suplemento.pc.actual.marzo.2009 [ com

35

Upload: jose-a-diaz-m

Post on 11-Jul-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 1/35

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 2/35

 

[Descubrelal

Bela!

Club PeA Promcctcnes y concursos

I4C~~ li, in""""".I"~PrAVp>:rl(,:;,a~n I~~slg.>e~!u 1"0"'0<10"" 'U,,,,·ad.!;1pall .oCI01~"eiIfl>OSIW<OOelle mfl. SOlO,."es q~~ ' tg ui I ~~;1'>.11I1(,.onel y ~lDe . ' I I~ J~ d,OI~F.. ,"U ,.

10M. ,~"."~,

10 Kingston USB Flash 4 GBl ll -I l-1999 H.1!dw.f~ I AJmilU~~mlec,IO I Me",o,IlI.I1l.,h

MGO....

~ ,Ol,;

J9 : , 1III ~

"tHe,,, , , on ~.t~pmm<l(,6n V cO"Ilgue ene ma Ha,b (l~e p<!m"~ ., .. ,~t .n"gfJn (n1~~ d. rnrorm~,I6n.KlnQ"onrI'9'!>. 1Ju"ldad.. a n"e~!OIIO(IOI

...""(..... Ifn,p"""Y!in.fete""1!a4G!J,lude:umuk.!~VOh!.

m1genu .,1~.gO. S6" tl,"" Q~ ' I i. n<~ J O.I .r r. · . . . I. M,n,f~"a lu

I\ ,I~,O 0I. ~fDno m 6 v 1 ' N" Ilt \. ·a rr odO$ ;uau . .. .n.l h.IlV lue 1I~:e.ra,

...~.m. I <.~~ .ll<gul"JuSO~..co""..,1 " 01AlI~!II:)o Big;,,~G.me, "·~,,,.klIQl!on,rom

10 Kaspersky Internet Security 7.0 para

2 ordenadores]0-\\·19" I So!:"~" I Stg~id;JdI AAI""n

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 3/35

 

EXPRIME AL MAxIMO TU CONEXION ADSL

• Diferentes opciones de banda ancha 4

• Como contratar el ADSL 8

• Mide la velocidad 11

. . Re.clama tus derechos, que no te engafien 13

rok O~s)nQUNt

-~ ...... ..- . .. ., .. ." ".........,.-*.,

.Todo sobre los routers 14

• Acelera tu conexi6n ajustando los parametres

de Windows 18

• Optimiza los navegadores Web 24

• Consigue unas descargas mas veloces 30

• Consejos para las descargas en Emule 33

www.pc-actual.comIPC ACTUAL 3

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 4/35

 

D IFERENTES OPC IONESDE B~DAANCHA

MASQUEADSLS i nuestra necesidad de velocidad de

conexi6n es m ayor que la que nospuede ofrecer una conexi6n ADSLnorm al, tendrem os que optar por otrastecnoloqlas com o ADSL 2+, VDSLYotras .

L

OSrequisitos para que las po-

damos contratar son distin-

tos y par supuesto los precios

seran mucho mayores. Vamos

a ver que alternativas de altavelocidad existen actualmente y cualpuede ser la ideal en nuestro caso.

A pesar de que una conexion incluso

de 3 megabits puede parecer suficiente

para usos como la navegaci6n por Inter-

net, la descarga de correo electronico 0

la mensajeria instantanea, los servicios

que ofrecela Redvanexigiendo cada vez

mas capacidad de conexion. Es el caso

par ejemplo de los servicios devideo bajo

demanda. En otros paises como Estados

Unidos son mas populares y permite des-de la descarga depeliculas hast a ver pro-

gramas en directo a traves de streaming"

Elaumento de resoluci6n y la adopcion

de sonido envolvente puede hacer que

estos contenidos ocupen mucho mas es-

pacio y sea necesaria una conexi6n mas

potente. Latelevisi6n IPy la descarga de

••9~& ••••• o••• e•••••• ~•••••••••• o.o ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 0 •••••

•••••• o•••• o.~•••••••••••••••••••••••••••••••••

••••••••••••••••••••••••••••••••••••• $ •••••••••

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~ . . . . • . . • . • • . . . . . . . . . . .•• ~••••••••• ~ •• ~.o~ •••••••••••••••• e •••

••••••••••••••••• e •••••••••••••••••••••

••••••••• c•• ~.o •••••••••••••••••••••••

••••••• O •• Q •••••••••••••••••••••••••••

'••••••••••• e •••••••••••••••••••••••••••

4 ••••••••••••••• $••••••••••••••••••••••

. . . . . . . . . . . ~ . . . . . • . . . • . . . . . • . . • . . • . . •

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . • . •. . . . . . . . . . ~• . . . . • . . . • . . . . . . . . . . . . . • . ••e•••••••••••••• gc.a •••••••••••• ~•••••

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . • . • • . . • . • •a••• Ge.~ ••••••••••••••••••••••••••••••. . . . . . . ~. . • . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . .• . • • . • . . . . . • • . • • . . . . . • . . . . . . . . • . . . . • . .ee •••••••• ~•• e ••••••••••••••••••••••••

••• 0••••••••••••••••••••••••••••••••••

•••••••••• 0•••••••••••••••••••••••••••

4 PC ACTUAL I www.pc-actual.com

contenidos multimedia de alta definici6n

seran losprincipales culpables del paso aconexiones de banda ancha, pero exis-

ten otras aplicaciones y servicios que se

pueden beneficiar del aumento de flujode datos. Esel caso del cloud computing,

que tarnbien esta poniendo a prueba las

conexiones a medida que va desvelando

caracteristicas. Setrata de servicios que

ofrecen las funcionalidades de progra-

mas que antes teniamos en elardenador

en servidares remotes a traves de Inter-

net. Desde el propio almacenamiento a

la edici6n de text os 0 incluso video, las

posibilidades de estos nuevos servicios

tambien dependeran en el futuro de 10

buena que sea nuestra conexi6n. Estas y

otras posibilidades que ya estan funcio-

nando y que se desarrollaran aun mas enelfuturo pueden convencernos de la ne-

cesidad de contratar una conexi6n mas

potente. Otra posible razon es que reali-

cemos gran cantidad de descargas a tra-

ves de P2PEn ese caso hay que compro-

bar que elproveedor no haya limitado el

acceso a este tipo de programas. Aunque

compartir ficheros con estas aplicacio-

nes no es ilegal de por si,10cierto es que

muchas operadaras se curan en salud y

bloquean el funcionamiento de los pro-

gramas para prevenir la posible descarga

de contenido protegido.

Opcio n es d e a lta ve lo c id adLas alternativas de conexi6n a Internet

de alta velocidad con respecto ala ADSL

son muchas, y su disponibilidad para

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 5/35

 

nuestra zona depende principalmentede las decisiones es-

trategicas de las ope-radoras, que pueden

optar par un tipo deinfraestructura u

otra que le parezca

mas rentable para

su modelo de nego-

cia.Una de las tecnologias mas adopta-

das para mejorar la velocidad del ADSL

es ADSL2y ADSL2+.Estos dos sistemas

permiten velocidades maximas de co-

nexi6n de respectivamente 8 y 24Mbits

por segundo de bajada y 1Y2Mbits por

segundo de subida (aunque par razonesde marketing las velocidades de subida

suelen estar limitadas). La ventaja de

estos dos sistemas es que aprovechan latotalidad de la infraestructura de ADSLy solamente hay que instalar un dispo-

sitivo especial en la centralita, 10que hapermitido ofrecer la migraci6n de forma

sencilla a muchos usuarios por parte de

operadoras como Telef6nica. Si el usua-rio esta utilizando un router 10suficien-

temente moderno, no sera necesarioningun cambio de equipamiento en

su hogar u oficina. En cualquier caso esmejor consultar can la operadora sabre

este punto. Para conseguir una veloci-dad de conexi6n mas alta, ADSL2apro-

vecha el doble de ancho de banda que elque se utiliza en ADSLpara los datos y

ADSL2+duplica a su vez este ancho debanda. Elproblema es que al aumentar

el ancho de banda los problemas de ate-

• . . . . . . . . • . . • . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . • • . • . . • • . . . .. . . . . • . . . . . • . . • •. . . . . . . . . . . . . . . .

. . . • • . . • . • . . . • • . • • . • . . . • . • . . • . . • . . • . . • . • • . . • . . . . . • • . •. . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . • . . • . • • . . • . . . . . . . . . . . . . . . • . • . .

nuacion de la serial y de la diafonia se

incrementan. Es cierto que el maximote6rico de distancia a la central es de 2,5

kil6metros, media kil6metro mas que elADSLnormal, pero a su maxima veloci-

dad. Lavelocidad que es posible obtenercan ADSL2baja rapidamente can la dis-

tancia, de forma mas rapida de 10que10hace la conexi6n ADSL.Es decir, can

ADSLpodemos obtener hasta 8 Mbits

en ADSLa 2 kilometres, pero podemos

conectarnos a velocidades inferiores a

mucha mas distancia. Una conexi6n de

2Mbits por segundo podria establecerse

a una distancia de hasta 5 kil6metros.

EnADSL2ocurre 10mismo, pero por ra-zones de castes, la campania no tarifica

distintas velocidades de conexi6n. Esde-

cir, nos cobrarian una ADSL2a ADSL2+

mas lenta al mismo precio que la develocidad maxima. Par eso cuando las

operadoras comprueban que no puedenproporcionarnos un minimo de veloci-

dad de conexi6n, simplemente no nos ~

www.pc-actual.comIPC ACTUAL 5

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 6/35

 

.~~[.It ldlt' llle'lv~I co l .\ . . . .{lip ..,~~Y ! :j clp ~ ~~ ." ,. ,.~ " " , -- -- " " < " '' ' " " '" ~ ~ ~ ~ ~ - -

o [lHl'cltM.-d,1 ~. ~ f;j;\uk~k~" e P.llfl'hM~"

F r om d ig r u. 1 vd~ ~~mt'"

Vidros

Pictures

Imponedmcdla

Hfe(t~

T it 16 d nd « ee as

ThlsccmputEI

DY O

R~c"fdabrI<CD

Ojgrta\vid~ocam~'a

V i i; l to T . .p~ Vid~oT.pe

lOO6_C<3J~_1 1 _07_~Q(6) _03_Q9_1 l _07_< I l )m

StOlj 'boa fd" . .. .. .

r

• C a d a vez veremos m a s ser vicio s co mo el q ue o fr ece W ind ow s L ive, co n ap licacio nes q ue no r esiden en

e l o rd en ad or s in o q u e e je cu ta remo s desde nue str o n av eg ad or c on dete rm in ad os s er vid or es .

ofrecen elproducto. Por 10tanto si quere-

mos disponer de este tipo de conexiones,

tendremos que consultar a la compafua

o comprobar con alguna de las utilida-

des que ponen a dis posicion las distin-

tas paginas web de informacion sobre

ADSLesa distancia. Las propias tecnicas

avanzadas de correccion de errores de

transmision Iirnitaran la

velocidad. Estas ../

tecnolo- ~'.

SI IMSUNG

• EI m ax im o de las prestacio nes de la fib ra

o ptica la p odem os o btener si la o per ad or a lIeva

e l c ab le h as ta n ue str a c as a. P ar a e llo n ec es ita -

r emos un d ispos it ivo espec ia l.

gias utili zan sistemas de control de cali-

dad de la serial para paliar estos proble-

mas, pero en cualquier caso limitan la

distancia a la central a la que podemos

contratar la linea. Cuando la serial no es

10suficientemente fuerte 0 de la calidad

necesaria, el sistema baja la velocidad

de transmision para que no haya errores

de datos. Basadas en ADSL2y ADSL2+ se

ofrece en ocasiones contratar un siste-

ma de television IP.Este tipo de servicio

aprovecha la caracteristica de la ADSL2

de poder asignar cierta parte del anchode banda disponible a determinados

servicios digitales. Este suele funcionar

con un decodificador especial, aunque

existen muchos tutoriales en la Red que

facilitan el poder ver la prograrnacion

6 PC ACTUAL I www.pc-actual.com

desde el ordenador.

A toda velocidad

Basada siempre en la tecnologia DSL,que

aprovecha el par de cobre, tambien se

esta implantando la tecnologia VDSL.Las

siglas corresponden a Very high bit-rate

Digital Subscriber Line, la version de alta

velocidad de la familia de tecnologias

DSL de transrnision de datos. Tambien

se la canoce como EFM,E thernet in the

First Mile. Serefiere al tipo de tecnologia

de transmision de datos en la primera

milia, es decir, en el tramo de conexion

entre el usuario y el proveedor. En este

caso se utilizan 4 canales paralelos para

la transmision de datos con siete ban-

das de frecuencia diferentes. La VDSLno

aprovecha la misma infraestructura que

en las otras versiones de DSLy requiere

de una infraestructura e instalacion mas

complejas que ADSL 0 ADSL2.La infra-

estructura de VDSL se compone de un

switch VDSLpara conectar a Internet u

otro servidor local de datos, un splitter

VDSLpara combinar los datos con la voz

procedente de la centralita teleforuca y

un modern 0 router VDSL. La conexion

funciona de la siguiente manera, el

router 0modern se conecta a traves del

par de cobre del con el splitter VDSL que

se encuentra en la sala de comunicacio-

nes del edificio a traves de la tecnologia

EFM cambinando las llamadas de voz y

la conexion de datos. E l splitter combina

las llamadas analogicas de la red telefo-

nica basica con la conexion de datos que

proviene del switch VDSL.Aqui es donde

se produce el cambio: para conectar el

switch con la red Internet y con las redes

locales se utiliza la conexion por fibra op-

tica de alta velocidad. Esta infraestruc-

tura ofrece varias ventajas con respecto

a ADSLy ADSL2.En primer lugar da una

velocidad de conexion de hasta 52Mbits

por segundo de bajada y 12Mbits de subi-

da. Tambien existe una version simetrica

para aplicaciones empresariales can 26

Mbits tanto de subida como de bajada,

Ademas, la distancia a la central ya no

:s " ~~n;;t< ~~O . r~~$

. .. t lo lI Y. t. rt 1lomth, e.oo:lo W .. odMo .d+ow~ ~~..wI~~.ut»do t1~.,,~ "'d. ""-iIIh

I ID~ (I~~ rd4" bn. $I oUC$W$f>4t .) fl o. oI dM>) l" " l ll J; )~ 1 ~ 1 ~ ~ ~ ~ ~ 1 ' 1 i ~ }I1~) 7.11\'1fI."OtlJ.>.l) ~·OI.1OYl 0t) H)

l 6IMJ10Wwn~. ::: 11D1~~I~ O!l I~)

6~1:l ~I.IJ:lOll~~OJo.:M}ttRCJ~&I~ 1" ,;:,1.oB ole> o~.: .a,. .

5 Or-·U)ll:c6_M.~IUl( .!1I>.3r~II~")lF4H_~ 11V"~13 ~,l~

nooo

Cr~a,"laA"" ;do.d<k11Aod 0

oooooooooo

j. ,""":tdq(9lVlt . .,df.5IoGIJN

~O(. . " " "

_",o.~:u.~doll. O<I

1 · ~ D t " " "

1 = = "

1 1 ." . 1 > " . . tlm~"o, ~hIiIm I ! '" t"do d .C m<; tn .> ,1o .r , ~"~io ~. .. . c~

OI.p....st>llIdad: lqlt7

• U na de las aplicacio nes par a las co nex io nes de b anda anch a es el in ter cam b io de f ie he ros P2P. aunque

en a lg un os c as os la s o pe ra do ra s im pid en s u u so par a p re ve nir p os ib le s d es ca rg as ile ga le s.

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 7/35

 

~ ----

• LatecnologfaVDSLaprovechatanto los sistemasDSLcomoel desplieguede fibra optica. EImodem

VDSLconecta conel splitter deledificio.

. . . . • • • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . • . . • . . . . . . .

. . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . • • . • • . . . . • . . • • . . • • . . . • .

. . . . . . . . . . . • • . . . . . . . . . . . . . • . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . • . . . . . .

esun problema, pues la conexi6n por par

de cobre, la susceptible a problemas de

atenuaci6n y de interferencias, solamen-

te se utiliza dentro del edificio.Ellimite

de distancia es corto, pero no presenta

problemas en este caso.EIinconveruen-

te es que la infraestructura a desplegar

esmas costosa que en elcaso del ADSL0el ADSL2,pues es necesaria una extensa

estructura de fibra 6ptica y la instalaci6n

de nuevos dispositivos en losedificios.

Fibra 6ptica hasta tu casaComo hemos visto, los operadores de

telecomunicaciones estan desplegando

sus redes de fibra 6ptica para ofrecerconexiones de muy alta velocidad. Con

VDSLesta conexi6n llega al edificio y

luego se distribuye de manera similar alas otras tecnologias DSL.Sin embargo,

cuanto mas cerca selleve la conexi6n de

fibra 6ptica al usuario final (y a cuantosmenos usuarios tenga que servir la mis-

rna conexi6n),mayor calidad de conexi6n

se puede proporcionar. Setrata de la de-

nominada FITH (FiberToTheHome),un

tipo de conexi6n

que recibe dis-

tintos nombre• LasoperadorasHeGablehan

adoptadoel sistemaDocsis3

parapodercompeti~con las

conexionesdefibra optica i1e

otras operadoras.

segun la distancia al usuario, es decir,la

longitud de cable de cobre que separe el

switch de fibra 6ptica del usuario finaL

Laconexi6n totalmente basada en fibra

6ptica es la FITH, la FTB(FiberToTheBuilding) llega al edificio,la FITC (Fiber

To The Crub) llega a centralitas cerca-

nas a un grupo de edificios,igual que la

FFTN(FiberToThe Neighborhood) peroa mayor distancia. La infraestructura

para este tipo de conexiones es distinta,

ya que si el cable de fibra llega hasta elusuario este necesitara un m6dem de fi-

bra especiaL

EIcable tam bien correLosoperadores de cable tambien se es~

fuerzan para ofrecer alternativas con

conexiones de alta velocidad y compe~

tir con servicios como ADSL2,VDSL2Y

FTTH.Una de las tecnologias que se es-

tan utilizando es la DOCSIS3,que permi-

te conexiones de velocidades de 50, 100

o hasta 320Megabits por segundo con la

tecnologia actual, que podria sufrir unamejora en el futuro. Las conexiones de

cable normales utilizan la versi6n 2.0 de

esta tecnologia. Esta tecnologia permi-

te utilizar varios canales en paralelo en

.... ...

. • . . . • • • • . . • . . . . . . . . • . . • . • . . . • . . • • . • • . . • . • • . . . . • . . • • . . • • . . . . . . . • • • • • . . . . . . . . .•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• • ••••••••••••••••• ~a •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• e •••••

••••••••••• ~••• e ••• ~ •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

•••••••••••••••• _ •••••• o •••••••• ~ ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

•••••••••••••••••• e •••••••••••••••••••••••••••••••••• ~ •••••••••••••••••••• * ••

Las tecnologfas que hemos

mencionado suponen un costoso

despliegue por parte de las cornpa-

nfas de telecomunicaciones. Enel

caso de Espana, las operadoras han

tenido que optar por desplegar su

propia red de fibra optica 0esperar

al despliegue de Telefonica y que se

resuelvan los problemas de regula-

cion del uso de dicha infraestructu-

ra. Teletoruca va a desplegar redes

de f ibra optlca hasta cubrir e l 50%

del territorio nacional centrandose

en los grandes ruicleos urbanos

(su mejor inversion por densidad

de poblacion), Algunas operadoras

locales tarnbien han desplegado

su propia red ofreciendo altas

adslnet.es • foros ~~:::::___.m~~o!:;: ~2..&~.~,,~s

velocidades de conexion a precios

competitivos. Enrealidad parte de

la infraestructura ya existia hace

afios, Como en el caso del ADSL, si

queremos comprobar si deterrnl-

nada operadora de telecomunica-

ciones dispone de cobertura para

el servicio de banda ancha que

necesitamos en nuestro domicilio,podemos acudir a su paqlna web

o a la de determinadas utilidades

que permiten com pro bar la dis-

ponibil idad como la que podemos

encontrar en http://www.adslnet.

es/mapa_ftth .

el cable coaxial que pueden transportar

hasta 40 Megabits pOI segundo cadauno. Este serviciotambien exige un des-

pliegue de nodos que tienen que estar

cerca de nuestro domicilio para que po-

damos contratar este tipo de servicio,sinembargo, el despliegue del cableado de

la Ultima milla se puede mantener, por

10que setrata deuna soluci6nmuy com-

petitiva en terrrunos de castes.•

www.oc-actual.com l Pc ACTUAL 7

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 8/35

 

QUE ES Y COMO FUNC IONA

ACCESO TOTALALA REDSin duda, la form a m as popular para conectarse a Internet es laconexi6n ADSL, un tipo de conexi6n de datos m uy rapida queaprovecha las Ifneas te le f6nicas tradic iona les.

ADSL pertenece a la familia

de conexiones de datos DSL

(Digital Subscriber Line).

Todas las conexiones DSL

aprovechan para funcionar

el cableado de cobre de la telefonia tradi-

cional. La transmisicn de datos puede co-

existir sin problemas con las llamadas de

voz en la misma linea como veremos mas

adelante. La gran baza de las conexiones

ADSLson que solucionan el problema de

llevar el cable de datos desde la central de

datos de la compaiiia hasta el usuario, el

famoso problema de la Ultima milia quees la infraestructura que mas encarece el

despliegue de este tipo de conexiones.

Que es ADSLDentro de las tecnologias basadas en DSL,

la ADSLtiene la peculiaridad de ser asi-

metrica. Este tipo de transmision de da-

tos se ha configurado de esta forma para

aprovechar el aneho de banda, es decir, la

capacidad de transmitir datos del cable a-

do.Laconexion ADSLrecibe mas datos de

10s que envia (de ahi el nombre de asime-

trica). Se utiliza este tipo de conexion ya

que en aplieaciones como la navegacionweb, descarga de ficheros y correo elec-

troruco el flujo de datos es en su mayor

parte desde el servidor al usuario (10 que

se denomina bajada de datos). Las co-

nexiones ADSLestandar ofrecen 2 mega-

bits por segundo de velocidad de bajada

de datos y 300 kilobits por segundo desde

el ordenadar 0 dispositivo del usuario ala

red. En teoria la ADSLes eapaz de descar-

gar datos a velocidades de hasta 8 mega-

bits par segundo y alcanzar velocidades

de subida de hasta 1megabit. Pero esto

en circunstaneias ideales. En Espana con

ADSLsolo se ofrecen velocidades de has-

ta 4Megabits par segundo. Para aleanzar

una velocidad de datos mayor es necesa-

rio utilizar ADSL2 u otra tecnologia DSL.

Para que puedan convivir las transrnisio-

8 PC ACTUAL I www.pc-actual.com

Aunque la ADSL copa la m ayoria de las conexiones a Internet dornestlcas, existen

a lte rn ativas interesa nte s. E n ciertas ca pita le s d e pro vin cia , p or e je mp lo, e xiste la

a lte rn ativa d e la co ne xle n p or ca ble . E n e ste cas o n o se a pro ve ch a la in fra estru ctura

de la red te lefonlca por cable de cobre, sino que el cable de la conexi on lIega al h ogar

u o fic ina dire cta me nte . E sta s o pera do ras ta mble n o fre ce n se rvicio s d e lIa ma daste le ton lcas y de te levision d igital. O tra a lternativa es la conexion a Internet a traves

de redes de te lefonfa m ovil3G. Tienen la venta ja de poder conectarnos en cualqu ier

lu gar, si d ispo ne mos d e co be rtu ra , pe ro los p re cio s y la s p resta cio ne s (ve lo cid ad d e

conexlon) no estan a la a ltura de otras opciones como ADSL 0cable.

• P ara c on ec ta rn os c on In te rn et a tra ve s d e la

conexien A D S L neces it a remos un d i spos it iv o

e sp ec ia l q ue e st ab le zc a la c on ex i o n d e d at os a

tra ve s d e la lin ea d e t eh lfo no . E n e l c as o d e u n

o rd en ad or in div id ua l b as ta c on u n m o dem.

nes de datos y las llamadas de voz se uti-

lizan divers as tecnologias de separacion

de serial. En el mismo cable tendremos

transmision de sonido analogico que ocu-

pa las frecuencias hasta loa 4Kilohertzios.

La transmision y recepcion digital de da-

tos ocupa par su parte la banda desde los

25,875hasta los 1.104 KiloHertzios. La am-

plia implantacion de la ADSLen los hoga-

res se debe ados factores principales. uno

economico y otro tecruco. Elfactar tecruco

esta ligado a las interferencias en ellado

de la centralita digital 0DSLAMY a la dis-

tancia a la que es posible haeer funcionarla ADSL.Hay que tener en cuenta que a

mayor distancia de la central digital mas

se atenua la sefial y la velocidad de trans-

mision de datos disminuye. Como la ADSL

lirruta esta velocidad de transmision, es

posible instalarla a mayar distancia de las

centrales y por 10 tanto abaratar en gran

medida la infraestructura neeesaria. Este

abaratarniento hace de ADSL el produc-

to ideal para la conexion a Internet en el

hogar. Las centrales 0 centralitas digitales

(DSLAM) conectan las lineas telefonicas

que tienen contratada conexion ADSL

con Internet a traves de una conexion de

banda ancha normalmente a traves de fi -

bra optica. La otra razon para que la ADSL

se destine al mercado domestico es la de

segmentar los productos de conexion a

la Red. Como ADSLpresenta limitacionesen velocidad de transmision, y sobre todo

en la velocidad de subida, no es adecuada

para las empresas. La limitacion de la ve-

locidad de subida hace irnposible instalar

cualquier servicio como una pagina web

utilizando este tipo de conexion,

• P ar a q u e p ue da n f un cio na r lo s te le fo no s

c onv enc io n ale s s obr e l a l in e a, n e ce s it ar emos l a

ln sta la cle n d e u n filtr o q ue d is cr im in e la s eiia l

t ra n spo rt ad a po r l a f re c uen ci a q ue c o rr es p onde

a la s lI am a da s d e v oz .

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 9/35

 

Como se instala una ADSL

Como hemos visto, para que funcione

una conexi6n de este tipo es necesario

disponer de una linea de telefono en

nuestro hogar u oficina. otro requisito

es que exista una centralita preparada

para realizar la conexi6n a Internet a una

distancia determinada de nuestro hogar.

Esta distancia variara dependiendo del

tipo de conex:i6n ADSL que queramos

contratar. Amayor velocidad de conex:i6n

menor tendra que ser la distancia a la

centralita. Sera la compaiiia telef6nica

con la que contratemos la conexi6n la

que nos informara de que tipo de ADSL

u otra conex:i6n DSLpodemos contratar

en nuestra casa. Aunque 10mas habitual

es que la linea que llegue a nuestra casa

sea el cable tendido por la compaiiia Te-

lef6nica y que esta obligado a compartir

con otras empresas, tambien hay opera-

doras que han tenido su propio cableado

y disponen de su propia red de DSLAM.

Una vez elegida la compafua, esta tendra

que realizar las conexiones necesarias en

la ceritralita. Es decir, tendra que conectar

el cableado que proviene de nuestra casa

al DSLAMpara que podamos conectarnos

a Internet. A partir de ahi podemos hacer

que venga un tecnico a nuestra casa a ter-

minar la instalaci6n, pero en la mayoria

de los casos no es necesario, Para conse-

• La s u nida des D SL AM , instalad as en la s centratl-ta s, c on ec ta n lo s d is po sitiv os ADSL del u su ar io

co n la r ed de dato s.

guir que convivan las transmisiones de

datos y las llamadas de voz, 10 primero

que haremos es instalar un splitter 0 mi-

crofiltro en todas las tomas telef6nicas en

las que queramos conectar un aparato

para realizar llamadas de voz. Hay que teo

ner en cuenta que si t enemos cinco 0mas

telefonos conectados con microfiltros,la

senal digital se puede degradar. Para la

conex:i6n conectaremos a una 0 varias to-

mas telef6nicas un m6dem ADSL(para un

s610ordenador) 0 un [router. Lacompafua

nos dara las instrucciones necesarias para

configurar ambos de forma que tenga-

mos conex:i6n y la direcci6n IPnecesaria

para la conexi6n a Internet. En el caso del

modern, conectaremos este directamen-

te al ordenador a traves de la conexi6n

USB. Sera necesario instalar los drivers

correspondientes para que funcione con

nuestro sistema operativo. Si utilizamos

Linux 0Mac OSX es mejor advertirlo a la

compaiiia para que nos proporcione los

controladores adaptados para estos sis-

temas. En el caso del router simplemente

conectaremos el ordenador a traves de un

cable de red. Siel router es inalambrico, 10

haremos utilizando una conex:i6n WiFi.

Como veremos mas adelante, los routers

son dispositivos que podemos configurar

para proteger nuestros ordenadores de

ataques externos y tambien nos serviran

si queremos montar una red local entre

los ordenadores de nuestra casa u oficina.

Elegiremos la opci6n del router si quere-

mos que varies ordenadores se conecten

de forma simultanea y el inalambnco si

disponemos de portatiles u ordenadores

con conex:i6n WiFi. Algunas compafiias

como Telef6nica ofrecen otros servicios

a traves de la linea ADSLcomo la posibi-

lidad de ver televisi6n digital. Para este

tipo de servicios la linea tiene que cum-

plir ciertas condiciones, por 10que es me-

jor consultar la disponibilidad del mismo

para nuestra zona.

• La tec no lo gf a A DS l r eq uie re q ue el u su ar io

este a u na distanc ia m ax im a de la centr al, p ar a

q ue la atenuaclon y o tr os p ro blem as co mo la

in te rf er en cia d e la s eiia l n o p er ju diq u e e l f un cio -

nam ien to d e la conexlon.

Como se realiza la conexionEn nuestro ordenador tendremos 0 bien

instalado el m6dem ADSL 0 nos habre-

mos conectado por cable 0 WiFi al router.

Nuestro sistema debe configurarse para

que el m6dem 0 router proporcione una

direcci6n IP al ordenador. Esta suele ser

dinarnica, es decir, que cambia su asigna-

ci6n cada vez. En el caso del router, este

mostrara una direcci6n IPhacia Internet

y se encargara de distribuir los datos des-

cargados de la Red al ordenador u ordena-

dores que esten conectados, cada uno con

su IPinterna (no visible desde el exterior).

La asignaci6n de direccion IP garantiza

que podemos recibir datos TCP-Ip,el pro-

tocolo de comunicaciones utilizado por

Internet. El m6dem 0 router realiza a su

vez las peticiones a la centralita y esta las

cursa conectando con la Red. Repasando

la estructura de la conex:i6n tal y como

la hemos descrito, podemos ver que pue-

den producirse fallos de comunicaci6n

en distintos puntos. Puede no funcionar

la conex:i6n entre nuestro ordenador y

el router 0 modern, puede no funcionar

la conexi6n de estes con la centralita di-

gital 0 puede fallar la conex:i6n de esta

con Internet. Si no tenemos conexion,

observaremos en primer lugar si el router

o m6dem tiene encendida la luz ADSL.

Si no es asi es que 0 bien la conexi6n del

dispositivo con la centralita 0 la de esta ..

www.pc-actual.comIPC ACTUAL 9

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 10/35

 

con la Red no estan funcionando. En ese

caso llamaremos a la atenci6n al cliente

para solucionar el problema. En ocasiones

puede ser un problema de la linea pero en

otros casos es posible que tengamos que

resetear el router para que vuelva a fun-

cionar 0 volver a introducir los parame-

tros para que se conecte correctamente a

la red. Si la conexi6n del router 0 m6dem

con Internet es correcta, es posible que el

problema este 0 bien en los control adores

del modem 0 en la conexion por red local

del ordenador con el router. Comprobare-

mos en ese caso el estado de la conexi6n

en el sistema operativo y corregiremos los

posibles problemas.

Peligros y precauciones

En el caso de la conexi6n a Internet por

ADSLexisten algunos inconvenientes que

pueden presentarse. Uno de los mas co-

munes se presenta si estamos utilizando

un router inalambrico y no hemos prote-

gido con contrasena (claveWEP 0 similar)

la conexion de los ordenadores de nuestro

hogar con el mismo. Esto puede permitir

que otras personas puedan aprovechar-

se de nuestra conexi6n a Internet 0, algo

peor, que puedan introducirse en nues-

tros ordenadores. Para evitarlo utilizare-

mos contrasenas para dicha conexi6n. Los

otros peligros estan relacionados con la

conexi6n a Internet. A traves de la rnisma

es posible que intrusos malintenciona-

dos puedan controlar los datos e incluso

el funcionarniento de nuestro ordenador.

Como veremos mas adelante es necesa-

rio instalar programas de seguridad que

prevengan ataques mformaticos y tam-

bien un firewall 0 cortafuegos. Se trata de

una utilidad que s610perrnite la conexi6n

a deterrninados servicios (por ejemplo,

solo ala navegaci6n web y al correo elec-

troruco) pero tambien puede bloquear el

acceso de deterrninadas direcciones II'

Podemos instalar un firewall en nuestro

ordenador. Tambien los routers disponen

de esta utilidad que podremos configu-

rar con el software que nos proporcione

la compaiiia. Lo mejor es no confiarse y

activar el firewall tanto en el router como

en el ordenador. Como veremos mas ade-

lante, para el uso de programas P2P sera

necesario configurar el firewall del router

para perrnitir que estos programas pue-

dan conectarse a la Red.

Que ADSL contratar

En primer lugar, y como ya hemos apun-

tado, es necesario enterarse de las com-

paiiias que ofrecen cobertura de ADSL

en nuestra zona y que tipos de servicio

tienen disponibles. En las paginas web de

las compaiiias se suele ofrecer una utili-

dad on-line que perrnite saber todos estos

datos con s610introducir nuestro numero

10 PC ACTUAL I www.pc-actual.com

Como hemos mencionado, para elegir la conexlon ADSL que mas nos conviene,

tendremos que consultar las tari fas y el t ipo de servic ios que ofrece cada una. La

cobertura y las caracterist icas de las conexiones seran muy simi lares, ya que elbucle de abonado de telefonia sigue perteneciendo en mayor parte a la compsfiia

Telefonlca, Para poder elegir latarifa que nos conviene, podemos hacer dos cosas.

Podemos utilizar determinadas paqlnas web de informacion que ofrecen cuadros de

tarifas 0acudir a las paqtnes de informacion de las compai'iias de telecomunicacio-

nes. Enel primer caso en los cuadros informativos en ocasiones temblen podremos

ver la valoracion de los usuarios que participan en las encuestas que convocan estas

paqlnas web de ayuda. Paqlnas web de informacion:

www.adslzone.net/comparativa.html

www.tarifas24.es/adsl-seleccion

www.mi-adsl.com/ofertas-adsl.html

www.adslayuda.com/comparativa_adsl.html

• Si noqueremostener cablesrondandopor casa

y conectarnosat router A D S L podemosaiiadir un

accesorioquepermita agregarconexldnWiFia

cuatquier P C de formasencilla consoloacoplarlo

a la ranuraUSB.

de telefono 0 la direccion de nuestra casa.

Podemos utilizar tambien servicios que

calculan la cobertura de las compaiiias y

que en ocasiones trarnitan tarnbien el alta

de la conexi6n elegida. Podemos acceder

a uno de estos servicios en la pagma web

WWW.Mi-ADSL.com/Test-ADSL.Una vez

sepamos que servicios tenemos disponi-

bles, echaremos un vistazo a las ofertas y

tarifas de la propia web (en el caso de Mi-

ADSLY de otras paginas web de informa-

cion tambien disponen de un cuadro de

tarifas). Las compaiiias ofrecen varios ser-

vicios integrados en un solo paquete aso-

ciado a la conexi6n ADSL,como llamadas

locales gratuitas, direcciones de correo ,

antiovirus y otros programas, router WiFi

incluido en el precio ...Esmejor tener muy

claras nuestras necesidades, tanto de ve-

locidad de conexion como de infraestruc-

tura, antes de decidirnos a contratar un

paquete u otro. Podemos acabar pagando

un servicio que es una ganga pew que en

realidad no necesitamos. Por ejemplo, si

no disponemos de portatiles 0 si dispone-

mos de solo un ordenador, es posible que

contratar un router WiFi sea inutil. Tam-

bien sitenemos ya software de seguridad,

tener cuidado de que en los paquetes que

contratamos no nos 10 incluyan y nos 10

esten cobrando. En cuanto a la velocidad

de conexi6n, si solamente navegamos por

Internet y descargamos correo, la tarifa

basica puede ser suficiente. Engeneral las

tarifas de conexi6n a Internet por ADSL

son tarifas planas. Esdecir, que pagaremos

una cuota mensual sin limite de tiempo

ni de descarga. Sinembargo algunas com-

pafuas, como Telef6nica, ofrecen tarifas de

ADSLcon limitaci6n de horario 0 de volu-

men de descargas que pueden ser intere-

santes en caso de que no nos conectemos

muchas horas 0 no descarguemos gran

cantidad de datos. En estos casos hay que

estar muy atentos a leer la letra pequefia

y conocer las penalizaciones sirebasamos

las condiciones del contrato para no en-

contramos con ninguna sorpresa. Si des-

pues de un tiempo no estamos contentos

con el rendimiento de la conexion , con

el servicio 0 si encontramos una oferta

mejor, es posible que queramos cambiar

de cornpafi ia , En este caso hay que com-

probar si existe penalizacion por no haber

permanecido el tiempo suficiente, si po-

demos quedarnos con el material propor -

cionado (router, modem. ..) y como se va a

efectuar la transici6n (si vamos a perrna-

necer desconectados de la Red y cuanto

tiempo). Encaso de problemas, existe una

oficina de atenci6n al usuario de teleco-

municaciones (www.usuariostelco.es) a

traves de la cual podemos reclamar nues-

tra situacion. _

••••••••••••••••• Q •••••••••••••••••••

•••••••••••••••• ~e •••••••••••••••••••

••••••••••• a&•••• ~& ••••••••••••••••••

•••••••••••••••• ~e •••••••••••••••••••

•••••••••••••••• Q ••••••••••••••••••••

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 11/35

 

CONOCE LA VELOC IDAD EXACTA

TOMA EL PULSODETUADSLCom o h em os visto no todas las ADSL funcionan de la m ism aform a. Todo depende de la distancia a la centra l, de l nurnerode nodos que soporte e l DLSAM de nuestra zona, de las

interferencias y de o tro s fa cto re s.VAMOS A VER COMO COMPROBAR-

LO Y que hacer en caso de que la veloci-

dad sea menor. La velocidad de acceso de

nuestra conexion ADSL puede ser inferior

a la que contratamos debido a distintos

factores, algunos achacables ala operado-

ra, por no disponer de infraestructura 0 no

real izar el despliegue de forma adecuada,

y otra a problemas circunstanciales como

interferencias y otros. En 10que respecta

a la conexion podemos medir dos tipos

de velocidades de conexion: la velocidad

teorica, la que dependera pr incipal mente

de la distancia a la central y el tipo de co-

nexion contratada, y la velocidad real, que

puede medirse solamente mediante prue-

bas realizando transferencias de datos

con una utilidad especifica para este tipo

de mediciones.

Medici6n de la velocidadte6ricaPara poder medir que velocidad teorica

puede alcanzar nuestra linea ADSL 0 que

rnodalidades de conexion podemos con-

tratar, tendremos que conocer por un lade

conde se encuentran las centralitas que

dan servicio, que tipo de centralitas son y a

que distancia se encuentran del sitio don-

de queremos contratar la linea. Existen di-

versas utilidades en Internet que permiten

realizar el calcuto de forma sencilla.

PASO 1))ACCj:SO AL SERVICIODE CALCULO DtVELOCIDAD TEORICAHemos elegido el servicio de calculo de

distancia y cobertura de modalidades

ADSL de la pacina web de adsl.net. Para

acceder a este servicio introduciremos en

el navegador ladirecclon www.adslnet.es/

distancia-adsl.html. En la parte central de

la paqina veremos dos formularios. En el

)V/lt_ _ •

- 963166500

adslnet.es • foros : : :_=.J! ' l --~",

. _ _ _ . . . . . . . . . - - - . - - . . . . - . - - . . . .-,. . . .~-.- --- _ . . . _ . _ .._ - - - - .. _ - . . . . ._C>k<>l<>". d i . , _ l o " .m l. c. nu E o Il ot w< I .. .. .. 1 It .l m.ulo<f4.d.ntu_ . . "• . s . . • . c '1ISO.p""p".FiDI.o~nu

0 _ . Hbc_A(_"" ..._yv __u. . . . . . ~ ,

de la derecha podemos acceder a informa-

cion de modalidades de conexion soporta-

das por la central que corresponde a nues-

tro nLimero de telefono. Introduciremos en

el formula rio de la derecha nuestro nurne-

ro de telefono y el codiqo requerido.

PASO 2»DATOSDELA C ENTRALAparecera una ventana que nos dare in-

formacion de la central que corresponde

a nuestro ruirnero de telefono y que de-

pende de la cornpafi fa con la que tenemos

contratada la linea. Veremos el nombre de

J'V'n~............... 963166500 ..dslnet.es • foros :::.=.J!' l --~"

JV/rt_

-- 963166500

. ~ 'd.. .u~'.Ii:.. oe .. __ " .~ .... . . .

=-

._=--

' _,"'._-,"'.-, _ . . . . _""-""" ..i : '=':::" '"

la central y los servicios que estan dispo-

nibles en la misma. Estos datos no garan-

tizan que podamos contratar todos estos

productos, ya que esto depende de la dis-

tancia a la central.

Si nos desplazamos la paqina hacia abajo,

veremos mas datos como los metros que

hay hasta la central desde la ubicacion del

nurnero de telefono, Nos interesan espe-

cialmente las tablas que presentan los ~

PASO 3»DATOS SOBRE LACENTRAL Y NODOSDEFIBRAO T CEI formula rio de la izquierda requiere mas

datos para calcular a que distancia est a

la central y la velocidad teo rica de la co-

nexion, Introduciremos pues los datos de

nuestro domicilio y nuestro nLimero de te-

letono, adernas de un nLimero de control .

En la ventana aparecera un mapa con la

)"V/H_ _ ~ _ ,_

- 963166500

adslnet .es • foros :::..=.J! ' l ,---"

. _ ._ _ .. . _ .. ... _ _ . ._ . ._ ..

.. . _ .. _ - .. . _ _ . . . . .

ubicacion de las centrales y nodos de fi-

bra optlca mas cercanos e informacion de

la que actual mente esta dando servicio a

nuestro nurnero de telefono. Para obtener

una imagen menos confusa y mas detalla-

da podemos ampliar el mapa pulsando con

el raton en +. Podemos obtener informa-

cion adicional de cada elemento haciendo

clic sobre cada uno de ellos. Entre la cen-

tral y nuestra casa veremos un trazo que

indica la conexion entre ambas.

PASP4»MASDATOSDE LA CONEXION

www.pc-actual.comIPC ACTUAL 11

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 12/35

 

.. . -..- . ..--:.-_:-:.":. --:::'-:~."':.

..--,,- . . . . .---. . . . -.-- .. .- - , - - ..--- ..~-valores ideales y est imados, que seran las

que nos ofreceran los datos te6ricos de la

conexi6n. En primer lugar en funci6n de

la distancia a la central, se presentan los

datos de atenuaci6n tanto te6ricos como

estimados, ya partir de elios se muestra el

valor maximo de la conexi6n de datos. Del

calculo del 80% de velocidad de conexi6n

nos referiremos en el recuadro de velocl-

dad garantizada. Mas abajo en la paqina

podremos ver informacion de velocidad

real de otros usuarios que estan en nues-

tra misma zona con distintos operadores.

Los datos obtenidos nos pueden ofrecer

una idea de que modalidades estan dispo-

nibles en nuestra zona, pero quizas mas

importante que velocidad de conexi6n

realmente obtendremos.

Calcula la velocidad realde conexi6n

Si disponemos de una conexi6n ADSL y no

estamos satisfechos con la velocidad de

transmisi6n de datos de la misma, pode-

mos comprobar mediante un test cual es

la velocidad real de descarga que estamos

obteniendo en nuestro uso diario. Existen

muchas formas de calcularlo. Si uti lizamos

alqun programa de P2P estas aplicaciones

disponen de un indicador de la velocidad

de descarga. Sin embargo esta no sera la

velocidad real de la linea, porque la des-

carga dependera tarnbien del estado de la

. propia red P2P, de la prioridad de nuestra

operaci6n y otros factores. otro rnetodo

consiste en cronometrar la descarga des-

de un servidor FTP, pero tendrlamos que

tener laseguridad de que somos los untcos

en acceder a dicho servidor y por otro lado

que la velocidad de subida del servidor

donde se aloja el FTP es superior a nues-

tra velocidad maxima de descarga. Lo mas

conveniente y en definitiva mas fiable, es

acudir a alguna de las utilidades de rnedi-

ci6n de velocidad de descarga que pede-

mos encontrar en Internet. Hay que adver-

t ir que vamos a dar los pasos para calcular

la velocidad de conexi6n en un momenta

puntual, pero 1 0 ideal para conseguir datos

fiables es repetir las mediciones a distin-

tas horas del dla y distintos dtas de la se-

mana para poder realizar una media que

nos proporcionara un dato mas fiable de la

velocidad efectiva de la conexi6n.

12 PC ACTUAL I www.pc-actual.com

Una vez hayamos preparado la prueba,

accederemos a la paqina web del test de

velocidad. En nuestro caso ut il izaremos

la prueba de www.speedtest.net. Una vez

abierta la paqina el servicio detectara

autornaticarnente de que zona proviene

velocidad de subida. Una vez terminado el

calculo rnostrara los resultados definitivos

en la ventana.

PASO 4»RESULTADOSYOPCIONESEn la paqina de resultados del test pode-

mos ver las caracterlsticas de la prueba,

la distancia del servidor y los resultados

PASO 1

))PREPARACIONPara medir de forma correcta la veloci-

dad de nuestra conexion es conveniente

realizarla en primer lugar conectados al

router con un cable Ethernet 0 utilizando

el m6dem. Las conexiones inalarnbrtcas

pueden sufrir interferencias 0 atenuacio-

nes propias que falsearlan los datos de la

conexion, aunque la velocidad de conexion

supere teoricarnente la del ADSL que te-

nemos contratado. Por otro lado no de-

beremos ejecutar otros programas, sobre

todo si realizan descargas desde Internet.

al mismo tiempo que real izamos la prueba

ni tener otras ventanas 0 pestafias abier-

tas del navegador.

PASO 2))ACCESO A LA WEBDEL TEST

nuestra IP Y nos propondra un servidor

con el que real izar la prueba. Para comen-

zar con las mediciones haremos clic en la

pirarnide que representa el servidor reco-

mendado (0 el que queramos).

PAS03 ,))MEDICION DEVELOCIQAD DECONEXIONEn el siguiente paso la aplicaci6n conecta-

ra con el servidor selecciona-

do y comenzara la descarga

de ficheros. Un indicador nos

rnostrara la velocidad de des-

carga actual y otro un porcen-

taje sobre el total del proceso

de calculo. EI programa cal-

culara primero la velocidad

de descarga real y luego la

obtenidos. Adernas podemos ver c6mo se

comporta nuestro proveedor en compara-

cion con otros 0 visual izar resultados del

test en otras partes del mundo. EI progra-

ma permite puntuar a nuestro proveedor

para que otros puedan saber si estamos 0

no sat isfechos con el.

PASO 5))HISTORICO DEPRUEBASDECONEXIONLa opcion mas interesante es que el sis-

tema permite repetir el test las veces que

que ramos, como hemos recomendado al

principio, y almacena los resultados. Sirn-

plemente haremos clic en el enlace View

your past results ... y accederemos a un

listado historico de las pruebas que haya-

mos real izado. Podemos repeti r la prueba

las veces que necesi temos simplemente

haciendo clic sobre Test Again y los resul-

tados se alrnacenaran. _

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 13/35

 

- - - -- ---- -------- - -----

» R E C L A M A C I O N E S

NO DEJ~SQUE TE ENGANEN

QUE HAGO SI ELADSL NO CORRE~Oue pasa si la ve loc idad de l ADS L no se parece ni de le josa la que h emos contra tado? ~y s i la c onex i6 n se in te rrumpeconstantemente 0 n o fu ncio na co n cie rtos p roq ramas?

Vamos aver cuales pueden

ser las causas y que pode-

mos hacer en caso de que

el problema dependa de la

cornpafua con la que hemos

contratado la conexion .

Si comprobamos que nuestra conexion

ADSLno funciona correctamente par in-

terrupciones de servicio 0 porque la velo-cidad de conexion real no es la contrata-

da, hay que tener en cuenta una serie de

consideraciones. Si nuestras mediciones,

realizadas con los metodos que hemos

apuntado, no alcanzan la velocidad de

conexion que figura en nuestro contrato,

antes de llamar a la compafua:

• El primer paso es comprobar que no

exista un problema con nuestra red. Po-

demos descartarlo sihemos tenido la pre-

caucion que apuntabamos en el capitulo

correspondiente de conectarnos al router

con un cable de red.

• Elsiguiente paso sera reiniciar el router

siguiendo las instrucciones proporciona-

das por el propio proveedor.

• Para descartar posibles problemas con

el cable ado interno de nuestra casa pro-

baremos el router en distintas clavijas

de t e l e fono , Si la velocidad es distinta, el

problema puede solucionarse instalando

un cable apantallado. Consulta con tu

compafua de comunicaciones porque es

posib1e que se puedan ocupar de la repa-

radon. Sino es asi tendremos que instalar

el cable nosotros mismos 0 llamar a un

especialista.

Si aun asi la velocidad de conexion es

baja, es hora de realizar una llamada al

servicio tecnico describiendo el problema.

Narmalmente desde la compafua haran

sus propias comprobaciones de la linea

midiendo la calidad de la misma desde

la central a nuestra casa. En muchas oca-

siones los valores teoricos de atenuacion

y ruido de las lineas no corresponden con

la realidad y es posible que aunque teo-

ricamente la compafua nos ofrece una

calidad determinada de la conexion, la

infraestructura no 10soporte. En caso de

que se compruebe que es un problema

en la linea que va de la central a nuestro

router, l a s o l uc io n no es demasiado senci-

lla ya que se trata de una infraestructura

costosa. Las altemativas que tenemos son

contratar una linea de menar calidad (y

mas barata) 0 darnos de baja y estudiar

si otras operadoras disponen de infraes-

tructura en la zona y contratar con ellas

la conexion.

La otra via es la reclama-

cion, pero hoy par hoy es

• L a C a rta d e d ere ch os d el

usua ri o de te lecomun icac io -

nes recogeni de te rm inadas

r eg u la c io n es de l s er vic io d e

c on ex io n a I nte rn et , a un qu e n o

cub re l as pos ib les recl amac io -

n es e n c as o d e u na v elo cid ad

r ea l d e c on ex lo n in fe rio r a la

~~ -_._---

-. . .~-- -._ . _ . . . . - - _ . . . . . . . . _ . . . . - . _ . " .---. . . . . . _ - " " ' . _ - " ' - - _ . _ _ , . . _ , ~- -f~

----=..''-~---''--''''-''-"'~,-.. ._ - - _ .. ._ _ ._ . . . . . . . . .-_ _ . w ' " _ . _ _

• E no c a si on e s, la s u st lt uc lo n de l c a ble t el ef on i-

c o d e n ue str o h o ga r p or o tr o a pa nta lla do , p ue de

s ol uc io n ar e n pa rt e l os p ro bl emas de i nt er fe re n -

c ia s q ue p od am o s te ne r e n la lin ea .

• O fic in a de a te nc i6 n a l u su ario de telecomunlceclones: www.usuariosteleco.es/

• D oc ur ne nto de compromiso de cal idad de servicio de ADSL de las eperadoras detelecomunicaciones: www.mityc.es/NR/rdonlyres/EEDD0F70-COAB-4860-

9119-92E74B2E0317/30627/CompromisosSAI081204.pdf

• D oc um en to de la w eb ADSL avuda para tram itar bajas y recla macio ne s a la s ope-

radoras: www.adslayuda.com/proceso_baja.html

www.pc-actual.comIPC ACTUAL 13

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 14/35

 

+ADSL

CONOCETODOSOBREELROUTER

TUPUERTAA INTERNETAunque tarnb ien podemos conectarnos por ADSL utilizandoun m odem , e l rou ter se h a convertido en la opcior masin te re sante para acceder a la R ed.

PERMITE EL ACCESO DE VARIOS or-

denadores entre sf y que compartan en-

tre ellos archivos y recursos. Vamos aver

como es un router, como sacarle partido y

como cambiarlo 0 actualizarlo si precisa-

mos de uno mas potente.

Router significa literal mente buscador de

rutas. EI router se encarga de supervisar

el flujo de datos, envfa los que lIegan de In-

ternet al ordenador que los haya sol ici tado

o de ordenador a ordenador de la propia

red local. Sin embargo, un router ADSL

realiza mas funciones. Tarnbien sirve de

puerta de enlace con el exter ior al estable-

cer una conexi6n entre nuestra red local,

en la que se conectan los ordenadores de

nuestra casa, y la red Internet. EIdisposi ti -

vo distingue que paquetes tienen que sali r

al exterior y los que tienen que viajar por

la red local al ordenador para el que son

destinados. Estas dos funciones permiten

utilizar el router para configurar una red

local y para que los ordenadores de est a

red puedan conectarse cada uno a Inter-

net. Adernas, el router hace funciones de

. servidor DHCP, es decir , puede asignar au-

tornat icernente a cada ordenador de la red

local su propia dlreccion. La mayorfa de los

router tarnbien permiten bloquear ciertos

puertos para proteger nuestra red local, y

por 1 0 tanto los ordenadores conectados a

ella, de conexiones no deseadas desde el

exterior, adernas de impedir conexiones

con el exterior de programas no autoriza-

dos. Veremos en el apartado de programas

P2P que es necesario programar el router

para que permita el funcionamiento de at-

gunas aplicaciones.

Modem ADSL

Adernas de todo esto, que es comun con

la mayorfa de los router, los router ADSL

funcionan adernas como modem ADSL,

un dispositivo que procesa las ssfiales di-

gitales enviadas de la red local para que

puedan ser transmitidas por el cable tele-

14 PC ACTUAL I www.pc-actual.com

• L os rou te rs d is po ne n d e d is tin ta s c on ex io ne s

de red y edem as m uch os de ellos ofrecen la

p os ibilid ad d e c on ex i6n lna la mbrlc a a la re d loc al

y a Internet a traves de la tecnologfa W iFi.

f6nico con el protocolo ADSL. Igualmente

interpreta las sefiales que provienen de la

conexion de Ifnea tefetonlca para conver-

t irlos en paquetes de datos digi ta les (TCP/

IP). En la parte frontal de los routers se

suelen disponer indicadores que muestran

el funcionamiento de las distintas conexio-

nes que estan activas. Encontraremos un

indicador de corriente, uno que rnostrara

el funcionamiento de la conexi6n ADSL,

un LED por cada conector Ethernet y en

el caso de tratarse de un router inalarn-

brice, un indicador que

muestra la circulacion de

datos WiFi. En la parte pos-

terior encontraremos las

conexiones ethernet RJ45,

la conexion para el cable

teletonico y la de corriente.

Algunos routers sofisticados incluso dis-

ponen de una conexion USB que permite

que la red uti lice una impresora 0 disco

duro externo como recurso compartido

accesible desde la red.

Routers y conexiones

Existen distintas clases de routers sequn

su funcionalidad y la compatibilidad con

tecnologfas de conexion, En primer lugar

tienen que ser compatibles con el tipo

de sistema de conexi6n a Internet que

estemos utilizando. Pueden ser compa-

tibles con ADSL, ADSL2 ... Por otro lado

estan las conexiones Ethernet. red local

por cable, con las que son compatibles.

La mayorfa funcionan con la conexion

Fast E thernet, que permite conexiones de

hasta 100 Megabits por segundo. Los mas

avanzados permiten conexiones de hasta

un Gigabit a traves de gigabit Ethernet.

En el caso de las conexiones inalambricas,

el caso es parecido pues existen dist intos

protocolos de cornunicacion WiFi con los

que puede ser compatible. EIB02.11 b es el

mas basico, y permite conexiones de has-

ta 10 Megabits por segundo. Los routers

mas extendidos permiten conexiones con

el estandar B02 .11 g, que es capaz de per-

mitir intercambio de datos de hasta 54

Megabits. Con la proli feraci6n de conexio-

nes a Internet mas rapidas, se estan po-

pularizando los routers compatibles con

el estandar 802.11n, que alcanzan una ve-

locidad de transrnlsion de hasta 300 Me-

gabits. Obviamente tanto en el caso de la

conexi6n ethernet como WiFi, los ordena-

dores de nuestra red local tarnbien deben

ser compatibles con estos protocolos si

queremos obtener el

maximo de velocidad

de transmisi6n.

. . . . . . • . . • . . • . • • . . • . .•• 0••••••••••••••••••

• . . • . . • • . • . . • • . . • . . . .

. . . • . . . . . . . . . . . • . . . • . . • . . • . . • • . . . . . . .o •••••••••• ~ ••• o ••••••••••••••••• a •••••••••••••••••• 0•••••••••••••••••••••

O •••••••••••••• G •••••••••••••••••••••

• . . . . . . . . . . . . . . ~. . • . . • • . . • • • • . • . . . • .•••••••••••••• e ••••••••••••••••••••••

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 15/35

 

Alg uno s r ou ter , co mo este m oilelo W N -

DR 33 00 Push N Co nned de N etgear, perm ite

la e on ex i6 n d e ilis po sitiv os compa tib le s c on

W iF i co n so lo pu lsar u n b oto n en la par te

super io r del t il ismo s in neces iil ad de c laves

pero con t ot al segur idad .

tenemos para modificar sus para metros.

Encontraremos informaci6n en el manual

del router 0 en Internet en una de las

multiples paqinas web de informacion

sobre la proqrarnacion de routers ADSL

en las distintas paqinas web de avuoa

para la conexi6n. En www.adslzone.net.

en el fondo de la paqina a la derecha pode-

mos ver una lista de routers para acceder

al manual de avuda correspondiente. En

www.adslayuda.com podemos encontrar

una lista similar en la columna central de

informaci6n. Una vez tengamos los datos

de c6mo configurar el router, podemos

cambiar algunos parametres.

Vamos a ver como es posible configurar

un router Comcast, en este caso precon-

figurado para funcionar con la conexi6n

ADSL de Telef6nica.

Routers programables

Los routers modernos dispone de la poslbl-

lidad de programar algunas de sus funcio-

nes y modificar multitud de para metros.

Para facil itar estas operaciones, muchos

de ellos disponen de una paqina web en

su memoria interna desde la que realizar

todos estos cambios. Los disposit ivos que

se proporcionan con la conexion va se en-

cuentran conf igurados para funcionar con

nuestra operadora de forma correcta. Sin

embargo, si adquirimos un modelo distinto

tendremos que introducir los parametres

necesarios por nuestra cuenta. Adernas

de los parametres de conexi on a Internet,

es posible definir el funcionamiento del

servidor DHCP V otras funciones como la

apertura de puertos, la realizaci6n de dlaq-

n6sticos etc.

PASO 1,)}L A PAGINA D~CONFIGURACIONEI primer paso sera acceder a la paqina

de conf icuracion del router. En ocasiones,

como es el caso de Telefonlca, la cornpafua

nos proporcionara un programa que real i-

za los cam bios autornatlcarnente, pero que

Como configurar un router

En primer lugar tendremos que conocer

de que forma podemos acceder a las pa-

ginas de configuraci6n V que posibilidades

--- --- ~

---

no tiene acceso a todos los para metros de

configuraci6n. En nuestro caso abriremos

el navegador V escribiremos la direcclon

192.168.1.1.EI router solicltara un nombre

de usuario y una contrasefia, Sera el pro-

veedor el que nos proporcione esos datos.

Tarnbien es posible que el router s lqa con-

servando los valores por defecto. En ese

caso podemos obtenerlos en las mencio-

nadas paqinas de configuraci6n.

PASO 2 ,) )CONFIGURACIONWIRELESSSi accedemos a la seccion Wireless po-

dremos modificar el comportamiento

del router en 1 0 que respecta a las redes

inalarnbricas, En el apartado Security po-

demos establecer una clave para acceder

al router. Una opci6n rnuv recomendable

para proteger nuestra red de posibles ac-

cesos no autor izados. En Basic es posible

cambiar el nombre del punta de acceso,

activar 0 desactivar la fun cion WiFi u ocul-

tar el punto de acceso. otras posibil idades

son la de configurar el router como repe-

tidor de una red en Wireless Bridge 0 fiI-

t rar cier tas direcciones ffsicas de red para

excluir ciertos ordenadores de la red 0 ..

www.pc-actual.comIPC ACTUAL 15

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 16/35

 

permitir solo los autorizados en el aparta-

do MAC fil ter.

PASO 3 ,

»CONFIGURACIONWIRELESS AVANZAOA

,At lemas ~f!. ClCC1l iexi6n Ethernety pe r re d W iF i !1a ta i os route r s ADS.L,I'Ixist~notr~$Opcionespara ioO' '( :on lo s orden adores y disposltivcs q ue a ue ramc s q ue

a<; t Internet. Una detas ma s lnteresantes so n lo s disposft iwo$

Clue S~{lWu~!!tafi I i !ted electrica de nues tr o nogar. t ambren i1amados PtG. Simple,

mente c~negamos uno de lo s disposit ivos a Ia corriente y seg!. l idamente al router

mediante un cab le de rep Ethernet. lueqo h acem es 10m lsm o con tos ordenadoruq ue q ue ram os tener en red. La veloclded de conexi6n que lie consique es de h asta

ZO O Megatn ts po l' segundo y e sfa .a s alv o d e p ro ble ma s de a te nu ac io n d e sef i ,af

POf la dlstan<:ia 0 las paredes asicomo de posibles interferencias. NaturalmentE!'

tendtem os<tue disponer de ordenadores con tarje tas de red Eth ernet que excedan

fa v er oc id ad d e conexi6n d e la qu e sea capaz e l d i spos it iv o pte, podr emos c one l> ta r

a I n te rn e t en cUplquief haoitacion en la q ue M aya un e nch ute '< le co rrjem e. S e trata

de u ns is t'! m a q ue ~fi'lpjezi'lna r ec om e nd ar Ja s o pe ra do ra s QUeofrecen cQrlexiones

ge alta I felociqad p a r Bo ra optica 0 \ lPS L p ar a pocler sacar tedO?! partfdoa Jacapa-

lidaq de intercam bio de datos de estas conexlcnes a lo ternet.

En el apartado Advanced de la seccion

Wireless es posible acceder a parametres

avanzados. Entre ellos uno de los que nos

pondiente para obtener ayuda de como

resolverlo.

pueden ser de utilidad es Channel que

permite cambiar el canal por el que se

transmiten los datos en caso de que en

nuestro entorno haya interferencias de

otros routers que utilicen el mismo canal

que nosotros.

PASO 5»FUNCIONESAVANZAOAS, ONSYPUERTOSEs el apartado que nos permite realizar

los cambios mas importantes. Dentro del

mismo y en el apartado NAT dentro de

Virtual servers sera donde podremos

abrir puertos. Un proceso fundamentalpara el funcionamiento de ciertos proura-

mas, como veremos mas adelante al ocu-

PASO 4})OIAGHOSTICOSEn el apartado Diagnostics podemos

poner en marcha una serie de pruebas

que nos serviran para detectar que esta

fallando en la conexlon en el caso de que

notemos una interrupcion del servicio 0

una bajada de la velocidad de conexion.

En la lista de pruebas podemos ver que

se analiza la conexion por tramos, en pri-

mer lugar la conexion Wireless de nues-

tra red local. luego el funcionamiento del

servicio DSL y finalmente la conexion a

Internet. Si aparece alqun fallo (FAit)

pulsaremos en el enlace Help corres-

parnos de los programas P2P. Tarnbien

podemos modificar el funcionamiento

del servidor de nombres en el apartado

DNS en el que tendremos que definir las

direcciones de los servidores de nombres

proporcionados por la compafHa de co-

municaciones.

PASO 6

))CONTROL PARENTALUna posibilidad interesante es la que

ofrece la secclon Parental control: Eneste apartado podemos limitar el funcio-

namiento de una determinada direccion

flsica de red a unos dfas y horas deter-

minados. De esta manera podemos es-

r~tM~...lo:Y.Itzt!?,,!loaJ~k

I T ; a t . . . . . . .w r . . . . . . _ .. ~ l p A .S S 1 H i! b 1Wi~

O~l105t~

I.a~$t"t

16 PC ACTUAL I www.pc-actual.com

tablecer un horario de Internet para de-

terminados ordenadores. Para obtener la

dirsccion MAC 0 f fsica de un ordenador,

escribir en la Ifnea de comandos de Win-

dows ipconfig fall.

PASO 7

})REOLOCALEI apartado LAN permite modificar algu-

nos parametres del router con respecto

a la red local. Podemos modificar la dlrec-

cion del router en IP Address asf como lamascara de subred. Tarnbien podemos ac -

tivar 0 desactivar el servidor de direccio-

nes IP DHCP adernas de poder definir un

rango de direcciones IPque puede asignar

el rnisrno,

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 17/35

 

"l'''.~''_

= = = - _ " ; " " ' "

PASO 8

nACTUAUZA EL ROUTERUna de las operaciones que podemos

realizar es la de actualizar el software in-

terno del router. Esto nos puede permitir

por ejemplo mejorar el comportamiento

del mismo, agregar alguna funcional idad

adicional como compatibilidad con otras

conexiones DSL. Para actualizar el router

tendremos que consultar la paqina web

del fabricante 0 del proveedor de acceso,

descargar el archivo de confiquraclon y

cargarlo en el router acudiendo al aparta-

do Management y dentro del mismo Up-

date software.

Problemas con el routerEsposible que nuestro router pueda Ilegar

a tener problemas, con fallos de conexion

o incluso que se lIegue a bloquear. Hay que

tener en cuenta que se trata de un dispo-

sit ivo electronico que se queda encendido

enIamayorfa de las ocasiones constante-

mente y que el calentamiento puede per-

judi car le. Por eso es conveniente facil itar la

ventilacion de los routers. Si nuestro router

se bloquea podemos intentar apagar y

encender el dispositivo para ver si vuelve

a funcionar. En

ocasiones esto no

es suf iciente y hay

que realizar un

reinicio del mismo

ejecutando una

combinackin de

operaciones con

los botones de control. Esta cornbinacionnos la podra proporcionar el fabricante 0 el

proveedor de acceso.

En el caso de que 1 0 que falle sea la co-

nexion inalambrica, podemos tomar una

serie de medidas para que mejore. Toma-

• E n o c as io ne s la c olo ca ci6 n

d el ro ute r d en tro d e n ue stro

ho ga r p ue de se r f un damen ta l.

S e r ec om ie nd a q ue e ste 1 0 ma s

c en tra do p o sib le d en tro d e la

p la nta d e la c as a y que no se

c olo qu e c er ca d e p ar ed es 0tuberfas.

remos medidas si vemos

que el rendimiento de la

conexion no es el adecua-

do, que la sefial que recibe

el ordenador es baja 0 que

la red se desconecta de vez

en cuando. Algunas de las

soluciones que podemos

adoptar son las siguientes.

• Coloca el router lejos de las paredes, so-

bre todo de aquellas que contengan tube-

rfas, y 1 0 mas centrado posible dentro de la

vivienda. De esta forma la emisi6n sera la

6ptima y podra Ilegar con la misma poten-

cia a todas partes.

• Mejora las antenas. Podemos cambiar la

antena del router para que tenga un ma-

yor alcance 0 sustituirla por una antena

direccional si queremos cubrir con mayor

potencia una parte de la casa. Tarnbien

podemos sust ituir la antena del disposit l-

vo wireless de nuestro ordenador 0 insta-

lar uno externo, que suelen tener mayor

alcance que los lnternos, por ejemplo de

ordenadores portatiles.

• Adquiere un routery lo

tarjetas WiFi

para los ordenadores mas potentes. Es

una posibilidad de actualizaci6n que,

como veremos a cont inua cion, no solo nos

proporcionara mayor cobertura 0 calidad

de conexi6n, sino mas rapidez en la trans-

rnlslon de datos.

Adaptarse a fa altavelocidadCon el aumento de las prestaciones de las

conexi ones DSL y de cable, se hace nece-

sario que igualmente pongamos al d fa los

dispositivos de red local que permiten que

• . . . . . • • . . • . . . . . . . . . . . . . . • • • • . . . . . . . .. . . • • • • . . . . . . . • . . . . • . . . . . . . . • • . . . . • . .. . . . . . . . . . . . . . • . . . . . • . . • . . . . . . • . . . . . ••••••••••••••• O••••••••••••••••• ~6 •••

. .. .

accedamos a Internet desde nuestros or-

denadores. S i disponemos, por ejemplo,

de un router 802.11g 0 de ordenadores con

este tipo de conexion y nos conectamos

por VDSL 0 FFTH, estaremos desperdician-

do capacidad de conexion, pues estaremos

limitados a 54 Megabits por segundo, yeso

en condiciones ideales. Una de las posibl-

lidades para mejorar la conexi6n, es la de

adquirir dispositivos compatibles con el

e sta nd ar 8 02 .1 1 n 0 routers con mejores

prestaciones como los que implementan el

usa de mas antenas para aumentar la po-

tencia y la calidad de la conexion asf como

su velocidad. En el caso del 802. 11 n , hay

que advertir que se trata de un estandar

que seencuentra en fase de desarrol lo. Por

eso encontraremos en las especificaciones

de los dispositivos compatibles con este

sistema la denominaci6n 802.11 n draft. Es

decir, que se basan en el borrador de las

especificaciones. La aprobaci6n definit iva

se preve que se realice en enero de 2010,

pero los fabricantes estan adoptando ya

estas especificaciones preliminares por 0

que corremos pocos r iesgos si decidimos

adquirir uno de estos productos. La com-

pat ibi lidad con el sistema que se va a apro-

bar esta pract icarnente asegurada. Como

la mayorfa de los ordenadores portatlles

y sobremesa no disponen de serie de este

t ipo de disposit ive para la conexion a redesWiFi, sera necesario en la mayorfa de los

casos que adquiramos tarjetas de red nue-

vas para nuestros equipos.

Algunos fabricantes, como Netgear 0

Belkin y otras marcas ofrecen kits de co-

nexion que incluyen el propio router ADSL

y dispositivos USB para la conexion me-

diante este estandar; En el caso de ut il izar

productos que sean compatibles tanto

con 802.11 g como 802 . .1 1n (como los Net-

gear Dual Band) adernas de aumentar la

velocidad de conexion, tarnbien dispon-

dremos de mas canales para elegir, hasta

23 distintos. Adernas si disponemos delos dos tipos de conexion tendremos aun

mas eleccion, pues los dos estandares

funcionan en dos bandas de frecuencia

distintas. EI estandar g en la de 2,4 GHz y

el N en la de 5 .•

www.pc-actual.comIPC ACTUAL 17

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 18/35

 

OPT IM IZA TU CONEX IO N

W INDOW S SINSECRETOSotro de los elementos que' podemos ajustar para acelerar a lmaximo la conexi6n y aprovech ar el anch o de banda que nosofrece la ADSL es el s istem a operativo.

DE ESTA fORMA, no se ralentizan los

procesos de intercambios de datos y po-

damos navegar y descargar ficheros a la

maxima velocidad. Para el intercambio de

informaci6n por Internet, y por nuestra

red local, se utiliza un protocolo de trans-

misi6n de datos Ilamado TCP/IP que esta

implementado en nuestro sistema operatl-

yo. Esta implementaci6n se real iza en base

a una serie de para metros qenericos. que

es posible modificar para que a conexi6n

este 10mas optimizada posible. EIprotoco-

10TCP/IP 0 Internet Protocol Suite es un

conjunto de protocolos de comunicacio-

nes que se utilizan para el intercambio de

datos dentro de la red Internet, pero que

tarnbien se utilizan para redes locales.

Este sistema de comunicaciones se com-

pone de cinco niveles: nivel tlslco, el nivel

de enlace, el de Internet, de transporte y el

de aplicaciones. EIsistema operativo tiene

que implementar cada nivel para conse-

guir la compatibilidad con el protocolo y

la instalaci6n de aplicaciones para poder

utilizar los servicios de la Red. Windows

. incorpora este protocolo por defecto y es

posible ajustar algunos para metros para

optimizar su funcionamiento. Hay que

tener en cuenta que la configuraci6n del

TCP/IP que incorpora Windows se adapta

a un caso general, pero es posible optlrni-

zar lo para nuestra conexi6n en concreto. A

continuaci6n proporcionaremos consejos

practices para ajustar algunos de los pa-

rarnetros mencionados de forma manual

o utilizando programas especfficos de

optimizacion. Sin embargo Windows pro-

porciona una herramienta que puede solu-

cionar algunos problemas de rendimiento.

Podemos iniciar el diaqnostlco y repara-

cion autornatlca desde el c en tr o d e r ed es

y r e cu r so s compar ti do s de Windows Vis-

ta haciendo clic sobre diagnost icar y re-

parar 0 en Windows XP introduciendo en

la linea de comandos netsh diag g ui y la

tecla enter. Tarnbien podemos diaqnostl-

18 PC ACTUAL I www.pc-actual.com

car y reparar problemas manualmente con

distintos comandos de Windows.

Informacion de TCP/IP

Si tenemos problemas con la conexion es

posible que la implernentaclon de la co-

nexion TCP/IP no este bien configurada 0

este corrupta. Para comprobar la configu-

racion de la conexi on disponemos de una

serie de instrucciones que tendremos que

introducir en la l inea de comandos.

Comando IPConfig

Permite conocer los valores de la configu-

radon de la red TCP/IP tales como la direc-

cion IP, la direcclon ffsica, la descrlpclon

de los varios dispositivos de red y otros

datos.

hdns renovara las concesiones de direc-

c iones IPconcedidas por el servidor DHCP

y volvera a registrar los nombres DNS.

Comando Ping

Se utiliza para comprobar si los paquetes

de datos IP estan Ilegando a su destino.

Adernas, si proporcionamos una direccion

con nombre de domino (como www.pc-ac

tual.com) podremos ver si los servidores

DNS resuelven correctamente el nombre y

proporcionan una direcclon IP. Finalmente

tam bien sirve para saber cuanto tardan los

datos en I legar al servidor especif icado. Si

una aplicacion TCP/IP (como iun navega-

dor web) no funciona 0 no carga la web, el

siguiente paso es utilizar ping y a continua-

cion Iia direcci6n del servidor y enter en la

linea de comandos para ver si el problema

esta en el envio de paquetes 0 la asigna-

cion de nombres por DNS. Tarnbien pode-

mos utilizar el comando PathPing para ver

que camino siguen los paquetes y en cuan-

tos servidores rebotan antes de Ilegar a su

destino. Las dos primeras direcciones IP

deben corresponder ala direccion de nues-

tro ordenador y el del router. Podemos uti-

l izar el comando Tracer t y una direccion

si adernas de informacion sobre los saltos

• Para acceder a los comandos de IPCon-

f ig informacion iniciaremos el sfrnbolo del

sistema desde el menu inicio y escribire-

mos IPConf ig /? y a contlnuacion Enter.

Apareceran los parametres que podemos

introducir para obtener distinta informa-

cion.

• Para obtener informacion detallada de

todos los adaptadores de red bajo el pro-

tocolo TCP/IP teclearemos IPConf ig /all y

pulsaremos la tecla Enter.

• Podemos actualizar y liberar los para-

metros de las tarjetas de red del sistema.

Escribiendo I PCon f ig / renew se renovara

la direccion IP,escribiendo I PCon f ig / fl us-

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 19/35

 

queremos estadfst icas sobre los mismos.

De esta manera podemos localizar en que

punta de la ruta de datos se bloquean. Po-

demos ver mas formas de diagnostiear V

resolver problemas en la conexion TCP/IP

en la paqina web de soporte de Microsoft

support.microsofi.comlkbI314067Ies.

Restaura TCP/IP

Si la conexion sigue sin funcionar 0 10 hace

de forma errat ica, tarnbien podemos optar

por volver a cargar todos los servicios TCP/

IPcon la confiouracion original . Un reincio

del protocolo tal V como estaba instalado

al iniciarse por pr imera vez el s istema ope-

rativo. Los sfntomas de un protocolo TCP/

IP corrupto suelen consistir en que la co-

nexion funciona aparentemente de forma

correcta con el router pero no podemos

cargar paqinas web.

CON WINDOWS XP

Para reiniciar TCP/IP en Windows XP abri-

remos la Ifnea de comandos y escribiremos

el comando netsh int ip reset informe.

txt. EI comando qrabara en el archivo de

texto informe la l ista de las acciones reall -:

zadas para lograr el reinicio.

CON WINDOWS VISTA

En Vista hay que tener en cuenta que ac-

tua el UAC. Para reiniciar el protocolo en

este sistema operat ive escribiremos sfrn-

bolo de sistema en el buscador del menu

inicio. En el ieono que aparecera haremos

clie con el boton derecho y elegiremos la

opcion ejecutar como administrador. Ya

podemos introducir al igual que en el caso

anterior el comando netsh int ip reset in-

forme.txt.

Ajustar pararnetrosde TCP/IP

Algunos de los para metros de la conexion

TCP/IP pueden modificarse manualmente

modificanto el registro de Windows. Como

va hemos apuntado, los para metros del

protocolo estan ajustados en Windows

para una conexion qenertca. pero con

unos calculos podemos cambiar esos pa-

rarnetros Vadaptarlos a las caracterfsticas

de nuestra propia conexion. Vamos aver

como ajustar algunos de estes pararne-

tros. Si al real izar los cambios que detalla-

mos notamos que la conexlon no funciona

correctamente, siempre podemos recurrir

al reinicio del protocolo tal V como hemos

explicado anteriormente.

Ajusta el MTULa MTU (Maximum Transfer Unit, unidad

de transrnision maxima) es un pararnetro

que se establece para el protocolo TCP/

IP para definir el tamafio maximo del pa-

quete de datos que puede ser enviado

o recibido a traves de la conexion tanto

de red local como a Internet a traves del

protocolo. Por defecto Windows establece

este tarnaf io en 1.500 bytes como tarnafio

de paquete qenerico, pero dependiendo

de nuestra conexion, es posible que este

tarnafio no sea el adecuado. En ocasiones,

por ejemplo, la conexion que estamos ut il i-

zando no puede enviar paquetes tan gran-

des, por 10 que para enviar un paquete del

tarnafio predefinido tiene que partirlo en

dos 0 mas fragmentos que luego tienen

que ser recompuestos por el receptor de

la cornunlcacion. Esdecir, se producen dos

procesos adicionales a si el paquete fuera

del tarnario adecuado, el de partir V el de

recomponer el paquete. Si calculamos el

tarnafio del paquete que es capaz de en-

viar nuestra conexion V modificamos ese

pararnetro en Windows, conseguiremos

aprovechar mejor la velocidad de la co-

nexion, Vamos a ver como conseguir nues-

tra MTU ideal V como modificar Windows

para que ut il ice esa longitud de paquetes.

La consecuencia sera que la conexion se

acelerara.

PASO 1»CALCULA LA MTUIDEALEn primer lugar calcularemos cual es la

MTU ideal de nuestra conexion. Para ha-

cerlo pulsaremos en el boton Inicio y a

continuacion en Ejecutar. En la ventana

que aparscera escribiremos command

V pulsaremos la tecla Enter para que se

muestre una ventana con la Ifnea de co-

mandos. A continuacion escribiremos ~

www.pc-actual.comIPC ACTUAL 19

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 20/35

 

el comando siguiente: ping -f -I 1472

www.pc-actual.com (0 cualquier otra di-

reccion de Internet) V pulsaremos Enter.

En la ventana aparecera un mensaje en

el que se nos informa que es necesario

fragmentar el paquete. Repetiremos la

operacion (escribiendo el comando ping

V todos los parametres de nuevo) disrni-

nuvendo el ruirnero en 10 sucesivamen-

teo Cuando el mensaje va no informe de

que es necesario fragmentar el paquete,

seguiremos repitiendo el comando afia-

diendo 1a la ultima cifra, hasta que vel-

vamos a obtener el mensaje del paquete

a fragmentar. De esta forma iremos ajus-

tando el tamafio del paquete primero ba-

jando el tamafio V luego ajustandolo au-

rnentandolo poco a poco. A cont inuacion

tomaremos esa cifra V Ie afiadimos 28 (Ia

cabecera IP que tarnbien cuenta como

tamafio de paquete) V 10 anotamos, ese

sera el valor de MTU ideal. En casos nor-

males para las conexiones ADSL el MTU

ideal sera de 1470.

PASO 2)>CAMBIA LA MTUDE W INDOWSPara el siguiente paso cambiaremos en-

tradas del registro de Windows. Lo con-

veniente es real izar una copia del archivo

de registro con la opcion correspondiente

de Regedit. Haremos clic sobre el boton

Inicio V luego sobre Ejecutar. Escr ibire-

mos entonces el comando Regedit. Como

hemos aconsejado anter iormente, es con-

veniente realizar una copia de seguridad

del estado del registro. A continuacion

abriremos la entrada HKEY _LOCAL_

MACHINE luego abriremos los apartados

SYSTEM, CurrentControlSet, Services,

Tcpip, Parameters V finalmente hare-

mos clic sobre Parameters. Dentro de

esta carpeta haremos clic con el boton

derecho V elegiremos la opclon Nueva V

luego DWORD. Escribiremos como nom-

bre MTU V como valor el que hemos ob-

tenido en el paso anterior. En Windows XP

tam bien habra que acceder a la carpeta

del registro HKEY _LOCAL_MACHINE\

SYSTEM\CurrentControISet\Services\

NdisWan\Parameters\ V haciendo cllc

con el boton derecho crearemos la clave

'Protocols V luego otra lIamada O. Final-

mente crearemos el valor DWORD con el

nombre ProtocolMTU con la misma cifra

que hemos calculado.

Ajusta RWINotro de los pararnetros de la conexron

TCP-IP que podemos ajustar para aumen-

tar la velocidad de conexlon es el Ilamado

RWIN (TCP Receive Window, ventana de

recepcion TCP). Este valor establece la

cantidad de datos que puede recibir sin

que el sistema que remite la informacion

reciba confirrnaclon por parte de nuestro

ordenador que esta recibiendo los paque-

tes de datos. Esdecir , e l sistema que envfa

datos 10sigue haciendo hasta ellfmite del

valor de RWIN V luego espera una conf ir-

rnacion por parte del receptor. Si el valor

de RWIN es demasiado bajo, laconexion se

ralentiza, va que el sistema que envfa los

datos estara esperando una conflrmaclon

demasiado a menudo. Por otro lado, una

ci fra de RWIN demasiado alta, supone que

si ocurre un error

de transmision,

hay que volver a

enviar una mayor

cantidad de da-

tos. Normalmente

Windows no tie-

ne austado RWIN

de forma que se

pueda sacar el

maximo partido a

la conexlon, por 10

que al modificar lo

al valor optirno se

~;:JNJO.>

'<ID'''$-!..a.-~-... ::..~ . . . .•a~. . : . . :J ~a-;"._. D _"o~~:: :Jrc>o

D~.J~

",::l~~::J~:::~-;==aa

.. .~~::.(~:(

:Jf4")7;~

..J~%.~a~s-e-o~::r""""",a~~;r:J~:=sD_

::J~~D~::r'~'_

:"'07.':o ; : :JJ f :W

: : . . . , . ~i:..Jr...s.-..:.. , , -..J~

20 PC ACTUAL I www.pc-actual.com

puede obtener una mejora considerable

del rendimiento de la conexion,

PASO 1

))MODIFICA RWINUna vez mas abriremos el editor de registro

haciendo clic en Inicio a cont inuaclon en

Ejecutarv finalmente escribiremos Regedit

V pulsaremos Enter. Como hemos advert i-

"':::J., .... .... ~. ""~::.~~"m--~ ~:to': ff l:r ~~ ... ~~ ~~. J~ o!

jr=:r__

::.-D'~.:t~,:::1_

Cl~,,::J~o_:Jr-al"

".:J~;;o..J~. : : . -:J~

. _: : . . . . . . . . . " .

c ~.....J~

" '~J«&.._C"~"""" " 'QC._

do antes, 10mejor es hacer una copia del

archivo de registro. Abriremos entonces las

siguientes carpetas del registro: HKEY _LO-

CAL_MACHINE, SYSTEM, CurrentCon-

trolSet, Services, Tcpip, V finalmente Para-

meters. En esta carpeta pulsarernos con el

boton derecho del raton V crearemos un va-

lor DWORD con el nombre TcpWindowSize

con el valor decimal 256960. Este valor de-

berfa ser vatldo para conexiones ADSL.

Acelera la resoluci6nde nombres DNSLa naveqac lon 0 el uso de herramientas de

Internet pasa por conocer exactamente la

direcclon del servidor con el que estamos

intercambiando paquetes de datos. Las di-

recclones IPson las unless que permiten a

los datos Ilegar a su dest ine. Sin embargo,

para facil itar las cosas, los servidores dis-

ponen de nombres de dominio a los que

les corresponde una direcclon IP en unas

tablas alojadas en servidores de nombres,

los DNS (Domain Name Server, servidor

de nombre de dominio). Cuando nos co-

nectamos a alcun servicio 0 paqlna de In-

ternet, el primer paso es que el servidor

de DNS convierta el nombre del servidor

en nuestra direccion IP. Podemos acelerar

esta espera, que en ocasiones es bastante

apreciable, haciendo modificaciones en

Windows. Vamos a conseguir acelerar el

proceso aumentando la cache de DNS.

PASO 1

))EDITAMODIFICACIONEsDEL CACHE DNSVamos a seguir un proceso ligeramente

distinto en este caso. En primer lugar abri-

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 21/35

 

que hemos mencionado

anteriormente. Estos pro-

gramas realizan un anal i-

sis de las prestaciones de

la conexion, detectan los

pararnetros configurados

y los ajustan para aprove-

char al maximo el ancho

de banda 0 en caso de

problemas indican como

solucionarlos. AI insta-

lar estos programas hay

que tener la precauclon de hacerlo desde

repositorios de descarga de confianza.

En ocasiones programas que prometen

una aceleraclon de la conexion cont ienen

codiqo malicioso que puede instalarse en

nuestro ordenador. Tarnbien hay que tener

la precaucion de que el programa funcione

en nuestro sistema operative. si descarga-

mos una aplicacion de optirnlzacion para

Windows XP y la ponemos en marcha en

Vista podemos conseguir resultados in-

esperados. AI ejecutar estos programas y

para que puedan realizar los calculos de

forma eficaz, tendremos que asegurar-

nos de que ninguna otra aplicacion este

descargando desde Internet. Tarnbien es

conveniente que sea el unlco programa en

ejecucion. Hemos elegido algunos de estos

programas para detal lar como funcionan y

como sacarles el maximo partido.

remos el bloc de notas desde Inicio y den-

tro de Archivos de programa y Acceso-

rios 0 directamente buscando el programa

en el buscador del menu inicio de Vista. En

el bloc de notas escribiremos 10siguiente:

[HKEY _LOCAL_MACHINE\SYSTEM\

CurrentControISet\Services\Dnscache\

Parameters]

"CacheHashTableBucketSize"=dword:

00000001

"CacheHashTableSize"=dword:OOOO

0180

"MaxCacheEntryTtILimit"=dword:OO

OOfaOO

"MaxSOACacheEntryTtILimit"=dword:

0000012d

A continuacion accederemos al menu ar-

chlvo, luego Guardar como y finalmente

almacenar el fichero bajo el nombre dns.

reg.

PASO 2))IMPORTA ,CONFIGURACIONAI igual que en los otros trucos, necesita-

remos acceder al editor de registro. Para

el lo pulsaremos en Inicio, Ejecutar y final-

mente escribiremos Regedit. En este caso

haremos cl ic en el menu Archivo y a conti-

nuaclon Importar. Luego local izaremos el

: I- . .. .. ~

. C o N c t o o '~ , ~ ~ . o ri .. ..c .. .. _. ..""~_ . .~" '_ . . _

archivo con las modificaciones del registro

que almacenamos en el paso anter ior para

que las entradas editadas se incorporen al

archivo de registro del sistema operative.

Programas de optimizaci6nde la conexi6n

En Internet podemos encontrar multitud

de aplicaciones que pueden conf igurar au-tornatlcarnente la conexi on para mejorar la

velocidad de conexion, Enrealidad muchas

de estas aplicaciones 10que hacen es au-

tomatizar y simpl if icar algunos de los ajus-

tes que hemos apuntado en los practices

Optimizaci6n con BASpeed

EIprograma BASpeed real iza un diaqnos-

tico completo de como funciona nuestra

conexion a Internet y veri fica la velocidad

de descarga para detectar posibles proble-

mas de prestaciones. Tarnbien es capaz de

indicar en que punta de la conexion se en-

cuentran los posibles problemas. Se com-

pone de una serie de modules con dist intas

funciones y que permiten abarcar todos

los aspectos de la conexion a Internet.

.l PASO 1

))DEsCARG. EINsTALACION DEBASPEEDEn primer lugar instalaremos el programa.

Para su descarga conectaremos con el na-

vegador con la paqina web oficial en la dl-

recci6n djnacho.bandaancha.st/newsite/

index.php. En ella podemos encontrar in-

formacion sobre el programa bajo el enla-

ce Wiki de BASpeed en el apartado Menu

principal. Para la descarga haremos clic

en BASpeed v6 final en el apartado Des-

cargas BASpeed. Se inlciara la descarga y

cuando concluya haremos doble clic en el

archivo instalador.

PASO 2))PRUEBADEVELOCIDADPara ver si nuestra conexion esta funcio-

nando correctamente y medir las pres-

taciones de descarga y subida, BAspeed

dispone de un modulo l Iamado Test de ve-

loci dad al que podemos acceder haciendo

cl ic en la pestafia Modulos y en la lista de

los mismos en Test de velocidad. Oentro

del modulo podemos elegir distintos servi-

dores y test con los que realizar la prueba

de conexlon y que tipo de conexion tene-

mos. Para iniciar laprueba haremos cl ic en

Comenzar el test. En el indicador apare-

cera la velocidad media de forma grMica, y

podemos ver los valores en los apartados

correspondientes. Si los valores obtenidos

son mucho menores que los contratados

tendremos que tomar medidas para corre-

girlo.

PASO 3

))TEsTDERENPIMIENTODE LINEAAdernas del test de velocidad, BASpeed

incorpora un programa de test de la linea

bastante mas completo. Se trata del Line

Benchmark. Este programa analiza las la-

tencias del ping, las latencias de las rutas

de paquetes, la velocidad de descarga y los

de subida. Adernas podremos comparar

las prestaciones de nuestra l inea con otras

lineas por este sistema. Para realizar el

test haremos clic en Modulos y en la lista

Test de rendimiento de linea. Para iniciarel test haremos tenemos que proporcionar

los datos de nuestra conexlon: proveedor,

velocidad de linea y codlqo postal. Para

iniciar la prueba haremos clic en Iniciar.

Cuando termine la prueba el programa ~

www.pc-actual.comIPC ACTUAL 21

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 22/35

 

nos proporcionara una grMica completa

de las dist intas pruebas y datos sobre to-

das elias.

PASO 4})PRUEBADESERVIDORES DNSPodemos probar tam bien la velocidad de

respuesta de los servidores de nombres.

Para hacerlo haremos clic en Modulos,

abriremos Modulos de diagnostico de

" , ~ . .t " " . _ . . .----- -~ Test de Rendimiento de Servidores ONS I

r = E . . ~ = = ' E : - " ' Z n o : : : = - ' : ' ~ < I ~ ~ - =.. " "~ _ ._ = >." "'~ _ "' :~"."_IP"-:"U_:O","" .._..._tt. .._..> •. - -_ __ ,__ .

-- --~~~~~:=:==~.:.~';.~~~~""~II III

C" . dl

l . · - = : . . - : Z ' : : : _

suconexlon ya continuacion en Test de

rendimiento de servidores DNS. Apare-

cera una ventana en la que haremos clie

con Comenzar el test. Veremos como

se realizan varias pruebas de resoluclon

de nombres de distintas clases. Si los re-

sultados son malos podemos copiarlos

al portapapeles y almacenarlos. Luego

optimizaremos la resolucion DNS como

hemos apuntado en un truco anterior y

volver a realizar el test y comparar sus

resultados para ver si han mejorado.

PASO 5

})MONITQR DE LACONEXION A INTERNETSe trata de una apllcacion util si estamos

sufr iendo interrupciones intermitentes

de la conexion y queremos saber cuando

22 PC ACTUAL I ww v.pc-actual.com

PASO 6»OPTIMIZADORDE CONEXIONESEste modulo perrni tira conocer los valores

opt imos de laconexlon. AI activar lo apare-

cera una ventana en la que tendremos que

introducir dos valores, el de Velocidad de

slncrcnlzactcn de descarga y Velocidad

de slncronlzaclen de bajada. Esos datos

los obtendremos accediendo a la paqina

de conf iquracion del router. Los podemos

encontrar bajo el nombre de Download

rate y Upload rate 0 similares. Son valores

que han sido configurados por defecto por

el proveedor de acceso. Tambien tendre-

mos que introducir el dato de la cornpafiia

de telecomunicaciones que nos proporcio-

na acceso. Una vez calculados los valores,

I 9" Op t im i za d o r C o ne x io n es a I nt e rn e t d e : Band3Anch~.eu

I Optimizador Conexiones a Internet

C on este m O d u lo o s re d p a dr e o p li tt iz ar al m a xim o s o r o n e x i O n a intBnt!:t , o!pIO~ando toGo cl a l " l d \ O de b . !I ja d ll Y de subida de ~qu e dispone: su ccneccn a in t erne t So . 'o d e he in~r a I p r ogt al 'M , s u v el o ci d -' C I de : Siocronil'aci6tl de ba jada y Ia v elod dad d e

s O O o n l z a d o n de s ub id a, y eI ~am.!l. se 1 ! n c e r g a r A autom,jti..~mente de c a l c u l d r losvecres 6ptimos ~a so (o ne >: OO a intenet.

T a m b i e n s o ! e : a lc u l a de forma automa~, u t i b M O O oternet, el N T U o p t i m O de Ja c o n e x i O n .

Ve!oci~ d es in cr on iz ec iO n d e ~rgo! l ! , K b p s )

JOO()

ve:!ooo. ,d de s ir \ cr o ni z adQ n de S lJ b id a ( k b ps )

!2S

V en ta na d e E mi o (bytes) Vmoc de MTU (bytes)Ventana d e R e: re pd O n ( oy te s)

I

!EstilndarWindo\Ys ~arwmd~ l wandarwindows ~

I l r t f ' o r r n a d c i n score lo s datos O p t i m O s par", becer tiJncion.ar s u r on ex iO n a i nt em o !t

I Ventano de R ece :pddo ( h y te s )

I 11388.

I g ~ : : v . m ' ~ ~ , I I

lJl!:ntNia do ! En.. .o (bytes)

5....

V . , J o r de : m (nUme .' os a l to s ) valor de f -r r u ( b yt es )

1500.28

se producen. Este programa permanece

en actividad y almacena en un fie hero

en que momento se ha interrumpido la

conexlon, Lo activaremos en la pestafia

Modulos haciendo clicn en Monitor de

conexlen a Internet. Luego incorporare-

mos los datos de la coriexion de nuestro

..... ~ " '" ...........:~~~"Mooro_tl_IIo ..~ ~

® ==-::.~=r-:...~::..='"-~-: . " ' ' '

ordenador, la ruta del fichero en el que

almacenaremos los reportes del estado

de la conexlon y haremos clie en Activar

la grabacion de los datos.

Para real izar la descarga accederemos a la

paqina web www.speedguide.net/down-

loads.php en la que encontraremos dis-

tintas utilidades y docurnentacion de todo

tipo sobre el programa. Para iniciar la des-

carga haremos clic en el enlace TCP Op-

timizer. De no funcionar el enlace, entra-

remos enlaces alternat ivos en el apartado

Mirrors. Una vez descargado el programa

podemos real izar los cambios para la opti -

rnizacion haciendo clic sobre aplicar opti-

mlzaclon.

O ptim iz aci6 n co n S G TC POpt imizerOtro programa de optirnizacion de funcio-

namiento senci llo que se ocupa de rnodifi-

car los parametres TCP/IP de Windows au-

tornaticarnente para exprimir al maximo

las prestaciones de la conexion.

PASO 1»DESCARGA EINSTALACION

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 23/35

 

~~~!.!~~i~~fl€4'§?::;~"""::J;:!: ':;~.:..""::;.":.;::----- •..,...---..

=~~~=,;:'r:-~M;.,,~~~

instalador, haremos clic sobre el para ins-

talar el programa en el ordenador.

PASO 2 ,

»QPTIMIZACIONBASICAPELACONEXIONAI iniciar laaplicaci6n veremos en pantalla

una ventana en la que se encuentra resal-

tad a la pestafia General settings. Vere-

mos los parametres de la conexi6n que el

fiJ.: frriUenul t;!.!p

~~IMY~~.r<9 l~MTUIEDP I L e l e n c y l ~ " J ' 1 j'~..Jo<>$peed3'm{lQ>po.;: -----

_""_''-r---~ ••..... 'j'" -

Ilrtel(ilJW,F>lilI<5100

OD:tnl~/I~\$k~~=

O!>IodfvH.t...·r.ut;h!<¢~

ro>p~. ,y ,n:kY:<:1 1 5 S % . ! I

r.ITUPil:c<;~~;~

eb;S;H*~c-;t:~

~~;C~:~

f.la"<~a:e~:~

TCPlmo.wr . .

9

OCuncrlW"":;®~OMom~ t

~~= ~~I

programa ha detectado en nuestro siste-

ma. S i queremos que el programa calcule

la configuraci6n 6ptima haremos clie en la

parte inferior de la ventana sobre Optimal

settings. Veremos entonces que valo res

ha calculado el programa para cada apar-

tado.Para aplicar los para metros calcula-

dos haremos cl ic en Apply Changes.

PASO 3))AJUSTESAVANZADOSSi no estamos satisfechos con las presta-

ciones de la conexi6n, podemos acceder

a la pestafia Anvanced Settings. En la

ventana correspondiente podemos ver

varios apartados. La aplicaci6n puede

optimizar el funcionamiento de Inter-

net Explorer, el cache DNS, priori dad

de resoluci6n de Hosts y del pararnetro

OoS (Calidad del servicio) de Windows.

Como en el paso anterior, simplemente

haremos clic en Optimal settings y en

Apply Changes para optimizar estos

apartados.

..= -«

PASO 4»CALCUl-A MTUY RWIN OPTIMOSSi queremos ajustar los para metros MTU

y RWIN tal y como hem os explicado, este

programa nos permite realizar el calculo

de los val o res 6ptimos sin tener que uti-

~ - -',_ "", ; , " , . . ~, ~'* '" ""'- ~ •:.-~

~:~;.~ ;."~~,,::~~_,'~,,!,,,,,. " ~'''' '' ''~'' ~,~ r , CJ

.--- . . . . . . . --,

:)"O"'h""'-~ CI• ~...-~J". ~.~ • _,;. . ...._~,~ _ ~ # ,.,.

. . " ~ _~ -" 'A>--

~P~~G"'P~ ~

. .. . , '" ", P . .. . , . _._."._«7".,,_, .....

I"go,;

En primer lugar conectaremos con la pa-

gina web de DSLreports en la direcci6n

www.dslreports.com en la que hay rnul-

titud de informaci6n sobre conexiones

DSL, aunque no abarca los proveedores

de Internet espafioles. En el apartado

Tools podemos ver distintas utilidades

para optimizar la conexi6n. Podemos

realizar desde un test de la calidad de la

linea, test de velocidad, pruebas de cali-

web con multitud de informaci6n sobre co-

nexiones DSL que contiene una secci6n de

utilidades que permiten realizar este tipo

de optimizaciones.

PASO 1»OPTIMI,ZA LACONEXION CONDSLREPORTS

, . . . . . . " , . , . ~~ "" "

" "__ 0-.....

.••~.",.n_ .....---. .........S C < . , _ _ , . . _

,~-,. . . . . . "''''~'''''''''''

" ~ ",

'~SG1CPOpti rr. i2.(r(WIIIdow;2000'J ------

file e. .. .rUtnCg I :: ! i! lp

~~!Mv. . . :ed~ la'~tMruleCl~ l t~~I!?~J-.-

lizar los sistemas de prueba y error que

hemos explicado en el apartado corres-

pondiente. Los valores pueden calcularse

haciendo clic en la pestafia Largest MTU

y BOP haciendo clic en Start y Calculate

respectivamente.

Opttmizaclon onlineAdernas de descargar un programa para

que realiee pruebas y optimizaciones, tam-

bien hay paqinas en Internet desde las que

podemos ejecutar estas mismas operacio-

nes sin necesidad de tener ninoun software

instal ado. En elias tarnbien encontraremos

informaci6n sobre 10qUI!!estamos hacien-

do. Eneste caso hemos elegido una paqina

dad para distintas aplicaciones 0 esped-

ficos para dispositivos m6viles.

PASO 2»MAXIMIZA LAVELOCIQAD DECONEXIONEn el apartado Tweak Test podremos

aumentar al maximo la velocidad de co-

nexi6n con determinadas pruebas. Para

poner en marcha el analisis de nuestra

conexi6n pulsaremos en el bot6n Show

con el menu desplegable indieando

Tweaktester. Antes es conveniente leer

las advertencias de la paqina web sobre el

funcionamiento del test y que parametres

se pueden ajustar mediante el mismo. _

- -.

.--~--~.--

..--~~.--.- - . . . .~~- -;;;"

= : . : . : : ~ ~ - : : : : . , " : " ' . . : . ~ . w _ --._ .. _ --.~ ...... _

S~:"; :' -: :: :: :: :'W':: "' -" "_ '' '' '' -- -' ' ' "__''~' '' '' '

www.pc-actual.comIPC ACTUAL 23

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 24/35

 

LA W EB EN UN INSTANTE

NAVEGA A TODAVELOCIDADEI servicio m as utilizado en Internet es sin duda la naveqacionweb. M illones de oaqinas con informaci6n y aplicaciones detodo tipo a las que acceden much isimos usuarios todos los dias.

POR ESTA RAZ6N, otra forma de optirni-

zar nuestra experiencia en Internet consis-

te en mejorar las prestaciones del navega-

dor, la aplicaci6n que nos permite acceder

a estas paq inas.

Los navegadores se han convertido en

protagonistas del mundo de los ordenado-

res, quizas las aplicaciones mas utilizadas

despues de los sistemas operat ivos, casi el

nexo de uni6n de los usuarios con la Red.

Estos programas se han convertido con el

tiempo en mas sofisticados, ya que han te-

nido que incorporar por un lado los nuevos

protocolos y servicios de Internet y por el

otro nuevas funciones propias para facili -

tar la navegaci6n. Aunque pueda parecer

un proceso sencillo, en realidad los nave-

gadores realizan distintas operaciones, al-

gunas bastante exigentes en recursos para

mostrar paqinas web. Adernas las paqinas

han cambiado, ahora son dinarnicas y el

navegador tarnbien t iene que ser capaz de

mostrar esos contenidos multimedia.

Como funcionaun naveqadorPara conocer que partes del navegador

podemos optimizar 0 que navegador se

adapta al t ipo de paqinas que solemos vlsl-

tar, vamos a ver que es 10que hace un na-

vegador cuando abre una paqina web. EI

usuar io introduce la direcci6n de la paqina

con su nombre de dominio. E I navegador

lanza entonces una petici6n al servidor de

DNS para obtener la direcci6n IP del orde-

nador en el que est a alojada la paqina en

formato HTML. EI navegador realiza una

nueva petici6n esta ve z al servidor http

solicitando un fichero concreto dentro del

servidor y recibe los datos correspondien-

tes a la paqina web. Si el fichero HTML so-

licitado no existe en ese servidor, entonces

se produclra el famoso error 404. Puede

haber texto, l rnaqenes, contenidos mult i-

media e incluso programas en lenguajes

interpretados como Java 0 ActiveX, otros

24 PC ACTUAL I www.pc-actual.com

lenguajes como JavaScript y tecnlcas mix-

tas como AJAX que permiten aplicaciones

interactivas. Mediante estos lenguajes es

posible real izar incluso apl icaciones onl i-

ne, programas que funcionan en el contex-

to del navegador pero cuyo c6digo esta en

el servidor Web. Dentro de las aplicaciones

"deslocalizadas" podemos encontrar pro-

cesadores de texto, juegos e incluso pro-

gramas de edici6n de video 0 retoque to-

toqratico. Toda esta informaci6n esta en el

contexto de una paqina en formato HTML

que contiene diversa informacion, como

una hoja de est ilos Ilamada C5S. A medida

que va recibiendo datos, el navegador va

haciendo 10que se llama un "render" de

la paqina. Es decir, va colocando cada ele-

mento en su sitio y rnostrandolo en pan-

talla. Existen distintas aplicaciones que

permiten mostrar la paqina. Son los deno-

minados motores de render, una parte del

navegador que determina en gran parte

la rapidez con la que se muestra la paqina

y la compatibilidad con los estandares de

descr ipci6n de paqina. Algunos de los ele-

mentos que tiene que mostrar el navega-

dor no son archivos que el programa pue-

LtS~de~FIu1I~

v_ . .._ , . .. .... ,_.. .., ...,T_,,~__ ... __ •

[-_..-..'"'.-.. --",-,-.--.~.

... " " " " " _ , , _ - _ . _ - , ". . . . . . . ._ .._ . . ..-.. ..-

• C om ple me nto s co mo e l A do be F la sh p erm ite n

a iia dir fu ncio na lid ad es a lo s n ave ga do re s a un qu e

tam bien h acen que las paginas w eb e sten m as

cargada s de datos y los navegadores tarden m as

en m ostrarlas. La co nfigura cio n de estos com -

p on en te s e s im po rta nte p ara c on se gu ir b ue na s

vel oc id ades de navegac io n.

: - : = - = . . : ; , : - - - - - - ' - 1w '0 .. _ • _ • _ •• 0 ••••• ~ • G • • • • • • •

1

• A pli ca ci on es c om o Goo gle Doc s a pro ve ch an

tecno logfas com o A JA X y J avaS cript para

p erm itir la e je cu cio n d e p ro gra ma s e n n ue stro

navegador.

da reproducir (como sonidos, animaci'ones

en formato Flash . ..). En ese caso, para po-

der mostrar esos elementos, es necesario

que tengamos instalados los Plug-ins 0 ex-

tensiones correspondientes. Estas son las

tareas basicas que realiza un navegador,

sin embargo para facilitar la navegaci6n

disponen de muchas mas funciones como

almacenar favoritos, gestionar nombres

de usuar io y contrasef ias, redimensionar

los elementos de la paqina web a voluntad

de forma oinarnica, buscar texto dentro de

la paqina ... Como puede verse casi se pue-

de decir que es un conjunto de programas

y no solo una aplicaci6n.

Compatibilidady naveqadoresHay que tener en cuenta que la Web es un

terri tor io realmente inmenso, que existen

cientos de miles de millones de paqinas

web en todo el mundo que en teorfa po-

demos visual izar con nuestro navegador.

Esto no serfa posible si cada servidor uti li -

zara su propia forma de definir las paqlnas

o de hacer referencia a otros contenidos.

Asf pues la World Wide Web esta asenta-

da en una serie de estandares que dictan

un organismo lIamado World Wide Web

Consortium (W3C) y otro denominado In-

ternet Engineering Task Force (lETF). En

ocasiones se trata de recomendaciones

que cada empresa que desarrolla un na-

vegador interpreta en muchos casos de

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 25/35

 

forma ligeramente diferente. Por eso ve-

remos que una misma paqina puede ser

representada de forma distinta 0 incluso

cargar elementos de forma incorrecta de

un navegador a otro.

Prestaciones

Hemos visto que un navegador es una apli-

caci6n compleja que requiere de una can-

t idad de recursos por parte del ordenador

(memoria, procesador, disco duro .. .) nada

despreciable. Por 10tanto es faci l concluir

que un navegador mas optimizado conse-

quira que naveguemos mas rapidarnente

y que por 10 tanto aprovechemos mejor

nuestra conexi6n ADSL. Los navegadores

disponen de distintas tecnlcas para ace-

lerar la carga y presentaci6n en pantalla

de una paqina web. Ouizas la tecnica mas

importante es la del cache. Mediante este

proceso algunos elementos de la paqina

web que hemos cargado la primera vez se

alrnacenaran en un archivo local. De esta

forma, si cargamos esa misma paqlna una

segunda vez, el navegador 5610descarga-

• EIc6 dig o H TM L e s el

que perm ite descr ib i r

las pa ginas w eb d e f or -

m a q u e s ean p re senta -

da s e n p antalla p or los

nav eg ad or es , q u e s e

ocupan de interpretar

sus instrucciones.

j

~=':::~.~.~~:;:;~:)~~~.~~:~:!.n;::::.~"~;:;:.~~:;~.",-,;;.!~~..,:r;.i;:::;,,,".,,_~"".,.~_. ",,_ 1

"~t;';~~~:=.;:===:::=:=::=::~~~~~~~~~ti

ra los elementos que han cambiado. La

tscnlca del cache no solo la usan los na-

vegadores, sino que tambien la ut il izan los

propios servidores web, con las partes mas

pesadas de la paqlna, y los proveedores de

acceso, aunque en este caso en ocasiones

pueden interferir en la navegaci6n de los

usuaries. Adernas del cache, los navega-

dores tarnbien disponen de interpretes de

los varios lenguajes comentados anterior-

mente cada vez mas opt imizados. Una ver-

dadera necesidad dada lagran cant idad de

aplicaciones que contienen actual mente

las paqinas web. Es el resultado en parte

de 10que se ha denominado Web 2.0. Se

trata simplemente que la web poco a poco

ha pasado de ser un repositorio de docu-

mentos estat icos a convertirse en un espa-

cio interactivo donde se proporciona infor-

maci6n al usuar io pero en el que el usuar io

participa y aporta su propia informaci6n.

Por otro lado las aplicaciones online y el

"cloud computing" se va convirtiendo

poco a poco en una realidad y cada vez hay

mas aplicaciones que no funcionan aloja-

das en nuestro disco duro sino en el servi-

dor correspondiente e interactuamos con

Acid3 DDOD

71/100

• A dem as de las pr estacio nes, e s im po rtan te q ue

el na veg ado r sea co mpa tib le co n lo s estan-dares w eb . S i n o las paginas no se mostraran

co rr ectam ente. E n im ag en u na d e la s p ru eb as de

c ompa tib illid ad mas u tiliz ad a, e l te st A cid 3.

ActiveXdemo

t.:«<!oe_I04"I IIm.<::<!sb>I!:c~IaIeCc:hClO~b<~d.z.q,p.~

~*MQ\.:I: 'k.R-<m:LTIoisd ..... < 1 I _ . .. ;._~·.1MLllk<""'-r-dbr ,""' ....~ ·~ I' ;. of '· . . r 1&cn<

. .. .. . M;H1 . .. .uIIi.; ia:ooodAan-.x.__.....UUt<M 1_

.Mo .Wr . .. .. ., . . ' " . .. . _ · ; c y . ~

· Au nq u e lo s p ro gr am as en J av aS cr ip t y ActiveX

o f recen muchas posib i li dades, tambien esconden

muc ho s pelig ro s p ue s perm ite n h ac er c am b io s

e n nue str o o rd en ad or . P o r e so lo s n av eg ad or es

su elen pr oteg er d e la e jecu ci6 n de esto s c ontr o-

le s a m e n o s q ue co nf ir mem os q ue c on fiam os en

su contenido.

el ias desde el navegador. Ademas de estas

tecnicas y opt imizaciones, los navegado-

res son programas tan complejos que ad-

miten modificaciones en sus parametres

que pueden modificar su comportamiento

y,en su caso, mejorar sus prestaciones. Va-

mos aver c6mo realizar algunos de estes

ajustes en los navegadores mas populares

del mercado.

Acelera Firefox

EIMozil la Firefox se ha convert ido en el se-

gundo navegador mas popular del mundo,

un puesto que tiene muchfsimo rnerito si

se considera que el que ocupa el primer lu-

gar, el Internet Explorer, se encuentra ins-

talado en el 90% de los ordenadores del

mundo. Se trata de un navegador versa- ~

www.pc -ac tua l .comIPC ACTUAL 25

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 26/35

 

t il , que dispone de una biblioteca arnplfs i-

ma de complementos de todo tipo. Ofrece

buenas prestaciones y una compatibilidad

alta, aunque en ocasiones se muestra

demasiado voraz con los recursos del sis-

tema, sobre todo en 10que respecta a la

memoria RAM. La ultima versi6n oficial es

la 3.0,aunque existen versiones beta de la

3.1.En los siguientes practices vamos aver

c6mo optimizar su funcionamiento para

acelerar la navegaci6n. Para que funcione

__" ........~ __

~...:...~._:.:..:~""~~~ .......

The WebKlt Open SOurce Project

. . . . . . . . . . . . . . . ._ .. _ - - _ . . . .

..

_ _. . . . . . . . . . . . . . .

- - .. ., " ,, , , ko l ... ."'._ _ . . . . . . ,. . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . _ . , . , _ , _. . . . . . . . . _ " '_ _ w - - . . . . _ " . . .. . . . . _ . . .= ~ : . .. . _ : . -o . ) _ " " ' _ . . . . , ._ . . ._ _ ' _

• Los m otores de render, com o el W ebkit de la

im ag en , s on e l c ora zo n d e lo s n av eg ad ore s, lo s

que perm iten m ostrar el contenido de las pagi-

nas en H TM l. D e s u v eloc idad para realizar su

ta re a d ep en de e n ma yo r p ar te la s p re st ac io ne s

de l navegado r.

cualquiera de los trucos apuntados es ne-

cesario reiniciar el navegador (cerrarlo y

volver a ejecutarlo).

Activa Pipelining en FirefoxEI proceso para la carga de una paqina

web por parte del navegadores algo mas

complejo que como 10hemos descrito. En

realidad el navegador realiza varias peti-

ciones al servidor sequn los datos que va

analizando en la pagina. Para cada una de

esas peticiones se produce un momenta

de espera hasta recibir una confirmaci6n

por parte del mencionado servidor. La

tecnlca IIamada Pipefining es menos or-

todoxa pero mucho mas rapida. Consiste

en real izar var ias pet iciones sirnul taneas

sin esperar la respuesta del servidor. Esto

en ocasiones puede reducir el tiempo de

carga, sobre todo en paqinas con muchos

elementos, para los que el numero de es-

peras al servidor se multiplican. Vamos a

ver c6mo activar esta tecruca en el nave-

gador de Mozilla.

PASO 1

))ACTIVA ,CONFIGURACIONEn primer lugar escribiremos en la barra

de direcciones el texto about:config. En

pantalla aparecera una ventana con un

26 PC ACTUAL I www.pc-actual.com

' M i i i l k 1 1 1 M ' @ 1 5 M!fdM t.dU<~~~Hon"* t.~

G ~C x tu [ ' i ( o t x . . t : < t d l o )

1 i i t i I o \ & s . . . . : : t « l o s . ~ _ F R f c x flFlIIS.es:Eld.wIod_ 1~~Q,Scny£riaol;n·Ifld.1_

" " . ..-NoIftndoL>.. o t . . cndo. T t > o

~tt:t;:o""""~~

~1Ct;u=~~Ptt_.--.---. ..- . ..- . ..--. -- .-. . . . . . . . . ..- . . ..- . . ..- . . . . .flIl.;ItoI"....... . . ..- ----. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . -. . . . . . . . . -. . . . . . . . . . . ..- -- . . ..-. ..- . . .-- . . .-- . . .-. .. . . . . . . . . . . . . .....- -- . . ..-. .-- -. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . .

-- -- . . .. . . . . . . .-- . . .-- . . ..-. .-- . . .

- a . ..

~r-----....~:;:___......,f-o--n ot wo rI t. I> tQ l. ~t :s ~ . . ,. .-. . . . . . .oI_U~I»._"""

=:::: ' :=-.s-~~----:::;-=--=:=::.....~_""p~.--~.CO<IX><:~

.....r.~.e:opc>oe.-..

n!(_I:..tc~._~

.--I:.~.~-

~-=:=.-t.~.bUIM.cI!Ic./-'c.- ......_

=;:::!w:=~~~~.-to

~~cmn.~

ne__"~~

m-t.~e<I""lI_

not_"_~.extcmll.mtp

....t-t.~.e:d~

....t~pr~~

r"d.-t..protlXd-h.locSef.eo.teIToI!iI.'/bsa1It

.....-t.~.-..n.olord."" ., ...

.,. .~rc,

..

-. .. .,. .. ., .,--. .

mensaje de advertencia sobre el que ha-

remos clic para confirmar que queremos

modificar la configuraci6n. Luego localize-

remos la entrada network.http.pipelining

y haremos doble clic sobre ella. Esto hara

que cambie su estado de false a trae, es

decir, activada. Haremos 10mismo con la

entrada http.proxy.pipelining y haremos

la misma operaci6n. Algunos servidores

web no soportan esta tecnica. Si vemos

que las webs que visitamos habitualmente

se ralentizan, desactivaremos esta opci6n.

Acelera el renderAlgunas paqinas web son largas y com ple-

jas, y tardan bastante en cargar. Firefox

dispone de un sistema que calcula cuantos

datos se han recibido cada 0,12 segundos

para mantenernos informados. Esto hace

que la paqina sea muestreada var ias veces

por segundo y ralentiza lacarga. Podemos

aumentar ese intervalo para que la paqlna

no tarde tanto en mostrarse.

PASO 1))AUMENTA ELINTERVALO PENOTIFICACIONUna vez mas acudiremos a la barra de

direcciones para escribir

about:conf ig y pulsar enter.

Enesta ocasi6n haremos cllc

con el bot6n derecho en una

zona l ibre de la paqina yele-

giremos la opci6n Nuevo y a

cont inuaci6n Entero. A con-

tinuaci6n escribiremos con-

tent.notify.interval para

crear un nuevo pararnetro

y pulsaremos en Aceptar. A

continuaci6n escribiremos

el valor 500000 y una vez mas Aceptar.

A continuaci6n haremos clic una vez mas

con el bot6n derecho para crear esta vez

un valor Logico. EI nuevo pararnetro ten-

dra por nombre content.notify.ontimer

que estableceremos can el valor true. Ha-

remos otra vez cl ic en Aceptar.

Ajusta el tamafio

de la cacheComo hem os apuntado, los navegadores

disponen de una memoria cache que per-

mite almacenar elementos ya descargados

de la Red para no tener que volver a obte-

nerlos del servidor y conseguir as! que la

descarga sea mas rapida. Sin embargo el

tamaiio de la cache no esta ajustado a las

caracter!sticas de nuestro sistema. Vamos

aver c6mo real izar este ajuste.

PASO 1

}}MODIFICA LA CACHENuevamente accederemos a la configura-

c i6n mediante la direcci6n about:config.

Ahora crearemos un valor entero hacien-

do clic con el bot6n derecho en la venta-

na y eligiendo Entero dentro de la opci6n

Nuevo. Daremos al pararnetro el nombre

browser.cache.memory.capacity. EIvalor

p t edec . . """SO" " "

~. . . . . . . . . - , . .. . . . . . . . . . -. . . . . . . . . . .-- -. . . . . . . . ." " "-- " " ". . . . . .- . . . ,~-- " " "

t... . . . . . . . . -- - ,. . .-- " " ", . .

--" " "-.-

" '"

---§:E : j . § M M 1~ It«:o

~1O;i c :o

prcdot"""""-ldo k \ t J i c o--

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 27/35

 

S i e l n av eq ad o r q ue utiliza0105 as l en to V

s igue s iendoJo a p es ar de re s a ju ste s q ue

hay amos r ea li zado, podemos probar co nn av eg a do re s ma s lig er os , m a s optlrni-

z ad os y e n d efin itiv a m as nip id os . U n o

de lo s que aetualmente es1:aobtenlen-

d o lo s m e jo re s r es ulta d os e n cuanto

a prestaciones se refiera es e l nuev onavegado r Googl e Ch r ome. A l a e s pe ra

d e r es ulta do s d efin it iv os d e la s n ue va s

v er sio n es d e I nte rn et E xp lo re r v ffrefox,p ue de s er u na b ue na o pe io n p ro be r c on

Ch r ome . T am tl ie n hay o tr a s a lt er na ti va s

c on Duenas prestaclones c omo Oper a.Podemas desc a rga r Gooqle C h rome e n iiipagina www.qoogfe .comkhrome y Opera

en www.opera.com.

- " ' "-~ bUll

predet~l6oico true« < 1 0 0 0-- - - ~

uev;lvc!orenlero

..- --,. .- , . . ,~-- , . . . ,

. . . . . . . . . . . . . -........,." -- , . . . ,~-, . ...- - '''''

-

, . . . ,

~--" '"

~-* 0

, .-'* '

que introduciremos dependera de fa me-

moria que tengamas instalada. Introdu-

ciremos 14336 en el caso de disponer de

512 Mbytes, 18432 en caso de disponer de

1Gbyte, 24576 para 2 Gbytes, 30720 para

4 Gbytes y 32768 para 8 Gbytes y valores

superiores.

Carqa acelerada

Cuando Firefox detecta una fal ta de activl-

dad por nuestra parte (no hemos movida

el rat6n ni tecleado) durante 0,75 segun-

dos, el pragrama reduce la frecuencia con

la que comprueba las acciones del usuario.

Eso hace que si queremos interrumpir la

carga de la paqina a realizar cualquier otra

acci6n que requiera el teclado 0 el rat6n,

tendremos que esperar un poco mas a que

el programa responda. Pademos reducir

este valor y conseguir que Firefax no in-

terrumpa la carga de la paqina para com-

probar las acciones del teclado y rat6n.

Aurnentara el tiempo de respuesta pero

las paqinas carqaran mas rapido.

PASO 1})REDUCEELINTERVALO DE ESPERAUna vez mas entraremos en fa paqina

about:config y en esta ocasi6n haremos

..- . . . . _ ..-.---::.::::=.:~..:::::-"- ~..-.

cfic con ef baton derecho def raton y

crearemos un valor entero. Le daremos

el nombre content.switch.threshold y

haremos clic en Aceptar. A continua-

-- -_ . . . . . --- -- --._ . . . . .~- --- -- -

,-.=----IG-, --

, .-~

.. ._..,'--"_ . . . . T __ .--

ci6n escribiremos ef valor 250000 (co-

rrespondiente a un cuarto de segundo).

No es recomendable reducirlo mas para

que el navegador responda minima-

mente.

Aumenta la velocidadde Javascript

Una de las funciones mas utilizadas en

las paqinas actuales son los codiqos en

Javascript y la velocidad con la que el

navegadar sea capaz de interpretar ese

c6digo sera importante para nuestra

navegaci6n. Mozilla ha desarrallado una

utilidad lIamada TraceMonkey que per-

mite transformar el codiqo en Javascript

en aplicaciones nativas del procesador,

con 1 0 que las pragramas se ejecutan

de forma mucho mas rapida, Es un com-

plementa que no se encuentra instalado

mas que en fa ultima version del navega-

dar. S i no disponemos de ella y queremas

disfrutar de un c6digo Javascript mas

rapido, podemas descargarlo.

PASO 1})DESCARG~ EINSTALACION DEFIREFOX 3.1BETAEsta aceleracion de codiqo .Javascript.

solo funciona a partir de la version 3.1,que

se encuentra actual mente en fase beta. En

primer lugar accederemos a la ultima ver-

sion del navegador Firefox3.1. Podemos ha-

F1rrioJ;3-:BdJo~u~""b~In_50:b~iI$*;:tllb!ic

pmirMrd""",jptendt-d/DC.x.~loperl"t~.w:lCOlllm~·

~ ::=... :Iduo ... .. ~~ ' . . . .t . .

FiA!f01;;~ = ~ : ' : ' I o ' . o ' ~ " " _l: .~

W;n~ ! t . 1 1 o : : O : SX Unu~

.-- -.-__ b_

cerlo desde la direccicn siguiente: http://

download.mozilla.org/?product=firefox-

3.1b2&os=win&lang=es-ES. Una vez des-

cargado el instalador 1 0 ejecutaremos para

que se inicie la copia de los archivos de

programa y la confiquracion de pararne-

tros. Este navegador, a partir de la beta 2,

tiene activada TraceMonkey por defecto.

Aumenta multiples

conexionesDesde Firefox se controlan el mimero de

las canexiones TCP/IP establecidas para

la recepci6n de los paquetes de datos para

la descarga de paclnas web. Es posibfe

aumentar el numero de conexiones slrnul-

taneas, tanto para multiples servidores

como para un unlco servidor. Aumentar

estos parametres pueden lIegar a aceferar

la naveqacion en ciertas circunstancias,

como veremas.

PASD1

))MAS CQNEXIONESPARA MULTIPLESSERVIDORESFirefox es capaz de establecer conexiones

sirnultaneas con mas de un servidor. Lo

podemos camprobar si creamos varias

pestafias cada una con una paqina distin-

tao Tarnbien permite acelerar la carga de

paqinas que muestran contenidos de dis-

tintos servidores. Abriremos la paqina ~

~--.-----~--

www.pc-actual.comIPC ACTUAL 27

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 28/35

 

de conf iguraci6n con about:config y bus-

caremos la entrada network.http.max-

connections para hacer doble clic sobre

ella. EI valor que encontraremos es 24 0

hasta 30. EIvalor recomendable es32a 40

aunque puede aumentarse sun mas.

PASP2))MAS CONEXIONESPARA CADA SERVIDOREste valor permite establecer distintas co-

nexiones para varios elementos de la paqi-

na. Podemos cargar sirnultanearnente, por

ejemplo, varios qraflcos 0 elementos mul-

timedia. Hay que tener cuidado porque al-

gunos servidores web controlan este tipo

n~~""",-.ccnn=li<m;

~L~ ..a c t n e O

l O ~r o h p Q ~rb'C<..hltp.m&o.(CtlMcticns.~-W\,O!f

de comportamiento y pueden bloquear

direcciones IPque establezcan un nurnero

excesivo de conexi ones de forma slrnul ta-

nea para evitar que se sature la conexi6n

de salida. Para cambiar este valor accede-

remos tambien a la paqina de configura-

ci6n about:config y a la entrada network.

http.max-connections-per-server. EI

valor por defecto esta establecido en 8 0

15, pero podemos aumentar el valor hasta

16 y probar valores mas altos, pero como

hemos dicho corremos el peligro de que el

servidor impida la conexi6n.

Acelera Internet Explorer

Como ya hemos apuntado, se trata del na-

vegador de uso mayoritario en Internet.

Esta instalado en todos los ordenadores

con sistema operativo Windows y ofrece

multiples herramientas de navegaci6n,

incluidas las pestafias que ofreciera por

primera vez Firefox, y tarnbien de sequri-

dad. AI igual que Firefox, permite bloquear

ventanas emergentes y aplicaciones no

autorizadas. La ultima versi6n oficial es la

7,aunque el lnternet Explorer 8 se encuen-

tra ya en su versi6n RC, por 1 0 que su len-

zamiento definitivo es inminente. Vamos

a repasar algunos ajustes que permiten

mejorar el comportamiento de explorer a

la hora de cargar paqinas.

Conexiones slrnultaneasen Explorer

Como vimos en el caso de Firefox, el rui-

mero de conexiones sirnultaneas puede

acelerar la carga de paqinas, sobre todo

aquellas que dispongan de varios elemen-

tos distintos, sobre todo si son imaqenes 0

multimedia. En el easo de Internet Explo-

rer, tendremos que acceder al registro de

28 PC ACTUAL I www.pc-aetual.eom

Windows para cambiar el parametro que

fija el nurnero maximo de estas conexio-

nes.

PASO 1»~ODIFICA .E LNUMERO MAXIMODE CONEXIONESEn primer lugar abriremos el editor de

registro. Para hacerlo haremos elie en el

menu inieio y elegiremos Ejecutar. Luego

escribiremos Regedit y pulsaremos En-

ter. Una vez en el editor de registro loca-

l izaremos la entrada HKEY_CURRENT_

ventana. Haremos cl ie en la opei6n Nuevo

y a continuaei6n en DWORD 32 bits. Fi-

nalmente erearemos las entradas con los

nombres y valores indicados en el paso

anterior.

Phishing en InternetExplorer

Este filtro es una medida de seguridad

muy importante que nos protege de posi-

bles paqinas web que suplantan servido-

res leqftirnos, por ejemplo de webs de un

banco. Sin embargo la comprobaei6n de

eada paqina web por la que navegamos

puede ralentizar la earga. Podemos des-

. . ."~~~_S

· "J A " c~ r { _S Z

=,(..,;IocIW __ F!IJ .~

:='~~.P":CF:Cl..(....;r:..... 1' tG_$t

: =[ t-~ .; ! . . l!5J)...eI!tI; Az! W~ . F.£G)MO'D

.=~...omr...f_g;.£t~lJ

..!!.IDJAAJ«hr;_ i'f!i.5l

~~ I:EGJtt."C fl)

~~IIE(_SZ

:S;P""O(/~:~uG_cr.:.Cm

:::::ho.~"tt;;_UI.=

;::!~ F.«;_tWOOll

~~f*Jl~

a~~ ~_tMwtI

" " u . . . : . s o - I:£G;

'::.U-~_IS_t::rW!r t : I < » ! J OO I >

=1:.~,MtUG_OI /CllW ~!)

::.w....oop= l '1G_Dol .< .P:i o n c o c o o o;:"..._..x-o_ UG~ 0>00»Xf ) )

,:":Zct>ftSK.w;V_.lG_{tI\CV;D ~1I

tllb(_6=.. f J : G r . : : " , ; : : . ~ = : :... : : : : * : : : : = = : ; " , = ~ : : , : - _ " , , =

w _ ~ _ _ . . . . . .l,---

,~lt~d

--,,-~~ K I J Oa : ~ ' o t < t n"""''" '. .

. . .. . . . .

h*' . .. ~ l~-".,

. ... . , ,& p: cr . .~.,~~~-~~(-.. ~!S~1_

"':::". ' _:&;&:1.:...

.~.:..-. -. " . . . . .:un(~..r;.....

USE R\Software\M icrosoft\Wi ndows\

CurrentVersion\lnternet Settings y

haremos doble clic sobre ella. En la parte

derecha de la ventana apareceran los pa-

rarnetros de la conexi6n de Internet. Nos

fijaremos en MaxConnectionsPerServer

y haremos clie con el bot6n dereeho para

elegir la opei6n Modificar. Estableeeremos

el valor en 8. Haremos 1 0 mismo con la en-

trada MaxConnectionsPerl_OServer.

PASO 2

))CREALASENTRADASENELREGISTROEn easo de que ambas 0 alguna de las en-

tradas mencionadas no se eneuentren en

el archivo de registro, las crearemos ha-

eiendo elie con el bot6n dereeho en cual-

quier lugar llbre de la parte derecha de la

- a :> _ u "- u v . u :: s : . . . . . . . . , . . . , 1(;.e~

...~~!G~

: : :"" '~m.D' .9OII:I;:"""~ft(;.-: ~ O « t :~==~ ~YJNCA(

"~v...~ ,U;,Sl' = U H S do _ _ ~ I .<

, : : 1 ' 1 ' . . . ( 0 " ' 00 1 " ' . . .. . 1 I G; l 'J / C ; F: l

ey,~ ,.t(;J::t~

~""""" :c...tt_ '1S.~o.()IIQ

,,\~ u . t<{o. Oft>

__ Ill

~ " ' " " " " ~ - - - . . . . . , , _-.-"-,.._m~"~~_o.r:I<1~~

1 l l 0 l C0 I l 0 i : l

o o :: ox ( J

~~..,w

,-".

aetivar esta caractsrfstica. pero siempre

advir tiendo que perderemos esta barrera

de seguridad importante, por 1 0 que ten-

dremos que tener euidado con ello.

PASO 1

))DESACTIVA FILTROPara desactivar el filtro de phishing, ha-

remos clic en Herramientas y luego so-

bre Filtro de suplantaclon de identidad

(phishing). Elegiremos entonees la opci6n

Desactivar la comprobacion autornatlca

de sit ios web. En la ventana que apareee-

ra haremos elie en Aceptar. Si sospecha-

mos que la paqina web por la que estamos

navegando puede ser una suplantaci6n,

siempre podemos comprobarlo haciendo

clic sobre Herramientas elegir de nuevo

_----F il tr o d e ~nudOn de identicb::l (phi~'!9l de Mioo!OCf t

~ Ayude a que eI e xptorador sea mas seguro.

\IconflQure eI f i tJ'O de suplantad6n de identidad (phishing)

8Rtrode:lUlll«ltOOdndeidentiOOd~)est.56:so'i11doP¥{lad\1.'tti1e:Sielsitio

wtb~estavisit2ncbesl1r.ier.li"nsltnr:b~tlri!lotro.~

zPmt .¥!9n«~:d!Jd~

eActivar e I f i lb ' o de supiantimOnde identi6ad (ruomend.ado)~drecdonesdesftios ...ebseeno . ' i IJ 'Ma fo io 'o5:o ftpe ra~oba1M.ta

n~reabidanose~a~asuldenlifklK:lCnjXf'SOl'lal.

o 1ili!Weuvarel f'sltrodesupbnl:3dOnde identidad

LMd'reo:lonesdesiti05webnoseemiar;!ni!l~fti!lmeoosOJedijb

-.!<InIII:N~

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 29/35

 

la opci6n de phishing y hacer clie sobre

Comprobar este sitio web.

Direcciones de "feeds" RSS

Internet Explorer comprueba por defecto

si la paqina contiene enlaces RSS para lalectura de cabeceras de not ic ias. AI igual

que en el caso anterior , la comrpobaci6n

consume tiempo, aunque no demasiado

y desact ivar lo puede acelerar la navega-

ci6n.

PASO 1

»DESACTIVA 6COMPROBACI NDERSSEn esta ocasi6n haremos ciic en Herra-

mientas, a continuaci6n en Opciones de

internet. Aparecera entonces una venta-

~Ia~cmla~:sewlladesi:a:garlas

fuentes.Est imnfi l}s."oonse(Xl' l. t r. iparalMfuentes

QJ)OSe6t«esr~t.mIT~declesa:«ga

~o!IIv.~.

Ullosc¥clUtorn.\tic.erhente~p¥a.~fuentes

""" ~ ___j

2JM.!r-(&'".!Ut:om.i~telafuenleCOll'l)Icid<ti:i1ee:la

2jAd:ivar!a\isti;delectu'"adefuen!e$

[ J = ~ = ~ s e e r . : u e ' l t r ~ U 1 . '

na de configuraci6n en laque haremos clic

en la pestafia Contenido. En esta secci6n

haremos clic en el bot6n Configuraci6n

dentro del apartado Fuentes. En la venta-

na de configuraci6n desactivaremos todas

las opciones que aparecen. Finalmente

pulsarernos en Aceptar.

Complernentosdel navegador

Algunos complementos de Internet Ex-

plorer son de mucha uti lidad pero pueden

ralentizar la carga de las paqlnas y en oca-

siones compensa prescindir de ellos. Esel

caso del complemento SSVHeiper Class,

un complemento de Java que no parece

tener apl icaci6n practice en la mayorfa de

los programas basados en Java pero que

consume bastantes recursos.

PASO 1»DESACTIVASSVHELPER CLASSPara desact ivar este componente hay que

acudir a Herramientas y luego hacer clic

en Administrar complementos y luego

Cf!./i.llllcelO"~11(J

.!!;Cen!cla=1<!So.>nl.-,.

&&""'bEluetccth

:!:&>ii.rIOnoNote

~'...afth

~.!.ot.T"clbor H~

~ ~< ac iO nl .. .m ud .v >n cu Ic :s .. .. :. co beSr .t uw .. it Kc rp er ou d ~

' ~ " " ' r t c < > ' ' ' ' ' ' i ~ S,TI'ltfIt«CQrp«aticn

1'II!SSO.HlIp8(I.u Sun'.~k'Ic..

~~T nU II« In In l<" .. " " " " " " " n ~ " " " " " _ C c . ., c '= n HHoi I iudo

~Sho",NMcnTcoItw Symontec.C:c.;:er.oticn Hf~

- -lb;adc...t>. ......,~dt

~y~"-dc: ...

~cOeohabl: ..

~,.."nuf?:d",...,!rn ...........im!ry

D:+ . &..trr&........,aol;e""""""'"

Activar 0desactivar complementos. Ve-

remos una ventana con los complementos

instalados en el navegador. Simplemente

localizaremos el que tiene por nombre

SSVHeiper Class y haremos clic sobre

el, Luego en el apartado Configuraci6n

marcaremos el complemento como Des-

habilitar.

TRUCOS PARA NAVEGACION

EN GENERAL

Adernas de los trucos especfficos para

cada navegador, podemos acelerar nues-

tra experiencia cargando paqinas web

teniendo en cuenta algunas precauciones-

Abre documentos on-line

En ocasiones tendremos que descargar

documentos de procesadores de texto,

hojas de calculo 0 presentaciones para

visualizarlos 0 t rabajar con el los. Esto su-pone una espera bastante larga, ya que

sueIe tratarse de documentos que ocupan

un espacio considerable en disco. Esto nos

puede ocurr ir tanto en paqinas web como

en servidores FTP 0al abr ir un mensaje de

correo Web. Una soluci6n para no tener

que esperar a que el documento se des-

cargue, es la de utilizar un editor online

como el que proporciona Google Docs. La

conexi6n del Google (en este casal sera

mas rapida que la nuestra y podremos de-

jar Iibre elancho de banda para otros usos.

Esto nos perrnl tira adernas ahorrar espa-

cio en disco, ya que el documento sequiraen el servidor.

PASO 1»SUBEDOCUMENTOSA GOOGLEDOCSEn primer lugar conectaremos con el

servicio de Google Docs en la web docs.

google.com. Nos daremos de alta en el

servicio 0 ut il izaremos nuestra cuenta

de Gmail. Una vez hayamos accedido a

la ventana principal, subiremos el docu-

mento que nos interese. Existen distintas

formas de subir un documento a Google

Docs. Si se trata de un adjunto de correo

electr6nico de Gmail , solamente tendre-

mos que elgir la opci6n que nos ofrece

el propio servicio. Para utilizar un fiche-

ro de un servidor de FTP 0 paqlna web,

haremos clic con el bot6n derecho en el

enlace y copiaremos el mismo en el por-

tapapeles. Una vez en la ventana princl-

G o . , g g l e

ilo>t« ...... ~., se loco . .. . a""GchIwpo<asubr"

r'l""deudol.... q_~ ... bIr.

~ . jJI ~! GOKB)

• ~m tI ,_y 60 __ . .. ._, (~ l

.~olWCl :l{~lldo~lr;I).II ... " "

~IO<lJSUoOI!i.(..".,

-......-(b.-W&8"....t.J~Wl__y_KBpotUtfeO-o)

·u.:-..t~c~.;>FOJ

IIojatdoo'-"' !mhlmo1U81•v_.........-_~ ..""n(~

.J;.-di.",do~Ex:"(xb),I>ojH60_dt

~tcd>1

Ald t1vooPOFP>-nuB .. ., . . .. ~ , 2 \111_1 .oVlab}

io..._....q u;e.K~lIO t ...

""""'*""""~doI~J

r * § s + * " .! P . u , i ij ,q ; . 1 : . " . • '0"

-.-- _"adoc""""", __ ,..,, _ ..---.. •• ,,~~ ... ~

pal de Google Docs haremos clic en subir

y en la secci6n Subir un archivo copia-

remos la direcci6n del fichero en 0 bien

escribe la URL. . .

Documentos en PDF

Otro tipo de documento que se sue len

en contrar en paqinas web son los do-

cumentos en formato PDF.Si instalamos

el programa Acrobat Reader podremos

visualizarlos en la propia ventana del

navegador. EI inconveniente es que la

aplicaci6n consume muchos recursos y

ralentizara la navegaci6n. Adernas, en

ocasiones puede Ilegar a bloquear el na-

vegador hasta que se haya completado la

descarga y visualizaci6n del documento.

Podemos acelerar el proceso son una ut i-

l idad lJamada PDF Speed UP.

PASO 1»INSTALA PDFSPEEDUPEn primer lugar accederemos a la paqina

web del programa en la direcci6n www.

acropdf.com/products.html. En la parte

central de la paqina veremos el enlace

Download Now dentro del apartado PDF

Speed Up. Una vez instalado yejecutado

el programa, podremos configurar una

serie de para metros del programa Acro-bat Reader para aligerar la ejecuci6n del

programa. Si pulsamos en Optimize el

programa se ocupara de real izar los cam-

bios automaticamente.a

: : : : : : C R = . : o f t =.liJlp~·.~ ·e~~:~'.~1lGNoB,_lnt"9!aIian eIkd(,«Ii ~T,

?o""""__ when domg Adobe Reodoo ES~Q?i Arnata.a B-,"" ill

HLS.~ N~ap!~BelICfqx:edf .. LAH"""cabIe~ ~«Ii l",*,-,_AA

&O eMA do bc R.. ad ctR ft CCf ttF ia zHio to .y = 1Il Q? i

~lIug-iN:notlobeloadcdon.l~ UST-)

"'=--~,r-:::--., AdOOeReadeoo£.O~ a

[00..... L-.;;:...._-' c . . I ' ' ' ' ' _ " ~

www.pc-actual.comIPC ACTUAL 29

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 30/35

 

DESCARGAS AUN MAS VELOCES

BAJARAPIDOTUS F ICH EROSIn ternet se h a poblado no s610de paginas web sino de fich eros detodo tip o. Desde p rogramas hasta pelrcu la s comple ta s, e l a umen todel anch o de banda de las conexiones de Internet h a provocado

que sea un medio de distribuci6n de cualquier arch ivo.

PARA ACELERAR LA DESCARGA de

todos estes ficheros, tanto mediante des-

carga directa como mediante redes P2P,

daremos unas pautas y recomendaremos

una serie de utilidades.

Las descargas de f icheros de gran tamafio

se ha convertido en una practice habitual

en Internet. Podemos encontrar desde

pel iculas hasta programas completos que

podemos descargar de multiples formas.

En primer lugar encontramos la descarga

directa, en la que los archivos a descargar

se encuentran enlazados a una paqina

web. S610 tendremos que hacer clic en el

enlace correspondiente para que el orde-

nador descargue directamente desde el

servidor HTTP 0 FTP el fichero en cues-

ti6n. La descarga directa presenta ciertos

problemas, sobre todo si se trata de archi-

vos de cierto tamafio. La conexi6n puede

interrumpirse 0 el archivo puede Ilegar

corrupto a nuestro ordenador. Adernas,

normalmente los navegadores no estan

optimizados para esta tarea. Veremos

mas adelante que para paliar este tipo

de problemas podemos recurrir a ciertas

utilidades 0 complementos para el nave-

gador que paliaran ciertas carencias en el

apartado de las descargas. En una descar-

ga directa, la conexi6n se establece entre

el ordenador que realiza la descarga y el

servidor que la ofrece. La velocidad con

la que obtendremos el archivo dependera

de la velocidad de nuestra conexi6n, pero

tam bien el ancho de banda de subida del

que dispone el servidor y del ruirnero de

usuar ios que esten descargando ficheros

desde ese ordenador. Si este tiene que

servir muchas peticiones simultaneamen-

te (no necesariamente del mismo fichero

que solicitamos nosotros) la descarga se

ralent izara. Incluso servidores potentes y

con conexiones de alta velocidad se pue-

den ver saturados y bloquearse ante un

30 PC ACTUAL I www.pc-actual.com

Ad \lmas d e Downl oa d A c ce le ra to r P lu s, e xl ste n o tr os q ss to re s d e. de sc ar qs s q ue

p ermlte n a ce le ra r e l p r oc es o d e o bte ne r a rc h iv os d e la re d. C on slmltares caracte-

r fs tic as p od emo s me nc io na r F fa shGe t (www . fla sh q et. com ). q ue s op or ta e demas

enlace-sBitTorrent Y de eMu le , 0 F ree Down lo a d Manage r. qu e es u n prevectc Open

Source qu e p ue de fu nd on ar c omo p ro gr ama in de pe nd ie nte 0 c omo e xte ns io n d eFirefox (www. fr e ed own 'o adman ag e r . o rg / e s/ ).Ad emas s opo rt a descarga de videosen f orma to P l as h . Tambh~ne x is te n comp lemen to s pa ra na vegado re s que f un donan

c omo g es to re s d e d es ca rg a. U n a d e la sma s p op ula re s p ar a F ir ef ox e s DownTMmA If!(www.downthemall .net).

numero muy alto de peticiones. Es algo

que ha sucedido en descargas muy popu-

lares, como la de Windows 7 beta en los

servidores de Microsoft.

Redes P2P

Por otro lado se encuentran las redes P2P

(Peer to Peer) que tanta mala popularidad

y mala prensa por partes iguales estan re-

cibiendo desde hace afios. La tecnologfa

asociada a estas redes sigue una estrate-

gia muy distinta a la que hemos descrito

para las descargas directas. EI concepto

• I nte rn et o fr ec e n umer os os s erv ic io s d e d es ca r-

g as , t an to d e a plic ac io ne s ( como e n la imag en )

c omo d e c on te nid os mult im ed ia d e lo s q ue s ac are -

mos mas p art id o c on u n g es to r d e d es ca rg as .

c

I:I~---------------le~c¥~·(~,1~ . A , . l2 ') G 5. . 1 10 9 .I _ Od . . ~ ~. . . , 1 . .. . . . . - - .

d I I Ki . . .. iM29G5-4~ .~l.!h-l'll.d<!~ Elr. -l. ~

. .. . f""", . . ~••~p '21G~!!!1J""

~ e"" "" '. .v ; . .o.;.~_ .. _ 4 0 P :l .c ; ~ _' r. -o : .. lm . Q 'J ~

• A lgu nos na ve gad ores lI ev an in co rp orad o u n

s enc illo g es to r d e d es ca rga s qu e p erm it e n

h ac er u n s eg uim ie nto de la s m is ma s q ue e sta n

pendientes y o tr as o pc io ne s b as ic as .

parte de que se trata de una red, es decir,

de muchos ordenadores conectados entre

sf que comparten los ficheros que con-

tienen sus discos duros. AI solicitar una

descarga de un fichero que se encuentra

en la red, nuestra solicitud no se dirige a

un solo ordenador, sino a todos los orde-

nadores de la red que tengan almacenado

ese fichero. AI comenzar la descarga el

programa P2P recibira fragmentos de ese

fichero de distintas fuentes, sin saturar la

conexi6n y distribuyendo las peticiones 10

maximo posible. De esta forma la veloci-

dad con la que descargaremos un fiche-

ro dspendera casi exclusivamente de la

velocidad de nuestra conexi6n. De hecho

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 31/35

 

I nv ie e f r i e n d Bu yDAP

?DAP

~ General

~ A p p e" ., . ,.

S ev e T o

Itflc""""""",

1 £ 1 P T O J < Y I F " W o I

& l AdvoncedIV Confomation,

~ D.....md Completion

'i)_R_

eF ) Scheduler

m D~.lJpService

ij S ~ e $ P e s s w o rd s

!'b H i . . . . .

9S o u n d <

~DAPDrive

~ Ch an nel$

• S kim

~M"""9flCent"

COl.ll'ltq.t: I· Selec t CounIry ·

Bandwidth Con t ro l

Dow n lo a d q u e ue

M G : t t i m u lt a ne o u s. D o w n l o ad s . (dilerent l i l e s . ) :

D o w n l o a d Acce le r ~o r P l u s

.!..;_ _..!-.!. ~ 2. ...' :-_:_.. _ -- ---~-----.~--~--.. - . . . . . . ' " . . . . , _ ~~ . . . . . . . _ ~: ~ ; ; ; : . _ . - = -~ ~:;..__--,,§: : t~~ : :§ § §:~

: - r- .. : _ .. , . . _ ._ . ._ _ . _ . . . - -

• Lo s pro gra ma s y re de s P 2P s e h an c on ve rtid o

en una opclon de descargas de fich eros m uy

popular y eficaz para la descarga de fich eros de

g ran tama ii o.

los proveedores de acceso en ocasiones

bloquean el funcionamiento de estos pro·

gramas 0 limitan el ancho de banda que

pueden utilizar por temor a que saturen

las conexiones. Veremos mas adelante un

articulo pract ice de c6mo detectar si nues·

tro proveedor bloquea conexiones P2P.En

realidad tarnbien dependera de la dispo·

nibil idad del fichero, pues si se encuentra

en pocos ordenadores dentro de la red las

descargas sirnultaneas de las partes del

mismo no pod r an ser muy numerosas.

Como veremos en el apartado de optimi·

zaci6n, la velocidad de descarga tam bien

depende de otros parametres como la

priori dad que nos asigne la red a nuestra

descarga. Esta prioridad dependera de

factores como la apertura de puertos, los

archivos que compartamos etc. Esto se

vera con mas detal le mas adelante. Las re-

des P2P son criticadas porque en elias se

pueden encontrar pellculas y software a

disposici6n de sus usuarios y que pueden

obtenerse sin pagar legalmente la licencia

de los mismos. Sin embargo estas redes

Id, o f i le (s ) in queue

tambien son utilizadas para com partir

programas e dominio publico y contenidos

libres de derechos. Lo que hay que acla-

rar es que el uso de estos programas no es

en absoluto ilegal de por sf , Las redes P2P

presentan, como hemos visto, muchas

ventajas pero tarnblen algunos inconve-

nientes. Uno de ellos es que no estamos

realizando pet ic iones a un servidor de una

empresa que podamos identificar, por 10

que no tenemos garantlas de que 10que

estamos descargando es 10que se supo-

ne que es. Se dan caso de ficheros con un

nombre determinado pero que en real idad

contienen otra cosa , sobre todo en el caso

de pel lculas y contenidos mult imedia. Otro

problema que es posible encontrar es que

el fichero que descarguemos contenga

alqun virus 0 c6digo malicioso. En estos

casos 10mejor es tomar precauciones. Si

descargamos un contenido recomenda-

mos previsual izar fragmentos cuando sea

posible para descartar posibles fakes (fi-

cheros que no contienen 10que se supone

que deberlan contener). Para protegernos

de posibles ataques nada mejor que la

instalaci6n de un programa de seguridad

para la red. Como precauci6n adicional,

adernas de la protecci6n residente en

memoria que ofrecen estos programas,

es recomendable anal izar con el antivi rus

todos los archivos que descarguemos con

programas P2P.

Aceleradores de descargas

Volvamos por un momenta una vez mas a

las descargas directas. Como hernos men-

cionado, los navegadores web no son he-

rramientas opt imizadas para la descarga

de ficheros sino que se ocupan de des- ..

Fast and Furious

1. ' " ,~,t,.nd P .~!\\ .~ . , l .tU," I~ . . .. .

_t"<"'_oIl",, h~~Iw\<ob.<ilt""

.~_f~"&"'_,~ud"'llb ..klQ"'.

w•• . > " ' . .. .. 1\ b.o£~. Iho!V '~JII'~~'~.u.

~~d'''''*L.n''JO<d.'''8r...> t . ' . ~~!.t"nl~.cl. ""'t. ondMQ"<" ~CI". ,lq •

.1o"il"~ ~~" 1 10 "" d " ~, ,o t> \ ~. M " "" ,~ . .. .. .. ,

." .he ". w ho9~·0'tI."C .(\IO~-

Ch_•• dlp

C~~illtlil«<lI"dl",l.. t

'-

" · , ,, o . .. . , . r a~' ' '' ' '< I . l4 «~ . . .u.J ' 1 ~ . " f < r , ~.. . tt...."",,.,,...

/:!II \~n<l.o" ,,,,,..d

uni...,u.II·OCI",U

" oI L o . .

., ..'''''''''''''

Qh_ . .. .. .. e > - " " ' , , ,P~lwl~c..-~" _ " " ' d. ' , " " k _

lop"n IItIn i1u"",

1101"',.: . . .~.

. . l </ • • ,..jC"....

4.",.41,,,,,,"i .........

G-J"d""".g.num~_

C.pllrU~ldll......,.

Cop""lNgtll

A~rif.... ;e!'~''''''.~"to"""U"..

~ : ! ~ ~ ~ ~ I : ~ i t . ;- • . . .: " : : !: . '. : : :C d C : ; ; :' '' : :: ; .' . :: : : n 't n t : :: _ ' J r

• 5 i u tiliz am os la o pc le n d e G uard ar c om o • .• d el n av ega dor, po de mos d es ca rga r d ire cta me nte c ualq uie r

fic he ro s in qu e s e c arg ue y 1 0 i nt er pr et e e l n avegador .

www.pc-actual.comIPC ACTUAL 31

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 32/35

 

Directorio /pub/firefox/mghtly/latest-trunk/ de FTP en ftp.mozilla.org

P ar a v c- e st e s e: t' \i do r F IP e n eI E ' " p1 or a d or d e W i n dow s , haga c 1 ie en P : i g iU 3 y despues e n . -\b ri r e l s it io F TP e n e l E x plo ra do r d e W in do ws .

ftp.l!loz111a.orq / archi're.lIlO%il.la.org - files ae-e in /pubtlOzl11a.org

Notice: This server is the only place to obtain nightly builds andneeds to

remain avail.abl.e to developers and testers. nigh bandwidth servers that

contain the public release :files are available at ttp:/lreleases.lllozill.a.orq!

If you need to link. to it public release, please link. to the release server,

not here. Thanks!

Subir- at direcrorio de M-ei superior

Attenpts to download ?:lio-htraffic release files frOll!.this aervee will. get a

"550 Pel'1:lission denied." response.

02/02/2009 10:5s02/02/2009 10:5';

02/02/2(109 11:20

02/02/2009 11:20

02/02/2009 12:25

02/02/2009 12:25

02/02/2009 01:20

02/02/2r:C:9 01:20

02/02/2009 01:20

9, 7~1.:39 f:.::efcx S .2alpr~. a-",-tiS.l.ll:t:x-:.€E'6 .c:;::_;;plece.rr..a~

9,870, .E16 f:.:=-e!:ox S. 2a:'pre .e::.-;:;S.l.l:::iU:x :l.6-~6. a . = - . bz2

lO,99~,02<!i f:r.:::efoli- 3.1&:.p=-e.'f::". i,;S.11.nt:x-x~6 6".c?!W!e~e.!I'.a=

ao,~ l2, O~2 f~ r-efox-3. 2a':p=e .~:1-i,;S.11::;;:X-ASE € " = . ::a".bz2

11, ~20, 171 t:.:efox-::;. 2a~pre. ex-us .reec .ceeeaeceaeex

1" 7Se, 1iS zi re rcx S.2a:Dr-e.e~-~S.!!'ac.drur

ic, SS1, 316 f.i:::efcx-S.2.3.:'p:'e.~-vS.;dn32 .cc=ete.~=

7,~29,036 f~_fcx-3.2a:p~.en.-trS.lo'.l.,32. i!1s t;ej.j.er i exe

11,l~9,742 f_~~fox-S.2alpre.e::-as.,.....nS2. z-fJ:!

• Lo s ser vido res F TP sig uen siendo u tiliz ado s en Inter net para la distribuclon de f ich er os c om o aplic a-

ciones 0 c on tr ola do re s. L os n av eg ad or es s on c apac es de c onec tar c on es te tip o d e se rv ic io s, a un qu e

hay p rog ramas espec ia liz ados mas e ficaces .

• Mostrar y gestionar una l is ta de desear-

gas con posibilidades de programar las

mismas.

• Busqueda del servidor mas veloz que

eontiene el f ie hero que queremos desear·

gar para que el proeeso sea mas rapido.

• Optimizaei6n de la desearga sequn el

tipo de eonexi6n.

• Comprobaei6n de la integridad de los

fie heros.

. Informes de deseargas.

Como explieamos en el apartado dedieado

a los navegadores, algunos servidores no

permiten el que un solo usuario realiee va-

rias deseargas sirnultaneas. Los gestores

de deseargas mas potentes son eapaees

de deteetar si el servidor tiene limitada

esa eapaeidad y autoeonfigurarse en eon-

seeueneia. En general los gestores de des-

earga funeionan de forma transparente.

Esdeeir, actuan automatieamente cuando

haeemos clic dentro del navegador en un

enlace de una paqina web que contiene

determinado tipo de fichero. Entonces

entra en acci6n el ges·

tor de descargas para

sustituir al navegador

~ = : : , = . . . . m::lllllEl=m~_iiml__ l l i f f t = ' : : = 1 : . : 1 1 - , = = = : : 1 1 I I I I : I I I I en la tarea de descar-

:=!~=!! gar lo .

cargar multitud de pequef\os elementos

de una paqina y de interpretar el c6digo

de los posibles scripts que pueda contener

la web. En los navegadores modernos se

han realizado ciertas mejoras para poten-

ciar el apartado de descargas de ficheros,

como la incorporaci6n de una lista de des-

cargas pendientes y otras, pero siguen sin

ser herramientas especializadas. Si real l-

zamos muchas deseargas directas. tanto

de paqinas web como de servidores FTP,

1 0 recomendable es instalar un gestor de

descargas. Estos programas, que tarnbien

pueden encontrarse como complementos

a los navegadores, af\aden funciones es·

pecfficas que mejoran la descarga de los

f icheros. Entre las funeiones especffieas

que realiza un gestor de desearga encon-

tramos las siguientes.

• Pausa y reanudaci6n de la descarga de

ficheros grandes. Es posible reanudar en

una sesi6n distinta.

• Activar varias descargar paralelas para

acelerar el proceso.

·\·."I..,uet~:.o

'CIm;II:.m:tW&s~S• Carda'-"!II'-UlIll!>ta

:~=I~ll\1e. i

Kaspe rs ky Ant l· Vl rus 2 00 9

~~~k!; . . .. ..2CV9 ~prc:KdMl_~~.

~,.".q:.oie!..,.t<lUadtJt4lrMl

1 J : ! . " 1 I t ' Q dt ;ur:clu 3 ~~$!. GD o , o ; i K i 6 1 1 1 . 8~~ En~ _a

~.Y •• ~ ell.n:.1

" " ' " " " ' " "' ' I!r·MJ' ' ' ' ' ' ·'YN,M

·i'<_<0l,,_.1o>""',__ <o!n_u<>osnw-.rlr01_

:==:::::=':=c .._,__

39.95€Unp.~

Adernas de los ges-

tores de descargas,

tarnbien existen herra-

KH~oJ2 V •• :;t;,~~ __ ."""~::t;......OO .a~~ .

. . . , . ., . , . 0 ' 0 ' 0 0 • • :&3...."'....., .._

Prindplln ven~JII

• . . . . ._<G! I IU_ "'''_~l''''''''''. _ . . . . . - - - ~.~c._.._-.:::OOic_• _.... •..no.:.~_;.:;noa"" .......l• ""~1tit1OO1tl~>t_p::o_ ••,.....w••"!lf(J• D~ ;.atI _

.D u__ .._~_ ....Iy<O=• ~..,...__J ___

EI FTP

• Lo s peligro s de las

descargas en Internet ,

so bre to do en el caso

de arch ivos e jecu tab les,

es que neven asociadosccldigos mali ci osos. Po r

eso 10 recomendab le

s iemp re q ue s e r ea liz a

una desca rga es u tili za r

un antivirus.

32 PC ACTUAL I www.pc-actual.com

Una vez finalizada la instalaci6n, podre-

mos ver en la barra de tareas. en la parte

derecha, un ieono que representa al pro-

mientas especfficas que facil itan el uso de

servidores FTP.Este t ipo de servidores fue

creado espedficamente para almacenar y

distribuir ficheros y sun muchos servicios

ut ilizan este protoeolo para poner a dispo-

siei6n de los usuarios los ficheros. Se usan

por ejemplo para subir los contenidos y ar-

chivos de paqinas web.

Download Accelerator P us

Uno de los aceleradores de descarga mas

populares con nada menos que 168 r n t -

Iiones de usuarios en todo el mundo. EI

programa dispone de una versi6n gratui-

ta, que es la que utilizaremos para ilus-

trar este articulo pract lco. y una de pago.

Dispone de funciones especiales como la

posibil idad de apagar autornaticarnente

el ordenador al finalizar las descargas 0 la

de analizar con un antivirus integrado los

f icheros que descargamos. Incluso utl liza

un sistema de comprobaci6n de seguri-

dad que puede avisar si un archivo puede

ser dafiino antes de inieiar la descarga. EI

programa en su versi6n gratuita muestra

publicidad y no dispone de posibi lidades

como almacenamiento online y otras fun-

ciones adicionales.

PASO 1))DESCARGA EINSTAL CION

En primer lugar accederemos a la paqina

web del desarrollador de Download Acce·

lerator Plus en la direcci6n www.speedbit.

com y haremos clie en downloads. En la

? S pe tJ J J8 it , . . _ . .. .. .. .. . " _

'~~\aI"""(tW'J't o o _ . _ . ___ 0 >000 1_~

1!U \IaL;-.wc. - - - _ . . . . . . . . ,- -.~. . . . . . , _ . . . - - .. .- .. ..--~. . . , - - --- .-- a - -

~~--~~- : - . .. -Ci§i..=:..~.--iI I~ .. :: :: :: -- = _

- _ .._--~.---. . . .---.--~~.-- -- _ .. _ .

paqina que aparecera en pantalla haremos

clic en el enlace Download free en el apar·

tado Download Accelerator Plus. AI ini·

ciar el programa instalador nos quiara en

la configuraci6n. A tenei6n a desactivar si

no queremos la herramienta de busqueda

y el envfo de informaci6n del programa.

PASO 2

))INICIA DESCARGASCONDAP

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 33/35

 

~ . . . . .~":':'.::-

~ ~== -= ."-- ...~=-~'::'=':."..-.,-.,. ...

Pn:Iifilmil.Ss!m[laresilISpl.'ed

grama que estara cargado en memoria

para capturar las pet iciones de descarga

de los navegadores. Si tenemos abierta

una paqina web con enlaces a dist intos f i-

cheros, al hacer clie sobre el enlace 0al uti-l izar opciones como Guardar enlace como

entrara en acci6n Download Accelerator

Plus. EI programa mostrara una ventana

para confirmar la descarga sustituyendo

a la ventana de dialoqo habitual del nave-

gador.

PASO 3)()PCIONESAVANZADAS DEDESCARGAEn la ventana de dialoqo podemos elegir

entre cuatro opciones: Run, que permltira

reproducir 0 ejecutar un archivo desde el

servidor, Save que permitira la copia en

nuestro disco duro y Cancel para detener

la descarga. Si 10hacemos, en cualquier

caso, DAC ouardara la descarqa en su

listado por si queremos reanudarla mas

adelante. La cuarta opci6n es Advanced.

Si pulsamos en ella podemos elegir varios

parametres para la descarga. Entre el ias

pod emos escoger el modo de aceleraci6n

de descarga, desde velocidad normal has-

ta eceleraelen extrema. Otras opciones

permiten ut ilizar proxys tanto HTTP como

FTP,si es que el navegador est a configura-

do con esta opci6n.

PASO 4))CONTROL DE

DESCARGASSi hacemos doble clie sobre el icono de

la barra de tareas aparecera la ventana

principal del programa. Enella veremos la

= = : . . .. . . . . . . .

a--

=..--

- --~

'=-~~ar:=::::.._.::..__

~~"-I~~.

lista de descargas que mejos iniciado. AI

hacer clic con el bot6n derecho del rat6n

podremos elegir diversas opciones sobre

las descargas. Podemos pausar y reanu-

dar la descarga, desplazarla en la cola de

descargas, forzar la descargas y otras.

Si una descarga se ha interrumpido es el

lugar para reanudarla. Podemos ver las

descargas f ilt radas por el estado en el que

se encuentran en la parte izquierda de la

ventana del programa.

PASO 5))CONFIGURACIONAVANZADAPodemos configurar algunos aspectos de

las descargas del programa. En primer

lugar podemos activar una utilidad para

comprobar la conexi6n a Internet acce-

diendo a Tools y a continuaci6n Asistente

~.,- ,- , _ . .-, _ , .

.i . _ •~ :. ;-_ if-. .~';'c-.w

~.,.~V , , ,, , ,, , ,, , 1 1 0

1> 'kc..opIo,*

~ ~<c ... r_

C " I > . . . . . . . . . _ •

de confiquracien. Enel menu Automatico

podemos configurar acciones autornattcas

al realizar descargas. Esposible hacer que

el ordenador se apague cuando seagote la

cola de descargas, que se ejecute autorna-

t icamente un antivi rus al terminar 0 des-

conectar la conexi6n a Internet al finalizar.

Programas P2P

Para acceder a las redes P2P necesita-mos apl icaciones que sean compatibles

con elias. Algunas de las redes P2P mas

populares son Kad, eDonkey, BitTorrent y

otras menos populares. Sequn la red P2P

que escojamos podremos elegir posibles

distintos clientes. Todos ellos disponen de

la posibil idad de ajustar ciertos pararns-

tros para optimizar la conexi6n de datos y

el funcionamiento en la red P2P.Tarnbien

es necesario ajustar los parametres para

superar posibles cortafuegos y configruar

el router para abrir los puertos correspon-

dientes al funcionamiento del cl iente P2P.

Vamos aver c6mo realizar estos ajustes en

uno de los cl ientes P2P mas populares. Se

trate de eMuIe,capaz de conectarse tanto

a la red P2P eDonkey como a la red Kad.

PASO 1))DESCARG~ EINSTALACION DEEMULEEI pr imer paso es descargar la apl icaci6n

en la paqina web del proyecto eMule. ~

, Creditos e 10:Dentro de las redes P2P existen ciertos parametros que influyen

en la prioridad de las descargas y la velocidad de las mismas. Paraobtener una

IDalta es oecesario disponer de una conexion que lared considere buena, con los

puertos abiertos y sin firewall. Para un buen credlto es necesario cornpartir un

buen numero de ficheros.

Buenos servidores: Aunque setrata de una red P2P,los servidores son los que

nos daran la informacion sobre los archivos que seencuentran compartidos y las

fuentes que 1 0 ofrecen. Ademas nos permlttran realizar las busquedas. Lo mejor

es probar varlos servidores hasta encontrar ef que nos interese. Conectaremos a

un servidor simplemente haciendo doble elie sobre su nombre. Para obtener una

lista nueva de servidores podemos descargarlos introduciendo una direccicn web

que contenga un Iistado. Podemos eneontrar estos listados utili zando un buses-

dor ton los parametros lista servidores emule.

Paciencia: Esposible que atprincipio las descargas no sean demasiado rapidas,

sin embargo el tiempo puede contribuir a que la velocidad de las mismas mejore.

Antes de tomar medidas y cambiar faconfiquracton, esmejor esperar,

www.pc-actual.comIPC ACTUAL 33

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 34/35

 

CUIoo_ .. vo.·...= : . . . ~ . . . ." ~ _ . . . . .~ _ . .~ " ' _ . .. , . .. .. .. .. .._ . ._ . .. . .. . . . . ..t>L

• ..,._ .. _ _ "' _ •• 10$ ... ) ....... . ...- .. __ ........... " " ' .. _ . . . .y P > ' _ . . . ." " " '. . . _ r . , . _ " " . .~ . ._ . . .. . .. .. . , _ . . . . ._ ",,>« .. b _ _ . ._ _.... ..,011...... _1 ...... ~1~ ..... _

La direcci6n de la paqina es www.emule-

project.net. En esta web encontraremos

informaci6n sobre el c1iente. Para obte-

ner eMule haremos clic sobre el enlace

Descarga. En la ventana que apareceraharemos clic en el enlace Descargar bajo

el apartado Instalador vO.49. Durante la

configuraci6n del programa podrem os ac-

tivar la captura de enlaces de fuentes P2P

y otros pararnetros,

PASO 2 ,) )CONFIGURACIONDEEMULEEn la primera ejecuci6n del programa,

eMule nos quiara para que establezcamos

los parametros necesarios para su tuncio-

namiento. En los primeros pasos, se nos

rnostraran los puertos UDP y TCP por de-

fecto que utilizara eMule para la conexi6n.

Lo pr imero sera cambiar elpuerto UDP por

el4002 y el TCPpor e14001. Para compro-

bar si funcionan adecuadamente pulsare-

mos en Comprobar puertos. Esto lanzara

lacarga de una paolna web que realizara la

prueba. Lo mas habitual es que la prueba

no sea positiva. En este caso tendremos

que acudir a la configuraci6n del router

(ver capitulo correspondiente) y abrir los

puertos necesarios. Para ver c6mo abrir

puertos sequn que router tengamos po-

demos acudir a paqinas como www.ads-

layuda.com. En el apartado de routersencontraremos los pasos que tenemos

que seguir. Abriremos los puertos que nos

indica eMule y luego realizaremos otra vez

la prueba de puertos. EIque los puertos no

esten abiertos, per judicara la ef icacia de

las descargas. EI resto de configuraciones

estan optimizadas para un funcionamien-to estandar, La ventana f inal nos muestra

la posibil idad de adaptar la configuraci6n a

laconexion que tenemos.

PASO 3))C ON FIQURA LACONEXIONEI asistente de configuraci6n nos ofrece

distintos para metros relacionados con

nuestro ordenador y la velocidad de des-

Slstt:1M Oper"tiVQ

C9".Win:2K(XPJ\~sta

Dl!scargMsimul t6nt: l Is

o 1·;

Tlpodl !cooexl l in

.,.)6,15 16+

COOl!x l6n Sub!dIlCdlit!S} ...

8l!scCl'loddo

PI!!O'ol ' l "Hzar { i nt r od u dr d . .. { ll 'I tr o du d rd • . ,

56-kr·lodem 56 56

ISDN . ."SON2x 1 23 128

rOSL l000(T,ArcOl'.~en." 1 024 128

C"p~u:idlld de Ol!sc,,~a 0 (Qj kbits,se9.

C"padd" d de S l .b lda ~O _ kB yteslst,; .

carga de la conexi6n. Elegiremos los que

se ajustan a ellos y el nurnero de descar-

gas sirnultaneas que queramos utilizar.

34 PC ACTUAL I www.pc-actual.com

PASO 4} , cONFIGURALA CAPAC IDADDECONEXIONAjustar velocidades de bajada

y de subida. Para modificar

estos valores accederernos al

menu Preferencias y dentro

de el ias elegiremos la opci6n

conexi6n. En el apartado de

Capacidad tendremos que

poner los valores adecuados.

En primer lugar calcularemos

el valor de subida. Para ello

usaremos el valor de la capa-

Existen utilidadesque nos perm i-

ten detectar si nuestro proveedor

de acceso a Internet esta blo-

queando el acceso a redes P2P.

La prueba que podemos ejecutar

en la direcci6n http://broadband.

mpi-sws.org/transparency/bttest-

mlaj).php reproduce una falsa

conexi6n a treves de BitTorrent. Si

la stmulacicn encuentra elqun pro-

blema, ef servidor nos lnforrnara y

podremos pedir explicaciones a la

cornpafua 0cambiar de proveedor

sinecesitamos utilizer este tipo de

programas.

u . . J . - - = . . - - - - ~ - - - . .

Glasnost: Test if your ISP is manipulating BitTorrent traffic

1\Io'_'./6"tI4"_IO"'~"""t)<w_ 1 J O f " " . . .. . .. . . 9I•.t:r_!tnI,,. ,. . .... ~ M _r> ;j,..,ct> '''' '":;.':;'~":_oA''' __

CI!Iotou.l"I c..-."""""~

cidad de subida en Kbits por segundo de

nuestra conexi6n y dividiremos por ocho.

EIvalor resultante 10introduciremos en el

apartado Subida. Luego multiplicaremos

por cuatro ese valor e introduciremos este

valor en Descarga. A cont inuaci6n qulta-

remos las marcas de 11mde descarga y

en lim de subida escribiremos 12. En Max

fuentes/archivo estableceremos Limite

maximo en 500 y Llmites de conexi6n

en 400.

Tarnbien en Preferencias abriremos la op-ci6n Opciones adicionales cambiaremos

el valor del para metro Nuevas conexio-

nes maxa30 .•

5/11/2018 Suplemento.pc.Actual.marzo.2009 [ com - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suplementopcactualmarzo2009-com 35/35

 

I

~.~·RBA. . . . . : .. t

EDIPRESSELopez de Hoyos, 141,1°. 28002 Madrid (Espana)

Tel. 91 510 66 00. Fax 91 519 48 13