sos huertos2014

5

Click here to load reader

Upload: mariana-mercado

Post on 29-Jun-2015

60 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sos huertos2014

[email protected] 04455-1368-8724

SOS HUERTOS

PRESENTACIÓN

 

“Sustentabilidad es la relación entre los grupos humanos y el medio ambiente natural, relación que hasta hoy es el fundamento de todas las culturas y sociedades, es precisamente la cultura lo que les permite a los seres humanos adaptarse, moldear y cambiar sus prácticas.” “…para desarrollar nuevas forma de vida en comunidad,  o  desarrollo  sustentable,  es  necesario  efectuar  una  lectura  en  clave  cultural  de  los  procesos ecológicos y tecnológicos.”  

Culturas en movimiento. Interactividad cultural y procesos globales. Lourdes Arizpe, Subdirectora General de Cultura UNESCO 1994­1998, autora de Las dimensiones culturales del cambio global, 

1998, y Los retos culturales de México 2004, entre otros. 

 

Por ello, comprendemos que sustentable es la toma de responsabilidad individual con respecto a la comunidad y al ambiente, lo cual implica cambios en lo cotidiano, no siempre fácil de integrar, sin embargo todos podemos convertirnos en transmisores directos de nuevos hábitos, sin mucho esfuerzo, para crear cultura de bienestar en equidad.

En nuestra cultura concebimos como Progreso a fenómenos como urbanización y

migración, que provocan una progresiva pérdida de conocimientos básicos, cultura e

identidad en amplios sectores de la sociedad. Se hace necesario que valores como el

bienestar sean preponderantes, pues no son adversos a la economía, por el contrario,

es redundante el bienestar en lo macro económico cuando se toman acciones de

bienestar en lo individual, pues no sólo abre, transforma el mercado.

Queremos sembrar el interés por apreciar las bondades de aumentar el contacto con la

naturaleza, generar bienestar en las personas y contribuir al embellecimiento de

espacios públicos y privados.

Page 2: Sos huertos2014

[email protected] 04455-1368-8724

HUERTOS SOS

Respondiendo a la coherencia que plantea la Agenda XXI, documento internacional a

favor de un bienestar equitativo que plantea una nueva visión ética que tendrá que

construirse desde las necesidades particulares de cada región y de cada comunidad

para contribuir así desde la experiencia local a la construcción de las respuestas

globales. La visión ética inclusiva reconoce que la protección ambiental, los derechos

humanos, el desarrollo humano equitativo y la paz son interdependientes e indivisibles

y forma un nuevo marco en relación con la forma de pensar acerca de estos temas y de

cómo abordarlos.

sos

A pesar de que México ha firmado documentos tan importantes y comprometidos como

La Carta de la Tierra que además de poner de manifiesto el agua, aire libre de

contaminantes, entre otros puntos, la agenda complementaria Objetivos de desarrollo

del milenio (Millennium Development Goals), con énfasis en políticas de globalización y

erradicación de pobreza y hambre; la Cumbre Mundial de 2005 que aborda cómo

desarrollo sostenible afecta a lo económico, ambiental y social, todo esto no ha tenido

respuesta en los planes alimentarios ni agropecuarios en donde cada vez más vemos

comprometida la salud del campo y la propia, pues el uso de pesticidas y agroquímicos

es lo que ha devastados las cadenas principales de sanidad ambiental y las leyes no lo

han podido evitar.

Es una iniciativa que nace a razón de la urgencia,

antes de que nos tome desprevenidos, por ello

fomentamos la agricultura urbana una forma

alternativa de producción y distribución de

alimentos que aprovecha los recursos locales

disponibles (basura, agua, espacios etc.)

Page 3: Sos huertos2014

[email protected] 04455-1368-8724

TALLERES SOS HUERTOS

Todo esto no sólo nos reta a examinar nuestros valores y a escoger un mejor camino,

nos hace reflexionar la responsabilidad que cada uno posee como poder, poder de

transformación, poder de integración.

“Una manera efectiva de asegurar el futuro sustentable es la construcción y el

reforzamiento de un código de valores que nos permita modificar nuestra visión,

nuestros hábitos, actitudes e interrelaciones con nuestro entorno social y ambiental.” La

Carta de la Tierra, compromiso internacional firmado en 1992 en la Cumbre de Rió (de

Janeiro).

Ofrecemos los talleres: PAISAJEANDO y SOS ABEJAS, para espacios comunes y privados que integran la Carta de la Tierra, partiendo de los cuatro ejes que la conforman:

Respeto y cuidado de la comunidad de la vida Integridad ecológica Justicia Social y económica Democracia, no violencia y paz

Page 4: Sos huertos2014

[email protected] 04455-1368-8724

BENEFICIARIOS

- Centros escolares de los diversos niveles educativos (preescolar, básico, medio y superior)

- Comunidad escolar (alumnos, maestros, padres de familia) - Aportamos a la economía local y familiar al dejar de comprar productos en las

cadenas de supermercados.

- Permite un espacio de recreación y trabajo así mismo reconecta al ser humano

con la tierra y la naturaleza

OBJETIVOS

Promover los principios de sustentabilidad y permacultura tanto en las formas de producción como en las relaciones sociales. Facilitar de manejo de huertos urbanos que un beneficio productivo, estético y ambiental. Además de ser una opción de porte económico

familiar.

Generar interacción transversal de ciudadano a comunidades e

instancias gubernamentales o locales responsables de las áreas

verdes públicas, procurando relaciones armónicas entre ellas con la

finalidad de incrementar, respetar y mantener las áreas verdes en las

zonas urbanas, vecinales o comunitarias

Page 5: Sos huertos2014

[email protected] 04455-1368-8724

METODOLOGÍA

Tanto el juego como el arte son una metáfora de la vida, pues permiten visualizar,

apropiarse y buscar soluciones a las problemáticas de la realidad. Este taller busca que

cada concepto que se aborde se traduzca en una experiencia de vida.

PAISAJE COMESTIBLE implementa una metodología de trabajo eficiente, rigurosa y

dinámica, con el objetivo de que sean integrados en la vida cotidiana, generando así

acciones que aseguren mejores condiciones de vida a nosotros mismos, a adultos

futuros y a posteriores generaciones.

Principalmente se obtendrá conciencia sobre la alimentación y el consumo

responsables. También el llevar a cabo un paisaje vecinal, comunitario, privado,

aportará la experiencia para lograr que produzca constantemente alimentos, con los

cuidados requeridos en solitario, en familia o en comunidad, que brindará además

belleza y oxigeno.

Solicite mayor información de cada taller, con gusto lo haremos llegar a su e-mail.

Agradezco de antemano su atención, espero sus comentarios y oportunidad de pronto

encuentro.

Atentamente,

Mariana Sánchez

Directora

BIENESTAR TALLERES