suplemento literario salvadoreño n°935

Upload: malcon-enrique-alvarado-calderwood

Post on 05-Jul-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Suplemento Literario salvadoreño N°935

    1/8

    suplemento cultural tres mil · diario colatino · enero 26 de 2008

    Sábado 26 de enero de 2008 l  No 3668 del año XVII segundo centenario l www.diariocolatino.com

    DIARIO CO LATINO, MÁS DE UN SIGLO DE CREDIBILIDAD

    Nº 935

  • 8/15/2019 Suplemento Literario salvadoreño N°935

    2/8

    suplemento cultural tres mil · diario colatino · enero 26 de 2008

    Esta ponencia t iene como objetivo 

    principal dilucidar, desde el siglo XXI,

    sobre la visión latinoamericana pre- sente en la obra poética del ext raor - 

    dinario escritor nicaragüense Rubén 

    Darío (1867-1916), cuyo legado li- 

    terario debe continuar siendo estu- 

    diado, ya que constituye una fuente 

    inagotable para comprender el ser,

    pensar y sentir de los hombres y 

    mujeres de este continente, que tan- 

    ta pasión despertó siempre en el 

    alma creadora e inquieta del poeta.

    DARÍO, CIRCUNSTANCIAE HISTORIA

    Rubén Darío es por definiciónun poeta, ante todo. Un poeta quesitúa la experiencia de lo llamadoreal, desde la dimensión propia desu particular naturaleza de hace-dor, de intermediario verbal en-tre ese plano conocido como larealidad objetiva y la realidad ar-tística. En ese sentido vive – al igualque el gran escritor irlandés Os-car Wilde (1854-1900)- la realidad como  una forma de ficción, y la fic- ción como la suprema realidad . Duraes la realidad mundana que circun-da al niño y joven Darío. Dura essu Nicaragua, y su Centroamérica,debatiéndose en la sempiternainestabilidad política, siendo pre-

    sa constante de las oligarquíasnacionales y de los embates deláguila del norte. Rubén vuela, en-tonces, propende, porque esa essu condición hacia las palabras.Autodidacta, devora cuanto cae ensus manos, lecturas muy clásicasy contemporáneas le van dibujan-do el mundo. Un mundo que en lalejana Europa y Norteamérica sepresenta de vertiginoso desarro-llo capitalista. El capitalismo inhu-mano que va cercenando bosques,secando lagos, engullendo todoslos metales posibles de la tierra,esclavizando pueblos,

    ensombreciendo los cielos, decre-tando guerras y volviendo siem-pre más ricos a los ricos y máspobres a los pobres. Un mundo,un siglo que agoniza de flor ro-mántica y alada, y extiende ahora,máquinas locomotoras, telégrafos,teléfonos, barcos y aviones. UnaEuropa convulsionada, y una Es-paña de reclinatorio y feudalismo,que pierde sus últimas colonias enesa América de 1898.

    Francia es -ahora- la nueva se-ducción de las conciencias delica-

    Ponencia presentada en el VI Sim posio Internacional Rubén D arío “Lum inosidad de su lengua”, León, N icaragua, enero de 200

    LA VISIÓN LATINOAMERICANAEN LA OBRA POÉTICA DE RUBÉN DARÍOEN LA OBRA POÉTICA DE RUBÉN DARÍOEN LA OBRA POÉTICA DE RUBÉN DARÍOEN LA OBRA POÉTICA DE RUBÉN DARÍOEN LA OBRA POÉTICA DE RUBÉN DARÍO

    ÀLVARO DARÍO LARA

    das y del mundo intelectual. LaFrancia modernista, del nuevoarte, que compite con los EstadosUnidos en “democracia y progre-so”. Modernismo que ondea enlos mástiles de estas naciones.Modernismo que se imprime endiarias gacetas.

    Darío es un hombre que indaga,que bucea en la superficie y abis-mo de las palabras. Darío no esun hombre de grandes conviccio-nes inamovibles y de rígidos prin-cipios políticos, capaces de arras-

    trarlo. Tampoco es un hombre degraves preocupaciones filosóficas,éticas y políticas, al estilo de con-temporáneos suyos como JoséMartí (1853-1895) o José EnriqueRodó (1871-1917). Darío, insisto,es un renovador de la lengua y dela poesía española, que es capazde volver imperecedera realidadpoética, lo aparentemente másnimio del medio circundante. Unrey Midas de la palabra.

    Desde luego, esto no divorcia aDarío, de temas, influencias, inte-reses y preocupaciones propias desu tiempo. Nuestra afirmación no

    es que no las tuviera, sino queéstas, fueron determinantes enRubén, en la medida que se vol-vieron poéticas. Por ello lo hete-rogéneo de sus temas y lo pormomentos –contradictorio- delas ideas que subyacen a su ex-presión literaria, sólo lo podemoscomprender, en la medida, queadmitamos a Rubén Darío, comoun poeta ante todo, como unhombre enfrentado a sus propiastensiones con la realidad perso-nal, cultural y política; y no a la lec-

    tura unidireccional que ideológi-camente queramos hacer de él.Esa es su riqueza: siendo liberal,religioso, irreverente, helénico, his-pánico, precolombino, anti-germá-nico, modernista, demoledor fren-te al poder imperial, libérrimo, dis-tante y filial con su Nicaragua,amigo y enemigo de tiranos. En esarealidad es donde sortea el inge-nio, el genio del poeta.

    EL LLAMADO MESTIZAJEE HISPANOAMERICANI-

    DAD EN DARÍO

    Después de la independenciacentroamericana en 1821; y pos-terior a la ruptura de la Repúbli-ca Federal de Centroamérica, en1841, los estados centroamerica-nos continuaron experimentandoperíodos de gran turbulencia po-lítica entre conservadores y libe-rales. En 1855 el filibustero nor-teamericano William Walter inva-de Nicaragua, inaugurando así, lahistórica intromisión imperialistaen la región. Misma que continua-rán sucesivos gobiernos estado-

    unidenses ya en las primeras dé-cadas del siglo XX.El republicanismo que tiñó la

    vida de los nuevos estados cen-troamericanos, estuvo atosigadode un afrancesamiento formal quese concretó en las nuevas modasdel liberalismo tropical: la religióncívica, con sus héroes, su arquitec-tura de parques y glorietas, su dis-curso constitucionalista, su ansie-dad cosmopolita y su exaltaciónmítica del pasado indígena. En lapráctica estos oropeles sólo sir-

    vieron como débil cosmético deuna realidad social, cultural y po-

    lítica que no podía ser ocultada, yque zumbaba tanto como las mos-cas que obsesionaron al granRubén en sus días de final retor-no a Centroamérica. Y es que paralas mayorías pobres centroame-ricanas, nada cambió sustancial-mente. Centroamérica seguíasiendo pasto de tiranías.

    Uno de los mecanismos de con-trol ideológico que los grupos depoder -a través de sus gobiernos-implementaron. fue la cultura delllamado mestizaje. Esto es, la tesisde la integración y síntesis de looccidental y lo local, como dosrealidades que se amalgaman enuna nueva: el ser americano. Apartir de la cual, lo que era dife-rente ahora se funde en una solaesencia. Tras la adopción del mes-tizaje, se da paso a la idea de laigualdad social y cultural. Se eli-minan las diferencias, y sehomogeniza la cultura. Desde lue-go, esto opera en lo ideológico, enla realidad cultural, social, política,las etnias, la cruel diferenciaciónsocial continúa existiendo. No hayentonces, tal mestizaje.

    La hispanoamericanidad es unconcepto creado para situar unnexo filial entre España y las ex

    colonias americanas, ahora “her-manadas” por la lengua en común,por la religión en común, por unacultura en común. Cuando las rea-lidades de los siglos darianos, dis-tan mucho de esa sostenida armo-nía.

    Hay que entender también laubicación que el status quo cen-troamericano y latinoamericanodaba a los llamados hombres deletras de la época. El discurso delpoeta se inscribía dentro de laretórica y oratoria que teníacomo escenario los salones de lasclases pudientes y la Casa de Go-

    bierno. Era muy lógico entonces,que el discurso poético, se con-fundiera con las razones de es-tos estados y con la actividad di-plomática y periodística procliveal oficialismo. La otra opción erael carácter irreverente o revolu-cionario, que los poetas pudieranadoptar, siendo entonces, censu-rados, desterrados, perseguidos,cuando no fusilados.

    Obviamente Darío, a pesar delos favores o destierros de que esobjeto por los gobiernos de la

    región, al inicio de su carreraria, va comprendiendo,

    tiempo, los sinsabores e inlis de la política del área. Servez, más cauto y coherentepropósito de hacerse de lodios y recursos que le pemoverse con menos dificumás cercanía a la realizacsu talento artístico.

    En consecuencia, Darío capa, por fuertes y sostemomentos, al discurso del zaje, de la hispanoamericanpesar de sus fuertes crítmodo de ser español, y todo a la condición de atraél señala a la España de su tcon respecto a otras naeuropeas como Inglaterra ocia). Tampoco escapa a la idción de la conquista y de gena. Admira a los Estadodos, pero también los critfuga al exotismo, y luego sela América dolorida. La pdariana es así, da cuenta mundo dinámico, heterogpolifónico.

    LA VISIÓN LATINOARICANA EN DARÍO ATIR DE TRES TEXTOS CISNES, A COLÓN,ROOSEVELT.

    Existe a lo largo de toda poética rubendariana, un hiductor que es América, unrica que puede ofrecernotendencias: a) La América nental, entendiéndola comonitud geográfica de norte aLa América hispana, toda larica de habla española, vinmaternalmente a EspañaAmérica Latina, es decir, larica de los pueblos sometmarginados, compleja y dculturalmente, enfrentadaimperios. Esta última es

    exploramos, brevemente, tres textos, de los cuales calgunos fragmentos.

    LOS CISNES: En estede cuatro partes, nos enfmos en el primer apartado, to, el cisne símbolo consumla estética modernista, todnaire, simetría clásica, apolínea, se ve contrastadoidílico tránsito, por todo aque afea el paisaje: estos vque enarbolan la actitud d

    Leopoldo Lugones, Rubén Darío y Francisco Contreras

  • 8/15/2019 Suplemento Literario salvadoreño N°935

    3/8

    suplemento cultural tres mil · diario colatino · enero 26 de 2008

    fecundo aristocratizante, son laantítesis del capitalismo deshu-manizante, de la moral burguesa,sólo concentrada en la acumula-ción material. El poeta reivindicala lengua, la patria soberana delidioma, la tradición, que no es vanaposesión de lo perecedero. Así dice: “A vosotros mi lengua nodebe ser extraña./ A Gracilazo vis-teis, acaso, alguna vez…/ Soy unhijo de América, soy un nieto de

    España…/Quevedo pudo hablarosen verso en Aranjuez…/ Cisnes,los abanicos de vuestras alas fres-cas/ den a las frentes pálidas suscaricias más puras/ y alejen vues-tras blancas figuras pintorescas/ denuestras mentes tristes las ideasobscuras./ Brumas septentriona-les nos llenan de tristezas, / semueren nuestras rosas, se agotannuestras palmas,/ casi no hay ilu-siones para nuestras cabezas,/ ysomos los mendigos de nuestraspobres almas./ Nos predican laguerra con águilas feroces, /gerifaltes de antaño revienen a lospuños,/ mas no brillan las gloriasde las antiguas hoces, /ni hayRodrigos, ni Jaimes, ni hay Alfonsosni Nuños./Faltos de los alientosque dan las grandes cosas,/quéharemos los poetas sino buscartus lagos?/ A falta de laureles sonmuy dulces las rosas,/ y a falta devictorias busquemos los halagos./La América española como la Es-paña entera/ fija está en el Orien-te de su fatal destino;/yo interro-go a la Esfinge que el porvenirespera/ con la interrogación de tucuello divino./ ¿Seremos entrega-dos a los bárbaros fieros?/ Tantosmillones de hombres hablaremos

    inglés?/Ya no hay nobles hidalgosni bravos caballeros?/Callaremosahora para llorar después?/ Helanzado mi grito, Cisnes, entrevosotros/ que habéis sido los fie-les en la desilusión,/ mientrassiento una fuga de americanospotros/ y el estertor postrero deun caduco león…”

    A COLÓN: En este textoDarío dirige su voz hacia Colón,exponiéndole tristemente cómolas naciones “descubiertas” vivenpresas de sus propias ambicionesy mezquindades, negando todo lo

    noble que de España o de la Amé-rica aborigen, pudo provenir.Darío se lamenta e indigna hacia1892, de ese rostro despedazadode América.

    “¡Desgraciado Almirante! Tupobre América,/tu india virgen yhermosa de sangre cálida,/la per-la de tus sueños, es una histérica/de convulsivos nervios y frentepálida./Un desastroso espírituposee tu tierra:/ donde la tribuunida blandió sus mazas,/hoy se

    enciende entre hermanos perpe-tua guerra,/ se hieren y destrozanlas mismas razas./ Al ídolo de pie-dra reemplaza ahora/ el ídolo decarne que se entroniza,/y cada díaalumbra la blanca aurora/ en loscampos fraternos sangre y ceni-za./ Desdeñando a los reyes nosdimos leyes/ al son de los caño-nes y los clarines,/ y hoy al favorsiniestros de negros Reyes/fraternizan los Judas y los Caínes/

    Bebiendo la esparcida savia fran-cesa/ con nuestra boca indígenasemi-española,/día adía cantamosla Marsellesa/ para acabar danzan-do la Carmañola./Las ambicionespérfidas no tienen diques,/ soña-das libertades yacen deshechas:/¡eso no hicieron nunca nuestrosCaciques,/ a quienes las montabandaban las flechas!/” Y dice en losúltimos cuartetos: “ Cristo va porlas calles flaco y enclenque,/Barrabás tiene esclavos y charre-teras,/ y las tierras del Chibcha,Cuzco y Palenque/ han vistoengalonadas a las panteras./ Due-los, espantos, guerras, fiebresconstante/ en nuestra senda hapuesto la suerte triste:/¡Cristóforo Colombo, pobre Al-mirante,/ruega a Dios por el mun-do que descubriste!”.

    A ROOSEVELT: Probable-mente este es el texto poéticodariano de contenido político másconocido por todos. Sorprendeporque su carga poética no resi-

    de, como en la mayoría de poe-mas del autor, en su complejidadestilística connotativa, sino en eltono directo y crudo de su ca-rácter denotativo. Es un Daríoenérgico en su dedo acusadorhacia el gobierno de los EstadosUnidos de Norteamérica. Poemaque le valió las presiones diplo-máticas no sólo en suelo estado-unidense, sino durante su frustra-da visita y permanencia en Méxi-

    co, hacia 1910.El contexto histórico del texto

    está determinado por algunoshechos que ponen de manifiestoel intervencionismo imperialistade la Nación del Norte que arre-bata territorios a México; inter-viene en el Canal de Panamá e in-vade Puerto Rico, Cuba, Haití yNicaragua. Este es el antecedentesocio-político del poema, que lle-va a Darío a externar su preocu-pación y posición ante Roosevelt,como símbolo visible del poderimperial. Veamos algunos fragmen-tos: /Es con voz de la Biblia, o ver-so de Walt Whitman,/ que habríaque llegar hasta ti, Cazador!/ Pri-mitivo y moderno, sencillo y com-plicado,/ con un algo de Washing-ton y cuatro de Nemrod¡/Eres losEstados Unidos, /eres el futuroinvasor/de la América ingenua quetiene sangre indígena,/que aúnreza a Jesucristo y aún habla enespañol./ Eres soberbio y fuerteejemplar de tu raza;/eres culto,eres hábil; te opones a Tolstoy./Y

    domando caballos, o asesinandotigres,/eres un Alejandro-Nabucodonosor./(Eres un Profe-sor de Energía/como dicen loslocos de hoy)./Crees que la vidaes incendio, que el progreso eserupción:/que en donde pones labala/el porvenir pones./ No./LosEstados Unidos son potentes ygrandes./Cuando ellos se estre-mecen hay un hondo temblor/ quepasa por las vértebras enormes

    de los Andes.”Ofrece, entonces, el rostro de

    América, en la vertiente españolae indígena, cuando exclama: “Masla América nuestra, que tenía poe-tas/desde los viejos tiempos deNezahualcoyotl,/que ha guardadolas huellas de los pies del granBaco,/que el asfalto

    pánico en un tiempo aprendió;/que consultó los astros, que co-noció la Atlántida/cuyo nombrenos llega resonando en Platón,/que desde los remotos momen-tos de su vida/vive

    de luz, de fuego, de perfume,deamor,/”. Finalizando sentencia:“Te-ned cuidado. Vive la

    América española!/Hay mil ca-chorros sueltos del León Español./Se necesitaría el riflero terrible yel fuerte Cazador,/para poder te-nernos en vuestras férreas garras./ Y, pues contáis con todo, falta unacosa: Dios!”. La mención de Dios,simboliza en Darío la significaciónde todo lo justo, bueno y dignoque debe habitar en el corazónhumano. Este dios se plantea enoposición, a la dinámica inhuma-na y vacía del imperialismo capi-talista, que despoja la humanidaden aras de la riqueza material, y

    que en este proceso se vacía a simismo de todo tipo de humani-dad.

    CONCLUSIONES

    1. Rubén Darío se define funda-mentalmente como poeta. Lasrealidades sociales, políticas y cul-turales tienen vigencia en su dis-curso en tanto se convierten enrealidades literarias, poéticas, don-de la pluralidad de las temáticas,la diversidad de enfoques en lasideas planteadas, demuestran lariqueza heterogénea de su per-

    cepción artística de lo real.2. Darío no puede sustraerse delentorno filosófico y estético de laépoca, signado por el positivismoy el modernismo. A pesar de lainfluencia y admiración que la cul-tura europea despierta en él, so-bre todo la francesa, busca su de-finición identitaria en la concep-ción del mestizaje, donde lo espa-ñol e indígena, se funden, según laargumentación de esta corriente.

    3. Darío encarna al artista suje-to al ordenancismo platónico.

    Coexiste, no siempre en vcon los poderes que rigen lEsto condiciona su actividadartista y como ser humantiende al goce de la libertaembargo, su condición detor excepcional logra impoa través de su legado litera

    4. En su concepción de Amse presentan tres tendenciaAmérica geográfica que exanorte a sur b) La América

    ñola y c) La Latino-Amércontinente que le hace exc“…¡América es el porvenmundo!”, el continente de pendencias, de los desampalas opresiones, pero tambla esperanza.

    5. En su obra poética podidentificar su honda preocupor América Latina, y su clasición antiimperialista y caca con los divisionismos pque fragmentan el continefunción de los intereses quicos locales y norteamer

    6. Darío ofrece, sobre todora que soplan vientos eszadores en la América Lat Juárez, Martí, Bolívar, MoSandino y Farabundo, una ible ruta hacia la construccsociedades más justas, soy democráticas. Que su versclaro nos ilumine a todos ydas.

    BIBLIOGRAFÍABÁSICA

    RUBÉN DARÍO, ANTOLOPOÉTICA.

    Selección y Prólogo de AlbAcereda.Editorial Sudamericana.Argentina, 1996.

    AMÉRICA EN RUBÉN DAMartín, Carlos.Editorial Gredos.Madrid, España, 1972.

    RUBÉN DARÍOEnsayo biográfico y breve alogía.Jover, Marcelo.Editorial “José Pineda IbarrGuatemala, 1967.

    DARÍO: FILOSOFÍA E IDTIDAD.Serrano Caldera, AlejandroConferencia publicada poUNAN-MANAGUA.

    Managua, Nicaragua, 1991

    RUBEN DARÍO: TANTOSGORES DISPERSOS.Selección y notas de JEduardo Arrellano.Consejo Nacional de CulturManagua, Nicaragua, 1983

    CRÍTICA LITERARIA: TEAMERICANOSDarío, Rubén.Selección, prólogo y notaErmilo Abreu Gómez.Dirección General de Publicnes.San Salvador, El Salvador, 1

    Rubén Darío acompañado de dos amigos

  • 8/15/2019 Suplemento Literario salvadoreño N°935

    4/8

    suplemento cultural tres mil · diario colatino · enero 26 de 2008

    Perfil del ciudadano suecoPerfil del ciudadano suecoPerfil del ciudadano suecoPerfil del ciudadano suecoPerfil del ciudadano suecoVÍCTOR [email protected]

     A Marlil Quintero

    Los ciudadanos suecos siemprehan procurado llevarle la contra-ria al resto del mundo. Comen

    papas con jalea y avisan en voz altaque van al baño. Aman y desamansin invocar las musas de la trage-dia. Son pacifistas a morir que ven-den armas al mejor postor. Cuan-do están tristes y lloran las lágri-mas las derraman por dentro. Elúnico pecado capital que come-ten, en sano juicio, es el de la en-vidia. Pero cuando están borra-chos se olvidan de que no hay quedesear a la mujer del prójimo.Nada en la vida les es trascenden-tal pero todo lo toman en serio.Hasta las bromas. Saludan conmucha alharaca, derroche de ale-gría y mirada viva cuando hacen

    la visita. Pero en la calle ponen lamirada como si dos días atráshubieran muerto y la clavan en elpiso o la pierden en la distancia. Ysin más ni menos siguen de largo.Aún están convencidos que laúnica manera de volver al Paraísoes ganándose el pan de la vida conel sudor de la frente. A sus ídoloslos elevan lo más alto que se pue-da. Y un poquito más. Luego sesientan a esperar que caigan conestrépito. No pueden vivir sin unbosque al lado y un laguito en lacercanía. La mujer sueca se afanapor aprender desde joven a ca-

    minar como los caballos ardene-ses, para no levantar miradas obs-cenas. Cuando se ponen furiososnombran al diablo. Y esa es la ma-yor de las groserías, la que hierede muerte cuando se escucha. Lossuecos tienen por lema que si setiene hay que ahorrar. Y si no setiene también. Han hecho de susclaros ojos la morada de la ternu-ra. Viven renegando del frío perose deprimen cuando no cae nie-ve. Siempre van a lo que van. Y sontan ingeniosos que hasta se inven-tan la necesidad. Obedecen cie-gamente a un decálogo casero:

    No creas que eres alguien.No creas que eres igual de bue-no a los demás.No creas que eres más inteligen-te que los demás.No creas que eres mejor que losdemás.No creas que sabes más que losdemás.No creas que eres más que losdemás.No creas que eres apto para algo.No te rías de nosotros.

    No creas que los demás se pre-ocuparan por ti.No creas que puedes enseñarlesalgo a los demás.

    Pero quienes más nadan contrala corriente son los ciudadanosanarquistas. Ellos brillan por sudisciplina organizativa. Su movi-miento está debidamente autori-zado y los libros de contabilidadde la organización son llevadoscon abuso de transparencia. Estosrubios admiradores de Bakunin lepiden permiso a la policía parahacer sus manifestaciones. Y sonunos eternos arrepentidos de al-guna vez, en aquellos tiempos caó-ticos, haber tirado una piedra. Elmás osado de ellos, Antón Nilsson,murió de canas, atendido por her-mosas samaritanas en un lujosoancianato. Los viejos anarquistasde Suecia son confesos ateos quesiguen rigurosamente la moral lu-terana. A nadie le desean el mal,ni siquiera a los déspotas.

    ¿Y los comunistas suecos? Espara rascarse la cabeza. Lo únicoclandestino que tienen son losdeseos de llegar a la jubilación conuna buena mesada. Las células delPartido sirven hoy en día paraaprender a bailar salsa cubana. Ylas únicas estrellas importantespara los marxistas, son la de loshoteles donde se van a llevar a

    cabo los congresos del comitécentral. El deber sagrado de todobuen comunista es pagar a tiem-po sus impuestos.

    ¿Y las autoridades suecas? Sonmuy honestas, le anuncian a susrequeridos la hora y el día en quelos van a sorprender con las ma-nos en la masa. Es preferible no

    tratar de entender porqué la te-levisión pasa avisos advirtiendocuales días y a qué horas se harácontrol del pago del usufructo detelevisión. Lo más increíble es quequienes no han pagado la respec-tiva licencia, ese día prenden eltelevisor a la hora anunciada. Laconsigna: ¡Honestidad o morir!, nose grita, se practica.

    Pero más enredada se pone lapita al echarle una mirada a loscamposantos suecos. El de loshumanos está lleno de rústicaspiedras labradas. El de los anima-les domésticos, sobretodo perrosy gatos, está adornado con cru-ces, y es el más visitado el día de

    los muertos.

    Caso aparte, en ese arte de lle-var la contraria, es el de los delin-cuentes. ¡No mentiras en los tri-bunales!, así es como interpretanel octavo mandamiento de la leyde Dios. Y cuando son condena-dos a prisión, se van cabizbajospara sus casas, arreglan lo que tie-

    nen que arreglar y luego, se vancon la sentencia en la mano a cual-quier cárcel del país a rogar quelos dejen entrar a cumplir la pena.

    Son tan propensos los suecos allevar la contraria que mientras loscampesinos pobres de otrospaíses aprendían las artes de laemboscada, acá se dedicaban aaprender por sí mismos a leer y aescribir. Querían hacer la revolu-ción con libros. ¡Y nadando con-tra esa fuerte corriente lo logra-ron! Pero no sólo eso, sino quede paso inventaron el “tercer ca-mino”, la alternativa a la econo-mía de mercado y a la economíaplanificada.El hogar del pueblo , lla-

    maron su propuesta política quegarantiza techo, comida y dientessin caries para todos.

    ¿Y los millonarios? Se van al ex-tranjero, a matar el aburrimientopues Suecia es demasiado pareci-da a cómo dicen que es el Edén.

    Jönköping, 16 de enero de 2008

    Un poema de

    Bengt BergHay tantos poemas

    por descubrir, poemas aúnsin escribirse. Se escondenpor todas partes: en la caja  de herramientasentre tuerca y clavo,  destornilladoresy martillos - allá, algoaceitado, un poema se agaccomo una larva de hierroO en el armario de ropa blanentre las sábanas y las fund  de almohadasque huelen a blanco, allí hay-casi invisible al ojo-una pluma blanca para escripaz en la tierralibertad para los presosSí, hasta en el recién hornea

    pan que tú comes hay pequpoemas escondidos, olvidad  elloscantan en silencio para sí mcuando ya han ido a parar  al estómago

    Demasiados poemasno tienen dónde vivirNadie quiere hacerse cargo  de ellos,darles de comer palabras, ri  para que duerman en ellabellas vocales para jugarcuando llega la nocheDemasiados poemastienen que vivir en el cesto  de papeles,abandonados como anémon

      marchitasEllos quieren estar contigo,los poemasquieren estar en tu bolsillo,sentir tu calor,escuchar tu vozcuando hablas, ríes, llorasQuieren ser escritos por tu lquieren ser leídos por tus ojY cuando lluevequieren estar igual de mojadque tú

    Traducción de Víctor

    Bengt Berg nació en Torsby, nWärmland, Suecia, en 1946. H blicado 25 libros, en su mayo poesía. Recibió el Premio anua

    Comuna de Karlstad, El Premitural del Departamento de Värmun estipendio de la Academia suna beca de parte de la FederacEscritores de Suecia. De 1973 aen compañía de otros escritor blicó 60 volúmenes de Rallarvista premiada como la mejorcación cultural por el Concejo dtura de Suecia. Próximamentecerá en español su libro En un del mundo. También ha escritonos libros para niños. Sus poemsido traducidos al inglés, alemlandés, griego, turco, polacoletón e hindi.

    Una vivienda sueca en 1935. Foto de autor desconocido

    Una familia sueca en 1935. Foto de autor desconocido

  • 8/15/2019 Suplemento Literario salvadoreño N°935

    5/8

    suplemento cultural tres mil · diario colatino · enero 26 de 2008

    “Vencido, pero no vendido”

     Vargas Vila

    Sucedió en una tarde de café y

    humo. Conversábamos sobre po-lítica con don Rigoberto Estrada(hijo) en un cafetín de la cálida ciu-dad de Santa Rosa de Lima. En esaocasión, don Rigo, me refirió so-bre la singular historia de Mincho.Entusiasmados por plasmar en elpapel, al santarroseño cachimbón,decidimos visitar la gloriosa cur-tiembre, en donde Mincho labo-ró durante muchos años, con elfin de fotografiar las pilas y la cruzque simbolizan el lugar de sumuerte.

    Al llegar a la vetusta curtiembre,deteriorada por los rigores deltiempo y la negligencia de los hu-manos, encontramos solamenteuna de las tres pilas que Minchoocupó para curtir sus pieles. Unanciano de nombre Chirino, quecuidaba el terreno en donde es-tán ubicadas las pilas, al darsecuenta de nuestra visita y de losmotivos, comenzó a narrarnosparte de la historia: “… Vinierona eso de las nueve de la mañana yrodearon la curtiembre cerca decincuenta guardias de la montada(guardias nacionales que monta-ban caballos) del extinto dictador,Maximiliano Hernández Martí-

    nez…, obligaron a Juan Capistrána que les enseñara quien de losdos hombres era el que ellos bus-caban. En esos momentos, Cayeta-no Álvarez, acompañaba a Mincho,en sus labores. Toda la gente, se-gún el relato de don Chirino, es-tuvo pendiente de los sucesos, pe-ro nadie intentó hacer algo porevitar el triste acontecimiento deaquel nefasto día; quizás por laprepotencia de los gendarmes oen parte por la confianza que te-nían en Mincho; pues, siempre seles escapaba, incluso, su propiamadre al darse cuenta del granmovimiento de los guardias, ex-preso a N’ia Teya…, a Mincho bus-can ¡No lo agarran! Ya va ver…

    Benjamín, había colgado su cin-cho con las dos pistolas, en unárbol de nacascolo, que distaba dedonde él se encontraba, cerca dedoce metros…, el cielo, dijo nues-tro historiador, cambiando las fac-ciones de sus rostro, se llenó debalas. Muchas hicieron blanco enel cuerpo enjuto de Mincho, quienal instante cayó al suelo, doblado

    por el plomo apátrida de los guar-dias. Pero no fue lo suficiente paraque Mincho no se pudiera arras-trar en busca de sus inseparables

    pistolas, a rastras, sobre su pechoy empujándose con sus piernas, lo-gró llegar hasta el legendarionacascolo; pero al intentar levan-tarse…, otra descarga de plomolo obligó a caer rendido bajo elañejo árbol que hoy da sombra ala cruz de hierro que se mantieneerguida férreamente, demostrán-donos desde la perspectiva histó-rica, lo que el famoso escritorcolombiano, Vargas Vila, dijera ensu libro, “Ante los bárbaros”,“VENCIDO PERO NO VENDI-DO”.

    Mincho era cachimbón, ¿sabésque lo jodió a él?; cuando dejabade trabajar en la curtiembre, seiba a güiriciar a las Minas de orodel Cantón San Sebastián (SantaRosa de Lima). La Guardia deaquel entonces lo descubrió y lepusieron el dedo con el jefe, untal gringo llamado Pablo Crowfor,dijo nuestro historiador, trabán-dosele la lengua por el dicho nom-bre. Pues fijate que el tal gringo loacusó en los juzgados de ladrón yeso de plano no le gustó a Minchoy frente a los guardaespaldas delgringo le soltó un marimbazo enla quijada, que el gringo dijo unas

    babosadas que sólo él entendió.Nadie hizo nada, de por ahí le so-brevino la muerte a Mincho. Díasdespués, vinieron unos guardiasmontados en caballos, rodearon

    la curtiembre y como él estaba encalzones y delantal de curtidor depieles, aprovecharon ellos, queMincho no tenía el pantalón pues-

    to, pues en el cincho era que an-daba el secreto de “macho”. El cin-cho lo había colgado en un palode nacascolo, junto a sus dos pis-tolas que no se despegaba y ahí lomataron a traición. Si tantito le danchance, ¡jep! Yo les aseguro mu-chachos, el finadito no era chiche.Otro señor que estaba por ahí,dijo: “Lo que pasaba era que elfinadito tenía los huevos bienpuestos”…

    Mi tío, tenía los pantalones bienpuestos y, no hay tales de bruje-rías, porque mi tío no era ningún

    brujo, no, era hecho y derecho yno le gustaban las injusticias y poreso lo mataron. Fíjese que en cier-ta ocasión, iba para el Cantón Pa-saquinita, cuando se encontró auna pareja de guardias que traíanamarrado a un bolito y eso a élno le gustaba. Entonces, se les paróenfrente a los Guardias, los miróa los ojos fijamente y les hablóclaro y pelado:

    - ¡Suelten a ese hombre! Si esque no ha cometido un delito.

    - ¿Y quién sos vos para que nosdes órdenes? Contestaron los

    Guardias.

    - Un ciudadano más de este pue-blo, que no va a permitir que mo-lesten injustamente al que no debe

    nada; el güaro lo venden en lascantinas, ¡Ciérrenlas entonces! Ydiciendo y sacando las dos pisto-las. Les ganó la moral…, tuvieron

    que soltarlo. No había para don-de.

    Mi tío dejaba por tiempos lacurtiembre y se iba a güiriciar alas Minas de San Sebastián. Ex-traían la broza y luego la procesa-ban, sacando las vetas de oro quecontenían: Esto por supuesto lohacían a hurtadillas, cuidando deno ser descubiertos por la guar-dia que custodiaba el plantel. Ahí en ese mismo lugar fue que mu-rió don Albino Lazo, padre de Ci-priano Morales, quien fuera el au-tor de la muerte del anciano dic-

    tador, Maximiliano Martínez.Don Albino se dedicaba a la

    güiriciada y junto a otros compa-ñeros, fueron descubiertos y aco-sados en los oscuros túneles. Alno salir, les aventaron candelas dedinamita para obligarlos a rendir-se. Cuentan que pasaron tres díasdentro de los oscuros y asfixiantestúneles; ocasionándoles enferme-dades pulmonares que finalmen-te produjeron la muerte de donAlbino Lazo.

    Cipriano era apenas un cipote,pero nunca olvidó los sucesos de

    aquel entonces, llevándolos siem-pre en su memoria y esperandoel momento para desahogar su ira,con el que consideraba el causan-te principal de la muerte de su

    Benjamín Ventura. Una historia. Una Leyenda.Benjamín Ventura. Una historia. Una Leyenda.Benjamín Ventura. Una historia. Una Leyenda.Benjamín Ventura. Una historia. Una Leyenda.Benjamín Ventura. Una historia. Una Leyenda.Santa Rosa de Lima. (1905-1940)Santa Rosa de Lima. (1905-1940)Santa Rosa de Lima. (1905-1940)Santa Rosa de Lima. (1905-1940)Santa Rosa de Lima. (1905-1940)

    DANILO VÁSQUEZ

    padre.

     Tiempo después, buscandbajo en la República de H

    ras, Cipriano fue contratadel yerno de Martínez, partrabajara en una de las ricciendas del anciano proscrituna noche de parranda, CMorales se emborrachó y ccon la venganza acumulada temente durante tantos añ

    Pues bien, a Mincho le sucasi lo mismo, pues el proera meterse con la guardialos gringos…

    APORTACION FORTUITRELATO

    …Fijate que Mincho teníasobrino que se la llevaba de to; un día le dijo a su tíohombre es usté, hombre sasí es que por favor enséñesecreto para ser macho comusté». Y Mincho, como no egulloso le dijo: “Comonombgate como a eso de las docnoche y me esperás bajo de amate que está ya casi do a la loma del ganchito, aesperás. En punto estabasobrino macho; y de repenvez de Mincho, va aparecieentre la oscuridad un gra

    negro que hizo que el smacho saliera escupido chucho vergueado. Ya teMincho se convertía en to

    Así, pasamos algunas tplaticando y platicando cmás ancianos del pueblo supuesto con los bolitos deblo, que saben más historicualquier historiador acadéEn una de esas, nos tocó csar con tres narradores reptativos del pueblo;aparte deprarles un medio litro de para que le pusieran más em

    a las dichas narraciones…

    ¡Los cipotes! … ¡Jep! Si querer a Mincho. A todos notaba platicar con él, porqudaba de comer sandías y lno es esto, no creas que Mlas compraba, no, si sólo saccuchillo que andaba y se pescarbar la tierra, y de lasacaba grandes sandiyotascreás qués paja, si yo lo ví cpropios ojitos…

  • 8/15/2019 Suplemento Literario salvadoreño N°935

    6/8

    suplemento cultural tres mil · diario colatino · enero 26 de 2008

    Vuelvo sobre el escándalo delaumento salarial de los diputadossalvadoreños, pero no para indig-narme aún más. Creo que toda lapoblación salvadoreña no admiteque la insulten de esta manera. Noobstante el presidente de la Asam-

    blea Legislativa, Rubén Orellana yel vicepresidente Rafael Machucaalegan que no ha habido aumentosalarial. Esto es seguir burlándosede nosotros. Es posible que esasuma no va a figurar como aumen-to salarial, el escándalo es que haytransferencia de 1800 dólares albolsillo de los diputados, cualquie-ra que sea el rubro al que se leasignará este dinero. Pero estosdiputados justifican el aumentopues les va a servir a «pagar elimpuesto sobre la renta» y au-mentar el monto acumulado enel INPEP «para tener una pensióndigna». ¿Cuál es el monto actualde la pensión de los diputados?¿Cuál es el monto de la pensiónde un trabajador que cobra el sa-lario mínimo? Pregunto esto demanera absolutamente retórica,pues todos sabemos cual es el

    estado de las pensiones de lossalvadoreños. Pero argüir que re-ciben ese dinero para pagar im-puestos es otra burla más. ¿Quiénde entre nosotros ciudadanos dela calle recibimos del Estado di-nero para pagar nuestros impues-tos? Estos dos señores nos infor-man que son los ciudadanos quie-nes pagan los impuestos de los di-putados. Esto significa que los se-

    ñores presidente y vicepresiden-te de la Asamblea se encuentranlejos, muy lejos de la mínima dig-nidad popular y están lejos, muylejos de la vida de todos los díasde los trabajadores y sus familias,a quienes pretenden representaren la Asamblea.

    El Co-Latino nos informaba que«Machuca dejó entrever que los

    diputados necesitan fondos, inclu-so para sus actividades propagan-dísticas. «Durante todo el año, losdiputados estamos con un esfuer-zo procelitista» añadió». Es decirque estos diputados usan el dine-ro de todos para realizar sus ob-

     jetivos políticos particulares. Esedinero proviene del los impues-tos que pagan todos los salvado-reños, ¿qué derecho tienen losdiputados de hacer su propagan-da con el dinero de todos? En rea-lidad nadie ignora que el presiden-te Saca y su partido han usado deldinero del Estado para su propa-ganda personal y partidaria. No setrata pues de nada nuevo, se tratade algo institucionalizado, sólo queel diputado Machuca no se dacuenta, que Saca no lo reconoce,que lo disimula. Machuca nos lorestriega en la cara.

    No obstante este aumento havenido a poner a la luz del día laenorme separación que existeentre la Asamblea y los represen-tados. Este aumento ha puesto demanifiesto la necesidad de un la-

    vado y de un trapeado. No sde admitir que en un país el nuestro se le consienta diputados salarios tan alturgente poner coto a esa cia.

    En Bolivia, el presidentMorales durante su campañmetió que si llegaba al podduciría de 50%los salariopresidente, de los ministrosdiputados y senadores. El dente Evo M orales cum

    Una de la primeras medidadas por el parlamento bofue esa reducción. ¿Exite entro país un candidato a ladencia que acepte esteNuestro país urge de caNuestro país está en estoexigiendo que lo traten conidad y que no se burlen coto descaro. Espero la respuelos candidatos a la preside

    El editorial delCo-Latinuna proposición que tamerece tomarse en cuRetoma la proposicion del jesuita Tojeira.

    El ejemplo de Evo MoralesEl ejemplo de Evo MoralesEl ejemplo de Evo MoralesEl ejemplo de Evo MoralesEl ejemplo de Evo MoralesCARLOS ABREGO

    La noche era cada vez más den-sa y en una humilde casa, apenasen pie, la luz de una vela

    despintaba la oscuridad. Hacíapocas horas Matilde, a la que lla-maban la bruja del pueblo, se ha-bía arrojado desde el despeñade-ro. Antes de dar el salto descu-brió que alguien la observaba, lelanzó una mirada llena de odio ydijo:

    -Ve. Ve a decirle al pueblo queme mato por culpa de ellos, y di-les que aunque yo no regrese dela muerte me vengaré.

    El testigo era un desnutrido niñode ocho años que corrió a su casapara contarle a su madre todo loque dijo Matilde. La mujer escu-chó con una mirad fría el relato,reclinó su cabeza y meditó por unmomento. En poco tiempo se en-teró todo el pueblo.

    La venganza comenzó la mismanoche del suicidio. Un joven fueencontrado degollado en un es-tablo, de sus heridas salían gusa-nos negros y peludos. Las amena-zas de la hechicera comenzaban amanifestarse.

    -¿Qué le hicimos a Matilde? –preguntaban.

    -Seguramente fue por amor, di-

    cen que se enamoró del cura –sostenían algunos.

    Al pasar los días, los más valien-

    tes decidieron revisar la viviendade la supuesta bruja. No encon-traron ninguna señal que esclare-ciera los sucesos.

    Un día los animales del establodel cura desaparecieron y mien-tras él los buscaba, las campanasde la Iglesia fueron batidas a todopulmón. El cura corrió a la Iglesiaa preguntar quién las estaba mo-viendo, pero no había nadie. En elcampanario encontró un mechóndel cabello de Matilde. En esemomento por primera vez afirmó:“Matilde era una bruja”. Así hablóel cura a sus feligreses en la misadel domingo.

    Los sucesos fueron cada vez másextraños. Objetos que ante losojos de las personas desaparecíansin explicación. Por las noches seescuchaban quejas de animalescuando son sacrificados. El miedoaumentó. Todos aseguraron que era cul-

    pa de Matilde.

    La vela se apagó por un momen-to y Marta, con la mayor rapidez,volvió a encenderla. Su pulso tem-

    blaba y podía verse el temor ensu mirada. El cura gritaba en lacalle:

    -Exorcizo este pueblo en nom-bre de… La voz del sacerdote seapagó a la distancia.

    Marta y su anciana madre se vie-ron a los ojos, la joven mujer in-tentó pronunciar palabras, perofue silenciada por una señal de laanciana, quien a su vez con unmovimiento de su mano le pidióque escuchara lo que ocurría afue-ra. Cuando el silencio volvió a rei-nar se hizo notorio el chillido dela mecedora en que descansabala madre. La vieja le pidió a su hijaque se acercara a ella y en susu-rro le dijo:

    -¿Oíste al cura?-Sí mamá, está exorcizando al

    pueblo.-No, está jugando con nosotros.-Mamá, ¿por qué dice esas co-

    sas? Si el cura la llega a oír, segurola excomulga por incrédula.

    -¿Qué me va a hacer? Si desdeque era del tamaño de ese ban-quito lo conozco.

    -Bueno, está en usted…Marta dejó de hablar y volvió

    cerca de la ventana. Vio al crodillas frente a la casa de My dijo:

    -Ya ve, el curita está bendo la casa de la bruja.

    La madre detuvo la meun momento y con un tonohabló:

    -Sí, la casa de su mujer, Mera la querida del cura… Sedó porque esperaba un hijoy sabía que ser hijo de curmismo que ser hijo de nadidije que se le iba a secar etre por ese terrible pecado

    -No puede ser mamá, no l-Esa es la venganza de la

    atemorizar al pueblo. El cusiguió el juego de ella. Es unbre como cualquier otro, pinventó que la desgraciada ebruja. Ahora está arrepepero ya es tarde, cuando eblo sepa ya vas a ver…

    Ante la mirada atónita dta la anciana se levantó de scedora y con pasos lentos scó a ella y le dijo al oído:

    -Viste, las brujas sólo exislos cuentos.

    La venganzaLa venganzaLa venganzaLa venganzaLa venganzaPOR MAURICIO VALLEJO MÁRQUEZ

  • 8/15/2019 Suplemento Literario salvadoreño N°935

    7/8

    suplemento cultural tres mil · diario colatino · enero 26 de 2008

    Director de Diario Co Latino

    Francisco Elías Valencia

    Coordinador de

    Suplemento Cultural Tres Mil

    Otoniel [email protected]

    Coordinador de Aula Abierta

    Vladimir [email protected]

    DIRECTORIO

    Equipo de producción editorial

    Tomás Andreu l [email protected] Deras l [email protected] Juárez l [email protected] Benítez l [email protected]

    Marcos Navarrete l [email protected] Cañas l rcañ[email protected]

    Colaboradores en El Salvador

    Edgar Alfaro l René Chacón l Norman Duglas B.Néstor Durán l Angel Portillo l Jennifer Valiente

    Colaboradores en el mundo

    Carlos Ábrego en Francia.Luis Manuel Pérez Boitel en La Habana.

    Javier Campos en Connecticut.Gabriel Jaime Caro en Medellín.

    Dirección:

    Suplemento Cultural Tres Mil,Diario Co Latino

    23a Avenida Sur, # 225,San Salvador, El Salvador, C. A.

    Telefax:

    (503) 22 71 08 22

    Las opiniones vertidas en los artículos sonresponsabilidad de sus autores.

    No nos responsabilizamos por la devolución deoriginales no solicitados, ya sean textoso imágenes en cualquier soporte posible.

    Toda colaboración deberá enviarsepor correo electrónico a:[email protected]

    Un pequeño escándalo estallódurante 2003 en el mundo cultu-ral mexicano. La casi desconocidapintora Mónica Roibal ganó unconcurso de la Secretaría de Edu-cación Pública (SEP) con una ima-

    gen de Emiliano Zapata, en la queel caudillo sureño era represen-tado más como señorito andaluzque como el dirigente de una re-volución agraria. La artista resul-tó ser esposa de Antonio Navalón,representante del poderoso gru-po Prisa en México.

    Al poco tiempo la comunidadartística se encontró con un nue-vo motivo de indignación. Sin nin-guna consideración sobre la cali-dad de su obra, el museo de SanIldefonso expuso generosamentela muestra El corazón sobre el as- 

    falto, de la misma artista. Interme-diario comercial ligado a los mássonados escándalos de corrup-ción política y financiera en Espa-ña, periodista, amigo e intermedia-rio del juez Baltasar Garzón, ca-bildero, personaje de la política ylas finanzas, Antonio Navalón fueconocido en España con el apododeEl Conseguidor .

    La historia no es solamente unejemplo más de cómo los pode-rosos consorcios mediáticos influ-yen en el mundo cultural, definien-do su agenda y promocionandointelectuales y artistas, sino, tam-

    bién, de una tendencia general enlas relaciones entre esas empre-sas y la política, de la que la salidade Carmen Aristegui de W Radioes apenas el último incidente.

    Durante la presidencia deBelisario Bentancourt en Colom-bia, el grupo Prisa contrató al hijodel mandatario de la misma ma-nera en la que ahora empleó alcuñado de Felipe Calderón. El re-clutamiento de altos cargos delgobierno español por parte delgrupo empresarial está documen-tado en el libro de Ramón Tijeras

    Lobbies: cómo funcionan los grupos de presión españoles .

    Viajes, becas, premios artísticos

    o literarios, conferencias y publi-caciones se han convertido enformidable instrumento de per-

    suasión hacia las elites intelectua-les latinoamericanas. A pesar deque varios países del área tienenpoderosas industrias culturales yde entretenimiento (México, Bra-sil y Venezuela), la aspiración deser un autor conocido en el con- junto del mundo hispanohablantedepende, en mucho, de las redeseditoriales, universidades y pren-sa españolas.

    Papel clave en este proyecto dehegemonía cultural es el que des-empeña el grupo Prisa, editor deEl País . Periódicos, libros, revistas,

    música, canales de radio y televi-sión son terreno firme de estaempresa de comunicación. El con-sorcio posee más de 400 emiso-

    ras de radio en España. Tiene de-rechos o participaciones en seiseditoras de libros, entre ellas la

    poderosa Santillana. Fuera de Es-paña es propietaria de diarios, es-taciones de radio y revistas enBolivia. Maneja 87 por ciento deGrupo Latino de Radio, que con-trola 300 emisoras radiales enPanamá, Chile, Colombia y CostaRica. Posee, además, 50 por cien-to del grupo Radiópolis en Méxi-co. En América Latina cuenta con jugosos contratos de distribuciónde libros y todo tipo de materialescolar a cargo del erario de va-rios estados iberoamericanos. Hadisfrutado de numerosos créditosblandos y ganado licitaciones de

    la partida de Ayuda al Desarrollodel Ministerio de Economía y dela Agencia Española de Desarro-llo.

    El universo del libro en españolestá compuesto por tres polos deproducción de dimensiones dife-rentes, América Latina es uno. Eseuniverso lo constituyen más de416 millones de seres humanos

    que consumen textos en esa len-gua, localizados en España (41 mi-llones 100 mil habitantes), en los18 países hispanohablantes deAmérica Latina (344 millones 532mil personas) y en Estados Uni-dos (31 millones de hispanoha-blantes). Un estudio realizado en-tre 2002 y 2003 en los países delárea lingüística (España yLatinoamérica) arroja un total de107 mil 777 títulos editados enlengua española, de los cuales 59mil 685 fueron publicados en lapenínsula ibérica y 48 mil 092 enlos países latinoamericanos,

    preponderantemente en Argenti-na (27 por ciento) México (23 porciento) y Colombia (18 por cien-to). España ostenta fuerte activi-dad exportadora hacia AméricaLatina, tanto por exportación dellibro impreso como por la implan-tación de filiales de editoras es-pañolas en las naciones latinoame-ricanas (602 millones de euros en2001). En sentido inverso la ex-portación es muy débil (6.8 mi-llones de dólares en 2003). Unarelación de casi 100 a uno.

    Columna vertebral de esta he-gemonía semántica fue el recien-

    temente fallecido Jesús Polanco,forjador del grupo Prisa. Parte desu imperio mediático fue construi-da en América Latina. Duranteaños fue el principal editor deprensa en lengua española y elúnico que actuó, simultáneamen-te, en los mercados de la infor-mación general, deportiva y eco-nómica. En España dominó hastatal punto la radio privada, que envarias demarcaciones tenía másemisoras que todos sus competi-dores juntos.

    Logró en tiempos del PSOE el

    monopolio de facto de la televi-sión de paga. Fue uno de los prin-cipales productores de cine y amodel próspero negocio de libros de

    La disputa por la hegemonía cultural iberoamericanaLa disputa por la hegemonía cultural iberoamericanaLa disputa por la hegemonía cultural iberoamericanaLa disputa por la hegemonía cultural iberoamericanaLa disputa por la hegemonía cultural iberoamericanaLUIS HERNÁNDEZ NAVARRO Tomado de La Jornada, 22 de enero de 2008

    texto tanto en España comAmérica Latina. Hizo los libhistoria para Augusto PinSus editoriales de creacióncan todos los segmentosactividad literaria y el pensa

    to. Directa o indirectamenttroló la actividad discográfidueño de cadenas de libroscias de publicidad, hoteles, esas de exportación.

    Polanco fue un poder fácpoliédrica hegemonía sobindustrias culturales le propnó formidable influencia. versión más cercana al ciudKane que ha tenido el munpañol (Véase: Manuel GarcíEl País:  la cultura como negocide las claves de su éxito fuepesar de provenir del entor

    franquismo, se quedó con tente del progresismo. JuFelipe González caminómano en el mundo de la plos negocios y la cultura. Po–dice Pedro J. Ramírez, dde El Mundo– no tiene bpero sí tiene banqueros. Suciones con la oligarquía finafueron estrechas.

    Sus mejores negocioLatinoamérica fueron hechpaíses regidos por dictadurlitares. Instalado en la cumbpoder mediático, se conviuno de los más grandes me

    res entre el mundo culturnoamericano y el español.

    Como muestra la no renodel contrato de Carmen Aren W Radio, a la hora de prioridades informativas, pconsorcio empresarial cuescomo la audiencia tienen uportancia secundaria. Desptodo, sus grandes negociosen otra parte.

    El afiche de la polémica:

  • 8/15/2019 Suplemento Literario salvadoreño N°935

    8/8

    suplemento cultural tres mil · diario colatino · enero 26 de 2008