sp014 educación virtual en la u de m

23
La Educación Virtual en la Universidad de Medellín

Upload: portal-educativo-colombia-aprende

Post on 13-Jun-2015

3.070 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sp014 educación virtual en la u de m

La Educación Virtual en la Universidad de Medellín

Page 2: Sp014 educación virtual en la u de m

EDUCACIÓN VIRTUALEducación virtual entendida como una modalidad de educación, centrada en el estudiante y mediatizada a través de tecnologías de información y comunicación (TIC), donde la relación de los profesores y estudiantes no obedece a una presencialidad física, pero sí virtual; esto quiere decir que no se trata de ausencia de relaciones interpersonales, sino que, éstas se presentan a través de medios asíncrónicos: correo electrónico, foros de discusión, blog, multimedia o grupos de interés; y medios sincrónicos: chat, videoconferencia, teléfono, entre otros.

Tal como afirma Facundo Ángel “la educación virtual es el ofrecimiento de los

diferentes procesos y servicios educativos por medio de la aplicación de tecnologías

informáticas y de telecomunicación que utilizan el lenguaje digital o numérico binario

para representarlos, simulando la realidad y recreándola sin someterse a las limitaciones

espacio-temporales propias de los ambientes físicos”.

FACUNDO, Ángel H. La educación superior virtual en Colombia UNESCO pág. 7

Page 3: Sp014 educación virtual en la u de m

Sandra Isabel Arango Vásquez

Educación virtual como apoyo a la presencialidad

Algunas asignaturas se apoyan en la virtualización de contenidos. Pero las clases

son presénciales

Educación 100% virtual

Educación virtual bimodal

Todas las actividades académicas se desarrollan de forma virtual (plataformas,

Internet, evaluación y asesorías)

Algunas asignaturas o gran parte del plan de formación se ofrecen bajo la modalidad virtual (asesorías o evaluaciones se

realizan presencial).

Educación 100% virtual, con

apoyo presencial

Todos los contenidos y evaluaciones se desarrollan en la plataforma, pero se hacen

algunas asesorías presénciales.

Page 4: Sp014 educación virtual en la u de m

Modelo Pedagógico de la Universidad de Medellín (2001, 2)

El currículo se materializa en cada espacio donde se comunican los saberes, mediante didácticas fundamentadas en la modelación de los procesos de construcción de los conocimientos, bajo el enfoque de la investigación formativa, incorporando las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y posibilitando la transformación de las funciones del profesor universitario para lograr el mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior.

interacción docente-estudiante

Las herramientas de comunicación en red permiten que esta interacción sea permanente y trascienda en el

tiempo y el espacio

Las TIC en la U de M

Page 5: Sp014 educación virtual en la u de m

ANTECEDENTESPROYECTOS

“Enriquecimiento de las prácticas educativas, con el

apoyo de las tecnologías informáticas”

2003

1. “Percepciones de los docentes universitarios sobre el uso de las nuevas tecnologías de información y

comunicación (NTIC) en sus prácticas pedagógicas”

2. “Entornos virtuales como apoyo en los procesos comunicacionales”

2004

“Las herramientas de comunicación en red utilizadas por los profesores

de pregrado de la Universidad de Medellín como mediaciones

pedagógicas”

2005

Page 6: Sp014 educación virtual en la u de m

ANTECEDENTESPROYECTOS

“Proyecto Universidad Virtual”1.Estudio de Factibilidad2.Formulación de políticas para las TIC3.Tendencias de la educación superior virtual en Colombia”4.Impacto de la capacitación en AVA en los procesos de enseñanza – aprendizaje en la Universidad de Medellín

2006

Page 7: Sp014 educación virtual en la u de m

ANTECEDENTESDE FORMACIÓN

Institución SENA (Servicio

Nacional de aprendizaje)

Ministerio de Educación y

FUCN

Latin CampusCorporación Universitaria

Universidad de Medellín

Diplomado FAVA

Duración-meses 18 6 4 5 (cinco cohortes)

Año 2004 al 2005 2005 2005 2006 - 2008

Inscritos 90 13 11 159

Certificados 47 3 7 148

Cuatro profesores con formación internacional: OEA y Inwent Alemania

Page 8: Sp014 educación virtual en la u de m

OBJETIVOS UNIVERSIDAD VIRTUAL

1. Evaluar la fiabilidad de ofrecer programas de pregrado, posgrado y

educación continuada bajo la modalidad virtual en la Universidad

de Medellín.

Educación 100% virtual

2. Determinar políticas y estrategias institucionales en los procesos académicos, investigativos, administrativos y de

extensión para la educación virtual como apoyo a los programas presenciales.

Educación Virtual como apoyo

Page 9: Sp014 educación virtual en la u de m

OBJETIVOS UNIVERSIDAD VIRTUAL

InvestigaciónTendencias de la educación superior virtual en Colombia

1. Evaluar la fiabilidad de ofrecer programas de pregrado, posgrado y

educación continuada bajo la modalidad virtual en la Universidad

de Medellín.

Proyecto

Educación 100% virtual

Estudio de Factibilidad

Page 10: Sp014 educación virtual en la u de m

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN

SUPERIOR VIRTUAL

INSTITUCIÓNCANTIDAD DE PROGRAMAS

Fundación Universitaria Católica del Norte 11

Universidad Autónoma de Bucaramanga 7

Corporación Unificada Nacional de Educación

Superior6

Universidad de Santander 5

Universidad Militar Nueva Granada 4

Universidad de Antioquia 3

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid 2

Universidad Autónoma de Manizales 1

Fundación Universitaria CEIPA 1

TOTAL 40

De las 277 instituciones de educación superior registrados en el SNIES al 15 de diciembre de 2006, 9 de ellas ofrecen programas virtuales (3,2%), 88 utilizan la virtualidad como apoyo (31,8%) y 180 no registran ningún uso de la virtualidad (65%). 

28 programas de pregrado y 12 de posgrado

Page 11: Sp014 educación virtual en la u de m

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Proyecto

Prueba piloto

Estudio de mercadoEstudio técnico

Estudio organizacional

Estudio económico

Estudio presupuestal

Evaluación del proyecto

Estrategias de mercadeo

Page 12: Sp014 educación virtual en la u de m

CONCLUSIONES

El mercado potencial es de 2.736.691 personas que estudiarían bajo la modalidad virtual en la Universidad de Medellín

Las universidades encuestadas poseen una unidad administrativa para la virtualidad que están adscritas a la Vicerrectoría Académica.

Se requiere de una estructura organizacional para administrar los programas bajo la modalidad virtual, en la que se incorporen además las TIC como apoyo a las clases presenciales

Los programas que se ofrecen bajo la modalidad virtual generarían una rentabilidad así:sobre los ingresos del 27% y sobre los egresos del 43%.

Continuar con la formación permanente de los profesores en ambientes virtuales de aprendizaje.

Page 13: Sp014 educación virtual en la u de m

Investigación ProyectoImpacto de la capacitación en AVA en los procesos de enseñanza – aprendizaje en la Universidad de Medellín

Educación Virtual como apoyo

OBJETIVOS UNIVERSIDAD VIRTUAL

2. Determinar políticas y estrategias institucionales en los procesos académicos, investigativos, administrativos y de

extensión para la educación virtual como apoyo a los programas presenciales. c

Diseño e implementación del diplomado en Formación

Docente en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Page 14: Sp014 educación virtual en la u de m

Estrategias de aprendizaje

Page 15: Sp014 educación virtual en la u de m

Herramientas de Comunicación

Page 16: Sp014 educación virtual en la u de m

IMPACTO ESPERADO RESULTADOS OBTENIDOS HASTA HOY

PARÁMETRO DE MEDIDA PARA IMPACTO

Establecer políticas institucionales

En el momento no hay políticas para evaluar ni cursos ni procesos formativos, si están escritas las directrices académicas para la implementación de cursos y se hace una evaluación de ellos cuando lo solicita la Vicerrectoría Académica.

EFECTO, directo o indirecto.IndirectoHay directrices, pero no hay políticas.

Otorgar estímulos a los profesores para la construcción de cursos virtuales.

Los estímulos solo se otorgan por la realización de la capacitación para lo cual pueden solicitar el ascenso al escalafón docente.

MAGNITUD del impacto. Bajo No hay estímulos por la construcción de cursos virtuales

Creación de una división para la Coordinación de los procesos formativos con la virtualidad

Desde el año 2006 por carta de petición de la Vicerrectoría a la rectoría se contrata a 3 personas por medio tiempo para la capacitación de los docentes.

MAGNITUD del impacto. Bajo. Se requiere apoyo a las diferentes facultades y programas en todo lo a teniente a la virtualidad

Page 17: Sp014 educación virtual en la u de m

LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN HOY- (1)

Especialización en Derecho Probatorio Penal Virtual. 15 estudiantes (convenio con FUCN)

Diplomado en Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje FAVA - Vicerrectoría Académica

Diseño e implementación del diplomado en Formación Docente en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Secretaría de Educación Municipal de Medellín- Resolución 5795 del 2008

Electiva Tecnologías de Información y Comunicación 50% virtual – Departamento de Ciencias Sociales y Humanas

Recursos Tecnológicos: Administrador por la División de Informática

Page 18: Sp014 educación virtual en la u de m

LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN HOY- (2)

Coordinación de TIC con 3 personas de medio tiempo (para el diplomado FAVA)

Un grupo de investigación interdisciplinario E-Virtual

165 Cursos en la plataforma Moodle con OVA para excelente proceso de enseñanza aprendizaje

Page 19: Sp014 educación virtual en la u de m

RECOMENDACIONES (1)

La U de M debe incursionar en la educación virtual por su alta credibilidad en el medio y aceptación de sus programas.

Ofrecer tecnologías, especializaciones, cursos y diplomados bajo la modalidad virtual

Conformar una dependencia para la Educación Virtual

Page 20: Sp014 educación virtual en la u de m

RECOMENDACIONES (2)

Se debe fortalecer la investigación en temas que apoyen los procesos de virtualidad en la Universidad de Medellín.

Fomentar actividades de docencia, investigación, extensión e internacionalización mediadas por las TIC.

Para implementar los programas o diplomados bajo la modalidad virtual se debe tener presente todas las fases:

1. Factibilidad del proyecto

2. Equipo de trabajo 3. Registro calificado

4. Planificación de las asignaturas

5. Creación e integración de contenidos

6. Capacitación y formación de profesores

7. Gestión de estudiantes 8. Puesta en marcha del programa

9. Acompañamiento permanente pedagógico

Page 21: Sp014 educación virtual en la u de m

DebilidadesCultura para la educación virtualSalarios competitivos Estímulos para los profesores que

incursionan en la virtualidadEstímulos para los investigadoresLentitud en los procesos administrativosResistencia al cambio

Page 22: Sp014 educación virtual en la u de m

INTEGRANTES GRUPO DE INVESTIGACIÓN

SANDRA ISABEL ARANGO VÁSQUEZ

(líder del grupo, [email protected])

CLAUDIA PATRICIA VÁSQUEZ LOPERA

ANGÉLICA RICAURTE AVENDAÑO

FREDY ALFONSO GONZALEZ

JUAN MAURICIO VELEZ LOTERO

MARÍA ESTELA GIRALDO RAMÍREZ

JOSÉ LEÓN SIERRA OSPINA

Page 23: Sp014 educación virtual en la u de m

CONTACTOS U DE M

SANDRA ISABEL ARANGO VÁSQUEZ [email protected]

CLAUDIA PATRCIA VÁSQUEZ [email protected]