sostenibilidad ambiental en la reserva paisajística nor yauyos cochas en el distrito de llapay,...

Upload: sandra-velasquez

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    1/47

     

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN ENTURISMO Y HOTELERÍA

    TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

    “Sostenibilidd A!bientl en l Rese"# Pis$%sti& No" Y'(os

    Co&)s* en l +"o#in&i de Y'(os* ,-./0II1

    A'to"2es34

    5os6 L'is H'lln& Soto

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    2/47

    i di i d i

    INTRODUCCIÓN……………………………….……………………………………………………………………………….….………6

      REALIDAD PROBLEMÁTICA……….…………………..…………………………………………………………………………13

    1.1. Problema general…….…………………………………………………………………………………………………..….14

    1.1.1. Específcos…………………………………………………………………………

    ………………………………....141.2.Objetivos………………………………………………………………………………………………………….….……..…..14

    CAPÍTULO

    II…………………………………………………………………………………………………………………………….15

      MARCOMETODOLÓGICO……………………………………………………………………………………………....…...15

      2.1. Metodología………………………………………….…………………………………………………………………….…...16  2.2. ipos deest!dio………………………………………………………………………………………………

    16

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    3/47

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    4/47

    en la c!al el tipo de investigaci$n 8!e descriptiva. 0simismo% el dise#o 8!e de

    tipo no e9perimental de corte transversal% c!&a poblaci$n se estim$ de 24/

    personas & la m!estra de (6 pobladores del )entro Poblado de 7lapa&% a

    !ienes se les brindaron enc!estas como instr!mento de recolecci$n datos.

    )omo res!ltados% con respecto a la regla del o!tp!t% el 46: de los pobladores

    est-n de ac!erdo con la constante contaminaci$n de dica eserva% pero a!n

    así a& !n 41: !e no est- ni ac!erdo ni desac!erdo con la aparici$n de

    ma&ores casos de pobladores en8ermos a ca!sa de dica contaminaci$n. )onrelaci$n a la regla inp!t% el 36: de los pobladores no est-n de ac!erdo ni en

    desac!erdo con !e se considere !e los rec!rsos nat!rales !e alberga la

    eserva abaste;can a s! distrito< !edando demostrado !e la sostenibilidad

    ambiental en el -rea es limitada% debido a !na ins!fciente gesti$n ambiental

    por parte de las a!toridades & la poblaci$n local.

    P!"#$ %!&'$= >ostenibilidad ambiental% eserva Paisajística.

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    5/47

    ABSTRACT

     e present st!d& ad as an object to determine te degree o8 in!ence o8 

    environmental s!stainabilit& in or 5a!&os?)ocas 7andscape eserve

    province o8 5a!&os in te district o8 7araos in te period 2/1( % in @ic te

    t&pe o8 researc @as descriptive% 8!rtermore te researc design @as non?

    e9perimental cross?section% @ose pop!lation @as estimated 24/ people and

    te sample o8 (6 residents o8 te Aillage )enter 7lapa&% @o @ere provideds!rve&s and data collection instr!ment. 0s a res!lt% @it respect to te r!le o8 

    o!tp!t% 46: o8 residents are in agreement abo!t te contin!ing poll!tion o8 

    7andscape eserve% o@ever% it still ave 41: @ic is neiter agree or

    disagree @it te emergence o8 major cases o8 sicB residents d!e to s!c

    poll!tion. Cit respect to te r!le inp!t% it co!ld ded!ce tat 36: o8 residents

    do not agree or disagree tat it considers tat te nat!ral reso!rces tat osts

    te 7andscape eserve cater to teir district< it is demonstrated tat

    environmental s!stainabilit& in te 7andscape eserve is limited% d!e to

    inade!ate environmental management b& te a!torities and local people.

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    6/47

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    7/47

    CAPÍTULO I

    Ó

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    8/47

    CAPÍTULO IINTRODUCCIÓN

    El ombre% a medida !e a ido evol!cionando se a visto en la

    necesidad de !tili;ar los rec!rsos nat!rales% pero el despil8arro & depredaci$n a

    ca!sa de estos an traído como consec!encia la act!al preoc!paci$n

    ambiental por el ecosistema m!ndial. "ico en!nciado% es respaldado por

    0lonso Pe#a% !ien comenta !e% DEl ser !mano es% en teoría% solo !na

    especie m-s. >in embargo% s! gran capacidad para e9plotar los ec!rsos

    at!rales & s! dominio sobre la energía% lo convierten en !na especie di8erente

    a los dem-s. F2/1/% p.1(G.

    Estos indicios de e9plotaci$n nat!ral an ido a!mentando debido a

    8actores antr$picos% p!es se debe tener en c!enta !e este es el principal

    ca!sante del !so no moderado del entorno nat!ral% por s! imp!lsividad de

    satis8acer s!s necesidades de manera inconsciente poniendo así en riesgo la

    e9istencia de biotas Hnicas. Por todo lo mencionado% es !e la sociedad a

    tenido desde m!co tiempo como desa8ío% revertir la problem-tica e9istente

    con el fn% de minimi;ar los grandes impactos !e se an ca!sado a lo largo

    d l i

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    9/47

    El territorio de la provincia de 5a!&os est- con8ormado por 33 distritos%

    de los c!ales el distrito de 7araos ser- la poblaci$n tomada en c!enta para el

    trabajo de investigaci$n. Este distrito est- sit!ado en la ;ona orte de la

    Provincia de 5a!&os. )onsiderado como !no de los distritos m-s antig!os de la

    provincia de 5a!&os% 8orma parte de la eserva Paisajística or 5a!&os )ocas.

    En el primer capít!lo del trabajo de investigaci$n% se va detallar el

    problema principal% &a !e va permitir en8ocar & defnir los objetivos del

    presente est!dio. >e va considerar los est!dios reali;ados anteriormente.

    En el seg!ndo capít!lo% en primer l!gar% se presenta el marco

    metodol$gico de la investigaci$n% lo c!al se va mostrar las variables del tít!lo

    & s! operaci$n. 7!ego se presenta el tipo de metodología !tili;ada para defnir

    la nat!rale;a del trabajo. 0dem-s% con el tipo de est!dio% dise#o% poblaci$n%m!estra & m!estreo% se van a pro&ectar las t+cnicas de recolecci$n de datos a

    !tili;ar en la investigaci$n% l!ego especifcar el m+todo de an-lisis !tili;ado.

    En el tercer capít!lo% va tener como fnalidad de determinar el grado de

    sostenibilidad ambiental en la eserva Paisajística or 5a!&os )ocas% en el

    bl d d l d l di i d d l i i d

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    10/47

    0gro8orestía ropical. El prop$sito de este est!dio 8!e anali;ar

    participativamente la sostenibilidad socioecon$mica & ecol$gica de fncas

    pe!e#as & grandes prod!ctoras de ca8+ en sistemas agro8orestal org-nico &

    convencional en la microc!enca del io >esesmiles% )opan% Nond!ras. !eron

    estratifcadas (/ fncas segHn el -rea del tama#o del ca8+ & el tipo de sistema

    de prod!cci$n. >e tomaron datos socioecon$micos a trav+s de entrevistas

    semiestr!ct!radas. 7os datos ecol$gicos 8!eron medidos en parcelas de ca8+ a

    trav+s de metodologías específcas segHn la variable medida. >e reali;aron losan-lisis de conglomerados para el agr!pamiento de fncas & el "iscriminante

    )an$nico para identifcar las variables !e e9plican la discriminaci$n. Para

    anali;ar la sostenibilidad de las fncas% se !tili;aron 24 indicadores sociales%

    econ$micos & ecol$gicos. >e constr!&eron índices de / a 1/ para indicador a

    partir de valores re8erencias & se calc!laron índices de sostenibilidad social%

    econ$mica & ecol$gica para cada fnca & cada tratamiento. >e identifcaron

    tres gr!pos de fncas estadísticamente distintos Fpe!e#os org-nicos? PO%

    pe!e#os convencionales? P)% & grandes convencionales? Q)G. 7as principales

    variables !e in!&en en la di8erencia entre las fncas 8!eron= -reas de ca8+%

    relaci$n costoRbenefcio% costo de prod!cci$n% margen br!toRa% consenso

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    11/47

    En seg!ndo l!gar% se consider$ el pro&ecto reali;ado por Lim+ne; Aega%

    S!la&. Este% present$ s! investigaci$n en la Tniversidad >ergio 0rboleda de

    )olombia F2//,G% DEst!dio sobre opini$n pHblica acerca de los e8ectos de la

    operaci$n de carga de carb$n por el p!erto de >anta Marta% como re!isito de

    grado para optar el tít!lo de )om!nicadora >ocial & Periodista. 7a investigaci$n

    t!vo como objetivo general% identifcar la Opini$n PHblica !e se genera en los

    abitantes del barrio >an Martín & del sector prod!ctivo !bicado en la carrera

    Primera entre calle 22 & 0venida del errocarril% a partir de la Operaci$n de)arga de )arb$n !e reali;a el P!erto de >anta Marta. 0simismo% es !na

    investigaci$n !e integra dos aspectos metodol$gicos< el c!antitativo &

    c!alitativo. El car-cter c!antitativo se aplic$ a trav+s del planteamiento de

    ip$tesis !e p!eden ser verifcadas o 8alseadas mediante pr!ebas empíricas

    & por medio de la !tili;aci$n de t+cnicas estadísticas para el an-lisis de la

    8ormaci$n. El m+todo c!alitativo 8!e !tili;ado por!e en la investigaci$n se

    t!vo como base el !eacer cotidiano de las personas. En relaci$n a la

    poblaci$n como objeto de est!dio se constit!&$ por los abitantes del barrio

    >an Martín Fombres & m!jeres con edades !e oscilan entre los 2( & ((

    a#osG% pescadores% vendedores amb!lantes% comerciantes & propietarios del

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    12/47

    la 8alta de arg!mentos 8ísicos para !e la poblaci$n e9pli!e el origen de s!s

    opiniones e incon8ormidades FLim+ne;% 2/1(% p.42G

    En tercer l!gar se consider$ la investigaci$n reali;ada en el pro&ecto

    )-ve; 0cong% L!lio% DPlanifcaci$n )oncertada 7ocal= Tna Estrategia de

    0cci$n )olectiva para el Manejo de los ec!rsos at!rales% 7a 7!ca )ontra la

    Pobre;a & El "esarrollo !ral >ostenible en los 0ndes el caso de la eserva

    Paisajística or 5a!&os?)ocas?PerH. !e reali;ada en el a#o 2//1% en la

    provincia de 5a!&os !bicado al s!r de la provincia de 7ima. El pro&ecto t!vo

    como objetivos develar los 8actores de +9ito del proceso de creaci$n de la

    eserva acional Paisajística & los e8ectos econ$micos% sociales & ambientales

    en la com!nidad & elaborar criterios de política para la gesti$n participativa de

    los rec!rsos nat!rales en los 0ndes en l!ca contra la pobre;a. En torno a

    estos objetivos se ordenaron los pasos metodol$gicos & se seleccionaront+cnicas de recolecci$n & registro de la in8ormaci$n% se especifcaron las

    dimensiones del an-lisis & se defni$ la estrategia com!nicativa del est!dio

    como de invol!cramiento en los procesos de planifcaci$n estrat+gica de la

    )O"E5 d!rante el a#o 2//2. 7as t+cnicas de observaci$n 8!eron= la

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    13/47

    al desarrollo del ecot!rismo. 0dem-s% la creaci$n de la P5) se constit!&e en

    !n 8actor artic!lador del desarrollo local F)-ve;% 2/1(% pp. 6?'%3/?31G.

    Por Hltimo% se consider$ la investigaci$n reali;ada por Mejía% Perla

    >ocorro. Esta% present$ s! investigaci$n en la Tniversidad >an Martín de Porres

    en el a#o 2/13% D7a esponsabilidad >ocial & 0mbiental en la Qesti$n de las

    Empresas Mineras ormales en 0m+rica 7atina% tesis para optar el grado

    acad+mico de "octor en )ontabilidad & inan;as. El trabajo de investigaci$n

    científca t!vo por objeto investigar !+ relaci$n se da entre la gesti$n de las

    empresas mineras 8ormales con los re!erimientos de la responsabilidad social

    & ambiental en 0m+rica 7atina% con el fn de !e las empresas mineras%

    c!mplan con las com!nidades !e viven en las ;onas aleda#as & con el medio

    ambiente% para así evitar los conictos sociales% !e se prod!cen entre las

    empresas mineras & las com!nidades & !e tanto da#o ace al país% así mismo!e el Estado no pierda gobernabilidad. >e reali;$ !na investigaci$n científca

    de m+todo c!antitativo & c!alitativo% nivel descriptivo% de dimensi$n social%

    e9plicativa & no e9perimental. >e tom$ como m!estra a las empresas mineras=

    0ntamina% Aolc-n & 5anacoca con el pro&ecto )onga% aplicando como

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    14/47

    ambiental de s! act!al sit!aci$n% permitiendo así la identifcaci$n de !n

    diagn$stico !e determine la act!al sit!aci$n en el distrito de 7araos con

    respecto a los impactos nat!rales & antr$picos% para !e de esta manera sean

    tomados en c!enta en 8!t!ros pro&ectos t!rísticos con el objetivo de !e estos

    p!edan minimi;ar la problem-tica act!al de la eserva Paisajística%

    garanti;ando así !n mejor desarrollo sostenible en el !e tanto la poblaci$n &

    s! entorno se vean benefciados. Por tanto% esta investigaci$n servir- como !n

    modelo a seg!ir% p!es g!iar- a los 8!t!ros pro&ectos !e se implementar-n en7araos.

    0legando a lo anterior% la investigaci$n res!ltar- ser benefciosa p!es

    8avorecer- a todos los aliados !e se enc!entran invol!crados no solo en la

    gesti$n t!rística% sino tambi+n a toda la com!nidad anftriona !e representa

    al distrito% p!es se mejorar- la e8ectividad en la toma de decisiones tanto porparte de las a!toridades de la localidad como por la parte a!togestora de s!s

    pobladores. "el mismo modo% se ver-n 8avorecidos todos los abitantes del

    país% &a !e se podr- seg!ir dis8r!tando de la presencia de estos paisajes !e%

    seg!ir-n conserv-ndose a trav+s de s! b!ena !tili;aci$n sostenidamente

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    15/47

    el acento en preservar la biodiversidad sin tener !e ren!nciar al progreso

    econ$mico & social F2/1(% p-rr. 2G.

    "esp!+s de la e9a!stiva bHs!eda de la presente investigaci$n acerca

    del t+rmino de sostenibilidad ambiental% se respaldar- con la teoría de

    Qoodland & "al&% !ienes defnen !e=

    7a sostenibilidad ecol$gica signifca el mantenimiento del capital nat!ral% es decir% vivir

    dentro de la capacidad prod!ctiva del planeta. 7a sostenibilidad ecol$gica es !nanecesidad desde el p!nto de vista !mano & b!sca mejorar el bienestar !mano%

    protegiendo las 8!entes de materias primas !tili;adas & aseg!rando los s!mideros de

    resid!os FQoodland W "al&% 1,,6G.

     omando en c!enta lo citado% se p!ede in8erir !e la sostenibilidad ambiental

    tiene como fnalidad conservar & preservar los rec!rsos nat!rales & en

    conj!nto con ello b!sca mejorar la calidad de vida de las personas% sin !e ello

    impli!e el derroce o sobre !so de las materias primas !e estas e9traen de

    s! entorno para satis8acer s!s necesidades. Es decir% la sostenibilidad

    ambiental b!sca el benefcio de ambas partes% tanto la conservaci$n de los

    rec!rsos nat!rales para evitar el aprovecamiento desmedido de las ri!e;as

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    16/47

    ? >ostenibilidad=

    DJ…K la sostenibilidad s!pone !na apro9imaci$n creadora & ree9iva a larealidad% prop!gna !n !eacer responsable para lograr remedios efcientes &

    e!itativos a las desig!aldades & conictos planteados% & pretende !n mejor

    proveco de las oport!nidades !e se nos presentan FQon;-le;% N!rtado%

    M!#o; & >aavedra% 2/1/% p.'G.

    J…K el concepto de sostenibilidad J…K% adem-s de permanencia en tiempo &espacio% & de retroalimentaci$n & mejoramiento contin!o% implicar- la bHs!eda

    contin!a de !n adec!ado e!ilibrio e!itativo entre cada !na de las dimensiones

    del desarrollo% !e no permita la evol!ci$n de !na en detrimento de los dem-s &

    viceversa FAega% 2//(% p.3*G.

    >egHn Vr!ndtland DJ…K es el desarrollo !e c!bre las necesidades del

    presente sin comprometer la capacidad de las generaciones 8!t!ras para

    c!brir s!s propias necesidades Fcomo se cit$ en Ilvare; et al% 2//,%

    p.(,G.

    ?0mbiental=

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    17/47

    persista en el tiempo & !e las 8!t!ras generaciones no tengan algHn

    inconveniente. Es por ello% !e se va aplicar las estrategias adec!adas para se

    concrete la sostenibilidad ambiental en el )entro Poblado de 7lapa&% distrito

    7araos% provincia de 5a!&os. Por otra parte% es vital tener el apo&o de las

    organi;aciones internacionales con fn de completar el objetivo deseado.

     ambi+n% el aporte de las nacionales% &a !e ellos tienen el poder de aplicar

    normas o le&es competentes !e est+n en 8avor o en 8orma positiva a la

    eserva Paisajística or 5a!&os )ocas% dado !e dica reserva nat!ralposee !na gran variedad de ecosistemas% en la c!al incl!&e ora & 8a!nas%

    alg!nas end+micas% !e todavía son objeto de est!dio. Por consig!iente% el

    compromiso de todos ser- !n e8ecto positivo para llegar o simplemente

    conseg!ir la realidad deseada.

    P#+"!' /''#!-

    ? Z)!-l es la sostenibilidad ambiental en la eserva Paisajística or

     5a!&os )ocas en la provincia de 5a!&os dentro del distrito de 7araos en

    el a#o 2/1( [

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    18/47

    ? ndicar la regla inp!t !e se desarrolla en la eserva Paisajística or

     5a!&os )ocas en el distrito de 7araos dentro del )entro Poblado de

    7lapa& en el a#o 2/1(.

    ? ndicar la regla o!tp!t !e se desarrolla en la eserva Paisajística or

     5a!&os )ocas en el distrito de 7araos dentro del )entro Poblado de

    7lapa& en el a#o 2/1(.

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    19/47

    CAPÍTULO II

     MATERIAL 7 M8TODOS

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    20/47

    El m+todo !tili;ado en el presente trabajo de investigaci$n% se consider$

    la metodología descriptiva &a !e se limita a describir los 8en$menos

    observados tal c!al estos se encontraban.

    >egHn )ort+s & glesias F2//4G D7a Metodología es la ciencia !e nos

    ense#a a dirigir determinado proceso de manera efciente & efca; para

    alcan;ar los res!ltados deseados & tiene como objetivo darnos la estrategia a

    seg!ir en el proceso Fp.*G.

    2.2. T+$ ,' '$,+

    7a investigaci$n !e reali;amos se considera b-sica de nat!rale;a

    descriptiva% &a !e se tomar- en c!enta 8!entes sec!ndarias con respecto a

    est!dios &a reali;ados sobre el tema a investigar% & para ello tambi+n se

    elaborar-n enc!estas con la fnalidad de reali;ar el est!dio in sit! paradeterminar el grado de sostenibilidad ambiental en la reserva paisajística% en

    el centro poblado 7lapa&.

    >egHn 0balde & M!#o; F1,,2G DEl m+todo descriptivo es !no de los

    m+todos m-s !tili;ados en la investigaci$n% para est!diar c!al!ier tipo de

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    21/47

    2.;. P+"!% M'$#7a m!estra es !na representaci$n signifcativa de las

    características de !na poblaci$n% !e bajo la as!nci$n de !n error

    Fgeneralmente no s!perior al (:G est!dia las características de !n

    conj!nto poblacional m!co menor !e la poblaci$n global.

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    22/47

    7as m!estras an sido consideradas de ac!erdo al grado de

    in!encia !e tiene la sostenibilidad ambiental en la eserva Paisajística

    or 5a!&os )ocas en el distrito de 7araos% siendo (6 los pobladores !e

    participaron en dica enc!esta% c!&a recopilaci$n de in8ormaci$n ser-

    de m!ca importancia para elaborar las concl!siones de la presente

    investigaci$n.

    > M'$#'+

    El tipo de m!estreo !e se emple$ en la investigaci$n% 8!e el noprobabilístico.

    D>on t+cnicas de m!estreo !e no !san procedimientos de

    selecci$n al a;ar% sino !e se basan en el j!icio personal del

    investigador FMalotra% 2//*% p. 34/G.

    2.5. C#'#+$ ,' $'!'%%e a considerado como criterio de incl!si$n a los abitantes del )entro

    Poblado de 7lapa& en el distrito de 7araos de la provincia de 5a!&os< !edar-n

    e9cl!idos los abitantes de los otros distritos !e con8orman dica provincia.

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    23/47

    7as enc!estas son instr!mentos de investigaci$n descriptiva !e precisan

    identifcar a priori las preg!ntas a reali;ar% las personas seleccionadas en !na

    m!estra representativa de la poblaci$n% especifcar las resp!estas & determinar elm+todo empleado para recoger la in8ormaci$n !e se va&a obteniendo Fp.,6G.

    2.@. P#+%'$'+ ,' ,+$

    Para reali;ar la recolecci$n de datos% se !tili;ar-n los instr!mentos demedici$n & l!ego se proceder- a reali;ar !na base de datos.

    2.. M?+,+$ ,' !$$ ,' ,+$

    )omo el en8o!e es c!antitativo se elaborar- la Vase de datos para lavariable con los datos obtenidos mediante la aplicaci$n de los instr!mentos demedici$n para l!ego ser procesados mediante el an-lisis descriptivo ein8erencial !sando E9cel 2/13.

    Tna ve; recolectados los datos proporcionados por los instr!mentos% seproceder- al an-lisis estadístico respectivo% en la c!al se !tili;ar- el E9cel2/13. 7os datos ser-n tab!lados & presentados en gr-fcos de ac!erdo a lasvariables & dimensiones.

    2..1. T?%%$

    ? Enc!estas a los pobladores de 7lapa&.

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    24/47

    > 0ct!ar con integridad &a !e es vital para constr!ir & mantener la

    confan;a & las b!enas relaciones.

    > espetar la identidad c!lt!ral & políticas del )entro Poblado de 7lapa&%

    con el fn de no alterar las cost!mbres o 8orma de vida abit!al de las

    com!nidades.

    > Obviar c!al!ier e9presi$n t+cnica d!rante el proceso de enc!estas a

    los pobladores de 7lapa&% logrando de esta manera !na relaci$n

    estreca !e prom!eva !na 8-cil comprensi$n del tema.

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    25/47

    CAPÍTULO III

    RESULTADOS

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    26/47

    0 contin!aci$n detallaremos los res!ltados obtenidos.

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    27/47

    D'$

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    28/47

    pla;o.Por otraparte%!n 61: est-

    totalmente de ac!erdo con lo !e concierne a !e las

    a!toridades responsables del distrito deberían comprometerse con el fn de dismin!ir los e8ectos de lacontaminaci$n ambiental & el (': de estos s!ponen !e serían capaces de adaptarse ante los cambios negativos!e se podría dar en s! -bitat.

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    29/47

    D'$

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    30/47

    CAPÍTULO I

    DISCUSIÓN DE RESULTADOS

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    31/47

    CAPÍTULO I

    DISCUSIÓN DE RESULTADOS

    En relaci$n al primer antecedente internacional% c!&o tema implica a D7a

    sostenibilidad socioecon$mica & ecol$gica en fncas sobre sistemas 8orestales de

    ca8+ Fcoea ar-bicaG en la micro c!enca del ío >esemiles% )opan% Nond!ras

    F"!arte% 2/1(% p.*G% se p!do identifcar elementos críticos & amena;as !e est-n

    limitando a reali;ar !na sostenibilidad ambiental efciente% por lo !e se p!ede

    concl!ir !e s! sit!aci$n crítica se relaciona con el -rea nat!ral protegida de or?

     5a!&os% &a !e en ambos escenarios e9isten 8actores !e limitan el desarrollo de

    !na sostenibilidad ambiental e8ectiva. Por otro lado% se p!do p!ede identifcar

    ciertas di8erencias la investigaci$n con el presente trabajo% p!es la primera

    dependía de rec!rsos e9ternos & no contaba con !na diversidad orística% encontraste con la sit!aci$n de la reserva debido a !e esta sí c!enta con rec!rsos

    propios% lo !e vendría a ser los paisajes & los rec!rsos nat!rales in?sit!. >in

    embargo% ambos trabajos se asemejan con respecto al bajo nivel de participaci$n

    & organi;aci$n% lo !e imposibilita !na e8ectiva gesti$n en los l!gares.

    )onsiderando al seg!ndo antecedente internacional !e trata de DEl

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    32/47

    de los rec!rsos nat!rales & la l!ca contra la pobre;a & el desarrollo r!ral

    sostenible en los andes el caso d la eserva Paisajística or 5a!&os? )ocas?

    PerH F)-ve;% 2/1(% pp.6?'% 3/?31G. >! objetivo 8!e anali;ar el 8actor de +9ito del

    proceso de la creaci$n de la reserva% p!es se identifc$ !na gran potencialidad en

    c!anto a los rec!rsos nat!rales para la l!ca contra la pobre;a% teniendo como fn

    dirigir !n efciente manejo de los rec!rsos nat!rales por parte de las

    m!nicipalidades & s! iniciativa en conj!nto con !na acci$n colectiva de la

    poblaci$n para el manejo de los rec!rsos ambientales. Por ende% t!vo como

    concl!si$n la e9istencia de m!cas posibilidades !e mani8estaron el gran

    potencial del l!gar para !e en !n 8!t!ro p!eda llevarse a cabo en s!s -reas el

    desarrollo del ecot!rismo & ello posibilite !n alcance a largo pla;o de !na

    sostenibilidad ambiental a#orada. >in embargo% se c!estiona la investigaci$n &a

    !e el trabajo 8!e reali;ado a principios del siglo ^^% por lo !e las pro&ecciones

    estimadas no 8!eron e8ectivas &a !e aHn no se p!ede reparar en la reservapaisajística !n alcance de sostenibilidad ambiental efciente. En concl!si$n% se

    p!ede afrmar !e e9iste !na discrepancia con el antecedente tomado en c!enta%

    debido a la mani8estaci$n en la misma de pro&ecciones !e aHn no an podido

    ser c!mplidas.

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    33/47

    CAPÍTULO

    CONCLUSIONES 7 RECOMENDACIONES

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    34/47

    CONCLUSIONES

    • >e determin$ !e la sostenibilidad ambiental en la eserva Paisajística or

     5a!&os )ocas en la provincia de 5a!&os dentro del distrito de 7araos en el

    periodo 2/1( es limitada debido a !na ins!fciente gesti$n ambiental por

    parte de las a!toridades & la poblaci$n local.

    • >e indic$ !e la regla o!tp!t !e se desarrolla en la eserva Paisajística

    or 5a!&os )ocas en el distrito de 7araos en el periodo 2/1( no es lo

    s!fcientemente sostenible p!es !n 46: considera !e las emisiones

    contaminantes son constantes en el -rea nat!ral.

    • >e indic$ !e la regla inp!t !e se desarrolla en la eserva Paisajística or

     5a!&os )ocas en el distrito de 7araos en el periodo 2/1( no es efciente

    &a !e !n (/: considera !e los rec!rsos no renovables se est-n

    agotando debido a la 8alta de s!stit!tos.

    RECOMENDACIONES

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    35/47

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    0balde% E. & M!#o;% L. F1,,2G. Metodología educativa I. Espa#a= Tniversidad de

    7a )or!#a.

    Ilvare;% P. et al. F2//,G. Sostenibilidad, valores y cultura ambiental. Madrid=

    Pir-mide.

    Vaptista% P.% ern-nde;% ). & Nern-nde;% . F2/1/G. Metodología de la

    Investigación. F(a. ed.G. PerH= McQra@?Nill.

    Vernal% ). F2//6G. Metodología de la nvestigaci$n. F2a.ed.G. M+9ico= Pearson.

    )-ve; 0cong% L. F2//1G. Planifcación Concertada Local: Una Estrategia de cción Colectiva !ara el Mane"o de los #ecursos $aturales, La Luc%a

    Contra la Pobre&a y El 'esarrollo #ural Sostenible en los ndes ( el caso

    de la #eserva Paisa"ística $or )auyos*Coc%as*Per+. Fesis de licenciat!ra%

    Tniversidad acional 0graria 7a MolinaG. F0cceso el 13 de septiembre de

    2/1(G

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    36/47

     Lim+ne; Aega% S. F2//,G. Estudio sobre o!inión !+blica acerca de los e.ectos

    de la o!eración de carga de carbón !or el !uerto de Santa Marta. Fesisde licenciat!ra% Tniversidad >ergio 0rboledaG. F0cceso el 13 de

    septiembre de 2/1(G.

    7et$n% 0. F14 de oct!bre de 2/1(G. 'esarrollo sostenible e im!acto ambiental.

    ec!perado de ttps=RRecomovilidad.netRglobalRdesarrollo?sostenible?e?

    impacto?ambientalR

    Malotra% `. F2//*G. Investigación de mercados. F(.ta ed.G. M+9ico% "..= Pearson

    Ed!caci$n.

    Mejía Mejía% P. F2/13G. La res!onsabilidad social y ambiental en la gestión de

    las em!resas mineras .ormales en m/rica Latina. Fesis de doctorado%

    Tniversidad >an Martín de PorresG. F0cceso el 13 de septiembre de

    2/1(G

    O98am nterm$n F22 de septiembre de 2/1(G. ngredientes !e >!man

    JMensaje de !n blogK. ec!perado de

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    37/47

    Aega% 7. F2//(G. 4acia la sostenibilidad ambiental del desarrollo. )olombia=

    Ecoe ediciones.

    ANEXOS

    ENCUESTA

    @'enos d%st"des* est!os "eli7ndo 'n en&'est +" "e&o+il" dtos &e"& de l SostenibiliddA!bientl en l Rese"# Pis$%sti& No" Y'(os Co&)s* en l +"o#in&i de Y'(os* ,-./0II; Le

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    38/47

    nt'"lG

    PRESUPUESTO DE TRABAO DE INESTIGACIÓN

    SEMANA

    ACTIIDAD MONTO

    1 e!ni$n del gr!po sR 3.//2 VHs!eda de tema & pasajes a

    bibliotecassR 6.//

    3 )opias e impresiones de te9tos sR (.//; )opias de libros e impresiones sR 3.//5 impresi$n de enc!estas &

    aplicaci$nsR 1/.//

    6 Aiaje sR 26/.//@ correcci$n de in8orme sR 6.// mpresiones del trabajo sR 2.//

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    39/47

     ít!lo= Sostenibilidad Ambiental en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, en la provincia de Yauyos, 20!"##

    A00V7E=

    >ostenibilidad ambiental

    MO"E7O E)O

    "efnici$n=Qoodland & "al&% defnen !e=7a sostenibilidad ecol$gica signifca elmantenimiento del capital nat!ral% esdecir% vivir dentro de la capacidadprod!ctiva del planeta. 7a

    sostenibilidad ecol$gica es !nanecesidad desde el p!nto de vista!mano & b!sca mejorar el bienestar!mano% protegiendo las 8!entes dematerias primas !tili;adas &aseg!rando los s!mideros de resid!osFQoodland W "al&% 1,,6G.

    "ME>OE>

    )on respecto a la teoría de Qoodland &"al& F1,,6G% la >ostenibilidad0mbiental est- constit!ida en base ados reglas=

     0E)E"EE> 0)O07E>

    )-ve; F2//1G en s! investigaci$ntit!lada DPlanifcaci$n )oncertada7ocal= Tna Estrategia de 0cci$n)olectiva para el Manejo de losec!rsos at!rales% 7a 7!ca )ontra laPobre;a & El "esarrollo !ral >ostenibleen los 0ndes el caso de la eservaPaisajística or 5a!&os?)ocas?PerH%t!vo como objetivos develar los

    8actores de +9ito del proceso decreaci$n de la eserva acionalPaisajística & los e8ectos econ$micos%sociales & ambientales en la com!nidad& elaborar criterios de política para lagesti$n participativa de los rec!rsosnat!rales en los 0ndes en l!ca contrala pobre;a. En torno a estos objetivosse ordenaron los pasos metodol$gicos &se seleccionaron t+cnicas de

    recolecci$n & registro de la in8ormaci$n%se especifcaron las dimensiones delan-lisis & se defni$ la estrategiacom!nicativa del est!dio como de

    0E)E"EE> E0)O07E>

    "!arte F2//(G en s! investigaci$ntit!lada D>ostenibilidad socioecon$mica& ecol$gica de sistemas agro8orestalesde ca8+ F)oea ar-bicaG en la microc!enca del io >esemiles% )op-n%Nond!ras% el prop$sito de este est!dio8!e anali;ar participativamente lasostenibilidad socioecon$mica &ecol$gica de fncas pe!e#as & grandes

    prod!ctoras de ca8+ en sistemasagro8orestal org-nico & convencional enla microc!encia del io >esesmiles%)opan% Nond!ras. !eron estratifcadas(/ fncas segHn el -rea del tama#o delca8+ & el tipo de sistema de prod!cci$n.>e tomaron datos socioecon$micos atrav+s de entrevistassemiestr!ct!radas. 7os datosecol$gicos 8!eron medidos en parcelas

    de ca8+ a trav+s de metodologíasespecífcas segHn la variable medida.>e reali;aron los an-lisis deconglomerados para el agr!pamiento

    3,

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    40/47

    "1= 7a regla del o!tp!t

    "2= 7a regla del inp!t

    invol!cramiento en los procesos deplanifcaci$n estrat+gica de la )O"E5d!rante el a#o 2//2. 7as t+cnicas deobservaci$n 8!eron= la entrevistaestr!ct!rada% dirigida a representantes

    de cinco gr!pos Fa!toridadesm!nicipales% dirigentes com!nales%miembros de la com!nidad% asesoresDe9ternos% 8!ncionarios del EstadoG%considerando ombres & m!jeres &residentes & retornantes. En relaci$n ala poblaci$n se consider$ aespecialistas ambientales invol!cradosen la P5)% & como m!estra sereali;aron !n total de 42 entrevistas.

    )omo res!ltado se obt!vo !e% cada!no de los actores identifcaron s!campo de inter+s= el servicio dealojamiento para t!ristas% & elaprovecamiento del ag!a con fnesprod!ctivos & de mercado. 7am!nicipalidad a as!mido iniciativa enla concertaci$n &% por lo tanto% tienema&ores posibilidades de dirigir laacci$n colectiva para el manejo de los

    rec!rsos nat!rales. 7a acci$n de lospartic!lares & de las m!nicipalidadesest- generando ingresos &oport!nidades de empleo en

    de fncas & el "iscriminante )an$nicopara identifcar las variables !ee9plican la discriminaci$n. Para anali;arla sostenibilidad de las fncas% se!tili;aron 24 indicadores sociales%

    econ$micos & ecol$gicos. >econstr!&eron índices de / a 1/ paraindicador a partir de valores re8erencias& se calc!laron índices de sostenibilidadsocial% econ$mica & ecol$gica paracada fnca & cada tratamiento. >eidentifcaron tres gr!pos de fncasestadísticamente distintos Fpe!e#osorg-nicos? PO% pe!e#osconvencionales? P)% & grandes

    convencionales? Q)G. 7as principalesvariables !e in!&en en la di8erenciaentre las fncas 8!eron= -reas de ca8+%relaci$n costoRbenefcio% costo deprod!cci$n% margen br!toRa% consensosocial% precio & diversidad de >impson &>annon. El tratamiento PO presentoma&or sostenibilidad socioecon$mica &ecol$gica !e el sistema convencionaldebido a los ma&ores valores

    encontrados en los indicadores= a!to?cons!mo% precio del ca8+% acceso almercado% tratamiento de ag!a miel &por el !so de pr-cticas de conservaci$n

    4/

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    41/47

    constr!cci$n & en el r!bro deprod!cci$n de alimentos. )on respectoa la concl!si$n% el proceso deelaboraci$n del Plan Estrat+gico & lasacciones de )O"E5% sobre todo el

    emprendimiento de líderes retornantesen la regi$n% a 8acilitado la generaci$nde !n proceso de acci$n colectiva en elor 5a!&os% donde el 8!t!ro se presentacomo lleno de posibilidades en torno ala P5) & al desarrollo del ecot!rismo.0dem-s% la creaci$n de la P5) seconstit!&e en !n 8actor artic!lador deldesarrollo local F)-ve;% 2/1(% pp. 6?'%3/?31G.

    en el manejo del ca8etal. 7os Q)presentaron ma&or sostenibilidadsocioecon$mica debido al alto costototal de prod!cci$n del ca8+ & ladependencia acia ins!mos e9ternos &

    ecol$gicamente% debido a lacompactaci$n% baja densidad delombrices en el s!elo & la bajadiversidad orística de la fnca de ca8+.7as ma&ores debilidades deltratamiento P) son el bajo nivel departicipaci$n & organi;aci$n% los c!alesin!&en en los bajos niveles desostenibilidad de otros indicadoressocioecon$micos Fconsenso social%

    acceso al mercado% precio del ca8+%margen br!toRaG. El an-lisis desostenibilidad permiti$ establecerindicadores pr-cticos% capaces decaracteri;ar la sostenibilidad dedi8erentes sistemas de manejo del ca8+e identifcar los elementos críticos oamena;as a la sostenibilidad de lossistemas% los c!ales 8!eron trad!cidosen recomendaciones para el desarrollo

    sostenible de la actividad ca8etera en elmicro c!enca. F"!arte% 2/1(% p.*G.

    41

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    42/47

    "ME>OE>

    )on respecto a la teoría de Qoodland &"al& F1,,6G% la >ostenibilidad0mbiental est- constit!ida en base ados reglas=

    "1= 7a regla del o!tp!t

    "2= 7a regla del inp!t

    Mejía F2/13G en s! investigaci$ntit!lada D7a esponsabilidad >ocial &0mbiental en la Qesti$n de lasEmpresas Mineras ormales en 0m+rica7atina% t!vo por objeto investigar !+relaci$n se da entre la gesti$n de lasempresas mineras 8ormales con losre!erimientos de la responsabilidadsocial & ambiental en 0m+rica 7atina%con el fn de !e las empresas mineras%c!mplan con las com!nidades !eviven en las ;onas aleda#as & con elmedio ambiente% para así evitar losconictos sociales% !e se prod!cenentre las empresas mineras & lascom!nidades & !e tanto da#o ace alpaís% así mismo !e el Estado no pierdagobernabilidad. >e reali;$ !nainvestigaci$n científca de m+todoc!antitativo & c!alitativo% nivel

     Lim+ne; F2//,G en s! investigaci$ntit!lada DEst!dio sobre opini$n pHblicaacerca de los e8ectos de la operaci$nde carga de carb$n por el p!erto de>anta Marta% t!vo como objetivogeneral% identifcar la Opini$n PHblica!e se genera en los abitantes delbarrio >an Martín & del sectorprod!ctivo !bicado en la carreraPrimera entre calle 22 & 0venida delerrocarril% a partir de la Operaci$n de)arga de )arb$n !e reali;a el P!ertode >anta Marta. 0simismo% es !nainvestigaci$n !e integra dos aspectosmetodol$gicos< el c!antitativo &c!alitativo. El car-cter c!antitativo seaplic$ a trav+s del planteamiento deip$tesis !e p!eden ser verifcadas o8alseadas mediante pr!ebas empíricas& por medio de la !tili;aci$n de t+cnicas

    42

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    43/47

    descriptivo% de dimensi$n social%e9plicativa & no e9perimental. >e tom$como m!estra a las empresas mineras=0ntamina% Aolc-n & 5anacoca con elpro&ecto )onga% aplicando como

    instr!mento la entrevista a cincopro8esionales !e trabajan o antrabajado en empresas minerasper!anas< se reali;$ !na entrevistapersonal al embajador de )olombia enPerH & se remiti$ el c!estionario de laentrevista a la Embajada del Ec!ador%el c!al 8!e contestado por el Ministro deelaciones E9teriores. >e anali;$ losdatos presentados por la empresa

    P>O> 0PO5O% de !na enc!estareali;ada en la ci!dad de )ajamarca%debido a !e no se p!do viajar por losconictos !e a& en esa ci!dad< sereali;$ !na enc!esta a los abitantesde )erro de Pasco & de 0ncas. >ereali;$ !n an-lisis doc!mental% e9traídode 8!entes primarias & sec!ndarias% conel c!al se determin$ !e las empresasmineras tienen dentro de s! gesti$n

    responsabilidad social & ambiental%pero no es s!fciente por!e no c!brelas e9pectativas & necesidad de lascom!nidades !e viven en las ;onas

    estadísticas para el an-lisis de la8ormaci$n. El m+todo c!alitativo 8!e!tili;ado por!e en la investigaci$n set!vo como base el !eacer cotidianode las personas. En relaci$n a la

    poblaci$n como objeto de est!dio seconstit!&$ por los abitantes del barrio>an Martín Fombres & m!jeres conedades !e oscilan entre los 2( & ((a#osG% pescadores% vendedoresamb!lantes% comerciantes &propietarios del conj!nto de oteles &e9pertos en el tema ambientalFingenieros ambientalesG & m+dicosnternistas. )on respecto a la m!estra%

    8!e !n total de 14' abitantes delbarrio >an Martín. Ustos 8!eronescogidos aleatoriamente< el seg!ndocon8ormado por seis e9pertos= tresingenieros ambientales & tres m+dicosinternistas. )omo res!ltado se obt!vo!e% las personas cons!ltadas tanto enel barrio >an Martín como en el sectorcomercial de la carrera Primera tienenen comHn !na percepci$n negativa en

    el tema !e corresponde a si laoperaci$n de carga de carb$n generada#o en el medio ambiente% lo !e seevidencia en !e los dos gr!pos

    43

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    44/47

    aleda#as a las minas. FMejía% 2/1(%p.,G.

    arrojaron !n porcentaje ig!al o ma&ordel */: en las preg!ntas !eresponden a este tema. En c!anto a laopini$n de los ci!dadanos enc!estadossobre si dica operaci$n a8ecta el

    medio !e los rodea% a!n!e elporcentaje baja% la reacci$n es ig!al denegativa con respecto a la actividadcarboní8era. )omo concl!si$n en lainvestigaci$n% se p!do establecer !elos abitantes del Varrio >an Martín &las personas !e tienen s! p!nto detrabajo en la carrera Primera entre lacalle 22 & la 0venida del errocarril%tienen% en s! ma&oría% !na percepci$n

    negativa de la actividad carboní8erareali;ada por el p!erto de >anta Marta%a pesar de !e se observa la 8alta dearg!mentos 8ísicos para !e lapoblaci$n e9pli!e el origen de s!sopiniones e incon8ormidades FLim+ne;%2/1(% p.42G

    44

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    45/47

    4(

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    46/47

    MATRI DEL TRABAO DE INESTIGACIÓN

    TITULO DE LA INVESTIGACIÓN: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN LA RESERVA PAISAJÍSTICA NOR YAUYOS COCHAS, EN LA PROVINCIA DEYAUYOS, 2015-II

    $ PR%&'()A 2$ %&*(+#%S-$ )%.('% +(%R#C%

    /+(R#C%1 $ AR#A&'( ( #N.#CA.%R(S

    Problema 3eneral4

    ¿C!" "# $%$&'()*) ")+#+#*)'(" '( "# R'$'.#P#)$#/$&)# N% Y#%$C%3#$ '( "# 4%.)()# +'Y#%$ '( '" #% 2015 II6

    Problemas especí5icos4

    ¿C!" '$ "# '7"# )(4& 8' $'+'$#%""# '( "# R'$'.#P#)$#/$&)# N% Y#%$C%3#$ '( '" +)$&)&% +'L##%$ +'(&% +'" C'(&%P%*"#+% +' L"#4# '( '" #%20156

    ¿C!" '$ "# '7"# %&4& 8'$' +'$#%""# '( "# R'$'.#P#)$#/$&)# N% Y#%$C%3#$ '( '" +)$&)&% +'L##%$ +'(&% +'" C'(&%P%*"#+% +' L"#4# '( '" #%20156

    %bjetivo 3eneral4

    D'&')(# "# $%$&'()*)")+#+ #*)'(" '( "#R'$'.# P#)$#/$&)# N% Y#%$ C%3#$ '("# 4%.)()# +' Y#%$ '( '" #% 2015 II9

    %bjetivos especí5icos4

    I(+)# "# '7"# )(4& 8' $' +'$#%""# '( "#R'$'.# P#)$#/$&)# N% Y#%$ C%3#$ '('" +)$&)&% +' L##%$ +'(&% +'" C'(&%P%*"#+% +' L"#4# '( '" #% 20159

    I(+)# "# '7"# %&4& 8' $' +'$#%""# '("# R'$'.# P#)$#/$&)# N% Y#%$ C%3#$'( '" +)$&)&% +' L##%$ +'(&% +'" C'(&%P%*"#+% +' L"#4# '( '" #% 20159

    C%( '$4'&% # "# &'%# +'G%%+"#(+ D#" 1;;( +' "# #4#)+#+?&# +' #*$%)>( +' ('.#$

    ')$)%('$9L# '7"# +'" )(4&, 8' &)'(' +%$$4'$&%$, '(%.#*"'$ (%'(%.#*"'$: #= '(%.#*"'$: "#$# +' '@4"%)>( +' "%$'$%$ '(%.#*"'$ +'*' +''$ '( ?()>( +' "# #4#)+#+'7'('#&).# +'" $)$&'# (#&#"8' "%$ 7'('# *= (% '(%.#*"'$:"# $# +' '@4"%)>( +' "%$'$%$ (% '(%.#*"'$ +'*' $' )7#" # "# $# # "# #" $'+'$#%""'( $$&)&&%$ '(%.#*"'$4% "# )(.'$&)7#)>( ' )(.'$)>(9

    P#&' +' "%$ )(7'$%$ +').#+%$+' "# &)")#)>( +' '$%$ (%'(%.#*"'$ +'*'#( $' )(.'&)+%$ '( '" +'$#%""% +'

     

    VARIABLE: S%$&'()*)")+#+ A*)'("D)'($)%('$ I(+)#+%'$ E$#"#

    R'7"# +'"%&4&

    E)$)>(C#4#)+#+ +' #$))"#)>(

    D'7#+#)>(

    T%"'(&' +'#'+%

    D' #'+%

    N% %4)(#

    E( +'$#'+%

    T%"'(&' '(+'$#'+%

    R'7"# +'")(4&

    R'(%.#*"'

    N% '(%.#*"'

    46

  • 8/17/2019 Sostenibilidad Ambiental en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas en el distrito de Llapay, 2016

    47/47

    $$&)&&%$ '(%.#*"'$9

    TIPO Y DISEO 9 POBLACIÓN Y MUESTRA 9< TFCNICAS E INSTRUMENTOS9 MFTODO DE ANLISIS DE

    DATOSPROPUESTA DE MARCO

    TEÓRICO-$-$+ipo4  L# 4 '$'( &')(.'$&)7#)>( '$ D'$)4&).%9E$ D'$)4&).#, 4% #(&% &)'(' "##4#)+#+ +' $'"')%(# "#$##&'$&)#$ ?(+#'("'$ +'"%*/'&% +' '$&+)% $ +'$)4)>(+'" "#+# +' "#$ 4# &'$,#&'7%#$ % "#$'$ +' +)3%%*/'&%9-$-$2  .ise6o4  E" +)$'% +' "#)(.'$&)7#)>( $'! +' &)4% (%'@4')'(": %&' &#($.'$#" #8' (% $' #()4"#! () $'$%'&'! # 4'*# "#$ .#)#*"'$+' '$&+)%9

    L# )(.'$&)7#)>( (% '@4')'("'$ $)$&'!&)# '4)# '( "#8' .#)#*"'$ )(+'4'(+)'(&'$ (%$' #()4"#( 4%8' # 3#($'+)+% B#4&)$, K'(!(+' H'(!(+', 2010, 49150=9

    E$ &#($.'$#" 4%8', "%$+ )$'%$ & #($' )%(# " %&#($.'$#" '%"' +#&%$ '( ($%"% %'(&%, '( ( &)'4%()%9 S 4%4>$)&% '$ +'$)*) .#)#*"'$ #(#")# $ )()+'()#' )(&''"#)>( '( ( %'(&%+#+% B#4&)$, K'(!(+' H'(!(+', 2010, 49 151=9

    Poblaci7n4 N'$&# 4%*"#)>( '$ K)() '$&!%($&)&)+# 4% "%$ 3#*)(&'$, +'" C'(&%P%*"#+% +' L"#4#, # 4%*"#)>( '$&!%4'$ 4% 20 4%*"#+%'$ '$&! *)#+% '('" +)$&)&% +' L##%$9

    E$ ( %(/(&% 7#(+' %4"'&% +' )(+).)+%$,'"''(&%$ % ()+#+'$ 8' 4'$'((##&'$&)#$ %('$ %*$'.#*"'$K'(!(+' K'(!(+', 200, 49 10=

    )uestra4

    L#$ '$&#$ 3#( $)+% %($)+'#+#$ +' #'+%#" 7#+% +' )(?"'()# 8' &)'(' "# $%$&'()*)")+#+#*)'(" '( "# R'$'.# P#)$#/$&)# N% Y#%$

    C%3#$ '( '" +)$&)&% +' L##%$, $)'(+% 5< "%$4%*"#+%'$ 8' 4#&))4#%( '( +)3# '('$,# '%4)"#)>( +' )(?%#)>( $'! +' 3#)4%()# 4## '"#*%# "#$ %("$)%('$ +' "#4'$'(&' )(.'$&)7#)>(9

    S'7( B'(#" 200( "# %*$'.#)>(+' "#$ .#)#*"'$ %*/'&%$ +' '$&+)%$ 491