surestetravel - the singular hotels

31
Parque Tantauco, el lado salvaje de Chiloé Dunton Hot Springs, Resort, El Colorado, USA Revista bimestral / noviembre, diciembre de 2010 / Año 5 / N o26 / Concepción, Chile Termas Puyehue, Wellness & SPA Resort ¡ VIVE LA EXPERIENCIA ! Travel sureste turismo gastronomía cultura personas Termas Puyehue, Wellness & SPA Resort ¡ VIVE LA EXPERIENCIA ! Travel sureste

Upload: the-singular-hotels

Post on 30-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sureste Termas Puyehue, Wellness & SPA Resort ¡ VIVE LA EXPERIENCIA ! Termas Puyehue, Wellness & SPA Resort ¡ VIVE LA EXPERIENCIA ! turismo gastronomía cultura personas Parque Tantauco, el lado salvaje de Chiloé Dunton Hot Springs, Resort, El Colorado, USA Revista bimestral / noviembre, diciembre de 2010 / Año 5 / N o 26 / Concepción, Chile

TRANSCRIPT

Page 1: SuresteTravel - The Singular Hotels

Parque Tantauco, el lado salvaje de ChiloéDunton Hot Springs, Resort, El Colorado, USAR

evi

sta

bim

est

ral /

no

vie

mb

re,

dic

iem

bre

de

20

10

/ A

ño

5 /

No 2

6 /

Co

nce

pci

ón

, C

hile

Termas Puyehue,Wellness & SPA Resort ¡ VIVE LA EXPERIENCIA !

Travelsureste

t u r i s m o g a s t r o n o m í a c u l t u r a p e r s o n a s

Termas Puyehue,Wellness & SPA Resort ¡ VIVE LA EXPERIENCIA !

Travelsureste

Page 2: SuresteTravel - The Singular Hotels
Page 3: SuresteTravel - The Singular Hotels

contenidosTermas Puyehue,

Wellness & SPA Resort ¡ VIVE LA EXPERIENCIA !

Por Carlos Oviedo

Dunton Hot Springs, Resort, El Colorado, USA

El romántico pueblo fantasmaPor Constanza Basagoitia C.

Parque TantaucoEl lado salvaje de Chiloé

Petrohué Lodge,el primero certificado

en Categoría Lujo de Chile

Puerto VarasLa ciudad que lo tiene todo

Por Constanza Basagoitia C.

6

16

26

36

34

SERNATUR promueve experiencias en Turismo Sustentable

Viajeros en la red

The Singular PatagoniaPuerto Bories Hotel

Valle de ColchaguaEl mejor valle vitivinícola

del mundo

TrekaleyinA la vueltecita!...

...espera una gran aventura!Texto: Zaira López

Fotografías: Pablo Azúa

44

45

46

48

50

NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL2 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010 3

WELCOME TO THE SURESTE TRAVEL MAGAZINE BIENVENIDO A LA REVISTA SURESTE TRAVELMartin Pescador

...vive la experiencia del nuevo día remando en completo silencio,rodeado solamente de los sonidos de la naturaleza, mientras el sol comienza a nacer.

www.chepuadventures.com

Page 4: SuresteTravel - The Singular Hotels

editorial

NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL

EDIMARKCasa Matriz

O`Higgins 980 Oficina 2, Concepción Teléfono: (56) (41) 246 88 03e-mail: [email protected]

Agencia Comercial Santiago de Chile Manuel Antonio Tocornal 455 Oficina 246-B

Teléfono: (56) (2) 725 86 44 - Santiago e-mail: [email protected]

DIRECTOR:Carlos Ramírez Delgado

AREA COMERCIALPRODUCT MANAGER:

Yuri Morales Cártescel: (09) 94896677 / (56) (2) 725 86 44e-mail: [email protected]

Inés Durán Fernándezcel.: (9) 97574805 / (56) (41) 246 88 03e-mail: [email protected]

ASISTENTE COMERCIAL:Christine Ball

EDITOR PERIODÍSTICO:NAZCA Comunicaciones

PERIODISTAS: Constanza Basagoitia C.

COLABORADORES:Carlos Oviedo

Carmen G. Moraga V.Zaira López

Parque TantaucoDunton Hot Springs

The Singular PatagoniaValle de Colchagua

FOTOGRAFÍAS: Pablo AzúaSERNATUR

ChepuadventuresParque Tantauco

Dunton Hot SpringsThe Singular Patagonia

Valle de Colchagua

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:Guillermo Delgado Moreno

laotramirada cel.: (9) 8730148

e-mail: [email protected]

CORRECCIÓN DE PRUEBAS: Inés Durán Fernández

IMPRESIÓN: Trama Impresores

que sólo actúa como impresor.

Con excepción de la editorial, el contenido de los artículos publicados en esta revista no representan necesariamente

el pensamiento de Edimark.Toda reproducción total o parcial deberá citar a

Revista Sureste Travel.

REVISTA DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA.

EDICIÓN BIMESTRALNOVIEMBRE - DICIEMBRE 2010

AÑO 5 - No 26

5

Travelsureste

t u r i s m o g a s t r o n o m í a c u l t u r a p e r s o n a s

HUEMUL PATAGONICOVicente González M.Foto

Amigos,

Les queremos dar la más cordial bienvenida a una nueva edición que viene cargada de positivas noticias. El pasado 4 de enero se concretó la anhelada Subsecretaría de Turismo para Chile asumida por la ex - Directora Nacional del Sernatur, Jacqueline Plass quien tiene entre sus manos una gran tarea de aquí al 2018: aportar desde la industria turística un 6% más. La tarea no es fácil, pues requiere de la participación activa de todos los empresarios y supone el “ponerse la camiseta” por relevar la importancia que tiene este rubro como eje estratégico de la economía del país. Esto se traduce también en que los pequeños empresarios debieran aportar en este crecimiento.

El traslado de Plass a esta nueva repartición pública, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, se transforma en una clara oportunidad para el sector. El cargo de director nacional de Sernatur lo asumió el ex - gerente general de Turismo Chile, Álvaro Castilla quien obtuvo el primer lugar de la quina elaborada por el Consejo de Alta Dirección Pública.

Aparte de estas buenas noticias para el sector, estamos muy contentos, pues estamos cumpliendo cinco años de vida en el mercado. Aprovechamos la oportunidad para agradecer a los más de 200 avisadores que han estado presentes en todas las ediciones aportando con datos, cifras, reportajes, nuevos destinos, productos innovadores y entre muchas otras cosas, para hacer de sus próximas vacaciones, el viaje más esperado en el año. Nacimos desde el sur de Chile y desde aquí nos hemos conservado, pues creemos que podemos aportar sustancialmente al desarrollo turístico del país desde la segunda ciudad más importante de Chile: Concepción.

En el actual número, quisimos también renovar el diseño y a partir de hoy Sur & Este Travel exhibirá una nueva y refrescada imagen de marca, con líneas simples basadas en el minimalismo donde la premisa que guía el trabajo se constituye en “menos es más”. Esperamos que les guste y disfruten de cada palabra que está contenida en las páginas que vienen a continuación, pues son preparadas con dedicación, profesionalismo y donde el personaje principal, son los turistas.

A cada uno de ustedes, un muy feliz 2011 y a viajar…

Cordialmente,

Carlos Ramírez DelgadoDirector

Page 5: SuresteTravel - The Singular Hotels

6 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010 7NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL

Termas Puyehue Wellness & SPA Resort es considerado hoy en día como uno de los destinos más hermosos del sur de Chile que dirigido a la familia entrega todos los servicios en un mismo lugar bajo el concepto All Inclusive. Sus variados programas y actividades complementan la agenda de los visitantes que otorgan a este complejo turístico su condición de “multidestino”.

TTermas Puyehue,

Wellness & SPA Resort¡ VIVE LA EXPERIENCIA !

Carlos OviedoPor

Page 6: SuresteTravel - The Singular Hotels

Descanso

El SPA de Termas Puyehue ofrece más de 40 diferentes tratamientos y programas

especiales para el bienestar y la salud. Por precios muy convenientes los huéspedes,

principalmente ellas, pueden acceder a masajes (relajantes, aromaterapéuticos, linfáticos,

deportivos, entre otros), reflexología, hidroterapia con agua termal, baños (con espuma,

sal de mar, esencias o hierbas, aceite de almendras dulces, barro o azufre, Cleopatra,

entre otros), hidroterapia especial (Vichy) y mucho mas.

Descanso

8 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010 9NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL

Page 7: SuresteTravel - The Singular Hotels

10 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010

Entretención

La diversión en familia es uno de los

conceptos que Hotel Termas Puyehue

no deja de lado, para ello este recinto

ofrece una gran variedad de actividades

siempre junto a la naturaleza que rodea

este maravilloso lugar. Podemos encontrar

bicicletadas, cabalgatas, caminatas guiadas,

acceso a canchas de tenis, entre otras.

Además, se puede disfrutar de variados

panoramas al interior del hotel como billar,

ping pong, mini golf, gimnasio, cine, WiFi

y sobre todo de las 6 pistas de bowling,

único en su categoría.

11NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL

Entretención

Page 8: SuresteTravel - The Singular Hotels

REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 201012

Puyehue Family Summer Camp

Un verano para recordar por siempre. Así se resume la experiencia

que ahora los hijos podrán disfrutar junto al nuevo “Puyehue

Family Summer Camp 2010 - 2011”. Una excelente oportunidad

para que los más pequeños conozcan lugares mágicos, en un

entorno natural y junto a la mejor compañía. Este programa de

verano ideado por este centro hotelero permitirá a los más

pequeños disfrutar de las aventuras y de una sana entretención,

junto a los guías de Latitud 90, quienes serán los encargados de

que los niños disfruten de sus propias vacaciones, mientras sus

padres aprovechan las bondades y comodidades que les brinda

un hotel 5 estrellas como es Hotel Termas Puyehue.

13NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL

Puyehue Family Summer Camp

Page 9: SuresteTravel - The Singular Hotels

14 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010 15NOVIEMBRE, DICIEMBRE 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL

Reuniones corporativas

Especialmente pensado para eventos y actividades corporativas,

Termas Puyehue Wellness & SPA Resort, ofrece a través de su

Centro de Convenciones, el primer servicio All Inclusive 5 estrellas

para empresas. En este confortable espacio se puede disponer

de salones con capacidad de hasta 700 personas, con la última

tecnología para recibir los requerimientos en el mejor entorno

para el trabajo en equipo y la relajación, todo emplazado en uno

de los lugares más hermosos del sur de Chile

Además, el hotel entrega un servicio gastronómico que incluye

desayunos, coffee break, almuerzos y cenas. Incluso, para facilitar

la organización, Termas Puyehue coloca a disposición un ejecutivo

especialmente asignado para la coordinación de cada

requerimiento. Definitivamente el mejor lugar para sus seminarios,

convenciones, lanzamientos, sesiones motivacionales y reuniones

estratégicas.

Reuniones corporativas

Travelsureste

t u r i s m o g a s t r o n o m í a c u l t u r a p e r s o n a s

Promoviendoel mercadoturístico de

Chile

Page 10: SuresteTravel - The Singular Hotels

16 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010

Dunton Hot Springs, Resort, El Colorado, USA

El romántico pueblo fantasma

Enclavado en la montaña de San Juan de Colorado, en Estados

Unidos, se encuentra el pequeño y exclusivo Resort Dunton

Hot Springs. Este pueblo fantasma restaurado con cabañas de

alto nivel ofrece una cantidad de beneficios que invitan a disfrutar

las bondades de este privilegiado lugar rodeado de nieve, ríos,

naturaleza y aire puro el cual puede albergar a un total de 42

personas.

Este lugar, incita el romanticismo permanente, faculta para

encantarse con las mágicas bondades de las aguas termales

provenientes de los volcanes adyacentes, del intenso cielo azulado,

los únicos platos del chef, los paisajes desérticos, además de sus

particulares viñedos.

Para llegar a este espectacular lugar usted debe tomar alguna

conexión de vuelo que llegue a Estados Unidos y luego enlazar

con alguno de los siguientes aeropuertos más cercanos a Dunton

Hot Springs: Durango, Telluride, Cortez, Montrose. Esto variará

según la aerolínea que se elija, pero existen diversos servicios

para llegar ahí durante el día. Para programar mejor su viaje se

aconseja recurrir a alguna agencia de turismo.

Al llegar a alguno de esos aeropuertos, encargados del Resort

los irán a recoger a ese lugar. Otra opción de llegada es arrendando

un automóvil para contemplar la belleza de las montañas rocosas

de El Colorado.

CCon una privilegiada vista al río y volcanes, se encuentra este espectacular resort que invita a sentir las más diversas sensaciones en el Oeste de Estados Unidos y vivir experiencias que jamás se olvidarán.

Constanza Basagoitia C.Por

Page 11: SuresteTravel - The Singular Hotels

19NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL18 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010

Una docena a elección

El servicio de alojamiento resulta bastante particular para los

visitantes. Corresponden a 12 tipos de cabañas talladas a mano

por los antiguos mineros que habitaban el lugar, las que poseen

una serie de confortables detalles para hacer de cada una de

ellas, un lugar especial. La decoración es realmente exclusiva,

donde la madera es el actor principal.

La vista también juega un rol gravitante, pues estas cabañas de

lujo brindan un excelente paisaje a los prados y montañas que

se encuentran a su alrededor. Todas ellas, convergen en círculo

rodeando el salón de fiestas.

Por las particularidades que posee cada cabaña, pasamos a

detallarle sus características:

Well house: pequeña cabaña con una tina con agua termal

caliente y fría. Posee además de una chimenea y una reconfortante

cama King con una gran vista al exterior.

Vertical log: con capacidad para cuatro personas, esta cabaña

está construida con madera de Álamos. Posee dos habitaciones

decoradas con valiosas antigüedades y se encuentra situada al

lado de una cascada, permitiendo el relajo máximo al escuchar,

por la ventana el agua caer.

Major Ross: Esta cabaña es original. Se construyó a mediados

de 1800 y hoy ya tiene más de 200 años. Fue restaurada y está

apta para albergar a dos personas.

Bjoerkmans: También es una de las cabañas más antiguas del

resort y aún conserva el nombre del minero que le dió vida. Está

habilitada para dos personas con una cálida chimenea a leña y

tiene una vista privilegiada hacia la cascada.

Honeymoon: Como su nombre lo dice (luna de miel), esta

cabaña es especial para los recién casados; es una Duncan original

que posee sala de estar y el lecho nupcial pertenecía a la reina

Rajasthan. La bordea un río por el costado y tiene una amplia

vista hacia él, permitiendo pasar la noche de bodas en un lugar

fascinante y alejado de las grandes urbes.

Tipping: Cabaña equipada para seis personas. Tiene dos pisos

y tres dormitorios y es especial para ir en familia. La particularidad

de esta casa es que fue trasladada desde la comunidad de

Parachute, otra comunidad minera del sector, la cual ubicaron

a las orillas del río.

Dunton store: originalmente era la tienda del pueblo, pero fue

readecuada para cuatro personas. En el patio trasero posee su

propia piscina con vista a las espectaculares montañas.

New house: otra de las cabañas originales, New House se

encuentra en el centro de la ciudad. Tiene dos pisos y dispone

de una sala de estar y dormitorio principal abajo. Arriba hay una

cama queen con TV y DVD. Además incluye una sala de estar

completamente equipada permitiendo disfrutar de la tranquilidad

del lugar.

Gaysir: esta cabaña para dos personas fue donada a los dueños

de Dunton Hot Springs desde Aspe. Está decorada con objetos

africanos adquiridos por los propietarios del resort.

Forge: acogedor cuarto con cama King además de una sala con

ducha; este lugar es ideal para una pareja de enamorados.

Echo: especial para las personas que les guste la vida al aire libre

ya que posee una ducha exterior, además de la interior con una

cama Queen.

Potter house: esta casa pertenecía al propietario del resort. Es

la residencia que tiene la mayor capacidad, para 10 personas e

incluso se puede arrendar por un período de largo plazo.

Alrededor de la casa hay dos estanques para pescar truchas y

a través de todas las ventanas se ven paisajes maravillosos.

Page 12: SuresteTravel - The Singular Hotels

REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010

Un sinfín de experiencias

A los pies de la montaña y a la orilla de una serie de ríos, Dunton

Hot Springs brinda una serie de posibilidades para que los turistas

tengan una relajada, romántica y grata estadía.

Durante otoño, primavera y verano, se pueden realizar cabalgatas

con tranquilos caballos entrenados para tener un grato paseo

en preciosos senderos rodeados de árboles propios de la zona,

además de equitación, caminatas, alpinismo, ciclismo de montaña,

pesca con mosca en un largo de 14,4 kilómetros de río, rafting,

tours arqueológicos al desierto, fotografías, todo acompañado

por guías expertos que harán más grato, entretenido y seguro

el paseo.

En la época invernal este lugar es ideal para los amantes del

deporte blanco, se puede recorrer los nevados parajes en moto

de nieve, además de escalar, patinar en hielo, jugar tenis sobre

el suelo blanco y, por supuesto, esquiar en las mágicas montañas.

A su vez también se puede pasear en caballo bordeando el

viñedo que existe en el resort.

Una de las actividades que se realizan durante todo el año y que

fascina a todos los visitantes es el Yoga. Los turistas pueden

aprender y practicar las diferentes facetas, en la que se entremezcla

la fuerza física, equilibrio y flexibilidad, los beneficios fisiológicos

y terapéuticos, y también el arte de la meditación. Sean cual sean

los objetivos personales, una sesión de este arte en Dunton

promete ser una experiencia inspiradora y edificante. Las sesiones

se realizan de manera individual o en pareja.

Para quienes no quieren perder la rutina del gimnasio, Dunton

Hot Springs les brinda un completo programa de

acondicionamiento físico con ejercicios para quemar grasas,

practicar boxeo o simplemente, cumplir con su rutina diaria.

El spa es uno de los mejores sectores para relajarse y rejuvenecer

a través de tratamientos naturales y terapéuticos los cuales

mejoran el estado de ánimo de quienes concurren. Otra manera

de disfrutar y descansar es bañarse en las aguas calientes que

descienden del Colorado, las que entregan una serie de minerales

al cuerpo ayudándolo a nutrirse de una mejor forma.

21NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL20

Page 13: SuresteTravel - The Singular Hotels

2322 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010 NOVIEMBRE, DICIEMBRE 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL

La mesa dispuesta a toda hora

Antes, durante y después del deporte y el relajo qué mejor que

ir a probar las exquisiteces del Chef. Cada día éste sorprende

con nuevas recetas usando ingredientes de la zona. Una de las

particularidades de este lugar es que el visitante puede participar

en la producción de su comida y además, elegir lo que quiere

comer con tan sólo decirlo.

Llegada la hora de probar los ricos y novedosos platos, todos

se sientan a compartir en una larga mesa que fue heredada de

los bandidos que transitaban por el sector. Durante el desayuno

habrá dispuesto un mesón con diversos bebestibles tales como

café, té, jugos naturales, entre otros, para que pueda esperar su

comida acompañado de una buena conversación y con algo para

tomar.

El almuerzo es una instancia en que no se está amarrado a

permanecer alrededor de la mesa, ya que se puede solicitar al

chef que elabore un exquisito picnic para disfrutarlo entre los

hermosos parajes y cualquiera de las actividades que se desee

desempeñar.

En cuanto a la cena, las personas se reúnen a esta hora del día

para compartir historias y experiencias con una buena comida

y un excelente vino elaborado en las viñas del propio resort.

Quienes deseen obtener más información sobre este espectacular

destino lo pueden hacer a través de www.duntonhotsprings.com

Page 14: SuresteTravel - The Singular Hotels

THERMAS INTERNACIONAL

Canchas de Tenis

Canchas de Volleyball de Arena

Canchas de Baby Football

Juego de Ping Pong

Salón de Pool

Plaza de Juegos

Bicicletas Bicicross

Paseos a Caballo

FOGO & LEÑA RESTAURANT

PANAMERICANA NORTE KM. 48 TIL-TIL CHILE / (56-2) 846 6428 / 469 4400 / [email protected]

w w w . f o g o e l e n a . c lw w w . t h e r m a s i n t e r n a c i o n a l . c l

El Restaurant Fogo & Leña es un nuevo espacio gastronómico de comida internacional con un innovador estilo como lo es “la comida minera” originaria del estado de Minas Gerais, Brasil.

En Fogo & Leña todos los visitantes podrán disfrutar las mejores carnes a la espada

preparadas por chefs traídos directamente de Brasil, y una ambientación y música ad hoc.

PANAMERICANA NORTE KM 48, TIL TIL OFICINAS CENTRALES AV LOSLEONES 2595, PROVIDENCIA (56-2) 469 44 00

THERMAS INTERNACIONAL

Un verdadero Rincón de Paraíso donde comienza

el Valle Central con la naturaleza propia del

campo a las puertas de la capital y a tan solo

treinta minutos de Santiago le espera el mayor

y único Complejo Acuático Privado del país con

sus 21,4 hectáreas construidas, es uno de los

mayores de Sudamérica, con características

únicas donde se conjuga la naturaleza, la

ecología, la energía limpia y la salud.

Page 15: SuresteTravel - The Singular Hotels

26 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010 27NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL

el lado salvaje de

Al sur de la Isla Grande de Chiloé y con más de 120 mil hectáreas, Tantauco - “lugar de encuentro de aguas” en Huilliche - ofrece experiencias sorprendentes, ideal para quienes buscan aventura, deporte y desconectarse. Caminar entre bosques de cipreses, dormir bajo un cielo estrellado, asombrarse con la ballena azul en el horizonte, navegar en kayak por los fiordos y compartir un curanto con las familias chilotas. Todo, rodeado de un paisaje tan verde como sobrecogedor.

Tras los pasos de Darwin…

“Desde lejos su aspecto general recuerda al de Tierra del Fuego; pero los bosques, vistos de cerca, son incomparablemente más bellos. Numerosas clases de árboles de perenne verdor y plantas de carácter tropical reemplazan aquí a las sombrías hayas de las costas meridionales”, escribió Charles Darwin en su bitácora de viaje, cuando recorrió Chiloé en 1834.

En Tantauco, una de las maravillas naturales mejor conservadas del planeta, es posible recorrer parte de la Ruta de Darwin. Un verdadero viaje al pasado, a los albores de la formación de esta selva virgen, entre árboles milenarios, coloridas aves, sonidos, flores y todo tipo de fauna en su hábitat natural, que hace siglos ya maravillaban al naturalista inglés.

PARQUE TANTAUCO

Chiloé

Page 16: SuresteTravel - The Singular Hotels

Dos accesos para una gran aventura

Se puede acceder por tierra desde Quellón o tomar una

lancha rápida que demora dos horas en llegar a Inio, el

último pueblito en el extremo sur de Chiloé. Lo ideal es

partir desde la zona norte de la isla, a dos horas en automóvil

se llega hasta el lago Chaiguata, donde está la casa del

guardaparques. De aquí en adelante desaparecen los rastros

de civilización y comienza una fabulosa aventura.

Chaiguata y el Huillín

Se recomienda al viajero darse un tiempo para una travesía en

kayak por el lago Chaiguata. Con paciencia, lo más probable es

que vea al mítico huillín, también conocido como el “gato de

río” o “nutria de agua dulce”. Este animal de apariencia curiosa

y juguetona, se encuentra en serio peligro de extinción, pero

en el Parque Tantauco está protegido, por lo que es uno de los

pocos lugares donde se puede observar su comportamiento en

estado natural. Una fotografía de esta nutria es un verdadero

tesoro que pocos pueden exhibir.

Otro destino imperdible es Caleta Zorra, una bahía de arenas

blancas maravillosas y vírgenes, flanqueada por bosques de

cipreses de las guaitecas y olivillos costeros milenarios.

29NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL

Page 17: SuresteTravel - The Singular Hotels

30 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010

El chucao y la ranita de Darwin

Siguiendo por un sendero hacia el sur, pasando por turberas,

humedales y bosques, después de cada jornada, los visitantes se

entregan al merecido descanso en un refugio donde los espera

una gran cocina a leña, típica de la zona chilota. Generalmente

este es lugar de encuentro de viajeros que confluyen de los

distintos atractivos que posee el parque y se juntan a comer y

compartir las experiencias del día.

En el camino se tiene la oportunidad de ver hermosos bosques,

plantas carnívoras diminutas, nalcas gigantes, helechos

espectaculares, musgos, líquenes y hongos de colores

insospechados. Hay que atravesar lagos, lagunas y ríos, por lo

que es indispensable llevar consigo siempre una cámara fotográfica

a mano para retratar al curioso chucao (ave más conocida por

su peculiar sonido), una pequeña ranita de Darwin, un escurridizo

pudú o un ruidoso carpintero, o uno de los pocos individuos de

zorro chilote que aún luchan por sobrevivir en la isla.

Page 18: SuresteTravel - The Singular Hotels

32 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010

Descanso y avistaje de ballenas en Inio

El sendero termina en Inio, una apacible caleta, donde no hay automóviles y se respira una

paz absoluta. Es el lugar ideal para reponer energías y disfrutar de un exquisito plato de

locos y erizos recién sacados del mar, realmente una maravilla gastronómica. En Inio hay

otras interesantes rutas para explorar. Quilanlar es una de las más famosas del parque.

Durante dos días se bordean acantilados de playas hermosas y solitarias, pasando por cuevas

donde antiguamente habitaban los chonos y disfrutando de una impresionante biodiversidad.

En la zona norte y sur también hay senderos cortos muy bonitos.

Para ver ballenas, en Inio hay lanchas que trasladan a los turistas mar adentro apreciando

a su paso las loberas de la costa, además de chungungos, carancas, aves pelágicas y pingüinos.

La temporada de avistamientos se inicia en el verano y termina en el mes de Mayo.

Abierto al público desde el año 2006, Parque Tantauco busca preservar los ecosistemas

y las especies propias de Chiloé, y generar un polo de desarrollo turístico y sustentable.

Cada año, miles de turistas, sumado a decenas de científicos, naturalistas y conservacionistas

de todo el mundo llegan al parque, que además cuenta con un programa de becas para

los investigadores chilenos, y realiza talleres de educación ambiental a los niños de las

escuelas rurales y desarrolla un programa de restauración de ecosistemas a través de huertos

y viveros experimentales ubicados en Inio y Chaiguata.

Cuando irTodo el año, en verano es mejor el clima

InfraestructuraRed de senderos de 154 kms., camping, domos, miradores, puentes colgantes, casa de huéspedes, refugios, museo, faro, viveros y huertos.

AtractivosPaisajes vírgenes, flora y fauna nativa, biodiversidad, exploración, deporte aventura, cultura local.

Más información: www.parquetantauco.cl

DATOS DE INTERÉS PARA LOS VIAJEROS

32NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL

Page 19: SuresteTravel - The Singular Hotels

34 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010

Petrohué Lodge,

Hoy es el único lodge de lujo certificado en el país, bajo la Norma NCh 3009, Of. 2006. Esto se suma a la norma de certificación de calidad internacional ISO 9001 con la que ya contaba el hotel, ahora llamado Petrohué Lodge.

El Petrohué Lodge, está ubicado en medio del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, a unos 60 kilómetros de distancia desde Puerto Varas, a orillas del Lago Todos los Santos y posee una vista que mira al volcán Osorno, cubierto siempre de nieves eternas.

El paisaje formado por bosques milenarios invita a recorrer los senderos descubriendo el maravilloso entorno natural y la vista a los volcanes desde el parque.

Lodge de Lujo

El hotel cuenta con veinte habitaciones completamente equipadas para hacer de la estadía de sus huéspdes un relajo total. Todas tienen vista al lago todos Los Santos, volcán Osorno o al río Petrohué.

Piscina, sala de reuniones y un restaurant de comida típica e internacional son algunos de los servicios que ofrece este lodge. A un costado del hall se puede visitar la tienda que vende sólo productos artesanales de primer nivel. En ella, podrá encontrar joyas, mantas y vestidos elaborados a telar y, también accesorios para practicar deporte al aire libre.

El hotel también dispone de cuatro cabañas a orillas del Lago Todos los Santos, construidas íntegramente en madera nativa y equipadas para 4, 7 y 8 personas.

El turista en Petrohué puede realizar actividades al aire libre, entre las que destacan la pesca deportiva, el trekking, canyoning, rafting y otros deportes que lo acercarán aún más a una naturaleza llena de magia.

Petrohué Lodge, miembro de First Patagonia

First Patagonia agrupa una oferta hotelera de primer nivel, compuesta por Hotel Puelche de Puerto Varas; Petrohué Lodge, ubicado frente al Lago Todos los Santos y a los pies del volcán Osorno; el nuevo y moderno Hotel Natura Patagonia y Hotel Peulla. Este último con más de cien años de tradición.

Expediciones Petrohué, también forma parte de First Patagonia, dedicada a realizar actividades outdoors y de incentivo para empresas al interior del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo de Chile. Escenario natural, donde la familia Schirmer-Roth ha desarrollado una destacada tradición hotelera desde hace casi un siglo.

A la certificación de Lodge de Lujo obtenida recientemente por el Hotel Petrohué, se suma la certificación de calidad ISO 9001 con la que ya cuenta el hotel Puelche.

Actualmente, los Hoteles Natura Patagonia y Peulla, se encuentran en proceso de implementación de la norma ISO 9001, reconocida en los principales mercados mundiales.

el primero certificado en Categoría Lujo de Chile

Carmen G. Moraga V.Por

Page 20: SuresteTravel - The Singular Hotels

37NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL

La ciudad que lo tiene todo

Rodeada de un gran lago en el cual se refleja un hermoso volcán, se encuentra situada la principal capital turística del sur de Chile. Conocida como la ciudad de las rosas, Puerto Varas posee una belleza escénica incomparable para todos aquellos viajeros que quieran disfrutar de las actividades outdoors, la buena mesa, el aire puro y sobre todo relajo… mucho relajo.

Constanza Basagoitia C.Por

36 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010

Puerto Varas:

Page 21: SuresteTravel - The Singular Hotels

38 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010 39NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL

Caminar por la ciudad de Puerto Varas es un deleite. En invierno, la lluvia humedece toda lo verde de la vegetación y en verano, las playas están deseantes de recibir turistas y donde “el cariño sureño” emerge por todos lados. La ciudad se convierte en un hermoso lugar que brinda una privilegiada vista plasmada a través del lago Llanquihue y custodiada por el imponente volcán Osorno como telón de fondo, que aún en verano conserva el cráter con nieve.

Ubicada a unos 1000 kilómetros de Santiago, la “ciudad de las rosas” como es conocida también, cuenta con una población de 32 mil habitantes los que transitan día a día a través de sus apacibles, cuidadas y ordenadas calles. Debido a sus hermosos recursos naturales, la ciudad está consolidada como la capital turística del sur de Chile, teniendo tres principales focos en los que se dividen los atractivos: naturales, culturales y monumentos nacionales.

Puerto Varas es digno de ser visitado por toda la familia. En sus alrededores convergen importantes volcanes, ríos, cascadas, parques nacionales, miradores y lagos, siendo el más importante

el lago Llanquihue por ser el segundo más grande del país con una superficie de 860 km2 y una profundidad de 350 mts. el que a su vez también baña las riberas de Frutillar y Puerto Octay; dos localidades típicas de la Región de los Lagos.

El volcán Osorno destaca sus bondades a través de sus imponentes 2652 mts de altura, por lo que se puede apreciar desde cualquier punto de la capital turística del sur de Chile. A su vez cuenta con un espectacular y reconocido centro de ski para quienes son amantes del deporte blanco.

Al visitar Puerto Varas, el paseo obligado es dedicarle un día a

recorrer el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Este, corresponde a una de las zonas protegidas y resguardada más antigua del país fundada en 1926. En ella convergen tres maravillosas bondades naturales: los Saltos del Petrohué, el Lago Todos los Santos y el ya mencionado volcán Osorno.

Los atractivos culturales son casi infinitos en esta ciudad colonizada por alemanes. Así destacan la Plaza de Armas, Plaza Los Colonizadores, Plaza Los Héroes, Plaza José Luís Martínez, Gruta de Lourdes, Muelle y Piedraplén, feria de artesanía, Centro Cultural Estación, Museo Pablo Fierro, Museo Antonio Felmer, Museo Schneider y la Galería de arte Bosque Nativo.

Todos estos sitios son dignos de visitar ya que poseen una exquisita variedad de objetos antiguos donados por personalidades importantes que ayudaron a construir lo que es Puerto Varas hoy. En especial, se recomienda dar un paseo por el muelle y piedraplén, que fue construido a fines de 1850, ya que es el punto más neurálgico de la ciudad.

Otros imperdibles son los monumentos nacionales. La mayoría de estos son antiguas casas de reconocidas familias alemanas que colonizaron el sector y que se han hecho famosas por su cálida arquitectura de madera. Éstas fueron edificadas en 1910 y hasta hoy se utilizan como viviendas familiares.

Page 22: SuresteTravel - The Singular Hotels

40 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010 41

Las mil y una actividades por hacer

En esta ciudad plagada de bellos recursos naturales existe un

sinfín de actividades para realizar, uno de los más destacados

son los deportes acuáticos en los que se incluye el kayak, pesca

deportiva, rafting y navegación lacustre.

Para quienes les encantan las alturas existen diversas actividades

para compartir y desempeñarse, entre ellas está el canopy,

montañismo, ascenso al volcán, ski, snowboard y trekking. Todas

ellas sirven para oxigenar los pulmones de una vida cargada de

rutina y mucho stress.

Una novedosa actividad que se presenta en esta privilegiada

región es el agroturismo, que consiste en una variante del turismo

en la cual los turistas visitan un campo y/o pernoctan. Esta

actividad es precisa para quienes busquen la tranquilidad, la

belleza y la simplicidad de las tradiciones chilenas. En esta

modalidad, los viajeros podrán experimentar todas las actividades

propias de la vida en su estado natural, como el plantar vegetales,

dar alimento a los animales, visitar lecherías, cabalgar, entre

muchas otras.

En relación al alojamiento, existen diversos hoteles, cabañas y

hospedajes en los cuales el turista puede quedarse, pero hay

que preocuparse de reservar con anterioridad, ya que en la

época estival la capacidad hotelera se encuentra al máximo.

Entre tanto recorrido y excursión a los viajeros se les abre el

apetito. Y si es que no se encuentra sumergido en la naturaleza

de Puerto Varas y está cercano al centro de la ciudad, se

recomienda probar la gastronomía típica del lugar. La Olla

Restaurante, ubicado en la Ruta 225 camino a Ensenada, es una

excelente alternativa. Aquí usted podrá disfrutar de exquisitos

platos influenciados por la gastronomía alemana, chilota y chilena,

además de ser atendidos por sus propios dueños.

La influencia alemana se nota por todos lados. No puede dejar

de visitar la principal capital turística del sur de Chile sin haber

probado los cruditos y los pasteles realizados con recetas alemanas

en el Café Haussmann. Realmente, es un dato digno de tener

en consideración.

Cuando cae la noche, los letreros de neón se encienden y los

pubs se alistan para recibir turistas. Una alternativa para jugar y

probar suerte, es el central Casino de Puerto Varas, que cuenta

con hotel, restaurant, pub y centro de convenciones, donde se

reune en un sólo lugar, lo más selecto de la ciudad. Como bonus

track se adicionan a la experiencia, la privilegiada vista hacia el

Lago Llanquihue y al Volcán Osorno.

NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL

Page 23: SuresteTravel - The Singular Hotels

42

A tomar las zapatillas y mochila para recorrer

La Región de los Ríos se caracteriza por sus maravillosos recursos

naturales que tiene el sur de Chile y Puerto Varas está rodeado

parajes inolvidables. A tan sólo a kilómetros, se encuentra Puerto

Montt, una importante ciudad de Chile ligada al sector pesquero

que se puede llegar a través de una carretera interna o por la

afamada Ruta 5 Sur. Más cerca aún, a 9 Kilómetros, se encuentra

Llanquihue, que concentra el 62% del total de la población de

la comuna llamada del mismo nombre. 25 Kilómetros más al

Norte, se ubica la tradicional ciudad de Frutillar. Algunos imperdibles

de visitar en esta privilegiada localidad son la costanera de la

Avenida Bernardo Philippi, el museo alemán, la Reserva Forestal

Edmundo Winkler y el reciente inaugurado Teatro del Lago.

Hacia el este, a tan sólo 45 Kilómetros se encuentra Ensenada.

Esta zona se sustenta económicamente a través de las labores

agrícolas y por el turismo. Uno de los principales productos que

se destacan es la miel de ulmo, ya que las abejas son de la zona

y se alimentan de dichos árboles en los bosques nativos.

A su vez, se encuentran los Saltos del Petrohué, la Reserva

Nacional Llanquihue, el Lago Todos los Santos, el Parque Nacional

Pérez Rosales, entre otros donde se puede apreciar el tesoro

de recursos naturales con que cuenta el país.

Como se puede apreciar, Puerto Varas y sus alrededores en la

Región de Los Lagos tienen mucho que mostrar.

La recomendación si es que desea ir en compañía de la familia

en la próxima temporada estival, es que reserve con anticipación

pues la capacidad hotelera trabaja al máximo. Además, si no

conoce bien el lugar, asesórese en el centro de la ciudad, con

la Casa del Turista (ubicada frente al Lago) o las oficinas de

informaciones de Sernatur que estarán gustosos de brindarles

panoramas para que su viaje se transforme en una excelente

experiencia de vida.

Dirigido a los amantes de la tecnología satelital y a quienes gustan disfrutar recorriendo Chile y sus recónditos lugares, es que Centro GPS-Garmin presenta en esta oportunidad el modelo Nüvi 205, el cual incorpora el nuevo software EcoRoute que permite ahorrar combustible mientras manejas.

Este compacto dispositivo es el navegador perfecto para aquellos que buscan una inmejorable relación calidad-precio. Este modelo te guiará hacia tu destino con claras indicaciones giro a giro por voz y mapas 2D o 3D con relieves sombreados para que conozcas el terreno con todo detalle. Incluye el mapa original NavChile y el sistema Ecoroute, el cual te permitirá ahorrar combustible encontrando las rutas más eficientes en relación al consumo de gasolina, alertando además aquellas vías más congestionadas.

El Nüvi 205 acepta puntos de interés personalizados como, por ejemplo, zonas escolares, centros comerciales, plazas, y te permite definir alertas de proximidad para avisarte de aquellos puntos de interés a los que te acercas. Por último, la tecnología HotFix™ permite adquirir rápidamente la señal y evitar que pierdas tiempo innecesario.

La navegación es solamente el principio. El nüvi 205 de Garmin cuenta con un kit de viaje que incluye visor de imágenes JPEG, reloj mundial con husos horarios, conversor de moneda y medidas, calculadora, etc.

GPS para automóviles: La tecnología al alcance de todos

Venta: - Centro GPS- Garmin , MallSport, Las Condes 13451, Santiago.- Centro GPS- Garmin, Parque Arauco, Boulevard Parque Arauco, Santiago.- Centro GPS- Garmin, El Golf, Isidora Goyenechea 3226, Las Condes, Santiago.

Precio: $99.990

REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010

Page 24: SuresteTravel - The Singular Hotels

ww

w.p

alaf

itoslo

spes

cado

res.c

l

ww

w.c

hepu

adve

ntur

es.c

om

ww

w.y

akex

pedi

cine

s.cl

ww

w.h

otel

pata

goni

ains

ular

.cl

ww

w.si

etel

agos

.cl

ww

w.c

iuda

ddev

alpa

raiso

.cl

ww

w.se

nder

odec

hile

.cl

ww

w.p

ared

sur.

cl

ww

w.c

ab-h

uilli

nco.

cl

ww

w.p

anga

l-sa.

cl

ww

w.n

atur

alre

serv

e.co

m.b

r

ww

w.te

rra-

luna

.cl

ww

w.fi

ordl

and.

cl

ww

w.u

nive

rsal

kaya

k.co

m

ww

w.m

ilodo

n.cl

ww

w.v

illar

rica

.org

45

ww

w.p

arqu

etep

uhue

ico.

cl

ww

w.p

laya

blan

ca.c

l

NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL44 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010

El turismo sostenible (llamado sustentable en Chile, por estar definido de esa manera en la Ley del Medio Ambiente), considera los impactos ambientales, económicos y sociales de la industria turística y trabaja para satisfacer las necesidades actuales de los turistas y los destinos para proteger el desarrollo de la industria para las generaciones futuras.

La experiencia de empresas asociativas, enfocadas en negocios sustentables; así como, la ONG Rainforest Alliance que opera en más de 90 países, se dieron a conocer en este seminario que contó con la colaboración de diversas empresas de turismo y de servicio públicos que forman parte de la red de fomento del Gobierno de Chile.

En la bienvenida el Director Regional(s) de Sernatur Los Lagos, Fernando Ortúzar; señaló: “Tenemos la oportunidad de agregar valor a nuestros productos turísticos trabajando en red y pensando en el beneficio para nuestras comunidades, donde todos los que habitan o interactúan con un emprendimiento turístico puedan verse beneficiados; por ello, Sernatur trabajará en un modelo sustentable de desarrollo turístico desde el año 2011”.

Posteriormente, Rodrigo Condeza, socio de la empresa Secret Patagonia y Conservación Cochamó dio a conocer su experiencia en Turismo Sustentable, a través de una empresa asociativa para medir la huella de Carbono de sus paquetes turísticos en forma pionera para Chile: “nosotros medimos las emisiones de carbono que se generan por servicios de nuestros clientes o ellos lo pueden hacer directamente en la calculadora de emisiones que tenemos en nuestro sitio web y les invitamos a ser parte del combate contra el calentamiento global pagando por la compra de bonos de carbono un valor equivalente al que ellos consumen con nosotros”, indicó Rodrigo.

Por su parte, Merlyn Oviedo, fundador de CORCOVADO DANTA LODGE, compartió su visión del turismo sostenible que desarrolla en la Península de Osa, al sur de Costa Rica, cerca del Parque Nacional Corcovado. Merlyn hizo énfasis en la importancia del trabajo asociativo de pequeños negocios para promover sus productos turísticos en el mercado de turistas responsables: “Este es un segmento que crece rápidamente y a tasas superiores que el turismo convencional, pues rescata la autencidad de la cultura local permitiendo que el beneficio sea para todos, no sólo para los empresarios turísticos”, señaló.

A través de seminario realizado en Osorno

Sernatur espera que estas prácticas de turismo sean desarrolladas en Chile, con el reconocimiento de organismos internacionales que conectan la oferta de sostenibilidad en turismo con los clientes que prefieren este tipo de productos en el mundo, especialmente de mercados como el norteamericano y el europeo. Por ello, Damaris Chaves y Jessica Webb del Programa de Turismo Sostenible Rainforest Alliance señalaron que esperan incorporar a Chile dentro de los mas de 90 países donde opera su organización asesorando a empresarios y destinos turísticos en productos sostenibles.

“Chile tiene el potencial para desarrollar una oferta de turismo sostenible, para ello debe trabajarse un modelo de intervención en que esperamos lograr resultados para los participantes de emprendimientos alineados con esta estrategia”, indicaron Damaris y Jessica de Rainforest Alliance.

SERNATUR promueve experiencias en Turismo SustentableCon la asistencia de más de un centenar de empresarios, emprendedores y directores de servicios públicos de la Región de los Lagos y Los Ríos, se desarrolló el Seminario Internacional en Turismo Sustentable realizado en Osorno recientemente por Sernatur Los Lagos.

Page 25: SuresteTravel - The Singular Hotels

46 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010 47NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL

Lujo Simple en la Patagonia

The Singular Hotels es una apuesta hotelera única. Sus hoteles están vinculados al patrimonio cultural, natural y social de Chile y por eso están diseñados para levantarse en zonas históricas y con paisajes naturales excepcionales. Es así como los valores del grupo The Singular Hotels se fundamentan en cuatro pilares: lujo simple; alta calidad en el servicio; rescate del patrimonio y sustentabilidad.

El primer hotel de la cadena será The Singular Patagonia, en el corazón de la Patagonia Chilena. El segundo, The Singular Santiago, estará ubicado en Lastarria, un barrio histórico en el centro de Santiago. Pero los afanes de crecimiento de la cadena no se quedan ahí ya que los ejecutivos de The Singular siguen buscando

proyectos que se adecúen a la definición de la empresa.“Nuestra definición del negocio hotelero es bastante restrictiva y se enfoca en desarrollar y operar sólo hoteles singulares y únicos en su categoría”, explica Jorge Prieto, gerente general de la cadena. Por eso The Singular Patagonia, el primer hotel del grupo, ubicado en Puerto Bories, calza perfecto con la definición del modelo de negocios y la filosofía de la compañía. Y es que el hotel se encuentra emplazado en un antiguo frigorífico ubicado a cinco kilómetros de Puerto Natales que data de 1915, cuenta con un museo privado donde se pueden apreciar todas las máquinas con la que operaba esta construcción industrial en la época. Esto unido a que la Patagonia es uno de los lugares más lindos del planeta cuya demanda turística es altísima terminó por convencer a los ejecutivos de The Singular que ese era el lugar ideal para instalar el primer hotel del grupo.

El proyecto ha tenido una excelente recepción por parte de Monumentos Nacionales porque tanto el organismo gubernamental como The Singular están trabajando en la misma línea que es: preservar y hacer perdurar los patrimonios arquitectónicos que tiene Chile. “Además la oferta de The Singular Hotels siempre será única en alusión a nuestra filosofía. Por eso alojarse en nuestro hotel será vivir una experiencia única, ya que sólo la propiedad resume toda la historia de la Patagonia, sin profundizar en los aspectos del paisaje natural característico de la zona”, insiste el ejecutivo.

Es importante también entender la importancia que llegó a tener el frigorífico de Puerto Bories. Allí se producía toda la carne de la Patagonia chilena y argentina que se exportaba a los mercados europeos. Fue fruto del esfuerzo de los primeros pioneros, que partieron sin nada y llegaron a construir una de las empresas más grandes y emblemáticas del país . Además de la historia, los huéspedes de The Singular Patagonia podrán disfrutar de novedosas expediciones terrestres y navieras para conocer atractivos lugares de la Patagonia con acceso a los fiordos y reservas naturales privadas, que no pueden ser visitadas por otros turistas. Otro elemento adicional, es que el hotel está postulando a la certificación LEED, un sello que muestra cuán amigable es una construcción con el medio ambiente.

El hotel está emplazado en un terreno de más de 12 hectáreas, a pasos de Puerto Natales y de las Torres del Paine. Contará con las habitaciones más grandes de la Patagonia, cada una de ellas de entre 45 m2, además de tres suites de más de 70 m2. También el hotel tiene muelle propio para las excursiones, cocina interactiva, salones de reuniones. Además otra cosa que hará la diferencia es que contaremos con uno de los mejores SPA del Conosur, desarrollado por la reconocida oficina de Barbara Morrow SPAS International &Fitz RoyTourism Management.El arquitecto es Pedro Kovacic y el diseño interior está a cargo de la oficina de Enrique Concha y Asociados. Pedro Kovacic lleva más de 10 años ligado a este proyecto, pensando y repensando, cuál es la mejor forma de darle valor al ex-frigorífico.

www.thesingular.com

Page 26: SuresteTravel - The Singular Hotels

48 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010

Situado a sólo 140 kmts. al sur de Santiago, Colchagua es el Valle Vitivinícola Chileno de mayor prestigio internacional. Sus vinos acumulan la mayor cantidad de premios y distinciones otorgados por los más importantes concursos y revistas internacionales especializadas. Es el único valle en Chile que ha obtenido el premio al “MEJOR VALLE VITIVINÍCOLA DEL MUNDO” otorgado por la revista Wine Enthusiast (USA), y ha sido destacado dentro de los 25 destinos más interesantes del mundo para el siglo XXI por la revista Travel & Leisure Magazine (USA).

Este tranquilo lugar que atrae la atención no sólo de los amantes del buen vino, sino que también de quienes disfrutan del paisaje, historia, costumbres y tradiciones propias del campo Chileno, sufrió las consecuencias del violento terremoto que afectó a las regiones centrales del país en Febrero pasado.

Hoy, transcurridos sólo nueve meses desde la catástrofe, el Valle de Colchagua está en condiciones de ofrecer al visitante mejores y más variados servicios turísticos, gracias a las inversiones que los empresarios han realizando con el propósito de mejorar la infraestructura y calidad de los servicios ofrecidos. En este sentido, el desastre se ha convertido en una oportunidad para rediseñar espacios y construir nuevas instalaciones de manera de ofrecer al visitante una mayor variedad de productos turísticos y brindar, a la vez, un óptimo servicio.

Información y reservas:[email protected]

Las Viñas abiertas a público son las siguientes:

Viña Casa Silva; Viña Santa Helena; Viña Montes; Viña Lapostolle; Viña Caliterra; Viña Montgras; Viña Laura Hartwig; Viña Hacienda Araucano; Viña Bisquertt; Viña Viu Manent; Viña Santa Cruz.

El Museo de Colchagua, el museo privado más grande y variado de Latinoamérica, ha sido completamente remodelado, ampliando sus espacios de manera que el visitante pueda apreciar en toda su dimensión las colecciones únicas de piezas paleontológicas, arqueológicas, de arte pre colombino e históricas.

Considerando hoteles y hostales de primer nivel, el Valle de Colchagua cuenta con una oferta cercana a las 400 camas, constituyéndose así en un importante destino para reuniones de negocios y congresos. A esto se suma una variada y atractiva oferta gastronómica que incluye platos chilenos tradicionales, así como comida internacional ofrecida en restaurantes de primer nivel.

En el Valle de Colchagua, todos sus habitantes comparten esta visión de esperanza, entusiasmo y optimismo y trabajan con esfuerzo y tesón para que se consolide como destino turístico de primer nivel.

VALLE DE COLCHAGUA:

SERVICIOS TURÍSTICOS ABIERTOS AL PÚBLICO:

Entre los productos turísticos ofrecidos, podemos destacar los siguientes:- Visitas guiadas por viñedos y bodegas- Degustación dirigida de vinos- Maridaje de vino y comida- Prepare su propio ensamblaje- Caminatas (trekking) por cerros aledaños a viñedos - Cabalgatas por los viñedos- Paseos en coche por los viñedos- Hoteles y restaurantes en las propias viñas- Tiendas de artesanías y souvenirs

EL MEJOR VALLE VITIVINÍCOLA DEL MUNDO

Page 27: SuresteTravel - The Singular Hotels

A51NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL

Trekaleyin¿Dónde vamos? fue la pregunta de un día Viernes. No sabíamos muy bien dónde ir y para llegar a un acuerdo rápido, sacamos un mapa y ubicamos la Región del Biobio. Mi compañero aventurero, me propuso cerrar los ojos, e indicar al azar con mi dedo en el mapa, el lugar de nuestro destino. Me pareció una dinámica osada y entretenida, así que al abrir los ojos y ver dónde indicaba mi dedo, comenzó una gran aventura.

Con muy poco equipaje y solo preparados para el frío, llegamos a un Pueblo llamado Santa Bárbara, a simple vista, aún nada nos impresionaba. La curiosidad de llegar a nuestro destino nos aceleró a seguir el viaje a 46 kilómetros más hacia la precordillera Andina.

EÑE COMPA! Frase que nos daba la bienvenida a Ralco, en una lengua que aún tenía mucho que contarnos.

Las tierras del Alto Bio bio nos saludaban desde Ralco, envolviéndonos en montañas boscosas aun cubiertas de nieve, pintadas con colores grises del invierno que ya pasó, pero que no ha desaparecido por completo del bello paisaje.

Se respiraba que era el lugar correcto, pero ya habíamos recorrido en camioneta dos horas de viaje desde Ralco hacia la montaña. Estábamos insertos entre la Rivera de un río llamado Quewco, un valle profundo e inmenso y con tan sólo seguir ese camino ripiado y bordear cuanta naturaleza teníamos al lado, se justificaba nuestro viaje.

Alto Bio bio, Región del Bio bio.Todo tiene su nombre y aquí está la gente del Pewen…nuestra tierra, nuestra cultura y no está escondida, está siendo descubierta por los verdaderos viajeros del mundo.

Zaira LópezPor Pablo AzúaFotos

A la vueltecita!......espera una gran aventura!

50 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010

Page 28: SuresteTravel - The Singular Hotels

53NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL

¿Dónde estamos ahora?...En Butalelbun!!

En una de las últimas y más aisladas casas del lugar, aparece con paso lento un hombre de pocas palabras pero de gran carácter.• Don Juan Luis, ¿sólo hasta aquí podemos llegar?• Peñi Juan Luis dice: No, pué! Toman unos caballos y se van pa llá arriba! ¿ven ese senderito?• Mmm…creo que sí.• Ese mismo! En un ratito están en Malal. Yo los llevo.No nos dimos cuenta, cuando ya estábamos arriba de los caballos preparados para seguir ese senderito Pewenche. Comenzamos nuestro viaje desconocido en un Roble viejo llamado - El Zorro. En ese mismo Árbol a la sombra, la bisabuela del Peñi Juan Luis le cambiaba los pañales a su abuelo Juancho.

Imaginándonos ese momento, seguimos subiendo y tratando de tomar el control de nuestros animales. Fue difícil tomar confianza rápidamente.

Siempre en subida, siguiendo una huella ínfima ancestral que no te permitía despegar la mirada del camino y menos soltar ni un segundo las riendas.

En un momento de valentía, pude mirar hacia el lado, no podía comprender todo lo que habíamos ascendido y menos lo podía creer, si caían a cada paso, rocas hacia un risco. Mi caballo empapado de sudor era mi salvación, se podía caer cualquier cosa, menos mi caballo. Por lo tanto, me entregue a él para poder seguir esta inmensa aventura.

Fueron unos quince minutos, unos de los más adrenalínicos de mi vida, recordando la sensación de una antigua aventura en Benji, pero esta vez era montando un caballo.

Paramos en el Mirador Malalkawello que en su lengua originaria Chedungun (Lengua de la Gente) significa -Corral de Caballos. Nuestros ojos se quedaron descansando en el gran Valle de Butalelbun, y todavía escuchábamos las pulsaciones de nuestro corazón y la respiración se iba suavizando lentamente al mirar la cordillera blanca. El paisaje estaba adornado por -Chod Currahue- (rocas amarillas). Montañas bordeadas por pinalerias milenarias y a nuestra derecha, Peñi Juan Luis, nos mostraba un tatuaje de un gran corazón plasmado en la Roca Piuke Pichilelu (forma de corazón).

52 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010

Page 29: SuresteTravel - The Singular Hotels

54 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010 55NOV. - DIC. 2010 / REVISTA SURESTE TRAVEL

Ahora nos faltaban ojos para disfrutar de tal salvaje paisaje, encaminados hacia el sendero, nos saludan majestuosamente los Manke -Cóndores- y nos perdíamos observándolos en el cielo tratando de captar ese momento, el mayor tiempo posible. Siempre arriba de nuestros caballos, y dejándonos llevar entre bosques de Ñirres y Robles. Nos contaban historias de Pumas y zorros.

• Aquí, ¿hay Pumas?• Serio responde: Claro que sí! derrepente aparece el León. Mejor ni lo llame con el pensamiento. Ahora bájese y tome esa hierbita de regalo. Apuntó al suelo.• ¿Para qué es Peñi Juan Luis? Le pregunta mi amigo.• El Peñi se ríe y le responde: Pa los Pelaos! Pa cuando se cae el pelo. La limpia plata le ayudara peñi!. Todos nos reímos.En cada paso, la tierra te entrega la hierba necesaria para tus dolores. Eso nos confesaba nuestro sabio Guía Pewenche.Son dos hermosas horas de cabalgata desde la última casa de Butalelbun, para llegar aquí arriba, a una típica Ruka Pewenche.Estamos disfrutando en un lugar que ellos llaman -Veranada-. Suben a sus animales a lo más alto, en temporada de buen tiempo, cuando hay suficiente pasto para sus animales. Los engordan y ellos viven todo el verano aquí arriba acompañándolos, es por eso la existencia de la Ruka. Paredes de madera que nos cobijaran esta noche.

Ahora todo tiene lógica, el porqué del nombre “Corral de Caballos”.

• ¿Cómo estuvo el Peuma señorita?• ¿El qué?• El sueño pué.• Antes de describir mis sueños, le pregunte: Peñi, aquí hay algún animal blanco similar al tamaño de un perro?• Peñi Juan Luis nuevamente sonrío y con cara de picardía, me pregunto si lo había soñado o lo había visto.• No estoy segura… creo que lo vi.• Tranquila! Usted tuvo un lindo peuma señorita, ese animal que usted vio le revelará buenas noticias. Buen augurio!

Encaminados de regreso por el único senderito, en silencio nos despedíamos de todo lo que nos rodeaba. Siempre el regreso es mas corto y la verdad que no queríamos retornar.

Frente a frente en el mismo lugar de partida, pero ahora despidiéndonos con el alma llena de gratitud. Nuestro querido peñi Juan Luis tratando de ocultar sus emociones, se despide serio, diciendo: Trekaleyin!!• ¿Qué?• Vamos Andando!!

Era hora de comer. No sé cómo, pero de la Ruka salía un olor exquisito. La familia de Peñi Juan Luis ya estaba asando un chivo al palo acompañado de calientes y crujientes tortillas ( Kobque)y sopaipillas ( yiwinkobque) . Esperando el apetitoso momento de reponer energías, compartíamos alrededor del fuego tomando mate.

Esperamos ansiosos poder deleitarnos con esa rica comida.

Después de comer hasta quedar sin respiración, descansábamos bajo la poca luz del atardecer. Nuestras piernas no respondían rápidamente, había que descansar y dormir para el regreso del día siguiente.

Mientras dormían, salí de la Ruka a media noche. La luna era incandescente, un cielo perfecto. Mis ojos creaban figuras extrañas entre las montañas, trataba de definir qué eran esas formas, pero no podía distinguir cuales eran esos animales que se movían entre los árboles. Era todo tan mágico, los sonidos, las figuras, el aire, los aromas, a tal punto que dudaba si había salido de la Ruka o seguía en mi sueño.

El sendero de” Malal” es el único camino de entrada y salida. No estamos precisamente en un corral cualquiera. Es una inmensidad de naturaleza, abertura que encajona con muros nativos de diversas tonalidades a los animales del PuebloPewenche.

• Peñi, ¿a cuánto estamos de Argentina?• Aquí cerquita! Como en una horita llegamos a la frontera! Mi abuelo Juancho viajaba siempre hasta Copahue pa intercambiar cueros.• Cueros de que? De todo pué! Como del que se va a comer ahora!.

Page 30: SuresteTravel - The Singular Hotels

56 REVISTA SURESTE TRAVEL / NOV. - DIC. 2010

NOMBRE:

EMPRESA: PROFESION:

CALLE Y Nº:

COMUNA: CIUDAD:

TELEFONO: E-MAIL:

CARTA AL DIRECTOR:

S U S C R I P C I O N G R A T U I T A

Para acceder a una suscripción gratuíta de la revista Sureste Travel, complete los antecendentes solicitados y envíelos al e-mail: [email protected]

Travelsureste

t u r i s m o g a s t r o n o m í a c u l t u r a p e r s o n a s

Trekaleyin te invita a descubrir la magia que está presente en cada rincón del valle y vivir una experiencia única de inmersión en nuestra cultura ancestral Pewenche.

Fono contacto: 056-43-1974880

Presidente de Red senderos turísticos Pewenches: Luis Narciso Vita Vita.

[email protected]

Programas Trekaleyin todo incluido desde $38.000.- por persona

Visita www.trekaleyin.com

Alto Bio bio Región del Bio bio, Chile.

Ralco es el punto de entrada a la mayoría de las comunidades Pewenche del Alto Bio bio.

Aquí se encuentran minimarkets, restaurantes, Posta y reten de carabineros.

Ojo, en Ralco No hay: cajero automático, farmacias, y bomba de bencina. Existe señal móvil de una sola compañía.Se sugiere obtener esos servicios en Santa Barbará.

¿Cómo llegar?

Desde la cuidad de Los Ángeles tomar antigua Ruta 5 sur, siguiendo 35 km hacia el poblado de Santa Bárbara. Luego, hacia el este, avanzar 50 km para llegar a Villa Ralco. Desde ahí, tomar mano derecha hacia el Rio Queuco y seguir camino ripiado hacia las comunidades Pewenche.

DATOS DE INTERÉS PARA EL VIAJERO

Page 31: SuresteTravel - The Singular Hotels