3395EEUU | Baltimore, Maryland: IGMAUSA LLC, Ike Rian |

[email protected] | Tel.: 410-382-2471Fran cia | Yael Li za rra ga | 113, rue An dré Kar manTel ./Fax: +33 1 48 39 18 64 - E-Mail: [email protected] Italia | Sara Scaramagli | INTERMUNDIA tel. +39 348 2601475 - www.intermundia-italia.com [email protected] Inglaterra | Dra. Hanne Martine Stabursvik | E-Mail: [email protected] | The Latin American Food Network Ltd - 19 Ashton Place - Kintbury - Hungerford Berks RG17 9XS - UK México | Oscar Meza | [email protected] | Andrea Acquistapace | Tel./Fax: 0598 2 [email protected]

Los opi nio nes ex pre sa das en es ta pu bli ca ción co rres pon den ex clu si va men te a los au to res de las no tas y a las per so nas en tre vis ta das, no ne ce sa ria men te re fle-jan la opinión de la edi to ra. La in for ma ción apa re ci da está su je ta a los de re chos de pro pie dad in te lectual in de pen dien te. Las per so nas in te re sadas en al gu nos de los tra ba jos pu bli ca dos de be rán po ne rse en con tac to con nues tra re dac ción.

Las industrias avícola y porcina deAméricaLatinaseencuentranfrenteagrandesdesafíos.Losconsumidoresdemandancadavezmayorinforma-ción sobre aspectos de produccióndeesascarnes.Poreso,esnecesa-rioquesepuedagarantizarelcono-cimientoprofundodelasdiferentespartes que integran ese complejoprocesoquefinalizaenelplato.En ese sentido, el registro sanita-riodelasgranjasdereproductoras,salasdeincubar,granjasdeengor-de,mataderos y fábricas de pien-sos,constituye labasedelcontrolsanitarioindispensable.Esta exigencia de los consumidorestambién implica importantes bene-ficios para las empresas que, frenteaestecontexto,deben sercadavezmáscreativas,eficientesenproducir,envender,enposicionarsusproductosyendistribuirlos.EnArgentina,productodelatransfe-renciadetipodecarnedelosconsumi-doresquepasarondelabovinaaladeaveporelfactorprecio,elañopasadoelconsumodepollocreciócasi3kilospor habitante.Y, consecuentemente,tambiénaumentólaproducción.Entantoelsectorporcino,aúndebeseguirenfrentadocambiosindispen-sablesparalograrsutransformación

yconsolidarlaeneltiempo.Funcio-nar de forma integrada, pensandodesdeelalimentobalanceadohastaelproductoelaboradoquellegaalamesa del consumidor, es base paraqueelsectorpuedacompetiryevo-lucionarenelmedianoylargoplazo.Aambossectorestambiénlesco-rresponde un papel clave con elquecontribuirno sóloa la seguri-dad alimentariamundial y el cre-cimientoeconómico, sino tambiéna los esfuerzos de mitigación delcambioclimático.LacolaboraciónentreelEstadoylasociedad,lasorganizaciones,insti-tuciones y las empresas es deter-minanteenlatareadedesarrollarinstrumentos eficaces para gestio-narycrearoportunidades.Sisefijanprioridadesyseformu-lanpolíticasparacambiarunaseriede caminos que podrían seguirse,el2012abrirápasoaunaauténticatransformación.DesdeRed Alimentaria, apuntala-mosyacompañamoselnuevoreto.¡Hastaelpróximonúmero!

Devora DorenszteinDirectora de Red Alimentaria

editorial

UN

A C

AD

ENA

DE

RES

PON

SABI

LID

AD

ES

&P

RCI

NO

Sre

vist

a

Page 6: SoloAves 34

4 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

Page 7: SoloAves 34

5febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

Exporta al mundo

Ingeniería de Proyectos

Tecnología de avanzada

Equipamiento general

Maquinaria

Capacitación

Avda. Juana Manso 670Piso 35º Oficina B2

(C1107CBN) C.A.B.A. - ArgentinaTel.: (54-11) 5245-6942 / 6943

[email protected]

Page 8: SoloAves 34

6 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

S I E M P R E

naturalmenteJ U N T O A T U FA M I L I A

www.gta.com.ar

Page 9: SoloAves 34

7febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

Page 10: SoloAves 34

8 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

EL FUTURO DE LA PRODUCCION AVICOLA: VISION 2020RE

VOLU

CIO

N

NU

TRIC

ION

AL

Vivimos en un mundo extraordi-nario en donde las aves deberíanserlaproteínamásrentable,perofrecuentemente no es así. Losprincipales factoresque impulsanel consumo de alimentos siguenfavoreciendo a la avicultura; sinembargo, la oferta suele no seracordeconlademanda.Loscostosdelalimentoquetradicionalmentehanrepresentadoel70%delcostodeproducción,sehanduplicadootriplicadoenlosúltimosañosyhasido muy difícil transferir dichoscostosalconsumidor.Lastenden-cias políticas y sociales podríanimpediryhastaconvertirenilegallaprácticadelosactualesmétodosde producción. A la luz de estoscambios,resultasorprendentequelas integraciones avícolas siganadquiriendocapacidaddeproduc-ción,consolidándoselocalmenteyampliando su cobertura geográfi-caysinembargolohacen.Enlos

últimos12meseslosintegradoresavícolasdelosEstadosUnidoshansido adquiridos por corporacionesbrasileras,ucranianasycoreanasyestoreflejaunatendenciadehacediez años cuando grupos interna-cionaleshacíanadquisicionessimi-laresenBrasil.

DeacuerdoaWatt,•Elmercadoavícolacreció42%en-tre1999y2009,encomparaciónconlacarnedecerdoquetuvouncrecimientode16%ylacarnederesde15%.

• Norteamérica tuvo el mayornivel de consumo de carne deaves con 49,2 kg por personaporaño.

•Lasventasdehuevoenlaseco-nomías desarrolladas se mantu-vieron estables, a pesar de laspresionesdelarecesión.

• Los expendios de comida en laactualidadrepresentanel42%delasventasdepolloenlosEstadosUnidos.

•El consumode carne enTurquíaes cada vez menos estacional ylasventasestánaumentadotodoelaño.

•Enel2010seprodujeron95mi-llones de toneladasmétricas decarnedepolloanivelmundialy63millones de toneladasmétri-casdehuevos.

•Seesperaquelaproduccióndecar-nedepollocrezca29%ydehuevos16,5%durantelapróximadécada.

•La participación demercado delas exportaciones de pollos deengorde en los Estados Unidosdeberá mantenerse estable engeneral.

Lacapacidadparaofreceralosconsumidoresunproductoapetitoso,segu-ro,atractivoyproducirconformealasexpectativasdelconsumidor,seránlosfactoresclavesquelepermitiránavanzaralasempresasavícolassus-tentablesyrentablesenelfuturo.

Por Aidan Connolly*

Page 11: SoloAves 34

continúa>>

Las tendencias globales sugierenque hay grandes oportunidadespara crecer en el mercado de lacarne de aves, algunas veces aexpensas de otras carnes. Estastendencias pueden considerarsea través delmarco de referenciaPEST(Político,Económico,SocialyTecnológico):

TENDENCIAS POLITICAS 1. Las políticas sobre bienestar

animal van a limitar la capa-cidad para criar animales conlos métodos intensivos que seutilizan en la actualidad. Estopareciera ser especialmentecierto para la industria de loshuevos y es probable que sepropagueaotrasespeciesdadoque los consumidores aplicanprincipiosantropomórficosalamaneraenquejuzganlasprác-ticasactuales.Sibienesciertoque los criadores de animalesse oponen a esta modalidad,elhechode“¿CómoaparecelanoticiaenlostitularesdelNewYork Times?” pudiera ser unfactorcadavezdemayorpesoenlatomadedecisionespolíti-cas,porencimadelaciencia.

2.Laconversióndepiensostalescomo el maíz en etanol pare-cieraestarperdiendo respaldopolítico en Washington y Bru-selas, pero aún representa el40% de los sembradíos en losEstadosUnidos.Sibienescier-toqueesimprobablequeesteporcentaje aumente, tampo-coda señalesdedisminuir. Enconsecuencia,lagrancantidaddemaízqueseestáutilizandohaafectadoelmercadode lasgrasas y generado una inmen-

sa disponibilidad de grandescantidadesdeGranosSecosdeDestilería-DDGs–queseestánofertandoenelmercado.

TENDENCIAS ECONOMICAS 1. Durante laactual recesión, la

cantidad de consumidores quecome fuera de casa ha dismi-nuido significativamente, aúnentrelosconsumidorescuyoin-gresono seha visto afectado.Esevidentequelasvisitasalosrestaurantes se correlacionanen gran forma con la confian-zadelconsumidor.Igualmente,laproteínaqueseconsumeenun restaurante moderno, conun alto nivel de desperdicio,esmuchomayorporplatoser-vido que la cantidad consumi-da cuando la persona cena encasa.Larecuperacióndelmer-cadomundial deberá tener unefectodesproporcionadosobreelconsumodeproteínacárnicayanimal.

2. Losconsumidores siguenmos-

trando el deseo de consumiralimentos con etiquetas espe-ciales, particularmente “orgá-nicos” y “naturales”. No obs-tante, su disposición a pagarpor estas etiquetas aún no hasido demostrada. Frecuente-mente existe unamarcada di-ferencia entre las respuestasdelosconsumidoresenlasen-cuestas y su comportamientoen el supermercado. Sin em-bargo, pareciera que si dichosproductos se pueden ofrecerenformacosto-efectivaoauncostoneutro,losconsumidoresresponderán.

Page 12: SoloAves 34

10 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

TENDENCIAS SOCIALES1.Enmercadosderecientedesa-

rrollo se muestra preferenciapor la proteína animal. Esteconsumo puede equipararse alexcesivo consumo de caloríaspor parte de un segmento delapoblación.Enelmundoocci-dental,laobesidadinfantilestáalcanzandonivelesdel 20-30%,pero aún en las ciudades deÁfricaeIndiahayalgunossignosdelarelativadisponibilidaddecomidasbaratas.Unavezmás,es probable que esto afectarálatomadedecisionespolíticas.

2.Lasmillasdealimentos,utiliza-dascomosubstitutoparalahue-lladecarbonodelosalimentos,aparecencadavezmásfrecuen-temente como tema de discu-sión en losmedios de comuni-

cación y en los empaques enmercadoscomoelReinoUnido.Sibienesciertoqueeldebatesobrelasmillasdelosalimentoscorreel riesgodeserutilizadopor los productores como unaformadeproteccionismocontralas importaciones, es probableque los cálculos sobre carbonose vuelvan más comunes. Laspublicaciones tales como “LaLargaSombradelGanado”delaFAO,handespertadounaaten-ciónnegativahaciael impactode los rumiantes sobre el car-bono.ApesardequelaFAOhaaceptado fallas en los cálculospresentados en dicho informe,claramente da a entender quela producción ganadera no esfavorableparalahuelladecar-bono. La eficiencia inherentedelaavicultura,desdeelpunto

de vista de conversión del ali-mento,elmedioambienteein-tensidaddelaproducción,haceque esta tendencia favorezcapotencialmentealaproducciónavícola.

3.Eldeseodeconsumir“súperali-mentos” o alimentos funciona-les,tambiénpodríafavoreceralaproducciónanimal.Lacapa-cidaddemejorarlacarneatra-vés de la nutrición animal conantioxidantes,vitaminas,mine-ralesorgánicosclaveyomega3ofrecelaposibilidaddeagregarvaloralascarnesyaumentarlalealtaddelosclienteshacialosproductosavícolas.

TENDENCIAS TECNOLOGICAS 1.Unamayoraceptacióndelatec-

nología de los Organismos Ge-

Page 13: SoloAves 34

continúa>>

néticamente Modificados - GMO– en elmercadomundial, espe-cialmenteconeltelóndefondode algunos de los problemas yamencionados, es evidentementefundamentalparaellogrodelasmetasrespectoalosalimentosfi-jadasporlasNacionesUnidasensuDirectrizsobreGenéticaVege-talyGMO.

2.Lasavessiguenmarcandoelrum-bodelosavancesgenéticos,es-pecialmenteenpollodeengorde.Si no tan impresionantes comolosavancesde ladécadade los70y los80, lacapacidadde losproductores sigue mejorando eldesempeñodelpollodeengorde.A su vez, estos avances siguenreduciendoel costodeproducircarnedeave.Talvezlospavosylos huevos estén un tanto reza-gadosentérminosdeconversióndelalimento,peroenestotam-biénsecontinúaprogresando.

3.Lospatógenosqueseencuentranen los alimentos (tales comoE.Coli, Salmonella y Campilo-bacter) siempre han sido unaparticularidad en la producciónavícola; sinembargo,eladveni-mientodeequiposcadavezmássensiblespermitesudetecciónanivelescadavezmásbajosyconmayor precisión. Sin duda, estocontinuará la tendencia haciaconsiderarestospatógenoscomoadulterantesenlosalimentos.

NUEVOS DESAFIOS, NUEVAS NECESIDADES Amedidaqueavanzamosesevidentequehallegadoelmomentodequelaindustriaavícolaemprendaunaná-lisisconjuntoo integrado.Laclaveestá en dejar atrás el comporta-mientodeproducircommodities,agranelyenbaseaprecio,paraavan-

zarhaciaunmayorentendimientodecómo lograr la diferenciación de lamarcaenlosescaparatesdelsuper-mercado.El secretoesofrecerpro-ductoscomprobadamentemejores.Alfortalecerlamarcadesusproduc-tos,Alltechnobuscasolamenteunamayorlealtaddelconsumidor,oquesuproductoseamás“pegajoso”,sinoque el consumidor se conecte conlaspropuestasdevalorinherentealproducto.Unclientequereconoceelvalordeunproducto,esmásproba-blequenosólopagueunmayorpre-cio,sinoquesemuestremásreacioacambiardeproductoenrespuestaapequeñoscambiosenelprecio.Másaún, ladiferenciaentreelpo-tencial genético de los genotiposmodernos y el desempeño real al-canzado se calcula generalmentepor encimadel 30%.Amedida quemejoramos el desempeño animal,dichodesempeñodependemásenlacontinuidad de lasmejoras genéti-casquedemaximizareldesempeñodeunagenéticabásicaenparticular.Recientemente Alltech ha venidoestudiando lasmaneras de aumen-tar el desempeño y disminuir elcosto del alimento. La capacidaddemejorarlacalidadatravésdelainiciativa de Nutrición Programadaes un descubrimientomás recienteyseenfocaencómomejorarlaex-perienciadelconsumidor.Lainicia-tivadeNutriciónProgramadaabordacuatroáreasfundamentales:

1.AUMENTAR EL DESEMPEÑO Tradicionalmente, las mejoras en eldesempeñosepodíanmediratravésdelaconversióndelalimento,laga-nanciadepeso, lacantidaddehue-vos producidos y de pollitos incuba-dos.Bio-Mos®,Sel-Plex®,Bioplex®yMycosorb®formabanpartedeungru-podenuevastecnologíasqueganaronaceptaciónrápidamenteenelmerca-doavícolaenlosúltimos10años.

Page 14: SoloAves 34

12 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

Sinembargo,cadavezmás,lospro-ductores avícolas necesitan lograrcrecimientosinutilizarantibióticosyparecieraquesindudaseavecinanrestricciones sobre los coccidiostá-ticos. Está empezando a surgir lasiguientegeneracióndenuevosha-bilitadoresdelcrecimiento.Unodeellos,Actigen™,hademostradoquemejoralagananciadepesoenmásde 100 gramos, mejora la conver-sióndelalimentoen5%yreducelamortalidad.Aún cuando conversiones del ali-mentoreportadasde1,5kilogramosdealimentoporcadakilogramodecarne producida sugerirían que lasavesestánllegandoasuslímitesge-néticos sobreunabasedemateriasecapormateriaseca,lacifrarealposiblemente se acerque más a 5por1.Estoofreceunaperspectivamásprecisasobrelaposibilidaddemejorar aún más. Simultáneamen-te, y también como parte de esteparadigma, está el desafío de ali-mentaraunavecuyopesovivoesde2kilogramosconunadietaquesuministra 600 kcal perdiem,o loqueequivaleaunmachopromedioqueconsumediezvecesmáslacan-tidaddiariarecomendada.

2.DISMINUIR LOS COSTOS DE LA ALIMENTACION La tecnología de la fermentaciónenestadosólido fue laprimeraenpermitir la producción de enzimas

directamenteencontactoconcier-tos ingredientes alimenticios. Lafermentaciónresultantemuestraunrangodemásde50actividadesen-zimáticasylacapacidadparaliberarenergía,aminoácidosymineralesdeunamplioespectrodesubstratoseingredientes.Másrecientemente,elusodelaNutrigenómicalehaper-mitido a los nutricionistas reducirlos niveles de costosas vitaminas,comoelcasodelavitaminaEyte-ner un enfoquemás integral de laformulaciónengeneral,paramaxi-mizarsuaprovechamiento.

3.MATERIAS PRIMAS ALTERNATIVASEl requerimiento de considerar ma-teriales novedosos se ha hechomásfuerteenlosúltimos5años.Unnutri-cionistaenlosEstadosUnidosseñaló:“losgranossecosdedestileríayanoson una materia prima alternativa;estamosbuscandootrasformasymásnovedosasparaalimentaranuestrospollos”. En regiones como África yAsia lanecesidaddealimentara losanimalesconsubproductosalimenti-cios,materialesconaltocontenidodefibraynotradicionalesesunrequisitofundamentalparalaviabilidadysus-tentabilidadcomercial.Otronuevohorizonteenlaproduc-ción avícolapudiera ser el adveni-miento de las algas como fuentedenovedosasproteínasygrasas.Yaseutilizandemanerageneralizadacomofuentedeomega3yparecie-

raevidentequesecultivennuevascepas de algas en las plantas defermentación o en tierras que nohubieransidoaptasparaotroscul-tivos, incluso donde hay recursoshídricos limitados.Lasalgastienenel potencial para abordar diversosproblemas simultáneamente y esprobablequedentrodeveinteañosseconviertanenunadelasmateriasprimasparaelalimentoanimal.

4.NUTRICION PROGRAMADAElusode tecnologíasqueevalúencon precisión el impacto de losingredientes nutricionales sobregenes claves, así como la sobre ysub-regulación de dichos genes,pudiera ser esencial no sólo paramejorar la salud y el desempeñoanimal,sinotambiénparamejorarlacalidaddelacarne.Elsabor,laretención de humedad, los nive-les de antioxidantes en la carne;lafrescura, lavidaenanaquel,elcontenido de grasa y el color, asícomolascaracterísticasdelapor-cióndecarneenelplato,todoellopudieraverseafectadoporlapre-senciao laausenciadenutrientesenladieta,yelmomentoenquesesuministrarondichosingredientes.

* Vicepresidente de Alltech . Fuente: Resumen de la ponencia realizada en el marco de actividades del Programa Científico del XXII Congreso Latinoame-ricano de Avicultura 2011, que se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina.

Page 15: SoloAves 34

13febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

Page 16: SoloAves 34

14 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

LA TRAZABILIDAD TIENE SU INSTITUTOEN

TREV

ISTA

A E

STEB

AN

SCAR

AMEL

LA

-¿COMO NACE EL INSTITUTO LATINO-AMERICANO DE TRAZABILIDAD?-El instituto nace a partir de una in-quietud coincidente de varios profe-sionalesqueverificaroncomounhechotrascendentequeeltemadelatraza-bilidad necesita ser profundizado entodalacadenaagroalimentaria,debidoalimpactoquetienenlosalimentosennuestropaísyenlasdiferentesregio-nes, donde hay similitudes en ciertosaspectos socioeconómicos, culturalesy hasta técnicas que nos identifican.Poresarazón,surgió la ideadecrearun ámbito donde podamos convergertantoaspectostécnicoscomodecapa-citaciónyconcientización.

-¿POR QUE DECIDIERON QUE SEA LATI-NOAMERICANO?-Cuandohablamosdecrearesteámbi-to decidimos abrirlo a Latinoamérica

porque varios de los integrantes queconformanel Institutotienenvínculosdirectos con distintos referentes lati-noamericanosqueactúanentrazabili-dad.Enesesentido,nospareciómuybuenaoportunidaddequesearegionaly permita intercambiarexperiencias,conocimientos y capacitación entretodaAméricaLatina.

-¿CUANDO COMENZO A FUNCIONAR?-El institutocomenzóa funcionar for-malmente a partir de septiembre del2010, donde después de un trabajopreviologramoslapersonalidadjurídi-caenpersonasjurídicas,hechadentrodel ámbitode laprovinciadeBuenos

ElInstituto Latinoamericano de Trazabilidadesunámbitointernacional,sinidentificaciónpolítica,conunabasederespaldotécnicoyprofesional.Sólo Aves & PorcinosentrevistóasuPresidente,EstebanScaramella,quiencuentaelorigen,evoluciónymetasparael2012.

Por Lic. María Ximena Pérez*

Page 17: SoloAves 34

15febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

Aires. Desde entonces, hubo un inter-cambiodecriterios,depropuestasydeavances,quenospermitiócreardistin-tosejesdeltrabajo.

-¿CUALES SERIAN ESOS EJES DE TRA-BAJO?-Unodeellostienequevercon lare-presentación de la industria a partirdeunasuertedeunconsejoconsultivoasesor,quevaaestarconformadoporrepresentantes de la industria, tantopúblicos como privados, dando cabidaadistintasvoces.Otroejetienequevercon lotécnico.Ahíestamoscreando lafiguradeunaasesoríatécnicadeconsul-toríaconunabasetotalmentetécnica,dondeconvergendistintosprofesionalesdediferentesrubrosdelatrazabilidad.Si bien nosotros hacemos foco en losalimentos,hayquedestacarqueelIns-titutonosóloselimitaalconceptodeintervenirotrabajarsobre latrazabili-daddealimentos,sinodedistintosotrosproductoscomocosméticos,mineralesyhastamedicamentos.Latrazabilidadesunasolaypuedeseraplicadaadistintas

actividades. Nosotros comenzamos conlosalimentosporcuestionesquetienenqueverconlosfundadoresdeestepro-yecto,perolohemosabiertoatodaslasposibilidadesdeaplicación.

-¿COMO ES LA VINCULACION CON EL RESTO DE AMERICA LATINA?-Ya contamos y seguiremos sumandoreferentesdelInstitutoentodaLatino-américa. Estos referentes son quienesvanaparticiparenlasredesvinculadasconnuestroinstituto.Atravésdenues-tra página web, estamos abiertos a laparticipaciónactivayarealizaruninter-cambiomuydinámicoatravésdetodaslasredesyblogsquesegenerenapartirdeestetemacentralqueeslatrazabi-lidad. De hecho, tenemos permanenteconsultasypropuestasparacomenzarahacercosasenformaconjunta.

-¿CUALES SON LOS OBJETIVOS PARA EL 2012?-Laideanuestrafueyeshacerlascosassinprisaperosinpausa,ydandopasosfirmes.Comoobjetivosquenoshemos

fijadoenelámbitodelacomisióndirec-tiva,estánlacapacitaciónylaconcien-tizaciónsobrelosparámetrosquesede-bentenerencuentaendistintosámbitosparaaplicartrazabilidad.Otrodelosob-jetivoseselderealizarconsultoría.

-¿COMO SERIA EL TEMA DE CONSULTORIA?-Cuando hablamos de consultorías ha-cemos referencia al requerimiento deempresas o entidades que quieran im-plementarodesarrollaralgúnsistemadetrazabilidaddeterminadoparaunrubroounaactividaddeterminada.Elconceptodetrazabilidadnonecesariamenteimpli-catecnologíaparallevarloadelante.Latecnologíaesunaherramientamuyútilparallevaracabodiferentesactividadesyagilizarprocesos,peronoesindispen-sable. La trazabilidad no es otra cosaqueregistrar.Tienequevercontodaslasnormasqueseaplicanenlossistemasde

calidadydemejoracontinua.

*Jefa de Redacción de Red AlimentariaEmail: [email protected]

Page 18: SoloAves 34

16 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

Page 19: SoloAves 34

17febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

HACIA UNA POLITICA NACIONAL AMBIENTALPR

OD

UCC

ION

SU

STEN

TABL

E

Lasleyesnosonlallavemágicaparalaso-lución de los problemas ambientales. Sinembargo,tantolaactuacióndelaadminis-tración pública como la de los privados serigenporsusreglasymandatosydeallísuindiscutible importancia para hacer que lasociedad en su conjunto adopte el caminoquelespermitaunaconvivenciaarmoniosaysaludabledelhombreconsuentorno.“En su Constitución Nacional, laArgentinaconsagraexpresamentelaproteccióndelme-dioambiente,explicaMauricioKalinov,CEOdelasfirmasBiocarnes y Hazlo Eco.Enefecto,elart.41estableceque“Todosloshabitantesgozandelderechoaunambientesano,equilibrado,aptoparaeldesarrollohumanoyparaquelasactividadesproductivassatisfaganlasnecesidadespresentessincomprometerlasdelasge-neracionesfuturas;ytieneneldeberdepreservarlo.El

dañoambiental generaráprioritariamentelaobligaciónderecomponer,segúnloesta-blezcalaley.Lasautoridadesproveeránalaproteccióndeestederecho,alautilizaciónracionaldelosrecursosnaturales,alapre-servacióndelpatrimonionaturalyculturalydeladiversidadbiológica,yalainforma-ciónyeducaciónambientales.CorrespondealaNacióndictarlasnormasquecontenganlospresupuestosmínimosdeprotección,ya lasprovincias, lasnecesariaspara com-plementarlas, sinqueaquéllasalteren las

jurisdiccioneslocales.Seprohíbeelingresoalterritorionacionalderesiduosactualopotencialmentepeligrosos,ydelosradiactivos.”

LEYES NACIONALESApartirdeloslineamientosestablecidosenlaConstitu-

MauricioKalinov,CEOdelasfirmasBiocarnes y Hazlo Eco,hablasobrecómodarrespuestaalademandadelasocie-dadentérminosdeproteccióndelentorno,sostenibilidadymejoradelbienestarsocial.Cumplirconlasleyesambien-tales,eselprimerpaso.

continúa>>

CUIDANDO DEL MEDIOAMBIENTEHazlo ECOesunaempresaquesededicaalafa-bricación y comercialización de productos prove-nientes del reciclado sobre la base de prácticassostenibles.Aportasolucionesecoeficientesalconsumomasivodeproductosfabricadosencartónrecicladoaunpreciomuyaccesibleeinferioralosfabricadosenmadera.Deelaboraciónfácilymontajesencillo,susproductosfueronconcebidosydesarrolladosparadarrespuestaaunfaltanteenelmercado.

Esunadelasempresasargentinasqueabsorbelama-yorcantidaddelcartónrecogido,reciclándoloenunayhastadosvecesdeacuerdoconlascaracterísticasdefabricacióndesusproductos.DeacuerdoconsupolíticadeResponsabilidadSocialEmpresaria,adhierealPactoGlobalyalosObjetivosdelMilenio,comprometiéndoseconlasmásestrictasnormasdeseguridadymejoresprácticas,conelfinderealizarunaportesignificativoenmateriadeproduc-toseco-eficientesyamigablesconelmedioambiente.

continúa>>

Page 20: SoloAves 34

18 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

ciónNacionalyenlostratadosinternacionalesratifica-dossobrelaproteccióndelmedioambiente,laArgentinacuentaconleyesnacionalesqueregulandiversosaspec-tosrelacionadosconesteasunto,entrelasquecabedes-tacarlassiguientes:

Ley 25.675 denominada “Ley General del Ambiente”que establece los presupuestos mínimos para el logrode una gestión sustentable y adecuada del ambiente,lapreservaciónyprotecciónde ladiversidadbiológicaylaimplementacióndeldesarrollosustentable.Lapolí-ticaambientalargentinaestásujetaalcumplimientodelossiguientesprincipios:decongruencia,deprevención,precautorio,deequidadintergeneracional,deprogresivi-dad,deresponsabilidad,desubsidiariedad,desustenta-bilidad,desolidaridadydecooperación.

Ley25.612queregulalagestiónintegralderesiduosdeorigenindustrialydeactividadesdeservicio,queseangeneradosentodoelterritorionacional,yseanderivadosdeprocesosindustrialesodeactividadesdeservicios.

Ley25.688queestableceel“RégimendeGestiónAm-biental de Aguas” consagra los presupuestos mínimosambientalesparalapreservacióndelasaguas,suaprove-chamientoyusoracional.Paralascuencasinterjurisdic-cionalessecreanloscomitésdecuencashídricas.

Ley25.831 sobre“Régimende libreaccesoa la Infor-maciónPúblicaAmbiental”quegarantizaelderechode

accesoalainformaciónambientalqueseencontrareenpoderdelEstado,tantoenelámbitonacionalcomopro-vincial,municipalyde laCiudadAutónomadeBuenosAires,comoasítambiéndeentesautárquicosyempresasprestadorasdeserviciospúblicos,seanpúblicas,privadasomixtas.

HUELLA DE CARBONOLasindustriasqueproducenalimentostienenlarespon-sabilidaddemedirlahuelladecarbonoquetrazanenelmedioambienteparaluegomitigarla.MauricioKalinov,detallaquelahuelladecarbonoesunindicadorquemide lacantidaddedióxidodecarbonoproducidaporunaorganización,unapersonaounpro-ducto,ysuconsecuentecontribuciónalcambioclimáti-co.Enesesentido,“esmuyimportantepoderdeterminarlahuelladecarbonoyaqueconstituyeunaherramientadegestiónambiental ydeahorroqueestá ligadaa lasustentabilidad”.ParaKalinov,esnecesario“adaptarnuestrasformasdevidayproducciónatravésdelaeducaciónambiental.Por eso, debemos concientizar a la población sobreelefectogeneradoenlavidacotidianaquepuedeafectaralasvariacionesdelclimayreducirlasemisionesproduci-dasenlavidadiaria”.

Para mayor información: www.certificaciondesustentabilidad.com, www.biocarnes.com.ar, www.hazloeco.com

Según el Informe Planeta Vivo 2010 de la Organización Mundial de la Conservación, la huella ecológica -el indicador que mide la demanda de la humanidad sobre los recursos naturales- ex-cedió en un 50 por ciento la capacidad de la tierra de reponer los recursos consumidos y absorber desechos, como el CO2, producidos por la actividad humana. Se estima que para 2030 la humanidad necesitará la capacidad de 2 planetas para ab-sorber los desechos de CO2 y mantener el consumo de recursos naturales.

Page 21: SoloAves 34

19febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

Page 22: SoloAves 34

20 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

LA FUERZA DE LA UNIONEM

PRES

A /

INM

OBA

L N

UTR

ER –

Q

UIM

TIA

Dicha compañía estará confor-mada por la combinación decuatro actuales empresas delgrupoenLatinoaméricaquepar-ticipan en el negocio de nutri-ción y salud animal. Estas son:Inmobal Nutrer (Argentina),Innova Andina (Perú), IberoAn-dina(Colombia),yNuvital,em-presa brasileña recientementeadquirida por el grupo. Dichasempresas funcionarán bajo lamarcaQuimtia.Estaunióncrearáunacompañíacon una importante capacidadparasatisfacerlosrequerimien-tosdesusclienteslocalesymun-dialesendiversascategoríasdeproductos.Estosignificará,tam-bién,lacombinacióndeañosdeexperiencia en sus respectivosmercados, el trabajo conjuntode un equipo internacional deprofesionales altamente capa-citados, y el aprovechamientodelamejortecnologíaquecadaempresa puede ofrecer para lafabricacióndeproductosdealtacalidad.RENOVADO COMPROMISO CON LA REGION“Es una unión de gran impor-tancia para el mercado latino-

americano y que creemos queledaráungranvaloranuestrosclientes y empleados”, expresóRodrigo García, VicepresidenteFeed de la nueva empresa. “Alaprovechar las distintas forta-lezas, experiencia y capacidadenInvestigaciónyDesarrollodelas cuatro compañías, estamoscreandounabase regionalalta-mente efectiva, y que está enunaexcelenteposiciónpara sa-tisfacer las necesidades localese internacionales de nuestrosclientes.Laintencióndelgrupoes seguir invirtiendo en la re-gión,apostandopor losproduc-toresde losdiversospaísesqueatendemos,yapoyándolosensucrecimiento con productos deprimeracalidad.”LadivisiónFeedtieneunaimpor-tante proyección de crecimien-to, con el objetivo de alcanzarlos 220 millones de dólares defacturación anual para el 2015.Esto significa no sólo crecer enventas sino hacer más rentable

las operaciones, optimizar elcapital de trabajo y enfocarnosenlaslíneasdenegocioquenosdan mayor rentabilidad. En lalínea de aditivos, por ejemplo,nuestra estrategia es mante-ner el crecimiento a la par conel mercado. Por otro lado, enlos feed specialities (produc-tos especializados de nutriciónanimal: enzimas, ácidos orgáni-cos,etc.)nuestraproyecciónescreceraumentandolasventasacasieldobleentodalaregión.

PERSPECTIVAS PARA EL FUTUROQuimtianacecomounaempre-samuyorientada a la inversiónen Investigación y Desarrollo,motivo por el cual existe ya unproyectodeimplementarunla-boratorioenBarcelonaquesirvadefuentede investigaciónparatodos lospaísesen losqueestápresente la empresa, de modoque capte los avances que hayen Europa, complementando eltrabajo del laboratorio que yaexisteenelPerú,el cualesdeprimernivel.

Inmobal Nutrer,unodeloslaboratoriosmásimportantesyexitososde Argentina,anuncióquepasaráaformarpartedelanuevacorporación Quimtia,empresamultinacionaldedicadaalafabricaciónyventadepro-ductosdenutriciónysaludanimal,yqueagrupaatodaslasempresasdelrubroenLatinoaméricapertenecientesalgrupoespañolGrupoFierro.

Page 23: SoloAves 34

21febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

GTS: ESTANDAR GLOBAL DE TRAZABILIDAD EM

PRES

A /

GS1

La identificación de productosconcódigosdebarraseselpri-mer eslabón de cualquier pro-ceso que se base en la capturaautomática de datos, y cuandoesa identificación pertenece alSistema GS1 puede decirse, sinlugar a dudas, que cuenta conprobadadifusiónyeficiencia.GS1 es una organización globalsin fines de lucro que se dedi-caespecíficamentealdesarrollodeestándaresysolucionesparamejorar losprocesosoperativosdelacadenadeabastecimientoendistintossectoresdelaindus-tria y el comercio.GS1 Argen-tina, organización miembro deGS1,cuentaconunaredde8500asociados a lo largo de todo elpaís,respaldadapornuestroslí-derespara lapuestaenmarchadeimplementacionesymejoras,asícomoparacontarconaseso-ramientoycapacitación.A partir de las normas y regu-laciones que en todo el mun-do fueron imponiéndose paracombatir distintos flagelos queafectaron la salud y la vida delas personas, la trazabilidad seconstituyó en unprocedimientoclave para garantizar que cadaproducto en manos de un con-

sumidor contara con un regis-trodesuhistoriaysutrayecto-ria, capaz de identificarlo antecualquier eventualidad. Fue asícomo desde GS1 se comenzó atrabajarparadesarrollarunEs-tándar de Trazabilidad basadoenelSistema GS1 de Identifica-ción,posibilitandolavisibilidadde la información necesaria encadasectorproductivoocomer-cial.ElEstándar de Trazabilidad GS1es independiente de las tecno-logíasdecadausuario,es inde-pendiente de la dimensión dela empresa y del sector al cualpertenezca, ydefine los reque-rimientos mínimos necesariospara la implementación de losprocesos de tracking y tracing.Responde a las normativas le-gales y de negocio definiendoeficientementelospasos“haciaadelante”y“haciaatrás”,deta-llaelmododerealizarregistros

confiablesdeinformación,yde-fine los flujos de movimientosdeproductos físicosy los flujosdeinformación.ElEstándar de Trazabilidad GS1 fuedesarrolladoparaqueloim-plementenfabricantes,procesa-dores, productores de agroali-mentos, productores del sectorganadero, productores de insu-mos, productores de envases yembalajes, proveedores logísti-cos, distribuidores, transportis-tas, minoristas, importadores,exportadores, serviciosdel sec-torsalud.El Estándar de Trazabilidad GS1 está disponible para todoslos afiliados que lo requieran yparasuimplementacióncuentancon Guías de ayuda específicaspara cada sector, CapacitaciónennuestroCentrodeDesarrollo,incompanyovirtualpore-lear-ning, Consultorías sobre la me-todología GS1, soporte técnicoparalaidentificación,capturayregistrodeinformación,audito-rías a través del Programa GTCGS1,ylaposibilidadderealizarpruebaspiloto.

Laadopcióndeestándaresparaautomatizarprocesosesunadecisiónquehadadopruebasclarasdequeconunúnicolenguaje,simpleeinequívo-co,sepuedeandarcaminosmáseficientesenelintercambiodeproductostantoanivelnacionalcomointernacional.Unodeesosprocesoseseldetrazabilidad,quecuentaconunEstándarGlobaldesarrolladoporGS1,dis-ponibleyalalcancedemúltiplessectoresyactividades.

Page 24: SoloAves 34

22 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

POR EL HUEVO DEL FUTURO Y POR EL FUTURO DEL HUEVOTR

AZA

BILI

DA

D

La Trazabilidad es un términobastante moderno, que hastahaceunospocosañosnoestabadescrito en ningún diccionario.Según la normativa europea, latrazabilidad es “la posibilidaddeencontrar y seguir el rastro,a travésde todas las etapasdeproducción, transformación ydistribución,deunalimento,unpienso,unanimaldestinadoalaproducción de alimentos o unasustanciadestinadosaserincor-poradosenalimentosopiensosoconprobabilidaddeserlo”.De este modo, la trazabilidad,esunaherramientaquenosper-miteidentificaryreconstruirelorigen y el historial de un pro-ducto alimentario reconociendotodas lasfasespor lasquepasa(recolección, producción, ela-boración, almacenaje, distribu-ción...).

TRAZABILIDAD DE LOS HUE-VOS DE GALLINAEnelcasodelhuevolatrazabi-lidad está controlada desde lagranja, yaqueenella se regis-

tran los detalles de la produc-ción: origen de las aves y delpienso, los controles sanitariosrealizados y todos los demásfactores importantes a efectosdelaseguridadalimentaria.En el centro de embalaje seregistra el origen y destino decada lote expedido y se marcaenelenvaseelregistrosanitarioyotrasinformacionesquehacenposiblelatrazabilidadcompletaencualquiermomento.La información que permite latrazabilidad queda registradaen cada operador de la cade-na, además de en el envase yen el producto final, y en losdocumentos que los acompañandurante su recorrido hasta quellegaalconsumidor.En la cáscara del huevo va im-preso con tinta aprobada parauso alimentario el código queidentifica la granja de origen einforma a las autoridades sani-tarias y consumidores sobre laformadecríade la gallina yelpaís de producción. A este có-digo, obligatorio en los huevos

frescos,puedeañadirseotrain-formaciónadicionalmarcadaenlacáscara (fechadepuesta,deconsumopreferenteomarcaco-mercial,porejemplo).Alejandro Boga, de la empresaTotal Pack - Clavería Plásticos (www.total-pack.com.ar), unaempresa argentina especializa-daenlacomercializacióndees-tuchesplásticoparahuevos,ex-plicaque“unavezqueelhuevohasidoseleccionado,clasificadoy trazado, seenvasa.Losenva-ses deben estar fabricados conmateriales adecuados y autori-zadosporSENASA;queprotejanlos huevos, que posean buenaventilaciónyseantransparentespara la vista del consumidor”.Y agrega que el tener conoci-mientodelorigenyeldestinodeunhuevoesimprescindibleparalagarantíanecesariadelacali-dad y seguridad de los huevos.Las cadenas de supermercados,mayoristas y minoristas debenexigir como requisito una bue-naysencillatrazabilidaddeloshuevos.

Latrazabilidadaportacredibilidadyeficaciaalsistemadecontroldelainocuidaddelosalimentosalolargodelacadenaalimentaria.Conocerelorigenyeldestinodeunhuevoesimprescindibleparalagarantíadelacalidadyseguridad.

Page 25: SoloAves 34

23febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

Page 26: SoloAves 34

24 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

ESPECIALIZACION EN CALIDAD INDUSTRIAL EN ALIMENTOSAU

LA A

BIER

TA /

CA

PACI

TACI

ON

LaincorporacióndelINTAbajoconvenioUNSAM-INTI-INTAper-miteabordarlacadenaagroalimentaria,conlosdosorganismosnacionalesdecienciaytecnologíaeneltemaagroindustrial.Serádictadopordocentes formadosen renombradas insti-tucionesnacionaleseinternacionalesyprofesoresinvitadosdelextranjero.Entresusobjetivos,laespecializaciónbuscaresponderalademandacualitativaporpartedelosprofesionales,deunaformaciónintegraldiferencialalascarrerastecnológicasdegrado,paragestionarsistemasdecalidadybrindarsolucio-nestecnológicasensuámbitodetrabajo,atendiendoalosobjetivosbásicosdeprotegerlasaluddelosconsumidores,elmedioambienteylaaptituddelasempresasparasuinser-ciónenlaeconomíainternacional.Tambiénabordarálaenseñanzadelacalidaddesdedistintas

perspectivas internacionales (Europa, EE.UU., Japón, Mer-cosur)respondiendoalosrequerimientosimpuestosparaelcomerciodealimentos.

TITULOEspecialista en Calidad Industrial en Alimentos, título deposgrado universitario expedido por la Universidad Nacio-naldeGral.SanMartín(CONEAUaprobadasegúnResolución880/05).

CONDICIONES DE INGRESOTítulo de nivel de grado universitario en carreras de lasdisciplinas de Ingeniería, Alimentos, Agronomía, Química,Biología, Bioquímica, Veterinaria. Conocimientos demate-máticas,físicayquímica.Conocimientosdelidiomainglés.

Inmersaenelambientecientífico-tecnológicodelPoloTecnológicoConstituyente,integradoporelINTI,CNEA,CITEFA,SEGEMARyUNSAM,buscabrindarunasólidaformaciónenCalidadIndustrial,integrandolosaspectosdeGestiónalconocimientodelascadenasagroalimen-tarias,delasnormas,yregulacionesnacionaleseinternacionales. Red Alimentariaotorgabecasdeestudioasuslectores.

Tel.: 0351-155129550 // [email protected] // www.galponesjd.com.ar

Estructuras de Madera para criaderos de AvesGalpones para pollos parrillerosGalpones para ponedorasGalpones para recríaGalpones para chanchosTradicionales y/o sistema cama profundaSombreaderos para ganado -Todas las Medidas-Techo de Chapa o Techón (nylon resistente al granizo con tratamiento UV de larga durabilidad)Estructuras de Madera para invernaderos -Todas las medidas-Construcciones totales o parciales - ReparacionesMontaje de implementosGALPÓN LLAVE EN MANOExperiencia y GarantíaSistemas de riego - AcueductosConstruímos en todo el país

Page 27: SoloAves 34

25febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

Los asistentes deben ser profesionales con experiencia la-boral previa en cuestiones de calidad para acceder a unaformacióndenivelgerencial.Deberántenerconocimientosdeinglésadecuadosparalacomprensióndetextosypublica-ciones,navegacióneninternet,etc.ElingresodegraduadosdeotrascarrerasafinescursadasenUniversidadesargentinasoextranjerasseráanalizadoporelComitéAcadémico,te-niendoencuentalaformacióndelpostulanterespectoalosrequisitosyobjetivosdelaEspecialización.Podrán hacerse excepciones particulares ateniéndose a loestablecidoenelReglamentodePosgradodelaUNSAM.

PROCESO DE ADMISIONLaadmisiónalaEspecializaciónenCalidadIndustrialenAlimen-tosserealizarádeacuerdoalsiguienteproceso:elinteresadodeberámantenerunaentrevistaconelDirectordelacarrera,enlaqueselerequeriráuncurriculumvitaeactualizado(títulos,experiencia laboral,antecedentesacadémicosy/oprofesiona-les),fotocopiadeltitulouniversitarioycuandoseloconsiderenecesarioelprogramadeestudiosdesucarreradegrado.Lassolicitudesdepostulantesqueseencuentrenenlascon-dicionesdeexcepciónprevistasporelartículo39bisdelaLey 24.521 de Educación Superior, podrán ser admisiblessiemprequedemuestrenposeerpreparaciónyexperiencialaboralacordeconlosestudiosdeposgradoqueseproponeniniciar,asícomoaptitudesyconocimientossuficientesparacursarlos satisfactoriamente.Enestoscasos se tendránencuentalosrequisitosycondicionesfijadasenelReglamentoAcadémicodePosgrado(Arts.12y13).

CALENDARIO, DURACION Y LUGARElposgradotieneunaduracióndedosañosconunacargaho-rariadeseishorassemanales(martesymiércolesde18a21máslosprimerosviernesdecadamesenelmismohorario),mástressemanasintensivasrepartidasdurantelosdosaños.LasclasessedesarrollanenelParqueTecnológicoMiguelete,sitoenAv.Gral.PazentreConstituyentesyAlbarellos,SanMartín,ProvinciadeBuenosAires.

CONDICIONES DE REGULARIDADParamantenerlascondicionesderegularidadelalumnode-berácumplimentarlasobligacionesestablecidasenelRegla-mentoAcadémicodePosgradodelaUNSAM.Paramantenerlaregularidadencadaunidadcurricularelalumnodeberácumplimentarunaasistenciamínimadel80%de lasclasescorrespondientesatodaslasasignaturasylaaprobacióndelasobligacionesacadémicascorrespondientes.

DIRECCIONEstaEspecializaciónestádirigidaporlaEsp.Ing.enAlimen-tosVivianaRenaud,DirectoraacargodelCentro INTI-Car-nes,ProfesoraProtitulardelaUCA,MiembrodeComisiónIRAMdeseguridadalimentariayProfesoradelaUSAL.

Para mayor información: [email protected]@[email protected]@inti.gob.ar

Page 28: SoloAves 34

26 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

POSGRADO EN LOGISTICA Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS

CAPA

CITA

CIO

N /

UN

TREF

LaUniversidadNacionaldeTresdeFebrero,abriólainscripción2012paraloscursosdeposgradoenLogísticayCalidaddelosAlimentos.Red Alimentaria,apoyaestacapacitaciónyotorgarábecasparasurealización.

El importante momento agro-exporta-dorqueatraviesalaArgentina,enfrentaa lasempresasaasumirgrandesdesa-fíos, tales como la optimización de lalogísticaenépocadecosecha,loscon-ceptosdeprevisiónotemasclavecomolaexportacióndevaloragregado.Dentro de este contexto, es que seproponen loscursosdeEspecializacióny Posgrado en Logística y Calidad de

losAlimentos,conelobjetodecubrirlatemática,en formageneral,ydirigidaalosproveedoresdelogística–quienestrabajan/operan y ejecutan lamisma,y en formaespecífica, dirigida al sec-tor agropecuario-alimentario, con elobjetodeabarcarunnichoquehastaelmomentonosehaconsiderado.Laventajacompetitivaquebrindaestacapacitación es lograr una clara dife-

renciación de los servicios brindadospor las empresas de logística permi-tiendo posicionarse por calidad en unmercadosignadoporlaeleccióndelasempresasporelmenorprecioó costopresupuestado, sin existir a la fechalaposibilidaddedemostrardiferencia-ción, calidad y valor agregado de unaactividad fundamental para la econo-míadelossectoresproductivos.

Inscripción 2012 ESPECIALIZACIONGESTION LOGISTICA, CALIDAD y COMERCIO INTERNACIONAL(Duración, dos años)

POSGRADO ALTA GERENCIA EN LA LOGISTICA Y LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS(Duración, un año) POSGRADO GESTION LOGISTICA Y DE COMERCIO INTERNACIONAL(Duración, un año)

Autoridades

Aníbal Y. JozamiRector

Martín KaufmannVice-rector

Ing. Carlos MundtSecretario Académico

Dr. José María BerraondoSecretario General

Norberto Fernando LamarraDirector de Postgrado

Ing. María Inés JatibDirectora de Especialización Gestión Logística, Calidad y Comercio Internacional

Profesores: Calidad: María Inés Jatib, Carlos Ameri, José Luis Miño, Hernán Di Filippo, Silvana Fichtenbaun, Mónica Herbon, Adrián Bifaretti.

Logística: Daniel Louro, Jorge Ortega, Claudio Pérez, Fabio Contino, Alejandro Pantaleo, Raúl Cheyllada, Martin Sánchez Zinny, Eduardo Poverene

Comercio Internacional: Félix Peña, Raúl Ochoa, Guillermo Feldman, Asunción Marticorena, Marina García del Río, Sandra Negro, Diana de La Rua Eugenio.

Informes: Sede Centro Cultural Borges Viamonte y San Martín 3er. PisoPabellón de las Naciones Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina TE :(54-11) 4311-7447 / 4314-0022 (int 109) 15-5703-9853 Email: [email protected]@untref.edu.ar www.untref.edu.ar

Colaboran:

Socios de Red Alimentaria 50% de descuento

Page 29: SoloAves 34

27febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

POSGRADO EN LOGISTICA Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS

Page 30: SoloAves 34

28 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

EXITO ROTUNDO EN ATLANTAEX

POSI

CIO

NES

/

IPE-

IFE

2012

Del24al27deeneropasado,elGeor-gia World Congress Center, albergó alosavicultoresdemayortrascendenciaenelmundoy,enespecial,aununi-versodeproveedoresprovenientesdepaísesdelcontinenteamericano.Estu-vieron presentes las empresas líderesy los representantes de la industriaavícoladetodaAmérica,pudieronex-hibir su amplia gama de productos yserviciosparaelsector.Sellevóacabocapacitaciónyactuali-zacióndetemáticasatravésdeconfe-

Contóconlavisitadeunas23.000personasde110países.Permitióalasempresasen-contrarnuevasoportunidadesdenegociosenlossectoresavícolayproduccióndehuevos,bovinoyporcino.

En la muestra, cada segmento de la industria avícola y de huevo está representado:

•Alimentacióndemoliendaypiensoscompuestos.•Producciónenvivo.•Incubación.•Procesamiento.•Transformación•Envasado.•Huevocomercial.•Marketing,•Actividadesdeapoyo.

Page 31: SoloAves 34

29febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

renciasbrindadaspor reconocidos técnicosypro-fesionales.Deestaforma,losasistentespudieroninformarse sobre las tendencias de la industria yobtenerestadísticasqueseutilizanenfuncióndelaprevenciónyoptimizaciónde losprocesospro-ductivos.Lastemáticasdeexpositoresincluyóelmanejodematerialesequiposysuministros,equiposdepro-

cesamiento, los ingredientesmicro ymacro, pro-ductosyserviciosdeanálisis,equipodetranspor-te,sistemasdesoftwareyservicios,fabricantesdepremezclasysustitutodelaleche,losdiseñadoresdemolino,deingenieríayconstrucción,productosfarmacéuticos y de salud animal; enzimasmicro-bianas,yproductosdefermentación,ylaspublica-cionescomerciales.

JANUARY 24-26, 2012 | GEORGIA WORLD CONGRESS CENTER, ATLANTA, GEORGIA USA

La Exposición Avícola Internacional (IPE) y la Exposición Internacional de Alimentos Balanceados de 2012 se celebrarán del 24 al 26 enero de 2012, por lo que la semana de dichas exposi-ciones se ha nombrado oficialmente como la “Semana IPE” con énfasis en los programas educativos que le dan forma al evento de una semana.

La exposición cambia al formato de MARTES, MIÉRCOLES y JUEVES para aumentar los programas educativos para los asistentes.

• La exposición más grande del mundo de avicultura y de tecnología de alimentos balanceados

• Más de 20,000 líderes de la industria de más de 100 países• Más de 6 hectáreas de exposición• Programas educativos excepcionales planificados para la Semana IPE - Foro Científico Avícola Internacional - Taller de incubadoras y reproductoras - Conferencia de Alimentos para Mascotas - Cumbre de Sustentabilidad de la Industria Pecuaria - Talleres de Inocuidad y Medio Ambiente - Simposio sobre Producción de Huevos - Conferencia de Precosecha y de Inocuidad Alimentaria - Perspectiva Avícola Ejecutiva

www.ipeweek12.org www.ife12.org |

MERCADO GLOBAL DE LAS INDUSTRIAS AVÍCOLA Y DE ALIMENTOS BALANCEADOS

JANUARY 24-26, 2012 | GEORGIA WORLD CONGRESS CENTER, ATLANTA, GEORGIA USA

La Exposición Avícola Internacional (IPE) y la Exposición Internacional de Alimentos Balanceados de 2012 se celebrarán del 24 al 26 enero de 2012, por lo que la semana de dichas exposi-ciones se ha nombrado oficialmente como la “Semana IPE” con énfasis en los programas educativos que le dan forma al evento de una semana.

La exposición cambia al formato de MARTES, MIÉRCOLES y JUEVES para aumentar los programas educativos para los asistentes.

• La exposición más grande del mundo de avicultura y de tecnología de alimentos balanceados

• Más de 20,000 líderes de la industria de más de 100 países• Más de 6 hectáreas de exposición• Programas educativos excepcionales planificados para la Semana IPE - Foro Científico Avícola Internacional - Taller de incubadoras y reproductoras - Conferencia de Alimentos para Mascotas - Cumbre de Sustentabilidad de la Industria Pecuaria - Talleres de Inocuidad y Medio Ambiente - Simposio sobre Producción de Huevos - Conferencia de Precosecha y de Inocuidad Alimentaria - Perspectiva Avícola Ejecutiva

www.ipeweek12.org www.ife12.org |

MERCADO GLOBAL DE LAS INDUSTRIAS AVÍCOLA Y DE ALIMENTOS BALANCEADOS

Italia 531 (1618) El Talar, Buenos Aires, Argentina - Tel. Fax (0054) 11-4726-9288/8334 - www.ciroc.com.ar / e-mail: [email protected]

DESARROLLO Y FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO.

Línea Agrocalefacción en galpones de recría

PanelesEvaporantes

Línea TR,para pollosparrilleros

ClimatizadorEvaporativoCCE

ExtractoresSerie A 1000 y A 1400 Línea Tango

LíneaCC-Central

al

Page 32: SoloAves 34

30 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE FABRICANTES Y CONSUMIDORES DE ALIMENTOS DE ALTA GAMAEX

POSI

CIO

NES

/

SALO

N D

E G

OU

RMET

S 20

12

En su26a.ediciónanual,elSalóneseleventomásimportante de Europapara productos con valoragregado, gourmet y ali-mentosybebidasdealta

gama.Loconfirmansucrecimientoytra-yectoriaanualininterrumpida.Laferiasehainternacionalizadoconlapresenciademásde20paísesenlasúltimasediciones.Se esperanmás de 1.300 expositores enpabellones nacionales, regionales e indi-viduales.El carácter internacional del Salón deGourmets se ha visto refrendado por lapresencia de productos procedentes dePolonia,paísinvitadoen2011,Italia,Fran-cia,Alemania,Argentina,Australia,Bélgi-ca,Bulgaria,Canadá,Colombia,USA,Ho-landa,Hungría,Marruecos,México,NuevaZelanda,Portugal,ReinoUnidoyRepúbli-caCheca,enpabellonesoficialesycomoexpositoresindividuales.Laasistenciadenumerososprofesionales

extranjeros acreditados que visitaron laferia y los compradores procedentes delospaísesanteriormentecitadosqueesta-blecieron intercambioscomercialesenelPuntodeEncuentrodeNegocios,apoyanlainternacionalidaddeesteevento.

Para la edición 2012 se espera unaaún mayor presencia internacional.

PERFIL DE LA FERIAElSalóndeGourmetsesunaferiainterna-cionalydecarácterexclusivamenteprofe-sionaldedicadaalosproductosdealimen-taciónybebidasdecalidad,consideradacomolaprimeradeEuropadelsector.LaproyeccióninternacionaldelSalónque-da constatada en el aumento progresivoqueseregistracadaañoen lapresenciadeexpositoresextranjeros.Desdelaprimeraedición,pensandosiem-pre en la innovación y el futuro, se hanvenido celebrando foros, conferencias,mesas redondas, degustaciones y demásactividadesparalelasvinculadasconelhe-chogastronómico.

Para mayor información: www.feriasalimentarias.com

Ensu26ªedición,esconsideradacomolaprimeradeEuropadelsector.Serealizarádel5al8demarzoenelpredioIFEMAFeriadeMadrid,España.LaFundaciónExport.Artendrásupabellónoficial.

DISTRIBUCION POR SECTORES DE EMPRESAS EXPOSITORAS •Alimentación:62,1%•Bebidas:27,6%•Mixtas:6,9%:•Otros:3,4%

EDICION 2011•1.270expositores(+6,5%ediciónanterior)•38.000productosexpuestos•1.100nuevosproductos•18.231m2exposiciónneta(+5,1%)•5.896m2superficieactividades•24.127m2superficienetatotal(+3,5%)•78.444visitantesprofesionales(+3%)*

Page 33: SoloAves 34

31febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

Cantidad de sangre líquida aproximada por kilo vivo animal: 3%

Cantidad de sangre secapor litro de sangre: 18%

Planta GALAXIE modelo "3530"Para procesar hasta 12.000 ltrs. de sangre por día.

Planta GALAXIE modelo "4440"Para procesar hasta 24.000 ltrs. de sangre por día.

Planta GALAXIE modelo "2520"Para procesar hasta 4.000 ltrs.

de sangre por día.

2520

3530

4440

[email protected]

Page 34: SoloAves 34

32 SOLOAVES&PORCINOS #31 / octubre 2011

GARANTÍA DE CALIDAD PASAPORTE DE EXPORTACIÓN

Centro Islámico de la República Argentina

Departamento HalalAv. San Juan 3053 - C.P. 1233

Tel-Fax: +54 - 11 - 4931-3577 int. 105 /115e-mail: [email protected]

Institución habilitada y reconocida por el Gobierno Nacional y las máximas autoridades religiosas para emitir Certificación Halal

CERTIFICACIÓNHALAL

1.657,6 MILLONESDE CONSUMIDORES MUSULMANES ESPERAN SU PRODUCTO

www.halal.org.ar• Ing. Julio H. Made Director de Certificación Halal

• Alexis Yamil El Sayer Sub director de Certificación Halal

• Lic. Lucrecia Hamamoto Jefe del Departamento Halal

BOLIVIA: PANA 2012, ALTA GERENCIA EN NUTRICION ANIMALAU

LA A

BIER

TA /

AM

ERIC

A LA

TIN

A

Elseminario Pana 2012consistiráenclasesavanzadasenalimentaciónynutriciónaviarasí como en las estrategias necesarias paraafrontar losnuevosdesafíosquese leplan-teanalaindustriaavícola.Tendrálugarentreel5yel10demarzode2012enelhotelCaminoReal,enSantaCruzdelaSierra(Bolivia).Entre los puntos fuertes del programa, quetambiénincluyetalleresprácticos,sedesta-can:fisiologíayanatomíade lasaves,nue-vosconceptosdeenergíaparaaves,nuevosconceptosdeproteínaenaves,nuevasten-dencias en vitaminas y minerales en aves,aditivos,micotoxinas,ingredientes,enferme-dadesytrastornosmetabólicos,formulación,entreotros.

Para inscribirse (el cupo es limitado) u ob-tener más información,póngaseencontac-toa travésde: [email protected]@educa-bo.com.

Entreel5y10demarzo,Sólo Aves y PorcinosestarápresenteenSantaCruzdelaSierra,paraparticipardelseminariodeactualizaciónprofesionalcentradoenlaavicultura.

PRE-

PRO

GRA

MA

Page 35: SoloAves 34

33febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

Page 36: SoloAves 34

34 SOLOAVES&PORCINOS #31 / octubre 2011

LA INTERNACIONALIZACION SE IMPONEEX

POSI

CIO

NES

/

ALIM

ENTA

RIA

2012

Alimentaria 2012 estrenará dosnuevospabellonesdeFiraGranVíay espera ocupar cerca de 95.000m2deofertacomercialyactivida-des gastronómicas, empresarialesydeinnovación.Conunaprevisiónde 4.000 empresas –un tercio deellas extranjeras-, y de 140.000compradores, - un 25% de proce-denciainternacional-,elsalónseconfirmacomocentro internacio-

naldeoperacionescomerciales.Seráunaapuestaporlosmercadosemergentes y frutodeello es sucrecimientoespectacularenpre-senciaasiática.Nuevasparticipa-cionesinstitucionalescomolasdeJapón, Tailandia y Vietnam, o elsaltoenmetrajede laparticipa-cióndeChina,queprácticamenteduplicará su espacio expositivo,demuestranelefectopositivode

lasnumerosasaccionesdepromo-ción que está llevando a cabo laorganizacióndeAlimentaria.Además, lamuestradedicaun sa-lónespecíficoalasparticipacionesagrupadasconelPabellónInterna-cional, que cuenta con 9.500 m2dondesepuedenencontrarexposi-toresdemásde75países.Edicióntras edición el número de paísesparticipantes incrementa sustan-

Alimentaria, Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas,volveráaBarcelonadel26al29demarzode2012.Estanuevaedicióndurarácuatrodíasypondrátodasuatenciónestratégicaenlacompetitividad,lainternacio-nalizaciónylamarcadelaindustriaalimentaria.Congregarácercade1.300empresasinternacionalesde75paísesyprevéquedesus140.000visitantes,unos35.000procedandelexterior.

Page 37: SoloAves 34

35febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

cialmente y en 2012 stands insti-tucionales como los de Portugal oAlemaniaaumentaránsusmetrajesyempresasrepresentadas.

PROYECTOS INTERNACIONALES EN ASIA, AMERICA LATINA, EUA Y EUROPA Alimentaria está aumentando lacuentadeinstitucionesyorganismoscolaboradoresensuplandeexpan-sión internacional.Enestesentido,el Instituto Español de ComercioExterior (ICEX)cobraráespecial re-levancia,yaquemediantesuexten-sa red de oficinas comerciales, asícomoatravésdelasnumerosasac-tividadesdepromociónquerealiza,promocionaráAlimentariaentodoelmundo.Asimismo, el salón ha renovado suacuerdo con la Federación Españo-la de Industrias de laAlimentaciónyBebidas(FIAB)conelobjetivodeofrecer más y mejores oportunida-

desdenegociosydecontactoalasempresas en mercados exterioresdonde la industriaalimentariapue-da ser más competitiva. Para ello,desarrollarávariasactividadescomoel ProyectoAmérica Latina que in-tegraelPabellónCentroamericano,losEncuentrosdeTecnologíaeInno-vación,ylosEncuentrosdeCoopera-ción.Alimentaria también cuentacon el apoyo de Amec –AsociaciónMultisectorial de Empresas- en lapromocióndelsalónenChina,con-cretamente a través de la oficinaque tieneenShanghai; yde laCá-maradeComercioEspañolaenMia-mi, encargada de impulsarAlimen-taria2012enelglobaldelmercadoestadounidense y erigiéndose comopiezaclaveenlosProyectosInterna-cionalesquedesarrollalaferia.

LA CREACION DE THE ALIMENTARIA HUBTheAlimentaria Hub será el gran

centro de interconexión entre lainnovación, el conocimiento y lastendencias para la industria ali-mentariaysusagentesvinculados.Unainiciativamedularquecompi-laráactividadesdelargorecorridoenAlimentaria queyacompartenvalorescomo la I+D+i,eldesarro-llo de negocio, la sostenibilidad…Es el caso del Congreso Interna-cional de la Dieta Mediterránea,Innoval, Best Pack, las Jornadas detransferenciadeinvestigaciónytec-nología,losencuentrosempresarialesdeFIAB,ylainvestigaciónuniversita-riaquepresentalaFundaciónTripto-lemos, entre otras.TheAlimentariaHub simultaneará bajo un paraguascomúntodasestasiniciativas,multi-plicandosussinergiasydenominado-rescomunes.

Para mayor información:

www.alimentaria-bcn.com

Page 38: SoloAves 34

36 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

TODA LA TECNOLOGIA PARA LOS PROCESOS ALIMENTARIOSEX

POSI

CION

ES /

BTA

E HI

SPAC

K

Conunalargatrayectoriaasusespaldas–másde20añosy13ediciones--, Btavolveráacelebrarsepor segunda vez simultáneamente conHispack. -Salón Internacional del Embalaje-asumiendoloselementosqueintervienenenlosprocesosdeen-vasado,etiquetadoyembalaje.Unacoincidenciaquefuemuyvaloradatantoporelexpositor(enel90%deloscasos)comoporelvisitante.

LasumadeestossalonesdeperiodicidadtrienalposicionaráaBtacomolaprincipalferiadelsurdeEuropadirigidaalaindustriaalimentaria.Un70%delosexpositoresprevistosporlaorganizaciónparaestaediciónyahanconfirmadosuparticipaciónenlaferia,confirmándoseasíelinte-résqueestádespertandolapróximaconvocatoriaentrelosoperadoresdelsector.En este sentido el director de la feria, Víctor Pascual ha destacado:“La industria alimentariaestáevolucionandopositivamentedentrodela economíaespañola.Bta será el escaparatedonde la industria acu-daenbúsquedadesolucionestécnicasquelepermitancompetirtantonacional como internacionalmente”.Además ha celebrado los últimosdatosdelaindustriaagroalimentariaespañola,quedemuestransubuencomportamientoysucompromisoconelcrecimientodelempleoydelasexportaciones.“Enlaferia Bta,elprincipalescaparatetecnológicodelsector,acude

laindustriaalimentariaenbúsquedadesolucionestecnológicasquedenvalorasusempresas”,agregóeldirectordelaferia.

CAPTACION DE VISITANTES EN 20 PAISESEstaapuestaenmateriadeinternacionalizaciónsetraduceenunplandepromocióninternacionalparalacaptacióndecompradoresbasadoenlaseleccióndemercadosdeoportunidadporproximidadgeográfi-ca,porlaexistenciaderelacionescomercialespreestablecidasyporelconvencimientodelosorganizadoresdequelaofertatecnológicapresenteenBta puedeadaptarsea lasnecesidadesdecadaunodeellos.Así,seestátrabajandoespecialmenteconpaísesdelacuencaMediterráneacomoArgelia,Marruecos,Túnez,Egipto,Turquía,Israel;AméricaLatina,Argentina,Chile,Colombia,México,PerúoBrasil,quenofaltaránaestacitaconlatecnologíaalimentaria.Enestaedición,además,seprestaráespecialatenciónamercadosemergentescomoChinayRusia,yaotrasáreascoyunturalescomoAngolaoSenegal.“Estamos invirtiendo en la captación de visitantes profesionales deaquellosmercadosdondelaindustriaalimentariatienegranimportan-cia o existe potencial de negocio para la industria demaquinaria ytecnologíasdelaalimentación”,explicóVíctorPascual.

Para mayor información: www.bta-bcn.comwww.hispack.com

Red Alimentariaestarápresenteenesteencuentroentredossectoresquecompartengrandessinergias.Losdosejesestratégicosdelamuestrasonlainternacionalizaciónylainnovación.Laorganizaciónhapuestoelfocoenelejemediterráneo,LatinoaméricayalgunospaísesemergentescomoAngola,IndiayChina,priori-tariosparasuplandepromocióndevisitantesprofesionales.Serealizarádel15al18demayo

Page 39: SoloAves 34

37febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

CADA DOS AÑOS, TRES DIAS DE NEGOCIOS EX

POSI

CIO

NES

/

AVIC

OLA

Y

PORC

INO

S 20

12

Conmásde7000profesionalesdeArgentinayel restodelmundo,laséptimaedicióndeAvícolaenconjuntoconPorcinos,acercará,unavezmás,alosprofesionalesy compradoresmás importantesyrepresentativosdelaindustria.Sólo aquí la industria despliegatodo su potencial, ymuestra almundodeloqueescapazlaavi-culturayporciculturaargentina.Noseráuneventomásenelaño;será, sin dudas, el lugar de en-cuentro y de repercusión nacio-nal y latinoamericano más im-portantedel2012paralacadenadevaloravícolayporcina.Se pondrán a disposición milesde productos y servicios; algoque no es menor para los sec-toresproveedores,yaqueensuúltimaediciónlosresultadosco-merciales fueronconcretosydegranimportancia.El encuentro está pensado parafortalecerse la coyunturayestáorientado a enfrentar los desa-fíos que están viviendo ambasindustrias: aumentar las expor-taciones, penetrar los merca-dos internacionales y posicionarmarcas.En la pasada edición, hubo em-presas provenientes de Argen-

tina, Brasil, China, Colombia,Dinamarca, Francia, Holanda,India,Italia,USAyUruguay,quepresentaron en vivo los últimosproductos,serviciosytendenciasa losojosdemásde5.500pro-fesionales.

LOS ORGANIZADORESReed Exhibitions: es el mayoroperador ferial del mundo conoficinasen37países,másde470eventosporañoen44industriasymásde90.000expositoresquecontactan a más de 7 millonesde compradores, contando ac-tualmente con el más poderosoportfolio de productos globalesenmateriadeexposiciones,con-gresosyferias.CAPIA:CámaraArgentinadePro-ductoresAvícolasCAPIA,fundadael4dejuliode1962yadheridaaALA(AsociaciónLatinoamerica-nadeAvicultura),esunaentidadgremial empresaria sin fines delucroqueactúaendefensadelaproducciónavícolanacional.

LaindustriaAvícolayPorcinavuelveatenerunlugarypuntodeencuentroparaelnet-workingylosnegocios.SeráenelCentroCostaSalguero,BuenosAires,Argentina,del11al13dejulio.

SECTORES QUE ABARCA•Instalaciones,Equipamientoeinstrumental.

•Genética.

• Nutrición y Alimentos Balan-ceados.

•Servicios.

•AsesoramientoTécnico.

•ProductosElaborados.

•SanidadyproductosBiológicos.

•PackagingyTransporte.

Page 40: SoloAves 34

38 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

LOS PRINCIPALES PROTAGONISTAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA REUNIDOS EN CUATRO DIASEX

POSI

CIO

NES

/

TECN

O F

IDTA

201

2

Argentinaesproduc-tora y exportadoralíder de alimentosa nivel mundial.Durante 2011 la de-mandaagroindustrialcrecióun4,2%anual

empleandoel71%deltotaldesucapacidadins-talada.Aestasimpresionantescifras,hayquesumarquelaindustriadealimentosybebidasrepresentael25%delPBIindustrialyconcen-trael4,6%delempleoformal.Laproducciónnacionalseexportaprincipalmentealosmer-cadosdeBrasilylosPaísesBajosy,enmenorproporción,aChile,España,India,IráneItalia.Enestefavorablecontextointernacional,la11ªExposiciónInternacionaldeTecnologíaAlimen-taria,AditivoseIngredientes,generaránuevasoportunidadesdenegociosparaquelosprinci-

palesprotagonistasdelaindustriaalimentariaseproyectenaescalamundial.Tecno Fidta 2012 es una oportunidad únicapara promocionar productos y servicios, yaqueparticiparánmásde300expositorespro-venientesdedistintospaísesenunasuperficiede19.000m².Seestimaque laconcurrenciadevisitantessuperarálos17.000profesionalesyempresariosdelsector.

MESSE FRANKFURTCon un volumen de negocio de 457 millonesdeeurosenel2011y1769empleados,Messe Frankfurt es lamayor empresa ferial deAle-mania. El grupo posee una red global forma-da por 28 filiales, cinco sucursales y 52 SalesPartnersinternacionales.Deestemodo,Messe Frankfurtseencuentrapresenteparasusclien-tesenmásde150países.

MESSE FRANKFURT ARGENTINAMesseFrankfurtArgentinatienesusiniciosenelaño1990cuandoIndexportS.A.eraunaem-presadeservicios,especializadaenelaccesoamercados.Apartirdelaño2003,yconlacom-pradeaccionesporpartedelafirmaalemanaMesseFrankfurtGmbH, IndexportS.A.pasóaserIndexportMesseFrankfurtS.A.,convirtién-doseenlafilialargentinadelaempresalíderenorganizacióndeexposicionesprofesionalesdelmundo.Elobjetivodelasmuestrasespro-moverencuentrosdenegocios realesquees-timulenalosmercadosregionales,alientenalmercadointernoyasuvezinstenaldesarrollodelpolotecnológicoencadaárea.

Para más información: www.tecnofidta.com

LaExposiciónInternacionaldeTecnologíaAlimentaria,AditivoseIngredientes,serealizaráenelCentroCostaSalguero,BuenosAires,Argentina,del18al21deseptiembre.EsorganizadaporIndexport Messe FrankfurtenconjuntoconlaAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA). Red Alimentariaestarápresente.

Page 41: SoloAves 34

39febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

continúa>>

IMPORTANTE CONTENIDO CIENTIFICO Y GRAN INTERACCION COMERCIALXX

II CO

NG

RESO

CE

NTR

OAM

ERIC

ANO

Y

DEL

CAR

IBE

DE

AVIC

ULT

URA

El XXII Congreso Centroameri-canoydelCaribedeAvicultura,quese realizarádel23al25de

mayode2012enlaciudaddePa-namá,presentaráungranconte-nido científico y una exposicióndonde la interacción comercialserállevadaconcomodidad,am-plitudyproductividad.“Hemos escogido el lema “Ase-gurando el futuro alimentarioen Centroamérica y el Caribe”comosignodequetrabajaremossiempre unidos para lograr unaregiónquenospermitaelavan-cecomercial integral,unfuturo

libredeenfermedadesaviaresyladisminucióndeladesigualdadalimentariaentretodossushabi-tantes”,aseguraFátimadeArce,PresidentedelComitéOrganiza-dor.YagregaquelaFederacióndeCentroamericanaydelCaribede Avicultura, “podrá sentirseconfiada en la responsabilidadquehoytenemos,debrindarunevento técnico, científico y co-mercial lleno de excelentes re-sultados”.

ElCentrodeConvencionesATLAPA,situadoenelcorazóndelaciudaddePanamá,seráelescenariodondetranscurriráesteencuentro.Sellevaráacabodel23al25demayo.

Page 42: SoloAves 34

40 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

PROGRAMA GENERAL

Lunes 21 de mayo de 2012 9:00 a.m. - 6:00 p.m. - Instalacióndeexhibicionesenespaciolibre

10:00a.m. - 5:00 p.m.- Inscripción, Registro y entregadecredencialesenelCentrodeConvencionesATLAPA

Martes 22 de mayo de 2012 8:00 a.m. - 5:00 p.m.- Instalacióndeexhibicionesenespaciolibre

2:00 a.m. - 6:00 p.m. - Instalación de exhibiciones enstandsmodularespredecorados

8:00 a.m. - 5:00 p.m.- Continuación de Inscripción,registro y entrega de creden-cialesenelCentrodeConven-cionesATLAPA

Miércoles 23 de mayo de 2012 8:00 a.m. - 10:00 a.m.- Instalacióndeexhibicionesenstandsmodularespredecorados

8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Inscripción, registroyentregade credenciales en el CentrodeConvencionesATLAPA

11:00 a.m. - 1:00 p.m.-InauguraciónenelTeatroAna-yansi/BrindisInauguraleneláreadeexposición

1:00 p.m. - 3:00 p.m.-Cocktaileneláreadeexposición 1:00 p.m. - 6:00 p.m. -Visitaaláreadeexposición.

Jueves 24 de mayo de 2012 8:00 a.m. - 1:00 p.m. -Conferenciastécnicasycientí-ficassimultáneas(5salas)

10:00 a.m. - 6:00 p.m. -Visitaalaexposición

1:00 p.m. - 2:30 p.m. -Almuerzo 7:30 p.m. 10:00 p.m. - Ceremonia de Premiación alEmpresario Avícola Líder yProfesional Avícola Destacado(PorInvitaciónsolamente)

Viernes 25 de mayo de 2012 8:00 a.m. - 1:00 p.m.-Conferenciastécnicasycientí-ficassimultáneas(5salas)

10:00 a.m. - 6:00 p.m. -Visitaalaexposición 1:00 p.m. - 2:30 p.m. -Almuerzo 8:00 p.m. 1:00 a.m. -CenadeClausurayBaile(Cen-troVascoNúñezdeBalboaenelHotelElPanamá)

Para mayor información: www.anavip.com/index.php?id=congreso-cen-troamericano

Page 43: SoloAves 34

41febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

continúa>>

Page 44: SoloAves 34

42 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

LO QUE VENDRADEL 5 AL 8 DE MARZO

SALON DE GOURMETS 2012 Ensu26a.ediciónanual,elSalóneseleventomásimportantedeEuropaparaproductosconvaloragre-gado,gourmetyalimentosybebidasdealtagama.Loconfirmansucrecimientoytrayectoriaanualininterrum-pida.Laferiasehainternacionalizadoconlapresenciademásde20paísesenlasúltimasediciones.SerealizaráenelpredioIFEMAFeriadeMadrid,España.DEL 15 AL 18 DE MAYO DE 2012

HISPACK 2012/ BTAHispack y Bta., BarcelonaTecnologías de laAlimenta-ción,seráunadelasprincipalesplataformascomercia-lesdelaUniónEuropeaparalaindustriaalimentariaconlaofertademásde2.000empresas representadasdemaquinariadeenvase,embalajeytecnologíasdelaali-mentación.

DEL 1 AL 31 DE MARZO

ALIMENTARIA BARCELONA 2012EsunodelossalonesdeAlimentaciónyBebidasmásim-portantes del mundo. Así lo reconocen los principalesoperadoresinternacionalesdelaindustria,elcomercioyladistribuciónalimentarios.Uneventodereferenciacu-yosfactoresdeéxitosonlamáximaespecializacióndesuoferta,lainnovaciónyunainfatigablevocaciónexterior.Volveráaseruncentrodenegociosdereferenciaparato-doslosprofesionalesvinculadosalaindustriaalimentaria.SerealizaráenelPredioFiradeBarcelona.

DEL 10 AL 13 DE MARZO DE 2012

REUNION ANUAL AASV 2012SellevaráacaboenDenver,Colorado,EstadosUnidoslare-uniónanualdelaAASV,conelpropósitoprincipaldepropor-cionareducacióncontinuaparaveterinariosenáreaporcina.

DEL 2 AL 4 DE ABRIL

AVESUI AMERICA LATINA 2012SerealizaráenelExpoCenterNorte,enSãoPaulo,unodelosprincipalespolosdenegociosdeAméricaLatina,yunodelosmejoresdestinosenelBrasilpararealizacióndeeventos.Proporcionaatodoslosinvolucradosconlossectoresdeavesyporcinoslamayorinteracciónyrela-ciónparaampliaraúnmáslasposibilidadesdenegociosgeneradosenlaferia.EnunformatoyaconsagradoAveSuitraetambiénpanelesdediscusionestécnicasdecoyuntu-ra,conlapresenciadeespecialistasdelBrasilydelexte-riorevaluandoloscaminosdelaaviculturayporciculturadentrodelXISeminarioInternacionaldeAvesyPorcinos.

DEL 15 AL 17 DE MAYO

AGRITECH ISRAELLa18ªExposiciónInternacionaldeTecnologíaAgrícola,esunadelasexposicionesmásimportantesdelmundoenelcampodelastecnologíasagrícolas.LaexposiciónsellevaráacaboenelCentrodeConvencionesdeTelAviv.Seráunaplataformaparareuniramásde7.000visitantesextranje-rosde115paíseseinteractuarconlasprincipalescompa-ñíasinternacionalesdetecnologíadelaagricultura.

DEL 24 AL 27 DE MAYO

EUROCARNELa25ªFeriaInternacionaldeTecnologíasparaelprocesa-miento,almacenamientoydistribucióndelacarnederefri-geraciónsellevaráacaboenelVeronaExhibitionCentre.

DEL 29 DE MAYO AL 1 DE JUNIO

PORCICULTURA TROPICAL 2012El InstitutodeInvestigacionesPorcinas(IIP),laSociedadCubanadePorcicultores(SCP)yelGrupodeProducciónPorcina(GRUPOR),organizanelVSeminarioInternacionalsobrePorciculturaTropicalconmotivodel40AniversariodelInstitutodeInvestigacionesPorcinas,quesecelebraráenlaHabana,Cubadel29demayoal1dejuniode2012.Estádirigidoainvestigadores,profesoresde laenseñanzasuperior,productores,estu-diantes,asícomoadirectivosyfuncionariosdeinstitu-ciones,organizacionesyempresasquienesanalizaránlasituacióndelaporciculturaeneláreaylasposibilidadesdehacerlamáseficienteycompetitiva.

DEL 27 AL 29 DE JUNIO DE 2012

AVICOLA 2012 EN CONJUNTO CON PORCINOSLaséptimaediciónsellevaráacaboenelCentroCostaSalguero,BuenosAires,Argentina.Desdehace12años,la industriaAvícolayPorcinatieneunlugarypuntodeencuentroparaelnetworkingylosnegocios.Conmásde7000profesionalesdeArgentinayelrestodelmundo,unavezmás le acercará a los profesionales y compradoresmásimportantesyrepresentativosdelaindustria.

DEL 18 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2012

TECNO FIDTA 2012La11°ExposiciónInternacionaldeTecno-logíaAlimentaria,AditivoseIngredientes,serealizaráenelCentroCostaSalguerodeBuenosAires.Ocuparáunasuperficiede19.000m²dondemásde300expositoresex-hibiránsusproductos.Seestimalavisitade17.000profe-sionalesyempresariosdelsector.

Page 45: SoloAves 34

43febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

LO QUE VENDRADEL 5 AL 7 DE SEPTIEMBRE

LAFS 2012LatinAmericanFoodShowtendrácomoprinci-palobjetivoimpulsaryreflejarlosmejoresproductosdelmercadodealimentosenLatinoamérica.Enestaferiasedaráncitalosmejoresprofesionalesyempresasdelsectorquenosmostrarántodassusnovedadeseinnovaciones.TendrálugarenlaciudaddeCancún,enlasinstalacionesdelrecintoferialCancúnMesse.

DEL 11 AL 14 DE SEPTIEMBRE

SPACE 2012EslaferiadeganadoenFranciaparatodoslosnegociosdelaagriculturaentodoelmundo,seráuneventoquereuniráatodoslosinteresadosenlasavesdecorral, cerdos, ganadovacuno (lechey carne), conejosyovejas.Enestaferiaseencontraránlasúltimasnove-dadesdelsectorentodossusámbitos.SerealizaráenelParcExpodeRennes,Francia.

DEL 17 AL 19 DE OCTUBRE DE 2012FIGAP 2012EnGuadalajara,Jalisco,México,eselencuentroconma-yoresáreasdeespecialización.Recibeaimportantesex-positorescomofabricantesdemaquinariaparalaindus-triadelosalimentosbalanceados,equiposagropecuarios,saludanimal,genética,nutrición,softwarepecuario,fa-bricantesinternacionalesdesilosmetálicosparaelalma-cenamientodegranosysemillas,fabricantedealimen-tosbalanceadosyforraje,fabricantesdealimentosparamascotas (pet food),empresasacuícolas,distribuidoresdeingredientesyaditivo,entreotros.

DEL 3 AL 5 DE OCTUBRE

SOMMET DE L’ELEVAGE:OrganizadoenelcorazóndelMacizoCentral,enlama-yorregióneuropeadelaganaderíabovinadecarne,elSOMMETDEL’ÉLEVAGE(cumbredelaganadería)esunacitadenegociosqueconcedeunlugarpreponderantealagenéticayalaspresentacionesdeanimales.

SOMMETDE L'ÉLEVAGE

Page 46: SoloAves 34

44 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

Page 47: SoloAves 34

45febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

Page 48: SoloAves 34
Page 49: SoloAves 34

47febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

1 al 3 de mayo de 2012 • Dallas Convention Center • Dallas, texas, Usa

en colaboración con:

ami expo.mucho más para ver.

Educación. Equipo. Enfoque internacional. Innovación. Asociaciones. Clientes.

más oportunidades para acrecentar su negocio de carnes y aves.

Juntos es mucho meJor

inscríbase hoy para asistir a www.amiexpo.com/register

Page 50: SoloAves 34

48 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

“EL SECTOR ESTA EN PLENA EXPLOSION”EN

TREV

ISTA

A

JUAN

UCC

ELLI

-¿COMO VE AL SECTOR?-Existeunanecesidaddeadecuaryhacerplantas.Estoesclave,aligualqueeltemadelatrazabilidadylasbuenasprácticas.Perohayunmon-tóndecondicionamientos,comoporejemploelmedioambiente.Muchasveces,sehacenaccionesenrelaciónaestoperonosecapitalizacomer-cialmente.Porejemplo,lachuletitadecerdoquehoysecome,vienedeuncerdodeuncriaderoquecuidóelmedioambienteyquetieneenergíarenovable.Asíytodo,elsectorestáenplenaexplosión.

-¿QUE BALANCE PUEDE HACER DEL 2011?-Fueunañomuybueno,aunqueconalgunosaltibajos.Enmayo,algunospronosticaronunacatástrofesecto-rial,a loquenosotrosrespondimosque las importaciones no eran elproblema sino que habíamos baja-doelconsumodebidoaqueelcer-do había quedadomás caro que lacarnevacuna.Cuandoesosereaco-modóysehicieronaccionesquefo-mentaronelconsumo,elpreciodelcerdo acompañó con un costomásbarato. Fue entonces cuando nue-vamente empezamos a entregar laproducción,avendermuybienyacrecer.Perollegamosaotroproble-ma:comolademandafueexcelentey nosotros tenemos volumen chicodeproducción,segeneróunaumen-todepreciosengóndolaporencimadelacarnevacuna.Hoytenemosunpreciodeventademasiadoexcesivoquecomplicalacadenadevalor.De-bemosestarpordebajodelacarnevacuna.

-¿VAN A REALIZAR ALGUNA ACCION AL RESPECTO?-Esteañovamosafaenar4millonesde cabezas, perohasta no llegar alas 5 millones, no tenemos un vo-lumen crítico como para decir queempezamos a pesar de otra formadistinta.Estamosavanzandoperonocontamosconelvolumennilavelo-cidaddelaproducciónavícola,porejemplo. La inversión que hay quehacerencerdoesmuyimportante,razónpor lacualelcrecimientoesmáslentoperoconstante.

-¿HUBO UN INCREMENTO EN LA CANTIDAD DE PRODUCTORES?-Poco.En2011huboentre15y20nuevos productores. Pero lo queseincrementóeselcrecimientodecadaproductor.

-¿HAY INCENTIVOS DESDE EL ESTADO?-La mejor promoción que nos hizoelEstado fueron laspalabrasde laPresidentacuandodijoquelacarnedecerdomejorabalavidasexual…Ytambiénexisten incentivosconunagama de ofertas interesantes. Porejemplo,hayuncréditoparaunpe-

queñoproductorde200.000pesos,yparaungranproductorquenotienetecho,de40millonesdedólares.Enelmediohaydistintasopciones.Estoes algo muy positivo. Igualmente,granaportedelcrecimientoseestádandograciasaldinerodelsectorydeotrasactividadesqueingresanalsector.

-¿CON QUE LIMITACIONES SE EN-CUENTRAN?-Laprimeralimitacióneslafaltadeempresarios o ideas empresariales.Elsectorcrecióperolefaltaelcre-cimientodecalidadempresarial.Laspersonastienenquetenerunavisiónempresarialquehoynotienen.Otrotemacríticoeselpersonaldegran-ja.Además,nosfaltaMarketing.Mu-chostienenlaideadequeestaacti-vidadessólounaproducciónynounnegocio.Elsectorvaacrecersisehaceninversionesrápidas.

-¿COMO VE LA POSIBILIDAD DE REA-LIZAR EXPORTACIONES?-Hoy prácticamente no existen ex-portacionesporquenodamosabas-to.SóloseexportagrasayalgunoscortesaAfrica.Poreso, la ideaesllegar a las 5 millones de cabezasfaenadasparapoderexportar.

-¿QUE PLANES TIENEN PARA ESTE AÑO?-Queremosaumentarlaproducción.Creemos que las condiciones estándadasparaquesepuedalograr.Peronecesitamosmásproductoresyquetodospodamoscrecer.

* Jefa de Redacción de Red AlimentariaEmail: [email protected]

EndiálogoexclusivoconSóloAves&Porcinos,elPresidentedelaAsociaciónArgentinadeProductoresPorcinos,JuanUcelli,habladelasproyeccionesparaesteañoyaseguraqueestándadaslascondicio-nesparaqueelsectorsigacreciendo.

Por Lic. María Ximena Pérez*

Page 51: SoloAves 34

49febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

Page 52: SoloAves 34

50 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

Page 53: SoloAves 34

51febrero 2012 / SOLOAVES&PORCINOS #34

VANGUARDIA EN EL SECTOR EM

PRES

A /

FRID

ECO

S.A

.

LaplantadeFrideco,estáinstaladaen un predio de 8 Has., cuenta conuna capacidad actual para faenar ydespostar 180.000 cerdos anuales,depósito de congelado para 150 to-neladas y tres túneles de congeladode18toneladascadauno.Esa capacidad hace que se encuentrepreparadaparaprestar servicios a ter-ceros,usuariosquerequierennosólodefaenaydesposte,sinotambiéndeservi-cioscomplementariostalescomoenva-sadoalvacio,embutido,estadía,logísti-caydistribución,entreotrascosas.

INVERSIONESEl crecimiento de la empresa es su-peradoañotrasañoenunprocesodecontinua inversión en tecnologías devanguardiaparatodassusáreas.Estolepermitecontarconelequipamientoadecuado para su producción actual.Noobstante,seprevenmásinversio-nesparaampliarsucapacidaddefae-na,hastaeldobledelaactual.Dentro de un contexto competitivo,Frideco ha logrado una importanteparticipaciónenelmercadoconaltosnivelesdeexigencias.Conuncomien-zosostenidoenlaprovinciadeSantaFe,halogradopenetrarenlasprovin-ciasdeBuenosAires,Neuquén,Cór-doba,Mendoza,Salta,Jujuy,Santiago

delEsteroyTucumán,yconperspec-tivasdeseguirexpandiéndose.

PRODUCTOSLaoferta deproductosestáconsti-tuida, fundamentalmente, por pro-ductoselaboradosylostradicionalescortes refrigerados y congelados,comojamóncony sinhueso,paletaconysinhueso,bondiola,carré,pan-ceta, menudencias y grasas en susdistintaspresentaciones.En2011, lafirma lanzósusnuevospro-ductosdecarnedecerdocomo“Hambur-guesasyPulpasalvacío(BoladeLomo,Nalga,Cuadrada,CuadrilyPeceto),FiletdeJamóndeCerdoconysinHueso,FiletdePaletadeCerdoconHueso,etc.Para este año, 2012, se proyecta ellanzamientode(Milanesas;SalchichasdeViena;Jamoncitosymás).“Todoeldesarrollodelosproductosdevaloragregadoespropio.Poresosomosprecursoresenelsector.Somoslospio-nerosenelsectorfrigoríficoqueentre-

EmpresaFamiliar,ubicadaenlaprovinciadeSantaFe,enelámbitodelaciudaddeTotoras,a60Km.deRosario,tienecomomisiónreposicionarelconsumodecarnesporcinasconpro-puestasparalosdistintossegmentosdeconsumidores.

continúa>>Sr. Omar Depetris, Presidente de Frideco.

Page 54: SoloAves 34

52 SOLOAVES&PORCINOS #34 / febrero 2012

gamoslamercaderíaenvasadaenfilmyencajas”,explicaGabrielGarcía,Gte.Comer-cialdelaCía.Unade lasprincipalescaracterísticasde laempresaessucapacidadpararealizartodoslos procesos que intervienenen la produc-ción.Estolepermiteteneruncontrolabso-lutodecadaunadelasetapas,loqueagregaunampliovalorasusproductosfinales.

PROYECCIONESEn función de generar hábito de consumo,desarrollar Marca y acercar al consumidorunanuevaopciónde compradeproductosdeexcelentecalidad,conmayorservicioycostosaccesibles,laCía.hadesarrolladounaCadena de Locales Comerciales, propios yfranquiciados.Frideco Express,talsudeno-minación, tiene como propuesta abastecercortestradicionalesdeCerdo,PolloyVacu-no, todos envasados, como así también lanuevalíneadeProductosdevaloragregado.Enelprimertrimestredel2012,podránen-contrarenmarchaestosnegocios.Tambiénparaesteaño,lafirmatieneunMegaProyectoqueestáprevistoserdesarrolladoenlaprovinciadeSantaFe.“Queremosintegrarydividir la rentabilidaddecadaunode losactoresqueintervienenenelsector:produc-ción, industria y comercialización. Nuestraideaes incluiralproductoren lacomercia-lización,darlevaloragregadoalacarne,es-tabilizarsuspreciosfueradeloestacionalylograrunaparticipacióndeMercadorepresen-tativa.Sabemosquefaltahábitodeconsumo.Poreso,conesteproyecto,estamossegurosdedarlealconsumidorunaopcióndistintayconocimientodelasvirtudesybeneficiosdelaCarnePorcina”,cuentaGabrielGarcía.Para mayor información: www. frideco-sa.com.ar

DISTRIBUCION INMEDIATAFridecocuentaconunamodernaflotadecamionesrefrigeradosqueestá

disponible y constantemente actualizada, lista para distribuir productosdiariamenteamásde1500clientesemplazadosenlasprincipalesprovin-

ciasdelpaís.Un servicio ágil y eficiente que permite realizar entregas y brindar un

excelenteservicioentodossuspuntosdeventayenunmenortiempo.

Page 55: SoloAves 34

Administración y Planta industrial:Bv. Rivadavia 702, 2144 • Totoras • Sta. Fe • Argentina

Teléfonos: 03476 461300 / 800 / 269 / 317 y rotativose-Mail: [email protected]

www.frideco-sa.com.ar

Cortes PorcinosEmbutidos

Hamburguesas

Del frigorífico a su platoCalidad y Precio

03476-461300/800 www.frideco-sa.com.ar

SALTA: Manuela G. de Todd 1252tel: 0387-4230180, mail: [email protected]

CORDOBA:Av. Los Granaderos 2771, tel 0351-4762308, mail: [email protected]

MENDOZA: Rodriguez Peña 2411. Gral Gutierrez, tel: 0261-4978087, mail: [email protected]

TUCUMAN: Castelli 812, tel: 0381-4234042, mail: [email protected]

Page 56: SoloAves 34

revista&P RCINOSS LOAVES

d e r e d a l i m e n t a r i a l a t i n o a m e r i c a n aAÑO V

NÚMERO 34

FEBRERO 2012

www.redalimentaria.comwww.enredalimentaria.comwww.exporedalimentaria.com.ar

Una publicación de:

34

REV

ISTA

SO

LOAV

ES &

PO

RCIN

OS

Año

V •

Núm

ero

34 •

Febr

ero

2012

• w

ww

.red

alim

enta

ria.

com