sopear la galletita _ cuadrivio

Upload: david-alejandro-martinez-rodriguez

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Sopear La Galletita _ Cuadrivio

    1/10

    0 ComentariosPor Cuadrivio | abril 19, 2015

    E N S A Y O

    Sopear la galletita

    El sueño se ha desvanecido, nuestra fe y nuestro asombro han huido, hemosdejado de creer en la Literatura. En algún momento de la década de los 60 el

    gran río de la Cultura, la Tradición Literaria y el Canon de las Obras Sublimes seempezó a ramificar, rompiéndose en una miríada de afluentes, discurriendo con

    lentitud por las llanuras del delta cultural.

    Lars Iyer

    David Martínez

    Uno anticanon

    Un hombre.

    E N S AY O D E U N D E S P L A Z A M I E N T OP O S C A N Ó N I C O E N C U AT R O T I E M P O S Y U NPA R É N T E S I S

    ¡ S Í G U E N O S !

    Buscar

    B U S C A R

    F A C E B O O K

    Te gusta esto

    Cuadrivio Revistacultural

    ¡Buen martes, amigos!

    https://provenanceonlineproject.les.wordpress.com/…/aldus…

    11 horas

    Cuadrivio Revistacult…9299 Me gusta

    Te gusta Contactarnos

    89

    http://cuadrivio.net/artes/http://cuadrivio.net/academia/http://cuadrivio.net/ciencias/http://cuadrivio.net/politica-y-sociedad/http://cuadrivio.net/cuadrivio-proteico/http://cuadrivio.net/literatura/http://cuadrivio.net/dossier/http://cuadrivio.net/contacto/http://cuadrivio.net/colabora-con-nosotros/http://cuadrivio.net/ediciones-anteriores/http://blog.cuadrivio.net/http://cuadrivio.net/%c2%bfquienes-somos-2/http://cuadrivio.net/https://www.facebook.com/RevistaCuadrivio/https://www.facebook.com/RevistaCuadrivio/https://www.facebook.com/RevistaCuadrivio/https://www.facebook.com/RevistaCuadrivio/posts/1734373856781297https://www.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fprovenanceonlineproject.files.wordpress.com%2F2014%2F10%2Faldusanimatedwp7.gif&h=uAQEZPIEzAQGO2Kg96XR3UONTILLuMNf2wcdgvc6FSkwnuQ&enc=AZMrz6Wom6bzaKaeeQ7SkLE9LZbEsUru5_0Uo418Hx5St_tx5M0v9qj6GVBQqjNFb_Qg90SD4noE_TpD_knmmBBlXzXbvo2GcQgKfuB6T7QA3GeJkHUrwE_wxmvXjvonqzoYkr2TGk-lnUR8D3EAV-hHLEpWWQxbIXhSOGfbCAxJ6ZIrXzyCNCg4NdrWkArfD4cI2kxtmXhsbrjLLcHrT8jd&s=1https://www.facebook.com/RevistaCuadrivio/?fref=nfhttps://www.facebook.com/RevistaCuadrivio/?ref=nfhttps://www.facebook.com/joel.romerogarridohttps://www.facebook.com/altermundoshttps://www.facebook.com/NiltzyMannyMolhttps://www.facebook.com/raquelgracielahttps://www.facebook.com/yollo.jimenezhttps://www.facebook.com/bicho.dominguezhttps://www.facebook.com/gandul.shttps://www.flickr.com/photos/cuadrivio/https://plus.google.com/107107888581267988628/http://www.twitter.com/rCuadriviohttp://www.facebook.com/RevistaCuadriviohttp://cuadrivio.net/literatura/ensayo/http://cuadrivio.net/author/admin/

  • 8/18/2019 Sopear La Galletita _ Cuadrivio

    2/10

    Así empiezan siempre las antropologías.

    Un hombre se para frente a mí

    y comienza a hacer todo exactamente al contrario.

    Más bien los relatos de chacales alrededor de una fogata. Cuando me vista denegro él llevará un traje blanco. Si brinco se echará en el piso a dar de vueltas. Y sihablo comenzará a ladrar diciendo ser el mismo Mefistófeles que me menea elrabo. Que echa saliva por las encías para que lo palmee detrás de las orejas.

    Lars von Trier,

    2009, Anticristo . Título original: Antichrist .

    Reparto: Willem Dafoe (53 años), Charlotte Gainsbourg (37 años) y Storm Acheche Sahlstrøm (2 años).

    Otras religiones dualistas más antiguas lo llaman el Ying y el Yang,

    lo llaman Damien – La profecía (1976)–,

    en este caso también es un niño y, aunque tuvo dos secuelas hasta llegar a seradulto, es su aberrante actitud infantil la que me mortifica.

    La que me da miedo.

    La que llevó a su madre a brincar desde el balcón. Porque se trata de un juego.

    Cierta desviación infantil, inútil del copión.

    Copycat, copycat, copycat,

    Copy, copy, copy, copy yourself

    Copycat, copycat, copycat

    Copy copy copy everyone else

    dice la novena canción del álbum Bury the Hatchet de The Cranberries. Estabatratando de ocultar la cabeza entre las palmas y los codos, como un avestruzhumana sin plumas pero con miedo.

    Un ojo inmenso. El anticanon es un canon puesto de cabeza,

    lo que es bueno será malo y viceversa.

    Tener la atención de un dios que todo lo observa.

    Oteando, no el horizonte como vulgarmente se dice, sino mi espina dorsaldolorosamente curvada.

    El anticanon es un santo puesto de cabeza

    que a nadie salva

    Por ejemplo liberales vs conservadores.

    Dos de tres caídas.

    El canon literario mexicano se formó contándole espaldasplanas al bando de losrudos.

    Atendiendo a los méritos político-ideológicos-catastróficos-uránicos de susactores.

    ¿Debes más de$35,000?Te ayudamos a liquidar tudeuda y reducirla hasta en un70%

    https://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CzEb5lroNV4a2DdScBfXko2CfyqnvBp_Y_-PiApfeor3AARABIOecoiFg5ePzhIAWoAHBm6HrA8gBAakC0eAsASu9bj6oAwHIA8MEqgSRAU_QcTd3TRHbtcB3fch0_MJWDHsRmP7daopPosAbpx4IDahm9_2_2QwOjTjIKMHK3eOKkgY3SBe1a96EL4xTQ3MSazyNArU6dx9X2RLGW7jQxjvGe3omDLxDV4-6GpR81orIqWGY3tBovavXWWiIdv25Kpv7B0b_XH625DJoE7_7VmRVz1DZ_abhPjYvs7IkLvOIBgGAB6fk3hSoB6a-G9gHAdgTCA&num=1&cid=5GilnSHYf5d6_Yyz_MpDExvY&sig=AOD64_3TCZlRFtSshG7jEBZBJa8BdDyfTw&client=ca-pub-4122328883053112&adurl=http://clickserve.dartsearch.net/link/click%3F%26%26ds_e_adid%3D95233679935%26ds_e_matchtype%3Dcontent%26ds_e_device%3Dc%26ds_e_network%3Dd%26%26ds_url_v%3D2%26ds_dest_url%3Dhttps://resuelvetudeuda.com/adiosdeudas/%3Fcam%3D64778335%26adg%3D1982472775%26kyw%3D%26dev%3Dc%26creat%3D95233679935%26geo%3D1010043https://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CzEb5lroNV4a2DdScBfXko2CfyqnvBp_Y_-PiApfeor3AARABIOecoiFg5ePzhIAWoAHBm6HrA8gBAakC0eAsASu9bj6oAwHIA8MEqgSRAU_QcTd3TRHbtcB3fch0_MJWDHsRmP7daopPosAbpx4IDahm9_2_2QwOjTjIKMHK3eOKkgY3SBe1a96EL4xTQ3MSazyNArU6dx9X2RLGW7jQxjvGe3omDLxDV4-6GpR81orIqWGY3tBovavXWWiIdv25Kpv7B0b_XH625DJoE7_7VmRVz1DZ_abhPjYvs7IkLvOIBgGAB6fk3hSoB6a-G9gHAdgTCA&num=1&cid=5GilnSHYf5d6_Yyz_MpDExvY&sig=AOD64_3TCZlRFtSshG7jEBZBJa8BdDyfTw&client=ca-pub-4122328883053112&adurl=http://clickserve.dartsearch.net/link/click%3F%26%26ds_e_adid%3D95233679935%26ds_e_matchtype%3Dcontent%26ds_e_device%3Dc%26ds_e_network%3Dd%26%26ds_url_v%3D2%26ds_dest_url%3Dhttps://resuelvetudeuda.com/adiosdeudas/%3Fcam%3D64778335%26adg%3D1982472775%26kyw%3D%26dev%3Dc%26creat%3D95233679935%26geo%3D1010043http://www.revistakya.com/

  • 8/18/2019 Sopear La Galletita _ Cuadrivio

    3/10

    Pancho Villa pudo haber ganado la Revolución.

    Pero P E R D I Ó

    Así lo exigían la Revolución y un ideario mexicano

    que les urgía.

    Leemos a R.

    porque pensamos que es buen mexicano y olvidamos a G.

    porque su conducta pública nos parece reprobable.

    Porque G violó una niña.

    Porque G mató 112 gatos inocentes.

    Porque G quemó la casa con sus padres dentro.

    Porque G. se llamaba Gamboa y fue Secretario de Relaciones Exteriores de

    Victoriano

    Huerta.

    Otro indígena que llegó a ser presidente.

    —Por favor, apunten todos,decía la maestra Emma , en su cuaderno el nombre delprimer indígena, estaba en cuarto o quinto año de primaria , que llegó a serpresidente, entonces no pudo ser la maestra Emma sino la maestra María Elena ,de México. Vamos, la respuesta es fácil, la sabes. Todos la sabemos.

    Benito Juárez.

    ¿Y el segundo?

    Copycat, copycat, copycat

    Copy copy copy evereyone else…Si Altamiranohizo patria con sus novelas de corte romántico-nacionalistas

    y su lealtad al bando liberal,

    el renombre de un criollo conservador como Roa Bárcena –quien además tomóparte de la junta que ofreciera la corona del país a Maximiliano– es idóneo para el

    anticanon.

    anticanon

    Pero no hay que confundirse,

    al igual

    que en el cuento de Borges,

    los dos teólogos existen sólo el uno en relación con el otro

    y, por otro lado,

    son imposibles de establecer concretamente,

    en la realidad.

    Por eso Borges,

  • 8/18/2019 Sopear La Galletita _ Cuadrivio

    4/10

    por eso el papapor eso Dios tuvo que recurrir a la oscura época medieval.

    A pesar del ejemplo que acabo de sugerir,

    Roa Bárcena no es el Antialtamirano de nuestras letras,

    –Como tampoco Maximiliano de Habsburgo es el antibenitojuárez

    ya está, lo dije–

    pues si por algo se destacan sus cuentos, penosamente románticos y nacionalistas,es por rescatar las leyendas mexicanas.

    Tampoco

    Payno,

    Gutiérrez Nájera

    o Gamboa. El anticanon existe únicamente enabstracto, como el Anticristo en la imaginación parahacer propaganda; operación posible sólo con losefectos especiales de Hollywood.

    Dos paracanon

    Hay una actividad intelectual que nos conduce desde niños a decidir qué es lo quenos gusta y qué no. Rojo , azul, naranja, verde,a mí me gusta el rojo , morado, rosa,café, amarillo, casi nadie escoge el café , magenta, fiusha, lila, aqua, índigo,marrón, francamente menos populares por ser variaciones de los primeros , blanco y negro,los dos colores que nos dicen que no lo son . Es la misma actividadque alienta a los disidentes o a los infantes a componer su propio canon. ArturRimabud, enfant terrible , hizo esto mismo: A , negro, , blanco, I, rojo, O, azul, U, verde. A mí, de niño, me gustaba acompañar a mi mamá a hacer las compras,David Alejandro,enfant gluton . Sentía que si estaba ahí en el momento en quepaseaba por los pasillos del supermercado, desde los cereales hasta los lácteos y el yogurt, tendría mayor influencia en los productos que, finalmente, llegarían a casapara desayunarme el sábado por la mañana.

    Sin querer proponer una antidespensa ni nada por el estilo, sí deseaba modificaralgunos de los criterios que reinaban en aquella alacena alta y café que estabaempotrada en la pared de la cocina; esperaba, al menos, formar una despensaparalela, con leche sabor fresa y frascos de cajeta. Sin embargo, a la mayoría denosotros nos está permitido seleccionar y descartar con muchísima menos libertadde la que creemos. Lo más que podemos hacer es adecuar, colar alguna natilla,pero nada que no esté de varias maneras previsto. El único recurso, para dar caucea este esfuerzo intelectual, es tratar de situarnos más o menos alejados del centro,aunque la composición con referencia a él sea inevitable, como la última palabrade mamá o como el poeta francés que, aunque en África, terminó por quedarse conlas cinco vocales y sus compradores de marfil en Inglaterra.

    ***

    Con el centenario del nacimiento de Octavio Paz y de José Revueltas vi seguido enlos muros de mis contactos un meme que decía «menos Paz y más Revueltas» y presentaba, a continuación, dos fotos de los autores en cuestión que trataban deilustrar el punto. Situada por encima de la figura victoriosa de Revueltas, unamueca de felicidad, donde los músculos de la cara se retraen para hacerla lucirgrotesca, deja ver a un Octavio Paz acompañado por el entonces presidente (y

    http://cuadrivio.net/wp-content/uploads/2015/04/Sin-t%C3%ADtulo-4-e1429331491749.jpg

  • 8/18/2019 Sopear La Galletita _ Cuadrivio

    5/10

    último organizador del arte y la literatura en México gracias, sí, al Conaculta)Carlos Salinas de Gortari. A quien por cierto conocí una vez, y hasta me dio lamano en un desfile de Chihuahua. Yo era un niño y mi mamá, supongo, pensó quesería bonito darme ese recuerdo. Era 1990 y la crisis del peso estaba lejos para mispadres, entusiastas de una clase media que iba en aparente acenso, que creían enel neoliberalismo y el crecimiento económico. Todo terminaría mal y muy prontopero me desvío del tema, lo que quiero decir es que ignoro si este meme tenga paraquienes lo compartieron el sentido genuino de instar a una revolución; sinembargo sí se trata, creo, de manifestar un desacuerdo o su posición frente alcanon literario, de proponer un paracanon que esté mediado por un mayor sentidode confrontación política y compromiso social –según entiendo es una de lascaracterísticas más encomiadas de la obra del tres veces preso político– y unamenor distraída y pura intelectualidad.

    Exigir mediante un meme la renuncia de Paz y la consecuente ascensión deRevueltas como jefe máximo del panteón literario mexicano es cosa seria. Si bienel escritor de El Apando no es un outsider , sí se encuentra, por así decirlo, un parde cuadras más lejos del centro. Ubicarlo a él como la médula de un paracanontraería consecuencias de reorganización tan constatables como que empezaríamosa tener premios literarios con el nombre de los Flores Magón, por ejemplo. Elcatálogo de publicaciones del Conaculta estaría engrosado con tomos de las obrascompletas de José Mancisidor, Ermilo Abreu Gómez y Juan de la Cabada. Sonaríamás LEAR que Contemporáneos. El Teatro de Ulises cedería su espacio al Teatrode Ahora. Y parte de la popularidad de José Emilio Pacheco, Eduardo Lizalde eincluso de Carlos Fuentes se habría perdido para siempre. Esto sin contar laconsecuencia más drástica de todas: el desplazamiento de la poesía por lanarrativa. Experiencia inaudita en nuestra tradición que ha sido profundamentemetafísica, correcta y lírica. Por otro lado la presencia aledaña de Paz se debería asus incidentales, aunque valientes, acciones políticas: viajar todo pagado alCongreso de Escritores Antifascistas o renunciar a un cargo como embajador.

    Como se puede notar, la elaboración de un paracanon no necesariamente eliminaa todos los elementos del antiguo canon. Espacio paralelo, el paracanon corre deforma equidistante, varía principalmente los contenidos y los valores que los jerarquizan, pero mantiene las nociones de estructura, organización,administración y la idea misma de orden, arriba y abajo, centro y periferia,paradigma. Como en el panteón griego, es cortarle los genitales a Urano para darleen la boca sus hijos a Cronos. Es matar a Madero para matar a Huerta para matara Carranza para matar a Zapata para matar a De la Huerta para matar a Villa paramatar a Obregón para matar al Caudillo para matar la Revolución para matar alPRI para matar al PAN para matar al pueblo mexicano de hambre. El fracaso delas utopías es el fracaso del paracanon.

    Tres canon

    Primero el canon y luego el post y para decirlo breve diréel canon es lainstitución que media entre nosotros y el inabarcable corpus literario

    y es también, diré, la actitud adoptada frente a él.

    Sopear la galletita y las prácticas del post, paréntesis obligado ante tantaconfusión

    Es costumbre larga y extendida entre nuestros viejos, cuando la publicidad detodas las pastas dentales ha fracasado y sus dientes ya no tienen ni orden ni

  • 8/18/2019 Sopear La Galletita _ Cuadrivio

    6/10

    fuerza, pedir un vasito de leche o café para sopear las galletitas de la merienda.Seguramente ésta es otra manera de comprender lo que las cabezas de tantosteóricos de la posmodernidad se figuran al calificarla como un proceso de«debilitamiento» de los paradigmas modernos.

    Como lo veo, lo que queremos dar a entender cuando emparejamos el post acuanto terminajo se nos ocurre es precisamente que ya no nos es posible masticarla idea que encierra dicho terminajo tal y como está; que nos estamos haciendo viejos y nuestros dientes duelen. La sumergimos, entonces, un par de veces en el

    post para que se ablande, para que sea amable, para que pierda su dureza y rigidez y ya está, de nuevo a disfrutar su sabor y, en el mejor de los casos, su contenidonutrimental. Le ponemos peros, le decimos que sí, pero ya no nos la creemostanto. Puede entenderse como una apuesta por hablar desde los márgenes de unacultura apocalíptica que siente haber llegado a las orillas de su propia experiencia y comienza a enunciar desde ahí.

    El intelectual especulativo, hombre de la modernidad, toma revancha contra larealidad poniéndole nombres nuevos a las cosas que ya están ahí, decía VásquezMontalbán. En 1907, tiempo en el que todavía no habíamos llegado a conquistar elPolo Norte, Charles Derennes publicó Le Peuple du Pôle , la fantástica historia deuna civilización de reptiles inteligentes que habitaban el hemisferio más

    septentrional de nuestro planeta. El actor cultural contemporáneo, a diferencia delhombre moderno, sabe que no descubrirá el Polo no importa que Frederik Cook y Robert E. Peary aseguraran haber llegado hacia 1909 y fuera mentira; reconoce laderrota de antemano y la disfraza. Algo similar ocurre con el uso-abuso del famosoprefijo, al que recurrimos con la conciencia de que no podemos crear másismos ,más sistemas y Relatos, y de que, sin embargo, en el punto en que nosencontramos respecto al entendimiento de nuestra cultura, es necesario modificaren algo las ideas modernas. Claro, siempre y cuando no nos atragantemos con elremedio de sopear la galletita.

    apocalipsis = Escenario recurrente deHollywood en mi niñez. A los ocho años vi MadMax y me di cuenta de que se trataba de untiempo después del tiempo en el que el mundo seacabó pero no del todo. Los zombis, las plagas o

    los motociclistas punks lo habían modificado sin terminar de destruirlo; lasestructuras y los valores sociales daban paso a un tiempo marcado por el desorden y donde sus habitantes tenían que aferrarse a nuevas formas de vida: MaxRockatansky es el justiciero, ex policía que ya no tiene cabida en los nuevos

    parámetros de libertad y economía. Fréderic Bigbeder imagina el fin del mundocomo ese momento en que la sátira se hace realidad y los caricaturistas se sientenincómodos; son las 8:48 de la mañana y para el protagonista deWindows on theWorld que está a punto de morir en el atentado del 9/11 las metáforas (estosmotociclistas) están por volverse realidad. Vivir con esa incomodidad de saber queen cualquier momento un avión cae del cielo y se acabó, es el signo de unasociedad posapocalíptica.

    http://cuadrivio.net/wp-content/uploads/2015/04/Sin-t%C3%ADtulo-3-e1429331111632.jpg

  • 8/18/2019 Sopear La Galletita _ Cuadrivio

    7/10

    política = El PRI después del PRI.Tv Notas.Revista publicación semanal. Prensa del corazóndedicada a informar sobre la vida decelebridades y la farándula. Sobre sus amorescon políticos. Los setenta años del PRI son la

    culminación de un proyecto moderno de política que arrancó con Porfirio Díaz y fue fraguado más atrás. La mano dura o las prácticas de control y administracióndel Estado cedieron para dar paso al chisme de la semana y la popularidad enmedios.

    revolución = Desfile del 20 de noviembre. Sonlas 7 am. y los vendedores de banderitas hacengárgaras de sal. Se espera que los profesores deeducación física hayan preparado un numeritoespecial para este día y yo, en mi larga carrera

    por escuelas públicas de Chihuahua, lo que quiero es seguir durmiendo. Mi mamádejó de llevarnos al desfile el día que mi papá no pudo cargarnos más en sushombros. Sería trágico si aquella estampida de tránsito-rescatista-bomberos,caballos y pubertos no fuera un espectáculo que siempre me decepcionó. No sé quéquería ver trepado en mi padre, peleándole el lugar a mis hermanos. Esperaba,

    supongo, algo más de dignidad; que aquellos cuerpos laxos, golpeados en la nucapor el sol de las 11 de la mañana, fueran capaces de realizar piruetasextraordinarias, fantásticas. Quería que todo ese orgullo, ese éxito, esa satisfaccióncon que hablan los libros de texto de la Revolución, de Pancho Villa y de Madero,se viera reflejado en parafernalia, carros alegóricos, bailes, número de gimnasia y por qué no, fuegos pirotécnicos, globos gigantes, rascacielos, hot-dogs y ArnoldSchwarzenegger vestido de súper héroe, tal como me lo habían ensañado laspelículas de canal cinco. Después, cuando yo mismo formé parte de aquella masade hormonas que se conglomeraba para manotear al ritmo de I’m blue da ba deeda ba die , no podía dejar de pensar que ojalá estuviéramos en el Love parade.

    Cuatro poscanon

    El problema es cómo situarnos. Me refiero a cómo acomodarnos en un sillón paraescribir un montón de ideas sin otro sustento que la noción misma de que se lesescriben por algo.

    Llevo un rato dándole vueltas a esta idea y sólo así, a cachos, me sale. Penséprimero en los márgenes. La metáfora era seductora: A menudo discurro más porlos bordes de la página que leo que por el blanco terrible del poeta francés. Repleta, como está la hoja, de palabra tras palabra y de historia sobre historia, poca más elección tengo que tomar el lápiz o la pluma y escribir con cuidadoalrededor de las palabras de otro autor. A veces trazo abrupto y subrayo con unalínea poco tensa que se me cae de floja y toca una l que ahora parece t o r o x , y ,

    z ; una frase que se extiende más de lo debido termina invadiendo la mitad de unrenglón. Instante de trenes que se cruzan.

    Pero me doy cuenta de que se trata, más bien, de algo que se ha movido de sucentro, disolviendo así la idea misma de margen, y en su desplazamiento elsustantivo ve surgir por todas partes al adjetivo, partícula amable –mírala cómosonríe, quiere acompañarnos pero sin hacer gala de un excesiva fidelidad–; nomolesta, no despierta sospechas; se adapta y modifica, sí, pero carece depretensiones, no le interesa portar en sí misma una existencia. Ha cambiado el juego de las preguntas y elqué –unívoco y universal– se retira ante la abundanciade cómos –plurales y circunstanciales–. Si elqué ocupa el centro de la página, elcentro de la historia del arte y la literatura (¿Qué es la literatura? ¿Qué es el arte?

    http://cuadrivio.net/wp-content/uploads/2015/04/Sin-t%C3%ADtulo-3-e1429331111632.jpghttp://cuadrivio.net/wp-content/uploads/2015/04/Sin-t%C3%ADtulo-3-e1429331111632.jpg

  • 8/18/2019 Sopear La Galletita _ Cuadrivio

    8/10

    ¿Qué el cine, la danza, la música?), loscómos se desplazan en los márgenes, deformas irregulares y discontinuas. No preguntamos ya ¿qué es la poesía? sino¿cómo es, por ejemplo, la poesía de Manuel Vázquez Montalbán y, más aún, supoesía-publicitaria? ¿Cómo es el arte multimedial en Guadalajara, Jalisco? ¿Cómoes el cine de David Lynch, cómo la danza teatro de Pina Bausch y cómo la músicadel último álbum, Innocents (2014), de Moby?

    Como lo advirtió el escenógrafo italiano Franco Quadri, el interés delobjeto de larepresentación ha cedido su lugar ante el modo de realización. Este modo de

    realizar, tiene más que ver con el adjetivo, responder a la preguntacómo es , quecon el sustantivo, qué es . Lo importante para el arte no es ya qué se representa,sino cómo se va representar un determinado interés del artista. Esto suponeabandonar la creencia de que existen temas, materiales, técnicas y formaspreexistentes, ahistóricas, trascendentales y, por lo tanto, instituciones que losadministren unilateralmente, el canon.

    Así, la idea de perfilar un poscanon, como un sustantivo, deja de ser importante.Más bien surge la necesidad de reconocer un adjetivo, un desplazamientoposcanónico. Es decir, una manera práctica de relacionarnos con la literatura.Donde lo que está en juego es la caracterización de un recorrido que no carga conuna existencia previa, sino que se concreta en el momento de su ejecución. No se

    propone aquí un nuevo sistema de valores, se resalta la importancia de visualizarque la literatura ha desbordado (desde hace tiempo) los contenedores dondereposaba. De aceptar que la «estetización del mundo», como la describen Serroy y Lipovetsky, trae aparejada la «literaturización» de la realidad y lascomunicaciones.

    La perífrasis podría ser una actitud discursiva poscanónica, la experiencia de unapráctica escritural en expansión permanente. Invadiéndolo todo a un ritmoacelerado. La ciencia y el arte, la publicidad y el internet, la urbanidad y la cultura.Un trayecto poscanónico tendría que pensar en la literaturización del mundo.

    Una idea soportó toda la literatura moderna de nuestro país, desde Manuel

    Gutiérrez Nájera hasta Octavio Paz y es la creencia baudeleriana de que el mundoes un bosque de símbolos que el poeta debe de aprender a leer y descifrar. Pues bien, esta idea ha transmutado por efecto de la literaturazción del mundo. Eltriunfo de las marcas y la publicidad –pero sobre todo, dice Lars Iyer–, delinternet, consiguió, desde cierto sentido, lo que Vasconcelos y otros esforzadosintelectuales nunca pudieron, alfabetizar, literalmente, profundamente, a México.Las cientos de lecturas que hacemos al día en el internet, entre ventanasemergentes con ofertas especiales y mensajes ridículos de superación, las marcas y logotipos que ahogan los muros de las páginas que vistamos y los muros de lasciudades en las que vivimos, las etiquetas y volantes que saltan a nuestras manostodos los días en cruceros y supermercados llenan de letras la vida real. Sontipografías y alfabetos transformando la vieja relación entre significado y significante.

    A diferencia del cuadro de Magrit una sí es unaCoca-Cola. Hoy, cerca del 7 % de los mexicanos no sabe leer ni escribir, sinembargo cualquiera puede reconocer qué es una botella de Coca-Cola o unempaque de Sabritas gracias a sus colores, tipografía y letras. Estecomportamiento altera la idea clásica de que para acceder al sentido de un signo –como el bosque de pilares encantados de Baudelaire– había que decodificarlosegún un procedimiento específico –leyéndolo según una tradición que seproyectaba hacia el futuro, tal y como lo hacen Octavio Paz o Harold Bloom–.

    Una actitud poscanónica permite pensar las relaciones con la literatura de otra

    http://cuadrivio.net/wp-content/uploads/2015/04/Sin-t%C3%ADtulo-51-e1429331996866.jpghttp://cuadrivio.net/wp-content/uploads/2015/04/Sin-t%C3%ADtulo-5-e1429331829436.jpg

  • 8/18/2019 Sopear La Galletita _ Cuadrivio

    9/10

    Tweet 0

    El trazo doble de los mapas ← Anterior

    ¿Quién teme al canon feroz? Del «no olvido» al «sí meacuerdo»

    ¿Por qué leemos lo que leemos?

    A R T Í C U L O S Q U E T E P U E D E N I N T E R E S A R

    ARTÍCULOS RELACIONADOS CANON CANON LITERARIO DAVID MARTÍNEZ ENSAYO JOSÉ REVUELTAS OCTAVIO PAZ

    manera, ampliándola, llevándola con nosotros mientras nos desplazamos. Unaactitud poscanónica respecto a la literatura mexicana no anula el canon existente olos hipotéticos anticánones o los infinitos paracánones, no, los debilita, losfractura y enfatiza los trayectos que se abren entre sus grietas. Si como creo, elcanon fue la estrategia cultural que medió entre nosotros y el corpus literario a lolargo de buena parte de la historia, lo poscanónico es la superación del canon nosólo en su selección, sino, y sobre todo, en su noción misma. Superación de la ideadel canon. No otro canon. Ni ningún canon. Un proyecto de interacción con lacultura lo suficientemente debilitado, fisurado, que desplace su centro, quepermita aparecer obras y productos de todos los aspectos de la cultura: medias,urbanidad, internet, etc. Etcéteras de un montón de cosas que se mantendrán enrelación, que se abrazarán a un adjetivo u otro, lo abandonarán y buscarándespués, e t c.

    __________________________

    David Alejandro Martínez (Chihuahua, 1987). Ensayista y poeta. Licenciadoen Letras Españolas. Se interesa por el teatro y el arte contemporáneos. En 2014ganó el Premio Internacional de Ensayo Teatral. Ha publicado Dramaturgias

    desde el mestizaje (Paso de Gato, 2014). De 2012 a 2014 fue becario deinvestigación de la Fundación para las Letras Mexicanas. Actualmente esInvestigador Adjunto de la Enciclopedia de la Literatura en México y colaboradordel CITRU.

    Cuadrivio

    Cuadrivio, revista de literatura, política, ciencias y artes.

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

    Comentario

    R E S P O N D E R

    http://cuadrivio.net/dossier/traduccion-y-canon/http://cuadrivio.net/dossier/del-no-olvido-al-si-me-acuerdo/http://cuadrivio.net/dossier/quien-teme-al-canon-feroz/http://cuadrivio.net/author/admin/http://cuadrivio.net/tag/octavio-paz/http://cuadrivio.net/tag/jose-revueltas/http://cuadrivio.net/tag/ensayo/http://cuadrivio.net/tag/david-martinez/http://cuadrivio.net/tag/canon-literario/http://cuadrivio.net/tag/canon/http://cuadrivio.net/dossier/traduccion-y-canon/http://cuadrivio.net/dossier/del-no-olvido-al-si-me-acuerdo/http://cuadrivio.net/dossier/quien-teme-al-canon-feroz/http://cuadrivio.net/literatura/ensayo/el-trazo-doble-de-los-mapas/https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fcuadrivio.net%2Fliteratura%2Fensayo%2Fsopear-la-galletita%2F&ref_src=twsrc%5Etfw&text=Sopear%20la%20galletita%20%7C%20Cuadrivio&tw_p=tweetbutton&url=http%3A%2F%2Fcuadrivio.net%2Fliteratura%2Fensayo%2Fsopear-la-galletita%2F

  • 8/18/2019 Sopear La Galletita _ Cuadrivio

    10/10

    Revista digital de creación y crítica. Se edita enMéxico pero se concibe (y funciona) como unapublicación internacional. Estás en la página denuestra edición principal, estructurada en torno a ladiscusión de un tema de actualidad desde diferentespuntos de vista. Bienvenido.

    Sendero de luz #3/3 – Víctor Bermúdez en El dolor delos umbrales

    Ana Lilia Arias en Una pseudociencia tenaz. Laastrología (aún) entre nosotros

    Aline Menchaca en ¿Por qué leemos lo que leemos?

    Lectura de abril: “Mujeres de principios” . Aphra Behn,Jane Barker y Eliza Haywood | Club de Lectura deGijón-Sur en Hablando de mujeres ycan(oniza)ciones: el caso de Aphra Behn

    ame herrera en Los mayas y la profecía de 2012

    Revista Cuadrivio por Grupo Cuadrivio funciona bajouna licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-No Derivadas 2.5 México

    © 2015 Revista Cuadrivio. DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Cuadrivio es una publicación cuatrimestral editada por el Consejo Editorial. Editor responsable: Ramsés Lagos. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-022018025900-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN en trámite. Responsable de la última actualización de este número,Dirección de Reservas de Derechos, Lic. Rogelio Rivera Izárraga, calle Puebla 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700. Fecha última de modicación: 26 de marzo de 2014. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin la previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Creado por CharlyGAG

    ÚLTIMOS COMENTARIOS COPYRIGHT

    Nombre *

    Correo electrónico *

    Web

    Publicar comentario

    http://www.charlygag.com/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/http://cuadrivio.net/?page_id=2http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/http://cuadrivio.net/cuadrivio-proteico/los-mayas-y-la-profecia-de-2012/#comment-75429http://cuadrivio.net/cuadrivio-proteico/hablando-de-mujeres-y-canonizaciones-el-caso-de-aphra-behn/#comment-75839https://clubgijonsur.wordpress.com/2016/02/26/lectura-de-abril-mujeres-de-principios-aphra-behn-jane-barker-y-eliza-haywood/http://cuadrivio.net/dossier/traduccion-y-canon/#comment-75933http://facebook/http://cuadrivio.net/dossier/una-pseudociencia-tenaz-la-astrologia-aun/#comment-76662http://cuadrivio.net/literatura/poesia/el-dolor-de-los-umbrales/#comment-76820http://victorbermudez.me/2014/12/12/sendero-de-luz-33/http://cuadrivio.net/feed/rss/https://plus.google.com/107107888581267988628/http://www.twitter.com/rCuadriviohttp://www.facebook.com/RevistaCuadrivio