sucesion intestada

22
. . UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES. DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO Y PROCESAL CURSO: DERECHO CIVIL: SUCESIONES. GRUPO: DIII. CICLO: 02 / 2010. TEMA: SUCESION INTESTADA, LEGÍTIMA O ABINTESTADA. ESTUDIANTES: ARÉVALO LÓPEZ, DIANA ELIZABETH ESCOBAR ROMERO, JOSÉ DANILO ESTRADA ORDÓÑEZ, DANIEL ALEXANDER GREGORIO GREGORIO, VELARMINA LEÓN LÓPEZ, ELIO DAGOBERTO DOCENTE: DRA. DELMY RUTH ORTIZ SÁNCHEZ. CIUDAD UNIVERSITARIA, VIERNES 01 DE OCTUBRE DE 2010.

Upload: ely567

Post on 25-Jun-2015

2.340 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sucesion intestada

..

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS

SOCIALES.DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO Y PROCESAL

CURSO: DERECHO CIVIL: SUCESIONES.GRUPO: DIII. CICLO: 02 / 2010.

TEMA: SUCESION INTESTADA, LEGÍTIMA O

ABINTESTADA.

ESTUDIANTES:ARÉVALO LÓPEZ, DIANA ELIZABETH

ESCOBAR ROMERO, JOSÉ DANILOESTRADA ORDÓÑEZ, DANIEL ALEXANDER

GREGORIO GREGORIO, VELARMINALEÓN LÓPEZ, ELIO DAGOBERTO

DOCENTE: DRA. DELMY RUTH ORTIZ SÁNCHEZ.

CIUDAD UNIVERSITARIA, VIERNES 01 DE OCTUBRE DE 2010.

Page 2: Sucesion intestada

SUCESIÓN INTESTADA, ABINTESTATO O LEGÍTIMA.SUCESIÓN INTESTADA, ABINTESTATO O LEGÍTIMA. 1. 1 Generalidades doctrinarias de la Sucesión Intestada1. 1 Generalidades doctrinarias de la Sucesión Intestada La Sucesión del patrimonio de una persona difunta puede efectuarse La Sucesión del patrimonio de una persona difunta puede efectuarse

en virtud de las disposiciones que ha hecho efectivamente la en virtud de las disposiciones que ha hecho efectivamente la persona del causante, el de cujus, que haciendo uso de su facultad persona del causante, el de cujus, que haciendo uso de su facultad encontrada en el Art. 22 Cn, 956 CC.encontrada en el Art. 22 Cn, 956 CC.

Se denomina sucesión intestada o abintestato a Se denomina sucesión intestada o abintestato a “aquella que opera “aquella que opera en virtud de llamamientos legítimos, sin intervenir la voluntad del en virtud de llamamientos legítimos, sin intervenir la voluntad del causante expresada en su testamento valido”causante expresada en su testamento valido”. Una sucesión es . Una sucesión es intestada cuando es la ley y no el causante la que hace las intestada cuando es la ley y no el causante la que hace las asignaciones y determina quienes han de recibirlas. asignaciones y determina quienes han de recibirlas.

La sucesión intestada tiene un doble fundamento: La sucesión intestada tiene un doble fundamento: El orden El orden natural de los efectos y el orden socialnatural de los efectos y el orden social. .

Se denomina sucesión intestada o abintestato a Se denomina sucesión intestada o abintestato a “aquella que opera “aquella que opera en virtud de llamamientos legítimos, sin intervenir la voluntad del en virtud de llamamientos legítimos, sin intervenir la voluntad del causante expresada en su testamento valido”causante expresada en su testamento valido”. Una sucesión es . Una sucesión es intestada cuando es la ley y no el causante la que hace las intestada cuando es la ley y no el causante la que hace las asignaciones y determina quienes han de recibirlas. asignaciones y determina quienes han de recibirlas.

La sucesión intestada tiene un doble fundamento: La sucesión intestada tiene un doble fundamento: El orden El orden natural de los efectos y el orden socialnatural de los efectos y el orden social..

Se denomina sucesión intestada o abintestato a Se denomina sucesión intestada o abintestato a “aquella que opera “aquella que opera en virtud de llamamientos legítimos, sin intervenir la voluntad del en virtud de llamamientos legítimos, sin intervenir la voluntad del causante expresada en su testamento valido”causante expresada en su testamento valido”. Una sucesión es . Una sucesión es intestada cuando es la ley y no el causante la que hace las intestada cuando es la ley y no el causante la que hace las asignaciones y determina quienes han de recibirlas. asignaciones y determina quienes han de recibirlas.

La sucesión intestada tiene un doble fundamento: La sucesión intestada tiene un doble fundamento: El orden El orden natural de los efectos y el orden socialnatural de los efectos y el orden social. .

Page 3: Sucesion intestada

1.2 Casos en que la Sucesión Intestada tiene lugar.1.2 Casos en que la Sucesión Intestada tiene lugar.

El Art. 981 CC, refiere que son tres casos en los que la El Art. 981 CC, refiere que son tres casos en los que la Sucesión legitima de la forma siguiente:Sucesión legitima de la forma siguiente:

1. Cuando el difunto no ha dispuesto de los bienes1. Cuando el difunto no ha dispuesto de los bienes..

También se aplica la Sucesión Intestada cuando el causante También se aplica la Sucesión Intestada cuando el causante cuando siendo valido el testamento por haberse cumplido en su cuando siendo valido el testamento por haberse cumplido en su otorgamiento con todas las disposiciones legales, las otorgamiento con todas las disposiciones legales, las disposiciones de sus bienes no se adecuan correctamente a lo disposiciones de sus bienes no se adecuan correctamente a lo preceptuado legalmente, con lo que este segundo caso es preceptuado legalmente, con lo que este segundo caso es cuando cuando hace testamento, pero no dispone de sus bienes.hace testamento, pero no dispone de sus bienes.

2. Cuando no ha dispuesto conforme a derecho.2. Cuando no ha dispuesto conforme a derecho.

Pueden presentarse cuando el testamento no ha sido entregado Pueden presentarse cuando el testamento no ha sido entregado con las solemnidades legales, y se declara nulo, por lo que el con las solemnidades legales, y se declara nulo, por lo que el causante no ha hecho testamento para ningún efecto, es nulo causante no ha hecho testamento para ningún efecto, es nulo por sus defectos de forma y no tiene valor en ninguna de sus por sus defectos de forma y no tiene valor en ninguna de sus partes, y para efectos de la sucesión en los bienes del testador, partes, y para efectos de la sucesión en los bienes del testador, es como si no hubiera testado, consecuentemente la herencia es como si no hubiera testado, consecuentemente la herencia se transmite a los herederos legítimos o abinstestados. se transmite a los herederos legítimos o abinstestados.

Page 4: Sucesion intestada

3. Cuando no ha tenido efecto sus 3. Cuando no ha tenido efecto sus disposiciones.disposiciones.

En este caso concurre por varias causas: En este caso concurre por varias causas: El heredero instituido se hace incapaz de El heredero instituido se hace incapaz de

suceder porque fallece antes que el testador, suceder porque fallece antes que el testador, El heredero instituido se hace indigno de El heredero instituido se hace indigno de

heredar testador, heredar testador, El heredero instituido repudia la asignación, el El heredero instituido repudia la asignación, el

asignatario es nombrado bajo condición asignatario es nombrado bajo condición suspensiva y tal condición demora en cumplirse suspensiva y tal condición demora en cumplirse o no se cumple.o no se cumple.

El asignatario es persona cuya existencia se El asignatario es persona cuya existencia se espera que exista y no existe en los treinta años espera que exista y no existe en los treinta años subsiguientes a la apertura de la sucesión, etc. subsiguientes a la apertura de la sucesión, etc.

Page 5: Sucesion intestada

1.3 El origen de los bienes para 1.3 El origen de los bienes para reglar la sucesión intestada o reglar la sucesión intestada o gravarla con restituciones o gravarla con restituciones o reservas.reservas.

Cuando la ley atiende el origen de los Cuando la ley atiende el origen de los bienes para reglar la Sucesión Intestada bienes para reglar la Sucesión Intestada o gravarla con restituciones o reservas, o gravarla con restituciones o reservas, la Sucesión se vuelve la Sucesión se vuelve Anómala, Anómala, que esto que esto indica que los bienes dejados por el indica que los bienes dejados por el causante solo sucederán los parientes causante solo sucederán los parientes que la ley indica, no todos lo que que la ley indica, no todos lo que ordinariamente son llamados a las ordinariamente son llamados a las Sucesiones Abintestato.Sucesiones Abintestato.

Page 6: Sucesion intestada

1.3.1 Origen de los bienes: 1.3.1 Origen de los bienes: Unidad del patrimonio.Unidad del patrimonio.

La Sucesión Legitima se refiere, por La Sucesión Legitima se refiere, por

consiguiente a la totalidad de los consiguiente a la totalidad de los bienes y obligaciones transmisible; bienes y obligaciones transmisible; es que constituyen patrimonio que es que constituyen patrimonio que se pasa con la muerte del se pasa con la muerte del propietario a su heredero o propietario a su heredero o herederos, es decir que el derecho herederos, es decir que el derecho no se extingue por su muerte , la no se extingue por su muerte , la sucesión es por lo mismo sucesión es por lo mismo universaluniversal..

Page 7: Sucesion intestada

Los Los bienes propiosbienes propios, eran los que le causante había recibido a , eran los que le causante había recibido a titulo gratuito entre ellas tenemos: herencias, legados y titulo gratuito entre ellas tenemos: herencias, legados y donaciones, de sus ascendientes, paternos o maternos, por lo que donaciones, de sus ascendientes, paternos o maternos, por lo que esto debían volver a la línea de que han provenidoesto debían volver a la línea de que han provenido

Los Los bienes adquiridos, bienes adquiridos, que eran los que se había obtenido con su que eran los que se había obtenido con su propio peculio, en su trabajo o profesión, solo estos eran propio peculio, en su trabajo o profesión, solo estos eran transmitidos en forma ordinaria entre los herederos. Esto era que transmitidos en forma ordinaria entre los herederos. Esto era que los bienes obtenidos por los familiares debían transmitírselos a la los bienes obtenidos por los familiares debían transmitírselos a la siguiente línea consanguínea, y en caso de transferirla debían siguiente línea consanguínea, y en caso de transferirla debían restituirla, el Código Civil salvadoreño se aparta de esa tesis con lo restituirla, el Código Civil salvadoreño se aparta de esa tesis con lo que solo en la Sucesión Intestada atiende órdenes. que solo en la Sucesión Intestada atiende órdenes.

En segundo lugar nos menciona el Art. 982 CC, las En segundo lugar nos menciona el Art. 982 CC, las reservasreservas, la más , la más importante de las reservas esta referida a la institución importante de las reservas esta referida a la institución denominada denominada “derecho de reversión legal”“derecho de reversión legal”..

Tercer lugar se regulaba un caso de “Tercer lugar se regulaba un caso de “Reversión Legal”Reversión Legal”, como una , como una atenuación a lo dispuesto por el Art. 982 CC., según la Ley no atenuación a lo dispuesto por el Art. 982 CC., según la Ley no atiende le origen de los bienes o gravar la Sucesión Intestada con atiende le origen de los bienes o gravar la Sucesión Intestada con restituciones[1, esto estaba contenido en inciso segundo del Art. 33 restituciones[1, esto estaba contenido en inciso segundo del Art. 33 de la Ley de Adopción, ya derogada en 1994 por el Art. 403 C.F.de la Ley de Adopción, ya derogada en 1994 por el Art. 403 C.F.

Page 8: Sucesion intestada

• 1.4 El Sexo y la Primogenitura en la Sucesión 1.4 El Sexo y la Primogenitura en la Sucesión Intestada.Intestada.

En algunos países se regla la sucesión intestada de acuerdo En algunos países se regla la sucesión intestada de acuerdo a la teoría utilitaria y política, de conformidad con los a la teoría utilitaria y política, de conformidad con los principios económicos y políticos que prevalecen sobre principios económicos y políticos que prevalecen sobre ellos. ellos.

En los países en los que se aplica este tipo Sucesión En los países en los que se aplica este tipo Sucesión Intestada se aplica para determinadas clases sociales, el Intestada se aplica para determinadas clases sociales, el sistema de los mayorazgossistema de los mayorazgos, con lo cual se evita el , con lo cual se evita el fraccionamiento de la propiedad inmueble, porque interesa fraccionamiento de la propiedad inmueble, porque interesa a la economía del país conservar los latifundios y que a la economía del país conservar los latifundios y que generalmente se combina con el derecho de masculinidad.generalmente se combina con el derecho de masculinidad.

Estos consisten en que, cuando el causante es una persona Estos consisten en que, cuando el causante es una persona perteneciente a la nobleza, sus bienes no los heredan todos perteneciente a la nobleza, sus bienes no los heredan todos sus parientes que ordinariamente tienen derecho a la sus parientes que ordinariamente tienen derecho a la Sucesión Intestada, sino al mayor de los hijos, el Sucesión Intestada, sino al mayor de los hijos, el primogénito, siempre que sea varón este es el que sucede, primogénito, siempre que sea varón este es el que sucede, aunque sea menor que la hembra.aunque sea menor que la hembra.

El Art. 983 CC, El Art. 983 CC, nos dice que en la Sucesión Intestada no nos dice que en la Sucesión Intestada no se atiende al sexo ni a la primogeniturase atiende al sexo ni a la primogenitura, indicando con , indicando con ello que el sistema anterior no rige a nuestro país.ello que el sistema anterior no rige a nuestro país.

Page 9: Sucesion intestada

1.5 Las Órdenes de la Sucesión 1.5 Las Órdenes de la Sucesión Intestada.Intestada.

Las personas a quienes la ley les Las personas a quienes la ley les concede Vocación Sucesoria, las que a la concede Vocación Sucesoria, las que a la muerte del causante será llamadas de muerte del causante será llamadas de sucederle, son las que tienen con aquel la sucederle, son las que tienen con aquel la clase de parentesco que la misma ley clase de parentesco que la misma ley previamente les ha indicado. previamente les ha indicado.

Los causahabientes testados forman la Los causahabientes testados forman la ley con ellos varios grupos, que coloca ley con ellos varios grupos, que coloca bajo numeración correlativa mandando a bajo numeración correlativa mandando a tales grupos, que reciban el nombre de tales grupos, que reciban el nombre de órdenes órdenes prefieran unos de otros según su prefieran unos de otros según su numeración, por manera que sólo en falta numeración, por manera que sólo en falta de los herederos, llamados al número de los herederos, llamados al número anterior, entran los designados en el anterior, entran los designados en el número que sigue.número que sigue.

Page 10: Sucesion intestada

1.5.1 Sistemas en que se agrupan las 1.5.1 Sistemas en que se agrupan las Órdenes.Órdenes.

1. El Sistema de clases.1. El Sistema de clases. Consiste en que el legislador escoge a sus parientes que van a Consiste en que el legislador escoge a sus parientes que van a

formar parte de cada grupo u orden exclusivamente según su formar parte de cada grupo u orden exclusivamente según su preferencia, pero siguiendo no obstante ese arbitrio la presunta preferencia, pero siguiendo no obstante ese arbitrio la presunta afección del difunto, más sin atender a un criterio verdaderamente afección del difunto, más sin atender a un criterio verdaderamente normativo, como sería el de los parientes comprendidos en un normativo, como sería el de los parientes comprendidos en un orden que tuvieran el mismo grado deorden que tuvieran el mismo grado de parentesco con el causante. parentesco con el causante.

2. El Sistema lineal.2. El Sistema lineal. Consiste en que las órdenes se forman agrupando en cada uno de Consiste en que las órdenes se forman agrupando en cada uno de

los parientes que pertenecen todos a la misma línea, sin importar los parientes que pertenecen todos a la misma línea, sin importar que sean de distintos grados, resultando así que todos los que sean de distintos grados, resultando así que todos los descendientes forman una misma orden, los ascendientes otra descendientes forman una misma orden, los ascendientes otra orden y los colaterales otra orden.orden y los colaterales otra orden.

3. El tercer Sistema, el 3. El tercer Sistema, el Sistema ParentelarSistema Parentelar.. Que cosiste en que cada orden se constituye por parientes que Que cosiste en que cada orden se constituye por parientes que

pertenecen todos a la misma parentela, que es un grupo de pertenecen todos a la misma parentela, que es un grupo de personas que descienden todas al más próximo ascendiente personas que descienden todas al más próximo ascendiente común. La parentela rige al parentesco en el común. La parentela rige al parentesco en el derecho germanoderecho germano, , que por consiguiente no se basa en líneas y grados que se basa el que por consiguiente no se basa en líneas y grados que se basa el nuestro.nuestro.

Page 11: Sucesion intestada

El hecho es que nuestros parientes El hecho es que nuestros parientes que pertenecen a distintas líneas y en que pertenecen a distintas líneas y en cada uno de ellos hasta parientes, cada uno de ellos hasta parientes, que tenían distinto grado de que tenían distinto grado de parentesco, y en cada uno de ellos parentesco, y en cada uno de ellos hasta parientes que tenían distinto hasta parientes que tenían distinto grado de parentesco con el causante, grado de parentesco con el causante, lo que significa que en el país se lo que significa que en el país se regla el Sistema de Clasesregla el Sistema de Clases, lo que , lo que confirma porque cuando se confirma porque cuando se reformaron las disposiciones que reformaron las disposiciones que reglan las sucesiones intestada, por reglan las sucesiones intestada, por ley del 4 de agosto de 1902ley del 4 de agosto de 1902

Page 12: Sucesion intestada

• 1.5.2 Ordenes establecidas en el 1.5.2 Ordenes establecidas en el Código Civil salvadoreño.Código Civil salvadoreño.

Las órdenes de la Sucesión intestada están comprendidas en el Las órdenes de la Sucesión intestada están comprendidas en el Art. 988 CC, con la reforma hecha en 1993 se dejo siempre las Art. 988 CC, con la reforma hecha en 1993 se dejo siempre las mismas órdenes, haciendo esto base para su estudio a continuación:mismas órdenes, haciendo esto base para su estudio a continuación:

Primer ordenPrimer orden:: En este orden están comprendidos los hijos, En este orden están comprendidos los hijos,

cualquiera que sea su filiación, el padre (sin distinguir tampoco si cualquiera que sea su filiación, el padre (sin distinguir tampoco si es legítimo o natural), la madre y el cónyuge, y en su caso el es legítimo o natural), la madre y el cónyuge, y en su caso el conviviente sobreviviente, con las disposiciones referentes al conviviente sobreviviente, con las disposiciones referentes al Código de Familia que regulan la Unión no matrimonial.Código de Familia que regulan la Unión no matrimonial.

Segundo OrdenSegundo Orden: Este orden comprende los abuelos y demás : Este orden comprende los abuelos y demás ascendientes, los nietos y el padre que haya reconocido ascendientes, los nietos y el padre que haya reconocido voluntariamente a su hijo. Se entiende que se trata de los abuelos y voluntariamente a su hijo. Se entiende que se trata de los abuelos y demás ascendientes (bisabuelo, etc.) del causante, que no ha dejado demás ascendientes (bisabuelo, etc.) del causante, que no ha dejado parientes del primer orden.parientes del primer orden.

Tercer OrdenTercer Orden: Aquí se hallan los hermanos del causante únicamente : Aquí se hallan los hermanos del causante únicamente sin importar que sean sólo paternos, sólo maternos o carnales (de sin importar que sean sólo paternos, sólo maternos o carnales (de doble vínculo), ni que sean de matrimonio o no.doble vínculo), ni que sean de matrimonio o no.

Page 13: Sucesion intestada

Segundo OrdenSegundo Orden: Este orden comprende los abuelos y demás : Este orden comprende los abuelos y demás ascendientes, los nietos y el padre que haya reconocido ascendientes, los nietos y el padre que haya reconocido voluntariamente a su hijo. Se entiende que se trata de los abuelos y voluntariamente a su hijo. Se entiende que se trata de los abuelos y demás ascendientes (bisabuelo, etc.) del causante, que no ha dejado demás ascendientes (bisabuelo, etc.) del causante, que no ha dejado parientes del primer orden.parientes del primer orden.

Tercer OrdenTercer Orden: Aquí se hallan los hermanos del causante : Aquí se hallan los hermanos del causante únicamente sin importar que sean sólo paternos, sólo maternos o únicamente sin importar que sean sólo paternos, sólo maternos o carnales (de doble vínculo), ni que sean de matrimonio o no.carnales (de doble vínculo), ni que sean de matrimonio o no.

Cuarto OrdenCuarto Orden: Este orden está formado asimismo por solamente : Este orden está formado asimismo por solamente una clase de parientes del causante, que son los sobrinos, sin una clase de parientes del causante, que son los sobrinos, sin atender tampoco a las circunstancias mencionadas en el anterior.atender tampoco a las circunstancias mencionadas en el anterior.

Quinto OrdenQuinto Orden: En este encuentran los tíos del causante, sin : En este encuentran los tíos del causante, sin distinción que antes se hacía de legítimos o ilegítimos uterinos.distinción que antes se hacía de legítimos o ilegítimos uterinos.

Sexto orden.Sexto orden. Se encuentra constituido por los primos hermanos, sin Se encuentra constituido por los primos hermanos, sin exigirles ahora la calidad de legítimos.exigirles ahora la calidad de legítimos.

Séptimo ordenSéptimo orden. Con la reforma del 4 de agosto de 1902, se . Con la reforma del 4 de agosto de 1902, se establecieron los nuevos órdenes, de los cuales se justifico la establecieron los nuevos órdenes, de los cuales se justifico la inclusión de la Universidad de El Salvador y los hospitales. Y actúa inclusión de la Universidad de El Salvador y los hospitales. Y actúa con la siguiente regla de que no habiendo consanguíneos dentro del con la siguiente regla de que no habiendo consanguíneos dentro del cuarto grado ni descendientes legítimos de ellos, la herencia del cuarto grado ni descendientes legítimos de ellos, la herencia del intestado se destine a la universidad nacional y a los hospitales. intestado se destine a la universidad nacional y a los hospitales.

Page 14: Sucesion intestada

1.6 Derecho Personal y Derecho de Representación.1.6 Derecho Personal y Derecho de Representación. 1.6.1 Derecho Personal.1.6.1 Derecho Personal. Suceder por derecho personal significa hacerlo a nombre Suceder por derecho personal significa hacerlo a nombre

propio, “propio nomine”, directamente como propio, “propio nomine”, directamente como consecuencia de la situación que realmente se ocupa consecuencia de la situación que realmente se ocupa dentro de la familia del difunto. Esta es una forma de dentro de la familia del difunto. Esta es una forma de suceder de manera directa cuando se sucede suceder de manera directa cuando se sucede personalmente por uno mismo y sin intervención de otra personalmente por uno mismo y sin intervención de otra persona. Por ejemplo fallece el causante dejando a Pedro persona. Por ejemplo fallece el causante dejando a Pedro como hijo Pedro sucede personalmente abintestatocomo hijo Pedro sucede personalmente abintestato

Quienes suceden por derecho propio heredan por Quienes suceden por derecho propio heredan por cabezascabezas, esto es que la herencia es parte testada y la , esto es que la herencia es parte testada y la parte intestada, se divide entre tantas partes cuantos parte intestada, se divide entre tantas partes cuantos sean los llamados a recibirlas, denominadas sean los llamados a recibirlas, denominadas partes partes virilesviriles, tomando una cada uno, lo que la ley expresa , tomando una cada uno, lo que la ley expresa diciendo que toman entre todos y por iguales partes de diciendo que toman entre todos y por iguales partes de la porción a las que la ley llama, no estableciendo ya la la porción a las que la ley llama, no estableciendo ya la misma ley otra división diferente., como establece el Art. misma ley otra división diferente., como establece el Art. 985 CC, esto acontecía antes de la reforma de 1902985 CC, esto acontecía antes de la reforma de 1902

Page 15: Sucesion intestada

1.6.2 Derecho de Representación.1.6.2 Derecho de Representación.

También se puede suceder Abintestato, esto es en También se puede suceder Abintestato, esto es en forma forma indirectaindirecta, especial para esta clase de sucesión, haciendo uso del , especial para esta clase de sucesión, haciendo uso del llamado a aceptar una asignación hecha por la ley, pero este llamado a aceptar una asignación hecha por la ley, pero este llamamiento no se actualizo para el, o se extinguió, porque ya no llamamiento no se actualizo para el, o se extinguió, porque ya no tenia vocación sucesoria, su derecho a ser llamado había tenia vocación sucesoria, su derecho a ser llamado había caducado, o porque le afecto una incapacidad de goce en caducado, o porque le afecto una incapacidad de goce en relación con la asignación a que estaba virtualmente llamado, o relación con la asignación a que estaba virtualmente llamado, o bien porque repudio la asignación o fuera declarado indignobien porque repudio la asignación o fuera declarado indigno

En el derecho de representación la delación no se verifica en los En el derecho de representación la delación no se verifica en los casos de premuerto e incapacidad del asignatario; y se verifica casos de premuerto e incapacidad del asignatario; y se verifica cuando se trata de repudiación e indignidad, estos casos quedan cuando se trata de repudiación e indignidad, estos casos quedan comprendidos en la frase no “no quisiese o no pudiese suceder”, comprendidos en la frase no “no quisiese o no pudiese suceder”, contendida en el inciso segundo del Art. 984 CC, que da el contendida en el inciso segundo del Art. 984 CC, que da el concepto de la representación.concepto de la representación.

EEn todos ellos premuerto el asignatario, incapacidad, indignidad n todos ellos premuerto el asignatario, incapacidad, indignidad y repudiación, el que estaba originalmente llamado a suceder y y repudiación, el que estaba originalmente llamado a suceder y no quiso o no pudo hacerlo, deja no quiso o no pudo hacerlo, deja vacío el lugarvacío el lugar que en las que en las ordenes de la sucesión intestada estaba ocupando, y ese lugar es ordenes de la sucesión intestada estaba ocupando, y ese lugar es ocupado es llenado por otro pariente del causante, a quien la ley ocupado es llenado por otro pariente del causante, a quien la ley ha designado.ha designado.

Page 16: Sucesion intestada

1.6.2.2 Concepto de Derecho de Representación. 1.6.2.2 Concepto de Derecho de Representación.

El inciso segundo del Art. 984 CC, establece la El inciso segundo del Art. 984 CC, establece la definición de derecho de representación como “La definición de derecho de representación como “La representación es una ficción legal en que se supone representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por consiguiente el que una persona tiene el lugar y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre, si éste o ésta no quisiese o tendría su padre o madre, si éste o ésta no quisiese o no pudiese suceder”no pudiese suceder”

Ejemplo.Ejemplo.

En el ejemplo se sucede por representación el En el ejemplo se sucede por representación el causante tenia dos hijos, Pedro y Juan. Pedro a su vez causante tenia dos hijos, Pedro y Juan. Pedro a su vez tenía dos hijos, Diego y Antonio, nietos del causante, tenía dos hijos, Diego y Antonio, nietos del causante, Pedro fallece antes que su padre. El hijo de Juan Pedro fallece antes que su padre. El hijo de Juan sucede personalmente, y los nietos Diego y Antonio sucede personalmente, y los nietos Diego y Antonio heredan en representación del hijo de Pedro, su heredan en representación del hijo de Pedro, su padre..padre..

Page 17: Sucesion intestada

1.6.2.3 Personas que intervienen en 1.6.2.3 Personas que intervienen en la Representación.la Representación.

En el derecho de representación, como En el derecho de representación, como en el de transmisión intervienen tres en el de transmisión intervienen tres personas:personas:

El primer causante: que es el causante El primer causante: que es el causante que no testo, no dispuso de sus bienes o que no testo, no dispuso de sus bienes o testo omitiendo formalidades del testo omitiendo formalidades del testamentotestamento

El representado: que es la persona que El representado: que es la persona que muere antes que el causante, repudio o muere antes que el causante, repudio o fue indigno o incapaz.fue indigno o incapaz.

El o los representantes: son los que El o los representantes: son los que aceptan en nombre del representadoaceptan en nombre del representado

Page 18: Sucesion intestada

1.6.2.4 Requisitos para que opere el Derecho de 1.6.2.4 Requisitos para que opere el Derecho de Representación.Representación.

1.6.2.4.1 La Representación solo opera en la Sucesión 1.6.2.4.1 La Representación solo opera en la Sucesión Intestada: Razones y excepciones.Intestada: Razones y excepciones.

Ellos resulta indiscutible en merito de los argumentos legales:Ellos resulta indiscutible en merito de los argumentos legales: El Art 985 CC, que lo define esta ubicado en el Titulo II, del El Art 985 CC, que lo define esta ubicado en el Titulo II, del

Libro III del Código, que se refiere precisamente a la Sucesión Libro III del Código, que se refiere precisamente a la Sucesión Intestada.Intestada.

El propio artículo comienza diciendo El propio artículo comienza diciendo “se sucede abintestato, ya “se sucede abintestato, ya sea por derecho personal, ya sea por derecho de representaciónsea por derecho personal, ya sea por derecho de representación

Consecuencia de lo anterior es que la representación no se puede Consecuencia de lo anterior es que la representación no se puede adquirir legados, asignaciones a titulo singular.adquirir legados, asignaciones a titulo singular.

Excepciones al Principio del derecho de representación que Excepciones al Principio del derecho de representación que solo opera en la Sucesión Intestada:solo opera en la Sucesión Intestada:

La asignación dejada indeterminadamente a los parientes.La asignación dejada indeterminadamente a los parientes. En las legítimas.En las legítimas.

Page 19: Sucesion intestada

1.6.2.4.2 La Representación solo tiene aplicación 1.6.2.4.2 La Representación solo tiene aplicación respecto de la descendencia del causante, pero no opera respecto de la descendencia del causante, pero no opera en línea ascendente de parientes.en línea ascendente de parientes.

Si el representante no es un descendiente, no puede en Si el representante no es un descendiente, no puede en consecuencia, invocar al derecho de representación y que el consecuencia, invocar al derecho de representación y que el efecto inmediato de la representación es hacer entrar al efecto inmediato de la representación es hacer entrar al representante en el lugar del representado con todos los representante en el lugar del representado con todos los derechos que a éste hubieran correspondido. derechos que a éste hubieran correspondido.

El autor Luis Claro Solar, expresa que es en efecto más natural El autor Luis Claro Solar, expresa que es en efecto más natural que el hijo represente al padre, que el padre al hijo.que el hijo represente al padre, que el padre al hijo.

• Para plasmar esta idea supóngase que el causante A tiene un Para plasmar esta idea supóngase que el causante A tiene un hijo B, y este a su vez tiene un hijo C, Si B repudia o es hijo B, y este a su vez tiene un hijo C, Si B repudia o es declarado indigno, incapaz, , teniendo este un hijo C, que es declarado indigno, incapaz, , teniendo este un hijo C, que es nieto el causante y este a su vez tiene un hijo D que es nieto el causante y este a su vez tiene un hijo D que es biznieto del causante. Si B repudia es declarado incapaz, biznieto del causante. Si B repudia es declarado incapaz, entonces C tiene el derecho tiene derecho para representar entonces C tiene el derecho tiene derecho para representar para representarlo para sucederle a A, si este ultimo no para representarlo para sucederle a A, si este ultimo no quiere hacerlo y repudia, o no puede hacerlo porque también quiere hacerlo y repudia, o no puede hacerlo porque también es incapaz o indigno respecto del causante A; entonces, es incapaz o indigno respecto del causante A; entonces, D, D, bisnieto, en representación de su padre C aceptabisnieto, en representación de su padre C acepta, lo que a , lo que a este C le habría correspondido si hubiese querido o podido este C le habría correspondido si hubiese querido o podido suceder por representación de B.suceder por representación de B.

Page 20: Sucesion intestada

1.6.2.4.3 Debe faltar el representado.1.6.2.4.3 Debe faltar el representado. El tercer requisito para que opere la representación es el El tercer requisito para que opere la representación es el

indicado: debe faltar el representado, y esto ocurre en los indicado: debe faltar el representado, y esto ocurre en los casos que indica el Códigocasos que indica el Código..

El mas frecuente en que se entiende faltar el representado se El mas frecuente en que se entiende faltar el representado se presenta cuando este ha fallecido con anterioridad al presenta cuando este ha fallecido con anterioridad al causante. En doctrina nadie discute que en tal evento opera causante. En doctrina nadie discute que en tal evento opera la representación, pero, en cambio, no hay acuerdo sobre si la representación, pero, en cambio, no hay acuerdo sobre si puede representarse a una persona viva. puede representarse a una persona viva.

1.6.2.5 La Representación en la línea ascendente es 1.6.2.5 La Representación en la línea ascendente es indefinida.indefinida.

El derecho de Representación se circunscribe a los cuatro El derecho de Representación se circunscribe a los cuatro casos señalados, pero dentro de ellos no tiene límites; puede casos señalados, pero dentro de ellos no tiene límites; puede ser tanto de primero como de segundo o tercer grado, etc. ser tanto de primero como de segundo o tercer grado, etc. Así lo manifiesta el Art. 984 inciso final CC, “Así lo manifiesta el Art. 984 inciso final CC, “Se puede Se puede representar a un padre o madre que, si hubiese querido o representar a un padre o madre que, si hubiese querido o podido suceder, habría sucedido por derecho de podido suceder, habría sucedido por derecho de representación”.representación”. Es decir, que se puede representar a la Es decir, que se puede representar a la persona que, a su turno, hubiere heredado por derecho de persona que, a su turno, hubiere heredado por derecho de representación.representación.

Page 21: Sucesion intestada

1.6.2.6 El derecho del 1.6.2.6 El derecho del representante emana directamente representante emana directamente de la ley y no del representado.de la ley y no del representado.

Este principio trae consigo varias Este principio trae consigo varias consecuencias del más alto interésconsecuencias del más alto interés

1º. La herencia del representado 1º. La herencia del representado indigno no se transmite con el vicio de indigno no se transmite con el vicio de indignidad.indignidad.

2º. El representante debe ser digno y 2º. El representante debe ser digno y capaz respecto del causante.capaz respecto del causante.

3º. Se puede representar a la persona 3º. Se puede representar a la persona cuya herencia se ha repudiado.cuya herencia se ha repudiado.

Page 22: Sucesion intestada

MUCHAS GRACIAS MUCHAS GRACIAS

POR TU ATENCION, POR TU ATENCION,

TEN UN FELIZ DIA.....TEN UN FELIZ DIA.....