sspa-105-03

11

Upload: jr-campos-zurita

Post on 02-Jan-2016

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SSPA-105-03
Page 2: SSPA-105-03

ICA FLUOR DANIEL, S. DE R.L. DE C.V. NO. SSPA1-105-03

REV. 4 FECHA: 1-ABR-10 HOJA 1 DE 5

Sanciones, No Conformidad de SSPA, Acción Correctiva y Preventiva (eliminación de peligros)

Formato del anexo 5.4 del procedimiento AQ1-01 rev. 9

1.0 OBJETIVO

Establecer la metodología para detectar actos, condiciones inseguras, incumplimientos o desviación en el sistema de SSPA de las actividades de Construcción, Puesta en Servicio, oficina matriz y procesarlas a través del uso de No Conformidades de SSPA

2.0 ALCANCE

Aplica para todas las actividades de Construcción, Puesta en Servicio, así como para las actividades de limpieza, mantenimiento y otras en Oficina Matriz que sean realizadas tanto por personal de ICA Fluor como por Subcontratistas respecto al sistema de Seguridad, Salud y Protección al Ambienté (SSPA).

3.0 ESTANDAR DE DESEMPEÑO

No Aplica

4.0 DEFINICIONES

4.1 No Conformidad de SSPA.-Incumplimiento con un requerimiento del sistema de SSPA en las normas de trabajo, prácticas, procedimientos, reglamentos, desempeño del sistema de administración, etc., y que podría, directa o indirectamente, provocar una situación de peligro, se documenta con el anexo 5.2.

4.2 No Conformidad de SSPA(Actitud).- Reporte de Infracción al Sistema de SSPA que es levantado al personal por no aplicar el Sistema de SSPA durante sus actividades, se documenta con el anexo 5.1

4.3 Peligro.- Fuente o situación con potencial de daño en término de lesión o daño a la salud, a la propiedad, al ambiente de trabajo o la combinación de éstos.

4.4 Condición insegura.- Se refiere al grado de inseguridad que pueden tener las áreas de trabajo, la maquinaria y las herramientas.

4.5 Acto inseguro.- Es la causa humana que actualiza la situación de riesgo para que se produzca el incidente. Esta acción está relacionada con el incumplimiento de un método o norma de seguridad, explícita o implícita.

4.6 Acción remediadora: Acción tomada para corregir la causa de una No conformidad detectada u otra situación no deseable.

5.0 ANEXOS

5.1 Reporte de No Conformidad de Actitud

5.2 Reporte de No Conformidad de SSPA

5.3 Tarjeta de eliminación de peligros

5.4 Diagrama de Flujo del procedimiento de No Conformidades, SAC’s y SAP’s

6.0 RESPONSABILIDADES.

6.1 El Gerente de sitio, es responsable de la implantación de este Procedimiento.

6.2 El Especialista de Seguridad, Salud y Protección al Ambiente es responsable de:

a) La aplicación de este procedimiento y dar seguimiento a las acciones remediadoras establecidas para levantar la No Conformidad de SSPA, cuando aplique.

b) Comunicar al Gerente de Sitio cuando una No Conformidad amerite el Paro de Trabajo de la actividad.

6.3 Supervisores de Construcción, Puesta en Servicio y Subcontratistas, son responsables de:

a) Implementar las acciones remediadoras que originaron el Paro de Trabajo (No Conformidad de SSPA).

b) Participar en la identificación de actos y condiciones inseguras tanto en los frentes de trabajo como en las instalaciones temporales y registrarlas en la tarjeta de identificación de peligros (anexo 5.3).

A

Page 3: SSPA-105-03

ICA FLUOR DANIEL, S. DE R.L. DE C.V. NO. SSPA1-105-03

REV. 4 FECHA: 1-ABR-10 HOJA 2 DE 5

Sanciones, No Conformidades de SSPA, Acción Correctiva y Preventiva (eliminación de peligros)

Formato del anexo 5.4 del procedimiento AQ1-01 rev. 9

6.4 Todo el personal del proyecto tiene la responsabilidad de reportar los problemas reales o potenciales que puedan originar una desviación del sistema de SSPA.

7.0 PROCESO.

7.1 Identificación de una No Conformidad Real de SSPA

En el momento de identificar una actividad que presente una desviación ó incumplimiento de las normas de trabajo prácticas, procedimientos, reglamentos, desempeño del sistema de SSPA, que podría en forma directa o indirecta provocar una situación de peligro, se realizará un reporte de No Conformidad en forma inmediata en donde se determinará si es derivada de la actitud del trabajador o si es resultado por omisiones al sistema de SSPA, por lo que se establecen dos escenarios:

Actitud del Trabajador Se aplica una Sanción al Personal Infractor-No Conformidad de Actitud

Incumplimiento o desviación al Sistema

Se levanta una No Conformidad de SSPA y según aplique un Paro de Trabajo

7.1.1. La identificación y consecutivo de la No Conformidad se realizará de acuerdo al procedimiento NC1-06

7.2 No Conformidad de Actitud

7.2.1 En el momento en que el personal de SSPA identifique a un trabajador realizando sus actividades en forma insegura o viole alguno de los puntos establecidos en el Sistema de Seguridad, Salud y Protección al Ambiente de ICA Fluor (Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo de ICA Fluor o a los procedimientos de SSPA vigentes en el proyecto), se hará acreedor a un “Reporte de No Conformidad por Actitud por no cumplir el Sistema de SSPA” (Anexo 5.1).

7.2.2 Las sanciones a las cuales se harán acreedores los trabajadores son las establecidas en el Capítulo X, artículo 115 del Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo de ICA Fluor. Las No Conformidades por actitud pueden ser de 1 a 3 veces; sin embargo, dependiendo de la magnitud de la infracción, podrá rescindirse el contrato del trabajador en la primera sanción.

7.2.3 Toda sanción será registrada en el Software MS20 en la sección SAPS (Actos y Condiciones Inseguras).

7.3 No Conformidad Real de SSPA

7.3.1 Cuando se detecte cualquier desviación o cumplimiento de las normas de trabajo, prácticas, procedimientos, reglamentos, desempeño del sistema de SSPA, que podría, directa o indirectamente, provocar una situación de peligro, se llevará a cabo un reporte de No Conformidad de SSPA.

7.3.2 En caso de que amerite un Paro de trabajo se indicará en el formato del anexo 5.2, el Especialista de Seguridad, Salud y Protección al Ambiente llenará el Reporte correspondiente, excepto en la sección identificada como “Acción Remediadora que debe Implementarse para levantar el Paro de Trabajo” la cual será llenada por el Supervisor responsable del Frente de Trabajo en conjunto con el Jefe de Disciplina.

7.3.3 Para el caso de las empresas Subcontratistas, el procedimiento se hará efectivo de la misma manera que es realizado para ICA Fluor, en este caso, la sección identificada como “Acción Remediadora que debe Implementarse para levantar el Paro de Trabajo” debe ser llenada por el Supervisor responsable del Frente de Trabajo y por el Residente responsable del Subcontratista.

Page 4: SSPA-105-03

ICA FLUOR DANIEL, S. DE R.L. DE C.V. NO. SSPA1-105-03

REV. 4 FECHA: 1-ABR-10 HOJA 3 DE 5

Sanciones, No Conformidades de SSPA, Acción Correctiva y Preventiva (eliminación de peligros)

Formato del anexo 5.4 del procedimiento AQ1-01 rev. 9

7.3.4 SANCIONES.- Adicional al reporte de No Conformidad Real, el personal Responsable podrá ser sancionado con un “Reporte de No Conformidad por Actitud por no cumplir el Sistema de SSPA”, para lo cual se utilizará el formato del anexo 5.1

7.3.5 Cuando la falta de cumplimiento con las acciones remediadoras comprometidas, amerite una nueva No Conformidad Real, el Especialista de Seguridad, Salud y Protección al Ambiente, debe reportar esta situación al Gerente de Sitio, quien ordenará una investigación y la baja del Supervisor responsable del Frente de Trabajo causante de la infracción.

7.3.6 La descripción de la No Conformidad SSPA debe ser objetiva y clara, indicando el y/o los puntos del procedimiento, plan, normas, etc., en los cuales se esta incumpliendo.

7.3.7 Toda No Conformidad de SSPA será considerada como una Condición ó Acto Inseguro, por lo que será registrado en el Software MS20 en la sección SAPS (Condición Insegura) y en el anexo 5.2.

7.3.8 Las No conformidades de SSPA serán incluidos en la bitácora del anexo 5.3 del procedimiento NC1-06 y codificado de acuerdo a dicho procedimiento. Control de documentos sitio asignará el número consecutivo.

7.3.9 Mensualmente el Especialista de SSPA en sitio enviará a la Gerencia de SSPA y Control de Calidad copia de la bitácora de No conformidades de SSPA para su revisión y análisis.

7.3.10 El Coordinador de SSPA evaluará las No Conformidades enviadas por los proyectos y oficina Matriz y determinará las acciones necesarias para evitar su recurrencia.

7.3.11 Emisión de las acciones correctivas por parte de la Gerencia de Seguridad, Salud y Protección al Ambiente y Control de Calidad.

7.3.12 La revisión de la efectividad de las acciones correctivas y preventivas se realizará a través del programa de auditorías de la Gerencia de SSPA y CC.

7.4 Solicitud de Acción Correctiva (SAC).

La solicitud de Acción Correctiva se usará para documentar todos los incidentes clasificados como Pérdida de Tiempo (DART-L), Fatalidad y Mayores, para esto se utilizará el formato del anexo 5.2 del Procedimiento AQ1-15

En los casos donde se documente una SAC, se realizará un diagrama causa-efecto para analizar las causas y prevenir la recurrencia, esto se hará de acuerdo con el anexo 5.1 del procedimiento AQ1-15.

7.5 Solicitud de Acciones Preventivas.

7.5.1 Las acciones preventivas estarán conformadas por las siguientes conceptos:

a).- Solicitud de acción preventiva (incidentes no ocurridos en ICA Fluor).

b).- Análisis de primeros auxilios (ocurridos en ICA Fluor)

c).- Tarjeta de eliminación de peligros

7.5.2 Difusión de las acciones preventivas.

a).- Solicitud de acción preventiva.

Cada vez que la Gerencia de SSPA reciba por medio electrónico información sobre incidentes, casi incidentes, actos o condiciones inseguras, será difundida a todos los proyectos, incluyendo oficina matriz.

b).- Análisis de primeros auxilios

Page 5: SSPA-105-03

ICA FLUOR DANIEL, S. DE R.L. DE C.V. NO. SSPA1-105-03

REV. 4 FECHA: 1-ABR-10 HOJA 4 DE 5

Sanciones, No Conformidades de SSPA, Acción Correctiva y Preventiva (eliminación de peligros)

Formato del anexo 5.4 del procedimiento AQ1-01 rev. 9

En forma anual se realizará un análisis de los primeros auxilios ocurridos en los proyectos y oficina matriz, de los que se establecerá cuales son más recurrentes y se elaborarán trípticos para su prevención, los cuales se distribuirán tanto en proyectos como en oficina matriz.

d).-Tarjeta de eliminación de peligro (No Conformidad Potencial)

La entrega de la tarjeta de eliminación de peligro será a través de:

Ingreso de tarjeta en un buzón, el cual tendrá la leyenda “Buzón de SSPA” (previamente instalado).

El comité de seguridad

Los supervisores de construcción, puesta en servicio y subcontratistas deben reportar los actos y/o condiciones inseguras que identifiquen tanto en el frente de trabajo como en las instalaciones temporales, para lo cual, se utilizará la tarjeta de eliminación de peligros (anexo 5.3). Los actos y condiciones inseguras que sean reportadas no deben ser similares a la información que sea generada de inspecciones documentadas, sanciones a los trabajadores y reporte paro de trabajo.

Para su uso, se deberá sensibilizar a los supervisores de construcción, puesta en servicio y subcontratistas, donde se dará un adoctrinamiento en los siguientes conceptos:

Condición insegura

Acto inseguro

Llenado adecuado de la tarjeta donde se indicarán los puntos que se deben describir el peligro relacionado con los conceptos de: orden y limpieza, equipo de protección personal, protección contra caídas, excavaciones, andamio, espacio confinado, señalización, izare, herramienta, sustancias peligrosas, escaleras, permisos de trabajo, trabajos en caliente y otros.

La condición o acto inseguro identificado debe estar referenciado a condiciones del área de trabajo, aplicación de procedimientos, condición y uso de herramienta y maquinaria y uso de equipo de protección personal.

La información que se integra en la tarjeta debe ser adicional a la que se encuentre registrada en las inspecciones documentadas y/o reportes de No Conformidad

Esta tarjeta estará disponible en las diferentes áreas del proyecto, incluyendo instalaciones temporales. El mecanismo de funcionamiento es el siguiente:

I. El personal supervisor de construcción, puesta en servicio y de subcontratista identifica (condición o acto inseguro), el cual registra en la tarjeta, llenando la sección de datos generales y sección A e ingresa la tarjeta en el buzón ó se entregará al Especialista de SSPA en la reunión del comité de Seguridad.

II. El Especialista de SSPA o su designado, realiza las siguientes acciones:

II.1. Al término de la jornada, se recolectan las tarjetas que fueron ingresadas en los buzones, filtra aquellas que representen actos o condiciones inseguras potenciales con respecto a SSPA.

II.2. Para cada una de las tarjetas (previamente filtradas), determina las acciones que deben implementarse para eliminar el acto o condición insegura en los días subsiguientes.

II.3. Ingresa la información solicitada en las secciones b, c, y d de la tarjeta e indica la fecha de cierre del acto o condición insegura.

Page 6: SSPA-105-03

ICA FLUOR DANIEL, S. DE R.L. DE C.V. NO. SSPA1-105-03

REV. 4 FECHA: 1-ABR-10 HOJA 5 DE 5

Sanciones, No Conformidades de SSPA, Acción Correctiva y Preventiva (eliminación de peligros)

Formato del anexo 5.4 del procedimiento AQ1-01 rev. 9

II.4. Ingresar el número de tarjetas de eliminación de peligros generadas en el software MS20 (sección SLIM) en forma semanal.

II.5. Ingresa la información de las tarjetas (información del acto o condición insegura) en el software MS20 (sección SAPS) en forma semanal

II.6. En forma mensual, cada proyecto y oficina matriz enviará el status del número de tarjetas de eliminación de peligros que fueron aplicadas y acciones que se implementaron, dicha información estará integrada en el anexo 5.4 (reporte mensual de relevancias de SSPA) en la sección 1.8 actividades relevantes de SSPA.

III. Con la información ingresada en el MS20, la gerencia de SSPA, emitirá un reporte en forma trimestral sobre las tendencias identificadas y las acciones que deben ser implementadas a nivel empresa

7.5.3 Todos los proyectos incluyendo oficina matriz como aplique, enviarán a la Gerencia de SSPA y Control de Calidad, evidencia objetiva de que fueron implementadas cada una de las acciones preventivas (solicitud de acción preventiva, análisis de primeros auxilios e incidentes registrables)

7.6 Para el caso de No conformidad SSPA (que deriven en sanciones y/o Paros de Trabajo) el Especialista de SSPA del proyecto u Oficina Matriz los resguardará (anexo 5.1 y/o anexo 5.2) entregando copia al responsable de la ejecución de las disposiciones.

7.7 Cierre de la No conformidad de SSPA.

7.7.1 El cierre de la No conformidad se realizará hasta que cada uno de los incumplimientos indicados sean atendidos e implementados y sea firmado por todos los involucrados la sección visto bueno de las acciones remediadoras para el levantamiento de la No Conformidad (anexo 5.2).

7.7.2 Una vez cerrado el documento, este será enviado a Control de Documentos de Sitio.

7.8 El anexo 5.4 presenta el Diagrama de Flujo del procedimiento de Sanciones, No Conformidades de SSPA, Acción Correctiva y preventiva (Eliminación de Peligros)

Page 7: SSPA-105-03

ICA FLUOR DANIEL, S. DE R.L. DE C.V. NO. SSPA1-105-03

REV. 4

ANEXO 5.1 HOJA 1 DE 1

Reporte de No Conformidad de Actitud por no cumplir el Sistema de SSPA

Formato del anexo 5.4 del procedimiento AQ1-01 rev. 9

Page 8: SSPA-105-03

Formato del anexo 5.4 del procedimiento AQ1-01 rev. 9

ICA FLUOR DANIEL, S. DE R.L. DE C.V. NO. SSPA1-105-03

REV. 4

ANEXO 5.2 HOJA 1 DE 2

REPORTE NO CONFORMIDAD de SSPA

Proyecto : Número de No Conformidad

Fecha :

Día de la semana y Hora en que se realiza el paro de trabajo:

Nombre de la empresa

Área donde se lleva a cabo la No Conformidad:

Actividad Realizada en el área de trabajo:

Se realiza Paro de trabajo: Si______ No_______ Se realiza la No Conformidad por lo siguiente, incumplimiento de acuerdo a : (Indicar los puntos del procedimiento, plan, normas, etc., en las cuales se está incumpliendo).

Investigación y determinación de la causa de la No Conformidad: ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ Disposición y Acción remediadora a Implementar para re-iniciar las actividades: ________________________________________________________________________________________________________________

¿Requiere la Identificación de Peligros, Evaluación Y Control de Riesgo, ser modificada?

Nombre y Firma del Supervisor Responsable

del Frente de Trabajo

Nombre y Firma del Jefe de Disciplina Responsable

Nombre y Firma del Supervisor de SSPA

Nombre y Firma del Especialista de SSPA

¿Las acciones establecidas por el Responsable y Jefe de Disciplina responsables fueron realizadas?

SI

Fecha

NO Hora

¿Fueron requeridas acciones complementarias? Indique cuales

Visto Bueno de las acciones remediadoras para el levantamiento del Paro de Trabajo (No Conformidad SSPA)

Nombre y Firma del Supervisor Responsable

del frente de Trabajo

Nombre y Firma del Jefe de Disciplina Responsable

Nombre y Firma del Supervisor de SSPA

Nombre y Firma del Especialista de SSPA

No. de documento de identificación de peligros

SI NO ______________

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Page 9: SSPA-105-03

Formato del anexo 5.4 del procedimiento AQ1-01 rev. 9

ICA FLUOR DANIEL, S. DE R.L. DE C.V. NO. SSPA1-105-03

REV. 4

ANEXO 5.2 HOJA 2 DE 2

REPORTE NO CONFORMIDAD de SSPA

Instructivo de Llenado del formato de No Conformidades

1.- Anotar nombre y número de proyecto

Anotar número de No Conformidad de acuerdo con la codificación indicada en el procedimiento NC1-

06

2.- Anotar fecha de levantamiento de No Conformidad

3.- Anotar el área donde se levantó la No Conformidad

4.- Anotar la actividad que se estaba realizando en el área de trabajo cuando se detectó la No

Conformidad.

5.- Anotar cuando se documente un paro de trabajo

6.- Indicar de manera clara y objetiva los puntos del procedimiento, plan, normas, códigos, anexos del

contrato, etc., donde se esta incumpliendo.

7- Realizar una investigación para determinar las posibles causas de la No Conformidad y anotar el

resultado

8.- Anotar las acciones determinadas en la investigación de las causas de la No Conformidad

9.- Se debe valorar si las acciones remediadoras implementadas para corregir el incumplimiento del

sistema de SSPA deben ser consideradas para realizar una nueva identificación de peligros y

evaluación de Riesgos.

10.- Anotar si las acciones establecidas fueron realizadas por el responsable y jefe de disciplina.

11.- Anotar las acciones complementarias requeridas en caso de que aplique.

12.- Se firmará de conformidad en esta sección si las acciones remediadoras fueron implementadas y

son satisfactorias para levantar el Paro de Trabajo.

Page 10: SSPA-105-03

ICA FLUOR DANIEL, S. DE R.L. DE C.V. NO. SSPA1-105-03

REV. 4

ANEXO 5.3 HOJA 1 DE 1

Tarjeta de Eliminación de Peligros

Tarjeta de Eliminación de Peligros

(Hazard Elimination Card)

Empresa (Company): ____________________________________________ Nombre (Name): ______________________________________________ Supervisor (Supervisor): __________________________________________ Frente (Craft): ________________________________________________ Fecha (Date): ___________________________Hora (Time): _____________ Ubicación (Location):____________________________________________

Sección (A) Descripción del peligro

(Part (A) HAZARD DESCRIPTION) Sólo el peligro que tu observaste (ONLY the hazard that you observed)

Acto Inseguro Condición insegura (Unsafe Act) (Unsafe Condition)

Orden y limpieza Izaje (Housekeeping) (Rigging) EPP Herramienta (PPE) (Tools) Protección contra caídas Sustancias peligrosas (Fall Protection) (Haz mat) Excavaciones Escaleras (Excavations) (Ladders) Andamio Permisos de trabajo (Scaffolds) (Permits/Proceed) Espacio confinado Trabajo en caliente (Confined Space) (Hot Work)

Señalización Otro (Haz Com) (Other)

Breve descripción del peligro (Describe briefly the Hazard)____________________ __________________________________________________ __________________________________________________

Sección (B) Acción/Sugerencia correctiva (Part (B) Corrective Action/Suggestion)

¿Puede corregir el problema? Were you able to correct the problem?

Si (Yes) No (No) ¿Que acciones remediadoras fueron tomadas What corrective actions were taken? ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ Sección (C) acción del Jefe de disciplina / Supervisor Part (C) Supervisor/Manager’s Action

______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ Sección (D) severidad del riesgos potencial Part (D) Potential Risk Severity

Alto (HIGH) Medio (MEDIUM) Bajo (LOW)

________________________________

Fecha de cierre (Date Closed)

Page 11: SSPA-105-03

Diagrama de Flujo del Procedimiento de Sanciones, No Conformidades de SSPA, Acción Correctiva y Preventiva (eliminación de peligros).

NO. SSPA1-105-03

REV. 4

ANEXO 5.4 HOJA 1 DE 1

Se determina la Sanción y proceso del Anexo 5.1

Acciones en proyectos

Ocurrencia de Incidentes

Clasificación de Incidente

Casos Registrables

Perdida de tiempo, Fatalidad y Mayor

Tratamiento Medico y Trabajo Restringido

Emisión de SAC AQ1-15 en Sitio

Actividades de SSPA: Inspección documentada/Auditorias/Supervisión en Campo/No

cumplimiento con las metas de SSPA.

Se emite RNC Por Actitud

Se documenta incumplimiento o desviación al sistema de SSPA

2

Revisión y análisis de información para emitir SAP’s

Difusión a toda la empresa

Seguimiento para verificar efectividad

Por incumplimiento con el sistema de SSPA

Emisión de RNC Real anexo 5.2

Emisión de acciones por la coordinación de SSPA a Sitio para evitar recurrencia de la RNC’s

Envió de Reporte de Investigación de Incidente y SAC a la GSSPA y CC

1

2

Envió de RNC’s a la GSSPA y CC para su análisis mensual

Registro de RNC Real en la bitácora del anexo 5.3 del procedimiento NC1-06

2

Primeros Auxilios ocurridos en Proyectos de ICAF

Registro en el software MS20

Emisión de Tarjeta de Eliminación de peligros anexo 5.3

Envío deBitácora de Primeros Auxilios de Proyectos

Reporte de Investigación de Incidente por Especialista de SSPA en Sitio

2

Implementación de acciones correctivas por el Especialista de SSPA en sitio

Envió de soporte de las acciones implementadas en sitio a la GSSPA y CC

Revisión de reporte por la Coordinación de SSPA y medición de efectividad y resultado

El resultado de las acciones es efectiva

Fin

Si

No Se adicionan o ajustan acciones y se envían a Sitio para su implementación

1

Incidentes No Ocurridos en ICAF

Reporte de Investigación de Incidente por Especialista de SSPA en Sitio

Solicitud de Acción Preventiva Solicitud de Acción Correctiva

Implementación en proyectos

Elaboración de estadisticas de Primeros Auxilios

Se Requiere revisión de RNC’s de SSPA de proyectos, análisis Trimestral

Si

No

Registro de RNC Real en la bitácora del anexo 5.3 del procedimiento NC1-06