soneto

4

Click here to load reader

Upload: darinel-santiago

Post on 01-Dec-2015

31 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Soneto

Soneto 1

SonetoUn soneto es una forma poética compuesta por 14 versos endecasílabos. Los versos se organizan en cuatro estrofas:dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). Aunque la distribución del contenidodel soneto no es estricta, puede decirse que el primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo loamplifica o lo desarrolla. El primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algún sentimiento vinculadocon el tema de los cuartetos. El terceto final, el más emotivo, remata con una reflexión grave o con un sentimientoprofundo, en ambos casos, desatados por los versos anteriores. De esta manera, el soneto clásico presenta unaintroducción, un desarrollo y una conclusión en el último terceto, que de algún modo da sentido al resto del poema.De Sicilia, el soneto pasó a la Italia central, donde fue también cultivado por los poetas del dolce stil nuovo: GuidoGuinizzelli (1240 - 1276), Guido Cavalcanti (1259 - 1300) y Cino da Pistoia, entre otros, quienes emplean ya los doscuartetos y los dos tercetos, éstos últimos con una estructura variable.En el siglo XIV son muy importantes los sonetos amorosos de Dante Alighieri, dedicados a su amada BeatricePortinari, y recogidos en su libro Vita Nuova. Pero el sonetista más influyente de la centuria es, sin duda, el poetaArezzo Francesco Petrarca, en cuyo Cancionero (Canzoniere) el soneto se revela como la estructura más adecuadapara la expresión del sentimiento amoroso. A través de la influencia de Petrarca, el soneto se extiende al resto deliteraturas europeas.

El soneto en lengua españolaEl primer intento documentado de adaptar el soneto a la lengua española es obra de Íñigo López de Mendoza,marqués de Santillana (1398-1458), con sus cuarenta y dos Sonetos hechos al itálico modo. Desde Garcilaso hasta elmodernismo, el soneto castellano tuvo una estructura fija en los ocho primeros versos (ABBA:ABBA), y más libreen los seis últimos, con las combinaciones CDE:CDE, CDE:DCE, CDC:DCD, como las más utilizadas. Otrossonetistas del siglo XVI: Diego Hurtado de Mendoza, Hernando de Acuña, Fernando de Herrera, Gutierre de Cetina,y muchos otros. El soneto se distribuye en catorce versos endecasilabos (esto es once sílabas) distribuidos en doscuartetos y dos tercetos; en cada uno de los cuartetos riman el primer verso con el cuarto, y el segundo con el tercero.El soneto es cultivado por los principales poetas, como Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Calderón de la Barca, SorJuana y Cervantes. Este último utiliza variantes, como el "soneto con estrambote" o el "soneto dialogado". Los temasdel soneto son muy variados, desde el amoroso al satírico, pasando por los morales y metafísicos (en los que destacóFrancisco de Quevedo). Los autores barrocos juegan con la forma del soneto, pero no lo alteran en su estructuraesencial, que continúa siendo la consagrada por Garcilaso de la Vega y Juan Boscán. Un ejemplo conocido es elsiguiente soneto satírico de Lope de Vega, que trata precisamente sobre la construcción de un soneto:

Un soneto me manda hacer Violante,en mi vida me he visto en tal aprieto;catorce versos dicen que es soneto:burla burlando van los tres delante.Yo pensé que no hallara consonantey estoy a la mitad de otro cuarteto;mas si me veo en el primer tercetono hay cosa en los cuartetos que me espante.Por el primer terceto voy entrandoy aún parece que entré con pie derecho,pues fin con este verso le voy dando.Ya estoy en el segundo, y aún sospechoque voy los trece versos acabando:contad si son catorce, y está hecho.

Page 2: Soneto

Soneto 2

En el período neoclásico decae el uso del soneto, aunque es cultivado por autores como José Cadalso o MeléndezValdés, entre otros. Tampoco el Romanticismo español le presta mucha atención: en las Rimas de Bécquer, porejemplo, se encuentra un único soneto. La principal renovación del soneto en castellano se produce a finales del sigloXIX, con el triunfo del modernismo.En los sonetos modernistas lo más frecuente es el orden clásico de los cuartetos, pero se usaron también, porinfluencia del parnasianismo francés, las combinaciones ABAB:ABAB y ABBA:CDDC. En esta época aparecenvarias innovaciones métricas: se utilizan versos de otras medidas, desde trisílabos hasta hexadecasílabos, aunque losmás utilizados son los alejandrinos, como el conocido soneto "Caupolicán", en el libro Azul, de Rubén Darío;además, aparecen sonetos polimétricos, que emplean en el mismo poema versos de diferente medida (lo utilizótambién Darío, en su soneto dedicado a Cervantes, mezcla de endecasílabos y heptasílabos; Manuel Machado loutiliza en su soneto "Madrigal de madrigales", compuesto de versos de 7,9,11 y 14 sílabas).Una curiosa invención modernista es el "sonetillo", soneto de arte menor, que tiene precedentes en el Siglo de Oro yen el Neoclasicismo (Tomás de Iriarte, por ejemplo, usa en algunas de sus fábulas un soneto en octosílabos).Es muy frecuente, también, el soneto en la obra de los autores de la generación del 27, sobre todo en Jorge Guillén,Gerardo Diego, Rafael Alberti; García Lorca cultivó esta forma en sus Sonetos del amor oscuro. Posteriormente,algunos poetas, como Jorge Luis Borges, cultivan el "soneto inglés" o "soneto shakespeariano", que consta de trescuartetos y un pareado final, o bien escriben sonetos sin rima, como Pablo Neruda. El soneto mantuvo su vitalidaddurante la posguerra gracias a autores que supieron renovar su sonoridad y retórica, como Blas de Otero, ÁngelGonzález y Carlos Edmundo de Ory, y entre los hispanoamericanos Alfonso Reyes y Javier del Granado. Durante losaños sesenta y setenta cayó en un relativo descuido, pero poetas posteriores a los novísimos, como Álvaro Tato (yalgunos de éstos, como Luis Alberto de Cuenca o Juan Van-Halen), han retomado su uso, con un fervor no exento deironía.

El soneto en lengua francesaEn Francia, el primer sonetista conocido fue Clément Marot (1496?-1544), creador del llamado "soneto marótico"(sonnet marotique), que algunos autores franceses llaman también, por su origen, "soneto italiano", cuya estructuraes ABBA,ABBA,CCD,EED. El llamado "soneto françoiseses" se diferencia del anterior sólo en la rima del últimoterceto; su estructura es ABBA,ABBA,CDC,EDE, y fue cultivado por autores de la importancia de Pierre deRonsard y Joachim du Bellay. El período de esplendor del soneto francés llega hasta mediados del siglo XVII.Apenas tiene presencia en el XVIII, pero es revitalizado en la centuria siguiente por poetas del parnasianismo comoJosé María de Heredia. Los parnasianos introducen modificaciones formales en el soneto, como introducir cuatrorimas, en lugar de dos, en los cuartetos (ABBA,CDDC); introducir un pareado final (a semejanza del "sonetoinglés"); e incluso colocar los tercetos antes que los cuartetos. El soneto tiene una gran importancia en la obra deCharles Baudelaire, quien utilizó varias combinaciones diferentes. También Paul Verlaine y Stéphane Mallarmécultivaron con asiduidad el soneto.

El soneto en lengua inglesaEl introductor del soneto en Inglaterra fue Thomas Wyatt (1503-1542), traductor de Petrarca y autor de unos treintasonetos propios. Henry Howard, conde de Surrey, inició la transformación de la estructura tradicional del soneto,heredada de Petrarca, preparando la aparición del llamado "soneto inglés", cuyo representante principal es WilliamShakespeare.El "soneto inglés", llamado también "soneto isabelino" por haberse originado durante el reinado de Isabel I deInglaterra, tiene la siguiente estructura: ABAB,CDCD,EFEF,GG, esto es, se compone de tres serventesios y unpareado.Edmund Spenser (1552-1599) escribió sonetos en verso blanco, es decir, prescindiendo de la rima, denominado en los países anglófonos spenserian sonnet ("soneto spenseriano"). Algunos de los más importantes sonetistas en lengua

Page 3: Soneto

Soneto 3

inglesa han sido, además de los citados, John Milton, William Wordsworth, Dante Gabriel Rossetti, Thomas Hardy.En Estados Unidos destacan Longfellow, Jones Very, G. H. Boker y E. A. Robinson.

El soneto en lengua portuguesaEl soneto en lengua portuguesa fue cultivado por autores como Sá de Miranda, Luís de Camões y Antero de Quental.Sá de Miranda fue el responsable de la introducción al portugués del soneto, así como de la canción, la sextina, lascomposiciones en tercetos y octavas y el verso decasílabo, tras un viaje a Italia entre 1526 y 1551.

El soneto en lengua catalanaLa estrofa aparece por primera vez escrita por Pere Torroella (1420-1492) y se difunde ampliamente a lo largo del s.XVI. Su máximo exponente es Pere Serafí, autor de sesenta sonetos - 14 de ellos con estrambote- publicados entre1560 y 1565. Entre los siglos XVII al XIX fue utilizado habitualmente, pero lo fueron abandonando los poetasrománticos. Los autores parnasianos y simbolistas lo recuperaron y con mayor o menor fortuna no ha dejado de sercultivado hasta nuestros días. Entre los contemporáneos, destacan como sonetistas Jeroni Zanné, Josep Maria Solé,J.V. Foix o Joan Brossa. Josep Carner fue el resuscitador del soneto en catalán, caído en desgracia durante elRenacimiento poético en esta lengua. Carner utilizó el soneto con una perfección lingüística inigualable y unaexigencia formal llena de referencias cultas.

El soneto en lengua alemanaGeorg Rudolf Wekherlin y Ernst Schwabe fueron los introductores del soneto en alemán. Utiliza alejandrinos enlugar de endecasílabos. Pentámetro yámbico. Andreas Gryphius sonetos de tipo metafísico y religiosoOtros autores son Stefan George, Hugo von Hofmannsthal y Rainer María Rilke.

Variantes•• Sonetillo•• Soneto con estrambote•• Soneto doble o doblado•• Soneto inglés•• Soneto dialogado•• Soneto con eco•• Soneto polimétrico•• Soneto en alejandrinos

Page 4: Soneto

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoSoneto  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66834927  Contribuyentes: 2602:306:CD49:C670:34A3:F397:78BF:C8D0, Al59, Alhen, Andreasmperu, Antur, Aromera, Axvolution,Baiji, Barteik, Bedwyr, BetoCG, Camilo, Carmin, Cesar uceda ceus, Cipión, Cobalttempest, Cookie, Cordwainer, Ctrl Z, Cygnebleu, DJ Nietzsche, Dagane, Dangelin5, Diegusjaimes, DonDepresor, Dossier2, Dreitmen, Edmenb, Eduardosalg, El Origen, Elfoscuro, Espartan59, Felipecx2, Fidulario, Fixertool, Foundling, Fran89, FrancoGG, Furti, Gabrielo05, Gaston95-uy, Greek,Halfdrag, Hameryko, Helmy oved, Hereldar, Hispa, Humberto, Isha, J.M.Domingo, JMPerez, Jarisleif, Jarke, Javierito92, Jesús Herrera Peña, Jg arribas, Jkbw, Joane, John plaut, Jomra,Jorgechp, Joseaperez, Kairel, Kokoo, Kved, Laura Fiorucci, Leonpolanco, Magister Mathematicae, Mandramas, Manwë, Matdrodes, Mel 23, Methatiax, Miss Manzana, Mortadelo2005, Murphyera un optimista, Netito777, Nil Sanmartí, Noteimportaenabsoluto, Ortisa, Pabloallo, Pantoja, Pedro M Martínez Pérez-Crespo, Peejayem, Pepeluisiño, Pocolexico, Porras, Pólux, Qoan, Raulshc,Resped, Retama, Ricardogpn, Riceps28, Robespierre, Ropumo11, Rosarino, RoyFocker, Rubpe19, Rupert de hentzau, Sa, Santiago023, Savh, Sio2, Snakeyes, SuperBraulio13, Tatvs, Technopat,Tirithel, Tomatejc, Travelour, UA31, Valentin estevanez navarro, Varotk, Vitamine, Yerandy1990, Zoar sarai, Ángel Luis Alfaro, 469 ediciones anónimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/