sostenibilidad deuda pública colombiana.pdf

67
2 SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA COLOMBIANA Alberto CARDONA LÓPEZ Resumen El presente estudio propende por un criterio integral de largo plazo para reestructurar los ingresos y gastos públicos y fijar una estrategia predefinida de sostenibilidad de la deuda para lo cual formula definiciones sencillas de los conceptos básicos y recurre a un modelo reducido y a otro ampliado, adaptado de los modelos de sostenibilidad de Blanchard y Martner- Tromben. Gracias a la evidencia empírica proporcionada por la estimación de los modelos se construyen tres escenarios. Uno básico que propone un criterio rector para el manejo integral de las finanzas públicas. Un escenario aleatorio que identifica eventos no previstos, aunque posibles y aquel escenario que indica ex ante los efectos de las medidas de política fiscal. El documento concluye con afirmaciones aplicables al diseño de medidas de sostenibilidad de la deuda pública en el largo plazo y hace recomendaciones respaldadas por la teoría y en la práctica. Códigos JEL: H3, H5, H6 y E6. Palabras clave: Deuda pública, sostenibilidad, balance primario, efecto Ponzi.

Upload: daniel-richardson

Post on 15-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

2

SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA COLOMBIANA

Alberto CARDONA LÓPEZ

Resumen

El presente estudio propende por un criterio integral de largo plazo para reestructurar los ingresos y gastos públicos y fijar una estrategia predefinida de sostenibilidad de la deuda para lo cual formula definiciones sencillas de los conceptos básicos y recurre a un modelo reducido y a otro ampliado, adaptado de los modelos de sostenibilidad de Blanchard y Martner-Tromben. Gracias a la evidencia empírica proporcionada por la estimación de los modelos se construyen tres escenarios. Uno básico que propone un criterio rector para el manejo integral de las finanzas públicas. Un escenario aleatorio que identifica eventos no previstos, aunque posibles y aquel escenario que indica ex ante los efectos de las medidas de política fiscal. El documento concluye con afirmaciones aplicables al diseño de medidas de sostenibilidad de la deuda pública en el largo plazo y hace recomendaciones respaldadas por la teoría y en la práctica.

Códigos JEL: H3, H5, H6 y E6.

Palabras clave: Deuda pública, sostenibilidad, balance

primario, efecto Ponzi.

Page 2: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

3

1. Introducción

La preocupación por la sostenibilidad de la deuda pública de Colombia se

exacerbó en el bienio 2002-2003 cuando la deuda total del gobierno nacional

central (GNC) representó más del 50% del producto interno bruto, estructurada

por partes iguales entre deuda interna y externa.

Era entendible esa preocupación por el desbocado crecimiento de la deuda,

pues de constituir un 15% del PIB en 1990, se duplicó al 30% en 1999 y en solo

tres años casi se duplica de nuevo al sobrepasar el 50% del PIB en el año 2002.

A partir del ejercicio de 2004, la deuda pública como proporción del PIB

registró un paulatino descenso hasta situarse en 33% en 2008, año en que estalló

la crisis financiera internacional. En 2009 la deuda reinició, después de cinco

años, su avance como porcentaje del PIB al situarse en 35.5%.(Ver Cuadro 1)

DEUDA TOTAL PIBDEUDA TOTAL COMO PROPORCION DEL PIB

D ∆D dt1990 3.547.101 24.030.173 0,147610

1991 4.367.338 31.130.592 0,140291

1992 5.954.906 39.730.752 0,149882

1993 7.603.569 52.271.688 0,145462

1994 8.548.556 67.532.862 0,126584

1995 11.731.622 84.439.109 0,138936

1996 14.530.354 100.711.389 0,144277

1997 21.616.576 121.707.501 0,177611

1998 31.059.630 140.483.322 0,221091

1999 44.741.680 151.565.005 0,295198

2000 64.543.186 174.896.258 0,369037

2001 83.264.237 188.558.786 0,441582

2002 102.379.721 203.451.414 0,503215

2003 115.913.564 228.516.603 0,507244

2004 119.678.382 257.746.373 0,464326

2005 132.880.409 285.312.864 0,465736

2006 143.992.137 320.341.939 0,449495

2007 141.991.232 357.421.666 0,397265

2008 159.660.305 478.359.984 0,333766

2009 176.684.100 497.696.551 0,355004

años

CUADRO 1DEUDA TOTAL GOBIERNO NACIONAL CENTRAL (GNC)

(miles de millones de pesos)

Page 3: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

4

A consecuencia de la crisis global se desplomó el PIB que disminuyó su ritmo

de crecimiento de 7.5% en 2007 a solo 2.4% en 2008, se deterioró de forma grave

la cuenta corriente de la balanza de pagos al elevar su déficit de 1.8% a 2.8% del

PIB en 2008 y se alteró el moderado proceso de saneamiento de las finanzas

públicas, renovando el interés y los análisis por la sostenibilidad de la deuda

del GNC.

Planteamiento, pertinencia y contenido

En vista del choque externo que han sufrido las finanzas del gobierno, el

presente trabajo se enfoca en examinar la deuda con el propósito de

comprender los efectos de la crisis financiera internacional, definir y medir la

sostenibilidad, con miras a establecer un criterio de largo plazo que oriente a la

política fiscal para emprender una reestructuración preventiva encaminada a la

construcción de un escenario básico para la sostenibilidad.

Tratar el tema en el segundo trimestre de 2010 es pertinente por varias razones.

En primer lugar, porque el más grave problema económico del país es el

desempleo que según el DANE se ubicó en 13% en los primeros tres meses de

2010, el mayor de la historia del país, el más alto de América Latina y, a la luz

de The Economist, el más elevado de los países más representativos del mundo

con excepción de España y Sudáfrica. Semejante reto que plantea el desempleo

constituye presión social y política para aumento sustancial del gasto público

con fines contra cíclicos.

En segundo lugar, los mercados de deuda pública (deuda soberana) están con

expectativas muy pesimistas a causa de la crisis que han desatado Grecia,

España, Irlanda e Italia, así como por el hecho de que han entrado a revisión de

sus finanzas públicas 24 países integrantes de la Unión Europea que preocupan

a la denominada Comisión Europea con sede en Bruselas, ya que sus déficits

gubernamentales superan con mucho el 3% del PIB que es el porcentaje máximo

determinado por la regla fiscal para los países miembros.

Page 4: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

5

En tercer lugar, los inevitables ajustes fiscales debilitaran a los países europeos

lo que repercutirá desfavorablemente sobre la economía de Estados Unidos el

principal socio comercial de Colombia, retrasando la recuperación de la

economía mundial y bajando el optimismo de las expectativas creadas

alrededor de la firma del tratado comercial de Colombia con Europa, continente

mirado en estos días como sustituto para las exportaciones que se han dejado

de hacer a Venezuela.

En cuarto lugar, las mejores expectativas del sector externo colombiano

provienen de los precios y de la inversión extranjera del sector minero

energético que genera poco empleo y ha mostrado inquietantes debilidades a

raíz de la crisis global.

Por último, la dimensión ambiental y la frecuencia e intensificación de las

complicaciones generadas por la naturaleza que surgen como nuevos e

importantes impulsadores del gasto público.

Además del planteamiento anterior, este documento contiene las siguientes

secciones: Segunda, una revisión bibliográfica acerca de la sostenibilidad de la

deuda. Tercera, una síntesis metodológica. Cuarta, ofrece unas sencillas

definiciones acerca de los conceptos más relevantes de la literatura sobre

sostenibilidad fiscal con la intención de precisar el análisis. Quinta, presenta

comparaciones de la deuda de Colombia con otros países. Sexta, explica el

modelo reducido y las fecundas visiones que se derivan de él. Séptima,

muestra los resultados obtenidos al estimar el modelo reducido para los veinte

años que van de 1990 a 2009. Octava, enseña el modelo ampliado para

examinar la sostenibilidad de la deuda con relación a la dinámica de la cuenta

corriente de la balanza de pagos. Novena, las estimaciones resultantes de

aplicar el modelo ampliado a datos del período 1990-2009. Décima, define los

Page 5: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

6

escenarios de sostenibilidad y proporciona el principio para el escenario básico.

Undécima, conclusiones y duodécima, recomendaciones.

2. Revisión bibliográfica

Los documentos revisados sobre la sostenibilidad de la deuda pública tienen

alcances geográficos diferentes.. Se trata de visiones y propuestas de abordaje

diversas, coincidiendo todas ellas en la importancia que tiene este asunto para

la estabilidad fiscal.

Blázquez-Lidoy y Taft (2003) se ocupan de la sostenibilidad de la deuda externa en

economías emergentes. Los autores desarrollan un indicador de sostenibilidad de la

deuda externa tomando como muestra 37 países emergentes, entre los cuales

incluyen a Colombia, a través de un modelo teórico cuyos resultados establecen

como variable clave para garantizar la sostenibilidad el tipo de cambio.

Para estos autores la deuda externa es sostenible cuando se dispone de un flujo de

divisas tal que permita servir esa deuda a lo largo del tiempo. A tal flujo convergen

tres fuentes: las exportaciones de bienes y servicios (netas de importaciones), las

inversiones extranjeras en el país y la deuda externa. Si la deuda externa crece y con

ella el tipo de interés nominal que la remunera, la respuesta debe ser el incremento

de las exportaciones al cual coadyuvan, para sostener la deuda, y una mayor

inflación internacional.

Aplicado a los países permite su clasificación en tres grupos. Los primeros son

aquellos cuya deuda es sostenible a la luz del indicador. Del segundo grupo son los

que potencialmente podrían tener problemas de sostenibilidad (entre ellos

Colombia) pero que pudieran prevenirlos básicamente haciendo más competitivas

sus exportaciones controlando el tipo de cambio, y en el último grupo aquellos con

deuda insostenible y que no tienen más remedio que reestructurar.

Page 6: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

7

Con los datos procesados hacen un análisis de sensibilidad que evidencia la

dependencia de muchas de esas economías con respecto a los flujos de inversión

extranjera. Para ilustrarlo baste citar el caso colombiano que en condiciones de

ausencia de la inversión extranjera directa pasaría de estar en el segundo grupo al

tercero es decir su deuda se tornaría insostenible

Clavijo (2002 y 2004) aporta una panorámica de la problemática que si bien

apunta a Colombia, servirá como base para alinderar el tema y definir su

abordaje. Su examen a la dinámica de la deuda pública colombiana distingue

entre la deuda cierta (correspondiente al Sector Público No Financiero-SPNF) y

la deuda contingente (pensiones y garantías estatales), observa que los ejercicios

de sostenibilidad de la deuda se han ocupado de la deuda cierta, subestimando

el impacto de la deuda contingente sobre la sostenibilidad.

Según Clavijo (2004) resulta problemático para la administración fiscal que sus

recaudos tributarios en la práctica quedan comprometidos casi en su totalidad

en tres rubros (transferencias territoriales, gasto militar e intereses de la deuda)

equivalentes al 14% del PIB, quedando por cubrir los gastos operativos, los de

seguridad social y los de inversión. Efectos de lo descrito son los llamados

“bola de nieve” y “esquemas Ponzi” que surgen en circunstancias tales que

deben recurrirse a la emisión de nueva deuda para servir la deuda pendiente.

Para Ramírez (2004) su dinámica afecta la distribución de los ingresos puesto

que la elevación de la deuda obliga a que se generen a futuro superávit y esto

afecta los ingresos de las generaciones futuras mientras que las presentes se

benefician en el corto plazo con los déficits actuales. Un nivel de deuda actual

positivo implica mayores impuestos y menor gasto. Una deuda elevada está asociada al

aumento en las tasas de interés por lo cual mejora la remuneración al capital en

detrimento de la del trabajo siendo los pobres, ignorantes de tal efecto, quienes más

presionan por ampliar el gasto vía generación de más déficit público”.

Page 7: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

8

La pregunta clave según este autor es por el balance primario necesario para

sostener el actual nivel de deuda como proporción del PIB. Su análisis no

contempla la deuda contingente. “La racionalidad que subyace a la prohibición de

esquemas Ponzi radica en que bajo mercados eficientes un solo agente (el gobierno) no

puede ser deudor neto de manera permanente contrariando además la optimización de la

utilidad de los demás agentes económicos”.

En su informe sobre la deuda el Contralor General de la República (CGR 2003)

aporta elementos adicionales para analizar y comprender su sostenibilidad. En

primer lugar advierte sobre que lo avanzado en reducción del déficit fiscal no

garantiza la sostenibilidad de la deuda y sobre la necesidad de ajustes

estructurales de ingresos y gastos. Añade en segunda instancia que el manejo

de los pasivos en un horizonte de largo plazo debe garantizar el cumplimiento a

los acreedores.

Es decir que “además de estabilizar la deuda, la economía debe generar las condiciones

para saldar en algún momento estos pasivos”, esta es la condición de solvencia.

Merced a esta (juego No-Ponzi) se busca asegurar que no se contraiga deuda

para servirla, evitando así que al final la deuda se pague con deuda o que su

saldo nunca pueda cubrirse. En un marco así los costos del financiamiento son

crecientes, incrementándose con él tanto el saldo como los intereses. Para

aproximarse a esta solvencia propone evaluar la relación entre el crecimiento de

la deuda y su costo en el largo plazo. Como resultado obtiene que, en

equilibrio, cada punto porcentual que aumenta la tasa de interés (implícita en la

deuda) induzca a un incremento de 0.95 como % del PIB en la variación en la

deuda pública de largo plazo. La estrecha relación entre ambas variables

compromete la capacidad del gobierno para cubrir la deuda sin recurrir a nueva

deuda.

De lo anterior deduce que la condición No-Ponzi de la deuda queda

comprometida de no tomarse las correcciones necesarias. “Cambios transitorios

Page 8: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

9

(choques) en el costo de la deuda impactan significativamente su nivel, impacto que

puede hacerse permanente. Cambios en el entorno afectan la dinámica de la deuda en el

largo plazo lo cual refleja los problemas estructurales de las finanzas públicas y

reafirman su vulnerabilidad”.

Este resultado reafirma las conclusiones que se derivan de la brecha descrita

entre el déficit registrado y el superávit requerido para estabilizar la deuda y lo

relativo a la vulnerabilidad de las finanzas públicas asociadas al alto

endeudamiento.

Sobre la sostenibilidad de la deuda pública Banco de la República (2003) señala

que al rápido incremento de la deuda como % del PIB que caracterizó a la

década de los noventa, le sucede una situación similar en la década por concluir

con el agravante de que su evolución es cercana a la del gasto público y a la de

la distribución de la carga tributaria.

El proceso acumulativo del endeudamiento público lo analiza también con el

indicador de sostenibilidad de Blanchard (1990) –también lo hacen los citados

Blásquez y Tafat- según el cual la condición de largo plazo para que la deuda

sea sostenible es la generación de superávit primario.

Este balance primario fue deficitario en los noventa para el gobierno central y

comenzó a serlo en 1999 para el SPNF cuando el crecimiento del gasto público

superó el del correspondiente ingreso. A lo cual se agregó desaceleración en el

crecimiento del PIB y aumentos en la tasa de interés.

Si el superávit primario necesario resulta inferior al observado, con una mayor

tasa de crecimiento de la economía se requeriría menores superávit primarios:

“Por cada punto de crecimiento real adicional disminuye el superávit primario necesario

en 0.5% del PIB”. Así mismo, “por cada punto que baje la tasa de interés real tal

balance disminuirá en la misma proporción”. De manera contraria, “por cada 10

Page 9: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

10

puntos que aumente la deuda pública se requiere 0.7 % como proporción del PIB de

mayor superávit primario por año”.

El informe del banco concluye que el Estado colombiano debe esforzarse por

generar superávit primarios para evitar que la deuda pública se torne

insostenible, en línea con la conclusión de Clavijo (para entonces codirector del

banco) en cuanto que ante los altos niveles de deuda que vienen acumulándose,

la dinámica de la deuda pública pasa de manera obligada por ordenar la

finanzas públicas para evitar entrar en la senda explosiva.

Chávez (2003) cita el concepto de Blanchard (1990) según el cual una política

fiscal es sostenible si los niveles de déficit y de deuda del país no exigen cambios

drásticos en gasto y los ingresos. Su análisis de sostenibilidad y de solvencia parte

de la restricción presupuestal del gobierno en horizontes finito e infinito.

Solvencia se refiere a la capacidad del gobierno para generar en el futuro los

suficientes superávit primarios que igualen a valor presente el saldo de la

deuda. La condición de solvencia es la restricción según la cual la deuda

pública descontada en el último período sea igual a cero, para lo cual el saldo

no debe crecer exponencialmente en el largo plazo, evitándose así que la nueva

deuda se dedique al pago de la deuda pendiente. El crecimiento futuro de la

deuda debe ser menor que el crecimiento futuro de la economía en un horizonte

de tiempo dado, limitando la dinámica de la deuda para evitar que se torne

explosiva.

En el marco de la globalización Ocampo (2004) expone su visión de este

fenómeno con relación a la agenda del desarrollo y emite implícitamente

importantes conceptos sobre la sostenibilidad de la deuda. A su juicio las

expectativas que dejó, pudieran quedarse como tales por razones como que

pese al crecimiento del comercio y de la Inversión Extranjera Directa no se

lograron las esperadas altas tasas de crecimiento y en cambio se han ampliado

las disparidades internacionales en los niveles de ingreso, así como las

Page 10: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

11

tensiones distributivas y junto con ellas la volatilidad financiera y el déficit

regulatorio.

A este se suma la ineficiente atención que se le pone a las normas

internacionales sobre tributación, a la formulación de códigos de conducta

aplicables a las trasnacionales y al financiamiento compensatorio para los

rezagados por los procesos de globalización. Define, además, tres objetivos

esenciales para la cooperación internacional: (1) garantizar un suministro

adecuado de bienes públicos globales (la estabilidad macroeconómica y financiera

mundial son algunas de ellas, así como la regulación a las transacciones

económicas). (2) Una ciudadanía global concebida como un sistema basado en

derechos (que depende del modelo de desarrollo y de los pactos sociales y

fiscales vigentes). (3) Superación gradual de las asimetrías que caracterizan al

sistema económico mundial y que son de tres tipos:

mayor vulnerabilidad macroeconómica de los países en desarrollo frente a

choques externos y donde cumplen un papel cada vez más protagónico los

choques financieros resultado de las asimetrías en las estructuras

financieras y en el funcionamiento macroeconómico mundial, así como del

grado de autonomía macroeconómica. Estas asimetrías son cuatro: (i) el

tamaño del mercado financiero y las presiones especulativas de los países

en desarrollo. (ii) Entre las monedas en las cuales está denominada la deuda

externa y las monedas nacionales. (iii) Entre las estructuras de plazo que

otorgan los mercados financieros y los plazos de las inversiones. (iv) En el

alcance de los mercados secundarios que dan liquidez al mercado de

capitales.1

Además, las asimetrías macroeconómicas están asociadas a que las monedas

internacionales son las de los países industrializados. También las

características de los flujos de capital son bien distintos: entre países

1 En los sistemas financieros poco profundos (explica Ocampo) los agentes que acuden a los mercados internacionales enfrentan descalce de monedas y los que no enfrentan descalces de plazos de inversiones y de créditos. Lo anterior implica que es imposible disponer de una estructura que evite simultáneamente ambos riesgos y por lo tanto que la integración financiera internacional se hace entre socios desiguales.

Page 11: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

12

desarrollados su carácter es anti-cíclico y estabilizador. En cambio cuando es

entre países desarrollados y en vía de desarrollo, su carácter es claramente

procíclico. Como resultado, mientras los países industrializados pueden contar

con un mayor margen para sus políticas macroeconómicas anticíclicas, los

países en desarrollo no logran tal margen en razón a que los mercados

financieros tienden a agudizar el ciclo, por lo cual los actores esperan que las

autoridades se comporten en forma pro-cíclica.

Estas asimetrías macroeconómicas vistas por Ocampo en perspectiva histórica,

muestran que mientras los países industrializados lograron alejarse del patrón

oro, las reglas que lo rigen definen el comportamiento macroeconómico de los

países en desarrollo. Por lo tanto tales asimetrías continúan profundizándose.

Según Ocampo, los arreglos multilaterales aunque proporcionan financiamiento

extraordinario en coyunturas que lo ameritan, están dirigidos a garantizar que

se adopten paquetes de austeridad durante las crisis. Por eso las economías en

desarrollo se caracterizan por la alternancia entre fases de “macroeconomía de

bonanza” y de “macroeconomía de depresión”.

De los otros dos tipos de asimetrías: la que se deriva de la alta concentración

del progreso técnico en los países desarrollados y del contraste entre la creciente

movilidad de capitales y las restricciones a la movilidad internacional de mano de

obra, no se ocupará esta reseña, lo cual no la aleja de reconocer la enorme

influencia que tiene la combinación de estos tres tipos de asimetrías sobre el

curso de la economía internacional.

La corrección de las asimetrías señaladas radica en que se reconozca la

responsabilidad en el concierto internacional hacia los países menos favorecidos

que es lo mismo que sucede en el nivel nacional con la política social como una

estrategia de focalización de las ayudas estatales hacia los más pobres. La

forma de corregir tales asimetrías es reducir la segmentación y la volatilidad del

Page 12: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

13

acceso de los países en desarrollo a los mercados financieros internacionales y otorgarles

mayor margen de maniobra para aplicar políticas macroeconómicas anticíclicas.

El llamado de Ocampo es a ampliar la visión de estabilidad y el papel de la

política macroeconómica en la generación de desarrollo. La estabilidad

macroeconómica en la posguerra se definía como en términos de pleno empleo

y crecimiento económico estable (sin desconocer la importancia de una baja

inflación y de la sostenibilidad de las cuentas fiscales y externas). Luego

pasaron a primer plano el equilibrio fiscal y la estabilidad de precios.

Para Ocampo la consistencia que debe caracterizar a las políticas macroeconómicas

debería apuntar, por lo tanto, a una definición amplia de estabilidad, que tenga en

cuenta no sólo la estabilidad de precios y la sostenibilidad de las cuentas fiscales, sino

también el dinamismo y la estabilidad del ritmo de crecimiento económico y del empleo,

la sostenibilidad de las cuentas externas y la solidez de los sistemas financieros

nacionales. Destaca tres lecciones dejadas por los últimos veinte años en esta

materia: (1) Los ciclos económicos agudos…tienen costos económicos muy elevados, de

ahí la importancia de acoger una visión amplia del concepto de estabilidad, (2)

Los déficit del sector privado tienen un costo tan alto como los desequilibrios del sector

público, y (3) La competitividad cambiaria juega un papel decisivo en las economías en

desarrollo de hoy, no sólo debido a los mayores grados de apertura que los caracterizan,

sino también a que los choques que enfrentan son más frecuentemente de origen externo

que interno.

La mayor lección radica entonces en que la principal función de la política

macroeconómica debe ser la mitigación de la volatilidad financiera con herramientas

anticíclicas apropiadas lo cual exige, para el caso de los países en desarrollo,

combinar tres conjuntos de políticas para prevenir las crisis:

1. Políticas macroeconómicas (fiscales, monetarias y cambiarias)

consistentes y flexibles para evitar la exagerada acumulación de deudas,

Page 13: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

14

los desequilibrios en tipo de cambio y tasa de interés, y en el precio de

los activos fijos y financieros.

2. Sistemas de regulación y supervisión de los sistemas financieros con

orientación claramente anticíclica.

3. “Política de pasivos” que asegure el mantenimiento de un perfil de

vencimientos adecuado de las deudas interna y externa de los sectores

público y privado. La prudente regulación de los flujos de capital puede ser

una “política de pasivos” puesto que reduce el endeudamiento de corto plazo y

fomenta los flujos de largo plazo al tiempo que favorece el margen para la

adopción de políticas monetarias anticíclicas.

La reducción de la vulnerabilidad financiera se logra, según Ocampo,

profundizando el desarrollo financiero nacional con sistemas financieros que

aseguren una oferta adecuada de recursos en moneda nacional de manera que

le permita a los privados eliminar los riesgos asociados con descalces de

monedas y de plazos. Pero, continúa Ocampo, además de las políticas de

prevención de la crisis, el manejo macroeconómico anti-cíclico exige contar con

políticas apropiadas para superar dichas crisis. A su criterio cada vez es más

evidente, sin embargo, que los efectos de las políticas ortodoxas orientadas a reactivar

las economías mediante una mayor credibilidad en las autoridades macroeconómicas, no

siempre tienen los resultados esperados y, antes bien, por los efectos depresivos que

generan sobre la demanda interna y el papel que otorgan a las altas tasas de interés

como mecanismos de estabilización, pueden agudizar las recesiones y las crisis

financieras.

No es sencilla la tarea de manejar una política macroeconómica anticíclica

debido a que los mercados financieros estimulan el excesivo gasto en los

períodos de auge financiero y la austeridad extrema durante la crisis. Por esta

razón se hacen necesarias instituciones fuertes que generen credibilidad, así

como la separación entre las funciones fiscales y monetarias.

Page 14: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

15

Pero la solución más importante a este dilema yace en la instancia internacional

en la función que están llamadas a prestar las instituciones financieras

internacionales, compensando el efecto procíclico de los mercados financieros,

suavizando los ciclos financieros en su fuente, facilitando la adopción de

políticas anticíclicas, evitando la acumulación de riesgos macroeconómicos y

fiscales, y asegurando financiación adecuada en épocas de crisis.

Las políticas anticíclicas resultan esenciales en una macroeconomía orientada al

crecimiento, la cual exige combinar una tasa de cambio competitiva, una tasa de

interés moderada de largo plazo, sistemas financieros nacionales profundos y

sistemas fiscales sólidos. Componentes estos que se refuerzas mutuamente en

el largo plazo, pero que se construyen laboriosamente a lo largo del ciclo

económico.

La gran conclusión de Ocampo para esta parte de su ensayo es que es necesario

cambiar el foco de atención de la macroeconomía, desde un excesivo énfasis en las

dimensiones financieras, hacia las dimensiones reales. La visión amplia de la

estabilidad macroeconómica la considera como la mayor contribución de la

política macroeconómica al desarrollo.

Visión global sobre Sostenibilidad de la deuda. Desde diciembre de 2003 venía advirtiendo el Fondo Monetario Internacional

sobre la importancia de poner en marcha una estrategia para que los países de

bajo ingreso obtuvieran préstamos sin que con ello se comprometieran sus

objetivos de desarrollo. La sostenibilidad de la deuda es señalada como un

desafío crucial para alcanzar los Objetivos del Milenio. Estrategia condicionada a la

aceleración del crecimiento económico que para que sea mayor y sostenible

requiere del fortalecimiento de las instituciones y la aplicación de políticas

claras a fin de que puedan complementarse con el respaldo financiero

internacional.

Page 15: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

16

La manera de ayudar a que los países en desarrollo crezcan sin que ello

implique problemas con el endeudamiento sería entonces: aumentar las

donaciones, eliminar las barreras comerciales y los subsidios agrícolas en los

países industrializados. Las reformas macroeconómicas que ha venido

promoviendo el FMI y el mejoramiento logrado en la gestión de la deuda a

través de la asistencia prestada han venido ampliando, a su criterio, las bases de

producción y exportación y por esta vía, reduciendo la vulnerabilidad con

relación a choques relacionados con los términos de intercambio o con los

fenómenos climáticos que vienen impactando cada vez con mayor frecuencia.

La estrategia llamada Programa para países muy endeudados- PPME, busca

aliviar la carga de la deuda con medidas como perfiles de deuda más favorables

a través de la prolongación de los períodos de gracia, menores tasas de interés

para la deuda reestructurada y recursos frescos. Se busca que estos países

puedan alcanzar un equilibrio cuidadoso entre el financiamiento que requieren para

satisfacer sus objetivos de desarrollo y el servicio de la deuda que son capaces de

solventar. Que eviten acumular deuda para que el ritmo de endeudamiento se

adecúe a su capacidad administrativa y de absorción, evitando las trampas de

deuda y propendiendo por la sostenibilidad de su desarrollo. Lo anterior en

gracia a que son los países con mayores necesidades los que suelen enfrentar las

restricciones más severas en su capacidad de asumir deudas.

Con relación a la capacidad de estos países para servir su deuda la posición del

FMI es que resulta fundamental la emisión de un juicio que, aunque subjetivo,

relativice la importancia de los riesgos y restricciones propias de cada país.

Para evaluar la sostenibilidad de la deuda siempre se requiere un elemento de juicio,

sobre todo porque la capacidad de los países para pagar sus deudas depende, en última

instancia, de sus perspectivas de crecimiento que de por sí son inciertas. Lo

fundamental es lograr combinar financiamiento y políticas con lo cual se genera

un círculo virtuoso de manera que la inversión productiva y el crecimiento

creen las condiciones que permitan atender el servicio de la deuda en forma

Page 16: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

17

suficiente y holgada. Para que los países de bajo ingreso concreten objetivos de

desarrollo ambiciosos sin por ello comprometer la sostenibilidad de la deuda se requieren

políticas nacionales vigorosas, una estrategia prudente de endeudamiento y respaldo del

extranjero.

En la Ficha Técnica del Fondo Monetario Internacional del 24 de marzo de 2010

se expone el Marco de sostenibilidad de la deuda-MSD, elaborado por el Banco

Mundial y el FMI para los países de bajo ingreso. Allí se explica que el objeto

del marco es apoyar las decisiones de los países según sus circunstancias sobre

empréstitos con el fin de que su endeudamiento guarde proporción con su

capacidad de pago actual y futura. De manera recíproca asesora a los

acreedores para que la asignación de préstamos sea coherente con los objetivos

de desarrollo y la sostenibilidad de la deuda a largo plazo.

El MSD coadyuva en la evaluación, así como en el asesoramiento para la

formulación de políticas y ayuda a detectar a tiempo las posibilidades de crisis.

Supone la realización periódica de análisis de sostenibilidad de la deuda que

incluyen: análisis de la carga de la deuda y de la vulnerabilidad del país ante

choques externos; evaluación del riesgo de problemas relacionados con deuda a

partir de umbrales indicativos de la carga de la deuda y recomendaciones para

una estrategia de endeudamiento.

La evaluación de sostenibilidad de la deuda se basa en la comparación de los

indicadores de carga de la deuda con umbrales indicativos durante 20 años de

proyección. Si el indicador supera el umbral el país puede estar en una de estas

cuatro calificaciones de riesgo: bajo, moderado, alto o sobreedeudamiento. En

virtud de la calificación, clasifica a los países en tres categorías de desempeño

económico: firme, mediano o deficiente y les aplica diferentes umbrales

indicativos de la carga de la deuda, como se ve en la matriz adaptada para el

efecto:.

Page 17: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

18

El MSD se ocupa del análisis de la deuda externa como interna del sector

público y para efectos de establecer comparaciones entre países se centra en el

valor actualizado de las obligaciones. Lo han aplicado tanto el Banco Mundial

como el FMI y ha resultado un componente importante en la evaluación de la

estabilidad macroeconómica, la sostenibilidad a largo plazo de la política fiscal y la

sostenibilidad global de la deuda. Se espera que con su adopción los países de bajo

ingreso logren captar el financiamiento que necesitan para alcanzar los Objetivos del

Milenio.

3. Síntesis metodológica

Para abordar el problema de finanzas públicas del gobierno colombiano

generado por la crisis financiera internacional se ha organizado el trabajo con

base en el modelo que se presenta en el Anexo 1.

El análisis empírico abarca información anual del Gobierno Nacional Central

(GNC) para el período 1990-2009. Téngase en cuenta que según el marco fiscal

de mediano plazo, versión de mayo de 2010, la deuda del GNC representa

alrededor del 87% de la deuda pública total. La información proviene del

Ministerio de Hacienda, el Banco de la República, el DANE y de la Contraloría

General de la República, así como de estimaciones y pronósticos del Fondo

Monetario Internacional y del grupo The Economist a través de la revista

semanal y la unidad de inteligencia.

Para guardar fidelidad con el modelo todos los datos de las variables se

tomaron como proporción del PIB, ver Cuadro 2.

Exportación PIB Ingreso Exportación Ingreso

Deficiente 100 30 200 15 25

Mediano 150 40 250 20 30

Firme 200 50 300 25 35

Fuente: ficha técnica FMI, marzo 24 de 2010. www.imf.org/dsa

VPN de la deuda como % de… Servicio de la deuda como % de

UNBRALES DE LA CARGA DE LA DEUDA DENTRO DEL MARCO DE SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA

Page 18: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

19

El balance primario (bp) se calculó tomando los ingresos del gobierno nacional

central, restando los gastos y sumando únicamente los intereses pagados

durante cada uno de los años calendarios, puestos en consideración. El saldo se

obtuvo como una proporción del PIB.

La tasa de interés real (r) es una tasa implícita, ponderada según la composición

de la deuda del GNC. Se obtuvo al tomar el consolidado de los intereses

pagados cada año por concepto de deuda interna y externa, divididos por el

monto de la deuda en el año inmediatamente anterior a aquel en que se

pagaron los intereses. Esta proporción se deflactó por la tasa de inflación

medida a través del índice de precios al consumidor.

Con los datos requeridos por el modelo se procedió a estimarlo históricamente

a través de dos regresiones. Una para determinar el peso y la significatividad

de los determinantes de la deuda pública del año anterior como proporción del

PIB, ponderada por la tasa de interés real y el crecimiento del PIB real. Tales

determinantes son el saldo o balance de la cuenta corriente de la balanza de

pagos, la variación de las reservas internacionales, la variación de la deuda

externa del sector privado, el saldo de la deuda externa del GNC y el saldo de la

deuda interna del GNC en el año inmediatamente anterior, todas como

proporción del PIB.

La otra regresión estimada se refirió a la variación de la deuda total del GNC

tomada como proporción del PIB sobre las variables independientes del

modelo, o sea, el balance primario del GNC y la deuda total del GNC del año

inmediatamente anterior, ponderada por la tasa real de interés que paga el

gobierno y por la tasa de crecimiento real del PIB.

Teniendo en cuenta el importante principio que se desprende del modelo de

sostenibilidad adoptado, respecto a que cuando el nivel de la deuda total no

varía (o, lo que equivale a lo mismo, que cuando la variación de la deuda es

Page 19: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

20

cero) el saldo del balance primario es igual al monto de los intereses pagados,

se deduce de manera sencilla y fácil de entender, el concepto de sostenibilidad,

el efecto Ponzi, el efecto bola de nieve y el margen de maniobra para la política

fiscal anticíclica.

Con base en la significatividad de las variables consideradas en las dos

regresiones estimadas se procede a hacer inferencias acerca de las

consecuencias de la crisis financiera internacional sobre la sostenibilidad de la

deuda pública colombiana y a medir con los indicadores propuestos las

tendencias del grado de sostenibilidad, del efecto Ponzi y del efecto bola de

nieve, en el período 1990-2010.

A continuación se plantea un escenario moderado y otro optimista y se

proyectan con tales supuestos los indicadores atrás señalados hasta el año 2019,

con el objeto de tener una idea de sus probables comportamientos y tendencia.

Este último período coincide con el proyectado por el Ministerio de Hacienda

en el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2008. Finalmente, con base en los

resultados históricos y proyectados se formulan conclusiones y

recomendaciones.

4. Definiciones adoptadas

En la literatura sobre la deuda pública no hay consenso en cuanto a lo que

significan conceptos tan esenciales como sostenibilidad, balance primario y

efecto Ponzi, por lo que es inevitable adoptar definiciones sencillas para

clarificar lo que aquí se escribe.

En el contexto de este documento se entiende por balance primario el que

compara los ingresos y los gastos públicos sin incluir en estos últimos los pagos

por concepto de intereses.

Page 20: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

21

Se considera que la deuda pública es sostenible, si el valor del balance primario

positivo o superávit primario supera o es igual al valor de los intereses que se

pagan por el saldo de la deuda. Por tanto, la deuda pública es insostenible si el

balance primario es igual o menor que cero.

El efecto Ponzi se presenta, si el valor del superávit primario no alcanza para

pagar los intereses de la deuda pública total. Por consiguiente, el efecto Ponzi

surge parcialmente a partir del nivel en que el superávit primario no alcanza a

cubrir los intereses de la deuda y totalmente cuando el balance primario es cero,

caso en el cual los intereses de la deuda se cancelan en su totalidad con nueva

deuda. En este último caso, el nivel de la deuda es insostenible.

El nivel en que el superávit primario iguala al monto de los intereses que

devenga la deuda pública total es un valor crítico porque en él confluyen tres

importantes situaciones que se desprenden del balance primario: Primera, la

deuda pública es totalmente sostenible y es el límite entre las regiones

capacidad de maniobra y Ponzi; segunda, por encima de ese valor crítico se

entra en la región en que el balance primario comienza a generar capacidad de

maniobra para la política fiscal y tercera, por debajo de ese valor el balance

primario se ubica en la región que queda expuesto al efecto Ponzi.

Ahora bien, en el nivel en que el balance primario está en equilibrio (el

superávit es igual a cero) se encuentra otro valor crítico que también da origen a

tres situaciones: Primera, en ese nivel la deuda pública es totalmente

insostenible y es el límite de las regiones sujetas a los efectos Ponzi y derrumbe;

segunda, por encima de ese valor se entra en la zona Ponzi donde el balance

primario comienza a cubrir los intereses de la deuda y tercera, por debajo de ese

valor aparece la zona de derrumbamiento de la deuda porque el balance

primario no cubre en absoluto el pago de los intereses y comienza a ser incapaz

de cubrir parte de las amortizaciones de la deuda.

Page 21: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

22

Por otra parte, se tienen las definiciones de consenso referidas ellas, en

particular, a la sostenibilidad de la deuda pública externa. Al respecto, Martner

y Tromben (2004 b, 20-27), han presentado con claridad los conceptos de pecado

original de la deuda, descalce de monedas y plazos, efecto bola de nieve y sesgo

procíclico.

En síntesis, el pecado original consiste en no tener acceso a los mercados de

capital internos y externos para colocar bonos de deuda pública, ni a la

posibilidad de contratar deuda externa en moneda nacional. El descalce de las

monedas se refiere a estar endeudado en una divisa y generar ingresos en otra

moneda. El descalce de los plazos hace referencia a financiar actividades de

largo plazo con recursos de corto plazo.

El efecto bola de nieve tiene que ver con las consecuencias de la devaluación del

tipo cambio sobre el monto del capital y los intereses, exacerbado por el sesgo

procíclico proveniente de las entidades evaluadoras de riesgo que bajan la

calificación y hacen subir las tasas de interés, precisamente en los períodos de

aguda insuficiencia de los ingresos públicos, ahondando la crisis del

endeudamiento externo.

5. Comparaciones de Colombia respecto a otros países de América del Sur

“Perspectiva económica: Las Américas” de FMI (2010) aporta datos

correspondientes a la totalidad de los países del Hemisferio Occidental en

cuanto a Principales indicadores económicos y Principales indicadores fiscales.

Con el fin de establecer para Colombia una comparación para el período 2006-

2011 con relación a los países de América del Sur incluidos en tal fuente se

preparó el cuadro correspondiente al Anexo 3. De manera breve, este cuadro

muestra para cada indicador:

Page 22: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

23

Indicadores Económicos

Crecimiento del Producto (porcentaje): Los países suramericanos

muestran una gran volatilidad para este indicador y Colombia no se

substrae a tal condición. El 2009 representó para casi todos el año de

menor crecimiento, muchos de ellos presentaron signo negativo. No

ocurre lo mismo para Colombia en ningún año del período señalado.

Inflación (fin de período, porcentaje): Colombia ha logrado mantener las

tasas al nivel más bajo.

Cuenta corriente externa (porcentaje del PIB): Argentina y Bolivia

presentaron déficit para el promedio 1996-2005, desde entonces esta

cuenta ha sido superavitaria. Solo Guyana y Colombia han sido los

únicos países de la región que presentan y proyectan déficit permanente

en este indicador. En contraste, Venezuela mantiene signo positivo a lo

largo de todo el segmento.

Indicadores Fiscales (Porcentaje del PIB)

Ingreso del sector público: Chile, Colombia y Paraguay muestran los

promedios más bajos de este indicador para el período analizado. Brasil,

Argentina y Venezuela los más altos.

Gasto primario del sector público: De nuevo Brasil, Argentina y

Venezuela ostentan los promedios más altos para este indicador. Para el

caso colombiano se observa el promedio más regular de la muestra. Es

Chile el país con el promedio menor de la región.

Balance del sector público: Colombia, junto con Argentina, Brasil,

Guyana y Uruguay han mantenido y se proyecta que mantendrán este

indicador con signo negativo a lo largo del lapso considerado para el

análisis.

Balance primario del sector público: Bolivia, Brasil y Uruguay descuellan

como los únicos que han logrado superávit todos los años el período

Page 23: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

24

considerado. Para Colombia se proyecta un déficit del 0.1 en el presente

año 2010 (según la fuente) y presenta superávit todos los demás años.

En síntesis, el caso colombiano para los indicadores presentados es más

favorable que preocupante dentro del concierto de las naciones suramericanas.

6. El modelo reducido e indicadores

El modelo en su versión reducida da el panorama de la sostenibilidad de la

deuda pública total, mientras el modelo ampliado detalla algunos elementos de

economía internacional que inciden en el nivel de la deuda externa.

El modelo reducido está contenido en la expresión

∆dt = -bpt + dt-1(r-g/1+g) + єt (1)

Donde ∆dt= dt-dt-1 es la variación de la deuda, como proporción del PIB, en el

año corriente; bpt = It - Gt + Rt es el balance primario (donde a su vez, I es el

ingreso del GNC, G sus gastos, R los intereses, y t el subíndice del período o

año corriente) o sea el superávit o déficit sin incluir intereses, como proporción

del PIB; dt-1 es la deuda del período anterior; r = (Rt/dt-1)/(1 + IPC/100) es la

tasa real de interés aplicada a la deuda; g = PIBt real/PIBt-1real es el crecimiento

real de la economía y єt es una variable que permite registrar los errores de

contabilización y las omisiones. Estas últimas surgen, por ejemplo, del hecho

de que el PIB incluye la totalidad del sector público, mientras que los datos de

deuda se refieren únicamente al GNC para el cual existe mejor información

disponible.

Page 24: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

25

Una situación ideal sería aquella en la cual la variación de la deuda, como

proporción del PIB, se mantuviera constante y que no existieran errores de

contabilización ni de omisión, caso en el cual

∆dt = єt = 0 (2)

Este caso es ideal porque la variación de la deuda sería positiva en el ciclo

ascendente del PIB y negativa en el ciclo descendente del PIB, es decir, la deuda

pública seguiría la dinámica de la economía, lo cual es sano para las finanzas

públicas ya que el Estado no se sobre-endeudaría en los períodos de depresión

al disponer de ahorro formado por manejo prudente de los gastos y la deuda

(esencia de la regla fiscal), en los períodos de auge de la economía. Si este fuera

el caso el modelo (1) con la condición (2) quedaría trasformado en

-bpt + dt-1(r-g/1+g) = 0 (3)

Y al reordenar los términos

bpt = dt-1(r-g/1+g) (4)

se encuentra que el balance (superávit) primario, como proporción del PIB, en

el año corriente sería igual al monto de los intereses pagados, como proporción

del PIB, también en el año corriente.

De esta manera, la expresión (4) contiene un modelo de equilibrio dinámico y

sostenible de la deuda pública total. Es dinámico porque está asociado a las

variaciones de la economía real a través del tiempo y es sostenible en razón a

que, dada la condición expresada en (2), el balance (superávit) primario, como

proporción del PIB, debe adecuarse para igualar el monto de los intereses

causados y pagados, como proporción del PIB, a través del tiempo.

Page 25: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

26

En suma, en la sección anterior se dio una definición estática de la

sostenibilidad de la deuda y con el modelo consignado en el algoritmo (4) se da

la definición dinámica de sostenibilidad de la deuda que se utiliza en este

documento para intentar comprender los rasgos relevantes del comportamiento

y sostenibilidad de la deuda pública colombiana, sobre todo en las situaciones

en que ∆dt sea diferente de cero.

Ahora bien, si ∆dt > 0 es porque el gasto público está creciendo a un ritmo

superior al que le permite el avance de la economía, o por rezago de los

ingresos, o por una combinación de ambas fuerzas. Cualquiera que sea el caso

la consecuencia es que bpt < dt-1(r-g/1+g) lo que indica que el superávit

primario no alcanza a cubrir la totalidad de los intereses y la deuda se

encuentra bajo esquema Ponzi. Es decir, una parte o la totalidad de los

intereses se están pagando con nueva deuda.

Si se agudizan los factores que inciden en que ∆dt > 0, llegará el período en que

el balance primario sea cero y en este caso el efecto Ponzi operará al 100%

porque la totalidad de los intereses causados por la deuda pública se estarán

pagando con nueva deuda y en esta situación la deuda será insostenible.

Al intensificarse las fuerzas que impulsan a que se amplíe la desigualdad

mediante la cual ∆dt > 0, el balance primario será deficitario (o menor que cero)

y la deuda pública quedará bajo el efecto derrumbe porque la totalidad de los

intereses y parte de las amortizaciones se estará pagando con nueva deuda.

El caso extremo del efecto derrumbe sobre las finanzas públicas es aquel en que

la totalidad del servicio de la deuda pública (amortizaciones e intereses) se paga

con nueva deuda ya que en ésta situación el déficit primario será igual al monto

de sumar las amortizaciones con los intereses. Es improbable llegar a esta

situación porque mucho antes se perderá el acceso a los mercados de capital por

imposibilidad de ofrecer una tasa de interés que motive a los inversionistas a

Page 26: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

27

comprar papeles de deuda. Por consiguiente, la expansión del tamaño de la

desigualdad ∆dt > 0, conduce primero a la región Ponzi y luego a la región de

derrumbe de la deuda pública.

Por otra parte, si la variación de la deuda pública es negativa, ∆dt < 0, tal

dinámica será el resultado de un crecimiento de los ingresos públicos superior

al de la economía real, o de una eliminación de exenciones, o de una

disminución de los subsidios, o de una drástica reducción del gasto público, o

de un efecto combinado de todos éstos factores. En este evento se tendrá que

bpt > dt-1(r-g/1+g) lo que indica que la magnitud del superávit primario

permite cubrir la totalidad de los intereses de la deuda y genera un excedente

que brinda capacidad de maniobra a la política fiscal.

En símbolos, los efectos sobre la deuda pública se deducen de la expresión

EFS = bpt - dt-1(r-g/1+g) (5)

donde EFS representa los efectos sobre la deuda pública total de forma tal que

si EFS = 0, la deuda es sostenible; si EFS < 0 la deuda se encuentra bajo el efecto

Ponzi o el efecto derrumbe y si EFS > 0, la deuda además de ser sostenible,

brinda capacidad de maniobra a la política fiscal.

En otra configuración, el grado de sostenibilidad de la deuda, en términos

porcentuales, lo da la expresión

Grado de sostenibilidad = [bpt / dt-1(r-g/1+g)]*100 (6)

Si el resultado de estimar el porcentaje de la expresión (6) es superior al 100%,

se tendrá capacidad de maniobra para la política fiscal.

Page 27: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

28

Así mismo, si el balance primario es negativo (o está en déficit) se entra en la

región de derrumbamiento de la deuda y el grado de derrumbe, en términos

porcentuales, vendrá dado por la expresión

Grado de derrumbe = [|-bpt|/ dt-1(r-g/1+g)]*100 (7)

Donde |-bpt| es el déficit primario en valor absoluto como proporción del PIB.

7. Estimaciones del modelo reducido para el período 1990-2009

La evolución de la deuda pública colombiana, como proporción del PIB, en los

términos del modelo reducido de la expresión (4), durante los veinte años

contemplados, ha recibido el impacto de todos los efectos mostrados por las

expresiones (5), (6) y (7).

El Gráfico 1 muestra en el eje horizontal los puntos en que la deuda pública es

sostenible, la línea que muestra los puntos donde se sitúa el balance primario

(bp), la línea que muestra el comportamiento de los intereses [dt-1(r-g/1+g)] y

la línea que indica los diferentes efectos sobre la deuda pública.

‐0,05

‐0,04

‐0,03

‐0,02

‐0,01

0

0,01

0,02

0,03

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Gráfico 1

Efectos sobre la deuda

bp dt‐1*((r‐g)/(1+g)) Efectos

Page 28: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

29

En el año 2004 la línea de los efectos se situó sobre el eje horizontal indicando

que la deuda era sostenible pues el superávit primario como proporción del PIB

cubrió la totalidad de los intereses también como proporción del PIB.

En los años 1992, 1995, 1997 y 2005 la línea de los efectos muestra que la deuda

se ubicó en territorio Ponzi por cuanto el superávit primario no alcanzó a pagar

el monto de los intereses.

En el año 1996, la deuda fue insostenible en un 100% ya que en ese año la línea

de los efectos se ubica en el mismo punto que la línea que representa al balance

primario lo que quiere decir que en tal año la totalidad de los intereses fueron

cancelados con nueva deuda.

Los años 1998-2003 y 2009 fueron críticos para la deuda pues el balance

primario fue incapaz de cancelar el servicio de la deuda (amortizaciones e

intereses), el cual se atendió con nueva deuda, lo que significa que se entró en

territorio de derrumbe, tal y como lo muestra la línea de los efectos al situarse

por debajo de la línea del balance primario.

En los años 1990, 1991,1993, 1994, 2006, 2007 y 2008 la deuda pública se situó en

la región de capacidad de maniobra como lo muestra la línea de efectos al

ubicarse por encima del eje horizontal, lo que indica que el balance primario

generó un superávit que cubrió los intereses y una suma adicional que podría

ahorrarse o darle un destino distinto al de cancelar el servicio de la deuda.

Igualmente, en el Gráfico 1 se aprecia el efecto bola de nieve, el cual llevo la

deuda pública a territorio de derrumbe en el período 1998-2003 primero por el

fuerte ascenso de la tasa de interés de la deuda en el período 1996-1998, seguido

del vigoroso impulso a la devaluación del peso colombiano en el período 1997-

Page 29: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

30

2003 y el aumento en el ritmo de crecimiento de la deuda externa en el período

1998-2003.

En el Gráfico 1 también se observa el efecto denominado sesgo procíclico ya que

los años más críticos en cuanto a derrumbe de la deuda, coinciden con los años

en que se presentan las crestas de los intereses o puntos en que los intereses

alcanzaron los más altos niveles como proporción del PIB (ver años 1999, 2001 y

2009).

El Gráfico 1 aclara características importantes de la sostenibilidad de la deuda

en los veinte años observados: La sensibilidad de la deuda a los efectos

observados por la literatura y la fragilidad y mínimo tiempo requerido para

pasar de la región de capacidad de maniobra a la región de derrumbe,

demostrando la imperiosa necesidad de tener prudencia con el gasto en los

períodos de mejoramiento o bonanza fiscal.

Otra característica que ha relevado el análisis con base en el modelo reducido,

mostrado en (4), es que los efectos sobre la deuda tienden a ser negativos

cuando el PIB real está variando negativamente y que los efectos sobre la deuda

tienden a ser positivos cuando el PIB real está variando positivamente. Vale la

‐0,06

‐0,04

‐0,02

0,00

0,02

0,04

0,06

0,08

0,10

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Prop

orción

 del PIB

Año

Gráfico 2 ‐ Tendencias de PIB y de efectos sobre deuda

Efectos

g

Page 30: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

31

pena precisar que se entiende por variación negativa del PIB el hecho de que el

PIB este ralentizándose (o disminuyendo su tendencia creciente) o presentando

caída de sus niveles y, de otro lado, variación positiva se considera aquella en

que el PIB está decreciendo a menores tasas o aumentando sus niveles a ritmos

crecientes (Gráfico 2).

La comparación del desempeño del PIB con el comportamiento de los efectos

sobre la deuda pública colombiana, pone de manifiesto el principio por excelencia

para que la política fiscal conduzca a la sostenibilidad de la deuda y a unas

finanzas sanas: Tienen prioridad los elementos de los ingresos públicos y de los

gastos públicos que más contribuyan a la expansión del PIB real de la economía

colombiana.

Teniendo en cuenta que el principal y más inquietante problema de la economía

colombiana es el desempleo, el principio por excelencia de la política fiscal debe

estar condicionado a que los elementos que más contribuyan al PIB sean en

forma simultánea aquellos que más contribuyan a la generación de empleo.

Queda, pues, patente que el modelo reducido de la ecuación (4) aporta de forma

notable a la comprensión de la deuda pública y a la orientación de la política

fiscal.

8. El modelo ampliado

Por otra parte, el modelo ampliado intenta conocer además del panorama de la

sostenibilidad de la deuda pública, el peso específico de la dinámica de la

cuenta corriente de la balanza de pagos sobre el saldo de la deuda al que se

aplican las tasas de interés que ha pactado pagar el gobierno con sus

acreedores. Con éste propósito se ha diseñado la expresión que se detalla a

continuación y cuya deducción se encuentra en el Anexo 1.

Page 31: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

32

∆dt = -bpt + (cct - ∆rit + ∆dxpt + dxgt + digt-1). ((r-g) / (1+g)) (8)

Donde cct = CCt / PIBt es el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos

como proporción del PIB; ∆rit = RIt – RIt-1 / PIBt es la variación de las reservas

internacionales tomadas como proporción del PIB; ∆dxpt es la variación de la

deuda externa privada como proporción del PIB; dxgt es el saldo de la deuda

externa del gobierno como proporción del PIB en el período corriente y digt-1 es

el saldo de la deuda interna del gobierno en el año anterior como proporción

del PIB.

Así, el modelo ampliado, además de mostrar los efectos combinados de la tasa

de interés real y la tasa real de crecimiento de la economía sobre la variación de

la deuda pública, contempla también los efectos de factores externos (cuenta

corriente de la balanza de pagos, variación de las reservas internacionales,

variación de la deuda externa de los particulares, deuda externa del gobierno y,

un factor no externo, la deuda interna del gobierno. En otras palabras, en el

modelo ampliado se sustituyó la deuda del gobierno en el período anterior,

como proporción del PIB, (dt-1), por algunos elementos de economía

internacional que influyen sobre ella.

9. Estimaciones del modelo ampliado para el período 1990-2009

Es procedente enfocar la atención en la base sobre la que se aplican los intereses

de la deuda. Esa base es dt-1 que el modelo ampliado descompone en cinco

elementos, cuyas series observadas son las contenidas en el Cuadro 2.

En el período 1990-1996, la deuda pública externa, como porcentaje del PIB,

bajó su participación del 12.9% al 7.8% debido a la sustitución de

endeudamiento externo por interno. Por el contrario, en el período 1996-2002,

la deuda externa se multiplicó por más de tres veces al pasar de 7.8% a 25.3%

Page 32: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

33

del PIB como respuesta a la recesión de la economía que hizo crisis y tocó fondo

en el último año del siglo pasado (ver Cuadro 2).

En 2003, se inicia una reducción de la deuda externa que la llevó de representar

25.1% a sólo 11.4% del PIB en 2008, cuando el impacto de la crisis financiera

internacional frenó la tendencia a la baja y ya para 2009 se elevó a 11.9% del PIB

(Cuadro 2).

Los dos períodos de fuerte reducción de la deuda externa seguidos de la caída

del PIB en 1999 y 2009, permitieron el acceso al endeudamiento externo para

hacer política anticíclica.

De otro lado, al graficar dt-1 y sus componentes extractados del modelo (8),

todos como proporción del PIB, se observa que dt-1 está correlacionado con la

DEUDA DEL AÑO 

ANTERIOR COMO 

PROPORCIÓN DEL 

PIB

SALDO DE 

CUENTA 

CORRIENTE 

COMO 

PROPORCIÓN DEL 

PIB

VARIACIÓN DE 

RESERVAS 

INTERNACIONALE

S COMO 

PROPORCIÓN DEL 

PIB

VARIACIÓN DEUDA 

EXTERNA PRIVADA 

COMO 

PROPORCIÓN DEL 

PIB

SALDO DEUDA 

PÚBLICA 

EXTERNA COMO 

PROPORCIÓN DEL 

PIB 

SALDO DEUDA 

PÚBLICA INTERNA 

DEL AÑO 

ANTERIOR COMO 

PROPORCIÓN DEL 

PIB

dt‐1 cc Δri Δdxp dxg digt‐1

1990 0,122013 0,011359836 0,01308419 ‐0,00595686 0,128650786 0,026397424

1991 0,147610 0,047720433 0,03814259 ‐0,010065886 0,124791663 0,018959497

1992 0,140291 0,014988274 0,019981513 0,012393228 0,12059942 0,015499223

1993 0,149882 ‐0,033423631 0,003106235 0,027089259 0,100772883 0,029282104

1994 0,145462 ‐0,044961986 0,002370782 0,031002534 0,080792611 0,044689584

1995 0,126584 ‐0,04894346 7,81346E‐05 0,034710887 0,081423436 0,04579104

1996 0,138936 ‐0,047772615 0,017669483 0,040366406 0,078110865 0,05751245

1997 0,144277 ‐0,053917802 0,002622967 0,027236077 0,089268746 0,0661663

1998 0,177611 ‐0,049347023 ‐0,014097815 0,002702044 0,115107828 0,088342131

1999 0,221091 0,007783712 ‐0,003669725 ‐0,015768222 0,150727276 0,105983399

2000 0,295198 0,009486481 0,010376615 ‐0,01207839 0,182518978 0,144470684

2001 0,369037 ‐0,013138742 0,014238667 0,001305037 0,221391631 0,186517999

2002 0,441582 ‐0,015983345 0,002311912 ‐0,013387244 0,253534838 0,220190747

2003 0,503215 ‐0,012326941 ‐0,002341764 ‐0,013385381 0,250926466 0,249679759

2004 0,507244 ‐0,009275927 0,025908739 0,001854437 0,207006142 0,256317043

2005 0,464326 ‐0,015338931 0,014019018 0,005327846 0,166781857 0,257320013

2006 0,465736 ‐0,022001517 0,000202049 ‐0,003783473 0,164142845 0,298953923

2007 0,449495 ‐0,034755962 0,027303829 0,011228442 0,133362177 0,285352272

2008 0,397265 ‐0,028371994 0,010790012 0,004929926 0,114211696 0,26390314

2009 0,405722 ‐0,022293811 0,005846109 ‐0,016199331 0,119258411 0,219554318

Fuente: Cálculos propios a partir de información del Banco de la República con base en cifras del MHCP y DANE.

AÑOS

CUADRO 2

COMPONENTES DE LA DEUDA EN EL AÑO ANTERIOR COMO PROPORCION DEL PIB

Page 33: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

34

deuda interna del gobierno en el periodo anterior (digt-1) y con la deuda externa

del gobierno (dxgt), mas no con la cuenta corriente de la balanza de pagos (cct),

la variación de las reservas internacionales (∆rit) y la variación de la deuda

externa del sector privado (∆dxpt), como lo muestra el Gráfico 3.

Fuente: Cuadro 2

Gráficamente se observa, igualmente, que solo parece haber causación de las

variables digt-1 y dxgt sobre dt-1, según se desprende de los diagramas

consignados en el Anexo 3, donde los ajustes menos dispersos se presentan

para esas variables.

Matemáticamente, la regresión lineal de dt-1 sobre sus componentes dio un

ajuste de R2 = 0.98 y se obtuvieron los siguientes coeficientes con sus

estadísticos de prueba:

Cuadro 3 – Prueba de los coeficientes

Fuente: Cálculos propios.

‐0,1

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Prop

orci

ón d

el P

IB

Años

Gráfico 3 - Correlaciones entre variables del modelo ampliado

dt‐1

cc

Δri

Δdxp

dxg

digt‐1

Coeficientes Error típico Estadístico t ProbabilidadIntercepción -0,03270329 0,02096245 -1,56008887 0,14105347cc -0,07749684 0,54752004 -0,14154155 0,88945872Δri 0,65565242 0,72545191 0,90378482 0,3813982Δdxp 0,31959801 0,72666524 0,43981464 0,66678481dxg 0,90188616 0,14136128 6,38000829 1,7105E-05digt-1 1,00398427 0,09480622 10,5898561 4,5724E-08

Page 34: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

35

No sorprende que solamente sean significativos los coeficientes de la deuda

interna del gobierno central retrasada un período y la deuda externa pública.

Tal vez el resultado refleje que la bonanza de los commodities, el

comportamiento de la inversión extranjera, la sustitución de deuda externa por

interna y la revaluación del peso colombiano frente al dólar han librado al

gobierno colombiano de la carga que tradicionalmente le impuso el sector

externo, los efectos denominados pecado original y bola de nieve, definidos de

manera sencilla en la Sección 5 de este documento.

Entonces, el hallazgo más significativo de esta parte del modelo ampliado es la

fortaleza que exhibe la deuda pública colombiana frente al sector externo,

principalmente por el cambio estructural derivado de la sustitución de deuda

externa por interna y de condiciones favorables que se manifiestan en la

revaluación del peso colombiano y el comportamiento de los precios de los

productos tradicionales de exportación, así como de los flujos de inversión

extranjera que han llegado al país.

10. Escenarios de sostenibilidad de la deuda y principio de excelencia

El estudio del período 1990-2009 ha enseñado que hay un ambiente o conjunto

de circunstancias básico para la sostenibilidad de la deuda y al alcance de la

política fiscal, así como para refugio de las finanzas públicas ante los embates

de los choques externos e internos que son de carácter aleatorio y que escapan

al control de las autoridades fiscales.

Ese escenario básico de sostenibilidad se da cuando la totalidad de las medidas

de política fiscal concernientes a ingresos y gastos del Estado contribuyen al

incremento del PIB y del empleo. Además, los ingresos y gastos orientados a

tales propósitos aportan a la estabilidad macroeconómica real y financiera del

país. Por eso, a este principio se le denomina en este documento principio por

Page 35: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

36

excelencia para el manejo de las finanzas públicas y la estabilidad

macroeconómica.

Escenario básico

El escenario básico constituye una sencilla y poderosa guía para la

reestructuración preventiva de la finanzas públicas o para adoptar una

estrategia predefinida de más largo alcance que la estrategia conocida como

regla fiscal porque contempla la parte real que es el sustento de las finanzas del

Estado (el crecimiento real del PIB) y tiene en cuenta, al optar por el empleo, la

sostenibilidad de la deuda de los hogares (principalmente de las hipotecas y los

créditos al consumo), única forma de mantener sana la cartera del sistema

financiero y mantener al país alejado de riesgos sistémicos como el que

desencadenó la crisis de la hipotecas de Estados Unidos en 2008.

En las secciones anteriores han estado presentes dos escenarios de

sostenibilidad de la deuda. Uno aleatorio y otro de política fiscal. El escenario

aleatorio es aquel que escapa al control de la autoridad fiscal y puede resultar

propicio (bonanza del precio de los commodities) o adverso (crisis financiera

internacional) en el ámbito externo y/o propicio (reservas significativas de

coltán) o adverso (sequías e inundaciones que afecten la producción y los

precios), en el ámbito interno.

Es escenario de política fiscal se definirá y se presentará más adelante en esta

misma Sección, después de tratar el escenario aleatorio.

Escenarios aleatorios

Entre los escenarios aleatorios se han identificado catorce eventos probables,

siete son propicios y siete adversos cuya enunciación y efectos se han

esquematizado en el Cuadro 4. Para los eventos propicios y su manejo,

recientemente se han publicado varios estudios entre los que se destaca una

“Regla Fiscal para Colombia” preparado por el Comité Técnico

Page 36: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

37

Interinstitucional, integrado por el Banco de la República, el Ministerio de

Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación.

Parece entonces plausible detenerse en los eventos adversos sobre todo después

de la lección que dejó la crisis financiera internacional que está tratando de

superar la economía mundial. ¿Quién se pudo siquiera imaginar el desplome

de los precios de los commodities y que el incontenible impulso inflacionario

anterior a la crisis de 2008, se encuentre según la apreciación de Paul Krugman

a punto de convertirse en deflación y ralentización de la economía real

siguiendo la experiencia del Japón en lo corrido del siglo XXI?

La crisis y sus secuelas eran inimaginables porque hay un exceso

ininterrumpido de demanda de petróleo que al tratar de compensarse en

alguna medida con productos derivados de granos, tenía en alza al petróleo y el

maíz entre muchos otros commodities. Sin embargo, lo que durante mucho

tiempo parecía al decir de Jacques Attali como “aparentemente nada fuera de lo

común, excepto la incapacidad de un grupo de familias norteamericanas para

reembolsar sus créditos inmobiliarios” terminó en crisis a escala mundial que

logró doblegar a la impetuosa alza del petróleo, hecho que de un año a otro

sacó la deuda colombiana de su estado de capacidad de maniobra a un estado

de derrumbe.

Page 37: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

38

Por tanto, escenarios de derrumbe de la deuda como prolongación e

intensificación de la crisis de la economía de Estados Unidos, recesión de la

economía de China o nueva recaída de los precios de los commodities, no se

pueden descartar. Cualquiera de estos tres eventos es en extremo perjudicial

para la sostenibilidad de la deuda, a raíz de la experiencia del año 2009, según

se describe en el Marco Fiscal de Mediano plazo en su versión de mayo de 2010.

La vulnerabilidad ante esos tres eventos proviene de que para los ingresos

públicos los impuestos sobre los productos minero energéticos representan

entre un 20 y un 25% del total y que esa producción significa más de cinco

puntos porcentuales del PIB cuyo comportamiento marca decisivamente la

mayor o menor sostenibilidad de la deuda.

Como ya ocurrió en 2009, esos eventos generan devaluación del peso

colombiano y la deuda entraría a soportar el efecto bola de nieve sobre un 82%

del total, ya que el endeudamiento externo está en franco proceso de liberación

del pecado original de la deuda al lograr colocar bonos de deuda pública

Tipo Evento Efecto

Commodities Precios suben Capacidad de maniobraCommodities Precios se mantienen Deuda sostenibleCrisis estadounidense Se supera Deuda sostenibleEconomía China Mantine su ritmo Capacidad de maniobraTasas de interés internacionales Se mantienen Deuda sostenibleReservas colombianas de coltán Significativas Capacidad de maniobraCrisis de la deuda de la euro zonaSe supera Deuda sostenible

Tasas de interés internacionales Suben Sesgo procíclicoCrisis de la deuda de la euro zonaSe prolonga Sesgo procíclicoEconomía China Recesión Derrumbe de la deudaCrisis estadounidense Se prolonga Derrumbe de la deudaReservas colombianas de coltán Insignificantes NeutroCae inversión extranjera Devaluación del peso Bola de nieveCommodities Precios caen Derrumbe de la deudaFuente: Conjeturas propias

Propicios

Adversos

Cuadro 4Escenarios aleatorios

Page 38: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

39

externa denominados en pesos por un valor de US$3060 millones que

representan el 18% de la deuda externa (Cuadro 5), punto meritorio de la

política fiscal al corte fechado en mayo 31 de 2010.

Esta característica del perfil de la deuda pública colombiana tiene una ventaja

adicional: Es deuda externa que no incrementa la oferta de divisas, ni por esta

vía presiona a una mayor revaluación del peso colombiano en perjuicio de los

exportadores no tradicionales que desconozcan el manejo de los instrumentos

de cobertura al riesgo cambiario, o no tengan el poder de mercado para

aumentar el precio en una cantidad que les compense la que dejen de percibir

por causa de la revaluación.

Otra característica preocupante de la deuda, ante la eventualidad de los

escenarios adversos que se están considerando es el relacionado con las

amortizaciones, principalmente las que deberán efectuarse en el período 2012-

2015 que constituyen erogaciones que duplican y hasta triplican el monto que se

abonará en 2010 (Cuadro 6).

Moneda Valor Part. %

Dólares de USA 12543 75

Euros 287 2

Yens japoneses 742 4

Pesos colombianos (1) 3060 18

Totales 16632 100

Fuente: Subdirección de riesgo ‐ DGCPTN

Cuadro 5Perfil deuda externa GNC ‐ Balance en bonos

(Cifras en millones de US$)

(1) Modelo tramo para TES globales denominados en pesos y 

pagados en dólares.

Page 39: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

40

El más grande reto en términos de amortización de la deuda pública, a diez

años vista, tendrá que hacerse en el 2019, año en que deberá abonarse el 11.1%

del total adeudado al corte de 31 de mayo de 2010 (Cuadro 6). Situaciones tan

críticas como ésta exigen desde ya reestructuraciones y estrategias. Para

eventos como éste se evidencia la importancia de adoptar una regla fiscal y

preferencialmente, la política fiscal orientada al diseño del escenario básico.

Otro conjunto de situaciones adversas que probablemente pueden rodear la

sostenibilidad de la deuda tiene que ver con la agudización de las

complicaciones de la deuda pública de numerosos países de la euro-zona y el

encarecimiento de las tasas de interés para deuda soberana (ver Cuadro 4). La

mayor debilidad de la deuda colombiana frente al efecto del sesgo procíclico

consiste en que las agencias de valoración de riesgo califican como grado de

especulación a los bonos que emite Colombia. Luego otra tarea de estrategia

predefinida consiste en adecuar la deuda para llevarla a grado de inversión lo

que tendría, de modo simultáneo, un efecto dominó de confianza sobre la

deuda de bancos y empresas.

Valor % del total2010 796 2,62011 1.111 3,72012 1.896 6,32013 1.673 5,52014 2.132 7,02015 2.537 8,42016 1.131 3,72017 2.524 8,32018 829 2,72019 3.373 11,12020 1.469 4,8

Fuente: Subdirección de Riesgo - DGCPTN

Amortizaciones (1)

Cuadro 6

(Cifras en millones de US$)

(1) Las que corresponden a créditos firmados desembolsados y en proceso de desembolso.

Perfil deuda externa GNC

Período

Page 40: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

41

Por último, pero no menos importante, el Cuadro 4 también registra un

escenario adverso relacionado con la caída de la inversión extranjera directa que

recibe Colombia y la cual ha financiado parcialmente, en los últimos diez años,

el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos.

La crisis financiera internacional de 2008 mostró cómo es de sensible la

inversión extranjera que llega a Colombia al afectarla en dos formas: Disminuyó

los flujos de inversión nueva e impulsó el incremento de los reembolsos de

capital.

La comparación del año 2009 con el 2008 esclarece la velocidad y la intensidad

con que cae la inversión extranjera ante crisis en los países de origen de los

inversionistas del exterior hacia Colombia. A pesar del inmejorable trato que el

país le viene concediendo a la inversión extranjera directa (IED), de las

favorables expectativas respecto al precio de los commodities y de que la

economía colombina mostró, relativamente, un buen grado de solidez ante el

choque de la crisis financiera internacional, la IED en 2009 fue inferior en

US$4.677 millones a la del 2008 disminución que fue compensada, en parte, por

el aumento de US$1798 de la IED en carbón y otras actividades de la minería

(Cuadro 7).

Millones de US$ PorcentualSector petrolero 3.392 2.633 -758 -22Carbón y resto de minería 1.798 3.094 1.296 72Comercio 1.049 644 -404 -39Establecimientos financieros 1.095 549 -546 -50Manufacturas 1.748 536 -1.212 -69Transporte y comunicaciones 853 337 -516 -60Otras actividades 649 -592 -1.241 -191Total 10.584 7.201 -3.381 -32Fuente: Banco de la República

Cuadro 7

VariaciónActividad 2008 2009

(millones de dólares)

Flujos netos de inversión extranjera en ColombiaBalanza de pagos

Page 41: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

42

Llama la atención, al examinar el Cuadro 7, que un sector tan generosamente

tratado y con los mejores resultados en términos de utilidades como el sector de

establecimientos financieros registre una baja del 50% en IED y que el rubro de

las “otras actividades” presente una variación negativa de US$1.245 millones,

“en particular, por parte de empresas prestadoras de servicios públicos, debido

a los elevados montos de reembolso de capital efectuados en el último trimestre

del año”, según descripción del número 131 de Reportes del Emisor en abril de

2010. En lo referente a servicios públicos cabe señalar que es el sector, después

de combustibles, que más rápido ha elevado los precios al consumidor en la

primera década del presente siglo.

Por país de origen (1) 2009 pAlemania -99,5Anguilla 646,2Bermudas 287,1España -326,9Estados Unidos 2.313,6Francia 113,0Holanda -1.859,2Inglaterra 385,6Luxemburgo 99,6México 202,8Panamá 337,1Suiza 65,4Venezuela 51,3Otros países 453,2Subtotal (inversión nueva menos reembolsos de capital) 2.669,4Reinversión de utilidades 1.970,9Sector petrolero 2.620,1Total 7.260,4

p: Preliminar

Según balanza de pagos en millones de US$Flujo de inversión extranjera directa en Colombia

Cuadro 8

(1) No se dispone de la desagregación por país de origen para el sector petrolero ni para la reinversión de utilidades.

Fuente: Banco de la República subgerencia de Estudios Económicos y Departramento de Cambios Internacionales.

Page 42: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

43

Un motivo de preocupación adicional acerca de la IED es la composición del

flujo recibido por país de origen, información de la que se carece para la

reinversión de utilidades y el sector petrolero. De los US$2.669,4 millones con

origen conocido, US$1.435,4 que representan el 54% provienen de conocidos

paraísos fiscales (Anguilla, Bermudas, Luxemburgo, Panamá y Suiza) lo que de

alguna manera implica un latente factor de inestabilidad que eleva la

probabilidad de liquidaciones totales o parciales por la venta de esas

inversiones a residentes en Colombia. Además, es digno de mención el caso de

Holanda, país que ha disminuido la IED, en tan sólo el año 2009, en un monto

de US$1852.9 millones y en el primer trimestre de 2010 ha mermado la IED en

US$458.3 millones.

En la Sección 9 con base en los resultados del modelo ampliado, se explicó que

parte de la fortaleza exhibida por la deuda pública colombiana frente al sector

externo provenía de los flujos de IED. Sin embargo, en esta Sección se ha visto

la debilidad de estos flujos, incluso en presencia de un ambiente excepcional

para estar robustecidos, hecho que ratifica que el país debe estar alerta y con

estrategia predefinida para resistir el deterioro no previsto, pero posible de

nuevos choques externos.

Esta importancia y vulnerabilidad de la IED no es nueva para la literatura sobre

la sostenibilidad de la deuda como se anotó en la sección dedicada a la revisión

bibliográfica, donde se consignó que Blásquez-Lidoy y Taft señalan que el nivel

de la IED tiene el alcance de determinar la sostenibilidad o insostenibilidad de

la deuda.

En una situación como la que plantea la IED para la sostenibilidad de la deuda

se dimensiona la trascendencia de adoptar un escenario básico frente a la

adopción de una regla fiscal. Para afrontar este caso la regla fiscal sugiere que

los ingresos fiscales de la bonanza minero- energética se ahorren o se usen para

reducir la deuda del GNC, mientras que el establecimiento de un escenario

Page 43: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

44

básico sugiere exclusivamente reducir la deuda porque se beneficia el

crecimiento del PIB y del empleo y ambos efectos son saludables para las

finanzas públicas y la estabilidad financiera.

Se sabe de antemano que es grande el diferencial en contra de la tasa de interés

que se percibe por ahorrar recursos en moneda extranjera y la que se paga por

el endeudamiento externo. También es de sobra conocido el riesgo moral de

que los recursos de un fondo de estabilización se utilicen para incrementar el

gasto en períodos que esta acción ejerce presión innecesaria y perjudicial sobre

la demanda y conduce a forzar la revaluación del peso colombiano afectando

negativamente el empleo que generan las exportaciones. Este análisis no es

muy factible que surja dentro del marco abstracto y cuantitativo de la regla

fiscal, pero es evidente a la luz del principio sobre el que se construye el

escenario básico.

Es muy importante fijar metas (regla fiscal) e igualmente importante definir

criterios de reconocida eficacia teórica y práctica (escenario básico) para

alcanzar esas metas.

Escenarios de política fiscal

El escenario de política fiscal es el que resulta de las acciones de la autoridad

fiscal y puede ser pro sostenibilidad (por ejemplo, impuestos directos

progresivos, en cuanto a ingresos e inversión por el lado de los gastos) o contra

sostenibilidad (por ejemplo, impuestos indirectos, respecto a ingresos o regalías

trasladadas del país a los paraísos fiscales por ineficacia para eliminar la

corrupción, en lo atinente a los gastos).

Page 44: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

45

Lo destacable del escenario de política fiscal es que depende enteramente de las

decisiones que tomen las autoridades fiscales y no de factores exógenos como

fenómenos naturales o choques provenientes del exterior. Es también

destacable que se conoce ex ante si la acción o medida de la autoridad fiscal es

pro sostenibilidad o contra sostenibilidad de la deuda e igualmente es

destacable y esencial que se conoce el escenario básico para la sostenibilidad de

la deuda y que está al alcance de las autoridades porque se conocen las metas y

un criterio sencillo y claro para lograrlas.

El estudio de las finanzas públicas a la luz de los modelos reducido y ampliado

para la sostenibilidad demostró que en los veinte años observados la deuda ha

sido sensible a todos los efectos negativos contemplados en la literatura

consultada. Este estudio, el nivel actual de la deuda y la calificación en grado

de especulación permiten afirmar que el desequilibrio fiscal es estructural.

Tipo Evento Efecto

Ingresos públicos Progresividad impositiva Deuda sostenibleExenciones Sectores afectados por choques Deuda sostenibleSubsidios Inversión que genere empleo Deuda sostenibleGastos públicos Incentivos al consumo y al empleo Capacidad de maniobraGastos públicos Bienes públicos globales Capacidad de maniobraTipo de cambio Estable o revaluación del peso Deuda sostenibleDeuda externa en moneda nacional Mitigar efectos de choques externos Deuda sostenibleEndeudamiento de largo plazo Sustituir deuda de corto por largo plazo Deuda sostenibleSobretasas Commodities en bonanza Capacidad de maniobraProdundidad financiera Sustituir deuda externa por interna Deuda sostenibleDeuda productiva Que incremente el PIB y autosostenible Capacidad de maniobra

Ingresos públicos Regresividad impositiva Efecto PonziIngresos públicos Impuestos indirectos Efecto PonziIngresos públicos Vulnerables a choques externos Derrumbe de deudaExenciones A sectores no vulnerables ni afectados Derrumbe de deudaSubsidios Irracionalidad de destinatario y fin Derrumbe de deudaGastos públicos Desviación a propósitos improductivos Derrumbe de deudaGastos públicos Que comprometen la competitividad Efecto PonziDeuda externa en moneda nacional Disminución Pecado originalTipo de cambio Devaluación del peso colombiano Efecto bola de nieveRegalías Corrupción Derrumbe de deudaContingencias Sentencias de la Corte y vigencias futuras Derrumbe de deudaDeuda improductiva No contribuye al crecimiento del PIB Derrumbe de deudaFuente: Apreciaciones con base en economía normativa

Contra sostenibilidad

Cuadro 9Escenarios de política fiscal

Pro sostenibilidad

Page 45: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

46

Lo estructural es un concepto de mediano y largo plazo. En consecuencia, para

lograr credibilidad y recuperar el grado de inversión se requiere coherencia

intertemporal y menor volatilidad macroeconómica lo que solo se consigue con

un criterio de largo plazo.

Los principios son verdades perdurables y comprimidas que están listas para

ser aplicadas y si son verdaderos aclaran el curso a seguir incluso en las

circunstancias más confusas. En esto radica la trascendencia del principio

rector para construir el escenario básico.

El Cuadro 9 ilustra al respecto, pues contiene once actuaciones de la autoridad

fiscal pro sostenibilidad de la deuda y doce contra sostenibilidad, miradas con

la óptica del principio por excelencia del escenario básico. En este esquema se

muestra que la reestructuración de las finanzas debe concentrarse tanto en

ingresos como en gastos, que los períodos de transición no son convenientes,

por la intensidad de los daños de medidas que se conoce son nocivas para la

sostenibilidad de la deuda y que no es suficiente un balance deseado de

mediano y largo plazo si no se cuenta con un criterio de largo plazo para la

toma de decisiones.

Basta para terminar, recordar que ya se acertó con la normatividad sobre las

entidades territoriales hasta el punto de alcanzar niveles sostenibles de deuda y

estabilidad fiscal para tales entes. Empero, estos asuntos cuantitativos no son

suficientes, porque fenómenos como la corrupción han desviado los recursos de

sus fines y sus destinatarios, lo que lleva a mirar integralmente la sostenibilidad

para lo cual este documento propone el principio para un escenario básico.

11. Conclusiones

1. En los últimos veinte años la deuda pública colombiana ha sido sensible

a los efectos descritos por la literatura consultada, hecho que indica la

Page 46: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

47

necesidad de seguir trabajando con esmero e integralmente en su

sostenibilidad.

2. Resalta la fragilidad y mínimo tiempo requerido por la deuda pública

para pasar de la región de capacidad de maniobra a la región de derrumbe,

demostrando la imperiosa necesidad de tener prudencia con el gasto en

los períodos de mejoramiento o bonanza fiscal.

3. En tanto que el PIB real varía positivamente la deuda pública converge

hacia su nivel de sostenibilidad y cuando el PIB real varía negativamente

la deuda pública diverge de su nivel de sostenibilidad, ambas tendencias

como proporción del PIB.

4. La fortaleza mostrada por la deuda pública colombiana frente a la última

crisis financiera internacional, gracias a fenómenos propicios como los

elevados precios de los commodities y la revaluación del peso

colombiano y, también, a la política fiscal de sustitución de deuda

externa por deuda interna, y al permanente flujo de inversión extranjera

directa.

5. La dependencia de la deuda con relación a los precios de los

commodities y en especial al del petróleo, así como de la inversión

extranjera directa se constituyen en la gran fortaleza, pero, a la vez, en la

mayor debilidad de la deuda pública colombiana en cuanto a su

sostenibilidad.

6. La notoria disparidad entre los autores acerca de los conceptos de

sostenibilidad de la deuda y la claridad que brinda al análisis el uso de

definiciones sencillas y aplicables, ya que la multiplicidad y complejidad

de las definiciones y clasificaciones de la deuda de los países no ha

resultado útil para fines prácticos.

7. La bondad del modelo reducido de sostenibilidad de la deuda para

visualizar y precisar el análisis de la evolución de la deuda pública

colombiana y la fragilidad de ésta a los efectos negativos identificados en

la literatura y a los efectos capacidad de maniobra y derrumbe

propuestos en este documento para ampliar la comprensión del tema.

Page 47: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

48

8. La capacidad del modelo ampliado para conocer el impacto de los

choques externos sobre la sostenibilidad de la deuda colombiana.

9. La importancia decisiva de disponer de un criterio de largo plazo y

definirlo. Tal criterio es el escenario básico de sostenibilidad que se da

cuando la totalidad de las medidas de política fiscal concernientes a

ingresos y gastos del Estado contribuyen al incremento del PIB y del

empleo, por cuanto los ingresos y gastos orientados a tales propósitos

aportan a la estabilidad macroeconómica real y financiera del país. Por

eso, se le denomina principio de excelencia en este documento.

10. Es muy importante fijar metas (regla fiscal) e igualmente importante

definir criterios de reconocida eficacia teórica y práctica (escenario

básico) para alcanzar esas metas.

11. El aporte de los escenarios que se diseñaron para una mejor compresión

de la sostenibilidad de la deuda y como guía acerca del efecto de las

acciones de la autoridad fiscal.

12. Recomendaciones

1. Dada la convergencia de la deuda a su nivel de sostenibilidad cuando la

economía real crece, es altamente conveniente una política fiscal

concentrada en generar ingresos y efectuar gastos que contribuyan al

crecimiento del PIB real.

2. Diseñar y alistar estrategias para enfrentar los probables escenarios

aleatorios adversos, derivados, por ejemplo, de la caída de los precios de

los commodities, alza de las tasas de interés internacionales, crisis

generalizada de la deuda de los países de la euro zona, ralentización o

recesión de la economía de China, prolongación de la crisis económica

estadounidense y devaluación del peso colombiano, entre otros. Téngase

en cuenta que medidas de política fiscal anticíclica como inversión en

infraestructura no se pueden emprender de inmediato ya que requieren

tener listos estudios de pre factibilidad, identificación de proyectos y

Page 48: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

49

fuentes de financiación de manera que su ejecución sea más rápida y

apropiada.

3. Disminuir el efecto bola de nieve sobre la deuda, perseverando en los

esfuerzos para incrementar el porcentaje de deuda pública externa

denominada en pesos.

4. Acoger la recomendación de Martner y Tromben (2004b, pág. 36) de

emitir bonos indexados al crecimiento del PIB para disminuir el sesgo

procíclico de la política fiscal.

Page 49: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

50

ANEXO 1

El apéndice al capítulo V de la Introducción a la Economía Colombiana de

Mauricio Cárdenas se ocupa de la relación entre Superávit Primario y

Sostenibilidad de la Deuda Pública. Teniendo como fuente a Blanchard (1990 y

a Végh & Talvi (1998) desarrolla la siguiente expresión para representar la

dinámica de la deuda pública:

ttt

t defg

rdd

)1(

)1(1

donde: d es la deuda pública total como proporción del PIB, el subíndice t

representa el periodo corriente, r es el promedio ponderado de las diferentes

tasas de interés aplicadas a las diferentes clases de deuda, g es la tasa de

crecimiento del producto y deft es el déficit o superávit primario como

proporción del PIB.

Según esta ecuación aumentos en la tasa de interés o en el déficit primario

hacen crecer la deuda al tiempo que si es la tasa de crecimiento de la economía

la que aumenta hará disminuir el nivel de endeudamiento.

Con base en lo anterior y para analizar la sostenibilidad de la deuda pública se

formuló el siguiente modelo. Se parte de la siguiente identidad:

∆RI = CC + ∆DX pt + ∆DX g

t (1)

donde:

∆RI es la variación de las reservas internacionales entre un período su

anterior.

CC es el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos en el año t.

∆DX pt es la variación de la deuda externa de los privados en el período t.

∆DX gt es la variación de la deuda pública externa en el período t.

Page 50: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

51

La variación en las reservas internacionales es igual a la suma algebraica de la

cuenta corriente y las variaciones de la deuda externa tanto privada como

pública en el periodo t.

Se divide cada miembro por el PIB para expresarla como proporción del

producto en el período t:

∆ri = cc + ptdx + g

tdx (2)

donde las letras minúsculas son las variables expresadas como proporción de

PIB.

Por otra parte la variación de la deuda pública externa es igual a la diferencia

entre el saldo de la deuda pública externa en el periodo t menos el saldo de la

misma en el período anterior t-1, ambas como proporción del PIB:

gtdx dx g

t - dx gt 1 (3)

donde

gtdx es la variación de la deuda externa del gobierno en el período t

como proporción del PIB.

dx gt es el saldo de la deuda pública externa en el período t como

proporción del PIB.

dx gt 1 es el saldo de la deuda pública externa en el período t-1 como

proporción del PIB.

se reemplaza gtdx en (2) por equivalente en (3):

Page 51: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

52

∆ri = cc + ptdx + dx g

t - dx gt 1 (4)

despejando:

dx gt 1 = cc -∆ri + p

tdx + dx gt (5)

Se considera a continuación el indicador de sostenibilidad de la deuda pública

de Blanchard (1990):

d t = d 1t )1(

)1(

g

rt

+ sp t (6)

donde:

d t es la deuda pública total en el período t como proporción del PIB.

d 1t es la deuda pública total en el período t-1

r t es el promedio ponderado de las tasas de interés reales a las que está

contratada la deuda pública.

g es tasa de crecimiento del PIB real.

sp t es el déficit (o superávit, cuando el signo es -) primario.

tomando en cuenta que:

dg1t = dx g

t 1 + di gt 1 (7)

donde:

d t es la deuda pública total en el período t como proporción del PIB

dx gt 1 es el saldo de la deuda pública externa en el período t-1 como

proporción del PIB

di gt 1 es el saldo de la deuda pública interna en el período t-1 como

proporción del PIB

Page 52: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

53

se reemplaza d 1t por su equivalente en (7), así:

d t = (dx gt 1 + di g

t 1 ))1(

)1(

g

rt

+ sp t (8)

obteniéndose así

d t = (cc -∆ri + ptdx + dx g

t + di gt 1 )

)1(

)1(

g

rt

+ sp t (9).

d t es la deuda pública total en el período t como proporción del PIB

cc t es la cuenta corriente en el período t como proporción del PIB

∆ri es la variación de las reservas internacionales entre el período t y su

anterior como proporción del PIB.

pdx es la variación de la deuda externa del gobierno entre el período t y

su anterior como proporción del PIB.

dx gt es el saldo de la deuda pública externa en el período t como

proporción del PIB.

di gt 1 es el saldo de la deuda pública interna en el período t-1 como

proporción del PIB

r t es el promedio ponderado de las tasas de interés reales a las que está

contratada la deuda pública.

g es tasa de crecimiento del PIB real.

sp t es el superávit primario

Este modelo tiene la misma estructura del indicador de sostenibilidad fiscal de

Blanchard y otros. Fue construido para dar soporte al análisis de la

sostenibilidad de la deuda dándole cabida a las variables solicitadas y

basándose en el modelo de dinámica de la cuenta corriente y la deuda pública.

Page 53: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

54

Permite establecer la relación de dependencia de la deuda pública total con

respecto a la cuenta corriente, la variación tanto de las reservas internacionales

como de la deuda externa privada, así como los saldos de deuda pública

externa e interna. Todas estas variables como proporción del fin y afectadas por

la tasa de interés real y el crecimiento real de la economía. La otra variable

independiente es el superávit fiscal como proporción del PIB.

Luego de revisar la literatura sobre dinámica y sostenibilidad de la deuda pública y

desarrollar el anterior modelo, se optó por modificarlo con el fin de ampliar su

alcance.

Con tal objetivo en mente se adaptó su construcción a los planteamientos contenidos

en documentos sugeridos vía correo electrónico por Ricardo Martner de la CEPAL:

“La sostenibilidad de la deuda pública, el efecto bola de nieve y el ‘pecado original’”

del cual es coautor con Varinia Tromben y otro del FMI: “The State of Public

Finances: Outlook and Medium-Term Policies After the 2008 Crisis”.

Ambos coinciden en la importancia que como indicador de sostenibilidad de la

deuda pública tiene el cálculo del balance primario (como % del PIB) necesario o de

estabilización para compararlo con el observado de modo tal que se pueda recurrir

según Martner y Tromben (2004 b pg.23) a “una variable de política independiente del

entorno macroeconómico” advirtiendo que este tipo de indicadores no consultan

efectos patrimoniales como cambios en precios relativos que reflejan tanto en el

efecto “bola de nieve” como en el componente flujo-stock.

Para Martner y Tromben (2004b) “la sostenibilidad de la deuda pública no es

otra cosa que la solvencia de largo plazo del gobierno”. Para su estudio sobre la

dinámica de la deuda pública toman D como la deuda pública en moneda local,

SG el superávit global (convencional), el subíndice t el que define el período

corriente y SF como el ajuste stock-flujo, de manera que:

tttt SFSGDD 1 (1)

Page 54: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

55

puesto que rDSPSG t 1 se reemplaza por su equivalente en (1)

ttttt SFrDSPDD 11 (2)

factorizando:

ttttt SFSPrDDD 11

tttt SFSPrDD )1(1

dividiendo por el producto interno bruto a precios corrientes

t

t

t

t

t

t

t

t

Y

SF

Y

SP

g

r

Y

D

Y

D

1

1.

1

1

restando 1

1

t

t

Y

Da cada lado de la ecuación y factorizando

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

Y

SF

g

r

Y

D

Y

SP

Y

D

Y

D

Y

SF

Y

D

g

r

Y

D

Y

SP

Y

D

Y

D

)11

1(

1

1.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

t

Y

SF

g

gr

Y

D

Y

SP

Y

D

Y

D

Y

SF

g

g

g

r

Y

D

Y

SP

Y

D

Y

D

1.

)1

1

1

1(

1

1

1

1

1

1

1

1

se tiene entonces, usando letras minúsculas para designar las variables como

proporción del PIB:

1

.1 ttt sfg

grdspd

(3)

De esta manera los autores logran separar tres componentes para la dinámica

de la deuda:

sp t , es decir el superávit primario como proporción del PIB

lo que ellos llaman el efecto bola de nieve (g

grdt

1

.1 ) como proporción

del PIB, y

Page 55: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

56

el ajuste stock-flujo como proporción del PIB ( tsf )2.

Del análisis que hacen sobre el sesgo procíclico de la política fiscal para los

países de la CEPAL se puede resaltar que contrariando el criterio de libre

operación de los estabilizadores automáticos en virtud del cual la deuda sería

constante a lo largo del ciclo macroeconómico, muchos de los países de América

latina entre ellos Colombia vienen acumulando este parámetro incluso en

períodos de crecimiento mayor que el tendencial: la mayoría (13 de 17)

mostraron un comportamiento pro-cíclico y su política fiscal fue expansionista.

Para el cálculo del balance primario como proporción del PIB necesario para

estabilizar la deuda pública se acoge el indicador de sostenibilidad estándar de

corto plazo de Blanchard (1990). Si se toma (3) y se asume que ∆d=0 y que el

ajuste stock-saldo como % del PIB sf=0, se tendría:

g

grdsp tt

1

.1 (4)

La brecha entre el superávit primario efectivo y el requerido para el período

1998-2002 fue según los autores para el caso colombiano de más de 5 puntos del

PIB.

Con ese argumento, se procede a ajustar este modelo de manera que permita el

análisis de sostenibilidad de la deuda con base en los parámetros clásicos

(superávit primario, deuda pública, tasa de interés implícita y tasa de

crecimiento de la economía) pero además con la cuenta corriente, las reservas

internacionales, la deuda externa privada, la deuda externa pública y la deuda

interna pública.

2 Los autores incluyen este factor cuyo efecto no analizan, explicando que el ajuste stock-flujo es el factor que permite asegurar la consistencia entre el endeudamiento neto y la variación de la deuda pública atribuibles a fluctuaciones cambiarias de la moneda local y entre las monedas en que están denominadas las deudas, el reconocimiento por parte del gobierno de deudas del resto de la economía, y otras discrepancias estadísticas, las que pueden representar en algunos casos el registro contable de los “esqueletos dentro del armario” como puede ser el reconocimiento de beneficios del sistema pensional. La discusión de este ajuste se amplía en el Anexo 4.

Page 56: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

57

Para el efecto se reformula el modelo antes desarrollado de manera que se

pueda asimilar al propuesto por Martner y Tromben (2004b, pg. 20):

Así es como estaba:

d t = (cc -∆ri + ptdx + dx g

t + di gt 1 )

)1(

)1(

g

rt

+ sp

Partiendo de la misma identidad3

∆RI = CC + ∆DX pt + ∆DX g

t (4)

donde:

∆RI variación de las reservas internacionales

CC Déficit (superávit) de la cuenta corriente

∆DX pt cambios en la deuda externa neta privada

∆DX gt cambios en la deuda externa neta pública

lo anterior expresado como proporción de PIB, sería:

gtdxdx p

tccri (5)

a su vez gtdx es la diferencia de la deuda externa del gobierno entre

los períodos t y t-1: gt

gt

gt dxdxdx 1 (6)

reemplazando (6) en (5)

gt

gt dxdxx 1

ptccri

despejando:

gt

gt dxxdx

pt1 ri-cc (7)

3 Tomada del documento Modelo de Consistencia Macroeconómica de C.Guzmán y F.Sánchez página 8 DNP DEE.

Page 57: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

58

a su vez: gt

gtt didxd 111 de modo que la deuda pública total en el período t-1

es la suma de las deudas públicas externa e interna para el mismo período

despejando gtt

gt diddx 111 (8)

reemplazando (8) por su equivalente en (7):

gt

gtt dxxdid

pt11 ri-cc

despejando:

gt

gtt didxxd 1

pt1 ri-cc (9)

Retomando (3):

ttt sfg

grdspd

1.1

reemplazando (9) por su equivalente en (3):

tgt

gtt sf

g

grdidxxspd

1).ri-(cc 1

pt

ecuación que conserva los tres componentes de la de Martner y Tromben

(superávit primario, efecto bola de nieve y ajuste stock-flujo).

Además incluye la variable de error (sf) que como se explicará más adelante

permite registrar los errores de contabilización toda vez que se consideran a la

vez variables de flujo y de stock, pero además está recordando que el dato de

variación de la deuda está subvalorado entre otras cosas porque no se está

tomando en cuenta la deuda contingente. La otra gran ventaja de este modelo

adaptado es que la variable dependiente es la variación de la deuda pública y

Page 58: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

59

no la deuda misma, con lo cual se propicia el camino para el análisis de su

sostenibilidad.

Page 59: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

60

ANEXO 2

Para observar el grado de dispersión entre variables se preparó el siguiente

conjunto de gráficos:

Variación deuda vs.balance primario

0,000000

0,100000

0,200000

0,300000

0,400000

0,500000

0,600000

-0 -0 -0 -0 -0 -0 -0 -0 -0 -0 -0 -0 -0 -0 0 0

0,01

0,01

0,01

0,01

balance primario (ppcion PIB)

Var

iaci

ón

deu

da

(co

mo

pp

cio

n

del

PIB

)

dt-1

Page 60: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

61

Variacion deuda vs. Deuda retrasada ponderada

0,000000

0,100000

0,200000

0,300000

0,400000

0,500000

0,600000

-0,0

1354

1

-0,0

1124

2

-0,0

0651

6

-0,0

0552

3

-0,0

0484

3

-0,0

0478

3

-0,0

0447

4

-0,0

0321

0

-0,0

0194

0

-0,0

0193

7

-0,0

0172

9

-0,0

0025

9

0,00

3167

0,00

3256

0,00

4135

0,00

4250

0,01

0257

0,01

0734

0,01

4443

0,01

7355

Deuda retradada ponderada (ppcion PIB)

Var

iaci

ón

Deu

da

(pp

cio

n d

el P

IB)

dt-1

Deuda retrasada vs. Cuenta corriente

0,0000000,050000

0,1000000,150000

0,2000000,2500000,300000

0,3500000,400000

0,4500000,500000

-0,0

5391

8

-0,0

4934

7

-0,0

4894

3

-0,0

4777

3

-0,0

4496

2

-0,0

3475

6

-0,0

3342

4

-0,0

2837

2

-0,0

2229

4

-0,0

2200

2

-0,0

1598

3

-0,0

1533

9

-0,0

1313

9

-0,0

1232

7

-0,0

0927

6

0,00

7784

0,00

9486

0,01

1360

0,01

4988

0,04

7720

Cuenta corriente (ppcion PIB)

De

ud

a r

etr

as

ad

a (

pp

cio

PIB

)

dt-1

Page 61: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

62

Deuda retrasada vs. Variación reservas internacionales

0,0000000,050000

0,1000000,150000

0,2000000,2500000,300000

0,3500000,400000

0,4500000,500000

-0,0

1409

8

-0,0

0367

0

-0,0

0234

2

0,00

0078

0,00

0202

0,00

2312

0,00

2371

0,00

2623

0,00

3106

0,00

5846

0,01

0377

0,01

0790

0,01

3084

0,01

4019

0,01

4239

0,01

7669

0,01

9982

0,02

5909

0,02

7304

0,03

8143

Deuda retrasada (ppcion PIB)

Va

ria

ció

n r

es

erv

as

inte

rna

cio

na

les

(p

pc

ion

PIB

)

dt-1

Deuda retrasada vs. Variación deuda externa privada

0,0000000,050000

0,1000000,150000

0,2000000,250000

0,3000000,350000

0,4000000,450000

0,500000

-0,0

1619

9

-0,0

1576

8

-0,0

1338

7

-0,0

1338

5

-0,0

1207

8

-0,0

1006

6

-0,0

0595

7

-0,0

0378

3

0,00

1305

0,00

1854

0,00

2702

0,00

4930

0,00

5328

0,01

1228

0,01

2393

0,02

7089

0,02

7236

0,03

1003

0,03

4711

0,04

0366

Variación deuda externa privada (ppcion PIB)

de

ud

a r

etr

as

ad

a (

pp

cio

n P

IB)

dt-1

Page 62: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

63

Deuda retrasada vs. Deuda pública externa

0,0000000,050000

0,1000000,1500000,2000000,250000

0,3000000,3500000,400000

0,4500000,500000

0,07

8111

0,08

0793

0,08

1423

0,08

9269

0,10

0773

0,11

4212

0,11

5108

0,11

9258

0,12

0599

0,12

4792

0,12

8651

0,13

3362

0,15

0727

0,16

4143

0,16

6782

0,18

2519

0,20

7006

0,22

1392

0,25

0926

0,25

3535

Deuda pública externa (ppcion PIB)

De

ud

a r

etr

as

ad

a (

pp

cio

n P

IB)

dt-1

Deuda retrasada vs. Deuda pública interna retrasada

0,0000000,050000

0,1000000,150000

0,2000000,2500000,300000

0,3500000,400000

0,4500000,500000

0,01

5499

0,01

8959

0,02

6397

0,02

9282

0,04

4690

0,04

5791

0,05

7512

0,06

6166

0,08

8342

0,10

5983

0,14

4471

0,18

6518

0,21

9554

0,22

0191

0,24

9680

0,25

6317

0,25

7320

0,26

3903

0,28

5352

0,29

8954

Deuda pública interna retrasada (ppcion PIB)

De

ud

a r

etr

as

ad

a (

pp

cio

n P

IB)

dt-1

Page 63: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

64

Anexo 3

Comparación de Colombia con los demás países de América del Sur

2006 2007 2008 2009 2010 proy. 2011 proy. 2006 2007 2008 2009 2010 proy. 2011 proy. 2006 2007 2008 2009 2010 proy. 2011 proy. 2006 2007 2008 2009 2010 proy. 2011 proy.Argentina 2/ 29.9 31.5 33.4 33.9 33.8 33.9 25.9 29.1 30.6 33.8 34.6 34.6 -1.1 -2.1 -0.3 -3.9 -3.5 -3.6 4.0 2.4 2.7 0.2 -0.8 -0.6Bolivia 34.3 34.5 38.9 32.5 34.3 34.7 27.3 30.1 34.5 30.5 32.5 32.6 4.5 1.9 2.8 0.1 -0.3 0.2 7.0 4.4 4.7 2.2 1.9 2.3Brasil 36.1 35.7 36.5 36.2 36.6 36.8 32.8 32.3 32.5 34.2 33.3 33.5 -3.5 -2.7 -1.4 -3.3 -1.5 -2.0 3.2 3.4 4.0 2.1 3.3 3.3Chile 27.7 29.4 28.4 22.2 24.1 23.9 19.2 19.9 22.6 26.0 25.5 24.6 7.9 8.9 5.3 -4.4 -1.8 -0.9 8.5 9.5 5.8 -3.9 -1.4 -0.6Colombia 27.3 27.1 26.6 27.0 24.7 25.5 24.3 24.1 23.0 26.4 24.8 25.2 -0.7 -0.7 -0.1 -2.8 -3.5 -3.0 2.9 3.2 3.2 0.6 -0.1 0.2Ecuador 27.4 28.8 33.4 29.7 31.3 31.0 21.6 24.8 33.0 32.6 34.2 33.9 3.7 2.2 -0.9 -3.6 -3.8 -3.8 5.8 4.1 0.4 -2.8 -2.9 -2.9Guyana 29.3 27.5 25.9 28.8 29.2 29.2 34.1 30.6 29.0 30.4 30.8 31.0 -7.2 -4.9 -4.7 -3.3 -3.2 -3.2 -4.8 -3.1 -3.1 -1.7 -1.5 -1.8Paraguay 24.6 23.1 22.1 24.0 21.8 22.4 22.2 20.1 18.3 22.5 22.6 22.0 0.8 1.5 2.7 0.7 -1.6 -0.3 2.4 3.0 3.8 1.5 -0.8 0.5Perú 25.4 25.8 26.6 23.7 24.2 24.1 21.3 20.9 22.9 24.4 24.4 23.8 2.2 3.1 2.1 -2.0 -1.5 -1.0 4.1 4.9 3.7 -0.7 -0.2 0.3Suriname 3/ 27.4 30.5 27.5 31.2 27.8 26.0 26.7 26.9 24.9 31.7 29.8 26.2 1.1 3.0 2.0 -1.8 -2.9 -1.2 2.9 4.4 2.7 -0.5 -1.9 -0.2Uruguay 4/ 29.6 28.4 28.1 29.0 29.3 29.4 26.0 26.0 26.2 27.7 27.5 27.8 -0.9 -1.5 -1.1 -1.6 -0.9 -1.0 3.3 2.2 1.8 1.2 1.7 1.5Venezuela 37.4 33.0 30.8 25.9 36.5 34.9 36.9 34.2 31.9 30.3 33.6 34.1 -1.6 -2.8 -2.6 -6.1 1.3 -0.5 0.5 -1.2 -1.2 -4.4 3.0 0.9

Fuente: Cálculos del personal técnico del FMI tomados de Perpectivas económicas: Las Américas—[Washington, D.C.] : Fondo Monetario Internacional, 2010.(Estudios económicos y financieros) “Aprovechando el viento a favor.”“May 10.” P.66-67. 1/ Los datos del balance total del sector público incluyen el gobierno general y las empresas públicas. Las definiciones de las cuentas del sector público varían según el país en función de las diferencias institucionales, incluido lo que constituye la cobertura apropiada desde una perspectiva de la política fiscal, tal como se la define por el personal del FMI.2/ Gobierno federal y las provincias. Incluye pago de interés en base devengado3/ Solo cuentas del gobierno central. La diferencia entre el balance primario e ingresos menos gastos primarios corresponde a discrepancias estadísticas.4/ Solo cuentas del gobierno general.

Gasto primario del sector públicoIngreso del sector público Balance del sector público Balance primario del sector público(Porcentaje del PIB) (Porcentaje del PIB) (Porcentaje del PIB) (Porcentaje del PIB)

AMERICA DEL SURPrincipales indicadores fiscales 1/

1996-2005 prom. 2006 2007 2008 2009 2010 proy. 2011 proy. 1996-2005 prom. 2006 2007 2008 2009 2010 proy. 2011 proy. 1996-2005 prom. 2006 2007 2008 2009 2010 proy. 2011 proy.Argentina 2/ 2.5 8.5 8.7 6.8 0.9 3.5 3.0 6.0 9.8 8.5 7.2 7.7 9.7 9.7 -0.1 3.2 2.3 1.5 2.8 2.8 2.0Bolivia 3.3 4.8 4.6 6.1 3.3 4.0 4.0 4.2 4.9 11.7 11.8 0.3 4.0 3.5 -2.7 11.3 12.0 12.1 3.5 2.6 2.0Brasil 2.4 4.0 6.1 5.1 -0.2 5.5 4.1 7.4 3.1 4.5 5.9 4.3 5.3 4.8 -2.0 1.3 0.1 -1.7 -1.5 -2.9 -2.9Chile 4.3 4.6 4.6 3.7 -1.5 4.7 6.0 3.7 2.6 7.8 7.1 -1.4 3.7 3.0 -1.5 4.9 4.4 -1.5 2.2 -0.8 -2.1Colombia 2.4 6.9 7.5 2.4 0.1 2.2 4.0 10.5 4.5 5.7 7.7 2.0 3.8 3.4 -1.8 -1.8 -2.8 -2.8 -1.8 -3.1 -2.9Ecuador 3.3 4.7 2.0 7.2 0.4 2.5 2.3 29.4 2.9 3.3 8.8 4.3 3.7 3.2 -1.2 3.9 3.6 2.2 -1.1 -0.6 -1.6Guyana 1.6 5.1 7.0 2.0 3.3 4.4 4.9 5.4 4.2 14.0 6.4 3.6 4.0 4.0 -7.6 -13.1 -11.1 -13.2 -8.5 -10.0 -9.4Paraguay 1.2 4.3 6.8 5.8 -3.8 6.0 5.0 8.8 12.5 5.9 7.5 1.9 4.0 3.5 -1.6 1.4 1.7 -2.4 -0.2 -1.5 -1.2Perú 3.4 7.7 8.9 9.8 0.9 6.3 6.0 4.0 1.1 3.9 6.7 0.2 2.0 2.0 -2.8 3.1 1.3 -3.7 0.2 -0.7 -1.8Suriname 3.4 3.8 5.2 6.0 2.5 4.0 4.7 30.3 4.7 8.4 9.3 5.7 5.5 4.9 -14.6 7.5 7.5 3.9 -2.0 -5.7 -4.4Uruguay 1.3 4.3 7.5 8.5 2.9 5.7 3.9 11.0 6.4 8.5 9.2 5.9 6.5 5.5 -0.9 -2.0 -0.9 -4.8 0.8 -1.0 -0.9Venezuela 2.0 9.9 8.2 4.8 -3.3 -2.6 0.4 30.8 17.0 22.5 30.9 25.1 34.3 32.0 8.0 14.7 8.8 12.3 2.5 10.5 10.8

Fuente: FMI Perspectivas de la economía mundial y cálculos del personal técnico del FMI tomados de Perpectivas económicas: Las Américas—[Washington, D.C.] : Fondo Monetario Internacional, 2010.(Estudios económicos y financieros) “Aprovechando el viento a favor.”“May 10.” P.66-67. 1/ Tasas de final de período, esto es, diciembre a diciembre. Estas generalmente diferirán de las tasas de inflación anual presentadas en Perspectivas de la economía mundial, si bien ambas están basadas en idénticas proyecciones.2/ Estimaciones de analistas privados consideran que la inflación en el índice de precios al consumidor ha sido considerablemente más elevada. Las autoridades crearon un consejo de asesoramiento académico para tratar esta cuestión. Los analistas privados también estimaron que el crecimiento del PIB real ha sido mas bajo qu

Crecimiento del producto(Porcentaje)

Inflación(Fin del período, porcentaje) 1/ (Procentaje del PIB)

Cuenta corriente externaPrincipales indicadores económicos

AMÉRICA DEL SUR

Page 64: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

65

BIBLIOGRAFÍA:

Blanchard, O.J.(1990) “Suggestions for a New Set of Fiscal Indicators”,

OECD Economics Departament Working Papers, No.79, OECD

Publishing. Paris, april 1990 p.34.

Blázquez-Lidoy, J. Taft, L.(2003) “La sostenibilidad de la deuda externa

en economía emergentes”. Hacienda Pública Española/Revista de

Economía Pública, 167-(4/2003): Instituto de Estudios Fiscales, páginas

157-183

Banco de la República (2003). Informe de la Junta Directiva al Congreso,

Capítulo IV “Deuda Pública y Sostenibilidad Fiscal” páginas 54 58.

Banco de la República, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y

Departamento Nacional de Planeación (2010). Comité Técnico

Interinstitucional. Regla Fiscal para Colombia.www.minhacienda.gov.co.

Cárdenas, M.(2007). Introducción a la Economía Colombiana. Primera

edición. Algaomega, Bogotá, p.226-227, p.231-232.

Clavijo, S. “Deuda Pública Cierta y Contigente: El caso de Colombia”

Banco de la República, Bogotá, abril de 2002, p.20.

Clavijo, S. “Requisitos para la Estabilidad Fiscal: Un balance y la

Agenda”. Banco de la República, Bogotá, septiembre de 2004, p.27

Contraloría General de la República.(2003) “Evaluación de la Deuda

Pública” en Situación de la Deuda Pública 2005. Informe del Contralor

General de la República al Congreso y al Presidente. Bogotá, p.34

Contraloría General de la República.(2005) “Evaluación de la Deuda

Pública” en Situación de la Deuda Pública 2005. Informe del Contralor

General de la República al Congreso y al Presidente. Bogotá, p.104.

Contraloría General de la República.(2007) “Evaluación de la Deuda

Pública” en Situación de la Deuda Pública 2007. Informe del Contralor

General de la República al Congreso y al Presidente. Bogotá, p.106.

Cháves, Álvaro H.(2003) “La restricción Intertemporal del Presupuesto.

Una Evaluación Empírica para el Gobierno Nacional Central de

Page 65: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

66

Colombia, 1950-2010”, Cuadernos de Economía, v.XXII, n.39 Bogotá,

2003, páginas 99-128.

INTERNATIONAL MONETARY FUND (2008) The State of Public

Finances: Outlook and Medium-Term Policies After the 2008 Crisis.

Prepared by the Fiscal Affairs Department. March 6, 2009, p.51.

Daseking C. y Kozack J. (2003). Cómo evitar otra trampa de la deuda, en

Finanzas y Desarrollo del FMI.

Fondo Monetario Internacional (2010). Ficha técnica. El Marco de

Sostenibilidad de la Deuda elaborado por el Banco Mundial y el FMI

para los países de bajo ingreso. www.imf.org/dsa.

López, M. Castañeda, C.(2008) “Sostenibilidad de la deuda pública y

crecimiento económico: el caso de la economía colombiana” en Perfil de

Coyuntura Económica No.11, Universidad de Antioquia, Medellín

agosto de 2008, páginas 75-95.

Martner R., Tromben V.(2004a) “La sostenibilidad de la deuda pública”

en Revista de la CEPAL, diciembre de 2004, páginas 99-115.

Martner R., Tromben V (2004b)“La sostenibilidad de la deuda pública, el

efecto bola de nieve y el ‘pecado original’”. Serie Gestión Pública No.46.

ILPES, Naciones Unidas, CEPAL. Santiago de Chile, junio 2004 p.47.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público CONFIS. Marco Fiscal de

Mediano Plazo. Versión de mayo de 2010, Bogotá.

Ocampo, J.A. (2004). Reconstruir el futuro. Globalización, desarrollo y

democracia en América Latina. Segundo ensayo: “La globalización y la

agenda del desarrollo”. CEPAL, Naciones Unidas, primera edición.

Perspectivas económicas: Las Américas—[Washington, D.C.] : Fondo

Monetario Internacional, (2010). (Estudios económicos y financieros)

“Aprovechando el viento a favor.”“May 10.” P.66-67.

Ramírez, A.(2004) “Pago y Sostenibilidad de la Deuda Pública

Colombiana: Implicaciones de Política Económica” en Ecos de Economía

No.19. Medellín, octubre de 2004, páginas 59-84.

Page 66: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

 

67

Vegh, C. Talvi, E.(1998) “Fiscal Policy Sustainability: a Basic

Framework”. CERES Documentos de Trabajo. Diciembre 1998 p.23.

Page 67: Sostenibilidad Deuda pública colombiana.pdf

68

INDICE Resumen, 2

1. Introducción,3 Plantemiento, pertinencia y contenido,4

2. Revisión bibliográfica, 6 Visión global sobre sostenibilidad de la deuda,15

3. Síntesis metodológica, 18 4. Definiciones adoptadas, 20 5. Comparaciones de Colombia respecto a otros países de Sur América, 22

Indicadores económicos, 23 Indicadores fiscales,23

6. El modelo reducido e indicadores, 24 7. Estimaciones del modelo reducido para el período 1999-2009, 28 8. El modelo ampliado, 32 9. Estimaciones del modelo ampliado para el período 1999-2009, 33 10. Escenarios de sostenibilidad de la deuda y principio de excelencia, 36

Escenario básico, 37 Escenarios aleatorios, 37 Escenarios de política fiscal, 45

11. Conclusiones, 47 12. Recomendaciones, 49

Anexo I, 51 Anexo II, 61 Anexo III, 65 Bibliografía, 66

Índice de Cuadros Cuadro 1 Deuda total del Gobierno Nacional Central, 3 Cuadro 2 Componente de la deuda en el año anterior como proporción del PIB, 33 Cuadro 3 Prueba de coeficientes, 35 Cuadro 4 Escenarios aleatorios, 39 Cuadro 5 Perfil deuda externa GNC balance de bonos, 40 Cuadro 6 Perfil deuda interna GNC amortizaciones, 41 Cuadro 7 Flujos netos de inversión extranjera en Colombia, 42 Cuadro 8 Flujo de Inversión Extranjera Directa en Colombia según balanza de pagos en USD millones, 43 Cuadro 9 Escenarios de política fiscal, 46 Índice de gráficos Gráfico 1 Efectos sobre la deuda pública, 29 Gráfico 2 Tendencias de PIB y de efectos sobre la deuda, 31 Gráfico 3 Correlación entre variables del modelos ampliado, 34