sumario simplificar la estructura de ugt para que sea más ... · a la tipología de ayudas a...

12
BOLETÍN DE DEFENSA Noviembre 2014 SUMARIO 1.- Presentación 2.- Acción Social 2015 3.- Acción Social 2015 4.- Protocolo violencia en el trabajo 5.- Devolución Paga Extra. Seguros MUFACE 6.- Acoso laboral 7.- Mesa delegada 8.- El parchís 9.- Tres años del Gobierno del PP 10.- Nuevo modelo de nómina 11.- Nuevo modelo de nómina 12.- Contraportada Simplificar la estructura de UGT para que sea más sencilla, ágil y económica 2016: el año del cambio integral en UGT El Comité Confederal ha aprobado por unanimidad que el 2016 sea el año del cambio integral en UGT”, anticipando la celebración del 42º Congreso Confederal del sindicato a “principios de 2016”, en lugar de 2017, como estaba previsto. Así lo ha anunciado en rueda de prensa Cándido Méndez. “Junto al proceso en marcha de reagrupamiento de sectores que se está llevando a cabo mediante la simplificación de las Federaciones Estatales, es necesario establecer una estrategia de trabajo para cambiar íntegramente las estructuras de las Uniones de Comunidad Autónoma y los órganos confederales”. “Pero ese cambio solo se puede hacer mediante la celebración de un Congreso. Por ello, porque creemos que es un buen año tras el proceso de elecciones sindicales y la celebración de las elecciones generales en nuestro país, consideramos que es necesario adelantarlo a principios de 2016” con el fin de que a lo largo de todo ese año se tomen las decisiones democráticas oportunas para acometer ese proceso de cambio estructural en la organización. Cándido Méndez ha adelantado que no se presentará “en ningún caso” a la reelección como Secretario General de la UGT en el próximo Congreso Confederal y “junto a lo esencial, que es el cambio en las estructuras de UGT, se producirá un relevo generacional en la Comisión Ejecutiva Confederal”.

Upload: trankhue

Post on 05-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOLETÍN DE DEFENSA Noviembre 2014

SUMARIO

1.- Presentación

2.- Acción Social 2015

3.- Acción Social 2015

4.- Protocolo violencia en el trabajo

5.- Devolución Paga Extra. Seguros MUFACE

6.- Acoso laboral

7.- Mesa delegada

8.- El parchís

9.- Tres años del Gobierno del PP

10.- Nuevo modelo de nómina

11.- Nuevo modelo de nómina

12.- Contraportada

Simplificar la estructura de UGT para que sea más sencilla, ágil y económica

2016: el año del cambio integral en UGT El Comité Confederal ha aprobado “por unanimidad que el 2016 sea el año del cambio integral en UGT”, anticipando la celebración del 42º Congreso Confederal del sindicato a “principios de 2016”, en lugar de 2017, como estaba previsto. Así lo ha anunciado en rueda de prensa Cándido Méndez.

“Junto al proceso en marcha de reagrupamiento de sectores que se está llevando a cabo mediante la simplificación de las Federaciones Estatales, es necesario establecer una estrategia de trabajo para cambiar íntegramente las estructuras de las Uniones de Comunidad Autónoma y los órganos confederales”. “Pero ese cambio solo se puede hacer mediante la celebración de un Congreso. Por ello, porque creemos que es un buen año tras el proceso de elecciones sindicales y la celebración de las elecciones generales en nuestro país, consideramos que es necesario adelantarlo a principios de 2016” con el fin de que a lo largo de todo ese año se tomen las decisiones democráticas oportunas para acometer ese proceso de cambio estructural en la organización. Cándido Méndez ha adelantado que no se presentará “en ningún caso” a la reelección como Secretario General de la UGT en el próximo Congreso Confederal y “junto a lo esencial, que es el cambio en las estructuras de UGT, se producirá un relevo generacional en la Comisión Ejecutiva Confederal”.

ACCIÓN SOCIAL 2015

Los días 17 y 18 de noviembre se reunió el Grupo de trabajo de Acción Social para perfilar el Plan de Acción Social 2015.

El presupuesto inicial para 2015 se ve rebajado a 1.630.220 € si bien el número de efectivos con derecho es inferior al del ejercicio anterior, bien por bajas vegetativas, bien por las consecuencias de las integraciones del SMC en el INVIED y de ITM, CEHIPAR y LABINGE en el INTA, organismos que disponen de Plan de Acción Social propio. Asimismo el proceso de transferencia del Hospital de San Fernando a la Comunidad Autónoma de Andalucía supone una merma de efectivos cara a ejercicios

posteriores.

En un principio se plantea una línea continuista en cuanto a la tipología de Ayudas a contemplar, si bien con ligeras variaciones consecuencia de la realidad de peticionarios que se detecta a lo largo de los anteriores ejercicios.

Estas variaciones afectarían a la Ayuda Transporte, que vería modificada su cantidad base de 80 a 90 € y a la Ayuda Conciliación que modificaría su cantidad base de 70 a 80 €.

De forma provisional, pues se está iniciando la negociación, las cantidades a distribuir serían las siguientes:

TRATAMIENTOS SALUD: Empleado (S1) = 520.000 €; Familiares (S2) = 200.000 €

DISCAPACIDAD: Empleado (D1) = 4.000 €; Familiares (D2) = 4.000 €

ESTUDIOS: Empleado (F1) = 40.000 €; Hijos (F2) = 598.000 €

HIJOS MENORES 3 AÑOS (HM) = 23.000 € PROMOCIÓN EMPLEADO (PR) = 15.000 €

CONCILIACIÓN VIDA FAMILIAR Y LABORAL (CF) = 15.500 €

TRANSPORTE EMPLEADO (TR) = 174.000 €; EXTRAORDINARIAS (EX) = 7.000 €

Asimismo se está planteando retocar algo las cuantías máximas a percibir.

A medida que se vaya negociando seguiremos informando.

LÍMITES DE PERCEPCIÓN: En función de las retribuciones anuales del solicitante: Hasta 22.000 € 610 € De 22.001 a 26.000 € 440 € Desde 26.001 € 295 € El límite de 425 € conjunto para las ayudas de discapacidad del empleado y de familiares del Plan 2014 se sustituye por un límite individual del mismo importe para cada ayuda. AYUDAS SALUD EMPLEADO: Límite máximo 425 € Gafas o Lentillas: Límite máximo 60 € “normales” y 70 € “progresivas” Tratamientos bucodentales y vacuna del papiloma: Límite máximo 225 € AYUDAS SALUD FAMILIARES: Límite máximo 425 € Gafas: 40 € tratamientos bucodentales y vacunas papiloma, rotavirus y antineumocócica 150 € DISCAPACIDAD EMPLEADO: Límite máximo 425 € DISCAPACIDAD FAMILIARES: Límite máximo 425 CONCILIACIÓN FAMILIAR Y LABORAL: Límite máximo 80 € TRANSPORTE DEL EMPLEADO: Se establece una cuantía de 90 € ESTUDIOS DEL EMPLEADO: A2: 50% del coste de matrícula del curso con un límite máximo de 175 € A3: 50% de los justificantes de pago de matrícula aportados con límite máximo de 375 € ESTUDIOS DE LOS HIJOS: Modalidad A 50 € por cada hijo Modalidad B 60 € por cada hijo Modalidad C 40% justificantes pago matrícula aportados con límite máximo 200 € por hijo PROMOCIÓN DEL EMPLEADO: Acceso a Grupos C1 y C2 de funcionarios y Grupos 3, 4 y 5 de Convenio: Límite máximo 400 € Acceso a Grupos A1 y A2 de funcionarios y Grupos 1 y 2 de Convenio: Límite máximo 425 €

ESTO NO ES DEFINITIVO: ESTAMOS EN FASE DE NEGOCIACIÓN

PROTOCOLO VIOLENCIA EN EL TRABAJO EN AGE

La Administración está trabajando un documento sobre el Protocolo de actuación frente a la violencia en el trabajo en la Administración General del Estado que difiere del difundido por otro Sindicato hace meses. Estudiado el documento borrador presentado, UGT estima que debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Incluir las referencias normativas que sustentan el texto del protocolo (OMS, OIT, Ley

P.R.L., EBEP, INSHT, Directrices Europeas, etc) Incluir una declaración de principios en el sentido de “tolerancia cero” frente a la

violencia en el trabajo. Plazos de adaptación a los distintos ámbitos. Inclusión en el texto de los términos de definición que la OMS contempla como

situación de violencia. Aludir a los tres tipos de violencia (1, 2 y 3) que el INSHT establece en su nota técnica

como elementos clarificadores de las distintas interrelaciones entre agresor y agredido. La asistencia sanitaria y/o psicológica del agredido. La rehabilitación y reinserción de la víctima tratando, en todo caso, las secuelas. Completo apoyo jurídico y legal a las víctimas a través de los Servicios Jurídicos de la

AGE en cada Departamento y, por tanto, totalmente gratuitos para el/la trabajador/a. Información y participación de los representantes de los trabajadores en todas las

fases del proceso. Garantizar la previa evaluación de los riesgos psicosociales. Elaboración de una guía o manual para la formación de los trabajadores incluyendo

las medidas a tomar en casos de violencia. Definir departamentos “diana” y dentro de ellos “puntos negros” como prioritarios

de acciones preventivas.

EL GOBIERNO DEBE DEVOLVER LA TOTALIDAD DE LA PAGA EXTRA DE 2012 Y NO SOLO LA PARTE QUE YA SENTENCIARON LOS TRIBUNALES

El Gobierno del PP anunció que devolvería el 24,04% de la paga extra suprimida en 2012 cuando presentó los presupuestos generales del estado para 2015.

Lo hizo como si tal devolución fuera una dádiva, una concesión a los empleados públicos, colectivo de trabajadores que desde 2010 viene sufriendo los sacrificios que ha impuesto la crisis y las medidas de reducción de la deuda.

Desde FSP-UGT ya señalamos en su momento que la devolución anunciada por el Gobierno no es más que una operación de autopropaganda: a lo largo de 2013, gracias a la acción conjunta de los sindicatos, diferentes tribunales de todo el estado español sentenciaron que la parte devengada de dicha paga (44 días) debía ser devuelta.

En la Administración General del Estado se abonará con la nómina de Enero.

MUFACE

ADESLAS, ASISA y DKV repetirán como compañías de prestación del seguro de salud de los funcionarios MUFACE. Tras dudar algunas de ellas de la rentabilidad actual de este negocio, decidieron presentarse de nuevo al concurso para el año 2015. El nuevo concierto tendrá una duración de un año Está pendiente de conocer el catálogo de cuadros médicos y hospitales que las compañías pondrán a disposición de los usuarios.

EL ACOSO LABORAL

Por Resolución de 5 de mayo de 2011 de la Secretaría de Estado para la Función Pública se aprueba y publica el Acuerdo de 6 de abril de 2011 de la MGNAGE sobre el Protocolo de actuación frente al Acoso Laboral en AGE. Según nuestra experiencia, es muy frecuente se denuncien como acoso situaciones que según la definición literal no se tratan como tal, por ello debemos conocer la definición que el documento establece: “ LA EXPOSICIÓN A CONDUCTAS DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA INTENSA DIRIGIDA DE FORMA REITERADA Y PROLONGADA EN EL TIEMPO HACIA UNA O MÁSPERSONAS, POR PARTE DE OTRA/S QUE ACTÚAN FRENTE A AQUELLA/S DESDE UNA POSICIÓN DE PODER –NO NECESARIAMENTE JERÁRQUICA SINO EN TÉRMINOS PSICOLÓGICOS, - CON EL PROPÓSITO O EL EFECTO DE CREAR UN ENTORNO HOSTIL O HUMILLANTE QUE PERTURBE LA VIDA LABORAL DE LA VÍCTIMA. DICHA VIOLENCIA SE DA EN EL MARCO DE UNA RELACIÓN LABORAL, PERO NO RESPONDE A LAS NECESIDADESDE ORGANIZACIÓN DEL MISMO; SUPONIENDO TANTO UN ATENTADO A LA DIGNIDAD DE LA PERSONAL, COMO UN RIESGO PARA SU SALUD” Como veis una definición con un montón de variables que se han de cumplir para catalogar la situación como Acoso Laboral. Por ello, según los datos contenidos en la Memoria Preventiva MAP 2013, se comunicaron un total de 62 denuncias por Acoso Y en su gran mayoría, o no fueron admitidas a trámite (31 casos), o sí lo fueron pero fueron desestimadas, por no reunir las condiciones establecidas en el protocolo (28 casos).- Sólo en uno de los casos denunciados se han apreciado indicios de acoso y se ha iniciado el expediente correspondiente. Como veis debido a los múltiples y estrictos requisitos, la realidad se hace tozuda y al fin nos da la razón en nuestra propuesta de modificación de los términos del Protocolo, y así lo asume la Administración. No obstante lo anterior el Protocolo vigente es bueno en lo que se refiere a los pasos a dar y a la agilidad del procedimiento, así como a la información que en todo el devenir del proceso se ha de dar a los representantes de los trabajadores. Tanto la Administración como la parte social coincidimos en que hay que modificar en su fondo el protocolo vigente con el fin de acercarlo más a la realidad actual de las condiciones de trabajo de los empleados públicos y en definitiva hacerlo más operativo.

MESA DELEGADA (19 noviembre) Abono productividad personal funcionario por objetivos: El personal funcionario que no haya

percibido complemento de productividad (Negociado con los Sindicatos), salvo excepciones por haber estado de baja más de seis meses, o por informe negativo de la Jefatura, percibirá en la nómina de diciembre 230-240 €.

Comisiones de Servicio: Se comisionarán 139 puestos, entre Niveles 15 y 17, atendiendo a criterios de antigüedad. Su distribución será: 54 en Órgano Central; 54 en Ejército Tierra; 18 en Ejército Aire; 8 en la Armada y 5 en el ISFAS. UGT mantiene discrepancias en el distinto tratamiento de dichas Comisiones para los Niveles 18.

Protocolo Ébola: La Administración traslada a la mesa que no existe riesgo y que se están facilitando los equipos de protección individual a los Hospitales de Defensa. UGT manifiesta que la información, formación y suministro de EPI,s está siendo más lenta de lo deseado, solicitando más información sobre las noticias de prensa sobre la designación del Hospital Gómez Ulla como Centro de Referencia.

Proceso de Integración de los Centros Tecnológicos (INTA): Ante las preguntas aclaratorias de la UGT, la Administración nos remite a la próxima aprobación del Estatuto pero que, en principio, la integración se va a realizar con todas las RPT,s, incluidas las vacantes.

Protocolo de actuación frente a la violencia en el trabajo: La Administración dice desconocer la fase actual del desarrollo del Protocolo. UGT advierte que en principio, y por sus peculiaridades específicas, quedarían fuera Instituciones Penitenciarias y Defensa, por lo que se solicita se incluya al Ministerio de Defensa por ser ámbito AGE y, en caso contrario, adaptar de forma inmediata el Protocolo.

Creación del Grupo de Trabajo para Productividad Personal Laboral: La Administración manifiesta que está a favor de crear dicho concepto pero detrayendo para su creación una parte del concepto “Horas Extraordinarias”, y solicita la creación de un Grupo de Trabajo para estudiar criterios de adjudicación. UGT manifiesta que el Proyecto de Ley de Presupuestos contempla la posibilidad de partidas adicionales para conceptos como el de Productividad, enmarcándolo en el ámbito de negociación colectiva. Por tanto solicitamos el esfuerzo de crear un fondo adicional para añadir a la cantidad de trasvase de horas extras. En tanto no se conozca la cantidad disponible no somos partidarios de la creación de un Grupo de Trabajo para “marear la perdiz”.

Próximo Concurso General de Funcionarios: Se está negociando un Concurso General en torno a 250 plazas, de lo que recibiréis información más detallada. Será a partir de enero.

EL PARCHIS

INTEGRACIÓN INTA

El total de efectivos civiles afectados por la integración del ITM, CEHIPAR y LABINGE en el INTA es el siguiente: ORGANISMO FUN LAB TOTAL INTA 615 465 1.080 ITM 50 245 295 CEHIPAR 24 37 61 LABINGE 2 23 25 TOTALES 691 770 1.461

ABSURDA CONFIDENCIALIDAD

La Administración nos adjunta Sentencia de la Audiencia Nacional en la que se dicta que no deben hacerse públicas ni las cantidades percibidas ni los funcionarios que las perciben en relación con el Complemento de Productividad. De otro lado, se nos entrega Auto del Tribunal Constitucional que dicta no necesaria la publicación de las RPT del personal funcionario. NOS PREGUNTAMOS PORQUÉ SI SE PUBLICA LO RELACIONADO CON EL PERSONAL LABORAL

CLEANET

Parece que se va arreglando poco a poco el fiasco de CLEANET, por lo menos en algunas provincias. Han tenido que sucederse movilizaciones, protestas, huelgas y notas de prensa que es para poner colorado a más de uno. Pues bien, en el Ministerio de Defensa no se sonroja nadie y encima no nos dan explicaciones de lo sucedido. Esperemos que no salga otra operación “púnica” en nuestro ámbito, pero insistimos:

ESTO HUELE MUY MAL

CIERRES

Sigue el despropósito en el Tema de Cierres de Centros. Ante la rumorología extendida por los propios militares destinados en algunos Centros, que anuncian “sin tapujos” que el Centro se va a cerrar, la Subdirección nos comunica que no hay nada oficial, aunque a lo mejor pueda ser cierto. O sea, el rumor antesala de la noticia. Nos acaban de comunicar que se anula el Cierre de la Comandancia Naval de Sevilla. Sobre la marcha nos comunicaron el Cierre del C.G. BRILEG “Rey Alfonso XIII”

SUMA Y SIGUE

Tres años del Gobierno del PP: más desempleo, desigualdad y

exclusión social

El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha realizado una valoración de los tres años de Gobierno del Partido Popular, afirmando que “España es un ejemplo extremo del resultado catastrófico, en términos de empleo y aumento de las desigualdades y la exclusión, de las políticas de austeridad, que han sido las que han presidido la ejecutoria del Gobierno del PP durante estos tres años”. “Hay en torno a 500.000 parados más que cuando llegó el PP y hay un debilitamiento de los servicios públicos fundamentales”. En relación a la prestación para los parados de larga duración en situación de especial necesidad, pactada en el acuerdo tripartito firmado el pasado 29 de julio, Cándido Méndez ha resaltado que “aún estamos negociando pero antes del 15 de diciembre deberíamos estar en condiciones de concluir esta negociación para crear esta prestación”. En cuanto al dato de que 1.320.000 trabajadores del sector privado han hecho diez millones de horas ilegales cada semana durante el tercer trimestre, Cándido Méndez ha señalado que “esto tiene una directa relación con la economía sumergida y con la utilización abusiva e ilegal del contrato a tiempo parcial”.

NUEVO MODELO DE NÓMINA

El Boletín Oficial del estado de 11 de noviembre de 2014, publica Orden ESS/2098/2014, de 6 de noviembre por la que se modifica el anexo de la Orden de 27 de diciembre de 1994, por la que se aprueba el modelo de recibo individual de salarios. Con ello se cumplimenta específicamente lo dispuesto en el artículo 104.2 de la Ley General de la Seguridad Social: “El empresario descontará a sus trabajadores, en el momento de hacerles efectivas sus retribuciones, la aportación que corresponda a cada uno de ellos. Si no efectuase el descuento en dicho momento no podrá realizarlo con posterioridad, quedando obligado a ingresar la totalidad de las cuotas a su exclusivo cargo. En los justificantes de pago de dichas retribuciones, el empresario deberá informar a los trabajadores de la cuantía total de la cotización a la Seguridad Social indicando, de acuerdo con lo establecido en el artículo 103.2, la parte de la cotización que corresponde a la aportación del empresario y la parte correspondiente al trabajador, en los términos que reglamentariamente se determinen”. Hasta ahora, en las nóminas únicamente constaban la base de cotización y el tipo de retención correspondientes a la aportación del trabajador, pero no la determinación de la aportación del empresario.