suprema corte de justicia de la naciÓn direcciÓn … · sesiÓn de presentaciÓn y apertura de...

23
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA BASES LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJNILPNIDGIFIOPS-003/2017 "AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS" IN DICE CAPITULO CONCEPTO pAGINA 1. OBSERVADORES................................................................................................ 1 2. VENTA DE BASES....................................................................... ................ 1 3. DESCRIPCiÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A 2 CABO ........................ .. .................... .. ................................................................. .. 4. CALENDARIO DE EVENTOS. ........................................... ......................................... 2 5. DOCUMENTACiÓN BÁSICA QUE PROPORCIONA LA SCJN PARA PREPARAR SUS PROPUESTAS Y QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LAS BASES............................. 2 6. MODIFICACiÓN A LAS BASES, VISITA AL SITIO DE OBRA Y JUNTA DE ACLARACIONES 3 7. DOCUMENTACiÓN LEGAL Y FINANCIERA QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS PARTICIPANTES EN ESTE PROCEDIMIENTO (SOBRES NÚMEROS 1 Y 2) ..................... 4 8. PROPUESTA TÉCNICA (SOBRE CERRADO NÚMERO 3) ............................................. 6 9. PROPUESTA ECONÓMICA (SOBRE CERRADO NÚMERO 4) ....................................... 7 10. REQUISITOS FORMALES PARA LA PRESENTACiÓN DE PROPUESTAS........................ 10 11. SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS y DE LA DOCUMENTACiÓN LEGAL y FINANCiERA........................................................................................................... 10 12. CRITERIOS DE EVALUACiÓN ............................................................................... 12 13. FIANZAS Y PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL .................................. 15 14. GARANTIA................................................................................................ 16 15. SUSPENSiÓN, CANCELACiÓN. REPOSICiÓN O DECLARACiÓN DESIERTA DE LA LICITACiÓN ............................................... .. .. .................................................... 16

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJNILPNIDGIFIOPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS"

IN DICE

CAPITULO CONCEPTO pAGINA

1. OBSERVADORES.................................. ......... .................................. ............ ...... . 1

2. VENTA DE BASES......................... ......................... ..................... ................ 1

3. DESCRIPCiÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A

2 CABO ............. ........... .. ............. .... ... .. ....... ............. ................................. ... ......... ..

4. CALENDARIO DE EVENTOS. ........................................... ......................................... 2

5. DOCUMENTACiÓN BÁSICA QUE PROPORCIONA LA SCJN PARA PREPARAR SUS

PROPUESTAS Y QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LAS BASES............................. 2

6. MODIFICACiÓN A LAS BASES, VISITA AL SITIO DE OBRA Y JUNTA DE ACLARACIONES 3

7. DOCUMENTACiÓN LEGAL Y FINANCIERA QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS

PARTICIPANTES EN ESTE PROCEDIMIENTO (SOBRES NÚMEROS 1 Y 2) ..................... 4

8. PROPUESTA TÉCNICA (SOBRE CERRADO NÚMERO 3) ............................................. 6

9. PROPUESTA ECONÓMICA (SOBRE CERRADO NÚMERO 4) ....................................... 7

10. REQUISITOS FORMALES PARA LA PRESENTACiÓN DE PROPUESTAS.. ...................... 10

11. SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y

ECONÓMICAS y DE LA DOCUMENTACiÓN LEGAL y

FINANCiERA................................. ....................... ..................... .......... ..... .... ........... 10

12. CRITERIOS DE EVALUACiÓN ............................................................................... 12

13. FIANZAS Y PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL .................................. 15

14. GARANTIA...................... .................................................... ....... ............... 16

15. SUSPENSiÓN, CANCELACiÓN. REPOSICiÓN O DECLARACiÓN DESIERTA DE

LA LICITACiÓN ....................... ....................... ... .. ... ....................... ... .... ......... .......... 16

Page 2: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

CAPITULO

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAl DE INFRAESTRUCTURA FfslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS-00312017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBIL.IDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, T AMAULlPAS·

INDICE

CONCEPTO PÁGINA

16 CAUSAS DE DESCALIFICACiÓN .' .. ' .. .. . .. . .. .. ......... .... ,.... . .. ... .................................. 17

17, CRITERIOS DE ADJUDiCACiÓN ...... , .............. ' ...... ' ........... '.. . ..... . ........... . ................. 17

1 e. FALLO ............... , ........... , ........ .. , .. , .. ,. , ...... , .............................. ' .......................... 17

19. CONTRATACiÓN ........ , ................ , .. . .. , .. . ...... , ... ... , ................. , ....... , .... . , .. , ... .. . .. . ,.. 18

20. OTRAS CONSiDERACiONES ..................................... ' .. ' .. ' ...... ' ....... ' ............ ' ..... ' .... , 18

21 . SUSPENSiÓN Y TERMINACiÓN DE LA RELACiÓN CONTRACTUAL.............................. 20

22. INCONFORMIDADES .................... ...... , ..... .. ... ... ,. , .... ,. , .. ..... , .. , ................... .. ,.......... 21

23. CONCILIACiÓN ..... , ....... . ..... ' .... ' ................ ", .... , ............ . ......... ... , . .. . , .. ............ , .... ,. 21

24. TRIBUNALES COMPETENTES ............... , ............................ ' ............ . ....................... 21

Page 3: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS-00312017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS"

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (en adelanle SCJN) con fundamento en lo dispuesto en los artlculos lOO, último párrafo y 134 de la Conslitución Polltica de los Eslados Unidos Mexicanos y disposiciones normativas del Acuerdo General de Administración VI/2008 (en adelante AGA V1/2008), del veinticinco de septiembre de dos mil ocho, del Comité de Gobierno y Administración de la SCJN por el que se regulan los procedimientos para la adquisición, administración y desincorporación de bienes y la contralación de obras, usos y servicios requeridos por este Tribunal, convoca a las personas flsicas y morales de nacionalidad mexicana, a participar en la presente licilación pública nacional SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017 para la adjudicación del contrato de obra pública en la modalidad de "precios unilarios y tiempo determinado", relativo a la "Ampliación, adecuación y accesibilidad a personas con discapacidad para la Casa de la Cultura Jurldica de Matamoros, Tamaulipas", la cual se regirá por lo siguiente:

1. OBSERVADORES

En términos del articulo 51 del AGA VI/2OO8 y en concordancia con los diversos 57, fracción XV y 58, fracción XXX. de ese ordenamiento, cualquier persona podrá asistir a los diferentes actos públicos de este procedimiento en calidad de observador, sin necesidad de adquirir las bases, registrándose dentro de los treinta minutos previos a la celebración de los actos.

Cabe senalar que los actos de visila al sitio de obra y junla de aclaraciones, sesión de presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas y fallo serán videograbados y los IIcltantes aceptan dicha acción con su participación .

2. VENTA DE BASES

Las bases y sus anexos estarán a disposición de los interesados, para consulla y adquisición, en las oficinas de la Dirección de Contratación de Obras, Mantenimiento y Servicios (en adelante DCOMS) adscrita a la Dirección General de Infraestructura Flsica (en adelante DGIF) de la SCJN, ubicadas en calle Bollvar número 30, 4° piso, colonia Centro, código postal 06000, delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México y sólo para consulta en la página de intemet de la SCJN en la dirección electrónica http://www.scln.gob.mx en la liga https://www.scjn.gob.mx.ltransparencia/obligaciones-de-tranSparencia/fraccion­xxviiVprocedimientos-contralaci0n/296, en el periodo indicado en la convocatoria.

Las bases tendrán un precio de $3,028.00 (tres mil veintiocho pesos 00/100 moneda nacional). y para su adquisición deberán realizar el pago de las mismas mediante pago referenciado, a través de depósito o transferencia bancaria a la inslitución Banco Santander (México). S.A., Grupo Financiero Santander, en favor de la SCJN, utilizando los siguientes datos; convenio 3974, clabe interbancaria 014180655034943261, referencia bancaria o concepto de pago 11710240oo001422S066535238. Para la visita al sitio de obra donde se podrán ejecutarán los trabajos se cita en el domicilio indicado en el numeral 6.2.1 ya continuación en el mismo lugar, se realizará la junta de aclaraciones. La presenlación de las propuestas será en el sitio indicado en las bases.

Una vez efectuado el depósito o transferencia, deberán acreditar el pago en las oficinas de la DCOMS, entregando el comprobante original, y de dicho comprobante, se entregará un comprobante fiscal digital por intemet (CFDI).

Los interesados que adquieran las bases y sus anexos podrán enviar la copia del comprobante de pago por vla electrónica a la cuenta de correo obrapublica@mai/.scjn.gob.mx, en el periodo indicado en el calendario de eventos, siendo obligación de los interesados cerciorarse de que dicho comprobante fue recibido, comunicándose al teléfono 41131100, extensiones 5721 y 5722. El comprobante de pago original se entregará en el lugar donde se llevará a cabo la visita al sitio de obra y junta de aclaraciones, previo al inicio del evento, toda vez que no se permitirá su parlicipaclón sin el comprobante original de pago de bases.

El costo cubierto por la compra de las bases no será reembolsable y es requisito indispensable para participar en la presente licitación pública nacional.

En caso de discrepancia en la adquisición de las bases y sus anexos, prevalecerá lo publicado en intemet. Las bases, incluyendo sus anexos, asl como las propueslas, no serán negociables en ningún momento.

Página 1 de 21

5","""""""'F","5"",,,,, " J

Page 4: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS·

3. DESCRIPCiÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO:

l

Los trabajos comprenden: la AMPLIACiÓN que consiste en la construcción de un edificio de dos niveles (superficie 390m'), a través de subestructura a base de pilas con losa de cimentación, estructura principal de columnas y trabes de acero, y entrepisos de losa aligerada, con sus correspondientes acabados, instalaciones y un elevador para servicios a personas con discapacidad (8 pasajeros); la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo independiente a la Casa Principal y una plataforma elevadora para el desplazamiento de personas con discapacidad; y trabajos de adecuación para ACCESIBILIDAD a personas con discapacidad conforme a la normativa aplicable.

El inmueble donde se ejecutarán los trabajos es propiedad de la SCJN y se ubica en Calle Abasolo número 201 y 203 entre 2a y 4a, zona Centro, código postal 87300, Matamoros, Tamaulipas, y está catalogada como Monumento Histórico.

4. CALENDARIO DE EVENTOS

Adquisición de la Entrega de pliego de Visita al sitio de obra y Sesión de presentación y convocatoria, bases y

preguntas junta de aclaraciones apertura de propuestas anexos

del 1 al 7 de septiembre Hasta el 11 de septiembre 12 de septiembre de 2017 26 de septiembre de 2017 de 2017 de 2017 a las 14:30 horas a las 11 :00 horas a las 11 :00 horas

5. DOCUMENTACiÓN BÁSICA QUE PROPORCIONA LA SCJN PARA PREPARAR SUS PROPUESTAS Y QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LAS BASES

Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5 Anexo 6 Anexo 7 Anexo 8 Anexo 9 Anexo 10 Anexo 11 Anexo 12 Anexo 13 Anexo 14 Anexo 15 Anexo 16 Anexo 17 Anexo 18 Anexo 19 Anexo 20 Anexo 21 Anexo 22 Anexo 23 Anexo 24 Anexo 25

Memoria descriptiva Catálogo de conceptos Especificaciones particulares Especificaciones generales 59 planos en forma electrónica Proyecto de contrato ordinario Formato de carta protesta Formato de manifestación de comprobante de domicilio electrónico fidedigno Formato de protesta de domicilio legal Formato tratándose de personas fisicas Formato de manifestación de documentación fiscal electrónica fidedigna Formato de relación de contratos Formato compromiso de cumplir con las normas, reglamentos y especificaciones Formato de factor salario real Formato de programa calendarizado de ejecución de los trabajos Formato de programa calendarizado de los materiales Formato de programa calendarizado de la mano de obra Formato de programa calendarizado de la maquinaria y equipo Formato de programa calendarizado del personal técnico-administrativo Formato de análisis de precios unitarios Formato de cálculo de indirectos Formato de cálculo de financiamiento Formato de análisis de utilidad Formato de programa de erogaciones Formato de fianzas y seguro (anticipo, cumplimiento, vicios ocultos y responsabilidad civil)

LRP~~ Página 2 de 21

SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2011 7

Page 5: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS·

6. MODIFICACiÓN A LAS BASES, VISITA AL SITIO DE OBRA Y JUNTA DE ACLARACIONES

Es responsabilidad de los participantes revisar los requisitos solicitados en la presente convocatoria, bases y anexos, por lo que su propuesta deberá considerar las modificaciones que, en su caso, se efectúen en los términos señalados en los párrafos siguientes, en el entendido de que cualquier modificación y/o aclaración de la convocatoria, bases y sus anexos, será considerada como parte integrante de la misma.

6.1. Modificación a la convocatoria, bases y anexos.

La convocatoria, bases y anexos podrán modificarse cuando lo autorice el titular de la DGIF o el representante que éste designe, debiendo notificarse el contenido de la modificación a todos los participantes por los mismos medios que se utilizaron para difundir la respectiva convocatoria, bases y anexos, cuando menos cinco dlas hábiles previos a la fecha establecida para la entrega de propuestas.

6.2. Visita al sitio de obra

6.2.1. Para la visita al sitio de obra, de carácter obligatorio, se cita conforme a lo siguiente:

Visita al sltl~ ol)ra y Junta de aclaraciones Fecha Horario

Calle Abasolo número 201 y 203 entre 2a y 4a, zona Centro, 12 de septiembre de 2017 11 :00 horas código postal 87300, Matamoros, Tamaulipas.

6.2.2. Existiendo una tolerancia para los asistentes de 10 minutos posteriores a la hora señalada, transcurrido ese término no se registrará a los licitantes que se presenten. La hora oficial que rija el desarrollo de la visita al sitio de obra y junta de aclaraciones será la indicada en el reloj que se fijará en lugar visible.

6.2.3. Se permitirá el uso de cámara fotográfica y video exclusivamente del área donde se realizarán los trabajos para los fines específicos relacionados con la obra pública y queda estrictamente bajo la responsabilidad de quien la toma.

6.2.4. El traslado al sitio será bajo la responsabilidad de los participantes.

6.3. Junta de Aclaraciones

6.3.1. Finalizada la visita al sitio de obra, a continuación en el mismo lugar, se llevará a cabo una júnta de aclaraciones, de carácter obligatorio, de la que se levantará el acta correspondiente, la cual formará parte integrante de las bases.

6.3.2. En el supuesto de que alguno de los participantes no asista será descalificado y no podrá continuar en el procedimiento.

6.3.3. Los pliegos de preguntas de los licitantes, deberán entregarse en las oficinas de la DCOMS adscrita a la DGIF de la SCJN, ubicadas en calle Bollvar número 30, 4' piso, colonia Centro, código postal 06000, delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México o enviarse por correo electrónico a la cuenta [email protected], siendo obligación de la persona física o moral participante cerciorarse de que las preguntas fueron recibidas en el lugar y plazo señalado comunicándose al teléfono 41131100, extensiones 5721 y 5722.

Página 3 de 21 J SCJN/LPN/DG/F/OPS-003/2017

------

Page 6: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, T AMAULlPAS·

6.3.4. En la junta de aclaraciones se atenderán las preguntas enviadas y se permitirá presentar de manera verbal preguntas relacionadas a las respuestas producidas y solicitar precisiones especificas derivadas de la visita al sitio de obra; pero estas deberán ser calificadas de procedentes por la DCOMS área responsable del procedimiento, a efecto de que sean respondidas.

Excepcionalmente podrán responderse nuevas preguntas, cuando el representante de la unidad técnica lo determine conveniente.

Se levantará y entregará a los asistentes copia simple del acta firmada, en la cual se harán constar las preguntas formuladas por los participantes y sus respectivas respuestas, mismas que deberán realizarse en forma congruente, clara y precisa, asl como las modificaciones a la convocatoria, bases y anexos, en caso de haberlas. La falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos.

6.3.5. La convocatoria, bases y sus anexos, también podrán ser modificadas en la junta de aclaraciones y autorizados por la DGIF o el representante que ésta designe, con base en la opinión del representante de la Unidad Técnica y de la Secretaria Juridica de la Presidencia, en el ámbito de sus responsabilidades, debiendo hacerse constar en el acta respectiva. Dichas modificaciones serán parte integrante de las bases para todos los efectos legales.

6.4. En ningún caso, las modificaciones podrán consistir en la sustitución o variación sustancial del objeto de la licitación originalmente convocada.

7. DOCUMENTACiÓN LEGAL Y FINANCIERA QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS PARTICtPANTES EN ESTE PROCEDIMIENTO (SOBRES NÚMEROS 1 Y 2)

Los participantes en esta licitación deberán presentar en la sesión pública indicada en el numeral 11 de estas bases, la siguiente documentación legal y financiera:

7.1. Documentación legal. En sobre número 1, para efectos de la elaboración del respectivo dictamen resolutivo legal:

7.1.1. Testimonios de los instrumentos otorgados ante fedatario público debidamente inscritos ante los registros que determine la ley, en que consten su constitución, su representante legal y sus reformas.

En el caso de personas fisicas, se exigirá la presentación de una identificación oficial, entre las cuales podrá exhibirse la credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral o Instituto Nacional Electoral, pasaporte o cédula profesional;

7.1.2. Testimonio en el que conste el acto juridico en virtud del cual se haya conferido al apoderado de la empresa la capacidad legal para actuar en su nombre en procedimientos de contratación e, incluso, en cualquiera de los actos relacionados con el vinculo contractual que pudiere establecerse;

7.1.3. Escrito conforme al anexo 7 en el cual manifieste bajo protesta de decir verdad y apercibido de las penas en que incurren los que declaren falsamente ante autoridad distinta a la judicial, que conoce el AGA VI/2008 por tal tenor no se encuentra impedido o inhabilitado para participar y contratar conforme a lo establecido en los articulas 48 y fracción XVI del articulo 58 del referido ordenamiento.

7.1.4. Documento expedido durante el último semestre por algún órgano del Estado Mexicano en el cual conste el domicilio legal del participante para efectos del procedimiento de contratación y, en su caso, de la relación contractual que llegue a establecerse, como por ejemplo: predial, agua y luz. (no se aceptarán recibos telefónicos, estados de cuenta bancaria, ni de tienda comerclat o departamental)

Si dicho comprobante fue expedido a nombre de una persona diversa al participante que acude al presente procedimiento, para cumplir con este requisito, será necesario que acredite la existencia del acto juridico en virtud del cual tiene la propiedad o posesión del inmueble correspondiente;

r L . J' Página 4 de 21

LRP~/n '---> SCJN/LPN/DG/F/OPS-003/201T /

7

Page 7: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

,-

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS·

En su caso escrito en el cual manifieste bajo protesta de decir verdad que el comprobante de domicilio obtenido por medios electrónicos que es fidedigno, conforme al anexo 8.

7.1.5. Escrito conforme al anexo 9 en el cual manifieste que en el domicilio al que se refiere el numeral anterior recibirá toda clase de notificaciones de los actos derivados del procedimiento respectivo, incluyendo los derivados de la adjudicación correspondiente, e incluso todos los relacionados con la contratación que, en su caso, llegue a celebrarse;

7.1.6. Cédula de Identificación Fiscal;

En su caso escrito en el cual manifieste bajo protesta de decir verdad, que la cédula fiscal obtenida por medios electrónicos que es fidedigna, conforme al anexo 8.

7.1.7. Cédula profesional del responsable técnico del participante;

7.1.8. Registro patronal expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social; y

7.1.9. Tratándose de personas tlsicas, escrito conforme al anexo 10 en el cual manifieste bajo protesta de decir verdad que cuenta con la capacidad profesional técnica y la experiencia para el cumplimiento del objeto requerido en estas bases.

7.2. Documentación financiera. En el sobre número 2, para efectos de la elaboración del respectivo dictamen resolutivo financiero:

7.2.1. Estados financieros dictaminados de 2015 y 2016.

Los estados financieros a los que se refiere este punto se tendrán por no presentados cuando el auditor extemo emita opinión negativa o bien haya indicado la imposibilidad de emitir su dictamen.

En el caso de participantes que conforme a la legislación vigente hayan optado por no dictaminar sus Estados Financieros, deberán presentar estados financieros con cifras al 31 de diciembre de los ejercicios 2015 y 2016, respectivamente; en el entendido de que esa información deberá contener cuando menos el balance general y el estado de resultados, documentos que deberán estar suscritos por Contador Público, quien acreditará su calidad acompañando a la información financiera copia fotostática de su cédula profesional.

7.2.2. Estados financieros parciales de 2017.

Los estados financieros parciales correspondientes al ejercicio en que se está llevando a cabo el procedimiento de contratación, en el entendido de que al menos se entregará el balance general y el estado de resultados y las cifras serán como máximo de dos meses anteriores a la fecha en que se publicó la convocatoria, debiendo estar suscritos por Contador Público, quien acreditará su calidad acompañando a la información financiera copia fotostática de su cédula profesional.

7.2.3. Las declaraciones anuales de los años 2015 y 2016 del impuesto sobre la renta con sus respectivos anexos y la declaración de pago provisional más reciente del año en curso.

7.2.4. Escrito en el cual manifieste bajo protesta de decir verdad que las declaraciones de impuestos presentadas, y en su caso, los estados financieros dictaminados obtenidos por medios electrónicos son fidedignos, conforme al anexo 11.

Página 5 de 21

SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2011

Page 8: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS·

Los diversos documentos indicados en los puntos 7.1. y 7.2. serán exigibles en la fecha programada para recibir la documenlación legal y financiera debiendo presentarse en idioma español.

Deberán presenlarse en original o copia certificada ante fedalario público, acompañada de copia simple para su revisión, cotejo y posterior devolución, los numerales 7.1.1., 7.1.2., 7.1.4., 7.1.6., 7.1.7., 7.1.8., 7.2.1., 7.2.2. Y 7.2.3.

Para los numerales 7.1.3, 7.1.5, 7.1.9. Y 7.2.4. estos se presentarán únicamente en original.

En caso de los numerales 7.1.4, 7.1.6. Y 7.2.3. cuando estos correspondan a la versión electrónica, presentarán únicamente copia simple acompañada del escrito donde manifieste que dicha versión electrónica es fidedigna, conforme al anexo que corresponda.

8. PROPUESTA TÉCNICA (SOBRE CERRADO NÚMERO 3)

Los licitantes en este procedimiento deberán presentar en la sesión pública indicada en el numeral 11 de estas bases, en el sobre número 3, cerrado en forma inviolable protegido con cinta adhesiva transparente, cruzando la solapa con la firma del representante legal, lo relalivo a su propuesta técnica, el cual deberá contener:

8.1. Relación de los contratos indicando su capacidad técnica, con experiencia mlnima de dos obras de caracterlsticas similares, en cuanto a obra civil en general. y monto de al menos el importe de su oferta, concluidas satisfactoriamente, en cualquiera de los años 2014, 2015, 2016 Y lo que va del 2017, para lo cual deberá anexar los documentos comprobatorios correspondientes. No deberá presentar obras ejecutadas para el propio licitante.

Dicha relación deberá indicar fecha de suscripción, número de contrato, la descripción de los trabajos ejecutados, incluyendo nombre y número telefónico del cliente, monto contratado y periodo de ejecución, conforme al anexo 12.

La SCJN verificará la exactitud y autenticidad formal de dicha información.

8.2. La descripción de la planeación integral para la ejecución de la obra pública, incluyendo, la loglstica de forma congruente con los tiempos establecidos para ejecutarlos conforme al proyecto ejecutivo, la cual deberá considerar como mlnimo: memoria descriptiva, catálogo de conceptos, especificaciones particulares, especificaciones generales y planos.

8.3. Relación de maquinaria y equipo propio y/o rentado que se requiere para la ejecución de los trabajos.

8.4. Curriculum vitae de por lo menos el profesional técnico que proponga como responsable de la dirección, administración, control y ejecución de los trabajos, con experiencia laboral mlnima de dos obras de caracterlsticas similares, en cuanto a obra civil en general, para lo cual deberá anexar copia simple legible de la cédula profesional a nivel licenciatura en Ingenierla civil o Arquitectura.

8.5. Se entiende por subcontratación, el acto mediante el cual el contratista encomienda a otra persona, fisica o moral la realización parcial del objeto de los trabajos. Cuando el contratista pretenda subcontratar, deberá comunicarlo previamente y por escrito a la SCJN, la que también por escrito resolverá si acepta o rechaza la subcontratación.

Cabe señalar que solo se aceptará la subcontratación de las partidas de: carpinterla, canceleria, herreria, plataforma elevadora para discapacitados, elevador, aire acondicionado y sistema de voz y datos.

En el caso de autorizarse y llevarse a cabo las subcontrataciones, el único responsable de los trabajos a realizar será el adjudicatario y será éste a quien se cubrirán los pagos. El subcontratista no quedará subrogado en ninguno de los derechos del contratista ni tendrán relación alguna con la SCJN.

Página 6 de 21

SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

Page 9: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FfslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPNIDGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURfDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS·

8.6. Escrito en el cual manifieste el conocer las normas oficiales aplicables conforme a la Ley Federal de Metrologla y Normalización, las normas de calidad de los materiales y las especificaciones particulares y generales de construcción, indicadas por la SCJN, asl como, las leyes y reglamentos aplicables y su conformidad de ajustarse a sus términos, conforme al anexo 13.

8.7. Escrito en el cual manifieste el conocer las condiciones ambientales en donde se ejecutará la obra pública y de que, para la formulación de la propuesta las ha considerado, además de los alcances de todos y cada uno de los conceptos que se ejecutarán.

8.8. Análisis de los conceptos de trabajo, describiendo el concepto a desarrollar, su unidad de medida y cantidad, asl como la relación de los materiales con sus correspondientes consumos de mano de obra, maquinaria y equipo de construcción con sus rendimientos, sin considerar costos e importes.

En caso de que el análisis de los conceptos de trabajo esté integrado por básicos o auxiliares, deberán incluirse en este documento los utilizados para el cálculo en referencia.

8.9. Análisis, cálculo e integración del factor de salario real, conforme al anexo 14.

8.10. Listado de insumos que intervienen en la integración de la propuesta, señalando los materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción, con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar y sus respectivas unidades de medición.

8.11. Programa calendarizado de ejecución general de los trabajos, desglosado por partidas y conceptos de trabajo, indicando por quincena las cantidades de trabajo por realizar, conforme al anexo 15.

8.12. Programa cuantificado y calendarizado de materiales, señalando consumos y rendimientos, indicado por quincena el suministro de los materiales, expresados en unidades y cantidades requeridos, conforme al anexo 16.

8.13. Programa cuantificado y calendarizado quincenalmente de utilización de la mano de obra, expresadas en jornadas e identificando categorlas, conforme al anexo 17.

8.14. Programa cuantificado y calendarizado quincenalmente de utilización de maquinaria y equipo de construcción, expresados en horas efectivas de trabajo, identificando su tipo y caracterlsticas, conforme al anexo 18.

8.15. Programa cuantificado y calendarizado quincenalmente de utilización del personal profesional técnico y administrativo encargado de la dirección y administración de los trabajos, expresadas en jomadas e identificando categorias, conforme al anexo 19.

9. PROPUESTA ECONÓMICA (SOBRE CERRADO NÚMERO 4):

Los licítantes en este procedimiento deberán presentar en la sesión pública indicada en el numeral 11 de estas bases, en el sobre número 4 cerrado en forma inviolable protegido con cinta adhesiva transparente, cruzando la solapa con la firma del representante legal, lo relativo a su propuesta económica, la cual deberá considerar los siguiente:

9.1. La vigencia de la propuesta técnica y económica será mlnima de 60 dlas hábiles contados a partir del dia hábil siguiente a la fecha de entrega de la propuesta.

9.2. Su aceptación y conocimiento de que la contratación se realizará como obra pública, bajo la condición de precios unitarios y tiempo determinado.

'-LRPrpaOzi'Auz7::s.

I SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

Página 7 de 21

Page 10: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS"

9.3. Asimismo, el contrato será sujeto a ajuste de costos y procederá previa solicitud justificada del adjudicatario y se llevará a cabo efectuando la revisión de cada uno de los precios contratados, sujetándose a lo establecido en el articulo 163 del AGA VI/200a y a lo siguiente:

9.3.1 . En ningún caso el anticipo será sujeto de ajuste de costo.

9.3.2. El ajuste se aplicará a los costos directos, conservando penmanentes los porcentajes de costos indirectos, financiamiento y utilidad originales.

9.3.3. El ajuste de costos se llevará a cabo mediante la revisión de cada uno de los precios del contrato, a través de la aplicación de los Indices nacionales de precios que detenmine el Instituto Nacional de Estadistica y Geografia.

9.3.4. Los ajustes se calcularán a partir de la fecha en que se haya producido el incremento o decremento en et costo de la mano de obra de acuerdo con los montos o porcentajes aprobados por la Comisión Nacional de Salarios Mlnimos publicadas en el Diario Oficial de la Federación, y respecto de la mano de obra de los trabajos pendientes de ejecutar de acuerdo con el programa de ejecución pactado en el contrato.

9.3.5. Los ajustes se harán a la fecha convenida cuando no exista atraso imputable al adjudicatario con respecto al programa de ejecución y exclusivamente para los trabajos pendientes de realizar confonme al programa de ejecución originalmente pactado.

9.3.6. En caso de incumplimiento en el plazo de ejecución pactado, por causas imputables de la empresa, no se aplicará el ajuste de costos.

9.4. El plazo de ejecución será de 1ao dlas naturales, contados a partir del dla hábil siguiente a la entrega del anticipo y puesta a disposición del inmueble, quedando asentado en bitácora.

9.5. El pago será del 35% (treinta y cinco por ciento) de anticipo para inicio de los trabajos, mediante transferencia electrónica dentro de los ocho dlas hábiles siguientes a la presenlación del comprobante fiscal digilal por intemet (CFDI) correspondiente en ventanilla única de la Dirección General de Presupuesto y Contabilidad, sita en Salivar número 30, planta baja, colonia Centro, código postal 06000, delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, que cumpla con los requisitos fiscales vigentes y las fianzas de anticipo y cumplimiento; estas úllimas dictaminadas favorablemente por la Secretaria Juridica de la Presidencia.

Los pagos subsecuentes serán por el 100% (cien por ciento) del monto contratado, por trabajos ejecutados a través de estimaciones, en las que se amortizará en cada una de ellas el anticipo en su mismo porcentaje, las que se deberán fonmular con una periodicidad no mayor de treinta dlas naturales y presentar a la supervisión intema de la SCJN para su revisión por trabajos tenminados y ejecutados confonme a los ténminos del contrato y que corresponda al cumplimiento del porcentaje de avance de obra que se indica en el programa valorado presentado por el licitante a la fecha de elaboración de la estimación.

Las estimaciones deberán pagarse, en un plazo no mayor a veinte dias hábiles, contados a partir de la fecha en que hayan sido autorizadas por la Supervisión Intema de la SCJN de confonmidad al articulo 156 del AGA VI/200a y a la presentación del comprobante fiscal digital (CDFI) correspondiente en ventanilla única, de la Dirección General de Presupuesto y Contabilidad, que cumpla con los requisitos fiscales vigentes y acompañada de la documentación que acredite la procedencia de su pago.

Para fines de facturación el domicilio fiscal de la SCJN será: José Maria Pino Suárez, número 2, colonia Cenlro, delegación Cuauhtémoc, código postal 06060, Ciudad de México.

El comprobante fiscal digital por intemet (CFDI) se deberá enviar a la dirección de correo ciguil/[email protected] y acompañado de lo siguiente:

Página a de 21

SCJN/LPN/DG/F/OPS-003/2017

Page 11: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPNIDGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS·

• Archivo electrónico en formato XML • Acuse de recepción del archivo XML en el correo antes citado • Validación en el SAT del folio fiscal • Validación en el SAT de la estructura, el sello y cadena original

Lo anterior, para su posterior pago mediante transferencia electrónica, debiendo para tal efecto el adjudicatario proporcionar, su número de cuenta bancaria, número de clave bancaria estandarizada (CLABE) e indicar institución bancaria y número de sucursal.

9.6. Análisis de precios unitarios, conforme al anexo 20.

9.7. Análisis de básicos, auxiliares e integración de cuadrillas de mano de obra.

9.8. Tabulador de salarios base de mano de obra por jornada e integración de los salarios.

9.9. Carta firmada por el representante o apoderado legal, en donde manifieste que en caso de tener errores en la integración del factor de salario real y resultar ganador, aceptará modificar la propuesta en los términos establecidos en la Ley Federal del Trabajo y Ley del Seguro Social, aún y cuando, que con dicha modificación cambie el monto de su propuesta.

9.10. Análisis, cálculo e integración de los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción, debiendo considerar éstos, para efectos de evaluación, con costos y rendimientos de máquinas y equipos nuevos.

9.11. Análisis, cálculo e integración de los costos indirectos, identificando los correspondientes a los de administración de oficinas de campo y los de oficinas centrales, conforme al anexo 21.

9.12. Análisis, cálculo e integración del costo por financiamiento, conforme al anexo 22.

9.13. Utilidad propuesta por el licitante, conforme al anexo 23.

9.14. Listado de insumas que intervienen en la integración de la propuesta, agrupando por materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción, con la descripción de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar, con sus respectivas unidades de medición y sus importes.

Deberá entregarse tanto en formato documental como electrónico (disco compacto CD-R, elaborado en el software Excel 97 o superior), en caso de diferencia prevalecerá la información proporcionada en formato documental.

9.15. Propuesta económica, conforme al Anexo 2 catálogo de concepto conteniendo la descripción, unidades de medición, cantidades de trabajo, precios unitarios con número y letra e importes y conceptos de trabajo y del total de la propuesta, los precios deberán indicarse en moneda nacional y cubrirse con cinta adhesiva transparente.

Los precios deberán presentarse en moneda nacional, anotarse con número y letra, coincidir entre si; en caso de diferencia, prevalecerá el consignado con letra.

En caso de errores en las operaciones aritméticas de la proposlclon, el licitante acepta que la SCJN realice las correcciones y el monto correcto sea el que se considere para el análisis comparativo de las propuestas.

En caso que alguna propuesta contenga errores en más de 10 conceptos o que la suma de ellos exceda el 10% de la misma, será descalificada.

Deberá entregarse tanto en formato impreso como electrónico (disco compacto CD-R), elaborado en el software Microsoft® Excel 97 o superior, en caso de diferencia prevalecerá la información proporcionada en formato impreso.

Página 9 de 21

SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

Page 12: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS'

9.16. Programa de erogaciones de la ejecución general de los trabajos, calendarizado y cuantificado quincenalmente, desglosado en partidas y conceptos de trabajo, debiendo existir congruencia con los programas presentados en la etapa técnica, conforme al anexo 24.

9.17. Programa de erogaciones calendarizado quincenalmente y cuantificado de suministro de materiales, señalando consumos y rendimientos, expresados en unidades y cantidades requeridos e importes.

9.18. Programa de erogaciones calendarizado quincenalmente y cuantificado de utilización de la mano de obra expresadas en jomadas e identificando categorlas e importes.

9.19. Programa de erogaciones calendarizado quincenalmente y cuantificado de utilización de la maquinaria y equipo de construcción, identificando su tipo y caracterlsticas e importes.

9.20. Programa de erogaciones calendarizado quincenalmente y cuantificado de utilización del personal profesional técnico, administrativo y de servicio encargado de la dirección y administración de los trabajos expresadas en jornadas e identificando categorlas e importes.

Los precios de materiales y equipos deberán ser considerados a la fecha de la elaboración de la propuesta, además deberán tomar en cuenta en el estudio de costos indirectos, el costo de las fianzas y póliza de seguro de responsabilidad civil.

Los formatos considerados en las bases de la licitación son indicativos. Los licitantes podrán presentar la correspondiente información en formato libre, respetando el contenido y estructura del formato proporcionado en las presentes bases.

10. REQUISITOS FORMALES PARA LA PRESENTACiÓN DE PROPUESTAS

La documentación legal y financiera, asl como las propuestas técnica y económica deberán ser dirigidas a la SCJN, con atención a la DGIF y presenta~e en idioma español, salvo por la utilización de tecnicismos que se refieran a términos en inglés.

10.1. Las propuestas técnica y económica deberán presentarse en sendos sobres cerrados en forma inviolable. protegidos con cinta adhesiva transparente, cruzando la solapa con la firma del representante legal del licitante.

10.2. En cada sobre, la documentación deberá seguir estrictamente el orden que se indica en las bases, en forma completa y firmada por el apoderado o representante legal en todas sus hojas, sin tachaduras ni enmendaduras y foliadas en forma consecutiva de manera visible en todas sus hojas.

10.3. Los licitantes deberán presentar una sola oferta completa, por lo que no se aceptará alternativa alguna, ni ofertas parciales.

10.4. Únicamente se aceptarán propuestas de los licitantes que adquirieron las bases y participaron en la visita al sitio de obra y junta de aclaraciones.

11. SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS Y DE LA DOCUMENTACiÓN LEGAL Y FINANCIERA

La presentación y apertura de propuestas técnica y económica y entrega de la documentación legal y financiera, se efectuará en las oficinas de la DCOMS adscrita a la DGIF, ubicadas en calle Salivar número 30, 4' piso, colonia Centro, código postal 06000, delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, el26 de septiembre de 2017, a las 11:00 horas.

LRPG~Z:::::S r - -Página 10 de 21

SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2011

Page 13: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FfslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURfDICA DE MATAMOROS, TAMAULIPAS"

El licitante que no se encuentre en el local designado para tal efecto a la hora indicada y registrado en la lista de asistencia respectiva, no podrá participar en la presente licitación pública nacional.

La sesión será conducida por el representante del área responsable del procedimiento de la DGIF, y asistirán los representantes de la Secretaria Juridica de la Presidencia y la Unidad Técnica correspondiente, asi como todos los licitantes y cualquier interesado en el procedimiento, sujeto a la disponibilidad del espacio físico.

El licitante que asista deberá presentar original de su idenUficación oficial: credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral o Instituto Nacional Electoral, pasaporte o cédula profesional.

Los licitantes entregarán al inicio del acto sus propuestas técnicas y económicas en sobre cerrado, y se acompañará, por separado, la documentación legal y financiera en el orden previsto en las bases. La SCJN conservará toda la documentación presentada en la sesión por los proponentes.

La apertura de los sobres que contengan las propuestas técnicas y económicas presentadas por cada participante, asi como la documentación legal y financiera se realizará en el propio acto. Iniciada la sesión no podrá suspenderse hasta en tanto no se hubiesen abierto todos los sobres presentados.

En casos excepcionales, con la debida justificación, podrá suspenderse la sesión y deberá continuarse dentro del dia hábil siguiente.

El representante del área responsable del procedimiento leerá en voz alta el nombre del licitante al que corresponde cada oferta técnica, y verificará que se encuentran debidamente firmadas por el representante legal y foliadas las hojas de las propuestas, indicará el número de hojas que la componen y sellará y rubricará conjuntamente con el representante de la unidad técnica.

Concluida la apertura de las propuestas técnicas, de inmediato procederá a la apertura de las propuestas económicas, dando lectura en voz alta al nombre del licitante y el monto total de la oferta económica, incluidos los descuentos y los impuestos que correspondan, verificando que los precios estén protegidos conforme a los requisitos de las bases, indicará el número de hojas que la componen y sellará y rubricará conjuntamente con el representante de la Unidad Técnica ..

Las fojas de las propuestas económicas en las que se indiquen las coUzaciones se rubricarán por dos participantes, cuando menos, salvo en el supuesto de que sólo se haya presentado una propuesta.

De la sesión pública se levantará acta circunstanciada, que deberá ser firmada por los licitantes al evento y agregársele la lista de asistencia, proporcionándoles copia del acta a los mismos.

La falta de firma del acta por parte de algún licitante no invalidará su contenido y efectos. En caso, de que algún licitante se negara a firmar dicha acta se asentarán los motivos.

En el acta circunstanciada se hará constar la recepción de la documentación legal y financiera que hayan entregado los licitantes, la que será sujeta a análisis posterior.

La documentación legal y financiera será remitida a los órganos competentes para la emisión de los dictámenes resolutivos correspondientes. En el mismo acto, se entregarán las propuestas técnicas y las económicas a las áreas responsables de su análisis, para que emitan el dictamen correspondiente.

~:~~~~~~~~~ ________________ P_á_g_in_a_1_1_d_e _2_1 ____________ ~S~C:JN,~V.~t~A~~;'~V~G~/F,:~:Q~R:S~-O~O~~:20~1~1~ ___ ~

Page 14: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FfslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPNIDGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURfDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS"

12. CRITERIOS DE EVALUACiÓN

Los documentos presentados por cada uno de los licitantes se someterán a los criterios de evaluación legal, financiera, técnica y económica que se precisan a continuación, para la emisión de los respectivos dictámenes.

No serán objeto de evaluación, las condiciones establecidas en estas bases que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la licitación; asl como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por si mismo, no afecte la solvencia de las propuestas. La inobservancia por parte de los participantes respecto de dichas condiciones o requisitos, no será motivo para desechar sus propuestas.

Quedan comprendidos entre los requisitos cuyo incumplimiento por si mismo no afecten la solvencia de la propuesta. el proponer un plazo de entrega menor al solicitado; el omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia propuesta técnica o económica; el no observar los formatos establecidos, si la información requerida se proporciona de manera clara; o cualquier otro cuyo propósito no sea determinar, objetivamente. la solvencia de la propuesta presentada. En ningún caso podrán suplirse las deficiencias sustanciales de las propuestas presentadas.

12.1. Legales

En el dictamen resolutivo legal relativo a esta Licitación Pública Nacional. deberá evaluarse y pronunciarse con toda precisión sobre:

12.1.1. La constitución, vigencia y reformas de la persona moral que pretenda participar. asl como la adecuada relación entre el objeto social del participante y la materia de la contratación.

En el caso de persona fisica la presentación de una identificación oficial. expedida por algún órgano competente del Estado Mexicano;

12.1.2. La acreditación del representante legal o apoderado del participante;

12.1.3. La presentación de la declaración firmada por el representante legal o por el respectivo apoderado legal del participante. persona física o moral. en la que manifieste bajo protesta de decir verdad conocer lo indicado en el numeral 7.1.3 de las presentes bases;

12.1.4. La comprobación del domicilio legal del participante. y la presentación de la declaración a la que se refiere el numeral 7.1.5 de las presentes bases;

12.1.5. La presentación de la Cédula de Identificación Fiscal. yen su caso. la presentación de la declaración a la que se refiere el numeral 7.1.6 de las presentes bases;

12.1.6. La presentación de la cédula profesional del responsable técnico del participante;

12.1.7. La presentación del registro patronal expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social: y

12.1.8. Tratándose de personas fisicas. la presentación de la manifestación a la que se refiere el numeral 7.1.9. de las presentes bases.

LRP~hlf% \= '----,..,. Página 12 de 21

SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

Page 15: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FISICA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS'

12.2. Financieros

En el dictamen resolutivo financiero relativo a esta Licitación Pública Nacional deberá evaluarse y pronunciarse con toda precisión sobre las razones financieras que a continuación se señalan:

12.2.1. El Indice de liquidez sea mayor o igual a 0.9, al tenor de la siguiente fórmula:

Indice de liquidez = activo circulante/pasivo a corto plazo.

12.2.2. El Indice de solvencia sea mayor o igual a 1.0, al tenor de la siguiente fórmula:

Indice de solvencia = activo total/pasivo total

12.2.3. El Indice de margen operativo sea mayor o igual a 0.0, al tenor de la siguiente fórmula:

Indice de margen operativo = utilidad de operación/ventas

En el supuesto de que alguno de los Indices anteriores no alcance la puntuación señalada, se procederá a aplicar ese Indice a la información financiera de cada uno de los ejercicios que presentó el participante y se aplicará un promedio el cual para ser satisfactorio deberá cumplir con la condición señalada anteriormente.

En caso de mantenerse la situación no satisfactoria, se emitirá dictamen resolutivo "no favorable".

12.3. TécnIcos

En el dictamen resolutivo técnico se evaluará la propuesta técnica, calificando el cumplimiento de los siguientes requisitos:

12.3.1. Se verificará que el licitante compruebe su capacidad técnica, acreditando haber realizado mlnimo dos obras de caracterlsticas similares, en cuanto obra civil en general, y monto de al menos el importe de su oferta, concluidas satisfactoriamente, en cualquiera de los años 2014, 2015, 2016 Y lo que va del 2017, para lo cual deberá anexar los documentos comprobatorios correspondientes. No deberá presentar obras ejecutadas para el propio licitante.

La relación presentada debe cumplir con los mlnimos requerimientos solicitados en las bases. La SCJN verificará la exactitud y autenticidad formal de dicha información.

12.3.2. Se revisará la descripción de los trabajos de forma congruente con los tiempos establecidos para ejecutarlos conforme al proyecto ejecutivo, en el cual deberá considerar como mlnimo: memoria descriptiva, catálogo de conceptos, especificaciones particulares, especificaciones generales y planos: y no podrá ser mayor al establecido, y que el procedimiento constructivo sea congruente de acuerdo al programa de ejecución considerado en su propuesta.

12.3.3. Se revisará la relación de la maquinaria y equipo suficiente y necesario, sea o no propio.

12.3.4. Que el licitante haya presentado currlculum vitae de por lo menos el profesional técnico que proponga como responsable de la dirección, administración, control y ejecución de los trabajos, con experiencia laboral mlnima de dos obras, en cuanto obra civil en general, para lo cual deberá anexar copia simple legible de la cédula profesional a nivel licenciatura en Ingenierla Civil o Arquitectura.

12.3.5. Se revisará que el licitante haya manifestado por escrito el pretender o no pretender subcontratar los trabajos permitidos.

Página 13 de 21

SCJN/LPN/DG/F/OPS-003/2017

Page 16: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS·

12.3.6. Que el licitante haya manifestado por escrito, el conocer las normas oficiales aplicables conforme a la Ley Federal de Metrologla y Normalización, las normas de calidad de los materiales y las especificaciones particulares y generales de construcción, indicadas por la SCJN, asl como, las leyes y reglamentos aplicables y su conformidad de ajustarse a sus términos.

12.3.7. Que el licitante haya manifestado por escrito el conocer las condiciones ambientales donde se ejecutará la obra pública y que ha considerado todos los conceptos que se ejecutarán para la elaboración de su propuesta.

12.3.8. El documento será evaluado en forma global verificando que se presenten los análisis de conceptos de trabajo integrados de manera congruente, atendiendo con mayor énfasis a los conceptos más representativos.

Se deberán presentar en forma desglosada, incluyendo los análisis de los siguientes básicos: morteros, concretos, aceros, cimbras; es decir no deberán presentar sus análisis de conceptos utilizando sólo básicos en todos los componentes de la ta~eta de análisis (materiales, mano de obra y equipo).

12.3.9. El licitante deberá presentar los factores de salario real para cada una de las categorlas del personal que intervendrá en su propuesta, considerando para ello todos los elementos que la ley establece.

12.3.10. El listado deberá contener y cumplir con todos los insumas que intervienen en la propuesta. tales como: materiales. mano de obra. maquinaria y equipo de construcción con sus respectivas especificaciones técnicas detalladas. indicando su unidad de medición y cantidad. asl como especificar marcas y modelos solicitados en el catálogo de conceptos.

12.3.11. El documento deberá cumplir con la presentación de dos programas. uno por partidas y por conceptos de trabajo. indicando por quincena las cantidades de trabajo por realizar. siendo congruente con los tiempos establecidos en las bases. Este documento podrá venir impreso en el programa que el licitante maneje.

12.3.12. El documento debe ser congruente con los consumos y rendimientos considerados por el licitante, y deberá indicar que la programación del suministro de materiales considerados dentro de la propuesta sea quincenal, con unidades. cantidades y con los tiempos congruentes de entrega de los mismos. Este documento podrá venir impreso en el programa que el licitante maneje.

12.3.13. El documento contendrá una programación quincenal de la utilización de la mano de obra considerada dentro de su propuesta. expresada en jomales e identificando las categorias de dicho personal, con unidades y cantidades. debiendo ser congruente con los rendimientos considerados por el licitante. Este documento podrá venir impreso en el programa que el licitante maneje.

12.3.14. Que el licitante cuente con la maquinaria y equipo de construcción adecuado y suficiente, presentando una programación quincenal de la utilización de maquinaria y equipo considerados dentro de la propuesta, expresada en horas efectivas de trabajo. identificando su tipo y caracterlsticas. debiendo ser congruente con los rendimientos considerados por el licitante. Este documento podrá venir impreso en el programa que el licitante maneje.

12.3.15. El documento debe contener una programación quincenal de utilización de personal técnico y administrativo encargado de la dirección y administración de los trabajos. expresado en jamadas e identificando categorlas. el cual debe ser adecuado y suficiente para ejecutar los trabajos. Este documento podrá venir impreso en el programa que el licitante maneje.

Para obtener el dictamen resolutivo técnico favorable será indispensable que el licitante cumpla con todos y cada uno de estos numerales.

LRP~~/rz:-=>=o---7

Página 14 de 21

SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2011 ~

Page 17: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

í SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJNILPN/DGIF/OPS-003/2017

'AMPLlACIÓN, ADECUACiÓN y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS'

12.4. Económicos

Las propuestas económicas se evaluarán en términos de lo previsto en el articulo 69 del AGA VI/200B. Su análisis comprenderá los siguientes aspectos:

12.4.1. Que ia propuesta contenga los requisitos relativos a la vigencia, plazo de ejecución y forma de pago.

12.4.2. El presupuesto base será determinante para resolver sobre la solvencia de las propuestas, con un rango que no sea ± al 20%.

Se incluirá el análisis a ios precios unitarios presentados. En ningún caso, podrán modificarse los precios ofertados.

Además se efectuará la revisión a las modificaciones efectuadas en la visita al sitio de obra y junta de aclaraciones.

12.4.3. El presupuesto base es aquel formulado por la SCJN.

12.4.4. El licitante acepta que en caso que la propuesta presentada contenga errores aritméticos la SCJN realice las correcciones para fines comparativos, aclarando, que en ningún caso se efectuará dicha corrección cuando no se hubiese ofertado el precio correspondiente.

12.4.5. La propuesta obtendrá dictamen resolutivo económico "no favorable" cuando:

• El importe ofertado sea superior o inferior al 20% del presupuesto base u otras referencias de que disponga la SCJN.

• Cuando no se acepte por escrito, los cambios que impliquen los errores de cálculo del factor de salario real.

• En caso que alguna propuesta contenga errores en más de 10 conceplos o que la suma de ellos exceda el 10% de la misma, será descalificada.

13, FIANZAS Y PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

El monto de la propuesta incluirá el costo de las fianzas y la póliza de seguro de responsabilidad civil, mismas que deberá otorgar el que resulte adjudicado, expedidas a favor de la SCJN, las cuales son:

13.1. Fianza por la totalidad del anticipo otorgado, incluyendo el impuesto al valor agregado, para garantizar su inversión, amortización y devolución, misma que deberá ser entregada dentro de los cinco dias hábiles siguientes a la firma del contrato, conforme al anexo 25.

13.2. Fianza por el 10% del monto total contratado, excluyendo el impuesto al valor agregado, para garantizar el cumplimiento del contrato, misma que deberá ser entregada dentro de los diez dias hábiles siguientes a la firma del contrato, conforme al anexo 25.

Para liberar la fianza será requisilo indispensable la manifestación expresa y por escrito de la SCJN, en el sentido de que está conforme con el cumplimiento del contrato, asi como la presentación del acta de entrega-recepción correspondiente y previa entrega de la fianza de vicios ocultos.

Página 15 de 21

SCJN/LPN/DG/F/OPS-003/2011

Page 18: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS·003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS·

13.3. Fianza de vicios ocultos al término de los trabajos, la fianza enunciada en el numeral 13.2 se sustituirá por otra equivalente al 10% del monto total ejecutado, incluyendo el impuesto al valor agregado, la cual tendrá vigencia desde el momento de la firma del acta entrega recepción y hasta un año contado a partir de la firma del finiquito, misma que deberá ser entregada dentro de los diez dias hábiles siguientes en que su monto haya sido determinado en el finiquito, conforme al anexo 25.

13.4. El licitante en caso de ser adjudicado, deberá exhibir ante la SCJN, póliza de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, que ampare dos veces el monto total contratado, excluyendo el impuesto al valor agregado, misma que deberá ser exhibida ante la SCJN dentro de los diez dias hábiles siguientes a la firma del contrato, Esta póliza no exime al contratista de cubrir aquellos daños causados a la SCJN y/o a terceros en sus bienes o personas, cuyo costo sobrepase el monto asegurado, y en ningún momento constituirán un limite de responsabilidad, conforme al anexo 25

Las fianzas y la póliza de seguro de responsabilidad civil deberán ser expedidas por institución debidamente facultada por la autoridad competente.

14. GARANTIA

El adjudicatario deberá presentar la garantla de los equipos, a nombre de la SCJN, por doce meses (mlnimo), incluyendo copia simple de la garantla que otorgó el fabricante de los equipos, conforme a Ley Federal de Protección al Consumidor, certificación de calidad y satisfacción al consumidor indicada en documento expedido por dicho fabricante de la marca solicitada, contra defectos de fabricación e instalación de los equipos.

15. SUSPENSiÓN, CANCELACiÓN, REPOSICiÓN O DECLARACiÓN DESIERTA DE LA LICITACiÓN

15.1. La SCJN podrá suspender la licitación, en cualquiera de sus etapas cuando existan razones suficientes que la motiven.

En su caso, la SCJN lo notificará por escrito a los licitantes, o personalmente en la visita al sitio de obra y junta de aclaraciones.

Analizadas las causas que dieron origen a la suspensión, en caso de ser posible, se subsanarán para continuar con la licitación, cuidando que no afecte los principios derivados del articulo 134 de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos. Cuando no puedan subsanarse las causas que dieron origen a la suspensión se procederá a cancelar el procedimiento.

15.2. La SCJN podrá cancelar el procedimiento de contratación cuando existan causas debidamente justificadas que extingan la necesidad de realizar la contratación respectiva, o bien cuando de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o pe~uicio a la SCJN.

Excepcionalmente cuando se advierta algún vicio en el procedimiento de contratación, la SCJN podrá reponerlo cuidando Que no afecte los principios derivados del articulo 134 de la Constitución Polltica de los Estados Unidos Mexicanos.

15.3. Dicho fallo podrá declararse desierto si no se reciben propuestas; si ninguna obtiene resultado favorable en los dictámenes resolutivos legal, técnico y económico, o si los precios propuestos no fueran aceptables de conformidad a la información disponible.

Al declarar desierta la licitación, la SCJN, podrá expedir una segunda convocatoria para licitación o se efectuará la contratación mediante un concurso por invitación, y en la hipótesis de que nuevamente sea declarada desierta se llevará a cabo el procedimiento de adjudicación directa.

15.4. Las propuestas desechadas podrán ser devueltas con todos sus anexos, a los licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos sesenta dlas naturales contados a partir de la fecha en que se formalice con el licitante adjudicado el contrato respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las propuestas se conservarán hasta su conclusión.

Página 16 de 21

SCJN/LPN/DG/F/OPS·003/2017 J

Page 19: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS·

Una vez agotados dichos plazos la SCJN procederá a su devolución o destrucción.

18. CAUSAS DE DESCALIFICACiÓN

Para efectos de este procedimiento serán causas de descalificación, habida cuenta de lo señalado en las presentes bases, las siguientes:

16.1. El licitante acuerde con otro u otros, fijar el precio objeto del procedimiento;

16.2. Se manifieste con falsedad;

16.3. Se encuentre inhabilitado o impedido por los órganos de la Administración Pública Federal, por el Poder Judicial de la Federación, o el Poder Legislativo Federal, previo a la emisión del fallo;

16.4. Cuando algún licitante previo a la emisión del fallo, se encuentre en proceso de liquidación, en concurso mercantil o huelga estallada;

16.5. La propuesta presentada omita presentar parcial o totalmente la documentación que se señala en las bases;

16.6. El licitante presente más de una propuesta o lo haga de manera parcial;

16.7. No asista a la visita al sitio de obra y junta de aclaraciones.

17. CRITERIOS DE ADJUDICACiÓN

17.1. La SCJN, con base en los dictámenes resolutivos legal, financiero, técnico y económico, adjudicará a quien presente la propuesta solvente económicamente más baja.

Se entenderá que una oferta es solvente cuando le sean favorables los dictámenes resolutivos legal, financiero, técnico y económico.

La SCJN adjudicará la totalidad de la obra pública a un sólo licitante.

17.2. Si se obtuviera un empate en el precio de dos o más proposiciones. la adjudicación se efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que se celebre en el propio acto de emisión del fallo, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada propuesta que resulte empatada, depositado en una uma, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del ganador y, posteriormente, los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones.

18. FALLO

18.1. El resultado del fallo de adjudicación será notificado en sesión pública y en el mismo dla de la celebración de la sesión del fallo el acta respectiva será publicada en la dirección electrónica http://www.scin.gob.mx en la liga https://www.scjn.gob.mxltransparencia/obligaciones-de-transparencia/fraccion-xxviiilprocedimientos-contratacion/296.

18.2. Los licitantes podrán acudir a la sesión pública de fallo, en el entendido de que quien no asista, se tendrá por notificado con la publicación en la página de Intemet mencionada, sin pe~uicio de que la documentación respectiva quedará a su disposición para consulta en las oficinas de la SCJN.

\ Página 17 de 21

SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2011

Page 20: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FfSICA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURfDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS·

lB.3. En el fallo podrá declararse desierta la licitación si no se presentan propuestas o si ninguna obtiene resultado favorable en todos sus dictámenes resolutivos.

19. CONTRATACiÓN

19.1. El licitante adjudicado deberá firmar el contrato respectivo dentro de los quince dlas hábiles siguientes a la fecha del fallo, en caso de no hacerlo dentro del plazo determinado, por causas imputables a él, la SCJN podrá emitir declaratoria de impedimento temporalmente para participar en procedimientos de contratación o celebrar contratos, en términos de lo dispuesto en los artlculos 48, fracción V, inciso e, y 188 del AGA V1/200B.

Cuando notificada la adjudicación alguno de los licitantes ganadores no sostuviera su oferta o por cualquier causa se le rescindiera el contrato, el CASOD podrá autorizar la adjudicación al licitante que hubiese ofertado la segunda mejor oferta, siempre que la misma cumpla con los requerimientos de la SCJN, y el precio de la oferta no sea superior en un 20% al monto de la oferta ganadora

19.2. En caso de que se autorice la adjudicación a la segunda propuesta, la notificación se hará por escrito al licilante que la ofertó.

20. OTRAS CONSIDERACIONES

20.1. Una vez contratada la obra pública. el adjudicatario no podrá cambiar los alcances, ni aumentar el número de conceptos de trabajo contralados.

20.2. Los impuestos y derechos que procedan serán pagados por el adjudicatario, salvo los que por disposición legal deba cubrir la SCJN.

20.3. En cuanto a licencias y/o permisos, la SCJN los proporcionará antes del inicio de los trabajos al licilante que resulte adjudicado.

20.4. Se considerarán terminados los trabajos a entera satisfacción de la SCJN cuando el adjudicatario suscriba el finiquito correspondiente, al cual deberá anexarse el acta de entrega-recepción y la fianza de vicios ocultos, esta última diclaminada favorablemente por la Secrelarla Jurldica de la Presidencia de la SCJN.

Para suscribir el acta de entrega-recepción será necesario que el adjudicatario entregue la documentación correspondiente a la obra final y presente la estimación de finiquito, misma que incluirá números generadores, notas de bitácora, croquis, controles de calidad y fotografias.

20.5. En caso de incumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato y sus anexos, la SCJN podrá aplicar al contratista una pena convencional del 10% que se ajustará proporcionalmente al porcentaje incumplido. Lo anterior con independencia de hacer efectivas las fianzas que fueron otorgadas.

En caso de incumplimiento en el plazo de ejecución pactado, se aplicará una pena convencional equivalente al monto que resulte de aplicar ellO al millar por dia natural de retraso a la cantidad que importen las actividades pendientes de ejecutar. Dicha sanción no podrá exceder 10% del monto total contratado, sin menoscabo de hacer efectiva la fianza de cumplimiento. Las penas convencionales podrán desconlarse del monto pendiente de cubrir por la SCJN al contratista.

20.6. La SCJN proporcionará un espacio para que la contratista habilite una bodega o almacén donde resguarde sus materiales y/o herramienta durante la ejecución de la obra pública, en el entendido de que dicho resguardo quedará bajo la responsabilidad del contratista que realizará los trabajos. No se deberá considerar su costo en los análisis de precios unitarios.

Página 18 de 21

SCJN/LPN/DG/F/OPS-003/2017

Page 21: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS·

20.7. El servicio de sanitarios móviles será obligatorio y lo proporcionará el contratista adjudicado, debiendo permanecer limpios durante la ejecución de los trabajos.

20.8. La SCJN proporcionará los servicios de agua y/o energia eléctrica por lo que el costo no deberá ser incluido en sus análisis de precios unitarios (cabe mencionar que el servicio de energia eléctrica es exclusivo para el uso de herramienta, equipo menor y oficina de campo). Si los trabajos a desarrollar requieren soldadura, deberán considerar en sus análisis de precios unitarios, el costo de la utilización de una planta autónoma de energia.

En caso de que la red intema de energia eléctrica del inmueble sufra algún desperfecto o mal funcionamiento derivado del uso de estos equipos y herramienta menor, la contratista deberá reparar de inmediato estos y garantizar la continuidad sin contratiempos el funcionamiento del sistema eléctrico del inmueble.

20.9. El horario de los trabajos será de 9:00 a 17:00 horas.

20.10. El adjudicatario será responsable civilmente por los daños que su personal cause a los bienes de la SCJN con motivo de la ejecución de la obra pública objeto de este contrato, aun cuando no exista negligencia. La reparación del daño consistirá, a elección de la SCJN, en el restablecimiento de la situación anterior, cuando ello sea posible, o en el pago de daños y pe~uicios. con independencia de ejercer las acciones legales que se pudieren ejercer.

20.11. El adjudicatario como patrón del personal que ocupe será en todo momento el único responsable ante sus empleados y trabajadores de todas las obligaciones que se deriven de las disposiciones laborales y demás ordenamientos en materia de trabajo y de seguridad social, por lo que responderá de todas las reclamaciones que sus trabajadores presenten en su contra o de la SCJN, por tanto, este Alto Tribunal quedará relevado de toda responsabilidad en tal sentido.

En caso de que alguno o algunos trabajadores del adjudicatario ejecuten o pretendan ejecutar alguna reclamación en contra de la SCJN, en relación con los trabajos contratados, el adjudicatario deberá reembolsar la totalidad de los gastos que erogue la SCJN por concepto de traslados, viáticos, hospedaje, transportación, alimentos y demás inherentes con el fin de acreditar ante la autoridad competente que no existe relación laboral alguna con los mismos y deslindar a la SCJN de cualquier tipo de responsabilidad en ese sentido.

El adjudicatario será el único responsable de los derechos y obligaciones que en materia de trabajo, seguridad social y demás ordenamientos aplicables, tengan sus trabajadores y empleados; por tanto, responderá a todas las reclamaciones administrativas y juicios de cualquier orden que éstos presenten en su contra. La SCJN no tendrá relación laboral alguna con las personas fisicas que el contratista emplee para llevar a cabo los trabajos.

El importe de los gastos que se llegarán a ocasionar podrá ser deducido por la SCJN de los pagos que se encuentren pendientes, independiente de las acciones legales que pudiera ejercer.

20.12. La bitácora de obra será el instrumento de carácter obligatorio que constituye el medio de comunicación entre las partes que formalizan el contrato de obra pública, donde se registrarán los asuntos relevantes.

20.13. Todos los equipos, componentes, partes, cables, materiales e insumos a emplear deberán ser nuevos. originales y sin defecto alguno.

20.14. El adjudicatario asumirá la responsabilidad total para el caso de que al suministrar bienes se infrinjan o violen registros de patentes, marcas o derechos de autor. asi como respecto a su origen licito y por lo tanto liberan a la SCJN de cualquier responsabilidad de carácter civil, penal, fiscal o de cualquier otra indole.

20.15. La documentación que se proporcione a los licitantes relacionada a la presente licitación es propiedad de la SCJN.

El contratista adjudicado, por si o a través de sus trabajadores, se compromete a no divulgar a través de cualquier medio de comunicación, cualquier resultado o dato obtenido de los trabajos. Cabe señalar, que toda la documentación que se genere derivado de los trabajos ejecutados, es propiedad de la SCJN.

Página 19 de 21

--- SCJN/LPN/DG/F/OPS-003/2017

Page 22: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA

BASES

LICITACiÓN PUBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS'

20.16. La Dirección de Obras y Construcciones, adscrita a la DGIF, será el administrador del contrato, para la ejecución de los trabajos de obra.

20.17. La SCJN podrá realizar en cualquier etapa del procedimiento indagaciones o investigaciones o ante organismos privados o públicos para obtener información que le permita verificar la veracidad de la proposición y de la situación actual de los participantes en el presente procedimiento.

20.18. Se hace del conocimiento a los licitantes que el pago de los trabajos que se devenguen en el siguiente ejercicio presupuestal, quedarán sujetos a la autorización del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2018.

21. SUSPENSiÓN Y TERMINACiÓN DE LA RELACiÓN CONTRACTUAL

La SCJN a través del CASOD, a petición fundada y motivada por la DGIF, podrá:

21.1. En cualquier momento, suspender temporalmente en todo o en parte, la obra pública, por causas justificadas o por razones de interés público, sin que ello implique su terminación definitiva, asl como suspender el contrato temporalmente cuando existan causas de interés general, por necesidades del servicio público o en caso de irregularidades en el cumplimiento del objeto del contrato, señalando la interrupción del plazo de ejecución, asl como los hechos que motivan la suspensión.

Una vez autorizada la suspensión se levantará acta circunstanciada que será firmada por las partes que celebraron el contrato y en la que se hará constar el plazo de la suspensión y el de la probable reanudación de los trabajos.

21.2. Cuando las causas de suspensión hubiesen desaparecido, el contrato continuará produciendo sus efectos, por lo que el plazo de ejecución o de entrega continuará contándose a partir de la fecha en que se le indique al adjudicatario.

21.3. Dar por terminado el contrato en los siguientes casos:

l. Por cumplimiento de su objeto 11. Por nulidad. 111. Por rescisión. IV. Por sobrevenir caso fortuito o fuerza mayor. V. Por razones de orden público o de interés general. VI. Por mutuo consentimiento.

21.4. Determinar de manera unilateral la rescisión administrativa de las relaciones contractuales, sin necesidad de declaración judicial, en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del adjudicatario, por causas imputables a él.

No obstante, a solicitud debidamente justificada por escrito que formule el adjudicatario, la SCJN podrá autorizar prórroga a fin de que subsane el incumplimiento en que haya incurrido.

21.5. En caso de ser autorizada la prórroga al adjudicatario, se elaborará un convenio modificatorio, debiéndose verificar que la fianza presentada respecto del cumplimiento de las obligaciones continúe vigente o se otorgue una nueva para garantizar los términos de dicho convenio.

21.6. Si no se autoriza la prórroga, o si una vez concluida persiste el incumplimiento, procederá la rescisión, aplicación de las penas establecidas en el contrato y se harán efectivas las fianzas otorgadas.

Página 20 de 21

SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

Page 23: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN DIRECCiÓN … · SESiÓN DE PRESENTACiÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ... la ADECUACiÓN consiste en la construcción de un cuerpo

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FlslCA

BASES

LICITACiÓN PÚBLICA NACIONAL SCJN/LPN/DGIF/OPS-003/2017

"AMPLIACiÓN, ADECUACiÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA LA CASA DE LA CULTURA JURIDICA DE MATAMOROS, TAMAULlPAS"

22. INCONFORMIDADES

los licitantes que acrediten su interés juridico podrán interponer el recurso de inconformidad en los términos previstos en los artIculas 189 a 195 del AGA VI/2008.

23. CONCILIACiÓN

Cuando se suscite alguna controversia respecto de lo pactado en el contrato que llegue a celebrarse con motivo de esta licitación. el contratista podrá acudir al procedimiento de conciliación en términos de lo previsto en los artículos del 196 al 201 del AGA VU2008.

24. TRIBUNALES COMPETENTES

Para la inlerpretación y cumplimiento del instrumento derivado de este procedimiento de contratación. las partes se someten a las decisiones del Tribunal Pleno de la SCJN. renunciando a cualquier fuero por razones de domicilio, con fundamento en el artículo 11, fracción XX, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

ATENTAMENTE.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACiÓN CIUDAD DE MÉXICO A 31 DE AGOSTO DEL 2017

\ ~tt \ V .\ ~

ARO. JORGE R. F RNANDEZ VARELA LOYOLA DIRECTOR GENERAL [ E INFRAESTRUCTURA FlslCA •

CpG~ Página 21 de 21

'-~~~~¡}~::_-------- SCJN/LPN/DG/F/OPS-003/2017