suplemento panóptico no. 47 - sí podemos

8
P artiendo de lo que somos como sociedad, como cultura, la propuesta de ubicación es la coyuntura 2012. Ésta parece, entre muchas cosas más, una coyuntura socio-simulacral, esto es, si la historia más reciente “neoliberalismo” es una narrativa repetitiva de imposiciones en el sentido más común de la representación y del teatro político-empresarial, 2012 puede leerse como una película de bajo presupuesto, donde los bloopers y el backstage son elementos fundamentales del género. 2012 y un Presidente de la sociedad del espectáculo, edecanes, actrices, futbolitas y figuras de la transpolítica que sería bueno conocer… Parece que la socio-ficción propuesta por Jean Baudrillard es cada vez más un acercamiento prudente con la realidad: una ficción social, económica, política y cultural. Bienvenidos al desierto de lo real, ese es el espectáculo, la desaparición de lo social. Por un lado, esto. Increíble. Si el humano es un delirio- mundo, una diversidad de fluir en percepciones, la actual homogenización cultural es la del humano en un mundo-delirio, en un mundo-ficción, en un mundo-espectáculo-mediático. En síntesis, el humano no se construye en el delirio, ahora el delirio consume al humano, un humano perdido en el desierto de lo real, atravesando una lógica simulacral en donde lo social desaparece en un reflejo mediático y en donde el reflejo termina por ocupar su lugar. En el mismo contexto, pero por otro lado, en la incertidumbre, la magnitud del escenario es a la vez su flaqueza. La reflexión que sigue es breve pero intenta ser real y tornarse intensiva, esto es, la posibilidad de pensar, sobre todo, en la práctica de alfabetización y la escritura como potencias para un actuar ético liberador. Lo que interesa entonces, es exponer brevemente estas dos potencias para actualizar hacia una solidaridad ética. Este texto emerge con la atención puesta en la potencia de la escritura misma, primero en la reflexión de la práctica de alfabetización, segundo, en la reflexión de la conexión del estudiante con la escritura, la teoría y la práctica. La literalidad de la práctica de alfabetización como potencia implica la facultad del pedagogo de actualizar ciertos saberes, implica un saber crítico de la potencia de la escritura respecto a la autonomía del alfabetizado. Así la literalidad, en el sentido freiriano de liberación, conlleva la posibilidad de un actuar ético. Hablamos de una potencia literal, no moral o vinculada a reglas coactivas de un tipo específico que consisten en juzgar las acciones, hablamos de una potencia literal que se vincula con un conjunto de reglas facultativas que evalúan lo que hacemos y decimos según el modo de existencia que implica. Es decir, la pedagogía como práctica de liberación. Aquí la palabra emerge como un flujo, como una potencia que se actualiza de distintas maneras, siempre de forma autónoma con quien hace máquina. La idea es hacer máquina desde la perspectiva de Deleuze y Guattari, esto es, la implicación de una forma de producción natural. Aquí el humano existe en interacción, no “él” sino “ello”, es un espacio en potencia que se actualiza en la producción, en la conexión. Ésta no es una producción de tipo convencional, respecto a insumos y residuos, es una conexión en la que dos flujos se actualizan uno en el otro. El humano y la escritura hacen máquina. La producción es producto de la experimentación, habría que experimentar más e interpretar menos. La reflexión, en tanto la práctica de alfabetización como proceso de producción, es la experimentación de la escritura como máquina que genera una actualización distinta entre quienes se da. La alfabetización como potencia pasa por alfabetizador y alfabetizado, en tanto acontece un cruce autónomo para la liberación. La alfabetización nos recuerda, a quienes estamos en contacto con la escritura, la potencia de la misma en la lucha por generar un actuar ético común o una solidaridad ética. Desde una perspectiva freiriana, interesarse por la alfabetización es interesarse por el otro, así como interesarse por uno mismo. Esta práctica implica el gobierno de uno mismo, la facultad de un actuar ético con el otro y con uno mismo. Aquí la importancia de la escritura, para quienes trabajamos con ella, “ello”, este devenir escritura puede leerse de forma literal en la práctica de alfabetización. Tal vez, esta potencia actualizada nos permita leer un escenario analfabeta de tipo, para dar cuenta del mismo y preguntarnos ¿cómo nos relacionamos con él? LA POTENCIA DE LA ESCRITURA Por Jorge Martínez Puente DIRECTORIO PANÓPTICO Coonsejo Coord. Jorge L . Morán Comisión de Comunicación - Gustavo Licea Comisión de Edición y Diseño - Manuel Ortiz Comisión de Radio - Guadalupe Jiménez EDICIÓN DEDICADA AL PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN “SÍ PODEMOS”

Upload: panoptico

Post on 30-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuadragésimo séptima edición de Suplemento Panóptico, la cual estuvo dedicada al proyecto de alfabetización Sí Podemos, creado en la UAQ.

TRANSCRIPT

Page 1: Suplemento Panóptico No. 47 - Sí Podemos

Partiendo de lo que somos como sociedad, como cultura, la propuesta de ubicación es la coyuntura 2012. Ésta parece, entre muchas cosas más, una coyuntura socio-simulacral, esto es, si la historia más reciente

“neoliberalismo” es una narrativa repetitiva de imposiciones en el sentido más común de la representación y del teatro político-empresarial, 2012 puede leerse como una película de bajo presupuesto, donde los bloopers y el backstage son elementos fundamentales del género. 2012 y un Presidente de la sociedad del espectáculo, edecanes, actrices, futbolitas y figuras de la transpolítica que sería bueno conocer…

Parece que la socio-ficción propuesta por Jean Baudrillard es cada vez más un acercamiento prudente con la realidad: una ficción social, económica, política y cultural. Bienvenidos al desierto de lo real, ese es el espectáculo, la desaparición de lo social.

Por un lado, esto. Increíble. Si el humano es un delirio-mundo, una diversidad de fluir en percepciones, la actual homogenización cultural es la del humano en un mundo-delirio, en un mundo-ficción, en un mundo-espectáculo-mediático. En síntesis, el humano no se construye en el delirio, ahora el delirio consume al humano, un humano perdido en el desierto de lo real, atravesando una lógica simulacral en donde lo social desaparece en un reflejo mediático y en donde el reflejo termina por ocupar su lugar.

En el mismo contexto, pero por otro lado, en la incertidumbre, la magnitud del escenario es a la vez su flaqueza. La reflexión que sigue es breve pero intenta ser real y tornarse intensiva, esto es, la posibilidad de pensar, sobre todo, en la práctica de alfabetización y la escritura como potencias para un actuar ético liberador. Lo que interesa entonces, es exponer brevemente estas dos potencias para actualizar hacia una solidaridad ética.

Este texto emerge con la atención puesta en la potencia de la escritura misma, primero en la reflexión de la práctica de alfabetización, segundo, en la reflexión de la conexión del estudiante con la escritura, la teoría y la práctica.

La literalidad de la práctica de alfabetización como potencia implica la facultad del pedagogo de actualizar ciertos saberes, implica un saber crítico de la potencia de la escritura respecto a la autonomía del alfabetizado. Así la literalidad, en el sentido freiriano de liberación, conlleva la posibilidad de un actuar ético. Hablamos de una potencia literal, no moral o vinculada a reglas coactivas de un tipo específico que consisten en juzgar las acciones, hablamos de una potencia literal que se vincula con un conjunto de reglas facultativas

que evalúan lo que hacemos y decimos según el modo de existencia que implica. Es decir, la pedagogía como práctica de liberación.

Aquí la palabra emerge como un flujo, como una potencia que se actualiza de distintas maneras, siempre de forma autónoma con quien hace máquina. La idea es hacer máquina desde la perspectiva de Deleuze y Guattari, esto es, la implicación de una forma de producción natural. Aquí el humano existe en interacción, no “él” sino “ello”, es un espacio en potencia que se actualiza en la producción, en la conexión. Ésta no es una producción de tipo convencional, respecto a insumos y residuos, es una conexión en la que dos flujos se actualizan uno en el otro.

El humano y la escritura hacen máquina. La producción es producto de la experimentación, habría que experimentar más e interpretar menos. La reflexión, en tanto la práctica de alfabetización como proceso de producción, es la experimentación de la escritura como máquina que genera una actualización distinta entre quienes se da. La alfabetización como potencia pasa por alfabetizador y alfabetizado, en tanto acontece un cruce autónomo para la liberación. La alfabetización nos recuerda, a quienes estamos en contacto con la escritura, la potencia de la misma en la lucha por generar un actuar ético común o una solidaridad ética.

Desde una perspectiva freiriana, interesarse por la alfabetización es interesarse por el otro, así como interesarse por uno mismo. Esta práctica implica el gobierno de uno mismo, la facultad de un actuar ético con el otro y con uno mismo. Aquí la importancia de la escritura, para quienes trabajamos con ella, “ello”, este devenir escritura puede leerse de forma literal en la práctica de alfabetización. Tal vez, esta potencia actualizada nos permita leer un escenario analfabeta de tipo, para dar cuenta del mismo y preguntarnos ¿cómo nos relacionamos con él?

L A P O T E N C I A D E L A E S C R I T U R APor Jorge Martínez Puente

DIR

EC

TO

RIO

PA

PT

ICO

Coon

sejo

Coo

rd. J

orge

L .

Mor

ánCo

misi

ón d

e Co

mun

icació

n - G

usta

vo L

icea

Com

isión

de

Edici

ón y

Dise

ño -

Man

uel O

rtiz

Com

isión

de

Radi

o - G

uada

lupe

Jim

énez

EDICIÓN DEDICADA

AL PROYECTO DE

A L F A B E T I Z A C I Ó N

“SÍ PODEMOS”

Page 2: Suplemento Panóptico No. 47 - Sí Podemos

El Instituto Mexicano del Sonido es un proyecto fundado y dirigido por Camilo Lara en 2005, el cual se ha hecho valer por tomar elementos de la cultura mexicana y fundirlos con música electrónica, resultando un conglomerado de sonidos, paisajes y sabores, este año Camilo se vió arriesgado al ponerle como título a su más reciente producción discográfica "Político", en medio de un caos, de entre una insaciable guerra contra el narcotráfico y los estallidos de movimientos estudiantiles como #YoSoy132; el IMS toma valor dando la cara por la situación del país, claro ejemplo es su primer sencillo "México". "Político" es un álbum perfecto para nuestros días.

La legendaria banda mexicana de reggae subversivo comandada por el difunto Julio Haro es considerada hoy por hoy como un agrupación de culto; El Personal es una de las más grandes influencias en la música contracultural de nuestro pais, bandas como Maldita Vecindad o Café Tacvba los citan como referencia inmediata en su carrera artística. Las letras de Julio eran sediciosas, hablaban de la libertad sexual, el consumo de marihuana, el encuentro con la naturaleza, la vida en Guadalajara, el nihilismo mexicano, mismas temáticas que le cerraron las puertas en sus tiempos, aún ahora es de extrañar escucharlos en la radio o en otros circuitos. Una prueba más del subygado arte en nuestro país.

Instituto Mexicano del Sonido - PolíticoNational Records (México, 2012)

El Personal - No me halloDiscos imposibles (México, 1985)

E D I T O R I A L

Por tercerca ocasión en la historia de Suplemento Panóptico, cedemos las páginas de este

medio de comunicación abierto a la libre colaboración social, al proyecto universitario de alfabetización Sí Podemos, el cual ha dado a numerosas personas experiencias enriquecedoras y ha contribuido a solucionar el rezago educativo en el estado de Querétaro.

En este tercer año desde su creación, el proyecto Sí Podemos contó con la participación de un número cada vez mayor de estudiantes provenientes de distintas facultades como Psicología, Bellas Artes, Lenguas y Letras, así como Ciencias Políticas y Sociales, entre otras.

La brigada Sí Podemos 2012 llevó por nombre “Comandanta Ramona”, y durante todo un mes, realizó labores de alfabetización en la zona norte y la zona centro del municipio serrano de San Joaquín, en cual, según las estadísticas es el municipio con mayor índice de alfabetización en el estado.

Primordialmente se atendió a personas de la tercera edad en esta tercera brigada de alfabetización, pero también se realizaron actividades con los niños y con la población en general de las comunidades visitadas. Sí podemos es un esfuerzo universitario que afortunádamente tiene cada vez más relevancia e impacto, Suplemento Panóptico reconoce la gran necesidad de tener cada vez más proyectos como este, y con este número, reconoce y celebra el trabajo realizado por los compañeros alfabetizadores de este proyecto.

S Í PODEMOS

¿Cuál debe ser el papel de la ciencia social en el mundo que vivimos? Para responder a esta pregunta recordemos a Don pablo González Casanova quien a mediados de la década de los 60´s escribe el libro: La democracia en México”, libro que se convierte en un parte aguas en la sociología mexicana, en este

trabajo el autor describe el carácter dual de nuestra sociedad, el carácter inconcluso de la revolución mexicana o su incumplimiento y , entre otros aportes, también nos dice que la sociología tiene una función social y esa función no es salvar al organismo sino a la nación. Creemos que esta afirmación debe aplicarse a todas las disciplinas que conforman las llamadas ciencias sociales y más en un país como el nuestro en el que a diario el cáncer de la injusticia, de la desinformación y de la violencia erosiona y destruye el tejido social.

La ciencia social debe salir de las aulas y ponerse al servicio de los que más necesitan de ella. De lo contrario solo se estará reproduciendo un modo de hacer “ciencia social” que estará desconectado de aquellos a quienes se debe: la gente, y lo que es más grave, cuando incida en la realidad esa misma distancia con la sociedad traerá consigo sin duda decisiones que agravarán la destrucción del tejido social o no contribuirán para nada a las transformaciones que se necesiten.

En un país en el que el poder nos dice a los jóvenes “resígnate”, “agacha la cabeza”, “alinéate”, “pór-tate bien”, o sea, no hagas nada que rompa el orden establecido. Surgen las utopías que dicen “sí podemos”, sí es posible hacer otra cosa; poner por encima del interés del dinero, del egoísmo y la desinformación. La solidaridad, las ganas de recibir y dar. Y estos sueños van de lo global a lo local, igual pueden plantearse luchar por el cambio político de un país que buscar expulsar del poder en un pueblo a los caciques que por décadas han pisoteado los derechos de las personas.

La ciencia social ejercida con inteligencia y sensibilidad no consiste necesariamente en la elaboración de macro proyectos o andamiajes teóricos “de altos vuelos”. Acciones que aparentemente significan muy poco pueden llegar a incidir de una manera sorprendente y decisiva en la transformación social. Tal es el caso del proyecto “SÍ PODEMOS” de alfabetización, y aunque pareciera exagerado decirlo es allí donde verdaderamente la ciencia social puede empezar a abrazarse con la utopía y la esperanza. Por eso mismo quisiera concluir esta breve reflexión diciendo:

No hay que vivir encerradosEn los libros y en las aulasQue no se nos vuelvan jaulasQue nos tengan apresadosCon nuestros ojos cerrados A los colores del mundoAl deslumbrante y rotundoMilagro de cada instanteY al corazón palpitante Del México más profundo.

Po r e l V i n

Page 3: Suplemento Panóptico No. 47 - Sí Podemos

Antes que nada quiero aclarar que no es de mi interés ensuciar el trabajo realizado, hasta ahora, por el proyecto universitario de alfabetización Sí

Podemos UAQ con la pestilencia y degradación de lo que acontece en el actual panorama político de nuestro país. Simplemente es la manera en que percibo las cosas y cómo las vinculo.

La pregunta que forma parte del título de este manojo de líneas busca proponer otras alternativas ante la realidad sociocultural de nuestro país. Creo que estamos desde hace tiempo en un estado donde impera el absurdo, donde nos da lo mismo tener a 11 de los hombres más ricos del mundo al mismo tiempo que más de 50 millones de mexicanos viven en la pobreza, lo mismo nos da seguir consumiendo productos de importación caros que fortalecer el mercado nacional, lo mismo nos da mantener un monopolio en el campo de las telecomunicaciones (TV, radio, telefonía e Internet) que explorar nuevas opciones y mejores contenidos. ¡Nada nos puede impresionar! mucho menos indignar, y ni pensar en activarnos ante ello.

Es triste saber que la mayoría de la población prefiere ver la televisión que leer un libro, tener algún pasatiempo, afición o hacer deporte. Pero es más triste no intentar cambiar eso. Y como sabemos que es muy difícil modificar los contenidos de la TV, y más la televisión abierta a la que más personas tienen acceso, debemos ser creativos y buscar otra vía de acción.

La alfabetización no es la respuesta ante este sometimiento cultural al que tienen maniatada a la población (de todos los sectores, pero especialmente a las personas con niveles educativos y socioeconómicos más bajos), pero sí es uno de los remedios.

El fin último del trabajo que realiza el Sí Podemos UAQ es, a mi parecer, dotar a las personas de una vía de acceso a informaciones más diversas, verídicas y útiles, así como mejores maneras de comunicarse con los demás, sean familia, compañeros de trabajo, vecinos, etcétera. El conocimiento es poder, pero no en el sentido burocrático y mucho menos capitalista de aquel que lucra con la información u obtiene algún beneficio, sino que hablo de un poder-hacer, tener los medios y la capacidad de actuar ante determinada situación. Este empoderamiento de las personas y sus comunidades debe encaminarse a la mejora de sus condiciones de vida,

materiales e intelectuales, a no esperar que todo lo resuelva el gobierno, a que la vecina lea la carta del hijo emigrado, a evitar que les sigan robando territorios y recursos naturales a través de contratos y acuerdos engañosos. En fin, a que sean las mismas personas quienes gestionen y trabajen por el bien de sus comunidades y de sus propias vidas.

¿Por qué las Universidades? ¿Por qué los estudiantes?

En este afán de retribución a la sociedad que constantemente se busca y pregona en los departamentos de comunicación social, servicio social, vinculación o difusión cultural de cualquier Universidad pública, podría inscribirse la razón del por qué nos toca a los estudiantes esta tarea. Una razón clara es que nadie más lo va a hacer. Francamente, al gobierno no le interesa, a la iniciativa privada menos; la sociedad civil organizada tiene algunos ejemplos de trabajo realizado en este tema, pero hasta ahora nadie asume la responsabilidad de llevar a cabo una labor tan gigantesca como lo es erradicar el analfabetismo de nuestro país. Otro absurdo que ya no debería existir en un país que se ufana de pertenecer a las veinte economías más importantes del mundo y de tantos títulos pedantes más.

¿Por qué no hablar de una Campaña Nacional de Alfabetización?

En estos tiempos donde todos, neta TODOS, afirman que la respuesta a la desigualdad social, a la pobreza, a la marginalidad y a la manipulación mediática es la educación no puede estar fuera de lugar pensar en una tarea, tan grande y laboriosa eso sí, como hacer descender los índices de analfabetismo al mínimo. ¿Cuánto se han gastado en campañas electorales? ¿Cuánto podría costar una campaña nacional de alfabetización? Sin duda una buena cantidad pero, a diferencia de lo que gastan en campañas electorales,

las segundas con un objetivo éticamente correcto y socialmente urgente.

Porque trabajo hay. Querétaro sólo es un caso pero esto se trabaja en distintos estados y ciudades de la República, desde hace ya varios años. No debe pasarse por alto el trabajo realizado en el CUPS de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde llevan 30 años alfabetizando las comunidades rurales e indígenas de aquel estado y de otros como Michoacán. En Guerrero existe el programa Alfabetización Guerrero implementado por el gobierno del estado

desde hace dos años. La UNAM también ha tenido varias intervenciones de este tipo.

Es tiempo de integrar el tema del analfabetismo en México a la agenda pública, que sea un tema obligado en las políticas gubernamentales encaminadas al bienestar social y el desarrollo. Se deben buscar las maneras para que las instituciones educativas, gubernamentales y no gubernamentales que estén interesadas puedan vincularse y gestionar los espacios, recursos humanos y materiales para llevar a cabo tan magna obra. Aprovechemos lo que mal intencionadamente llaman ‘bono demográfico’ aquellos quienes piensan que pueden obtener mano de obra medianamente calificada y bien adiestrada para sus negocios. Tratemos de llevar a esas mentes y fuerzas hacia un objetivo más urgente y noble.

Es uno de los primeros pasos para terminar con el ya clásico ‘agandalle’ de la clase política de nuestro país sobre los ciudadanos.

Page 4: Suplemento Panóptico No. 47 - Sí Podemos

A los habitantes del municipio de San Joaquín:

Han pasado tres años desde que algunos estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro tuvimos la idea de comenzar una campaña de alfabetización en el municipio de San Joaquín. Durante estos tres años

hemos participando casi 100 alumnos que en su mayoría son voluntarios. Se ha trabajado en 17 comunidades y con aproximadamente 400 personas entre niños y adultos.

La experiencia que nos deja a los estudiantes el haber trabajado con ustedes durante poco más de un mes es algo que nos cuesta trabajo transmitir con palabras. Esta carta tiene el propósito de agradecerles todo lo que nos compartieron; el tiempo que nos brindaron para trabajar con ustedes y con las letras, las muchas historias que nos contaron, todas las cosas que nos enseñaron, la comida tan rica que nos dieron, pero sobre todo el cariño con el que nos trataron, eso es algo que nosotros tenemos muy en cuenta porque nunca en nuestras vidas habíamos experimentado una relación tan bonita con gente que no conocíamos, nunca nadie nos había tratado con tanta calidez y por eso estamos muy agradecidos, nosotros sentimos que tenemos una nueva casa que se llama San Joaquín y ahí tenemos a nuestros alumnos que sobre todo son nuestros nuevos amigos.

Cuando regresamos a Querétaro les contamos con mucha emoción a nuestros amigos y familiares las cosas que nos pasaron, los hermosos lugares que conocimos, las personas con las que vivimos y las cosas que conocimos. Queremos que sepan que los tenemos en cuenta todo el tiempo, no los olvidamos como a veces creen, siempre pensamos en ustedes, y esperamos con ansias regresar a San Joaquín.

También queremos agradecerles a las personas que aunque no participaron en el

programa nos apoyaron en alguna forma, a esas personas que nos dieron un rayte, que nos ofrecieron un taco, su casa, que nos dijeron que camino tomar para no perdernos, muchas gracias a todos ellos.

Un saludo a todas las comunidades en las que trabajamos y en las que no también. Un saludo especial a la gente de San Cristobal a la que le tengo mucho cariño.

Por último queremos contarles que cada vez hay alumnos que quieren participar en estos proyectos de alfabetización porque nosotros les contamos lo bonito que es hacer esto.

Muchas gracias por todo, esta experiencia la recordaremos el resto de nuestras vidas, hacemos esto con el corazón y en él los llevaremos por siempre.

Se despide Alejandro Mira Tapia.

Page 5: Suplemento Panóptico No. 47 - Sí Podemos

Nunca imaginamos cuán cálido y acogedor podía ser el semidesierto mientras atravesábamos los kilómetros de parcelas, maizales, asfalto y árboles de pequeña estatura conocidos como huizaches que separan al

municipio de Cadereyta de la ciudad de Querétaro.

El jueves 30 de agosto del presente año, asistimos cuatro compañeros integrantes del proyecto Sí Podemos UAQ al campus Cadereyta de la Universidad Autónoma de Querétaro. Íbamos para encontrarnos con un grupo de la licenciatura en Derecho, 5° semestre, interesados en iniciar un proyecto similar en aquel municipio. Así es que fuimos a platicar con ellos acerca de nuestra experiencia y la manera como trabaja el proyecto.

A estos compañeros les han solicitado, como trabajo grupal en una de sus materias, la implementación de una tarea que impacte directamente en la sociedad y el entorno, en la gente de su municipio y comunidad.

El grupo, conformado por cerca de 30 elementos, optó por llevar a cabo labores de alfabetización para adultos, aunque sin una idea concreta de cómo hacerlo y de las implicaciones pedagógicas, sociales, políticas y administrativas que un proyecto así demanda.

Gracias a la vinculación que ha emprendido el proyecto Sí Podemos UAQ con distintas personas e instituciones, y a la inclusión de nuestras actividades recientes en la Gazzeta Universitaria (ediciones julio y agosto), la Coordinación del campus se pone en contacto con nosotros y nos invita a participar en este esfuerzo capacitando a los compañeros cadereytenses.

Y por eso acabábamos de cruzar los setenta y uno kilómetros de carretera hasta este campus de nuestra Universidad.

Luego de un viaje tranquilo y ameno, con algunos pensamientos dando vueltas a nuestras expectativas y en un auto prestado de último momento –no, no lo robamos-, descendimos sobre la grava que cubre el estacionamiento y que, para medio día, reproducía el calor que emana del ambiente y de las cosas, aunque sin llegar a ser molesto.

Preguntamos por la Coordinación. Por respuesta obtuvimos mímica y una frase un poco sarcástica acerca de la distancia, que ironizaba nuestro conocimiento del campus y el hecho de que la Coordinación estuviera a un par de metros. El muchacho dijo expresamente: “aquí a dos pasos”.

Nos presentamos con la asistente del coordinador y luego esperamos a que terminara la clase de los compañeros. El tiempo justo que toma fumar apaciblemente un cigarrillo.

La plática tuvo lugar en el salón de clases. Una vez frente al grupo pude percatarme del interés y entusiasmo en los compañeros que deseaban comenzar cuanto antes y que, incluso, habían tenido ya cierto acercamiento con la gente de dos o tres comunidades.

La presentación tomó buen curso durante la hora que siguió a su comienzo. Para no hacer largo el cuento, los compañeros accedieron a tomar las capacitaciones propuestas y a organizar una comisión en su grupo para que coordine las distintas labores de lo que sería una, la primera, extensión del proyecto Sí Podemos UAQ en otro campus. Organización que estaría a su cargo al menos este semestre, aunque la idea es que la iniciativa se consolide como programa de servicio social.

Así se amarró nuestra participación, las capacitaciones, las posible extensión del Sí Podemos UAQ a otras zonas del estado, un partido de futbol (la sana convivencia entre compañeros nunca sobra) y la cooperación para futuros proyectos y eventos.

Enhorabuena por la banda de Cadereyta que se decidió a entrarle a estas labores. No dejen decaer el ánimo.

¿Que cómo regresamos? bien tratados, bien comidos y bien motivados.

Page 6: Suplemento Panóptico No. 47 - Sí Podemos

El analfabetismo como fenómeno social implica una postura crítica en la praxis educativa. Esto es,

en la praxis como una actividad de articulación entre teoría y práctica, es preciso que los actos se adecuen, se estructuren como elementos de un todo o de un proceso total que desemboca en la transformación de una materia prima. Actos humanos que se inician con un resultado ideal y terminan con un resultado real, concreto, es decir, actos o actividades producto de un proceso de adecuación que sufre cambios en el proceso de realización. La praxis educativa, el trabajo de alfabetización, desde una perspectiva freiriana, es un proceso que se da en el individuo y en lo social (conciencia de “sí”, conciencia de clase, conciencia política).

En tanto conciencia política, la praxis educativa refiere al empoderamiento de las personas en su cotidianidad, en su contexto específico a través de un instrumento particular, la lecto-escritura. En este sentido, la praxis educativa de la liberación no implica una relación directa con la vida política partidista, sin embargo, busca la autonomía del educando.

Por lo tanto, en relación al método freiriano, es fundamental partir de la praxis como un proceso en donde el

actuar del alfabetizador es crítico y consciente, respecto al analfabetismo como fenómeno social. El actuar del alfabetizador es, en este sentido, ético pues reconoce la necesidad de la lecto-escritura como herramienta para la liberación pero sobre todo reconoce la necesidad inmediata, el contexto en donde la necesidad educativa surge.

La praxis educativa es una actividad humana conforme a fines “ideales”, producto de la conciencia. Fines que son la expresión de cierta actitud del sujeto ante la realidad (postura, conciencia). Por el hecho de trazarse fines, el hombre niega una realidad efectiva y afirma otra que no existe todavía. Parafraseando a Sánchez Vázquez, en la praxis el hombre transformará la naturaleza y su propia naturaleza. El carácter teórico de la conciencia radica en la elaboración de fines y en la producción de conocimientos, producción por medio de la práctica, en este sentido.

La alfabetización nos recuerda, a quienes estamos en contacto con la escritura, la potencia de la misma en la lucha por generar un actuar ético. Desde una perspectiva freiriana, interesarse por la alfabetización es interesarse por “el otro”, así como interesarse por “sí mismo”. Esta práctica implica el gobierno de sí mismo, la facultad de un actuar ético, con el otro y con uno mismo.

A lo largo de nuestras vidas vamos adquiriendo referentes contextuales y teóricos que van formando nuestra persona, nos construimos a partir de todo lo que nos rodea: familia, amigos, experiencias, costumbres, ideologías, aprendizajes, etc…; sin embargo, nunca es suficiente, bien lo dijo Doña Celia (habitante de

la comunidad de Santa María de Álamos e integrante del “Sí Podemos” desde hace tres generaciones) “entre más vive uno, más cosas ve”.

Cuando llegamos a un lugar desconocido, la sensación es muy extraña, pues hay muchas cosas nuevas para nosotros con las que tal vez estemos de acuerdo, y otras con las que no. Hay ciertas costumbres dentro de las comunidades que no concuerdan con la manera en que hemos llevado nuestras vidas; del mismo modo, nosotros al ser nuevos en una comunidad, causamos controversia con nuestra manera de hablar, de vestir, de vivir…

La experiencia que he tenido trabajando en comunidad, me ha permitido romper con algunos esquemas o ideas que tenía. Durante el corto periodo de tiempo que he estado trabajando en lugares que al principio me parecen ajenos, he tenido la oportunidad de conocer culturas diferentes a la mía.

Últimamente me encuentro reflexionando sobre la implicación que uno debe de tener al ser investigador (a) social, tener y ser a la vez sujetos de estudio, ¿hasta dónde hay que involucrarse en la comunidad? Tanto los usos y costumbres del lugar al que llegas a trabajar, y tu cultura; deben ser respetados. He visto cómo muchas personas llegamos (intencionalmente o no) a imponer un modo de vida, pensando que lo que se hace o no se hace en cierto lugar está mal: programas de salud, de prevención, investigaciones; en fin, la forma de intervenir no es sutil; en otras ocasiones, pretendemos simpatizar tanto con las personas de la comunidad que creemos que actuando como ellos vamos a lograrlo; sin habernos informado previamente del significado y el por qué de cada forma de actuar.

Muchas veces se piensa que por pertenecer a los índices de marginación social, las personas no tienen conciencia política; eso es falso, conocen su situación, sus posibilidades y

limitaciones; aunque pocas veces lo hablan; ellos saben que todos los que llegamos a trabajar a su comunidad tenemos que respetar sus espacios, tradiciones, etc. Tengo en mi memoria la enseñanza de un señor de Sta. Ma. de Álamos (que lamentablemente no recuerdo su nombre), quien contó “un ejemplo” como él lo llama, para ilustrar una problemática que se vivía en ese momento en dicha comunidad; sus palabras , tal cual él las mencionó, fueron las siguientes: “…no, no está bien, si no, va a pasar como el chapulín y el sapo: un día, el chapulín encontró una hoja grande con la que hizo su casa y se puso en una piedra, pero llegó el sapo y se paró al lado de él; se empezó a inflar a inflar hasta que le tumbó su casa, pero si hubieran llegado más chapulines, segurito se chingan al sapo; nosotros somos los únicos dueños de lo que hay en nuestra comunidad, pero nos da pena cuando alguien de fuera nos impone miedo, no debe ser así”, ésta fue la conclusión a la que llegó él mismo, mi conclusión fue, que yo no quiero ser como el sapo, prefiero estar al lado de los chapulines, poder aportar lo que sé y aprender a construir casas con hojas junto con ellos.

Page 7: Suplemento Panóptico No. 47 - Sí Podemos

Sembraré la semilla del conocimiento, en las arcillas vírgenes

de tu masa encefálica he de forjarte una ecopoiesis, en tu exquisita amorfa utopía.

Porque cada ser humano es una utopía, incluso los excluidos, los que no tienen nombre, los que no entran en los estándares elitistas.

Pero gritando con mi muda boca, expresándome con la escritura de mis dedos deben saber que el conocimiento no puede ser hurtado, todo será arrebatado, en cambio nunca será profanado tu cerebro.

Estoy dispuesto a saciar la sed del sediento esa sed de conocimiento.

La libertad es como la mañana:hay quienes esperan dormidos a que llegue,

pero hay quienes desvelan y caminan la noche para alcanzarla.Subcomandante Marcos - EZLN

Y despertamos a la realidad, estábamos luchando pero a nuestra manera.Los ruidos estrafalario que hastiaban nuestra mente se encontraban por todos lados, nos embriagaban y nos hacían vomitar con su hedor.

Nuestros pies nos han traído hasta acá, las veredas nos susurran que las andanzas no serán fáciles, sin embargo, otros las han caminado. Las mochilas pesan más de lo que deberían, además de libros y un sleeping hemos empacado el coraje y la dignidad. Nuestras palabras son como las hojas que crujen y se quedan ahí esperando las gotas de lluvia para trascender y llevar fecundidad a las entrañas de la tierra. Los egos se evaporan y después de purificarse dentro de los cerros resurgen en forma de arcoíris.

La vida aquí es tan distinta, aquí ha revivido nuestra capacidad de asombro y nos ha dicho que somos afortunados de poseer esas fotografías en la mente, en el corazón. Compartimos “las letras” y en retribución ellos nos han regalado todo lo que se nos había negado allá, en la urbe. Aquí la felicidad no está empaquetada ni a la venta, aquí viaja en el viento que nos envuelve y roza nuestro cuerpo todos los días al levan-tarnos, en la bien llamada bebida de los dioses que se nos ofrece para bañar el alma, para saciar la sed del espíritu, y en las sonrisas que nunca faltan.

Es momento de partir, las veredas ahora nos parecen distintas, el andar es más ligero a pesar de que volvemos con más de lo que trajimos al llegar. Aquí las despedidas no existen, volteamos la vista a cada segundo para guardar pedazos de ese rompe-cabezas en el bolsillo.

Comunidad de La ZarzaSan Joaquín, Querétaro. Julio de 2012

De veredas, letras y otros aprendizajes

Por: Lixsz Briseño

Los APIS (Asesores Pedagógicos Itinerantes) son profesionistas en psicología o

pedagogía, que fungen como facilitadores o guías para la búsqueda de recursos con qué solucionar los problemas educativos y propiciar así la mejora educativa.

Se trata de un proyecto auspiciado por el Conafe en el que dichos asesores no sustituyen a los profesores de aula, pues su labor es más bien complementaria al proceso educativo escolar. Así mismo, reciben el nombre “itinerantes” porque visitan

diferentes comunidades y permanecen una temporada de 15 días en cada una. El pasado 22 y 23 de Junio se realizó la clausura de actividades con un campamento para niños con actividades lúdico/culturales en el municipio de San Joaquín.

Page 8: Suplemento Panóptico No. 47 - Sí Podemos

En apoyo a las distintas manifestaciones del arte y la cultura, la Universidad Autónoma

de Querétaro, a través de la Dirección de Difusión Cultural, inauguró la tercera edición del festival de arte urbano Board Dripper, COLLAGE 2012, organizado por egresados de la Facultad de Bellas Artes. La inauguración estuvo a cargo de la

Dra. María Teresa García Besné, directora de Difusión Cultural, quien destacó que uno de los intereses y de las necesidades de la universidad es “sacar el arte a las calles”.

El programa incluye conferencias como “Graffiti + espacio público”, “Criterios del artista profesional contemporáneo”, “Creación de personajes y entorno”, además de talleres como “Ilustración en el arte urbano”, “Técnicas de ilustración a gran formato”, “Esténcil”, entre otros, los cuales se llevan a cabo

en diferentes recintos tales como el auditorio “Fernando Díaz Ramírez”, el Centro de Arte “Bernardo Quintana Arrioja”, el Museo de la Ciudad y la Galería Libertad.

Así mismo, el 5 y 6 de septiembre, los artistas realizaron intervenciones en vivo de las 9:00 a las 17:00 horas en distintos espacios como los hangares del Campus Aeropuerto de la UAQ, los cuales darán vida al Centro Cultural “El Hangar”, la Facultad de Ingeniería, la Galería Libertad, entre otros.

B o a r d D r i p p e r COLLAGE 2012

También puedes encuentranrnos

como Suplemento Panóptico y

escuchar nuestro podcast en

Así como nuestras radioficciones en

Entonces la pasión se convertía en algo que estorbaba, entre risa y risa, en cada paseo, y en cada cara que buscaba la mirada de aquella muchacha.

Clandestinamente le dejaba los poemas en camiones, breves notas en mesas de restaurantes, flyers insertados en los periódicos de cualquier puesto, hasta algunas palabras susurradas en los breves momentos de soledad que permitía la bulliciosa ciudad.Aquella absurda campaña era para que algún día, por casualidad él se topara con la joven y sus ideas. Que de algún modo él pudiera llegar a verla como oscuro objeto del deseo, no sólo como una chica a la cual tomarle el pelo. Porque aquel ídolo se posicionaba en su comodísima posición de amor platónico y se divertía enviándole señales y haciéndole regalos pequeños pero significativos, tal vez sin saber lo que simbolizaban aquellas claves para la muchacha que pasaba las horas pensando en él.Entonces entre cada página de cada libro, en cada maravillosa experiencia y en cada par de ojos masculinos en los que se reflejaba, ella se encontraba con el aura, con la sonrisa, con las palabras y con el aire cosmopolita de aquel hombre que había resultado el más perturbador de toda su existencia.Y dentro de su desesperación la muchacha no lograba encontrar consuelo o refugio, frecuentaba los lugares que le remitieran a él, aunque fuera de modo simbólico. Y la fiebre por sus manos, por sus palabras, por el aliento húmedo y por la verga reverenciada se desataba a cualquier hora del día. Siempre la soledad, la humillación y el desconsuelo la encontraban fantaseando los encuentros con sus amantes, todas ellas mujeres bellas, pero nunca hermosas o interesantes.Lo buscaba a él y encontraba la vida, poco a poco su destino tomaba carácter de irremediable, las circunstancias se encausaban en un estrecho canal y todo adquiría carácter de hábito, de normalidad. Las cosas empezaban a tener nombres, espacio y tiempo. Así, buscándolo, aquella joven encontraba lugares hermosos, donde conoció a tantos hombres geniales, que eran mucho mejor de lo que los hubiera imaginado, todos tan distintos y tan ávidos de vida, pero que, comparados con aquel resultaban alfeñiques. Lo mismo con las extrañas experiencias que le pasaban, las horas sin dormir y los increíbles modos que sus joviales compañeros de viaje le facilitaban para gastarlas, todo era burdo a comparación de la añoranza de los minutos que aquel hombre hubiera podido proporcionar de su sonrisa intercalada con la lectura de sus versos.¿Por qué la vida le daría tanto, si sólo lo quería a él?, ¿cuándo terminaría aquel martirio?Por lo pronto ella seguiría escribiendo los versos de su deseo, porque su deseo sólo respondía a él, y continuaría desvelándose para escribirlos en cualquier papel, hasta detrás de los tickets de compra, para dejarlos empecinadamente olvidados en todos los rincones de la ciudad.