solucionario de poemas de antonio machado

28
SOLUCIONARIO ACTIVIDADES DE CLASE ANTONIO MACHADO, POESÍA ESCOGIDA POEMA 1. “He andado muchos caminos” (p. 40) 1. Realiza la métrica del poema. ¿Qué peculiaridades tiene respecto a la métrica tradicional? ¿Utiliza esta fórmula a menudo Machado? R. Romance en (é – a) dispuesto en forma de cuartetas, disposición que se rompe en los versos 13 y 14. Es una de las fórmulas que utiliza Machado en su primera época y rompe con la disposición en series propias de los romances. Como él lo hacen también la mayoría de los escritores modernistas. 2. ¿Calificarías este poema de objetivo o subjetivo? ¿En qué basarías tu respuesta? R. Objetivo. Sánchez Barbudo lo califica entre los despectivos, y está claro que los protagonistas son “las buenas gentes”, y la emoción del poeta sólo latente. No sabemos si la intención de Machado es sólo moral o claramente social. B. Sesé opina: “toda la actitud política de Machado, todos los sentimientos que le inspira el pueblo español ya están contenidos en este poema”. 3. El léxico del poema es muy sencillo, sin embargo hay un par de palabras que convendría intentar explicar: “pedantones” y “al paño” (v. 9) ¿Qué significado tienen estos términos en el significado del poema?. R. “Pedantón” es aumentativo de pedante: ‘persona ridícula y engreída’. “Al paño”, “estar al paño” significa permanecer el autor entre bastidores esperando su salida. Por lo tanto es un préstamo tomado del léxico teatral. Podemos recordarle su amistad con la compañía de los hermanos Calvo y los “pinitos” de Machado como actor en este periodo. Recordar también que a finales de la década de los años veinte y principios de los treinta su dedicación al teatro con su hermano Manuel fue constante. 4. Explica la estructura del poema y razona la división que has elegido. R. Se divide del verso 1 al 14 y del verso15 al final. La separación se produce a partir de una aposiopesis (final del verso 14), y la “Y” que inicia el verso 15 sirve de conector con respecto a la parte anterior. La primera con respecto a la segunda parte se une también a partir del procedimiento de la antítesis: “mala gente” del verso 13 se opone a “buenas gentes” del verso 27. También ayudan a estructurar el poema recursos como la anáfora (versos 1, 2, 3; versos 10 y 11; versos 25 y 26) y el uso abundante de paralelismos morfológicos y sintácticos. También varias enumeraciones (vv. 10 y 11; vv. 27 y 28) destacando las de tipo verbal. 5. Escucha la versión cantada que Joan Manel Serrat hace en su homenaje a Machado. Formula tu opinión sobre ella. R. Respuesta libre.

Upload: sergio-roman

Post on 26-Mar-2016

266 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Poemas comentados de algunas obras de Antonio Machado. Soledades y Campos de Castilla

TRANSCRIPT

Page 1: Solucionario de poemas de Antonio Machado

SOLUCIONARIO ACTIVIDADES DE CLASE ANTONIO MACHADO, POESÍA ESCOGIDA POEMA 1. “He andado muchos caminos” (p. 40)

1. Realiza la métrica del poema. ¿Qué peculiaridades tiene respecto a la métrica tradicional? ¿Utiliza esta fórmula

a menudo Machado?

R. Romance en (é – a) dispuesto en forma de cuartetas, disposición que se rompe en los versos 13 y 14. Es una

de las fórmulas que utiliza Machado en su primera época y rompe con la disposición en series propias de los

romances. Como él lo hacen también la mayoría de los escritores modernistas.

2. ¿Calificarías este poema de objetivo o subjetivo? ¿En qué basarías tu respuesta?

R. Objetivo. Sánchez Barbudo lo califica entre los despectivos, y está claro que los protagonistas son “las buenas

gentes”, y la emoción del poeta sólo latente. No sabemos si la intención de Machado es sólo moral o claramente

social. B. Sesé opina: “toda la actitud política de Machado, todos los sentimientos que le inspira el pueblo

español ya están contenidos en este poema”.

3. El léxico del poema es muy sencillo, sin embargo hay un par de palabras que convendría intentar explicar:

“pedantones” y “al paño” (v. 9) ¿Qué significado tienen estos términos en el significado del poema?.

R. “Pedantón” es aumentativo de pedante: ‘persona ridícula y engreída’. “Al paño”, “estar al paño” significa

permanecer el autor entre bastidores esperando su salida. Por lo tanto es un préstamo tomado del léxico teatral.

Podemos recordarle su amistad con la compañía de los hermanos Calvo y los “pinitos” de Machado como actor

en este periodo. Recordar también que a finales de la década de los años veinte y principios de los treinta su

dedicación al teatro con su hermano Manuel fue constante.

4. Explica la estructura del poema y razona la división que has elegido.

R. Se divide del verso 1 al 14 y del verso15 al final. La separación se produce a partir de una aposiopesis (final

del verso 14), y la “Y” que inicia el verso 15 sirve de conector con respecto a la parte anterior. La primera con

respecto a la segunda parte se une también a partir del procedimiento de la antítesis: “mala gente” del verso 13

se opone a “buenas gentes” del verso 27. También ayudan a estructurar el poema recursos como la anáfora

(versos 1, 2, 3; versos 10 y 11; versos 25 y 26) y el uso abundante de paralelismos morfológicos y sintácticos.

También varias enumeraciones (vv. 10 y 11; vv. 27 y 28) destacando las de tipo verbal.

5. Escucha la versión cantada que Joan Manel Serrat hace en su homenaje a Machado. Formula tu opinión sobre

ella.

R. Respuesta libre.

Page 2: Solucionario de poemas de Antonio Machado

POEMA 2. “Fue una clara tarde, triste y soñolienta” (p. 42)

1. Haz la métrica detallada del poema. ¿De qué momento es peculiar el uso de este tipo de verso y de rima?

R. La base del poema es el verso dodecasílabo –con tres hexasílabos-. La rima es de tipo consonante –pareada o

alterna- y es propia del primer modernismo, esto nos permite fechar el poema en 1902 (ABAb – CDCD – EE –

FF – GHGh – i I – JJ – KK – L L – LL LL - MM – NONO- PP- QQ- RR- SS- TT- UU- VV- WW- XYXY.

2. Busca en Internet el poema de los “poèmes Saturniens” del poeta francés Paul Verlaine: “Après tríos ans” cuyo

primer verso dice “ayant poussé la porte...”. (‘empujando la puerta estrecha y vacilante’) . Señala los parecidos y

diferencias entre ambos poemas.

R. La lectura atenta del soneto de Verlaine nos lleva a suponer que se trata del punto de partida del poema de

Antonio Machado que, era además un verlainiano convencido y, se sabía los poemas de éste de memoria –no se

olvide además su perfecto dominio de francés y las oposiciones que posteriormente realizó para impartir este

idioma-. Además el parque y la fuente son símbolos básicos de la poesía de Verlaine. Dámaso Alonso dice: “este

solitario parque, en el que una fuente vierte sobre el mármol es uno de los símbolos preferidos por Verlaine”.

Bousoño señala como “rechinó en la vieja cancela mi llave / con agrio ruido abrióse la puerta” (vv. 5 y 6), y,

especialmente, el verso 8 “golpeó el silencio de la tarde muerta” están entre los mejores versos de Antonio

Machado, y le dan una mayor sinceridad al poema que el que ofrecía el de Verlaine. Ferreres, en desacuerdo con

Bousoño, anota que todas las imágenes están tomadas de Verlaine. El poema de Verlaine está resuelto de manera

impresionista, cargado de emoción, recordando la visita a un viejo jardín. Machado arrancaría de esta impresión

y utilizando el simbolismo se adentraría en el alma de la fuente y de la suya.

3. Realiza la estructura interna del poema. Una vez dividido en partes explica de forma detallada lo más

significativo de cada una de ellas.

R. La estructura nos la da el mismo poeta ya que enumera las distintas partes. I (versos 1 al 12), II (versos 13 al

36) y III (versos 37 hasta el final). En el primer apartado aparece la consabida tarde de verano. El parque, la

fuente, todo para mostrar los estados de ánimo del poeta. En la segunda parte al escuchar la fuente vuelve la

mirada hacia sí mismo –y utilizando una de sus estructuras preferidas: la dialogada- personifica a la fuente y ésta

le sirve de interlocutor imaginario, y quiere que recuerde otras tardes como ésta, sin embargo el poema da un giro

importante antes de iniciar la tercera parte. A pesar de saber que es de siempre esta amargura, por un momento la

olvida, y pide a la fuente que le recuerde “mi alegre leyenda olvidada” (v. 36). Pero este instante de ilusión le

pasa pronto y la fuente le recuerda que “la sed que ahora tienen, tus labios tenían” (v. 44). Al oír esto el poeta se

despide diciendo ”adiós para siempre, tu monotonía, / fuente, es más amarga que la pena mía” (vv. 47 y 48). El

final del poema se cierra de forma circular, la última estrofa se relaciona con la segunda. Anotemos también el

uso de la epanástrofe o concatenación (vv. 42 y 43) por influencia de leixa-prende galaico-portugués.

4.Compara este poema con el del “limonero lánguido...” que trabajarás a continuación. ¿Cuál de los dos poemas

te parece más auténtico o vivido? ¿Por qué?

Page 3: Solucionario de poemas de Antonio Machado

R. Indudablemente el del limonero lánguido, aunque a ambos cabe calificarlos de poesía de regreso y memoria,

pero éste nos parece más literario –por influencia del poema de Verlaine- y mucho menos sentido y auténtico.

Parece más una invención, un modo de decirnos que su pena y su sed son antiguas o viejas, que ya las había

sentido antes otras muchas tardes. Aunque él hubiese visto muchos parques y fuentes, la poesía es muy de la

“época” aunque su tristeza fuera muy real y constante.

5.¿Qué simboliza la fuente en la poesía de Antonio Machado? Busca información y averigua qué otros poetas

coetáneos la utilizan.

R. La fuente le sirve de interlocutora, y es un símbolo básico en él como la tarde, el parque, etc. Se encuentra en

todos los poemas de la época y, a partir de Verlaine es constante en Bécquer, Rosalía de Castro, Juan Ramón

Jiménez. Lapesa estudia a fondo este poema y compara unos versos de Rosalía de Castro en Orillas del Sar con

los machadianos: “El sediento viajero que el camino atraviesa / humedece los labios en la linfa serena”, estos

versos de Rosalía de Castro, como puede observarse, son muy parecidos a los de Machado.

Page 4: Solucionario de poemas de Antonio Machado

POEMA 3. “El limonero lánguido suspende....” (p. 44)

1. Haz el estudio métrico del poema. ¿Qué fenómeno se produce en la unión de la primera con la segunda

estrofa? Estudia los encabalgamientos a lo largo del poema.

R. Se trata de una de las composiciones preferidas por Antonio Machado: la silva arromanzada combinando

versos endecasílabos y heptasílabos con rima asonante en los pares (é-a). Es curioso observar la disposición del

verso 5 partido en un medio verso de cinco sílabas, aposiopesis y continuación de este verso partido en seis

sílabas mediante el uso del encabalgamiento: “los frutos de oro... / Es una tarde clara” (v.5).

Es fácil observarlo si tenemos en cuanta que el verso siguiente tiene que rimar en (é-a) y por lo tanto es par.

2.En el poema aparece la palabra “sueñan” (v. 4 y repetida en el verso 30) ¿Puedes explicar el significado que

tiene esta palabra en el contexto del poema? ¿Es bisémica?

R. Efectivamente, como es habitual en Machado la significación es bisémica, esto es, por un lado descriptiva: los

limones reposan en el fondo de la fuente... pero también es él el que sueña oscuramente; y, por otro, proyectando

su sentir al objeto, dice que estos frutos “sueñan”. El doble sentido queda claro en el verso 30: “que hoy en el

fondo de la fuente sueñan...” que se relaciona mediante la epífora con el verso cuarto que nos anticipaba esta

segunda significación: el poeta no había renunciado nunca a estos “frutos encantados”, a esta “ilusión de su

infancia”.

3.Explica el significado real y simbólico que tiene en el poema los términos: “fuente limpia” (v.3), “los frutos de

oro” (v.4), “tarde clara” (v.4), “ilusión cándida y vieja” (v.10), “petril de piedra de la fuente dormido” (vs.12,13),

“algún vagar de túnica ligera” (v.14), “fragancias vírgenes y muertas” (v.20), “hundir mis manos puras en el agua

serena” (vs. 28,29) “casi primavera” (vs.6, 22, 32).

R .Es evidente el contraste entre “rama polvorienta” y “fuente limpia”; está claro que si la rama está polvorienta,

la fuente real no puede estar limpia, por lo que el sentido simbólico de ésta queda aclarado. La tarde “clara”es

una referencia a su estado de ánimo, sin problemas, sin dudas, despejado. El poema lo destaca a partir de su

situación al final del verso 10 “ilusión cándida y vieja”: “cándida” no sólo por ser infantil, sino porque permanece

como vieja ilusión en el corazón del poeta; “vieja” no sólo porque ha pasado mucho tiempo desde que la sintió,

sino porque hace mucho que la conoce, que le acompaña y que la descubre en el fondo de sí; “ilusión” que es la

de entonces, pero, también la de ahora, la de siempre; “petril de piedra / de la fuente dormido”: forma más culta o

literaria de nombrar un poyo de piedra junto a la fuente dormido, y así nos acerca más a un recuerdo “fantasmal”,

“algún vagar de túnica ligera” (v. 14), de forma literaria y modernista el recuerdo de las mujeres (posiblemente su

madre y otras pasando junto a la fuente) son “fragancias vírgenes y muertas” (v. 20), vírgenes por su “pureza”, y

“muertas” porque ya no están presentes, pero como veremos más adelante no muertas del todo; “hundir mis

manos puras / en el agua serena” (vv. 27 y 28), “puras” por su sentido infantil todavía inocentes, y “serena”

porque en su vida de entonces sólo había claridad; “casi de primavera” (v. 32) equivaldría a casi ilusión, este es

el verdadero sentido en el poema, así como el “abril cercano” (v. 8).

Resumiendo, en todo el poema el mundo exterior y los sentimientos del poeta van totalmente ligados –fuente,

Page 5: Solucionario de poemas de Antonio Machado

fondo, frutos, primavera, fragancia, etc.- le van sirviendo, entendidos metafóricamente, para describir sus

sentimientos: su alma antigua, su ilusión de entonces y también la de ahora. La emoción que se va revelando

expresada en términos de paisaje queda así estrechamente ligada al lugar descrito, y, a la inversa, el modo que

nos lo va describiendo, dada su carga sentimental –acumulación de sugerencias emocionales que llevan las

palabras que describe-, sin dejar de ser reales se convierten en “paisajes del alma”. Todo de manera muy

machadiana.

4.Realiza y explica la estructura del poema.

R. Para entender la estructura del poema es interesante recordar el título que le dio Machado en 1903: “El poeta

visita el patio de la casa en que nació”. La primera estrofa hasta el verso partido nos describe físicamente el patio,

y añade a éste una adjetivación adecuada a sus sentimientos (lánguido, pálida, limpia, etc.). La segunda estrofa

separada a partir de un verso partido muestra el momento (tarde clara, casi de primavera) y su adjetivación (tibia,

hálito de abril) y sólo en el verso 9 aparece por primera vez el sujeto poético (estoy solo); a partir de ahí

asistimos al esfuerzo del poeta para recuperar sus tardes infantiles, cosa que efectivamente logra (parte

descriptiva –emotiva del poema conjugando ambas partes (verso 10 al 30). El poema termina de forma circular

con el sí del poeta reconociendo en esta tarde a aquellas tardes que vivió en su infancia.

5.Imagínate el poema como si fuera un cuadro impresionista. Dibújalo.

R. Libre. Sería interesante que se hiciera a partir de una foto del Patio de las Dueñas de Sevilla, lugar donde vivió

durante cuatro años el Machado niño.

Page 6: Solucionario de poemas de Antonio Machado

- Poema 4. “Se ha asomado una cigüeña a lo alto del campanario...” (p. 46)

1. Haz la métrica detallada del poema.

R. La base del poema es octosilábica combinando versos de 16 y ocho sílabas. El poema se inicia con tres

pareados seguidos de una redondilla a la que siguen tres pareados más y una cuarteta final. (A A-B B- cC- d e d

e- F F- G G- h H- i j j i).

2. Sánchez Barbudo divide los poemas de paisaje de Antonio Machado en: descripciones, impresiones y

proyecciones ¿en qué apartado situarías este poema de Machado? Justifícalo.

R. Lo clasificaríamos de descriptivo (claramente en los diez primeros versos) ya que en ellos lo principal es el

mundo externo al poeta. En el verso 12 aparece la opinión subjetiva de aquél, y todo el poema cabría calificarlo

de impresionista: a base de breves pinceladas y acentuando las notas de color.

3.Este poema, por el título, “Orillas del Duero”, podría parecer un poema de Campos de Castilla, no obstante

pertenece a Soledades. Galerías y otros poemas. Señala analogías y diferencias para calificar a este poema de

modernista y situarlo en su libro y no en Campos de Castilla.

R. Efectivamente es posible que Machado escribiera este poema en mayo de 1907 cuando visitó por primera vez

Soria, donde tenía que ocupar la cátedra de francés de su instituto. En realidad se tenía que haber quedado, sin

embargo, prefirió que fuera el sustituto que los había tenido a lo largo de todo el curso quien examinara a los

alumnos y les pusiera las notas, para incorporarse él al iniciarse en noviembre el nuevo curso.

Hay varios elementos que serán propios de Campos de Castilla: la métrica con su rima consonante perfecta, la

simpatía por “esta pobre tierra soriana”, atisbos de ideología noventayochista alabando la estética de la pobreza,

etc. pero el colorido predominante –blancos y azules- es lo que delata que el poema es de Soledades y no de

Campos de Castilla donde los colores de la paleta cromática son mucho más oscuros.

4.Haz la estructura del poema. Muestra para ello cómo es fundamental la aparición del sujeto poético. ¿En qué

verso aparece? ¿Cómo cambia a partir de ahí el significado del poema?

R. Los once primeros versos son claramente descriptivos. La emoción que siente el poeta se muestra a partir de

verso 12.

5.¿Cómo se llama la figura literaria que aparece en el último verso? Razona su significado.

R. Epifonema. Constituye una metonimia patriótica, la parte por el todo: este pequeño trozo de tierra vendría a

representar a toda España. Podríamos justificarla –como hace Gregorio Salvador- a partir de la acentuación de la

claridad que se va haciendo a lo largo del poema hasta llegar a la eclosión final. España sería hermosa por su

claridad. (Es el mismo lema que utilizó el patronato de turismo para vender España: el sol de España).

Page 7: Solucionario de poemas de Antonio Machado

- POEMA 5. “Las ascuas de crepúsculo dorado...” (p. 48)

1.Haz la métrica del poema. Estudia el tipo de endecasílabo que utiliza aquí Machado. ¿qué ritmo le da éste al

poema?

R. Podríamos calificarlo de sexta rima (duque de Rivas) o bien de silva arromanzada en (é-a) o incluso de

sexteto-lira en romance en (é-a). El poema está formado por cinco endecasílabos y un heptasílabo. Todos ellos

son de tipo sáfico con acentos en la 2ª, 4ª, 6ª y 10ª y algunos con apoyo en la 8ª, o sea del tipo B2. Todo ello le

confiere al poema un ritmo trocaico propio del parnasianismo y muestra la descripción de una estatua en una

glorieta dotándola de una quietud ideal. También podemos mostrar los apoyos en (ó-u) que hacen que el

ambiente que se muestra esté lleno de oscuridad.

2.¿De qué tipo de poema se trata? ¿Cómo lo calificarías? Intenta hacer un dibujo o redactarlo en prosa. Señala el

léxico modernista que hay en el poema y los elementos de tipo parnasiano.

R. Claramente descriptivo. Sería fácil hacer un cuadro ya que de esto se trata. Plazoleta en sombra de atardecer

con la luz decreciente del crepúsculo. Obsérvese el colorido de los primeros versos –negro y morado-, y el

simbolismo conferido a una estatua –amor- rodeada de agua “muerta”. Los elementos de léxico modernista son

constantes con evidente influencia rubeniana y, del parnasianismo francés; “crepúsculo morado” es una

expresión constante en los poetas modernistas, y tenía un cierto matiz melancólico. La luz morada en A.

Machado equivale a luz lunar (ídem en J. R. Jiménez, Pío Baroja, etc.) y procede de Verlaine. El “humo” es nota

imprescindible en los poemas campesinos de los modernistas y de sus seguidores. Los cipreses llevan a la idea de

cementerio pero no en el primer Machado ni en los clásicos que va ligado al jardín y en muchos casos es un árbol

conventual (Unamuno, Bécquer, Baroja, Gerardo Diego). En Antonio Machado, según señala Dámaso Alonso, en

su conciencia hay un patio de naranjos y un huerto de cipreses y limoneros. “Que sueña mucho”, este soñar es

una de las expresiones simbolistas por Machado y significa todo lo contrario de la inactividad, es vida, y sólo por

soñar merece la pena vivir (“de toda la memoria sólo vale / el don preclaro de evocar sueños”). El agua a Antonio

le agrada remansada, quieta, muerta. El ruido constante, invariable le molesta (recuérdese el tic-tac del reloj).

Como vemos todo el poema tiene un tono modernista: paisaje literario casi pictórico. Poesía impersonal donde ha

eliminado todo elemento humano, así vemos que para mostrar una mayor objetivación el tiempo verbal está en

presente de indicativo, no en pretérito, la forma del artículo es determinado mostrando así una visión directa,

como inmortalizada, en un lienzo. Anotemos también la eliminación de la sensorialidad, sólo interesa el efecto

visual. Todo ello muy a la moda parnasiana: precisión, exactitud, orden en las imágenes, visión nítida, empleo de

palabras cultas, impersonalidad. Sólo color, imágenes y atmósfera. “Glorieta” es un galicismo y las influencias

pictóricas vendrían de Watteau y, es muy posible, la influencia de Santiago Rusiñol, muy admirado por el poeta.

En las literarias Paul Verlaine y el Rubén Darío de Prosas profanas.

3.En el poema hay una sola palabra que cabría calificar de subjetiva: “muerta” (v.6). Búscale algún sinónimo

¿Cambia el sentido de poema?

R. “Muerta” da un carácter sombrío al poema. En torno a la importancia de esta palabra muestran un desacuerdo

Page 8: Solucionario de poemas de Antonio Machado

total Sánchez Barbudo y C. Ferreres con la opinión de Carlos Bousoño. Barbudo señala que si la cambiáramos

por el sinónimo quieta, el poema no cambiaría en absoluto. Pero a Bousoño esta palabra le sugiere ‘desilusión’ y

así tiene un significado bisémico: por un lado, ‘agua de estanque’ y, por otro, algo que podría resumirse como

‘ilusión muerta’, si recibimos esta impresión de “honda pesadumbre” habría que atribuir tal sentimiento al poeta.

Ferreres no acepta en absoluto esta interpretación, dice que Bousoño más que ver a Antonio Machado en esta

imagen se ha visto a sí mismo.

4.¿Qué impresión subjetiva te produce la lectura de este poema?

R. Según la sensibilidad poética personal las sensaciones pueden ser muy distintas. O bien “sueña mucho” y

“agua muerta” puede producirnos una sensación de pesadumbre, de desilusión, si hacemos equivaler agua a

ilusión, agua muerta equivaldría a ilusión muerta. O bien puede verse como un simple paisaje literario (como los

de Baroja, J. R. Jiménez, Rubén Darío, Verlaine etc.) y con fuertes influencias pictóricas impresionistas (Wateau

y Rusiñol) y elementos tomados de la técnica parnasiana.

5.Bousoño en el estudio de este poema habla de “inadecuación emotiva”. La bella descripción de una hermosa

estatua en un bello paisaje nos produce cierto malestar y desazón ¿Podrías intentar explicarlo?

R. Lo primero que nos extraña es que esta emoción no se corresponda con lo que el poema aparentemente dice.

El poeta nos ha descrito un bello paisaje que, en sí mismo, no tiene por qué originar la grave melancolía que nos

promueve. Bousoño explica que nos encontramos ante lo que él llama “inadecuación emotiva” propia de los

símbolos heterogéneos debido a una asociación “irracional”. Las palabras que el poeta usa: “ascuas”,

“crepúsculo”, “morado”, “negro”, “cipresal”, “humean”, “sombra”, “piedra”, “sueña”..., en su estricto significado

lógico, no guardan relación con nada que pueda proporcionarnos la fúnebre relación afectiva que hemos

experimentado. Sin embargo esta reacción desvinculada del sentido lógico de las palabras, se vincula aunque

invisiblemente por definición al sentido racional que estos vocablos poseen. Así el “crepúsculo” vespertino en sí

mismo en cuanto su sentido lógico no significa “muerte”. Se trata de una cierta forma de claridad y nada más, no

menos luminosa que la del amanecer. Pero curiosamente “amanecer” en un principio nunca lo asociaremos con

muerte, sino acaso con vida, por tratarse de algo que va hacia una mayor claridad; por el contrario, “crepúsculo”

al entenderlo como vespertino conlleva a esa asociación –no consciente- de tipo fúnebre ya que sabemos que

esta luz se aminorará progresivamente (noche –no veo – tengo menos vida – estoy en peligro – muerte). Lo

mismo podríamos mostrar con agua muerta (explicado en la pregunta 3), así como el sonido y ritmo del poema

que se hace cada vez más mortuorio y grave debido a la técnica del encadenamiento hace que este sentido

imperceptiblemente, asociado al lógico, no sea más que un caso particular del fenómeno de la reiteración

(debemos recordar que otros críticos están totalmente en desacuerdo con esta interpretación del poema, y sólo

ven en él elementos tópicos del parnasianismo y del modernismo).

Page 9: Solucionario de poemas de Antonio Machado

POEMA 6. “Era una mañana y abril sonreía...” (p. 50)

1. Haz el análisis métrico detallado del poema.

R. Los cinco primeros versos dodecasílabos (o dobles hexasílabos) forman un serventesio de rima

consonante con refuerzo en “A” (AABAB), sigue un cuarteto de doble hexasílabo con refuerzo en “A”

(AABBA), siguen tres serventesios, el último de estos lleva un refuerzo en “A” (ABAB-ABAB-ABAAB). El

dodecasílabo que utiliza Machado es uno de los metros preferidos por los poetas modernistas y,

especialmente, por Rubén Darío. Machado utiliza también aquí la rima interior que le da una mayor

musicalidad al poema.

2. ¿Qué tres momentos temporales se viven en el poema? ¿Qué figura literaria destaca en la primera estrofa?

2. Los momentos son el amanecer (vv. 1-10), la tarde (vv. 11-20) y el atardecer (vv. 21 al final). La figura

que destaca es la personificación o prosopopeya.

3. Haz la estructura del poema y muestra las diferencias que encuentres entre los once primeros versos y el

resto del poema ¿podrías prescindir de estos primeros versos?

R. La respuesta anterior te ha dado ya la estructura del poema. Lo básico estaría en darse cuenta que la

segunda parte del poema está estructurado a partir de una forma dialogada que podría servir para iniciar otro

poema, la tarde y el viento parecen traer un presagio de alegría. Es difícil entender la función que tienen los

once primeros versos del poema ya que en cierta forma lo desestructuran. Todo se aclara si atendemos a las

estrofas que suprimió Machado, que a pesar de ser versos muy flojos hay una expectación de alegría con la

figura del peregrino que se acerca: “Como ya sabía que aquel peregrino / era la alegría, lejos y en camino, /

al sol del Oriente cerré mi ventana. / Y el sueño me trajo de Abril y de Oriente, / el lindo retablo de un sueño

riente / cuando sonreía la rosa mañana.”

4. Señala los elementos sensoriales del poema y explica las personificaciones que encuentres.

R. En el primer verso observamos la personificación del mes de abril... sonreía. En el segundo muestra la

imagen visual del horizonte... dorado con la luna, ya desapareciendo, blanca, y una nube que deja entrever

las estrellas. A este dorado-blanco se añade el sol y la personificación de la mañana, a la que se suma el

sentido del oído con el canto de las alondras, y la risa de fuente (v. 9), y el sentido del olfato con el suave

perfume (v. 10), y el táctil con el viento unido al ruido de las campanas y el aroma de las floridas rosas. Esta

combinación del perfume embriagador atenuado por las llorosas campanas produce un efecto casi

sinestésico. Este sonido lo califica de dulce en el verso 19, y en el 22 asistimos a una personificación de la

tarde que huele a ocaso y a quien pregunta el poeta. Todo ello forma como un cuadro modernista con

constantes juegos de luces: la del amanecer, la de la claridad de la tarde y las sombras de la noche que se

avecina.

Page 10: Solucionario de poemas de Antonio Machado

5. Muestra cómo se produce el diálogo entre le poeta y la tarde. Explícalo.

R. El poeta pregunta a la tarde en el verso 22 y obtiene una terrible respuesta. Ya no hay esperanza, sus

anhelos han quedado rotos. El poeta –como señala Luis Cernuda- queda “con los brazos un tanto en el aire”,

así de una forma cruel la tarde de abril “sonriendo” responde al poeta inocente que la felicidad no pasa dos

veces y cambia su gesto en “sombrío”. El poeta habla con la tarde como si hablara con su propia alma,

identificando ambas cosas.

Page 11: Solucionario de poemas de Antonio Machado

POEMA 7. “Pasan las horas de hastío...” (p. 52)

1.Haz el análisis métrico del poema.

R. Versos octosílabos dispuestos en redondillas de rima cruzada y consonante (a b a b / c d c d / e f e f), el

poema concluye con una cuarteta final de rima abrazada (g h h g).

3. Compara la tercera estrofa con la Rima LVI de Bécquer.

R. Bécquer inicia su rima con estos versos “Hoy como ayer, mañana como hoy, / ¡y siempre igual!”.

Machado escribe en sus versos 11 y 12: “Un día es como otro día; / Hoy es lo mismo que ayer”.

4. ¿Qué simboliza el reloj? ¿y el agua?. ¿Qué diferencia observas entre ambos símbolos?

R. El reloj es una de las formas de objetivación con que el tiempo se muestra en varios poemas de Machado

–ligado aquí a horas de hastío. Su tic-tac es odioso y su constante golpeo recuerda que la vida del hombre es

sólo monotonía sin posible solución. El reloj y el agua (v. 10) le dicen al poeta casi lo mismo con las mismas

palabras. Sin embargo, Machado no dialoga con el reloj porque sabía que entre el tiempo matemático –del

reloj- y el otro, el psíquico de su corazón de hombre había una irreductible diferencia (influencias de

Bergson). Así lo coloca sólo como símbolo de la angustia temporal de la criatura humana y como fondo de

sus poemas. No obstante sí dialoga con el agua.

5. ¿Te parece adecuado el título del poema?

R. Este título no aparece hasta la edición de 1907, y con él Machado pone de relieve una sensación que

dominaba entonces su trayectoria espiritual. Se asocia a un determinado espacio simbólico (la estancia

familiar, la sala de clase de su niñez) –espacios cerrados-, presidido por la monotonía del acompasado tic-tac

del reloj.

6. Analiza las dos últimas estrofas.

R. Tienen el tono sentencioso que nos recuerda la poesía que hará Machado a partir de 1917. La redondilla

final es una descripción del paisaje exterior y abierto, con tonos sombríos en consonancia con el sentimiento

desolado que atenazaba entonces al poeta, y así vemos cómo la naturaleza personificada (prosopopeya) llora

con él.

Page 12: Solucionario de poemas de Antonio Machado

POEMA 8. “Es una tarde cenicienta y mustia...” (pág. 55)

1.Haz el análisis métrico del poema. Observa que hay dos partes diferenciadas.

R. La parte primera está formada por una cuarteta-lira de versos endecasílabos con un heptasílabo (A B a B),

y un cuarteto (C D C D) de rima alterna y consonante. La parte segunda está formada por una silva-romance

de dieciséis versos de rima asonante en los versos pares (é-a) y libre los impares.

2.Realiza la estructura del poema. ¿Te parece correcto que esté dividido en dos partes (I, II)?

R. Hay que tener en cuenta que en un principio (1907) eran dos poemas consecutivos con diferente

enumeración, después los separó a través de asteriscos, y por último, en la edición de 1928 el segundo

aparece como una réplica del primero. Por lo tanto, la estructura definitiva vendría dada por las dos estrofas

iniciales donde el poeta plantea sus dudas y su respuesta vendría a ser el resto del poema donde se encuentra

una contraposición entre un clímax y un anticlímax que cierra el poema. El clímax comienza con la primera

comparación, verso 13, y llega a su momento máximo en la segunda comparación: “como / el niño perdido

entre el gentío...” que culmina en el verso 20. El anticlímax empieza en el verso 21 y la distensión va

creciendo hasta el final del poema. El clímax lo consigue a través de sintagmas no progresivos y con el uso

del polisíndeton –esperamos que la expresión que leemos sea la última, y al fallar nuestras expectativas,

sentimos como un jaleo o anhelo psíquico al que contribuyen también los constantes encabalgamientos de

estas dos estrofas (4ª y 5ª).

3¿Cuál sería el tema de la primera parte del poema?

R. El tema es la angustia que siente el poeta y cuya causa no puede comprender. Por esto se lo pregunta a sí

mismo y aunque no puede adivinarla, sí sabe que esta angustia le ha acompañado siempre.

4.¿Qué significa la segunda parte del poema con respecto a la primera? ¿Qué figura literaria domina? ¿Cómo

se llama este tipo de estructura?

R. Como ya hemos indicado es el intento de responder a la razón de esta angustia que siente, y por ello le

pregunta al “dolor”. La figura dominante es el símil o comparación junto con el polisíndeton. Esta estructura

se llama hiperbática, ya que está construida mediante un hipérbaton que ocupa los nueve primeros versos,

para ello adelanta los elementos de la comparación y coloca el verbo al final junto al sujeto.

5.Estudia la adjetivación del poema e intenta explicar los dos últimos versos.

R. El poema comienza con una abundante adjetivación, así atribuye a la tarde los adjetivos “cenicienta”,

“mustia”, “destartalada” para compararlo con su alma. Dos adjetivos “vieja” y “usual” completan la primera

estrofa. En la segunda parte hay una menor adjetivación, pero aparecen adjetivos claves como el “sombrío”

unido al sustantivo “corazón”. En las comparaciones hay escasos adjetivos aunque abundan en la estrofa

final: “melancólico”, “lunático”, “pobre”. Indudablemente los dos últimos versos nos explican cómo la causa

de su penar ha sido sentirse siempre perdido y sin rumbo. En el último verso nos aclara que siempre estuvo

Page 13: Solucionario de poemas de Antonio Machado

buscando a Dios, pero, siempre “entre la niebla”, así este pensamiento se enlaza con el de Unamuno y el de

la duda existencial al modo de Heidegger.

Page 14: Solucionario de poemas de Antonio Machado

POEMA 9. “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla...” (p. 60)

1. Haz el estudio métrico del poema.

R. Estrofa de versos alejandrinos ordenados en forma de serventesios de rima consonante (A B A B). Sólo dos

de los versos son de tipo esdrújulos, el 13 y el 15, el resto son graves. Otras peculiaridades son que en el verso 2

la cesura separa el adverbio del verbo: “donde / madura”; en el verso seis separa el adjetivo del sustantivo, y en el

36 el relativo del resto de la oración. Con respecto al ritmo Machado utiliza todo tipo de alejandrinos siendo los

más abundantes los de tipo trocaicos.

2.Realiza la estructura del poema. Comprueba y señala las estrofas en que nos habla de su vida, de su poesía y

cuáles podrían ser las que muestran el resultado de la conjunción de ambas.

R. El poema ofrece un perfecto equilibrio partiendo del yo del poeta. Las tres primeras estrofas mostrarían su

personalidad a partir de una primera en que nos contaría su trayectoria vital, una segunda, su concepción sobre el

amor, y en la tercera su carácter. Las tres siguientes nos hablaría de su condición de poeta y su forma de entender

la poesía. La cuarta mostraría su rechazo del Modernismo. La quinta la autenticidad que exige su palabra poética,

y en la sexta la austeridad que ésta debe mostrar. En las tres últimas su vida más su experiencia poética dará lugar

a la importancia del diálogo interior (estrofa séptima), su sentido de la independencia (estrofa octava), y la

pobreza cuando le llegue el momento de la muerte (estrofa 9). La primera vez que publicó este poema había esta

división tripartita señalada por unos asteriscos que dividían el poema en tres partes.

3.Haz un estudio detallado de las tres primeras estrofas. ¿Te parecen válidas para mostrar una autobiografía

sintética de los treinta primeros años del poeta?

R. Efectivamente, pasó en Sevilla sus ocho primeros años, y su recuerdo se enmarca en este Palacio de las

Dueñas con su limonero donde vivió cuatro años. Los casos que no quería recordar podrían ser numerosos

(dificultades en los estudios, problemas económicos graves familiares, muerte del padre, abuelo y hermana, dudas

existenciales, varios amoríos sin ningún resultado positivo, quizá alguna afición excesiva a la bebida y al juego,

etc.). Son miles las anécdotas que nos hablan de lo mal y sucio que vestía el poeta, y su concepción del amor no

puede ser más pobre cuando utiliza la palabra “hospitalitario” con lo que parece referirse más al materno que a

ningún otro. Aunque el poeta tenía efectivamente sus “prontos”, lo que más destacaba de él era su bondad.

4. ¿Soy clásico o romántico? Razona a lo que más se aproxima Machado.

R. Está claro que es romántico. Un clásico no dudaría. El mismo Juan de Mairena que la manera interrogativa es

la manera clásica de ser romántico. El tema está tomado de Rubén Darío.

5.Te parece profética la última estrofa. Para ello recuerda cómo murió Machado. Razona tu respuesta.

R. Lo fue, así le llegó la muerte, sencilla. La pobreza era total: exiliado, sin dinero ni siquiera para poder fumar,

y en Colliure, cerca del mar con la barca de Caronte dispuesta.

Page 15: Solucionario de poemas de Antonio Machado

POEMA 10. “El Dios Ibero igual que ballestero” (p. 64)

1. Realiza la métrica del poema de manera detallada.

R. Se trata de cuartetos-lira de rima alterna consonante y un pareado unido tipográficamente a la cuarta estrofa;

las dos primeras estrofas aparecen también unidas tipográficamente; en la última hay un verso añadido con rima

en (E) (a b A B C D c D –e F e F –G G – H i H I – J k J K-L LL L LL - M n M N – Ñ O Ñ O – P Q P Q – R S R

S – T u t U – v X v X – Y z Y z - a B A B - C D C D - E f E E F.

2. Explica el significado de las siguientes palabras:

R.

-“ballestero”, ‘hombre que usaba la ballesta o se servía de ella en la guerra’.

- “Tahúr”: ‘jugador de ventaja o fullero’ (referencia o alusión a la cántiga CIV de Alfonso X: “el jugador que

desesperadamente lanza contra le cielo una saeta”. Tahúr indica a un tiempo la habilidad y el atrevimiento del

desesperado tanto en el juego de los dados como en el de las cartas, vulgarmente se le llama tramposo.

-“Cantiga”: ‘antigua composición poética destinada al canto’. Son famosas las escritas en lengua gallega por

Alfonso X dedicadas a la Virgen.

-“Saeta”: ‘cantar del canto gitano más hondo dirigida generalmente a Cristo o a la Virgen (recuérdese la de J. M.

Serrat). También recibe este nombre un arma arrojadiza compuesta de un asta delgada con punta afilada en uno

de sus extremos (parecido a la actual jabalina).

-“Centenos”: ‘plantas gramíneas, muy parecidas al trigo, con los tallos delgados, fuertes y flexibles’.

-“Mies”: ‘cereal de cuya semilla se hace el trigo’. También se llaman así el conjunto de los sembrados.

-“Turbión”: ‘aguacero con viento fuerte’. Su aparición repentina acostumbra a dañar los sembrados y es de corta

duración.

-“Sazón”: ‘maduro’.

-“Malandanza”: ‘mala fortuna, desgracia’.

-“Simiente”: ‘semilla’.

-“Albur”: ‘contingencia a que se fía el resultado de una empresa’.

-“Lares”: ‘casa, hogares’.

-“Besanas”: ‘labor de surcos paralelos que se hacen con el arado o el primer surco que se abre en la tierra cuando

se empieza a arar’.

-“Abrojos”: ‘plantas de cardo que perjudican a los sembrados’.

-“Bardanas”: ‘plantas parecidas al cardo o abrojo’.

3.¿Has notado un cambio importante en el léxico con los poemas que habías leído hasta ahora? ¿Encuentras

muchos elementos líricos? ¿Qué tipo de poesía usa aquí Machado?

R. Evidentemente. El léxico es la primera muestra de cambio importante, usa un léxico campesino con

dificultades para el lector urbano actual. Los elementos líricos prácticamente han desaparecido y abundan los de

tipo narrativo. Discursivo, poco lírico y con matices políticos, religiosos y existenciales.

Page 16: Solucionario de poemas de Antonio Machado

4.¿Qué motivos o temas expresa Machado a lo largo del poema?

R. El tema principal es la peculiaridad religiosa del “hombre íbero”. A todo ello se le añade una vocación del

pasado y, finalmente, una mirada esperanzada al futuro de España.

5.¿Te parece común o peculiar la oración machadiana? Explícalo.

R. La oración es un tanto peculiar o contradictoria: si al principio parece suplicar lleno de humildad: “adoro

porque aguardo y porque temo” (v. 10), luego piensa que Dios es caprichoso y termina de una forma nada

respetuosa, llamándole en el último verso “Dios adusto”. Está claro el sentido irónico que utiliza Machado a lo

largo de la composición.

Page 17: Solucionario de poemas de Antonio Machado

POEMA 11. Orillas del Duero: ¡Primavera soriana, primavera (p. 67)

1. Realiza el estudio métrico del poema.

R. Poema formado por versos endecasílabos y heptasílabos dispuestos en cuartetas liras de rima consonante y

alterna y con versos de refuerzo en alguna de las estrofas (A B A B - c D C D- E f E F- G H G g H- I J i J- K

L K L- LL M LL M- M Ñ o Ñ O- P Q P Q r R- s T u T V x v X- y Z Y Z).

En la estrofa cuarta hay un verso de refuerzo en –a- (g). También hay versos de refuerzos en la séptima, y en la

novena estrofa ha añadido un pareado (r R). La estrofa décima está ligada con la onceava. Aparece también un

verso sin rima que es el verso 46.

2. Haz la estructura del poema.

R. Los diecisiete primeros versos son una evocación exaltada del paisaje soriano. Los versos que siguen aluden a

la impresión que Castilla ha dejado en su ánimo (signos de admiración a partir del verso 17). Del verso 22 al 26

encontramos los versos más noventayochistas y podríamos hablar del clímax del poema. A partir de este verso

nos da una nueva visión de Castilla desde una tarde que dice que recuerda. Termina el poema con una pregunta

retórica de claro acento noventayochista “¿Acaso como tú y por siempre, Duero, / irá corriendo hacia la mar

Castilla?”.

3. Explica el significado de las siguientes palabras: “páramo”, “campillo”, “tosco sayal”, “velludo”,

“escuálida”, “merino”, “pegujales”, “serrijones”, “jarrales”, “cambrones”, “roquedas”, “tajamares”,

“olifante”.

- “Páramo: terreno yermo, sin cultivar.

-“campillo”: diminutivo de campo, campo pequeño.

-“tosco sayal”: vestido de tela muy basta y ruda.

-“velludo”: felpa, terciopelo.

-“escuálida merina”: carnero u oveja muy delgada.

-“pegujales”: pequeña porción de terreno de siembra.

-“serrijones”: sierra de monte o cordillera de poca altura y extensión.

-“jarrales”: arbustos pequeños.

-“cambrones”: arbusto de ramas espinosas.

-“roquedas”: lugar abundante en rocas.

-“tajamares”: tejas para cortar el agua.

-“olifante”: cuerno de marfil.

4..¿En qué momento notas que Machado admira esta tierra? ¿Cómo se muestra esto en el poema?

R.En la estrofa sexta, a partir de la repetición anafórica y constante de la palabra Castilla a la que dirige varios

vocativos y utiliza constantes signos de admiración.

5.¿Qué versos podrías calificar de noventayochistas? Comenta los versos finales del poema.

Page 18: Solucionario de poemas de Antonio Machado

R. Los citados en la pregunta anterior, y estos versos finales del poema en los cuales parece que Castilla, a partir

del río Duero, quiere abrirse hacia el mar.

Page 19: Solucionario de poemas de Antonio Machado

POEMA 12. Un loco: Es una tarde mustia y desabrida (p. 69)

1.Realiza el análisis métrico del poema.

R. La base del poema es el endecasílabo con la presencia de cinco heptasílabos. Está formado por seis

serventesios, un cuarteto (vv. 23 – 26) y dos pareados (vv. 13, 14, 27, 28).

2.Explica el significado de las siguientes palabras: “estepares”, “ruindades”, “lontananza”.

R.-- “estepares”: lugares poblados de matas resinosas con ramas leñosas y erguidas.

-“ruindades”: bajeza, mezquindad.

-“lontananza”: a lo lejos.

3.Haz la estructura del poema. ¿Qué domina en cada una de las partes?

R.La primera parte va hasta el verso 18, y trata de la tarde, el paisaje que la rodea y la figura del loco. La segunda

parte está formada por los versos 19-28 en la cual el loco huye de la ciudad. La tercera parte la constituye la

última estrofa que está formada por un juicio por parte de Antonio Machado.

4. “Sueño”, “delirio” ¿Qué figura literaria ha empleado el poeta en estos términos? Explícala.

R. Metáfora para indicar la luz del cielo y sugerir el sueño del loco.

5.Lee con atención los dos últimos versos. ¿Crees que son una visión o más bien un juicio? ¿Observas elementos

noventayochistas en el poema? Explícalos.

R. Juicio negativo sobre la ciudad muy en la línea noventayochista como también lo es toda la descripción del

paisaje que hace en el poema.

Page 20: Solucionario de poemas de Antonio Machado

Poema 13. Campos de Soria, VII. ¡Colinas plateadas”; VIII “He vuelto a ver los álamos dorados” (p. 71)

1.Haz la métrica de ambos fragmentos del poema.

R. Son silvas arromanzadas con asonancia en (é-a).

2. Explica el significado de los siguientes términos: “alcores”, “cárdenas”, “barbacana”.

R. –alcores”: colinas o collados.

- “cárdenas”: rocas rojizas.

- “barbacana”: muro bajo.

3.Realiza la estructura de ambos fragmentos del poema. ¿Podemos hablar de circularidad?

R. El poema VII puede dividirse en dos partes. Los nueve primeros versos que constituirían la descripción de

este campo soriano, y del nueve al 14 donde se produce la aparición del poeta. Además el poema tiene un cierre

circular y así se corresponden los dos primeros versos con los dos últimos. En el poema VIII una primera parte

estaría formada por los once primeros versos donde se muestra la visión del poeta. A partir de los signos de

admiración y del verso final muestran cómo este paisaje ha quedado impregnado en el corazón del poeta.

4. Explica los versos 3, 4 y 5 del VII. ¿Crees que se corresponden a la geografía real? Del VIII explica qué

significa “álamos que seréis mañana liras”.

R. Efectivamente, estos versos del poema VII corresponden a la geografía real, y es la visión que puede verse

desde lo alto de un montículo del río Duero. Podemos destacar la metáfora “curva de ballesta” en un

encabalgamiento que lo unifica todo.

En el poema VIII se produce un hipalage. El canto de los pájaros ha sido desplazado al sustantivo “álamos”.

5.¿Qué importancia tiene que todo el apartado VII aparezca en signos de admiración? ¿En qué lo diferencia esto

del VIII? Explica el significado el último verso del VIII “conmigo vais, mi corazón os lleva”.

R. Significa que todo el apartado es un grito emocionado del poema. En el VIII sólo muestra esta emoción a

partir del verso 13.

“Conmigo vais, mi corazón os lleva” significa que aunque él abandone un día estas tierras, su corazón siempre

permanecerá unido a este rincón del Duero.

Page 21: Solucionario de poemas de Antonio Machado

POEMA 14 A un olmo seco: Al olmo viejo, hendido por el rayo (p. 73)

1. Realiza el análisis métrico del poema.

R. Es un claro ejemplo de las innovaciones métricas que desarrolló Machado en Campos de Castilla. Los catorce

primeros versos forman un soneto pero con distintas variaciones. Así el primer cuarteto es un cuarteto-lira ya que

su segundo verso es heptasílabo y tiene rima consonante y alterna (A b A B). En el segundo cuarteto sigue la rima

alterna pero cambiándola (C D C D ). En los tercetos la rima es (C D C - D E E), por lo tanto rima alterna y

cambiada con un pareado final. Por todo ello estos versos del nueve al catorce forman una sexta rima.

La segunda parte guarda una mayor regularidad. Sus dieciséis versos forman una silva clásica de rima

consonante, con tres versos heptasílabos y un solo verso suelto (A A B C B C d D E –(verso suelto) e F G f G F).

La primera estrofa del poema tiene una rima muy pobre (carece totalmente de eufonía), mejora en la segunda

estrofa donde riman un sustantivo y tres adjetivos connotadores. En la silva tenemos de todo, desde la

desafortunada rima –Duero-carpintero-; a la sonoridad de la formada por –campana-mañana-; el estatismo-

dinamismo: -camino-torbellino-, o bien la inarmónica –cartera-espera-.

2.Señala los signos caracterizadores negativos que hacen referencia al olmo.

R. “Hendido”, “Podrido”, “corteza blanquecina”, “tronco carcomido”: polvoriento. Todos estos términos

muestran a un olmo seco.

3.¿Qué figura literaria es “ejército de hormigas en hilera”?

R. Es una metáfora lexicalizada, es decir, que ha pasado al lenguaje común.

4. Señala las oposiciones positivas al estado del olmo. Realiza la estructura del poema.

R. Los álamos del camino y de la ribera; lluvias de abril, sol de mayo; hojas verdes; constituyen dos partes

opuestas temática y temporalmente. Los catorce primeros versos presentan al olmo resquebrajado, seco, pero

erguido. Los dieciséis últimos versos acumulan superposiciones futuras del olmo. Cada uno de estos núcleos está

dividido en varias secuencias. En la primera secuencia (4 primeros versos) se funden el presente y el pasado

inmediato. En el olmo se ha producido un milagro de la primavera. En la segunda secuencia (verso 5 al 8)

localiza el árbol dentro de la geografía soriana. La tercera secuencia (versos 9 al 14) plantea la primera oposición

entre el olmo seco y los álamos. En el segundo núcleo temático el poeta imagina la destrucción del árbol en un

futuro, acumulando para ello seis funciones destructivas. En los tres últimos versos el poeta compara la esperanza

de salvación del olmo a lo que le sucede a su propio corazón.

5.Sabiendo la enfermedad grave que sufría la esposa del poeta, explica los tres últimos versos.

R. Está claro que une mediante el “también” los versos iniciales del poema con su espera en la posible curación

de su esposa Leonor gravemente enferma. Si el olmo, ya casi muerto puede reverdecer, porqué no puede también

su corazón esperar el milagro de la primavera: luz y vida.

Page 22: Solucionario de poemas de Antonio Machado

POEMA 15. “Allá en las tierras altas”

1.Haz el estudio métrico detallado del poema.

R. El poema se divide en dos estrofas de seis y ocho versos respectivamente. En los versos combina los

endecasílabos y los heptasílabos con rima asonantada en los pares, con ello nos muestra una de sus estrofas

preferidas, la silva arromanzada. Esta le permite al poeta expresar la temporalidad del poema con una enorme

flexibilidad. El heptasílabo lo utiliza para el tiempo rápido y el endecasílabo para el tiempo lento y los contenidos

existenciales del poema. A todo ello ayuda el uso frecuente de los encabalgamientos y una puntuación adecuada.

2.¿A qué serie de Campos de Castilla pertenece este poema?

R. Es uno de los poemas inspirados en su mujer Leonor.

3.Señala todos los elementos recordados o evocados que encuentres en el poema y clasifícalos.

R. El plano evocado es Soria, y los elementos de su contenido son: el sueño, el recuerdo, el tema del tiempo; el

ayer, el paisaje castellano y Leonor que mostraría la evocación del tema amoroso.

4.Importancia del tema del tiempo en este poema.

R. Es fundamental, la situación temporal está marcada en el plano evocado (el ayer) por medio de un indicador

impropio -“allá”- adverbio de lugar que sumerge este plano en un ambiente difuso y nebuloso porque ha dejado

de ser real. En el plano real, sin embargo, la situación se precisa y se concreta con un demostrativo (“estos”), que

marca preferentemente el hoy del poeta. Machado acentúa la temporalidad no olvidando que es un discípulo de

Bergson y, que definía la poesía como “palabra en el tiempo”. A este fin contribuyen: el adverbio “allá” que es

además el principio absoluto del poema (éste muestra un valor –espacio-temporal). Abundancia de verbos y en

tiempo presente para así actualizar el mensaje que el poema nos comunica.

5.Muestra los elementos del plano real. Plantéate e intenta resolver esta cuestión. ¿Se corresponde el momento en

el que se escribe el poema con el momento que evoca o recuerda?

R. Los elementos del plano real son “por estos campos de la tierra mía” (v.11), “voy caminando solo” (v.13), y el

verso 14 “triste cansado, pensativo y viejo”. El poeta en la evocación nos habla de un Moncayo (azul y blanco-

nevado) y de ramajes yertos (con escarcha), es decir, este paisaje correspondería a las estaciones de otoño-

invierno. En el plano real nos habla de olivares polvorientos, lo cual nos muestra la sequedad de la tierra en un

claro verano andaluz.

Page 23: Solucionario de poemas de Antonio Machado

- POEMA 16. Soñé que tú me llevabas

1.Haz el estudio métrico del poema.

R. Dieciséis versos octosílabos que riman en asonante (é-a) los pares en forma de romance.

2.¿En qué parte de Campos de Castilla situarías este poema?

R. Se sitúa en los poemas inspirados en Leonor.

3.Machado dice “se canta lo que se pierde” ¿sucede esto en este poema?

R. Todo el poema es una evocación a la mujer muerta prematuramente (perdida) por medio del recuerdo o de la

evocación.

4.¿Cómo podrías calificar este poema?

R. Es un poema evocativo, amoroso, de profundo lirismo.

5.Explica con todo detalle el poema. Fíjate en el tema del sueño y la posible influencia del mito de Demeter.

R. Los cuatros primeros versos son un comentario del poeta, en el resto, “en sueños” es conducido de la mano

(de Leonor) a quien sitúa en un paisaje estilizado pero algo borroso como corresponde al sueño (vv 1-al 6). Sigue

la sensación táctil de la mano de ella entre la suya –“mano de compañera”- (v. 8), y la auditiva –“voz de niña”-

(v. 9), aunque no escucha palabras, sólo el timbre de su voz a la que compara con una campana a la que califica

de “nueva y virgen”, muestra al final del poema lo vivo que había sido este sueño y en los dos últimos versos la

esperanza de inmortalidad que deja abierto este deseo tan íntimo del poeta. Todo ello recuerda el mito de

Démeter, cuya hija Proserpina, cada primavera volvía a la tierra para unirse al mundo de los vivos.

Page 24: Solucionario de poemas de Antonio Machado

POEMA 17. A José María Palacio: Palacio, buen amigo

1.Realiza el análisis métrico del poema.

R. Silva arromanzada en (é-a)

2.Infórmate de quién era José María Palacio. ¿Cómo se llama el tipo de poema que aquí escribe Machado?

R. José Mª Palacio se casó con una prima de Leonor, era redactor de Tierra soriana donde Machado publicó

varios poemas y fue director de El porvenir castellano. Durante la enfermedad de Leonor eran frecuentes los

paseos que daban los tres juntos. Jorge Guillén escribe a Oreste Macri... “conocí a José Mª Palacio, periodista de

Soria y después de El diario regional de Valladolid, empleado del Ministerio de Hacienda. Hombre en armonía

con Antonio Machado, precisamente por su hombría de bien y por su modestia: alto, picado de viruelas. El

orgullo y la alegría de su vida era el poema de Antonio Machado. Lo encontrábamos por alguna calle de

Valladolid, y nuestro saludo era siempre lo mismo: “¡Palacio, buen amigo!” –y él repetía cada vez sin cansarse- sí

Antonio Machado es un gran poeta, pero sobre todo es un hombre muy bueno. En el gabinete de su casita en la

Plaza Universidad, Palacio tenía el autógrafo del poema en un marco”.

3.¿La primavera que describe Machado es vista o sólo evocada? Trata de explicarlo.

R. La primavera es evocada. Se hace a partir de interrogaciones desde Baeza donde la primavera está más

avanzada que en las tierras sorianas.

4.Haz la estructura del poema.

R. Tiene la estructura de una epístola o carta con el correspondiente saludo al principio, una serie de preguntas

banales sobre la primavera, y la petición final de los cuatro últimos versos.

5.Sabiendo que el “Espino” es el cementerio de Soria, comenta los cuatro últimos versos y la intencionalidad del

poeta.

R. La razón última de la carta es que su amigo lleve las primeras flores de la primavera soriana al Espino donde

está enterrada su esposa Leonor.

Page 25: Solucionario de poemas de Antonio Machado

POEMA 18. Otro viaje: Ya en los campos de Jaén

1.Haz el análisis métrico del poema.

R. Composición libre de octosílabos y tetrasílabos con rima consonante. Está formado por tres pareados (versos

1, 2, 19 y 20, 48 y 49); tres redondillas de rima abrazada (versos 15 al 18, 21 al 24, 50 al 53); tres redondillas de

rima cruzada (del verso 25 al 36); dos quintillas (versos 10 al 14 y 43 al 47), y dos series rimadas de seis versos

(37 y 42) y de siete versos (3 al 9).

2.Explica cómo intenta mostrar Machado el viaje en tren. Infórmate si hay otros autores que utilizan formas

parecidas.

R. A partir del pie quebrado y repeticiones consonánticas. Unamuno probó también de reproducir estos efectos y,

para ello utilizó el pie quebrado pero con un ritmo dactílico, en el poema “En el tren” (rimas de dentro, 1923). El

primer ejemplo interesante es el famoso poema de Campoamor (“El tren expreso”). Azorín comenzaba su libro

Castilla (1912) con un capítulo dedicado los ferrocarriles. El poema de Machado dataría de 1916-17. RENFE

tiene un concurso anual literario con el nombre de Antonio Machado.

3.Aquí Antonio Machado realiza un viaje por tierras de Jaén ¿qué trayecto nos recuerda en el poema si nos habla

de los pueblos de Almazán y Quintana?

R. Se trataría del trayecto Madrid – Soria que el poeta realizó muchas veces a partir de la primavera de 1907.

4.¿Cuáles son los versos más emotivos del poema? ¿En qué te basas?

R. Los versos más emotivos son los que van del verso 37 al 42, y ello lo muestra claramente el poeta usando los

signos de admiración.

5.Comenta la estrofa final. Guillén habla de “poesía alusiva” ¿podrías explicarlo?. Te ayudará en tu respuesta

saber que es el último poema de la serie dedicada a Leonor.

R. Efectivamente. Hace unos tres años que ha muerto Leonor, pero en ningún momento es citada a lo largo del

poema, en él sólo muestra esta soledad tan intensa que le hace perder incluso su sentido de identidad.

Page 26: Solucionario de poemas de Antonio Machado

POEMA 19. Proverbios y cantares: I Nunca perseguí la gloria; IV, X, XVI, XXI, XXIX, XLIV, LIII.

1. Realiza la métrica de cada uno de los poemas

R. Métrica del 1: un pareado (8a8a) seguido de dos redondillas (8b8c8c8b) (8d8e8e8d)

Métrica del IV: copla de versos octosílabos con rima consonante aguda en los versos pares y libre en los impares.

Métrica del X: copla de versos octosílabos con rima asonante aguda en los versos pares (á) y libre los impares.

Métrica del XVI: pareados de versos alejandrinos (AA) con rima esdrújula y (BB)

Métrica del XXI: redondilla de rima alterna y rima consonante (abab)

Métrica del XXIX: romance en (á) aguda

Métrica del XLIV: copla de versos octosílabos con rima consonante los pares y libre los impares. Navarro Tomás

encuentra en la métrica de esta copla “el corte característico de los poemas de Sem Tob”.

Métrica del LIII: la primera estrofa es una cuarteta de rima consonante alterna (8a8b8a8b); la segunda estrofa es

una cuarteta en forma de copla popular de rima asonantada en los pares y libre en los impares.

2.¿Observas un cambio con respecto a la métrica empleada en los poemas anteriores?

R. Indudablemente, es un tipo de métrica muy variada que toma tanto del refranero como del folclore popular.

Machado intenta un equilibrio entre el concepto filosófico y la canción popular.

3.¿Crees que tiene que ver con la influencia del folclore popular andaluz?

R. Sí, recordad que su padre, “Demófilo” había recogido una amplia muestra de estos cantos, y también son

característicos de la poesía de su hermano Manuel. Pedro Salinas los calificó de “cantares de pensador”.

4.En pocas líneas intenta explicar el asunto de estos poemas. ¿Te parecen cercanos a la filosofía?

R. En el proverbio I al poeta le preocupa más la soledad y la falta de amor que la gloria y la fama. Prefiere un

mundo espiritual a uno material, y lo inmediato a lo perdurable.

En el proverbio IV el poeta reflexiona sobre el conocimiento y el saber, mostrando que siempre nos falta tiempo

cuando queremos aprender.

En el proverbio X Machado reflexiona sobre la envidia.

En el proverbio XVI reflexiona sobre su agnosticismo o escepticismo.

En el proverbio XXI expresa una nostalgia de fe, un deseo de Dios siempre presente en la poesía de Machado.

En el proverbio XXIII muestra su sentido pacífico en relación con los demás y su constante guerra interior.

El proverbio XIX es uno de los más conocidos de Machado, y donde formula la idea de que cada uno debe

trazarse su propio camino.

El proverbio XLIV está tomado del Salmo XIV de san Mateo y muestra que la vida consiste en un continuo

pasar, todo pasa y a la vez “queda”, pues todo se repite eternamente. Más para el ser humano, que no asiste por

mucho tiempo a la repetición de este espectáculo, tal afirmación optimista no tiene ninguna validez como el

poeta expresa en el segundo verso “pero “lo nuestro es pasar”. Pasar por un mar infinito haciendo caminos que

luego se borran.

En el proverbio LIII el poeta expresa el tema de las dos Españas, y Machado no muestra ninguna confianza por

Page 27: Solucionario de poemas de Antonio Machado

ninguna de ellas. La razón de esto es que mientras una España quería vivir sin cambiar ninguna de sus

tradiciones, la otra preconizaba sólo una revolución pero hecha desde arriba (la política de élites de Ortega y

Gasset), para impedir que hubiera una verdadera revolución. Machado preconizaba una revolución hecha desde

arriba y desde abajo, es decir, auténtica y que cambiara la forma de ver la historia de España, y ésta sólo podía

ser llevada a cabo por una juventud no esclava de las dos Españas que le tocó vivir al poeta.

5.Escucha la versión cantada por Serrat de “caminante son tus huellas” y da tu opinión obre ella.

R. Respuesta libre.

Page 28: Solucionario de poemas de Antonio Machado

POEMA 20. Los sueños dialogados, IV ¡Oh soledad, mi sola compañía

1.Haz el estudio métrico del poema.

R. soneto de versos endecasílabos formado por dos cuartetos de rima alterna y cambiada (11A11B11A11B –

11C 11D 11C 11D), y los tercetos (11E 11F 11E 11F 11E 11F), es decir los tercetos están formados por tres

pareados.

2.¿Quién es esta dueña de la faz velada?

R. Esta dueña de la faz velada (v. 7) es la soledad (v. 1), el alma y la musa (v.2) y representa la verdad de la

poesía, el punto focal interior ( “en el íntimo espejo”, v. 11).

3.¿Qué tipo de soledad muestra aquí el poeta?

R. muestra la de la aventura erótica-existencial que llega en la tentativa del poeta al descubrimiento de su

arquetipo interior y materno, la palabra poética que es la “voz amante”.

4.¿Crees que es una soledad parecida a la que mostró en Soledades. Galerías y otros poemas?

R. No. En Soledades mostraba su soledad más íntima, y en Campos de Castilla mostraba una soledad de

naturaleza social.

5.¿Qué simboliza el diamante?

R. El mismo Machado explica en “Notas sobre la poesía” que “el diamante es frío, pero es obra de fuego, y de su

aventura habría mucho que hablar”. La expresión “ojos de diamantes” la emplea también Rubén Darío en su

poesía.