sonido y ea - material u1 2012 2

Upload: miche-cotoras-zolezzi

Post on 01-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Sonido y EA - Material U1 2012 2

    1/6

    1

    SONIDO Y ELECTROACSTICAProf. IGNACIO ARRIAGADAv.2012

    UNIDAD IFUNDAMENTOS DEL SONIDO

    SONIDO: Sensacin producida en el sistema auditivo por el cambio de presin

    generado por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros, transmitidopor un medio elstico. En consecuencia, para que haya sonido se requierede tres factores: un emisor, un medio de transmisiny un receptor.

    RUIDO: Cualquier seal (no se aplica exclusivamente al sonido) que nodeseamos. En consecuencia, es un concepto subjetivo.

    FUENTE SONORA: Cualquier objeto o sistema que entre en vibracin. Esto puedesuceder por la aplicacin de alguna fuerza, como un golpe, percusin,torsin, friccin, etc. La vibracin resultante produce la perturbacin en la

    presin de las partculas inmediatas (medio).MEDIO DE TRANSMISIN: Es el elemento encargado de propagar la vibracin

    generada por el emisor. La funcin del medio transmisor es fundamental, yaque el sonido no se propaga en el vaco (necesita un medio material elsticopara su propagacin, a travsde las vibraciones de laspartculas que lo constituyen).En relacin al sonido y loshumanos, el aire es el mediotransmisor por excelencia.

    RECEPTOR: Es el elemento (una membrana muy liviana) que entra en vibracinpor efecto de las variaciones de presin en el medio transmisor. Por logeneral se refiere al tmpano, componente fundamental del sistema auditivohumano

  • 7/26/2019 Sonido y EA - Material U1 2012 2

    2/6

    2

    ONDA SONORA: El movimiento de las partculas de aire produce un frente depresin que se repite y se propaga. Estapropagacin se conoce como una ondasonora. Para efectos de su estudio, lasvariaciones de presin que experimentanlas partculas de aire se representanmediante un grfico que describe unmovimiento peridico en el tiempo.

    CICLO:Es el movimiento completo de laspartculas, desde su punto de

    reposo, hacia delante, atrs y vueltaal punto de reposo. Est compuestoentonces por dos semiciclos (positivoy negativo).

    FRECUENCIA (f): Cantidad de veces que ocurre un evento en un lapso detiempo. En el sonido, es la cantidad de cicloscompletos que se suceden enun segundo. La frecuencia estrelacionada con la altura del sonido.Entrminos musicales, cada vez que seduplica la frecuencia se produce unaoctava de diferencia. El LA 440 recibesu nombre debido a que se trata deuna oscilacin de 440 Hz.

    HERTZ (Hz): Unidad de medida de frecuencia. Corresponde a la cantidad de

    veces que se repite un suceso en un segundo.

    PERIODO (T): Tiempo, en segundos, que toma en completarse un ciclo. Esinversamente proporcional a la frecuencia.

    T= 1/f f=1/T

  • 7/26/2019 Sonido y EA - Material U1 2012 2

    3/6

    3

    AMPLITUD: Cantidad de movimiento realizado por la oscilacin en cada ciclo.Corresponde a la intensidaddel sonido, o lo quepopularmente se conocecomo volumen.

    PEAKS: Corresponden a las crestaso puntos mximos deamplitud de los semiciclostanto positivos comonegativos.

    NIVEL DE PRESIN SONORA (NPS): Magnitud utilizada en la prctica para

    medir la intensidad sonora, ya que sera imposible medirla utilizandounidades de presin tradicionales (como el Pascal). Se puede referir tambinpor su nombre en ingls: Sound Pressure Level (SPL).

    DECIBEL (dB): Unidad de comparacin logartmica entre dos valores, utilizadocuando una escala lineal resulta impracticable. En el sonido, mide el Nivel dePresin Sonora (NPS o SPL).

    TIMBRE: Caracterstica del sonido que le proporciona su color caracterstico,

    que es lo que nos permite diferenciarlos. Depende de la forma de la onda,es decir de su composicin de armnicos.

    ARMNICOS: Componentes de un sonido que proporcionan el timbrecaracterstico de ste. Son mltiplos superiores de la frecuencia base ofundamental.

    VELOCIDAD DEL SONIDO: La velocidad de propagacin del sonido en el aire(en condiciones normales) es de 334 metros por segundo (1 MACH).

    TABLA DE NIVELES DE PRESIN SONORA(valores aproximados)

    140 dB

    120 dB110 dB90 dB75 dB60 dB40 dB20 dB0 dB

    Despegue de Jet

    Umbral de DolorConcierto de RockCalle Congestionada de TrnsitoOficina ActivaConversacin NormalCasa en la CiudadHabitacinSilenciosaUmbral de Audicin

  • 7/26/2019 Sonido y EA - Material U1 2012 2

    4/6

    4

    LONGITUD DE ONDA (): Es la distancia (en metros) que recorre un ciclocompleto de la onda. Depende del Periodo y de la Velocidad dePropagacin.

    EFECTO DOPPLER: Cambio aparente de frecuencia debido al movimiento de lafuente sonora con respecto alreceptor. Se debe a que la longitudde onda se comprime hacia delantede la fuente en movimiento, y seexpande hacia atrs de sta. Cuantomayor es la rapidez de la fuente,ms acentuado es el efecto Doppler.

    FASE: En presencia de 2 ms ondas sonoras, sus amplitudes instantneas sesuman positiva o negativamente. Si la alineacin es completamente positiva,decimos que las ondas estn en fase. Si se cancelan, significa que estnen desfase.

    REFLEXIN: Fenmeno producido alchocar una onda sonora con unasuperficie dura. Esta superficiepuede ser lisa, generando unareflexin directa o irregular, encuyo caso genera una

    DIFUSIN.

    ABSORCIN: Fenmeno producido al chocar una ondasonora con una superficie blanda y/o porosa. En estecaso, dicha superficie amortigua el movimiento de laonda sonora, disipndolo como calor (friccin). La

    ABSORCIN y la REFLEXIN son inversamenteproporcionales

    = V x T = V / f

  • 7/26/2019 Sonido y EA - Material U1 2012 2

    5/6

    5

    TRANSMISIN ACSTICA: Fenmeno producido al ser propagada una onda

    sonora a travs de un cuerposlido. La TRANSMISIN notiene ninguna relacin ni con la

    ABSORCIN ni con laREFLEXIN, sino con la MASAdel slido.

    ECO: Sensacin de repeticin retardada de un impulso sonoro por efecto de unareflexin distante. El odo necesita aproximadamente 50 ms para diferenciarun eco de su impulso original.

    REVERBERACIN: Sensacin de remanencia sonora producida al interior de unrecinto por la suma de todas las reflexiones acsticas que suceden a unimpulso sonoro. Para determinar el largo de reverberacin, se mide eltiempo en que dicha remanencia decae en 60 dB ( T60).

    SISTEMA AUDITIVO HUMANO: Est compuesto por tres estructuras: Odo Externo: Pabelln Auditivo (Oreja), Conducto Auditivo externo y

    Tmpano. Odo Medio: Martillo, Yunque y

    Estribo. Este espacio tambin estconectado con la cavidad buco-nasal atravs de la Trompa de Eustaquiopara proveer la igualacin depresiones en ambas caras delTmpano

    Odo Interno: Caracol, ConductosSemicirculares (equilibrio) y Nervio

    Auditivo.

    RANGO DE FRECUENCIAS AUDIBLES: El odo humano es capaz de captarsonidos cuyas frecuencias estn comprendidas entre 20 Hz y 20 KHz. Estorepresenta el Ancho de Banda del odo.

    RANGO DE INTENSIDADES AUDIBLES: El odo humano es capaz de captarsonidos cuyas intensidades estn comprendidas entre 0 dB (Umbral de

    Audicin) y 120 dB (Umbral de Dolor). Esto representa el Rango Dinmicodel odo.

  • 7/26/2019 Sonido y EA - Material U1 2012 2

    6/6

    6

    AUDICION ESPACIAL: Capacidad del sistema auditivo para detectar el punto de

    origen espacial de un impulso sonoro. Se basa endiferencias de tiempo e intensidad entre los dosodos y en la coloracin espectral producidos porel pabelln auditivo (oreja).

    ENMASCARAMIENTO ACSTICO: Incapacidad del odo para detectar ciertossonidos en presencia de otros sonidos de similar frecuencia y de intensidad masalta. En este fenmeno se basan los sistemas de compresin de audio digitalcomo el MP3, WMA, ATRAC, etc.

    DESPLAZAMIENTO TEMPORAL DEL UMBRAL DE AUDICIN:(TTS: Temporary Threshold Shift): Es un mecanismo de proteccin delodo que consiste en una elevacin del umbral de audicin (0 dB) producidapor la exposicin momentnea a niveles altos de intensidad sonora.Habitualmente se produce durante la primera hora de exposicin al ruido.Se detecta como un pitido o zumbido (TINNITUS) audible cuando elestmulo sonoro ha cesado. Este fenmeno es reversible y desaparece alcabo de algunas horas de descanso, recuperndose el umbral auditivooriginal.

    DESPLAZAMIENTO PERMANENTE DE UMBRAL DE AUDICIN:(PTS: Permanent Threshold Shift). Cuando un individuo ha sidosometido a numerososTTS durante largos perodos de tiempo (varios aos),la recuperacin del umbral va siendo cada vez ms lenta y parcial, alextremo de tornarse incompleta e irreversible, situacin que denominamosPTS. Esta situacin se percibe como sordera permanente y tiene el carcter

    de irrecuperable.