sustentabilidad al dia

174

Upload: sustentabilidadaldia-uvm

Post on 17-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Universidad Valle del Momboy

TRANSCRIPT

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Editora Alba HERNÁNDEZ

Director Willmer LA CRUZ

Consejo Editorial Alexander URRIBARRI

Betzabeth LEÓN Domitila PEÑA Claribel SILVA

Norelvis BRICEÑO Wilmer MENDEZ

Edixón PÁRRAGA Juana BARRETO (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez)

Ángel NAVA (Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt) Jhoel FURGUERLE (Ministerio del Poder Popular para la Educación)

Asesores Nacionales Fany Martínez Instituto Universitario de Tecnología de Trujillo Diomary GONZÁLEZ Universidad de los Andes Illuska Salazar Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Imarú GODOY Universidad Pedagógica Experimental Libertador Ramón ALDANA Ministerio del Poder Popular para la Educación César RODRÍGUEZ Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universitario David ZULETA Empresa OTEZU María Teresa BRAVO Universidad Valle del Momboy Dioni TRIVIÑO Universidad Valle del Momboy

Autoridades

Francisco GONZÁLEZ Rector María Teresa BRAVO Vicerrectora

José Luis BRICEÑO Secretario Académico

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

INDICE 1° EDICIÓN

Presentación

Investigaciones

Juana Barreto Desarrollo Humano como estilo de vida sustentable desde una perspectiva compleja María Teresa Bravo y Sulay Macías El emprendimiento social y la integración familia – escuela y comunidad Claribel Silva y Nataly Rivas Radio atenuación troposférica por lluvia para el Municipio Valera Ramón Aldana La integración docente para el fortalecimiento de la institución educativa Illuska Salazar La relación de lo social con lo político y lo económico en Simón Rodríguez: una visión dialéctica Dioni Triviño Fortalecimiento de los vínculos interpersonales para una convivencia sana como estilo de vida sustentable Jesús Simancas, Norma medina y Marlene Pereira El cuento local como herramienta de aprendizaje en pro de la sustentabilidad e los estudiantes de la Escuela Bolivariana Loma de Bolivia Alexander Urribari, Alba Hernández y Damian Yedra Integración efectiva de los miembros de la comunidad educativa Norelvis Briceño y Johel Furguerle La convivencia como valor en los estilos de vida sustentables para fortalecer la cultura ciudadana

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Contenido

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INTEGRACIÓN FAMILIA – ESCUELA – COMUNIDAD ...................... 7

Sulay Macías V. y María Teresa Bravo ...............................................................................................

RADIOATENUACIÓN TROPOSFÉRICA POR LLUVIA PARA EL MUNICIPIO DE VALERA. ...........................28

Autor: Rivas G. Nataly K. ..................................................................................................................

Tutor: Prof. Claribel Silva ..................................................................................................................

LA INTEGRACIÓN DOCENTE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ................57

MSc. Ramón A. Aldana Olivar ...........................................................................................................

FORTALECIMIENTO DE LOS VÍNCULOS INTERPERSONALES PARA UNA CONVIVENCIA SANA COMO

ESTILO DE VIDA SUSTENTABLE. .........................................................................................................89

MSc. Dioni Triviño ............................................................................................................................

EL CUENTO LOCAL COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN PRO DE LA SUSTENTABILIDAD EN LOS

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA BOLIVARIANA “LOMA DE BOLIVIA” ................................................... 111

Autores: Lcdo. Jesús A. Simancas M. (Esp.) .......................................................................................

Lcda. Marlene Pereira (Esp.) ........................................................................................................ 111

Lcda. Norma Medina (MSc.) .............................................................................................................

INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ................................. 127

Dr. Alexander J. Urribarrí Monagas/Cultura Ecológica/[email protected] ................................

MSc. Alba M. Hernández/Cultura de Estudio/[email protected] ..........................................

Lcdo. Damián Yedra/estudiante del programa de postgrado en Planificación Educacional ................

LA CONVIVENCIA COMO VALOR EN LOS ESTILOS DE VIDA SUSTENTABLES PARA FORTALECER LA

CULTURA CIUDADANA .................................................................................................................... 149

Espc. Norelvis Briceño ......................................................................................................................

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Juana Barreto Desarrollo Humano como estilo de vida sustentable desde una perspectiva compleja

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INTEGRACIÓN FAMILIA – ESCUELA – COMUNIDAD

Sulay Macías V. y María Teresa Bravo

Universidad Valle del Momboy Decanato de Investigación y Postgrado

Sociedad Científica: Sustentabilidad Cultura del Emprendimiento Email: [email protected]

Resumen La incorporación de los Padres y/o Representantes al proceso educativo, permite tener una mayor participación de estos en las orientaciones educativas que reciben sus hijos; así como también, brinda la oportunidad de poder contribuir con su aprendizaje. Desde esta perspectiva, la presente investigación tuvo como objetivo principal Proponer un Programa de Integración Escuela-Familia-Comunidad, mediante una actividad de emprendimiento social que se ha denominado “El Trencito de la Dulcería”, en la Escuela Bolivariana “El Tendal”, ubicado en la Parroquia El Dividive, Municipio Miranda del Estado Trujillo. La investigación se enmarcó dentro de la metodología de proyecto social según Pérez G. (2000), la misma se estructuró en cuatro fases como son: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. El diagnóstico se desarrolló aplicando la observación, la entrevista, el cuestionario, las reuniones, lluvia de ideas, grupo nominal, la matriz FODA y el diagrama de Árbol, los mismos se trabajaron con los padres y representantes que hacen vida en dicha institución. A partir del análisis de los datos se diseñó un plan de intervención que fue ejecutado; a través, de cuatro talleres referidos a “La Familia Orientadora”, “Basamento Legal”, “La Conducta de nuestros Hijos” y el “Trencito de la Dulcería”. El basamento teórico estuvo centrado en los planteamientos de Gimeno (2001) Relación Escuela-Comunidad. Carasa (2006) Integración Escolar y Cunill (1991). Como resultado se logró concienciar y producir en los padres y representantes su acercamiento a la escuela, agregando valor al proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos, a la integración de la Escuela – Familia – Comunidad.

Descriptores: Integración Escuela –Familia - Comunidad, Emprendimiento Social.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Abstract

Incorporationof Parents and/orrepresentativesof the educational process, allows for

greaterparticipation ineducationalguidancetheir children receive, andalsoprovidesthe

opportunity tocontribute totheir learning. Fromthis perspective, the presentstudy

aimedMainOfferIntegration ProgramSchool-Family-Community, through asocial

enterpriseactivityhas been called"The Little Trainof theSweets" BolivarianSchool"The Tendal" located in the ParishtheDividive, MirandaMunicipalityofTrujillostate. The

researchwas part ofthesocialproject methodologyasG.Perez(2000), itwas divided into

fourphasesas:diagnosis, planning, implementation and evaluation. The diagnosiswas

developedusingobservation,interview, questionnaire, meetings, brainstorming,nominalgroup, the SWOT matrixand thetreediagram, they areworkedwith

parents andrepresentativesthat live inthat institution. From the analysisof the datawas

designedan intervention planthatwas executed; through, four workshops on"Family Counselor", "Legal foundation", "The behavior of our children" and"The traintheSweets”. Thetheoreticalfoundationfocused onapproachesGimeno(2001)School-

CommunityRelations. Carasa(2006)andSchool IntegrationCunill(1991). As a resultit was

possibleto produceawarenessin parents andrepresentativestheir approachto school, adding

value to theteaching-learningprocessof their children, to the integration ofSchool-Family-

Community.

Descriptors: IntegrationSchool-Family-Community, Social Entrepreneurship.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Introducción

La educación siempre busca caminos que hagan más efectiva su acción en los

educandos. Una de estas vías es la incorporación de la familia a la escuela; ya que

una acción conjunta Escuela – Familia - Comunidad, dinamiza la formación integral

del educando. Al hablar de acción conjunta, se pretende involucrar a los padres y

representantes en cada aspecto de la educación y desarrollo de sus hijos (as),

desde el nacimiento hasta la edad adulta, puesto que es la familia el primer centro

educativo donde la persona adquiere valores y hábitos, que serán reforzados por la

escuela.

La familia es el grupo humano primario más importante en la vida del hombre, según

lo especifican distintos autores, entre ellos Ojeda (2005), que dice “es considerada

como la institución más estable de la historia de la humanidad. El hombre vive en

familia, aquella en la que nace, y posteriormente, la que el mismo crea”.

A la escuela le corresponde, además de educar al niño(a), extender su acción a la

familia, desplegando estrategias y acciones concretas que permitan a los padres y

representantes adquirir herramientas y conocimientos que les ayuden a educar a sus

hijos (as). Padres, representantes y docentes, son los agentes para lograr el ideal

educativo que persigue la escuela y, cuyo fin último, es la búsqueda de la realización

personal del educando.

Al respecto, el sistema educacional formal de nuestro país está sumido en un

proceso de reforma bastante profundo, que ha abierto una serie de reflexiones en

torno a los contenidos, formas y relaciones con que se realiza la labor educacional.

Entre los temas que se ha tocado está la relación entre la familia y la escuela. Se

busca transformar la escuela en un espacio que considere los contextos familiares y

comunitarios poniendo al estudiante como centro del aprendizaje. Por ello se están

realizado importantes esfuerzos para crear espacios de participación y de diálogo de

los distintos actores sociales involucrados en la educación.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

En este sentido, Bitar (2003) dice “Educar con calidad requiere que usted y su familia

se comprometan con la escuela y que padres, madres y apoderados(as) estén

atentos a lo que aprendan sus hijos(as) y en estrecha alianza con el profesor para

apoyar su trabajo desde el hogar”. Por lo tanto, es fundamental que los padres y/o

representantes comprendan su papel protagónico y puedan estar informados de las

actividades realizadas por sus hijos en la escuela.

Al respecto, en la presente investigación se propone un Programa de Integración

Escuela-Familia dirigido a los Padres y Representantes de la Escuela Bolivariana “El

Tendal”, Municipio Miranda, Estado Trujillo, el cual tendrá como finalidad propiciar la

unión entre familia-escuela, donde los padres y representantes tengan una

participación activa que contribuya en la orientación del proceso educativo de sus

hijos.

Sobre la base de las ideas expuestas, Castro (2005), refirió que “uno de los primeros

propósitos en el trabajo de educación familiar será el establecimiento de estrechas

relaciones entre la familia y los centros educativos. Es necesario que la familia

perciba la institución como su propia escuela, la que puede contribuir a prepararlos

para resolver los problemas de la vida cotidiana; de sus interrelaciones familiares, de

su convivencia diaria, de la educación de sus hijos, de otros aspectos de su

formación; y así, cumplir con éxito la responsabilidad personal y social que entraña

educar al ciudadano del futuro”.

Materiales y Métodos

De acuerdo a la problemática planteada, esta investigación se concibió bajo la

metodología de proyecto social, que de acuerdo a (Pérez, 2000) es todo aquello que

hace referencia y se orientan a la resolución de problemas para satisfacer las

necesidades básicas del individuo, desarrollándose en cuatro fases como son:

Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

En el diagnóstico, se abordo la situación real de la Escuela Bolivariana “El Tendal”

con relación a las necesidades, problemas y expectativas que manifiestan los

diferentes actores sociales. Posteriormente se informó sobre resultados emanados

en este proceso, se socializaron los problemas, necesidades y expectativas de la

Comunidad, se priorizaron según la importancia en la repercusión de estos en el

proceso educativo con referencia al aprendizaje de los alumnos y alumnas de la

Escuela Bolivariana “El Tendal”. Finalmente se escogieron los que se abordarían,

tomando como elemento sustantivo e integrador el emprendimiento social.

Se comenzó con un plan de acción para la sensibilización y diagnóstico, que se

muestra en el Cuadro 1.La Figura 1 muestra el organigrama de la Escuela

Bolivariana “El Tendal”, donde se puede observar, que se tiene previsto la

participación Familia – Escuela – Comunidad, siendo el objetivo de esta

investigación, la integración de estos tres entes, para una mejor formación de los

alumnos. El resultado de la sensibilización y diagnóstico realizado permitirá realizar

un plan de acción que fomente la colaboración de los actores educativos.

Una vez culminada la fase de sensibilización y diagnosis, se elaboró el plan de

acción para culminar en un diagnóstico participativo. En el Cuadro 2, se presentan

los objetivos, las técnicas y los participantes intervinientes en el proceso de

discusión y selección de un determinado problema a la posible solución del bienestar

colectivo. El resultado del diagnóstico participativo se muestra en la Figura 2, donde

jerarquizaron los problemas de mayor impacto en la formación de los educandos de

la Escuela Bolivariana “El Tendal”.

Los resultados arrojados en el diagnóstico, después de la votación que se realizó en

la jerarquización del problema, fue la apatía de los padres y representantes en la

solución de los problemas escolares. Es de considerar que todo esto trae como

consecuencia una serie de aspectos palpables que influyen en el desarrollo del

proceso de aprendizaje, entre los cuales se puede mencionar la escasa participación

por parte de la comunidad educativa, desmotivación de los actores educativos en la

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

realización de actividades, apatía de los educandos en el proceso de aprendizaje,

bajo rendimiento estudiantil. En base a todo, se analizó detalladamente el árbol de

problema, y se realizó el Árbol de soluciones para dar respuesta a la problemática

antes planteada.

De acuerdo con todo lo anteriormente esbozado, el emplear una metodología

participativa desde la práctica educativa, persigue la consistencia y coherencia

curricular en el nivel de básica desde una perspectiva científica y humanística.

En esta dirección, está proyectado sistematizar las experiencias exitosas

desarrolladas de acuerdo a las actividades enmarcadas en el plan Escuelas

Bolivarianas, particularmente en lo que tiene que ver con el alcance que ha tenido la

evaluación del proceso de integración familia-escuela en pro del mejoramiento de la

calidad de los aprendizajes, y el impacto que hasta ahora ha tenido en la

flexibilización curricular, en la transformación de las practicas pedagógicas y en el

logro de la pertinencia y transferencia de los mismos.

El Objetivo General de esta investigación es proponer un programa de integración

familia-escuela-comunidad, basado en “El Trencito de la Dulcería”, dirigido a los

padres y representantes de la Escuela Bolivariana “El Tendal”.

Los Objetivos Específicos son diagnosticar la realidad educativa en torno a la

integración familia-escuela-comunidad en la institución seleccionada, analizar las

bases conceptuales que fundamentan la elaboración de un programa para la

integración de los padres y/o representantes, diseñar un programa para la

integración familia-escuela-comunidad, dirigido a los padres y/o representantes de la

de la Escuela Bolivariana “El Tendal”, Municipio Miranda, Estado Trujillo, ejecutar el

programa, para favorecer la integración familia-escuela-comunidad y, evaluar el

programa, para conocer el impacto causado en los padres y representantes de la

Escuela Bolivariana “El Tendal”

Metodología del Proyecto

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

La presente investigación esta insertada bajo la metodología de proyecto social, que

para Pérez G. (2009:258) el proyecto social, es cualquier proyecto que tiene siempre

la intención clara de alcanzar aquello que se pretende con la mayor eficacia y

calidad. En este sentido conviene describir con todo detalle el proceso a seguir,

tener capacidad para prever los pasos en el desarrollo del mismo; las acciones a

realizar, los mecanismos a poner en juego, la evaluación de los resultados

obtenidos, así como los posibles desajustes en el desarrollo del proyecto.

Por otro lado(Pérez, 2000) señala que elProyecto Social es todo aquello que hace

referencia y se orientan a la resolución de problemas para satisfacer las necesidades

básicas del individuo; asimismo, organismos nacionales e internacionales señalan

como necesidades prioritarias: la salud, educación, empleo y vivienda para el logro

del desarrollo integral de las comunidades.

De igual manera, (Ander-Egg y Aguilar; citado por Pérez G. 1999:21) señalan que el

proyecto social es todo lo que afecta al ser humano y sus condiciones dentro de su

contexto, su cultura y valores, el cual busca involucrarse en los problemas, con la

finalidad de evaluar sus necesidades para responder a ellos con eficacia, logrando

alcanzar una mejor condición de vida. Estainvestigación, se ubica desde el punto de

vista metodológico en el campo de investigación de las Ciencias Sociales de la

Universidad Valle del Momboy, Área de investigación proyecto social en el contexto

la cultura del emprendimiento.

El propósito dela presente investigación es proponer un programa de integración

familia-escuela-comunidad,basado en “El Trencito de la Dulcería”, dirigido a los

padres y representantes de la Escuela Bolivariana “El Tendal”El mismo se encuentra

estructurado en cuatro fases como: El Diagnóstico, Planificación, Ejecución y

Evaluación. Se diseñaron y ejecutaron 4 talleres que se detallan en los cuadros 3, 4,

5 y 6.

Resultados

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

En las reuniones y talleres dedicados a la sensibilización, se hizo énfasis en la

creación de la Escuela de Familia con la cual se podrá capacitar a padres y

representantes con la finalidad de alcanzar la triada escuela – familia – comunidad,

que actualmente ocupa un lugar importante en el ámbito educativo por sus amplias

posibilidades como clave de proceso intelectual y afectivo; así como, contenido e

instrumento de aprendizaje.

Se pudo concluir que los participantes de la reunión demostraron interés, motivación

y disposición para involucrarse en el desarrollo del trabajo de investigación,

finalmente se cerró la actividad con un almuerzo, así como agradecimientos por la

asistencia de los presentes y representantes.

En la reunión con la comunidad se determinaron los aspectos resaltantes de la

sociedad, cuyos resultados se muestran en el Cuadro 7. En la reunión y talleres con

los directivos de la escuela, se abordó el análisis FODA, obteniendo los resultados

reflejados en el Cuadro 8.

Una vez ejecutada la propuesta y evaluada cada jornada, los resultados

conseguidos evidenciaron por las intervenciones realizadas por los padres y

representantes en cada taller, en cuanto a la adquisición de conocimientos y

destrezas sobre la Escuela de Familia, el compromiso de aplicar lo aprendido para el

apoyo, desarrollo y consolidación de la institución educativa, Escuela Bolivariana “El

Tendal”.

Con respecto al Objetivo 1, sensibilizar a los padres y representantes sobre su rol de

orientador en la familia, se logró formar y concientizar a los mismos en relación a la

orientación que deben brindar a sus hijos, a fin de que le den mayor importancia a la

crianza y patrones que se siguen, explicándole que las actividades de las figuras

parentales hacia sus hijos y los patrones educativos influyen sobre la capacidad del

niño de hacer frente eficazmente al ambiente que lo rodea. De igual manera, se

reafirmó la importancia que tiene la Escuela de Familia a la hora de formar a los

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

padres y representantes para que puedan criar a sus hijos en un entorno social,

afectivo, moral y cognoscitivo que les permita ser hombres y mujeres de bien.

En relación al Objetivo 2, analizar los aspectos legales vinculados a la familia. En

este orden de ideas, se puso de manifiesto el interés de los participantes de

continuar adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos sobre Escuela-Familia. Por

otro lado, conocieron los aspectos legales que los obliga a participar activamente en

el proceso de formación educativo de sus representados.

De igual manera el Objetivo N° 3, generar un cambio de conducta positiva de los

padres hacia la atención integral de sus hijos. Se demostró a través de ejemplos lo

importante que es para los niños y niñas sentir que los adultos que lo rodean es su

entorno familiar, escolar y social mantengan contactos positivos con ellos, a través

del dialogo, demostraciones de cariño, amor, comprensión y respeto. En esta

actividad los padres y representantes se comprometieron a estar más atentos en la

crianza de sus hijos, dándoles demostraciones de afecto y colaboración en los

procesos de enseñanza aprendizajes de los mismos.

Finalmente el Objetivo Nº 4, fomentar la participación de los padres y representantes

en las actividades escolares de sus hijos para mejorar el rendimiento estudiantil. Se

impulsó el compromiso de la participación de los padres y representantes en las

actividades planificadas por la institución que vayan en beneficio de sus

representados y de la comunidad, sobre todo aquellas que permitan mejorar

significativamente el rendimiento académico de cada uno de los niños y niñas;

Asimismo, manifestaron que para el nuevo año escolar estarían más pendiente de

las actividades asignadas por los docentes con el fin de que sus hijos cumplan con

las mismas, lo que permitirá solucionar el problema que viene presentándose desde

hace varios años.

Se escogió el emprendimiento social como estrategia fundamental para la

participación activa de todos los entes educativos, Familia – Escuela – Comunidad,

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

por que el emprendimiento envuelve, enamora, motiva, gracias al reto de convertir

una idea en una innovación productiva exitosa, utilizando las habilidades,

creatividad, necesidades de la comunidad que se une para lograr beneficios

colectivos.

Algunas variables que contribuyen en el éxito del Trencito de la Dulcería, es la

experiencia previa del emprendedor social en el campo escogido, el compromiso y la

dedicación por parte del emprendedor social, apoyo recibido de la familia,

educadores, educandos, padres, representantes y comunidad, sobre todo en la fase

inicial del proyecto, la buena aceptación por parte del actores educativos del

proyecto que se pretende llevar a cabo.

La existencia o construcción de una red social, para conseguir, donaciones, aportes,

colaboración, participación, trueque, reciprocidad y cualquier tipo de fuente de

financiamiento. El capital social inicial y sus relaciones, el desempeño administrativo,

el objetivo de crear valor social, con propuestas innovadoras, minimizando el riesgo,

aunque dispone de escasos recursos para llevar a cabo su labor.

Para concluir se puede decir que los talleres fueron ejecutados por facilitadores cuyo

perfil académico y profesional se correspondió con la temática tratada y se observó

que las estrategias implementadas estimularon la participación de todos los actores

educativos. De igual manera, los recursos previstos fueron suficientes para atender a

los participantes y alcanzar lo planificado.

Reflexiones Finales y logros obtenidos

La integración Familia – Escuela – Comunidad, es un proceso indispensable para

poder lograr el desarrollo integral de los estudiantes; es un requisito que los

docentes motiven a participar en las actividades dentro de la Institución. El éxito de

la integración de los padres y representantes, depende de la habilidad que tenga el

docente para lograr involucrarlos en la educación de sus hijos (as), es decir, de las

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

estrategias o posibilidades que se les brinde a través de talleres, charlas, actividades

de emprendimiento, entre otras acciones.

Por otro lado la integración Familia – Escuela - Comunidad permite mejorar el

proceso de enseñanza y aprendizaje y al proceso educativo en particular; utilizando

para ello la articulación de elementos de integración comunitaria con la función

pedagógica, favoreciendo a su vez la relación, consolidación y unión de todos los

entes involucrados en el ámbito escolar, familiar y comunitario.

Es importante crear espacios de reflexión con los padres con el fin de evaluar la

vinculación Familia – Escuela – Comunidad como fundamento para la formación de

sus hijos, además de evaluar el proceso de integración; propiciando momentos de

deliberación en torno a situaciones de la vida cotidiana en el funcionamiento del

grupo familiar y la escuela, fomentando una mejor comunicación y participación entre

la familia, los docentes y la comunidad.

El foco principal de atención del emprendedor social es el fin social, aunque también

se aspire a obtener beneficios económicos, que reinvierte en mejorar el proyecto,

para lograr que la iniciativa tenga un impacto en las metas trazadas, pueda ser

aceptado por la comunidad beneficiaria; planificando bien la administración de los

recursos.

Recomendaciones

Realizar reuniones periódicas para mantener a la familia informada, de manera clara

y precisa, sobre los proyectos, planes y programas de estudio. Estimulando a los

padres y representantes, a través de estrategias atractivas, para que asistan a las

reuniones, charlas, talleres, entre otras actividades programadas.

Fortalecer la integración Familia – Escuela - Comunidad, a través de la participación

de los padres y representantes, desde el hogar, en las actividades asignadas

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

a los estudiantes, aprovechando la oportunidad y el tiempo en el hogar y

logrando la participación activa de éstos sin la movilización la escuela.

Cuadros y Figuras

Cuadro 1 Plan de Sensibilización y Diagnóstico

OBJETIVOS ESPECIFICOS TÉCNICAS RESPONSABLES Dialogar con el personal directivo de la institución para comunicarle sobre la investigación que se va a desarrollar.

- Entrevista - Conversatorio - Comunicación escrita

Investigadora Personal Directivo de la Institución

Motivar al personal de la comunidad e institución a participar en el desarrollo del trabajo de investigación.

- Reunión - Observación directa e indirecta.

Investigadora Miembros de la Institución Miembros de la Comunidad.

Recopilar información acerca de la reseña Histórica de la Comunidad El Tendal para conocer su entorno social.

- Observación - Entrevista - Conversatorio

Investigadora Miembros del Consejo Comunal San Antonio de Padua de la Comunidad

Escribir la Reseña Histórica de la Comunidad El Tendal, para organizar y actualizar la información.

- Producción Escrita Investigadora Miembros del Consejo Comunal San Antonio de Padua de la Comunidad

Compilar información a través del personal Directivo de la Escuela Bolivariana “El Tendal”, para conocer la estructura, matrícula y los miembros que conforman la institución.

- Observación - Entrevista - Conversatorio - Producción Escrita

Investigadora Personal Directivo Personal Docente

Fuente: Macías (2011)

Cuadro 2 Plan de Acción para el Diagnóstico Partici pativo

OBJETIVOS ESPECIFICOS TÉCNICAS Participantes

Estimular la participación de los actores educativo en detección de problemas y necesidades que afecta a la comunidad o institución.

Conversatorio Reunión Lluvia de ideas

-Investigadora -Miembros de la institución -Miembros de la comunidad

Señalar los problemas que afectan a la comunidad y escuela para conocer todas las necesidades que presentan ambos contextos.

Conversatorio Reunión Lluvia de ideas

-Investigadora -Miembros de la institución -Miembros de la comunidad

Jerarquizar los problemas planteados por los presentes para abordar la necesidad más relevante dándole solución.

Grupo nominal -Investigadora -Miembros de la institución -Miembros de la comunidad

Analizar las causas y efectos que se obtendrán del problema escogido

Árbol de Problema. Árbol de Soluciones

-Investigadora -Miembros de la institución -Miembros de la comunidad

Fuente: Macías (2012)

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Cuadro 3 PLAN DE ACCIÓN TALLER “La Familia Orientad ora”

TALLER Nº 1 “ La Familia Orientadora”. Objetivo General: Proponer un Programa de integración Escuela - Familia, basado en “El Trencito de la Dulcería Criolla”, dirigido a los Padres y Representantes de la Escuela Bolivariana “El Tendal Objetivo Específico: Sensibilizar a los Padres y Representantes sobre su rol de orientador en la familia. Contenidos: Valoración de la Familia - La relación padre-hijo - La comunicación en la familia. - La tolerancia en la familia. - La autoridad en la familia. - El modelo a seguir en la familia. - Descripción de la Escuela de Familia Actividades:

• Saludo y Bienvenida. • Dinámica: Reflexión “Un pequeño Gesto de Amor” • Inicio del Taller desarrollando los diversos puntos del contenido. • Presentación de video con relación a la familia. • Plenaria. • Almuerzo. • Discusión y Reflexión sobre los puntos tratados. • Establecimiento de compromisos y acuerdos.

Técnicas: Discusión y Reflexión, Pregunta y Respuesta, Expositiva, Dinámica Grupal. Fecha/Duración Recursos Responsables Evaluación

1 día 8:00a.m - 2:00 p.m.

- Pizarrón - Tiza - Cartulina - Marcadores - Video Beam - Trípticos - Peluche Humanos: Directivos, Docentes, Padres y Representantes. Investigadora y Facilitador

Investigadora Facilitador Asistentes: Directivos, Docentes, padres y representantes de la Escuela Bolivariana EL Tendal”.

.- Asistencia. .- Participación colectiva en las actividades. .- Actitud abierta y positiva hacia el cambio. Instrumento de evaluación Escala de Estimación.

Fuente: Macías (2012)

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Cuadro 4 PLAN DE ACCIÓN TALLER “Basamento Legal sob re la Escuela de Familia”

TALLER Nº 2 “ Basamento Legal sobre la Escuela de Familia” Objetivo General: Proponer un Programa de integración Escuela - Familia, basado en “El Trencito de la Dulcería Criolla”, dirigido a los Padres y Representantes de la Escuela Bolivariana “El Tendal

Objetivo Específico: Analizar los aspectos legales vinculados a la familia Contenidos: - Artículos 75, 76 y 103 de la Constitución. - Artículo 13 de la Ley Orgánica de Educación. - Artículo 23 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación. - Artículo 5, 13 y 54 de la LOPNA. - Resolución 133 del Ministerio de Educación. Actividades:

• Bienvenida • Dinámica: Los Cubiertos • Desarrollo: Análisis de los artículos de las diversas leyes existentes en Venezuela

vinculados a la familia • Conformación de mesas de trabajos • Receso: Almuerzo • Cierre: conclusiones por equipo de trabajo.

Técnicas: Discusión, Conformación de equipos de trabajo, Dinámica Grupal. Fecha/Duración Recursos Responsables Evaluación

1 día 8:00 a.m.- 2:00p.m.

Materiales: - Pizarrón - Tiza - Lámina de papel bond. - Marcadores - Video Beam - Trípticos - Constitución. - Reglamento y Ley Orgánica de Educación - LOPNA - Resolución 133 Humanos: Directivos, Docentes, Padres y Representantes. Investigadora

Investigadora Facilitador: Asistentes: Directivos, docentes, padres y representantes de la Escuela Bolivariana El Tendal.

.- Asistencia. .- Participación colectiva e individual en las actividades. .- Compromiso y consenso para desarrollar las actividades compartidas. .- Entrega de documento (borrador del trabajo realizado en las mesas técnicas). Instrumento de evaluación Escala de Estimación.

Fuente: Macías (2012)

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Cuadro 5 PLAN DE ACCIÓN TALLER “La conducta de nues tros hijos”

TALLER Nº 3“ La Conducta de Nuestros Hijos” Objetivo General: Proponer un Programa de integración Escuela - Familia, basado en “El Trencito de la Dulcería Criolla”, dirigido a los Padres y Representantes de la Escuela Bolivariana “El Tendal Objetivo Específico: Generar un cambio de conducta positiva de los padres hacia la atención integral de sus hijos. Contenidos: - Como formar hábitos en los hijos.- Como formar valores en los hijos.- La orientación del adolescente.- Como formar hijos exitosos.- El proyecto de vida en la familia. - La Asertividad en la familia. Actividades:

• Bienvenida • Dinámica: Reflexión: No Basta, Música Franco De Vita. • Desarrollo del Contenido del taller. • Intercambio de ideas sobre la importancia de la formación en valores en los y las

estudiantes. • Almuerzo. • Conclusiones sobre el tema abordado.

Técnicas: Lluvia de Ideas, Discusión y Reflexión, Expositiva, Dinámica Grupal. Fecha/Duración Recursos Responsables Evaluación

1 día 8:00 a.m.- 2 p.m.

Materiales: - Pizarrón - Tiza - Lámina de papel bond. - Marcadores - Video Beam - Trípticos Humanos: Directivos, Docentes, Padres y Representantes. Investigadora y Facilitador

Investigadora Facilitador Asistentes: Directivos, docentes, padres y representantes de la Escuela Bolivariana El Tendal.

.- Asistencia. .- Participación colectiva en las actividades. Instrumento de evaluación Escala de Estimación.

Fuente: Macías (2012)

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Cuadro 6 PLAN DE ACCIÓN TALLER “El trencito de la d ulcería criolla”

TALLER Nº 4“El Trencito de la Dulcería criolla ” Objetivo General: Proponer un Programa para la integración Escuela - Familia, dirigido a los Padres y Representantes de la Escuela Bolivariana “El Tendal”, Municipio Miranda del Estado Trujillo. Objetivo Específico: facilitar las orientaciones previas a los padres y representantes para que se integren en el trencito de la dulcería criolla, de la Escuela Bolivariana EL Tendal Contenidos: normas de higiene, normas para elaborar dulces criollos, oportunidad de frutas en nuestras comunidades local, tipos de dulces, normas para conservar dulces y envasado. Muestras de dulces publicidad y mercadeo Actividades:

• Bienvenida • Dinámica: Las frutas • Desarrollo: inicio de la historia local • Conformación de grupos para orientar sobre las normas de higiene, preparación de

dulces criollos • Receso: Almuerzo • Cierre: conclusiones presentación de las muestras elaboradas

Técnicas: Conformación de grupos, selección de frutas en la comunidad Fecha/Duración Recursos Responsables Evaluación

3 semanas

8:00 a.m. – 12 m.

Materiales: Coco Panela de azúcar Lechosa tierna Mango verde Yuca, huevos, queso Limonsón Piña, apio, canela Maíz, la mayoría de los productos son provenientes del mismo caserío

Facilitador: Asistentes: Padres y Representantes. Estudiantes Docentes .

Escala de estimación Asistencia Compromiso y consenso para desarrollar las actividades compartidas.

Fuente: Macías (2012)

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Cuadro 7 Aspectos resaltantes de la Comunidad .

Fuente: Macías (2012)

ASPECTO RELIGIOSO: La comunidad tiene como patrona a la Virgen de Chiquinquirá, San Antonio de Padua, se le rinde homenaje en el mes de Noviembre. Nuestra institución participa en las diferentes actividades religiosas.

ASPECTO POLITICO: Plantea diversas acciones, se integran a la solución de problemas trabajo realizado a través de mesas técnicas de agua. En la actualidad los miembros del Consejo Comunal tienen la responsabilidad de construir 25 viviendas en sustitución de rancho por casas.

ASPECTO RECRETIVO Y DEPORTIVO: Las actividades recreativas se realizan en espacios abiertos donde no le garantizan estabilidad para lograr una competencia eficaz a futuro, en la actualidad se está construyendo la cancha por los miembros de Consejo Comunal.

ASPECTO SALUD: Cuenta con 01 Ambulatorio Rural en el que atienden médicos cubanos y pasantes de medicina con algunas enfermeras contratada por BARRIO ADENTRO II.

ASPECTO SOCIOLABORAL: Los habitantes de la comunidad promueven el desarrollo socio- económico a través de la agricultura, venta de frutas, albañilería, carpintería, tapicería, auto lavado y talleres mecánicos, trabajo artesanal de Asotramarena, Cooperativas Social.

ASPECTO PRODUCTIVO: Se caracteriza por la producción de leche, ganadería de carne, proyecto de tekas, así como también poseen siembras frutales tales como: mangos, limón, aguacate, guayaba, lechosa, ají dulce-picante, yuca, otras empresas recientemente instaladas.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Cuadro 8 Matriz de Análisis FODA de la Escuela Boli variana “El Tendal”

ESCUELA BOLIVARIANA “EL TENDAL”

FORTALEZAS: .- Programa alimentario escolar. .- Directivos profesionales. .- Colectivo institucional de formación docente. .- Canaimas. .- Asociación Civil de Padres y Representantes. .- Niños y niñas con actitudes y aptitudes artísticas .- Material Didáctico .- Material Bibliográfico .- Personal Docente, Obrero y Administrativo dispuesto al trabajo cooperativo.

DEBILIDADES: .- Escasez de Agua potable .- Deterioro de Salas Sanitarias. .- Carencias de Aulas. .- Carencia de Espacios y Áreas Verdes. .- Carencia de Cancha. .- Falta de Alumbrado. .- Bajo Rendimiento Escolar por falta de atención de los Padres y Representantes a sus hijos. .- Apatía de los padres y representantes en la solución de problemas escolares.

OPORTUNIDADES: .- Cooperación por parte del Consejo Comunal. .- Ambulatorio cercano. .- Terreno para la ampliación física de la institución. .- Receptividad por parte de los entes gubernamentales. .- Facilidad de acceso .- Misiones Robinson y Ribas .- Casa del Consejo Comunal .- I.U.T.E.T Extensión El Dividive. .- Auto Lavado.

FO .- Incentivar a la Asociación Civil para solventar los problemas dentro y fuera de la Institución.

.- Aprovechar los Estudiantes de las Misiones para que en conjunto con el personal de la Institución contribuyan a orientar a los padres, representantes y comunidad en temática importante por y para la vida.

DO .- Gestionar conjuntamente Escuela, Comunidad y Consejo Comunal en la búsqueda de la solución del problema del agua. .- Motivar a los padres y representantes a preocuparse por el rendimiento escolar de los niños desde el hogar.

AMENAZAS: .- Frecuente problemas eléctricos en el sector .- Terrenos Enmontados. .- Falta de Vigilancia Policial. .- Falta de control de Vehículos que transitan en la vía. Panamericana. .- Vertedero de Basura en uno de los terrenos Laterales. .- Enfermedades Respiratorias en niños y niñas de la comunidad.

FA .- Diligenciar en conjunto Comunidad – Escuela y Consejo Comunal para el debido rayado y señalización de zona Escolar. .- Promover Jornadas de limpieza dentro fuera de la Institución. .

DA .- Solicitar la colaboración a la comandancia policial para que realice recorrido por la Institución y comunidad.

.- Concienciar al a comunidad en la conservación del ambiente.

Fuente: Cuadro elaborado por la Investigadora con datos aportados por docentes y comunidad (2012).

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Figura 1 O rganigrama d

Figura 2

Fuente: Macías (2012)

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Decanato de Investigación y Postgrado

rganigrama d e la Escuela Bolivariana “ El Tendal

2 Resultado de la Jerarquización de los problemas

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

El Tendal ”

de los problemas

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

BIBLIOGRAFÍA

Balestrini, A. (2002). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Consultores y Asociados.

Bitar, S. (2003). Educación Nuestra Riqueza. Editorial Atenas. Segunda

Edición. Chile. Carasa, N. (2006). Vinculación Escuela Familia. (Revista en línea). (Disponible en

www. elrincondelvago.com). (Búsqueda 2012. Febrero 19). Castro, P. (2005). El Centro de Referencia Latinoamericana para la

Educación. Revista Candidus Nº 16. Caracas. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Contreras, T. (2007). Escuela para Familia como Estrategia Docente para Disminuir

la Violencia en Jóvenes y Adolescentes. Trabajo de grado no publicado. Especialización Evaluación Educacional. Universidad Valle del Momboy. Valera.

Cunill, N. (1991). Participación Ciudadana. Editorial Centro Latinoamericano de

Administración para el Desarrollo. Caracas. Diccionario de la Real Academia Española (Diccionario en línea) (Página en línea).

(Disponible en www.drae.com) (Búsqueda 2012. Mayo 10). García, A. (2007). La Escuela de Padres y Madres promovida desde la Gestión

institucional. Trabajo de grado no publicado. Especialización Evaluación Educacional. Universidad Valle del Momboy. Valera.

Gimeno, J. (2001). Docencia y Cultura Escolar. Editorial Paidós. Barcelona-

España. Ley Orgánica de Educación (1980) Ojeda, M. (2005). Módulo la Familia en el Proceso Educativo. Asociación Mundial de

Educadores Infantiles. (AMEI). Editorial Ciencias Médicas. La Habana-Cuba. Pérez, G. (2000). “Elaboración de Proyectos Sociales. Casos Prácticos”.

Nancea S. A. Madrid.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Sabino, C. (2007). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo. Corporación Marca S.A. Caracas-Venezuela.

Toro, F. (2007). Escuela de Padres como Factor de Participación. Trabajo de grado no publicado. Especialización Evaluación Educacional. Universidad Valle del Momboy. Valera.

UPEL, (2006). Manual de Trabajos de Grado, Maestría y Tesis Doctorales. 4ta Edición. Caracas- Venezuela.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

RADIOATENUACIÓN TROPOSFÉRICA POR LLUVIA PARA EL MUN ICIPIO DE VALERA.

RADIOATENUACIÓN TROPOSFÉRICA FOR RAIN FOR VALERA's

MUNICIPALITY.

Autor: Rivas G. Nataly K. Tutor: Prof. Claribe l Silva

Fecha: Mayo, 2012.

RESUMEN

La investigación realizada tuvo como finalidad efectuar un pronóstico de la Radioatenuación Troposférica por lluvia para el municipio Valera, entre los años 1994 hasta el 2003, utilizando los datos de lluvia para periodos anuales posteriores, derivados a partir del modelo autorregresivo integrado de media móvil (ARIMA) para series temporales. De esta manera, se evalúa el fenómeno apoyándose a dicho modelo estadístico que permite conocer los cambios climatológicos que producen las precipitaciones en forma de lluvia en las señales produciendo perdida en la potencia de calor y una mayor atención a la perturbaciones que este efecto produce a los medios de transmisión que se encuentran en dicho municipio. El análisis está basado en una metodología de campo no experimental compuesta por 3 fases donde los datos fueron suministrados por los diferentes entes del servicio de Meteorología respectivos, arrojando como resultado que la radioatenuacion troposférica aumenta en función de la intensidad de lluvia y la frecuencia donde los datos recoge un 94% de la variabilidad pero sin embargo se puede predecir más de 18 meses.

Palabras Claves: Radioatenuación, precipitaciones, frecuencia.

Abstract

The realized investigation had as purpose effect a forecast of the Radioatenuación Troposférica for rain for the municipality Valera, between the year 1994 until 2003, using the information of rain for annual later periods derived from the model autorregresivo integrated of average mobile (ARIMA) for temporary series. Hereby, the phenomenon is evaluated resting to the above mentioned statistical model who allows to know the climatological changes that produce the rainfalls in the shape of rain in the signs producing lost in the power of heat and a major attention to the perturbaciones that this effect produces to the means of transmission that they find in the above mentioned municipality. The analysis is based on a methodology of not experimental field composed by 3 phases where the

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

information was supplied by the different respective entities of the service of Meteorology, throwing as result that the radioatenuacion troposférica increases depending on the intensity of rain and the frequency where the information he gathers 94 % of the variability but nevertheless it is possible to predict more than 18 months.

Key words : Radioatenuación, rainfalls, frequency.

INTRODUCCIÓN

Las tecnologías ocupan un espacio cada vez mayor en la sociedad actual, por lo que en los próximos años, no resulta difícil hacer una proyección acerca de que las mismas serán el motor de las sociedades del futuro. Desde hace décadas, la informática comenzó a crecer casi sin limitaciones de ningún tipo, abriendo paso al fenómeno de la digitalización con importantes implicaciones en la ciencia, industria, comercio, comunicación, lo que ha significado la transformación de muchos niveles de nuestra relación con el medio.

Hoy se transita bajo un paradigma tecnológico-informacional que nos ofrece posibilidades de desarrollo y progreso en todos los ámbitos del conocimiento, con sus consecuentes desventajas que se expresan por la brecha digital. Desde esta perspectiva, la idea de poder recibir información desde un sitio remoto sin necesidad de estar limitado por un enlace satelital es fenomenal. Sin embargo, esta recepción algunas veces se ve afectada por fenómenos atmosféricos como la lluvia, reconocida como una de las principales causas que alteran la propagación de la energía electromagnética interrumpiendo la transmisión de sus ondas.

En vista de lo anterior, es importante estudiar el fenómeno apoyándose en modelos estadísticos de lluvia que permiten conocer el efecto de ésta en las comunicaciones. Los modelos se basan en análisis atmosféricos y climáticos, así como también en experimentos donde se pone exclusiva atención al tipo de perturbaciones que este efecto produce sobre los medios de transmisión entre sistemas satelitales y estaciones terrestres, utilizando los datos de lluvia para períodos anuales posteriores, derivados a partir de los métodos de pronóstico para series temporales. Asimismo, el propósito para su desarrollo está relacionado directamente a los problemas que producen las precipitaciones en forma de lluvia en los enlaces de radiofrecuencias, donde se observa la pérdida en la potencia de la señal electromagnética a causa de la disipación de energía en forma de calor por las gotas de lluvia. En este sentido, se determina la intensidad de lluvia por hora pronosticada y se presentan los resultados de las radioatenuaciones para cada período mensual.

OBJETO DE ESTUDIO Y CAMPO DE ACCIÓN El predominio que han alcanzado la información, la comunicación y el conocimiento, dada la revolución tecnológica, ha dinamizando el conjunto de las actividades humanas; despertando un gran interés entre los investigadores, cuyos aportes generados en diversos contextos se orientan de alguna manera a

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

comprender y lograr la mejor inserción de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los ámbitos de estudio. Las TIC permiten mantenerse comunicados e informados en cualquier momento, eliminando con esto el factor distancia y tiempo, logrando así que cada día la sociedad se introduzca más en un ambiente tecnológico. Cabe considerar que a pesar de todo esto las telecomunicaciones se han visto afectadas por distintos fenómenos atmosféricos que interfieren en las señales como es el caso de las lluvias, granizo, tormentas, entre otros factores; ocasionando con esto un debilitamiento en la señal transmitida a través de ondas electromagnéticas. De allí que Durante (2008) manifieste que conocen otros efectos negativos como la refracción o difusión de las señales que alteran el trayecto de la misma consiguiendo el desvanecimiento de las comunicaciones en enlaces terrestres o satelitales. En cuanto a los enlaces troposféricos, la lluvia en intensidades por arriba de los 2 mm/h, pueden atenuar significativamente las señales de microondas en el orden de los 5 GHz, trayendo problemas y pérdidas considerables en las ganancias debido a las desconexiones temporales. Las gotas de agua absorben la energía electromagnética que luego son transformadas en calor, de allí el término de radioatenuación por lluvia la cual es medida en dB/Km, ya que atenúa la potencia de la señal a medida que esta se transmite dentro de la atmósfera terrestre. Con respecto a las variaciones en la propagación de las ondas en la tropósfera, Tomasi (2003) expresa que se deben a ciertos fenómenos a los que está expuesta como la refracción, reflexión, difracción y dispersión; dichos cambios son los que originan la atenuación en las ondas debido a la absorción de potencias y el desvanecimiento de las comunicaciones. Tal es el caso de la lluvia que en el trayecto de la transmisión es la principal fuente de degradación en la señal, puesto que las gotas de lluvia absorben y difunden la energía electromagnética de la onda obteniendo como resultado una reducción en la amplitud de la señal transmitida a esto se le conoce como Atenuación, este fenómeno se transforma dicha energía en calor y surgiendo así una radioatenuación por lluvia, disminuyendo la potencia de la señal a medida que esta se va transmitiendo dentro de la atmósfera terrestre. Es necesario realizar un pronóstico a fin de conocer con anticipación la radioatenuación troposférica para lograr disminuir las posibles fallas en la transmisión de las señales teniendo en cuenta que la magnitud de la atenuación será mayor cuanto mayor sea la frecuencia. Se ha venido realizando múltiples estudios a dicho fenómeno, basándose en modelos estadísticos de lluvia que permiten conocer el efecto que estas producen en las comunicaciones, dichos modelos se fundamentan en un análisis atmosféricos y climatológicos, enviando señales electromagnéticas con el propósito de disminuir las fallas en las transmisiones. Ante estas consideraciones, el municipio Valera se encuentra a unos 547 msnm y posee una temperatura promedio de 25 grados centígrados (°C) y precipitación media de 1.016 mm, con extremas entre 792 y 1.249 mm, con un clima templado.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Por lo tanto, se busca una solución a dicha problemática, la cual pudiera resolverse teniendo como resultado el Modelo Autorregresivo de Media Móvil (ARIMA), dicho modelo se encuentra diseñado para series temporales y dinámicas, de variaciones y regresiones de datos con el fin de realizar un pronóstico para una predicción a futuro. Es por esta razón que surge la necesidad de realizar un estudio para poder pronosticar la radioatenuación troposférica por lluvia de la ciudad de Valera. Formulación del Problema

Sobre la base de la problemática reflejada hasta los momentos, surge la necesidad de plantear la siguiente interrogante: ¿Qué necesidad existe de aplicar el método ARIMA para pronosticar la radioatenuación troposférica causada por las lluvias en el municipio Valera?

Objetivo General Pronosticar la Radioatenuación Troposférica por lluvia para el municipio Valera. Objetivos Específicos 1. Recopilar Información o datos necesarios reseñados por las lluvias en el municipio Valera, estado Trujillo. 2. Procesar los Datos mediante un software estadístico. 3. Analizar los datos arrojados por el programa para determinar en qué época del año se logran instalar las redes inalámbricas. Justificación de la Investigación

Se podrán obtener conocimientos válidos hacia la radioatenuación, para el diseño de radioenlaces, ya que se puede lograr la optimización de los ya existentes, en función de contrarrestar el efecto de la lluvia que altera la propagación de la energía electromagnética interrumpiendo la transmisión en los mismos.

Asimismo, permite obtener una mejor exactitud y precisión en los resultados de la radioatenuación troposférica por lluvia para el municipio Valera y desde el punto de vista científico práctico representa una oportunidad de análisis, además de reflexión, ofreciendo opción de solución para problemas con similar enfoque.

Delimitación de la Investigación

La investigación está delimitada en el ámbito conceptual y práctico de un pronóstico de Radioatenuación Troposférica aplicado al municipio Valera, estado Trujillo, y su impacto dentro del campo tecnológico; se realizó en el medio geográfico de dicha ciudad en un lapso de tiempo comprendido entre enero y mayo de 2.012.

Fundamentación Semántica

Ha sido indispensable el uso de la tecnología, a través de sus redes electrónicas, para tener acceso a la información de vanguardia que circula por la Internet relacionada con

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

la temática en estudio; asimismo, se consultó en formato no digital algunas investigaciones previas vinculadas a esta temática que aportan también elementos importantes a considerar para la reconstrucción de la realidad.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2005), en el Primer Informe sobre la Sociedad del Conocimiento, expone que la toma de conciencia de la riqueza de los conocimientos de que dispone una sociedad exige una movilización de todos sus protagonistas… Las sociedades del conocimiento solamente serán acreedoras de su nombre cuando el mayor número posible de individuos puedan convertirse en productores de conocimientos y no se limiten a ser meros consumidores de los que ya están disponibles actualmente. De ese modo, la UNESCO plantea a la comunidad internacional apoyar una mayor integración de las TIC para dar prioridad a un enfoque más participativo del acceso al conocimiento.

En consideración al planteamiento de la UNESCO, este acceso no podrá darse colocando al conocimiento como eje central de la nueva sociedad, por cuanto, sobre la base de lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual, no es el conocimiento y la información fundamentalmente lo que define la sociedad del conocimiento, sino la aplicación de ese conocimiento e información para generar conocimientos y ponerlos al servicio de la humanidad.

Tropósfera Es la capa más baja de la atmósfera de la tierra. La tropósfera comienza a nivel del suelo y sube a una altura de 7 a 20 msnm. La mayor parte de la masa (cerca de 75-80 %) de la atmósfera está en la troposfera. Casi todos los estados del tiempo ocurren en esta capa. El aire es más caliente en la parte inferior de la troposfera cerca del nivel del suelo. Más arriba, el aire se enfría. La presión y la densidad del aire también son menores en elevadas altitudes.

Refracción

Consiste en el cambio de dirección de un rayo al pasar en dirección oblicua de un medio a otro con distinta velocidad de propagación. La velocidad a la que se propaga una onda electromagnética es inversamente proporcional a la densidad del medio en el que lo hace. Hay refracción siempre que una onda de radio pasa de un medio a otro a distinta

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

densidad. (Ver figura 1).

Grafico 1 Refracción en una frontera plana entre dos medios.

Nota: Tomasi, Sistemas de Comunicaciones Electrónicas, (2003)

Difracción

Según Durante y otros (2011:517) es el fenómeno que ocurre cuando una onda electromagnética incide sobre un obstáculo. La tierra junto con sus irregularidades puede impedir la visibilidad entre antena transmisora y la receptora en ciertas ocasiones. La zona oculta a la antena transmisora se denomina la zona de difracción (Ver figura 2). En esta zona los campos no son nulos debido a la difracción causada por el obstáculo y, por tanto, es posible la recepción, si bien con atenuaciones superiores a las del espacio libre.

Grafico 2 . Obstrucción causada por tierra.

Nota : Cardama, et. al, 2005

Atenuación

Es la pérdida de energía conforme la señal se propaga hacia su destino. En los medios guiados (por ejemplo, cables y fibra óptica), la señal decae de forma logarítmica con la distancia y por tanto se expresa típicamente como un numero constante en decibelios por unidad de longitud. En medios no guiados la atenuación es una función más compleja de la distancia y dependiente a su vez de las condiciones atmosférica.

Modelo ARIMA (Modelo de Promedio Móvil Autoregresiv o Integrado)

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Hanke (2006) expresa que son modelos lineales que tienen la capacidad de operar sobre series de tiempo estacionarias o no estacionarias, recordando que los procesos estacionarios varían en torno a un nivel fijo en tanto que los procesos no estacionarios no tienen un nivel promedio constante natural. Asimismo, en estadística, en particular en series temporales, un modelo autorregresivo integrado de media móvil, ARIMA es un modelo estadístico que utiliza variaciones y regresiones de datos estadísticos con el fin de encontrar patrones para una predicción hacia el futuro. De este modo, ARIMA es un modelo dinámico de series de tiempo, es decir las estimaciones futuras vienen explicadas por los datos del pasado y no por variables independientes.

ARIMA puede determinar dos cuestiones: 1) Cuánto del pasado se debe utilizar para predecir la siguiente proyección y 2) Valores de las series.

ARIMA necesita identificar los coeficientes y número de regresiones que se utilizarán. Este modelo es muy sensible a la precisión con que se determinen sus coeficientes.

ARIMA es un modelo p, d, q, en donde:

p: Autorregresión d: Integración o diferenciación q: Media Móvil

Humedad Es la cantidad de vapor acuoso en el aire o en general cantidad de vapor de una sustancia cualquiera en un gas por debajo del límite de saturación (limite superado al cual comienza a condensarse). La humedad es expresada porcentualmente entre la cantidad de vapor de agua que hay en un volumen determinado de aire y la cantidad que habría si el aire estuviese saturado a la misma temperatura. Nubosidad Es el tipo de estratos estratocúmulos que está formada por nimbostratos bajos que irán progresivamente despejándose del cielo. Asimismo es la cantidad total de nubes referida a la fracción de la bóveda celeste cubierta por todas las nubes visibles. Esta cantidad se expresa en octavos y se encuentra dividida en 8 partes por el operador quien evalúa el numero de esas partes cubiertas por las nubes de este modo se puede estimar el rango de visibilidad. Precipitación Es la cantidad de precipitación se expresa por la altura de la capa de agua donde se mide en milímetros (mm) y décimas de milímetros. Una capa de un milímetro de altura y un metro cuadrado de base tiene un volumen de un decímetro cubico, o sea, un litro, y, por consiguiente, el mismo número que expresa la altura de la capa en milímetros representa también la cantidad de litros por metro cuadrado. METODOLOGÍA EMPLEADA

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Tipo de investigación

Se fundamenta en un estudio de campo, esto apoyándose en Sabino (2004:27), quien plantea “la investigación de campo, se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio, haciéndose de esa manera para obtener mejor conocimiento de los hechos estudiados.

Este proyecto posee las características propias de una investigación de campo y además se cuenta con la disponibilidad de recursos humanos y materiales que permiten el desarrollo del proyecto. Para llevar a cabo el Pronóstico de la Radioatenuación Troposférica por lluvia para el municipio Valera se requiere conocer las especificaciones, por lo que es necesario realizar una descripción detallada de cada uno de los pasos que se realizan para la elaboración de dicho pronóstico.

Diseño de la Investigación

El estudio se orienta hacia una investigación no experimental, y según Ortiz (2004) “es el tipo de investigación en la que no se hacen variar intencionalmente las variables independientes. En la investigación no experimental se observan fenómenos tal y como se presentan en su contexto natural, se obtienen datos y después estos se analizan” (p.94).

Población La población estará conformada por los datos climatológicos (temperatura, humedad relativa, presión atmosférica, velocidad del viento, nubosidad, insolación, radiación y precipitación) entre los años 1994 y 2003 tomados del Ministerio del Ambiente y los Recursos Renovables del municipio Valera donde radica dicha investigación.

Metodología para el desarrollo del proyecto

Se empleó la metodología de Análisis de Series Temporales que se utilizó en la investigación Radioatenuación Troposférica por lluvia, caso Enlace Inalámbrico Universidad Valle del Momboy del Cuello (2011), quien estimo valores del año 1999 calculando el Promedio Anual de cada mes. Se empleó la metodología de Análisis de Series Temporales que se utilizó en la investigación Radioatenuación Troposférica por lluvia, caso Enlace Inalámbrico Universidad Valle del Momboy del Cuello (2011), quien estimo valores del año 1999 calculando el Promedio Anual de cada mes. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Fase I: Recopilación de información

Los datos de las lluvias proporcionados por el Ministerio del Ambiente y el INAMET mediante la Sub-estación meteorológica situada en el Aeropuerto Antonio Nicolás Briceño ubicado en el Municipio San Rafael de Carvajal, donde los valores encontrados corresponden a datos desde el año 1994 hasta el año 2003, los cuales poseen los registros de las precipitaciones de lluvia, humedad y nubosidad cada una

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

con sus medidas correspondientes del Estado Trujillo, Municipio Valera. Asimismo se procederá a identificar el software (SPSS) que permitirá realizar los cálculos y las gráficas del pronóstico de lluvia mensual de la Radioatenuación, donde las tecnologías de análisis predictivo combinan las avanzadas técnicas de análisis. Fase II: Análisis de los datos Es la transformación un conjunto de datos con el objetivo de poder verificarlos dándole un análisis racional. Se muestran todas las tablas y graficas con los valores históricos de las lluvias facilitados por el Ministerio del Ambiente y el INAMET, las cuales serán analizadas para extraer la información pertinente que permitirá el cálculo de la Radioatenuación. En los siguientes cuadros se muestra el procedimiento de la extracción de las variables tomadas de los cuadros mostrados en la fase anterior, dichas variables tienen como nombre Humedad Media (Humedadm), Humedad Máxima (Humedadmax) ambas expresada en %, Nubosidad Media (Nubomedi), Nubosidad Alta (Nuboalta), cada una expresada en Octavos y Precipitación Total (Precitotal) expresada en milímetros ya que estas son las que se van a utilizar para la realización del método ARIMA. Cuadro 1 Datos Climatológicos Relevantes Año 1994.

Nota. Fuerza Aérea Venezolana. Servicio de Meteorología Cuadro 2. Datos Climatológicos Relevantes Año 1995.

HUMED. media % max media NUB med Octavos c\nub 5-7/8 PRECIP Total mm.01-01-94 75 97 4,5 10 4401-02-94 74 95 4,1 7 3301-03-94 78 96 5,5 9 4901-04-94 80 99 6,2 18 12801-05-94 80 97 5,1 10 7401-06-94 75 95 4,4 10 1201-07-94 77 97 5 12 10101-08-94 75 96 4,6 10 13701-09-94 79 97 5 12 15801-10-94 81 97 4,7 15 15701-11-94 82 98 5,3 12 10401-12-94 77 97 4,1 10 40

Fecha Humedadm % Humedadmax Nub medi Octavos Nuboalta PRECIP Total mm.01-01-95 68 92 2,9 3 201-02-95 69 92 3,7 3 23 01-03-95 77 96 5,1 10 90 01-04-95 80 98 5,1 9 139

01-05-95 78 95 4,7 8 72 01-06-95 77 96 4,4 12 57 01-07-95 78 97 4,9 13 92 01-08-95 79 99 5,5 15 32801-09-95 78 99 4,2 10 19601-10-95 85 100 5,6 16 147

01-11-95 80 97 5,1 13 45 01-12-95 78 98 4,5 11 30

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Nota. Fuerza Aérea Venezolana. Servicio de Meteorología Cuadro 3. Datos Climatológicos Relevantes Año 1996.

Nota. Fuerza Aérea Venezolana. Servicio de Meteorología Cuadro 4. Datos Climatológicos Relevantes Año 1997.

Nota. Fuerza Aérea Venezolana. Servicio de Meteorología Cuadro 5 Datos Climatológicos Relevantes Año 1998.

fecha HUMED. media % max media NUB med Octavos c\nub 5-7/8 PRECIP Total mm.01-01-96 75,3 97,3 4,2 10 78,301-02-96 78,2 98,2 5,3 15 42,601-03-96 77,9 97,8 5,3 15 72,101-04-96 79,3 99 5,9 15 103,601-05-96 82 99 5,6 11 175,301-06-96 81,4 98,4 5,9 21 7401-07-96 79,3 98,8 5,9 18 127,901-08-96 77,1 98,7 5,6 19 104,301-09-96 77,3 99,1 6,3 12 244,401-10-96 82,4 99,2 6,1 17 170,201-11-96 79,7 96,2 6,2 19 100,901-12-96 80,8 97,2 5,6 15 86,7

Fecha Humedadm % Humedadmax Nubo med Octavos Nuboalta PRECIP Total mm.

01-01-97 81 99 5,4 14 15101-02-97 81 99 5,9 15 3601-03-97 75 97 5 15 1901-04-97 76 96 5,6 14 9901-05-97 80 98 5,6 9 16001-06-97 78 96 5 8 5901-07-97 76 97 5,6 17 5401-08-97 72 95 4,6 12 6601-09-97 77 97 5,4 15 16901-10-97 79 97 5 12 10801-11-97 78 96 4,6 11 5501-12-97 71 95 8,5 3 2

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Nota. Fuerza Aérea Venezolana. Servicio de Meteorología Cuadro 6. Datos Climatológicos Relevantes Año 1999.

Nota. Fuerza Aérea Venezolana. Servicio de Meteorología Cuadro 7. Datos Climatológicos Relevantes Año 2000.

Nota. Fuerza Aérea Venezolana. Servicio de Meteorología

Fecha Humedadm % Humedadmax Nubomedi octavos NUbooalta PRECIP Total mm.

01-01-00 87 98 5,5 22 21701-02-00 89 99 5,3 12 86 01-03-00 87 98 5,1 17 46 01-04-00 85 99 5,3 21 85 01-05-00 85 99 5,3 19 76 01-06-00 82 97 5,4 19 11501-07-00 79 96 4,7 11501-08-00 76 93 4,8 17 59,801-09-00 80 97 6 22 24701-10-00 88 99 5,4 20 20601-11-00 88 95 5,1 17 16901-12-00 82 96 4,8 23 46

Fecha Humedadm % Humedadmax Nub medi Octavos Nuboalta PRECIP Total mm.

01-01-99 74,46 95,86 4,16 9 65,8601-02-99 75,84 96,24 4,82 10,4 35,5201-03-99 76,38 96,76 5,24 12 76,2201-04-99 79,66 98,2 5,78 14 120,9201-05-99 80,2 97,2 5,26 11 120,8601-06-99 78,28 96,68 5,08 13,6 52,201-07-99 77,86 97,16 5,26 14,2 87,9801-08-99 75,82 97,14 5 13,2 143,0601-09-99 78,26 97,82 5,1 11,8 198,2801-10-99 82,08 98,24 5,2 14,4 148,0401-11-99 80,54 96,84 5,08 12,8 81,5801-12-99 78,96 97,04 5,46 10,2 53,54

Fecha Humedadm% Humedadmax Nubmedi Octavos Nuboalta PRECIP Total mm.

01-01-98 73 94 3,8 8 54 01-02-98 77 97 5,1 12 43 01-03-98 74 97 5,3 11 15101-04-98 83 99 6,1 14 13501-05-98 81 97 5,3 17 12301-06-98 80 98 5,7 17 59 01-07-98 79 96 4,9 11 65 01-08-98 76 97 4,7 10 80 01-09-98 80 97 4,6 10 22401-10-98 83 98 4,6 12 15801-11-98 83 97 4,2 9 10301-12-98 88 98 4,6 12 109

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Cuadro 8. Datos Climatológicos Relevantes Año 2001

Nota. Fuerza Aérea Venezolana. Servicio de Meteorología Cuadro 9 Datos Climatológicos Relevantes Año 2002.

Nota. Fuerza Aérea Venezolana. Servicio de Meteorología Cuadro 10 Datos Climatológicos Relevantes Año 2003.

Nota. Fuerza Aérea Venezolana. Servicio de Meteorología

Fecha Humedadm Humedadmax Nubomedi(octavo) Nuboalta PRECI Total mm.

01-01-03 76 95 3,5 7 26,201-02-03 78 96 4 6 11,601-03-03 76 91 3,7 10 73 01-04-03 78 94 5,5 18 15201-05-03 78 93 5,6 20 57 01-06-03 81 96 6,2 14 174,501-07-03 78 95 5,7 21 151,801-08-03 73 90 5,2 13 18301-09-03 74 93 5,5 13 12901-10-03 80 96 6,6 19 20601-11-03 85 98 5,9 16 75 01-12-03 81 95 5,4 15 56

Fecha humedadm% Humedadmax Nubomedi Octavos Nuboalta PRECIP Total mm.

01-01-02 71 98 4,2 15 15 01-02-02 79 99 5,5 13 46 01-03-02 78 97 5,2 19 51 01-04-02 80 97 6,6 24 160,501-05-02 83 98 6,2 22 77 01-06-02 79 96 5,9 25 59 01-07-02 74 94 5,3 25 23 01-08-02 72 94 5,4 24 10301-09-02 74 94 5,5 15 73 01-10-02 78 97 6,2 18 13901-11-02 76 95 5 18 34 01-12-02 75 94 4,1 12 14

Fecha Humedadm % Humedadmax Nubomedi octavos Nuboalta PRECIP Total mm.

01-01-01 79 97 4,4 18 20 01-02-01 75 96 5 17 9,601-03-01 76 96 5,6 24 47 01-04-01 79 99 6,3 19 41,601-05-01 80 99 5,5 17 81,601-06-01 77 97 4,9 17 36,601-07-01 76 96 5 21 149,401-08-01 75 98 4,7 17 48 01-09-01 80 98 5,5 16 16501-10-01 84 99 5,8 18 16101-11-01 85 99 5,2 21 99 01-12-01 83 98 5,5 16 47,8

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Fase III: Análisis de los resultados El software SPSS destinado al análisis de datos realiza dicho estudio a través de cuadros de diálogo con un excelente diseño. El desarrollo de esta fase lo constituyó el análisis de las series de tiempo, mediante el uso de diagramas espectrales para la determinación de la estacionalidad y período de la serie, finalmente se identifican los modelos ARIMA con los coeficientes óptimos para la realización de los pronósticos de lluvia. En esta investigación se comienza con el análisis Estadístico Descriptivo para saber el comportamiento de cada una de la variables en los años 1994 hasta el 2003 de igual manera se continuo con el Promedio Móvil quien nos permite hacer un análisis para determinar las tendencias de suavizado para dicho método; a estos elementos asimismo se analizó predicciones (Gráficos de frecuencias) este tipo de procedimiento nos permite identificar y comparar de forma visual el comportamiento de las categorías de las variables, permitiendo observar valores en el eje vertical y eje horizontal, al mismo tiempo la identificación de los parámetros para la aplicación del método ARIMA. Como seguimiento de esta investigación se culmina el análisis de series de tiempo utilizando los parámetros recolectados del método anterior. Aplicación y Análisis Estadístico Descriptivo

Humedadm

Se identificó las variaciones con un rango de 21 %, en los cuales unos meses son húmedos y otros pocos alrededor de 68 % y 89 %. Sin embargo en el 95 % de los meses se registró una humedad entre el 79 % y el 77 % donde no presenta mucha variabilidad.

La simetría (Histograma de frecuencia al revés (Tallo y hoja)) no es normal ya que se encuentran valores superiores a 88 % e inferiores a 70 %, en la cual la humedad no es común en estos porcentajes ya que se mencionó que la humedad persiste en un 77 % y 79 %.

Humedadmax

Se identificó las variaciones encontrándose diferenciación de rango 10 %, en los cuales unos meses son húmedos y otros pocos alrededor de 90 % y 100 %, donde el 95 % de los meses se registro una humedad entre 96 % y 97 % que nos demuestra poca variabilidad.

La simetría encuentra valores por debajo de 92%, en la cual la humedad no es común en estos porcentajes debido a que la humedad es de un 95%.

Nubomedi

Se identificó las variaciones donde hay diferenciación de rango 5 octavos de cielo cubierto de nubes, en los cuales unos meses son nubosos y otros pocos alrededor de 5

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

octavos. Cabe considerar que el 95 % nos demuestra un rango de 5 y 5,3 octavos demostrando que hay una visibilidad.

La simetría para el siguiente cuadro se encuentra por encima de los valores de 9 octavos dicha medida no es normal ya que su mayor unidad es 8 octavos, donde esto significa que el cielo se encuentra oscurecido por niebla; mientras que la nubosidad está por debajo de 3 octavos que significa que solo tiene 3octavos. de cielo cubierto en la cual varía un poco la nubosidad.

Nuboalta

Se identificó las variaciones donde hay diferenciación de rango 22 octavos de cielo cubierto de nubes, en los cuales unos meses son nubosos entre un 14 octavos y 25 octavos, lo que muestra que para esta variable el cielo está oscurecido por niebla, humo o cualquier otra circunstancia que impida discernir la nubosidad.

La simetría para dicho cuadro es completamente un cielo nuboso, ya que se encuentra en valores altos entre un 10 y 3 octavos.

Precitotal

Se identificó las variaciones donde hay diferenciación de rango 326 mm, en los cuales unos meses son lluviosos y otros pocos alrededor de 96 mm y 328 mm, con un valor normal de 600 mm. Sin embargo en el 95 % de los meses presenta una precipitación entre el 85 mm y 107 mm demostrando una precipitación moderada.

La simetría se encuentra valores por encima de 328 mm con unos meses de lluvia moderado, mientras que otros se encuentra por debajo de los 2 mm.

Análisis Promedio Móvil

Es la que nos permite observar si hay tendencia de series (elimina la estacionalidad y accidentales), para así observar dicho comportamiento. El índice de variación estacional es la que nos permite aislar dicho componente para que el patrón de las variaciones estacionales se mantengan constantes años tras años donde recogen el incremento o la disminución porcentual que el componente estacional produce en cada estación anual (mes).

Humedadm

En el gráfico 3 se muestra una tendencia creciente entre 75 % y 80 %, esto quiere decir que se mantiene variable en el tiempo debido que el valor de un promedio móvil se encuentra entre 70 % y 90 %; asimismo nos muestra que la estacionalidad se manifiesta cada 6 a 12 meses tomando en cuenta cada una de los marcadores que se encuentran en la grafica.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Gráfico 3. Promedio Movil Humedadm.

Nota. Rivas. (2012).

Humedadmax

El gráfico 4 nos muestra que no hay estacionalidad para ello se utilizo la ecuación en la cual nos permite estimar los valores de serie de tiempo ya que el promedio móvil no muestra estacionalidad sino tendencia en línea recta.

Gráfico 4. Promedio Movil Humedadmax. Nota. Rivas, ( 2012).

Nubomedi

En el gráfico 5 puede observarse una estacionalidad de 5/8 y 6/8 para los años 2001 mientras que para los años 2002 y 2003 la estacionalidad sube a unos 6/8 y decae hasta 5/8, como también nos muestra una estacionalidad de 6 meses, dicho resultado se deduce un ciclo estacionario.

Promedio movil Humedadm %

60

65

70

75

80

85

90

95

01-

01-

94

01-

04-

94

01-

07-

94

01-

10-

94

01-

01-

95

01-

04-

95

01-

07-

95

01-

10-

95

01-

01-

96

01-

04-

96

01-

07-

96

01-

10-

96

01-

01-

97

01-

04-

97

01-

07-

97

01-

10-

97

01-

01-

98

01-

04-

98

01-

07-

98

01-

10-

98

01-

01-

99

01-

04-

99

01-

07-

99

01-

10-

99

01-

01-

00

01-

04-

00

01-

07-

00

01-

10-

00

01-

01-

01

01-

04-

01

01-

07-

01

01-

10-

01

01-

01-

02

01-

04-

02

01-

07-

02

01-

10-

02

01-

01-

03

01-

04-

03

01-

07-

03

01-

10-

03

HUMED. media %

Promedio Movil Humedadmax %

92,5

93

93,5

94

94,5

95

95,5

96

96,5

97

97,5

01-01-94

01-06-94

01-11-94

01-04-95

01-09-95

01-02-96

01-07-96

01-12-96

01-05-97

01-10-97

01-03-98

01-08-98

01-01-99

01-06-99

01-11-99

01-04-00

01-09-00

01-02-01

01-07-01

01-12-01

01-05-02

01-10-02

01-03-03

promedio movil mensual

prom

edio m

ovil %

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Gráfico 5. Promedio Movil Nubomedi.

Nota. Rivas, ( 2012).

Precitotal

El gráfico 6 nos muestra que no hay estacionalidad para estimar los valores de serie de tiempo ya que el promedio móvil no muestra estacionalidad sino tendencia en línea recta.

Gráfico 6. Promedio Movil Precitotal. Nota. Rivas, (2012).

Predicciones (Gráficos de Frecuencias)

Las predicciones y gráficos de frecuencias son estimados para poder obtener el comportamiento de las variables permitiendo observar valores en el eje vertical que son identificados como la medida de cada una de dichas variables y eje horizontal se define como los meses de estacionalidad asimismo identificar los parámetros del Método ARIMA 1.

Humedadm

Promedio Movil Nubomedi

5,05

5,1

5,15

5,2

5,25

5,3

5,35

5,4en

e-94

may

-94

sep-94

ene-95

may

-95

sep-95

ene-96

may

-96

sep-96

ene-97

may

-97

sep-97

ene-98

may

-98

sep-98

ene-99

may

-99

sep-99

ene-00

may

-00

sep-00

ene-01

may

-01

sep-01

ene-02

may

-02

promedio movil mensual

nubo

med

i (octavo

s)

Promedio Movil Precitotal

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

ene-94

jul-9

4

ene-95

jul-9

5

ene-96

jul-9

6

ene-97

jul-9

7

ene-98

jul-9

8

ene-99

jul-9

9

ene-00

jul-0

0

ene-01

jul-0

1

ene-02

jul-0

2

ene-03

promedio movil mensual

prec

ipita

cion

(mm)

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

En el gráfico 7 se muestra como los valores van cambiando desde 75 % y 90 % de humedad, siempre manteniendo una misma secuencia permitiéndonos así poder definir los parámetros del método ARIMA donde ellos obtenemos:

Diferencial (d)= 6 meses de estacionalidad donde establece el hace el mismo modelo.

Autorregresivo (p) = 36 datos que utilizamos en el programa

Media Móvil (q) = 6 o 12 meses datos obtenidos del promedio móvil

Gráfico 7. Prediccion Humedadm. Nota. Rivas, ( 2012).

Humedadmax.

En el gráfico 8 se muestra como los valores cambian desde un 90 %y 100 % de humedad siempre manteniendo una misma secuencia permitiéndonos así poder definir los parámetros del método ARIMA donde ellos obtenemos:

Diferencial (d)= 6 meses de estacionalidad donde establece el mismo modelo.

Autorregresivo (p) = 36 datos que utilizamos en el programa

Media Móvil (q) = 6 o 12 meses datos obtenidos del promedio móvil

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Gráfico 8. Prediccion Humedadmax. Nota . Rivas, ( 2012).

Nubomedi

En el gráfico 9 se muestra como los valores van cambiando desde 3 y 9 octavos de nubosidad siempre manteniendo una misma secuencia desde el año 1993 hasta el 2001, permitiéndonos así poder definir los parámetros del método ARIMA, donde de ellos obtenemos:

Diferencial (d)= 6 meses de estacionalidad donde se establece el mismo modelo.

Autorregresivo (p) = 24 datos que utilizamos en el programa

Media Móvil (q) = 6 o 12 meses datos obtenidos del promedio móvil

Gráfico 9. Prediccion Nubomedi. Nota. Rivas, ( 2012).

Precitotal

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

En el gráfico 10 se muestra como los valores van cambiando desde un 3mm y 9 mm de precipitación siempre manteniendo una misma secuencia desde el año 1993 hasta el 2000, permitiéndonos así poder definir los parámetros del método ARIMA donde ellos obtenemos:

Diferencial (d)= 6 meses de estacionalidad donde establece el mismo modelo.

Autorregresivo (p) = 24 datos que utilizamos en el programa

Media Móvil (q) = 6 o 12 meses datos obtenidos del promedio móvil

Gráfico 10. Prediccion Precitotal. Nota . Rivas, (2012).

Método ARIMA

Humedadm

El modelo se ajusta donde permite recoger un 94 % de la variabilidad de los datos, tomando en cuenta que puede predecir 18 meses sin embargo a ello dicho modelo es factible (Tabla 1).

Tabla 1. Metodo Arima Humedadm

Estadísticos del modelo

Modelo Número

de

Estadísticos de ajuste del modelo Ljung-Box Q(18) Número

de valores

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Nota. Rivas, (2.012)

Gráfico 11. Metodo Arima Humedadm. Nota. Rivas, (2.012)

.Humedadmax

El modelo se ajusta donde permite recoger un 94% de la variabilidad de los datos, tomando en cuenta que dicho método permite predecir más de 24 meses (Tabla 2).

Tabla 2. Metodo Arima Humedadmax.

Nota . Rivas, (2.012)

Gráfico 12. Metodo Arima Humedadmax. Nota. Rivas, (2.012).

Nubomedi

predictores

R-cuadrado estacionar

ia R-

cuadrado Estadísti

cos GL Sig.

atípicos

humedadm-Modelo_1 0 ,976 -4,450 . 0 . 0

Estadísticos del modelo

Modelo

Número de

predictores

Estadísticos de ajuste del modelo Ljung-Box Q(18)

Número de

valores atípicos

R-cuadrado estaciona

ria R-

cuadrado Estadísti

cos GL Sig.

humedadmax-Modelo_1 0 ,895 -28,308 . 0 . 0

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

El modelo se ajusta donde permite recoger un 94 % de la variabilidad de los datos, tomando en cuenta que dicho método permite predecir más de 24 meses (Tabla 3).

Tabla 3. Metodo Arima Nubomedi.

Nota. Rivas, (2.012)

Gráfico 13. Metodo Arima Nubomedi. Nota. Rivas (2.012).

Precitotal

El modelo se ajusta donde permite recoger un 94 % de la variabilidad de los datos, tomando en cuenta que dicho método permite predecir más de 24 meses (Tabla 4).

Estadísticos del modelo

Modelo Número de predictores

Estadísticos de ajuste del modelo Ljung-Box Q(18) Número

de valores atípicos

R-cuadrado estacionaria

R-cuadrado Estadísticos GL Sig.

nubomedi-Modelo_1 0 ,898 -65,132 . 0 . 0

Estadísticos del modelo

Modelo Número de

predictore

Estadísticos de ajuste del modelo Ljung-Box Q(18)

Número de

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Tabla 4. Metodo Arima Precitotal

Nota. Rivas, (2.012)

Gráfico 14. Metodo Arima Nubomedi. Nota . Rivas (2.012).

Resultados alcanzados en la etapa desarrollada

Los resultados obtenidos permitieron responder a las interrogantes planteadas en el estudio, las cuales derivaron en los objetivos, tanto generales como específicos.

Como primer objetivo especifico de la investigación, se puede decir que muchas investigaciones se dedican a estudiar variables de manera tal que pueda determinarse la existencia de cierta relación entre ellas con el fin de realizar a cabo explicaciones más precisas sobre la naturaleza de cierto fenómeno, en este sentido se recopiló la información pertinente a los registros de las lluvias en el municipio Valera, donde dichos registros fueron solicitados al Ministerio del Ambiente y al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología con datos que van desde el año 1994 hasta el 2003.

Siguiendo el orden de los objetivos específicos, se evaluaron los diferentes software estadísticos para el cálculo de los datos, procediendo a la utilización del software SPSS en conjunto con el “Modelo Autorregresivo de Media Móvil ARIMA” para así conseguir una buena organización de la información que se desea obtener, ya que establece de manera adecuada los lineamientos a seguir para el análisis de los datos.

Mediante la metodología desarrollada se recopilaron las variables de lluvia, que se analizaron para así determinar los datos relevantes de este proyecto. De dichas variables se

s R-cuadrado estacionar

ia R-

cuadrado Estadísti

cos GL Sig.

valores

atípicos

precitotal-Modelo_1 0 ,894 -50,443 . 0 . 0

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

extrajeron sólo los datos de las precipitaciones, la humedad y la nubosidad ya que las mismas eran las necesarias para realizar los cálculos de la Radioatenuación. Acto seguido se introdujeron dichos registros en el programa SPSS para determinar el comportamiento de la variable de estudio, a través del Análisis Estadístico Descriptivo y el Análisis Promedio Móvil. Una vez realizados dichos análisis se procedió a ejecutar el Método ARIMA para estas variables. Dicho modelo se ajusta a los datos ya que recoge un 94 % de la variabilidad pero sin embargo se puede predecir más de 18 meses, asimismo se recomienda tratar de buscar los datos de 4 los años anteriores más cercanos a los datos que se van a analizar.

Ahora bien, respecto al tercer objetivo, se analizaron los datos arrojados por el programa para así determinar en que época del año se logran instalar las redes inalámbricas, por lo que se mostraron los resultados finales obtenidos al aplicar la formula de la radio atenuación y análogamente se determino cómo afectan las lluvias la transmisión de datos en el municipio de Valera. Dado que las intensidades de lluvias calculadas en el objetivo anterior presentan valores similares y en algunos casos idénticos a través de los años, los resultados de radioatenuación troposférica también resultaron con similitudes.

APORTES DE LA INVESTIGACIÓN

Aportes Teóricos

La posibilidad de transmisión entre los distintos lugares del mundo es posible por la acción de los satélites que permiten incrementar las señales recibidas para retransmitirlas a través de ondas electromagnéticas. Hoy en día, las comunicaciones por satélite juegan un papel muy importante en el mundo debido a que son una de las tecnologías más confiables y flexibles, pero que ocasionalmente se ven afectadas por factores naturales como la lluvia influyendo en el debilitamiento de dicha señal, alterando la propagación e interrumpiendo su transmisión. Por lo tanto para determinar la incidencia de dicho factor en la señal, se decidió efectuar una investigación que radica en pronosticar la radioatenuación troposférica por lluvia para la ciudad de Valera, ya que esto contribuirá y favorecerá al diseño de radioenlaces como a su vez optimizar los que ya existen.

Es importante señalar, que cuanto mayor sea la frecuencia de las señales por satélites, se produce mayor atenuación en el recorrido de la señal y una de las preocupaciones es la fiabilidad y debilidad de la misma debido a las interrupciones por degradación de dicha señal, puesto que la frecuencia de las ondas pueden ser detenidas por gotas de lluvia, provocando la atenuación. Para superar este fenómeno se necesita más potencia, lo que implica transmisores más potentes, antenas más enfocadas o control de enlace ascendente de energía.

En este sentido, se desarrollo este proyecto para dar a conocer la radioatenuación troposférica en la ciudad de Valera que presentara una importante contribución a la reducción de estos problemas al proveer el pronóstico de dicha ciudad mediante el método ARIMA, ya que la magnitud máxima de la atenuación en un enlace de comunicación, puede

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

calcularse aproximadamente mediante modelos físicos y estadísticos ampliamente difundidos.

Aportes Prácticos

Las señales de radio son ondas electromagnéticas que están compuestas por una componente eléctrica y una magnética la cuales están expuestas a ciertos fenómenos naturales, lo cuales ocurren en la troposfera donde se forman las nubes, lluvia, nieve y tormentas con descargas eléctricas, y que producen importantes variaciones en la propagación de las ondas. Por ello, el pronóstico de la radioatenuación que se ha desarrollado, como propósito de la investigación que se presenta, servirá para determinar la importancia que este estudio tiene para el desarrollo de nuevas tecnologías referentes al diseño de enlaces satelitales, a los fines de poder servir de punto partida para el desarrollo de diseños que mejoren los problemas que el fenómeno natural de lluvia trae consigo y que atenta permanentemente contra el buen desempeño del canal de comunicación.

Con el desarrollo de este proyecto, se pueden deducir los efectos de atenuación por lluvia y dar alternativas para mejorar el rendimiento en los medios de transmisión entre sistemas satelitales y estaciones terrestres ante condiciones climáticas adversas en esta ciudad.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Considerando los objetivos de la investigación y luego de realizar el análisis de los resultados, se formularon las siguientes conclusiones:

En cuanto al primer objetivo, referido a la recopilación de la Información o datos necesarios reseñados por las lluvias en el Municipio Valera del Estado Trujillo; se cumplió el mismo indagando con los organismos públicos encargados de realizar estas mediciones como es el Ministerio del Ambiente; como ente conocedor de la materia, quien suministro datos atmosféricos desde el año 1994 hasta el 2003. Asimismo se consultó información a través de las redes globales, una vez seleccionada la información se sintetizo que la ejecución de este proyecto favorecería el progreso y ampliación de la relación ambiente-tecnología.

En lo que respecta, al segundo objetivo específico, procesar los datos mediante un software estadísticos, se llevo a cabo tomando en cuenta que para el cálculo de los datos se debe tener en consideración los diferentes software estadísticos que servirán para la interpretación y análisis de dicha información. En este sentido, se opto por emplear el software de análisis predictivo SPSS, que permite la recodificación de las variables y registros, Asimismo dar un formato especial a las salidas de los datos para su uso posterior. El análisis predictivo ayuda a anticipar los cambios de manera que pueda planificar e implementar estrategias que mejoren los resultados. En este sentido, el método ARIMA

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

puede determinar cuánto del pasado se debe utilizar, para predecir la siguiente proyección, así como los valores de las series.

En relación al tercer objetivo, que constituyó el análisis de los datos arrojados por el programa para determinar en que época del año se logran instalar las redes inalámbricas, mediante el uso de gráficos de secuencia. Se determinó que el comportamiento anual de la lluvia pronosticada es similar al comportamiento de la lluvia real, garantizando la validez del pronóstico. Concretando con los resultados obtenidos que el proceso de identificación en cuanto a los parámetros para el método ARIMA arroja un pronóstico de 2 años siguientes, es decir, hasta el año 2005; lo cual se concluye que es factible y viable el análisis en cuanto a la aplicación del mismo.

Recomendaciones

De acuerdo a las conclusiones establecidas y los análisis respectivos, del tema en estudio es necesario plasmar las siguientes recomendaciones:

1. Dar a conocer los resultados de la presente investigación, para que se tome en consideración los aportes a fin de generar un fortalecimiento en los contenidos tratados. 2. Promover acciones encaminadas para determinar la importancia que este estudio tiene en el desarrollo de nuevas tecnologías referentes al diseño de enlaces satelitales a los fines de poder servir como punto de partida en el desarrollo de esquemas o modelos para mejorar o contrarrestar los problemas que el fenómeno natural de lluvia trae consigo. 3. Realizar este tipo de investigación en otras localidades del Estado Trujillo. 4. Para recopilar la información y los datos es pertinente ubicar los 4 años anteriores más cercanos a los datos que se van a analizar. 5. Observar si cada uno de los resultados deduce un ciclo estacionario en la serie. 6. Se recomienda a la sociedad científica, tomar en consideración esta investigación a fin de establecer comparaciones con otros estudios en contextos geográficos diferentes o como punto de referencia para la formulación de estudios posteriores

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros

Arias, M. (2004) El proyecto de investigación. Introducción a la metodología

científica, 4ta Edición. Caracas: Episteme

Chávez, N. (2004). Introducción a la investigación educativa. 2ª Edición. Maracaibo, Venezuela: Gráficas S.A. Font, T. (2007). Climatología de España y Portugal. 2ª Edición. Salamanca, España: Universidad de Salamanca.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Fraume, N. (2000). Diccionario ambiental. Bogotá: Edición Ecoe Stallings W. (1997). Comunicación y redes de computadores. 5ª Edición.

México: Prentice Hall Ibérica.

Hanke, J. (2006). Pronósticos en los negocios. 8ª Edición, México: Pearson

Educación.

Hernández, Fernández y Baptista Metodología de la investigación. México:

Mc Graw Hill.

Martinez, F (2006). Meteorología aplicada a la navegación. México: Mc Graw

Hill

Mendez (2008). Metodología en la temática de la Investigación. México:

Progreso.

Moreno, B., M. G (1987). Introducción a la metodología de la investigación

educativa. México: Progreso.

Ortiz, U. F. G . (2004). Diccionario de metodología de la investigación

científica. México: Limusa.

Rebolloso (2007). El conocimiento en la sociedad 3ra Edición. Madrid: Ecoe.

Sabino, C. (2004) El proceso de la investigación. Caracas: Panapo. Tomasi, W. (2003). Sistemas de comunicaciones electrónicas. México:

Prentice Hill.

Sitios Web

Análisis de series temporales. Extraído el 05 de abril de 2011 desde

http://www.seh-lelha.org/tseries.htm

Análisis predictivo SPSS. Extraído el 28 de abril de 2011 desde http:// http://www-01.ibm.com/software/es/analytics/spss/

Desarrollo sostenible. Extraído el 04 de julio de 2011 desde http://es.

wikipedia.org/wiki/desarrollo_sostenible

Modelo autorregresivo integrado de media móvil. Extraído el 05 de abril

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

de 2011 desde http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_autorregresivo_ integra

do_de_media_m%C3%B3vil

Municipio Valera (Trujillo). Extraído el 05 de abril de 2011 desde http://

es.wikipedia.org/wiki/Municipio_Valera_(Trujillo)

Propagación. Extraído el 05 de abril de 2011 desde http://es.

wikipedia.org/wiki/Propagaci%C3%B3n

Propagación de RF. Extraído el 05 de abril de 2011 desde http://catarina.

udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/peredo_as/capitulo.Capitulo1.pdf.

Propagación de las ondas electromagnéticas en la at mósfera. Extraído el

05 de abril de 2011 desde http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/

documentos/lem/trevino_ _ jt/capitulo 3.pdf

Radio Enlaces. Extraído el 05 de abril de 2011 desde http://www.

buenastareas.com/ensayos/Radio-nlaces/1326765.html

Radio Enlaces Satelitales. Extraído el 05 de abril de 2011 desde http://

www.buenastareas.com/ensayos/Radio-Enlaces-Satelitales/493573. html

Serie temporal. Extraído el 05 de abril de 2011 desde http://es. wikipedia.

org/wiki/Serie_temporal

Valera. Extraído el 05 de abril de 2011 desde http://es.wikipedia. org/wiki/ Valera

Referencias de Fuentes Electrónicas en Línea

De Arce R., Mahia R. Modelos Arima. Extraído el 05 de Abril de 2011 desde

http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/anadelsur/pdf/Box-Jenkins.

Prof. Ramón MahíaDennys Moncada., J. R. Fermin. (2008). Télématique:

Revista Electrónica de Estudios Telemáticos: Atenuación por lluvia en un

sistema de Comunicación estación-satélite. Extraído el 05 de Abril de 2012

desde http://www.urbe.edu/publicaciones/telematica/indice/pdf-vol7-1/3-

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

atenuacion-por-lluvia-en-sistema-comunicacion.pdf

Durante C., Montoya C., Cendrós J., Roncallo R, Rosillo R. Revista

Electrónica de la Facultad de Ingeniería U VM. Pronóstico de Radio

atenuación troposférica por lluvia en las ciudades de Bogotá y Medellín,

Colombia. Extraído el 05 de abril de 2012 desde http://revistav. uvm.edu.

ve/ articulos/5zkejmarticulo5.pdf

Ghezzi Miguel R. Propagación de las ondas de radio. Extraído el 05 de abril

de 2012 desde http:// www. solred. com. ar/ lu6etj/ tecnicos/ handbook/

propagacion/ propagacion.htm

Lameda, O. y Durante, C. (2007): Télématique: Revista Electrónica de Estu- dios Telemáticos: Cálculo del parámetro de radio atenuación troposférica

por lluvia en las frecuencias de 0.4 y 60 ghz. Extraído el 05 de abril de

2012 desde http://www.urbe.edu/publicaciones/telematica/indice/pdf-vol6-

1/2-calculo-del-parametro-de-radio-atenuacion.pdf

Semprún O. Eunice del V., Durante, Carlos (2009). Télématique: Revista

Electrónica de Estudios Telemáticos: Radioatenuación troposférica por

lluvia para localidades del sur del Lago de Maracaibo. Extraído el 05 de

abril de 2012 desde http://www.urbe.edu/ publicaciones/ telematica/indice/ pdf-vol8-1/4-radioatenuacion-troposferica-por-lluvia.pdf

Trabajos de Grado

Cuello F. (2011). Radioatenuación Troposférica por Lluvia, Caso Enlace

Inalámbrico Universidad Valle del Momboy. Trabajo de Grado, Universidad

Valle del Momboy.

Zsarolyany, A., Montoya, C., Durante, C. ( 2008). Pronóstico de la

Radioatenuación Troposférica por lluvia para la Ciudad de Maracay.

Trabajo de Grado, Universidad Rafael Belloso Chacin.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Durante, C. (2008). Pronóstico de la Radioatenuación Troposférica por lluvia

para La Guaira Del 2008 AL 2012. Trabajo de Grado, Universidad Rafael

Belloso Chacín.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

LA INTEGRACIÓN DOCENTE PARA EL FORTALECIMIENTO DE L A INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INTEGRATION TEACHING FOR THE STRENGTHENING OF THE EDUCATIONAL INSTITUTION

MSc. Ramón A. Aldana Olivar /Cultura del Buen Ciudadano/[email protected]

Resumen

El objetivo de esta investigación fue desarrollar un plan de integración docente para el fortalecimiento de la institución educativa Nuestra Señora de Coromotoubicada en el Sector la Planta de la Parroquia de Pueblo Nuevo del Municipio Rafael María Baralt, Estado Zulia. Para lograr este propósito, se abordó la metodología de proyecto social propuesta por Pérez (2005), con adaptación de la Universidad Valle del Momboy (2012), haciendo énfasis en cuatro fases: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. En la primera fase se detectó la necesidad a través 102 actores clave pertenecientes al colectivo educacional, los cuales destacan la necesidad de afianzar la comunicación, valores humanos, religiosos así como el sentido de pertenencia; luego se planificó y diseñó un conjunto de acciones en pro de los aspectos señalados. Posterior se ejecutaron nueve (9) talleres y evaluaron, charlas, mesas de trabajo dirigidos a la integración docente para el fortalecimiento de la institución educativa Nuestra Señora de Coromoto.A modo de conclusión, es imprescindible que los docentes tengan una mística de integración,comunicación, valores humanos, religiosos, vinculado al sentido de pertenencia;ya que todos los planes, programas o proyectos que se ejecuten en las instituciones educativas deben serel fruto de un trabajo realizado con placer en armonía, con una disciplina de trabajo en equipo. Afianzando la cultura del buen ciudadano, construida a partir de la participación, compromiso y la reflexión continua del colectivo en general, lo que le dará sentido así como proyección en pro de educar para estilos de vida sustentable.

Palabras clave: Integración, Sentido de Pertenencia, Comunicación, Valores Humanos, Valores Religiosos, Sustentable.

Abstract The objectiveof this researchwas to developan integration planfor strengtheningteachingthe

schoolOur Lady ofCoromotolocatedin SectorPlantNew TownParishRafael MariaBaraltMunicipality, Zulia State. To achieve this goal, addressed the socialproject methodologyproposed

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

byPérez(2005),withadaptation of theuniversity was done(2012), focusing on four phases: diagnosis, planning, implementation and evaluation.In the first phaseidentified the needthrough102keyactorsbelongingto the collectiveeducation,whichemphasize theneed to

strengthencommunication,human values, religious and senseof belonging, then plannedand

designed aset ofactions forofthe points raised. Laterbeexecuted conducted nine(9)workshops and

evaluatedthe workshops, lectures, workshops focusing on integratingteachersto strengthenthe

schoolOur Lady ofCoromoto.In conclusion, it is imperative that teachers havea mystique

ofintegration, communication, human values, religious, linked to a sense ofbelonging,andthat all

plans, programs or projects implementedin educational institutionsshouldbe the result ofa labor

ofpleasurein harmony,disciplineteamwork.Strengtheningthe culture ofgood citizenship, building on participation,commitment andcontinuous reflectionof the group ingeneral, whichwill give

meaningandprojectiontowardseducationforsustainablelifestyles.

Keywords:Integration,Sense of Belonging, Communication, Human Values,Religious Values, Sustainable.

1. Introducción

La sociedad actual exige cada vez la presencia de profesionales competentes,

no sólo capacitados de manera óptima en conocimientos, técnicas y habilidades,

sino también formados en actitudes, aptitudes y valores que lo hagan un ser con

ética e inteligente, productivo, formativo en el contexto laboral, social así como

familiar. Por ello, la educación actualmente esta encargada de afianzar la

transmisión, desarrollo. La educación es, por tanto, aquella actividad cultural que se

lleva a cabo en un contexto intencionalmente organizado para la lograr los

conocimientos, habilidades y los valores que son demandados por la sociedad.

Es por ello, que todo proceso educativo esta relacionado con la cultura. Por

medio de ésta, todo grupo humano tiende a perpetuarse, siendo la cultura el medio

que da cohesión al grupo al proporcionarles unos determinados estándares de vida.

para esta investigación se pretende afianzar la comunicación, valores humanos,

religiosos así como el sentido de pertenencia, a través de un plan de integración

docente para el fortalecimiento de la institución educativa Nuestra Señora de

Coromotoubicada en el Sector la Planta de la Parroquia de Pueblo Nuevo del

Municipio Rafael María Baralt, Estado Zulia.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Para lograr este propósito, se abordó la metodología de proyecto social

propuesta por Pérez (2005), con adaptación de la Universidad Valle del Momboy

(2012), haciendo énfasis en cuatro fases: diagnóstico, planificación, ejecución y

evaluación.En este sentido, se proyecta afianzar la cultura del buen ciudadano en

pro de educar para estilos de vida sustentables.

Para la consolidación de la investigación, se destaca,la indagación a través del

diagnóstico, donde se realizó un proceso de sensibilización en el contexto

comunitario e institucional; para lograr la participación de 102 actores clave del

colectivo educacional, para luego propiciar la jerarquización de

necesidadesPosterior, se analizaron las causas y efectos del problema seleccionado

y sus posibles soluciones a través del árbol de problema.el cual consiste en

identificar una situación negativa (problema central), que se intentan solucionar

mediante la intervención de un proyecto, utilizando una relación de tipo causa-

efecto, para dar paso a la siguiente fase.

Fase de planificación, se proyectan las actividades a seguir para alcanzar el

objetivo propuestodesarrollar un plan de integración docente para el fortalecimiento

de la institución educativa Nuestra Señora de Coromoto. En la fase de ejecución,

comprendió la sistematización de ejecutar un plan de acción para el fortalecimiento

de la integración,comunicación, valores humanos, religiosos, y el sentido de

pertenencia de la institución educativa En esta fase se efectuaron nueve (9) talleres

para lograr la transformación de los actores educativos, en este caso los docentes,

los cuales deben ser un modelo a seguir por sus estudiantes, así como también de

padres y representantes.

Aunado a ello, en la fase de evaluación, constituyó la comprobación de forma

cualitativa de los logros alcanzados a través de las actividades realizadas, las cuales

fueron continuas y flexibles. A través de esta fase, se vivenció las actividades

planificadas, realizadas, alcanzadas así como las metas, cubriendo las expectativas

de los docentes, actores clave y el colectivo en general.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

2. Marco teórico

Comunicación

Melinkoff (2000:70), define la comunicación como “el proceso de intercambio

verbal, escrito, visual para transmitir o conocer criterios, información, pensamientos,

aspiraciones, que puede influir en los grupos formales e informales”. Según el autor,

la comunicación implica intercambios realizados por las personas, es decir, es el

medio que une a las personas en una organización propiciando la participación, la

integración y la convivencia como vía para lograr la excelencia entre los miembros

del personal. Por su parte, Chiavenato (2007) señala:

La comunicación es una actividad administrativa que cumple dos propósitos esenciales: a) proporcionar la información y la explicación necesaria para que las personas puedan diseñar sus tareas y b) proporcionar las actitudes necesarias que promuevan la motivación, la cooperación y la satisfacción en los cargos. (p.169). De acuerdo con lo expresado por el autor, la comunicación es fundamental

para el desarrollo y desenvolvimiento de las organizaciones, pues de la información

o comunicación que exista en la actividad administrativa dependen las personas, es

decir, conduce al grupo a promover un ambiente con sentido de equipo, logrando así

un mejor desempeño de las actividades realizadas.

En correspondencia con lo antes planteado, se deduce que una comunicación

adecuada permitirá a las instituciones educativas mantener un equipo organizado e

informado acerca del significado de la institución dentro del sistema educativo

general. El propósito de la comunicación, según Koontz y O`Donell (2006:46), en

una organización es realizar el cambio, influir la acción hacia el bienestar de la

institución. De acuerdo con este planteamiento, la comunicación es esencial para

dirigir, motivar y crear un clima donde las personas deseen contribuir o controlar el

desempeño, a través de la cultura del buen ciudadano.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Acción Comunicativa

La acción comunicativa es definida por Habermas (2004:89), como “una

interacción mediada por símbolos que tiene como núcleo fundamental las normas o

reglas obligatorias de acción que definen formas recíprocas de conducta y han de

ser entendidas o reconocidas intersubjetivamente”.

Para el autor, el concepto de acción comunicativa obliga a considerar también

a los actores como hablantes u oyentes que se refieren a algo en el mundo objetivo,

en el mundo social y en el mundo subjetivo, se entablan recíprocamente a este

respecto pretensiones de validez que pueden ser aceptadas o ponerse en tela de

juicio. Los actores sociales relativizan sus emisiones sobre algo en el mundo

teniendo presente la posibilidad de que la validez de ellas pueda ser puesta en

cuestión por otros actores.

Para Habermas la comunicación lingüística es el medio que les permite a los

individuos garantizar la reciprocidad de la ubicación y noción de sus acciones,

reciprocidad necesaria para que la sociedad resuelva los problemas de reproducción

material. El mismo autor en teoría de la acción comunicativa, plantea la necesidad

de una pragmática que pone de manifiesto las condiciones lingüísticas que hacen

posible la razón comunicativa.

Por otra parte, el autor señala que el principal instrumento de trabajo es la

acción comunicativa, crear situaciones inter-subjetivas de comunicación que

favorezcan superar las relaciones asimétricas de las que se parte, desarrollar

procesos de racionalidad, permitir tomar decisiones sobre los derechos y deberes de

los sujetos de la relación, evaluar el grado de coherencia de los comportamientos

responsables.

Por ello, se define la acción comunicativa como todas aquellas interacciones,

en los cuales los participantes coordinan sus planes de acción individuales sin

reservas sobre el fundamento de un pretendido acuerdo comunicativo. Por

consiguiente se debe buscar las estrategias necesarias para propiciar una buena

comunicación e interrelación entre los actores involucrados en la misma.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Comunicación asertiva

Satir (2005), señala que la comunicación asertiva es aquel estilo de

comunicación abierto a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a

las propias, parte del respeto hacia los demás y hacia uno mismo, planteando con

seguridad o confianza lo que se quiere, aceptando que la postura de los demás no

tiene por qué coincidir con la propia evitando los conflictos de forma directa, abierta y

honesta.

Desde el punto de vista de la asertividad, la comunicación compromete un

conjunto de herramientas que permiten transmitir los contenidos con el menor ruido

posible. Esto facilita y transparenta los mensajes. Al decir comunicación asertiva se

refiere a una forma para interactuar efectivamente en cualquier situación, incluyendo

aquellos momentos en las relaciones entre los seres humanos que representan un

reto para quien envía un mensaje, debido a que a través de éste se puede

confrontar o incomodar a quien lo recibe.

Es por ello que, Bonilla (2005), afirma que a nivel educativo la comunicación

asertiva permite minimizar la agresividad y enfrentar con objetividad situaciones

específicas que suponen el desarrollo de una función educativa en la que los

docentes aprenden a escuchar críticas y a tomar una posición con respecto a una

temática en particular que le beneficie a él o a sus compañeros. Es la capacidad de

comunicar adecuadamente el punto de vista y necesidades emocionales a los

demás de manera adulta, madura y efectiva.

Lo anterior permite inferir que, en la práctica la comunicación asertiva

contribuye a demostrar que en el quehacer educativo se establecen formas de

comunicación y mediante la asertividad, se exteriorizan los sentimientos, también se

logra que la interacción se desarrolle de una manera eficaz, propiciándose variados

tipos de comunicación asertiva de carácter auditivo, visual como táctil, que de

manera integrada, hace posible la consecución de un diálogo permanente, que de

una u otra forma conlleva a la reafirmación de una praxis asertiva.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

En consideración a lo expuesto, la comunicación asertiva permite la libertad

para manifestarse, poder comunicarse con los amigos, contar con una orientación

activa en la vida, actuar con respeto ante las propias limitaciones, aceptación o

rechazo en un mundo emocional de las demás personas, evitando los extremos de

represión o expresión agresiva.

En efecto la comunicación asertiva se puede trasladar del seno familiar al

escolar e institucional, cuando el personal docente asuma con propiedad el cambio y

la aplicación de las innovaciones tecnológicas puestas al servicio del hombre en el

contexto social donde le corresponde convivir.

Este proceso, se ve orientado a través de una actividad sistematizada dirigida a

optimizar la labor del docente que por intermedio de su actuación cotidiana, toma

decisiones y asume un compromiso que le permite conocer las ideas de sus

compañeros, compartir opiniones y crear un ambiente propicio para el desarrollo de

estrategias asertivas que conllevan a la reafirmación de un postulado teórico-

práctica, capaz de responder a las necesidades educativas y formativas.

Estrategias de comunicación

Para Tardo (2005), se entiende como un esfuerzo intencionado por construir

una acción educativa que no sólo tenga efecto en los participantes directos sino que

sea significativa colectivamente, es decir, que tenga impacto en ciertos grupos, en la

comunidad, en actores institucionales, en autoridades y otros.

Se trata de un proceso donde se teje una red de relaciones que expresan

movilización de recursos, voluntades comunes y decisiones efectivas para actuar.

Enfrentar esta red de relaciones exige una capacidad de comunicación para la

acción.

Las estrategias comunicacionales pueden ser: (a) Internas: Las de programas

de comunicación para alinear a las institucionesconforme a su misión y objetivos,

fortalecer su identidad directiva o potenciar un clima favorable; (b) Externas:

Programas de comunicación para afianzar el posicionamiento de la institución al

interior de sus grupos objetivos. De allí la importancia de entrenar a las personas en

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

el empleo de técnicas que le faciliten propiciar un proceso de comunicación, en este

caso entre el directivo y los otros actores sociales.

Escucha activa.La escucha activa es un hábito como también es la base para

una comunicación efectiva, ya que se focaliza intencionalmente en la persona que

no escucha, ya sea en un grupo o sólo dos personas, para comprender lo que se

está diciendo. Como oyente, debería ser capaz de repetir en sus propias palabras lo

que la otra persona haya dicho. Esto no implica estar de acuerdo con lo que el otro

está diciendo, sino comprender lo que se dice.

Elogios.Tiene como finalidad entrenar al sujeto para que sea hábil para elogiar

y permitan que se les elogie. Una estrategia es colocar dos personas frente a frente

y pedirle a uno de ellos que mencionen dos características positivas de la otra

persona, el otro sujeto debe acercarse si está de acuerdo o alejarse en caso

contrario. Se realiza la misma operación pero pidiéndoles que mencione tres críticas,

luego se le pedirán sugerencias con respecto al cambio conductual específico que

se desea.

Disco rayado. Se fundamenta en el principio de saturación de estímulos, es

decir, se repite el mensaje sin alterar la expresión del mismo hasta que la otra

persona queda convencida o por lo menos se da cuenta de que no va a lograr nada

con sus ataques. Esta técnica permite precisar, reintentar su posición evitando

trampas verbales y manipuladoras.

Feedback.Se fundamenta en el principio de la realimentación, que permite la

variación de conductas en el emisor, mensaje o canal. El feedback informa al

hablante sobre el éxito obtenido en el mensaje, ejercitando un control sobre las

futuras informaciones. Es decir, el emisor recopila información sobre las reacciones

del receptor, de manera que pueda modificar el mensaje para que éste sea eficaz.

Banco de niebla.Se fundamente en el principio de la extinción, consiste

simplemente en entrenar al sujeto para que no ofrezca reforzador al contrincante, de

esta manera evite caer en su trampa de discusión, lo que persigue el contrincante en

ocasiones, es causar molestias, si le sigue la corriente, el sujeto no recibe

reforzamiento para su conducta.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Empatía.Se basa en la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a

otra persona y responder adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir

sus sentimientos e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta muy bien con

él, se refleja en la competencia de poder experimentar la realidad subjetiva del otro

individuo sin perder de perspectiva su propio marco de la realidad, con la finalidad

de poder guiar al otro a que pueda experimentar sus sentimientos de una forma

complete e inmediata.

Valores

Agudelo (2004:54) señala que los valores “son principios que marcan la actitud

o las conductas de las personas, es decir, son aspectos que influyen en su

comportamiento que les permite crecer como individuo al entenderlos como aportes

positivos al desarrollo de su vida”. La importancia de los valores, según el autor

consiste en que estos se convierten en un elemento motivador de las acciones o del

comportamiento humano, define el carácter fundamental y definitivo de la

organización, crea un sentido de identidad de las personas a través de la cultura del

buen ciudadano.

Por consiguiente, los valores son formulados, enseñados y asumidos dentro de

una realidad concreta no como entes absolutos en un contexto social, representando

una acción con bases ideológicas sociales o culturales. Los valores reflejan la

personalidad, son expresión de la ínter valorización moral, cultural y afectiva que

lleva en si mismo.

Dentro de este marco de ideas, Fabelo (2006:30) señala que los valores son la

"realidad humanizada con significación positiva para el hombre, es la significación

socialmente positiva que adquieren los objetos o fenómenos de la realidad al ser

incluidos en el proceso de actividad práctica humana”.

Desde estas perspectivas, entender el valor como la significación socialmente

positiva es verlo contribuir al desarrollo humano. Esto quiere decir, que la

significación socialmente positiva del valor está dado por el grado en que éste

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

exprese realmente un redimensionamiento del hombre, de las relaciones en que

vive, y no de sujetos aislados, grupos o clases sociales particulares.

La importancia de los valores radica en que se convierte en un elemento

motivador de las acciones y del comportamiento humano, define el carácter

fundamental y definitivo de la organización, crea un sentido de identidad del personal

con la organización. Su importancia se basa en que describen lo que es primordial

para sus implicados, porque identifican los resultados que la mayoría espera, guían

las actuaciones y determinan si las organización tendrá éxito. También lo son

porque, cuando los valores están en línea se obtienenvarios beneficios como son:

moral alta, confianza, colaboración, productividad, éxitos y resultados.

Según Garcés (2008), la importancia de los valores recae en los elementos

estructurales del conocimiento humano, en el que los individuos utilizan

cotidianamente como marco referencial a su integración con los demás. Por lo tanto,

los valores son formulados, enseñados y asumidos dentro de una realidad concreta

y no como entes absolutos en un contexto social, representando una opción con

bases ideológicas, sociales y culturales.

Los valores deben ser claros, iguales compartidos, aceptados por todos los

miembros y niveles de la organización, para que exista un criterio unificado que

compacte como fortalezca los intereses de todos los miembros con la organización,

facilitando de esta manera estilos de vida sustentables con una cultura ciudadana.

Características de los valores

Dentro de las características de los valores, se tiene según Marcano (2008), las

siguientes:

Durabílidad: Los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son

más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más

fugaz que el de la verdad.Integralidad: Cada valor es una abstracción íntegra en sí

mismo, no es divisible.Flexibilidad: Los valores cambian con las necesidades y

experiencias de las personas.Satisfacción: Los valores generan satisfacción en las

personas que los practican.Polaridad: Todo valor se presenta en sentido positivo y

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

negativo; Todo valor conlleva un contravalor.Jerarquía: Hay valores que son

considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados

con las necesidades (básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni

predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de

cada persona.

Por su parte, la trascendencia: Los valores trascienden el plano concreto; dan

sentido y significado a la vida humana y a la sociedad.Dinamismo: Los valores se

transforman con las épocas.Aplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas

situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios

valorativos de la persona.Complejidad: Los valores obedecen a causas diversas,

requieren complicados juicios y decisiones.

Estas características evidencian los aspectos más importantes de la globalidad

que presentan los valores, la sociedad es el medio por el cual se interpretan así

como se asumen las características diseñadas donde el ser humano esta en la

capacidad de seleccionar los aspectos más esenciales en su formación como ser

integral.

Clasificación de los valores humanos

Fabelo (2006) indica una clasificación de los valores humanos que toma en

consideración los siguientes:

Honestidad: Es la cualidad humana por la que la persona se determina a elegir

actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia. La honestidad

consiste en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o

consensos sino de lo que el mundo real presenta como innegable e imprescindible

de reconocer.Sinceridad: Es un valor que caracteriza a las personas por la actitud

congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus

palabras y acciones.

Solidaridad: Es comprometerse en idea y acción con el bienestar de los otros:

en la familia, la escuela, los colectivos laborales, la nación y hacia otros países; es

estar siempre atento a toda la masa humana que lo rodea.Tolerancia: Es un valor

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

que enseña a ver los punto de vistas de diferentes perspectivas el cual debe ir unido

al respeto, ya que tolerar no es contradecir es reafirmar lo dicho sobre la persona.

La tolerancia supone el respeto mutuo, en su grado máximo, el entendimiento

mutuo, aún cuando no se compartan dichos valores.Por otra parte, la tolerancia es la

capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las

distintas formas de entender la vida.

Responsabilidad: Capacidad personal de rendir cuentas o la habilidad para

actuar sin guía o autoridad superior. Ser la fuente o causa de algo, capaz de tomar

decisiones morales o racionales por sí mismo; por lo tanto puede responder por el

comportamiento propio; capaz de que se confíe o se dependa de él; fidedigno. Se

basa en un buen juicio o un pensamiento sensato o se caracteriza por este.

Tomando en cuenta estas características, cada persona puede reflejar una

conciencia ciudadana que le facilitará convivir en sociedad a través de los diferentes

estilos de vida sustentables. Estas características de los valores humanos deben

estar presentes en el quehacer pedagógico de las escuelas, de esta manera se

forman ciudadanos capaces de convivir en sociedad.

Formación en Valores

Para Baxter (2000:56), educar en valores significa contribuir a la función

integradora del individuo mediante la valoración de las contradicciones de la

motivación, los intereses, entre otros. Por otro lado, debe coadyuvar a la tendencia

interna de la personalidad a integrar y armonizar los factores internos o externos.

La autora antes mencionada, plantea que la formación de valores tiene gran

importancia en el desarrollo de la personalidad para lograr que los jóvenes asuman

una participación correcta dentro de las luchas que caracterizan la etapa constructiva

de la nueva personalidad debe regir el comportamiento general de la juventud que

orientan su conducta y determina sus actitudes, sus formas de actuar.

En este sentido, Garza y Patiño (2006:25), al definir la educación en valores lo

hace como “un replanteamiento cuya finalidad esencial es humanizar la educación”.

Los mismos enfatizan que una educación en valores es necesaria para ayudar a ser

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

mejores personas en lo individual y mejores integrantes en los espacios sociales en

los que se desarrollan las personas.

Asimismo especifican que educar se convierte en una realización constante de

valores, transmitiéndolos, ponderándolos y cultivándolos, como una forma de

internalizarlos siendo la mejor manera de evaluar la internalización de un valor es a

través de la actitud ejemplificante del individuo.

Los autores mencionados, manifiestan que se puede abordar la formación en

valores basados en cuatro aspectos fundamentales: la persona, las relaciones

humanas, la realidad y la espiritualidad, en la que la educación en valores juega un

papel decisivo. En razón de lo cual, se concluye que el rol del docente es conducir al

estudiante a desarrollar sus potencialidades bajo una dimensión moral y ética, en el

marco de su realidad social para ayudarlo a interpretarla y participe activamente en

su vida comunitaria.

Por otra parte, el derecho a la educación establecido en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela (1999), en su articulo 102 especifica: “La

educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática,

gratuita y obligatoria”.

Por lo antes expuesto, se pueden aportan algunas ideas que orientan hacia

como educar en valores a través de experiencias, vivencias de la realidad de parte

de estudiantes y docentes, de tal manera, que se compartan intereses comunes

para así descubrir más fácilmente los valores que se poseen. Humanizando la

educación para lograr el crecimiento interior del estudiante, para lo cual la

participación de la familia en el proceso educativo es fundamental.

Promoviendo en cada persona la capacidad de reflexionar, que le permita

asumir sus propios valores como guía de conducta. Fomentando la convivencia

social a través de actividades extracurriculares entre estudiantes y docentes desde

la educación primaria. Inculcándolos y creando estrategias para su reflexión en todos

los niveles educativos desde la educación inicial.

Desde esta perspectiva, la educación en valores debe ser en forma continua y

permanente con la responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de la

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

comunidad educativa de la escuela. Esto ayuda a la formación integral del

estudiante, quien requiere no sólo la adquisición del conocimiento científico, sino

también el aprendizaje de patrones culturales impregnados de valores, que lo

ayuden a ser una persona útil para sí misma y para los demás fortaleciendo de esta

manera la cultura del buen ciudadano que le permite convivir dentro de la sociedad

donde está inmersa.

La escuela y sus aulas se convierten en una excelente oportunidad de educar

para la paz, al enseñar y promover los valores humanos que fortalecen el respeto a

la dignidad de la persona y sus derechos inalienables, es por esto que se presta

especial atención al proceso de socialización que ocurre entre todos los miembros

de la comunidad educativa.

Rol del docente como formador de valores humanos

Mercado (2004), menciona que en el desarrollo y realización de los valores el

maestro (a) tiene un papel fundamental pues el grado de participación, la manera en

que plantee la reflexión acerca de los valores con sus estudiantes, permitirá que

éstos asuman críticamente y en contexto su realización.

En otras palabras, quiere decir que el docente además de instruir

académicamente al estudiante, éste debe ser un modelo de valores humanos tales

como la responsabilidad, el respeto, la honestidad, tolerancia, la sinceridad, entre

otros., los cuales se consideran clave fundamental en la formación de los

estudiantes.

Silvano (2008), afirma que para triunfar en la docencia se necesita ser docente,

quién debe ser, con todo el sentido y profundidad del término, “Maestro”. Porque su

acción no se limita a enseñar, sino que también educa. Se puede enseñar con las

palabras, pero se educa con el testimonio de vida diario, es decir: con lo que se

hace. Lo que implica un compromiso integral del docente con sus estudiantes.

Según el autor, significa que debe conocer, analizar y comprender la realidad

educativa para intervenir en dicha realidad mediante el diseño, puesta en práctica,

evaluación y reelaboración de estrategias adecuadas, para la enseñanza de

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

contenidos a sujetos específicos en contextos socioculturales determinados. En este

sentido, el rol del docente debe ser transformador puesto que debe fomentar en los

estudiantes una actitud critica-reflexiva de sus actos los cuales deben estar

enmarcados en los derechos humanos.

Es por ello que, al tomar en consideración las necesidades particulares de los

estudiantes, el docente sirve de guía y orientador mostrando en todo momento

valores humanos como responsabilidad, sinceridad, honestidad, durante el proceso

de enseñanza y aprendizaje. Se visualiza de esta manera, un docente formador de

valores que garanticen una interacción y participación en sana convivencia en la

sociedad donde se desenvuelven.

Valores Religiosos

La Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009), luego de proponer los valores

patrios e intelectuales manifiesta de modo claro la relevancia de los distintos valores,

entre los que no deja por fuera los religiosos y el enfoque cristiano en los mismos. Al

respecto, Dengo (2006:51), menciona la importancia de integrar los distintos valores

en el desarrollo curricular. Afirma que los valores religiosos son los que están en

relación con la divinidad y la vida espiritual. Los valores no se pueden dejar a un

lado por los contenidos curriculares, se deben buscar estrategias que permitan la

enseñanza de estos, de esta manera formar un individuo pleno.

Desde un punto de vista espiritual, el niño tiene la capacidad de abstraerse en

el momento presente mientras que muchos adultos necesitan horas para aprenderlo.

Por su parte, Marlasca (2005), conceptualiza los valores religiosos de la siguiente

manera:

Desde una perspectiva de fe, por encima de los valores morales habría que citar a los valores religiosos. Tales son lo santo, lo sagrado, lo divino y, en su grado máximo de condensación y concentración, Dios como supervalor o fundamento último de todos los valores. Habría que tener en cuenta, que no puede haber una religión auténtica que no sancione los juicios de la razón moral: “La religión pura y sin tacha ante nuestro Dios y Padre es cuidar de los huérfanos y viudas en su aflicción y conservarse puro en este mundo”. (p.140)

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Esto quiere decir que, en las personas cualquiera sea su creencia deben estar

reflejados los valores religiosos en su actuar diario con las demás personas, donde

deben estar presentes el amor, amistad, tolerancia, respeto, entre otros., que

permita ver la cultura del buen ciudadano.

Los valores religiosos en la educación

De acuerdo con Roldan (2008:46), la escuela debe transmitir siempre un

profundo respeto y aprecio hacia la religión como algo valioso para las personas, tan

necesitada de ciudadanos con principios morales sólidos. Esta exigencia es

consecuencia de que la religión es algo valioso para la inmensa mayoría de las

personas donde la libertad religiosa es un derecho fundamental de los individuos.

En esta línea, la naturaleza de los valores religiosos está dada por la intención

intelectual y académica de la reflexión desde la relación del ser humano con el otro,

haciendo de ésta su componente esencial y la clave de lectura de la realidad, para

que el sujeto pueda situarse lúcidamente ante la tradición cultural, insertarse

críticamente en la sociedad para dar respuesta al sentido último de la vida con todas

sus implicaciones éticas, que se enmarcan en la filosofía del desarrollo humano

sustentable así mismo con el proyecto “Educar Para Estilos De Vida Sustentable”.

Aunque se vea la religión como un elemento constituyente de la cultura e

inherente a la condición humana, esto no hace necesariamente confesional su

espacio formativo en la escuela, antes bien, ésta aboga por la educación en una

cultura religiosa exenta de confesionalidad, máxime en una sociedad pluri-religiosa

que exige el respeto de la libre confesión y expresión religiosa.

Dentro de este orden de ideas, Cencillo (2007:.64), plantea que la forma como

los valores religiosos deben acompañar a los estudiantes: es partiendo de su

realidad concreta, desde su nivel del juicio religioso y su ritmo, dado que, aunque no

se da exclusivamente por ello, la transformación racional influye en este proceso de

desarrollo. Asimismo, el juicio religioso, que deriva en prácticas cotidianas que son

expresión suya, revelará sus avances en el día a día.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Quintana (2007:69), afirma que la iniciación religiosa de los niños corresponde

a la familia, de modo que la función de los valores religiosos en el proceso de

desarrollo del hombre/mujer no está en destruir lo fundado en el seno del hogar, sino

ayudarlo a crecer en la escuela. Así, la orientación dentro de los valores religiosos

ha de alimentar, partiendo de esa relacionalidad restituida, los siguientes horizontes

formativos:

Desde la ciudadanía y conciudadanía, hacer consciente al estudiante de su ser

como sujeto portador de derecho y deberes ante el Estado, para ayudar a construir

la sociedad a través de la cultura del buen ciudadano. Igualmente, conociendo la

naturaleza social humana, que se deriva en las relaciones interpersonales, ayudar al

estudiante a crecer en esas relaciones, en la participación y el afecto.

Es decir, en la conciudadana, orientándole al respeto y convivencia en

sociedad, de manera que no transgreda la integridad de los otros que están con él

compartiendo un mismo espacio, sino que se una a otros ciudadanos para dinamizar

la sociedad, sin esperar órdenes o directrices que provengan de arriba.

A partir de la pertenencia, la escuela es el espacio que permite formar en las

relaciones interculturales, pero para ello debe facilitar el conocimiento de la propia

historia y cultura, sólo así se perpetúan las tradiciones autóctonas de un pueblo, en

lucha contra la imposición y el avasallamiento de otras culturas.

En cuanto a la comunicación, en las constantes relaciones interpersonales del

hombre se hace necesaria la comunicación, este rasgo es el que permite el

intercambio de sentimientos, emociones, pero para ello es imperante la formación no

sólo para el diálogo, sino también para la libre expresión de la propia opinión.

Sólo así es probable que se de una experiencia dialógica de construcción de

forma conjunta. Ver estos elementos con objetividad hará viable una sociedad más

justa e igualitaria, la cual debe estar inmersa en la filosofía del desarrollo humano

sustentable así mismo con el proyecto “Educar Para Estilos De Vida Sustentable”,

reflejada en acciones de solidaridad, colaboración, respeto, entre otras.

Sentido de Pertenencia

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Vargas (2005:44), plantea que el sentido de pertenencia es la capacidad

perdurable del sentimiento de compromiso grupal implicando un sentimiento de

aceptación por parte de los demás y un compromiso frente a la institución sintiéndola

como grupo de referencia. Parte del supuesto que cuando a las personas se les da

la oportunidad de tomar parte en nuevas actividades, los individuos desarrollan un

sentido de pertenencia reflejados en una cultura ciudadana y estilos de vida

sustentables.

En este sentido, cuando una serie de particularidades comunes a un colectivo,

sirven para distinguirlos de los demás, creando premisas para el auto-

reconocimiento como parte integrante del mismo, los vínculos de interacción grupal

entre los miembros se hacen más sólidos y coherentes, tanto dentro como fuera del

contexto de referencia.

Se establece pues, una identidad colectiva que traza o norma los mecanismos

internos para la acción, conservación o desarrollo grupal, así como para mediar las

relaciones con otros grupos. Cada integrante entonces, se concientiza como sujeto

de estos códigos intragrupales, se siente portador o representante del universo

simbólico que recrean como grupo.

Dentro de este orden de ideas, los vínculos de pertenencia según Velásquez

(2003:121), pueden ser múltiples respecto a una misma persona, de acuerdo a la

diversidad de roles e interacciones en que participe a la largo de su vida. Así pues la

familia, las organizaciones sociales, la comunidad, pueden constituir

simultáneamente medios a las que un mismo sujeto se sienta pertenecer.

El grado de compromiso individual o colectivo, así como los vínculos afectivos

se consolidan mediante el sentido de pertenencia son tales, aún en los casos

cuando cesa la relación activa con el medio que lo origina, puede mantenerse la

identificación con sus valores representativos, mientras estos no entren en conflicto

con los valores más arraigados de la identidad personal.

La escuela con un alto sentido de pertenencia entre sus miembros se

caracteriza por un sistema de valores compartidos, relacionados con la escuela con

la educación en general; con el desarrollo de actividades comunes que vinculan a

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

los sujetos unos con otros, con las tradiciones escolares; un sentido de dedicación

en las relaciones interpersonales, enmarcados estilos de vida sustentables y la

cultura del buen ciudadano.

Por su parte, Juvonen (2008:28) señala que el sentido de pertenencia ha sido

utilizado en algunos estudios para explicar la capacidad del individuo para

identificarse con su nación, estado o comunidad. Por ello, para fomentar el sentido

de pertenecía se tienen ciertas características que permiten construir un espacio de

integración, entre estos se tiene:

Crear contextos para formar líderes, desactivando el miedo y la falta de

valoración personal, a través de mantener una comunicación basada en el dialogo y

la escucha activa, para poder potenciar las ideas o propuestas de los sujetos que

interactúan en el grupo, promoviendo proyectos comunes que integren al grupo a

través del desarrollo de actividades, como cumpleaños, día de la institución,

experiencias positivas en la vida institucional, familiar.

Siguiendo las ideas expuestas, el docente se desarrolla dentro de la institución

educativa, según Rugarcia (2008), en tres ámbitos: Gestor de la información.

Comprende no sólo al dominio de conocimientos de un área curricular, sino saber

optimizar el proceso de enseñanza.

Guía del proceso de enseñanza y aprendizaje. En la profesión docente no

pueden separarse los campos de acción, por lo tanto, tampoco las funciones que

debe cumplir y cómo las debe cumplir. Además de ser experto en un campo de

conocimiento determinado, el docente tiene que saber cómo enseñar, pero sobre

todo, saber cómo aprende el alumno, pues éste es el elemento más importante del

proceso educativo.

Ser un modelo a seguir. Donde la tarea educativa ocurre en un contexto social;

se educa, entre otras cosas, para socializar al estudiante. Por ello, la tarea del

docente conlleva un compromiso con su labor, por ende, con la sociedad. Todo esto

lo constriñe a cumplir con tal compromiso en los ámbitos del dominio de un campo

de conocimiento, de saber cómo enseñarlo, pero sobre todo en lo que se refiere a su

manera de ser.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Dicha forma de actuar debe estar en congruencia con sus principios y valores

personales, así como con los de la institución, de lo contrario no será genuina la

pretensión de fomentar un aula democrática, así como tampoco el docente será

considerado un modelo a seguir.

Desde estas perspectivas, Romero (2008), considera que aunque sentido de

pertenencia suene como algo individual, en una institución se construye

colectivamente, es responsabilidad de todos los que en ella trabajan. El sentido de

pertenencia lo lleva por dentro cada individuo y lo demuestra en su desempeño; el

éxito de los trabajadores es la muestra palpable del compromiso que sienten hacia

su organización.

En este sentido, fomentar un espíritu de pertenencia hacia la institución, de

auténtico compromiso y participación en todas las actividades, propicia la verdadera

identidad e integración siendo la fórmula ideal para alcanzar eficiencia en cualquier

gestión conjunta.

Por otra parte, se puede decir que el sentido de pertenencia es la satisfacción

personal de cada individuo por la organización, su reconocimiento como ser

humano, el respeto por su dignidad, la remuneración equitativa, las oportunidades

de desarrollo, el trabajo en equipo y la evaluación justa, son componentes no sólo

del clima organizacional, sino que representan elementos de pertenencia con la

institución.

3. Metodología

La investigación se apoya en la metodología de proyecto social según Pérez

(2005), con adaptaciones de la Universidad Valle del Momboy (2012) en el marco del

proyecto Educar para estilos de vida sustentable adscrito al decanato de

investigación y postgrado. Para la misma, se emplean las siguientes fases: Fase del

diagnóstico, Para iniciar la recolección de datos se comienza con la técnica de la

observación, posterior la reunión, entrevista, lluvia de ideas así mismo los grupos

focales.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Destacando, la consolidación del diagnóstico a través de la sensibilización en el

contexto comunitario e institucional; para lograr la participación de 102 actores clave

del colectivo educacional, para luego propiciar la jerarquización de necesidades,

intereses de la Institución educativa Nuestra Señora de Coromotoubicada en el

Sector la Planta de la Parroquia de Pueblo Nuevo del Municipio Rafael María

Baralt, Estado Zulia.

Posterior, se analizaron las causas y efectos del problema seleccionado y sus

posibles soluciones a través del árbol de problema, el cual consiste en identificar una

situación negativa (problema central), que se intentan solucionar mediante la

intervención de un proyecto, utilizando una relación de tipo causa-efecto. Para dar

paso a la siguiente fase.

Fase de Planificación, se proyectan las actividades a seguir para alcanzar el

objetivo propuesto, desarrollar un plan de integración docente para el fortalecimiento

de la institución educativa Nuestra Señora de Coromotoubicada en el Sector la

Planta de la Parroquia de Pueblo Nuevo del Municipio Rafael María Baralt,

Estado Zulia.Aunado a ello, se plantea como objetivo específico diseñar un plan de

acción para el fortalecimiento de la integración,comunicación, valores humanos,

religiosos, y el sentido de pertenencia.Es importante acotar, que en la planificación

se llevó un orden sistemático de las actividades a desarrollar para tener una mejor

comprensión de los resultados.

Fase de Ejecución, Comprendió la sistematización de ejecutar un plan de

acción para el fortalecimiento de la integración,comunicación, valores humanos,

religiosos, y el sentido de pertenencia de la institución educativa Nuestra Señora de

Coromotoubicada en el Sector la Planta de la Parroquia de Pueblo Nuevo del

Municipio Rafael María Baralt, Estado Zulia. En esta fase se efectuaron nueve (9)

talleres para lograr la transformación de los actores educativos, en este caso de los

docentes los cuales deben ser un modelo a seguir por sus estudiantes, así como

también de padres y representantes.

Fase de Evaluación, Constituyó la comprobación de forma cualitativa de los

logros alcanzados a través de las actividades realizadas, las cuales fueron continuas

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

y flexibles. A través de esta fase, se vivenció las actividades planificadas, realizadas

alcanzadas así como las metas afianzados. Cubriendo las expectativas de los

docentes, actores clase y el colectivo en general.

4. Resultados de la investigación

Se detectó la necesidad de afianzar la comunicación, valores humanos, religiosos

así como el sentido de pertenencia; luego se planificó un conjunto de acciones en

pro de los aspectos señalados.

Jerarquización del Problema

Como se puede observar el problema seleccionado con mayor votación fue:

Carencias de estrategias innovadoras en la escuela para familia con un total de 43

votos, con un 44.29% seguidamente, Poca comunicación entre padres y docentes,

con 23 votos representado en 23.69%, Carencia de sentido de pertenencias de los

padres, representantes, docentes y comunidad vecinal 12.36%, Crisis de valores

humanos, religiosos y morales en los padres y estudiantes 6 votos 6.18%,

respectivamente.

Cuadro 1 Jerarquización de los Problemas

Nº Problemática Votos 01 Carencias de estrategias innovadoras en la escuela para familia 43 02 Poca comunicación entre padres y docentes. 23 03 Carencia de relaciones interpersonales por parte de la comunidad

en general. 12

04 Carencia de sentido de pertenencias de los padres, representantes, docentes y comunidad vecinal.

06

05 Crisis de valores humanos, religiosos y morales en los docentes, padres y representantes.

06

06 Contenidos repetitivos. 04 07 Infraestructura, no acorde con la matricula que atiende 02 08 Constantes fallas en el servicio de electricidad 02 09 Filtraciones en los techos. 02 10 Falta de servicio público (agua potable), salas sanitarias no

acordes. 01

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

11 Uso inadecuado de las herramientas tecnológicas. 01 Total 102

Fuente: Investigadores (2012).

Así como también, contenidos repetitivos con 6 votos que representa 6.18%,

Infraestructura, no acorde con la matricula que atiende, 4 votos que representa

4.12%, Constantes fallas en el servicio de electricidad, 2 votos, representa el

2.06%, Filtraciones en los techos, 2 votos que representa, 2.06%, Falta de servicio

público (agua potable), salas sanitarias no acordes, 1 votos que representa,

1.03% , Uso inadecuado de las herramientas tecnológicas, 1 votos que representa,

1.03%. Por lo anterior diagnosticado se planifican acciones en la siguiente fase.

Planificación: Para dar respuesta a través de acciones transformadoras en el

colectivo educacional se planifican jornadas de talleres propiciando la participación

de 102 padres, representantes, docentes consejos comunales, entre otros. En tal

sentido se plantea un objetivo general: Diseñar un plan de integración docente para

el fortalecimiento de la institución educativa Nuestra Señora de Coromoto ubicada en

el Sector la Planta de la Parroquia de Pueblo Nuevo del Municipio Rafael María

Baralt, Estado Zulia.

El mismo plan de acción, esta organizado en objetivos específicos destacando

las siguientes temáticas: Sensibilización de los actores participantes, La familia

fuente de la fortaleza en la educación, encuentro de reflexión, integración escuela-

comunidad, creando escuelas familiares, comunicación asertiva,estrategias de

comunicación, la convivencia familiar, convivencia escolar, enseñanza escolar. En

esta jornada, se planificaron tres talleres con una duración de ocho horas cada uno.

Asimismo, de planifican tres talleres en función de la temática: Importancia de

los valores humanos, Clasificación, Características, Bases legales de los valores

humanos, Construcción del sistema de valores humanos. Con una duración de 21

horas.

Para dar respuesta al sentido de pertenencia, en la organización se plantean

las siguientes temáticas en tres talleres: Misión, Visión, Valores de la escuela, Rol

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

del docente.Pertenencia, sentido de pertenencia, escuela para familia. Con una

duración de 21 horas.

Aunado a la temática, práctica de valores religiosos en la educación,

convivencia,libertad humana, valores religiosos, autoestima, tolerancia,

responsabilidad y cooperación. Con una duración de 21 horas; en total las horas

planificadas para este plan de acción fue de 84 horas de participación activa y

colaborativa por parte de los actores clave involucrados en la investigación.

Ejecución: Parafortalecer la comunicación entre docentes, padres y

representantes en la U. E. D. Nuestra Señora de Coromoto, se promueve en todos la

cultura del buen ciudadano, la cual es necesaria para obtener una educación de

calidad optimizando de esta manera el proceso educativo de los estudiantes. En el

análisis reflexivo realizado en las mesas de trabajo, se procedió a reflexionar en

plenaria sobre la importancia que representa la participación de los padres en la vida

escolar, ya que puede tener repercusiones tales como una mayor autoestima de los

niños, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones padres-hijos y actitudes más

positivas de los representantes hacia la escuela.

Se afianza la relación de confianza la que determina, matiza y da forma al

binomio familia-escuela, que debe estar marcado por una actitud de responsabilidad

compartida y complementaria en la tarea de educar a los hijos. Ello implica una

verdadera relación de comunicación donde padres y maestros establezcan una vía

abierta de información, de orientación, sobre la educación de los hijos, constructiva y

exenta de tensiones por el papel que cada uno de ellos desempeña.

Por otra parte, la comunicación es fundamental para el desarrollo y

desenvolvimiento de las organizaciones, pues de la comunicación que exista en la

actividad administrativa dependen las personas, es decir, conduce al grupo a

promover un ambiente con sentido de equipo, logrando así un mejor desempeño de

las actividades realizadas.

En función de dar respuesta a los valores humanos se promueve la cultura del

buen ciudadano en la U. E. D. Nuestra Señora de Coromoto, considerando que es

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

fundamental que los docentes sean el modelo a seguir no solo por los estudiantes,

sino también por los padres, representantes y comunidad en general.

Mostrando con las acciones o comportamientos dentro y fuera de la institución

educativa la cultura del buen ciudadano, a través de la cual se reflejan de forma

tácita los valores humanos en las personas. Por eso, la base de cualquier estrategia

dirigida a la formación de valores radica en el importantísimo papel que desempeña

el buen ejemplo del docente, donde los ojos de los estudiantes están sobre ello, por

tal razón toda contradicción en el comportamiento de los maestros durante la

practica pedagógica traerá consecuencias fatales en los estudiantes.

En los otros grupos de reflexión sereforzó que la importancia pedagógica de los

valores reside en su triple posibilidad de poder descubrirse, realizarse e incorporarse

al ser humano a través de la educación, que permitan la formación integral del

estudiante consolidando así una vida productiva; es primordial, también afrontar la

educación como un proceso para inculcar valores humanos de tolerancia,

colaboración, amor, humildad, entre otros. Por ello, si la categoría de valores

humanos se obvia en el sistema educativo, se podría lograr egresar un profesional

deshumanizado, aislado de las necesidades sociales e individualista.

Es importante resaltar que, para lograr la calidad educativa, es fundamental

fortalecer los valores religiosos en la escuela para familia, de tal manera que facilite

la internalizacion por parte de los actores educativos como formadores y

participantes activos del proceso de formación de sus hijos.

Los talleres a implementar, están centrados en la filosofía del desarrollo

humano sustentable así mismo con el proyecto “Educar Para Estilos De Vida

Sustentable”. Destacando la importancia de realizar una oración de forma conjunta y

cinco minutos para reflexionar sobre nuestro actuar en la escuela, en el trato que

tenemos con nuestros estudiantes, compañeros de trabajo, padres, representantes y

comunidad en general.

Se explica la experiencia de la oración enfatizando que los docentes muchas

veces pasan por alto este tipo de actividad con los estudiantes dentro del aula de

clase, lo cual seria de mayor efectividad en cuanto a la actitud que asumen los

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

mismos. Asimismo, los docentes presentes, estuvieron de acuerdo con el

investigador señalando que los educandos presentan una conducta agresiva en

algunas ocasiones, las cuales pueden ser tratadas con una pausa para hacer una

oración y reflexión.

Por otra parte, los valores no vienen dados por esencia en la naturaleza, sino

por la interpretación y valorización que se hace de ellos. De este modo, los valores

se concretizan en el espacio y tiempo con el contexto en que se desarrollan las

personas. Vivir los valores, dentro y fuera de la escuela, es la verdadera solución.

Luego, el investigador hizo una pausa e invitó a los docentes a tomar un descanso y

compartir ideas.

Se plantea,En este sentido, la escuela tiene la obligación de proporcionar las

experiencias de aprendizaje donde los estudiantes puedan ir construyendo un marco

mental propio, que contribuya a una autonomía en el desarrollo social y moral. Una

educación en valores exige un amplio apoyo en materiales y acciones formativas de

los docentes. Así mismo, En este contexto, se debe dotar al estudiante de un

conjunto de actitudes y creencias, acordes con el grupo social en que vive, para que

tenga una relación armónica y no conflictiva con los valores socialmente

establecidos. Seguidamente, se entregó material de apoyo sobre la educación en

valores en la práctica educativa, para ser analizado en grupos y después del

almuerzo exponerlo en plenaria.

Para finalizar, seguidamente se destacan los tres talleres planificados con el

objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia en los docentes de la escuela para

familia promoviendo la cultura del buen ciudadano en la U. E. D. Nuestra Señora de

Coromoto. Donde se explica que en las instituciones educativas se debe tomar en

cuenta la formación del personal docente que labora en la escuela, para garantizar

el cumplimiento de la misión, el logro de la visión, lo cual representa un alto sentido

de pertenencia y responsabilidad de los educadores.

En la medida en que los docentes se sientan identificados con la misión y

visión de la escuela, se estaría hablando de calidad educativa, ya que es importante

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

que el docente realice de forma eficiente su rol formador, en búsqueda de la calidad

educativa.

La misión señala, una declaración del deber ser y del compromiso que asume

la escuela ante su comunidad; es una expresión de sentido, una idea-fuerza que

integra los esfuerzos de todos y cada uno de los que participan en la construcción de

la cultura escolar. Por su parte, la visión es la capacidad de desarrollar un proyecto

con futuro, un objetivo trascendental que se debe alcanzar; tomando en cuenta que

toda visión motiva, compromete y da sentido a un proyecto que se traduce en

acciones con resultados a futuro.

De igual manera, se recalcó que es importante desarrollar la misión y visión de

una escuela mejor, donde los docentes se comprometen con ella mediante el logro

de sus metas educacionales. Construir asumiendo la misión y visión propicia que el

director y los docentes estén dispuestos a cumplirla enmarcándolos en los valores

que poseen para alcanzarla; así deberán tenerla siempre presente como

compromiso prioritario del colectivo, con la escuela y sus propósitos.

Pero, la disposición del colectivo escolar es fundamental para el logro de la

misión y visión, cumpliendo conjuntamente los valores en los que está enmarcada la

escuela. Seguidamente, se dio un descanso de 30 minutos para compartir un

refrigerio.

Evaluación: De acuerdo con los resultados del diagnóstico participativo

realizado en la U. E. D. Nuestra Señora de Coromoto, ubicada en el Municipio Baralt

del Estado Zulia, se detectó la necesidad de afianzar la comunicación, valores

humanos, religiosos así como el sentido de pertenencia

Razón por la cual, se visualizó con la ejecución del plan integrador se logró dar

respuesta a las inquietudes al colectivo educacional conformado por 102 actores

clave; se cubrió de esta manera las expectativas que se tenían en el desarrollo de la

investigación, por cuanto se generaron opiniones e ideas determinándose el éxito de

la misma.

Destacando, las siguientes acciones de evaluación: se sensibilizó a los actores

educativos. Se visualizó a través de los diagnósticos las problemáticas escuela-

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

comunidad. Se elaboró las actividades de los talleres del plan integrador. Las

actividades planificadas en cada uno de los talleres se ejecutaron satisfactoriamente.

Se midió, verificó los logros alcanzados con las actividades realizadas.

Asimismo, los actores clave asumieron actitudes responsables en cuanto a la

educación en valores religiosos. Se creó un clima de cordialidad y respeto. La

participación de los docentes fue activa y espontánea. Se llegó a conclusiones crítico

reflexivas dando importancia a los valores religiosos en la praxis pedagógica. La

exposición de las temáticas cubrió las expectativas de los docentes. Se realizaron

mesas de trabajo utilizando el material de apoyo.

5. A modo de conclusión

La ejecución del proyecto permitió elevar el nivel de comunicación en todos los

miembros de la comunidad educativa, de esta manera se logró cambios de actitudes

o comportamientos que impulsaron la participación espontánea con agrado en todos

las actividades organizadas por la escuela, elevando de esta manera la confianza

mutua y ayuda solidaria en la solución de problemas, proporcionando a los

estudiantes una ambiente agradable que estimule su aprendizaje en aras de mejorar

la calidad de la educación.

Para llevar a cabo la aplicación de una buena comunicación, los integrantes de la

comunidad educativa, conscientes de su importancia, se insertaron dentro de este

proyecto con una nueva mentalidad, relaciones humanas más positiva, nuevas

acciones, a fin de convertirse en protagonistas, con aportes significativos en el

progreso del centro educativo.Por ello, la formación docente desde los colectivos

pedagógicos como una práctica colaborativa para la aportación y construcción en

grupo constituyó una fortaleza que permitió la cohesión del equipo docente y el logro

de los objetivos planteados, pues proporcionó fundamentos a los docentes para la

mejora de sus capacidades investigativas sobre valores.

Para afianzar los valores humanos, se construyó desde los colectivos un saber

hacer que incidió en el trabajo pedagógico diario. Ese saber fue producto de la

revisión de la práctica pedagógica a la luz de referentes teóricos de los valores

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

humanos. La formación permanente del docente logró significancia y motivación

dado que se hizo desde el interior de la escuela y a partir de las necesidades

sentidas y consensuadas por el colectivo.

El plan integrador permitió que los docentes reflexionaran sobre su acción e

identificaran sus potencialidades y sus limitaciones. Presentaron sus experiencias

pedagógicas construidas en un encuentro donde se evidenció que la enseñanza es

una actividad interpretativa y reflexiva donde los docentes dan vida a sus valores,

creencias, teorías y saberes

Los valores religiosos son pieza fundamental en la práctica pedagógica, por

cuanto el trabajo docente es un quehacer social que se desarrolla en un contexto

histórico, político, cultural, económico y social, que le imprime ciertas exigencias y

que al mismo tiempo es el espacio de incidencia de sus enseñanzas.

De esta manera, es necesario tomar conciencia de la importancia que tienen

los valores religiosos, ya que el proceso educativo siempre está orientado por un

principio ético hacia la consecución de ciertos valores; en el, el maestro tiene un

lugar especial en la formación de ideas, actitudes y modos de interpretar la realidad

en sus estudiantes.

En este sentido, para educar en valores se requiere de una práctica didáctica,

con la finalidad de que exista una verdadera interacción educador-educando que

conduzca a éste último a desarrollar o adoptar una actitud reflexiva, cooperativa y

participativa. Por eso, los docentes tienen la responsabilidad de transmitir valores

religiosos con una intencionalidad específica, coherente y sistemática que les

permita a los estudiantes tomar conciencia que toda acción humana está regida por

valores que se manifiestan en conductas y actitudes. Por ello la escuela debe

generar espacios o momentos para reflexionar sobre los distintos modelos de

comportamiento que los estudiantes reciben y desarrollan en ellos un pensamiento

crítico para una elección responsable.

Es imprescindible que los docentes tengan un alto sentido de pertenencia por

la institución, ya que todos los planes y programas que se ejecuten en su interior

serán fruto de un trabajo realizado por placer y no como un deber. En este sentido,

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

la formulación de cultura institucional debe ser construida a partir de la participación

comprometida y reflexiva de la comunidad educativa,fundamentándose la misión y

visión de la institución.

El capital más valioso con el que cuenta la institución es su talento humano, por

ello se hace necesario ofrecer espacios de capacitación y actualización que los haga

sentir importantes, tenidos en cuenta y valorados como personas, así se sentirán

comprometidos en ofrecer una educación de calidad a través de un trabajo eficiente

y eficaz.

Si bien la motivación y la satisfacción personal en aras de incrementar los

niveles de estima hacia la pertenencia son importantes, se debe tener en cuenta que

el eje de la razón de ser de la institución educativa es el hacer académico, por tanto

se hace necesario redimensionar el quehacer pedagógico a través de estrategias

que les permitan elaborar, desarrollar, evaluar procedimientos propios de su labor,

por medio de la reflexión, socialización y comunicación periódica con sus pares.

6. Referencias Bibliográficas

Agudelo (2004). Los valores son principios . 2da edición. Volumen 2. Editorial UTEHM. México.

Baxter (2000). La formación de valores . 2da edición. Volumen 2. Editorial UTEHM.

México. Bonilla (2005). Comunicación asertiva . 2da edición. Volumen 2. Madrid. Editorial

Taurus Cencillo (2007). Los valores religiosos . 3era edición. México: Editorial Romus. Chiavenato I. (2007). Administración de recursos humanos . 2da edición. Madrid.

Editorial Narcea.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Publicación oficial. Caracas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezue la (1999). Publicación oficial. Caracas.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Fabelo (2006). Transformación Intercultural en la comunidad . Editorial Desdec. Barcelona.

Garcés (2008). Hacia el cambio en las comunidades . 2da edición. Editorial

Limusa. Barcelona. Garza y Patiño (2006). Formación de valores . 2da edición. México: Editorial PAX. Garza y Patiño (2006). Formación de valores. 2da edición. México: Editorial PAX. Juvonen (2008). El sentido de pertenencia en las escuelas. 3era edición. Editorial

Grijalbo. México. Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009). Publicación Oficial. Caracas. Venezuela. Marcano (2008). Características de los valores . Cooperativa Editorial Magisterio.

Colombia. Marlasca (2005). Conceptualización de los valores religiosos . Editorial

Magisterio. Colombia. Melinkoff (2000). La familia y la comunicación. 2da edición. Madrid. Editorial

Aprendizaje Visor. Mercado (2004). Rol del docente como formador de valores humanos Editorial

Tecno. Madrid. Pérez (2005). Elaboración de proyectos sociales de la investigaci ón científica .

Madrid, Editorial Tecnos. Quintana (2007). La educación religiosa . Fondo Editorial Tropykos. Caracas

Venezuela. Romero (2008). Sentido de pertenencia colectivo o individual . Editorial Romus.

Barcelona. Vargas. (2005). Sentido de pertenencia en las comunidades . 2da edición.

Editorial Limusa. Barcelona. Velásquez C. (2003) El nuevo pacto educativo . Educación, competitividad y

sociedad moderna . Madrid, Editorial Anaya.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Illuska Salazar La relación de lo social con lo político y lo económico en Simón Rodríguez: una visión dialéctica

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

FORTALECIMIENTO DE LOS VÍNCULOS INTERPERSONALES PAR A UNA CONVIVENCIA SANA COMO ESTILO DE VIDA SUSTENTABLE .

MSc. Dioni Triviño /Cultura del Buen Ciudadano

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo proponer planes de acción para el fomento de valores que fortalezcan los vínculos interpersonales hacia una sana convivencia como estilo de vida sustentable. Para alcanzar ese objetivo se empleó la metodología de proyecto social de Pérez (2004), el cual se organiza en tres fases a saber: el diagnóstico en tres dimensiones: comunitario, institucional y participativo: planificación, ejecución y evaluación. A partir del diagnóstico participativo se pudo evidenciar necesidad de fomentar valores que fortalezcan los vínculos interpersonales entre los miembros de la institución, en tal sentido, con la finalidad de dar solución a la problemática diagnosticada, se diseñó la propuesta estructurada en tres (3) talleres en los que recibieron información relacionada al fortalecimiento de los valores sobre solidaridad, respeto, tolerancia, responsabilidad como aspectos esenciales para mejorar la convivencia laboral para un estilo de vida sustentable en la sociedad. Se comprobó motivación, participación y satisfacción por las actividades realizadas. Se cumplió a cabalidad el plan de intervención, lo cual lleva a concluir que las decisiones tomadas fueron acordes a los objetivos planteados, tendientes a minimizar los márgenes de error, lo que facilita la posterior medición del impacto de las intervenciones en términos de confiabilidad. Los resultados de los planes ejecutados en el proyecto fueron positivos cubriendo las expectativas de los participantes y transformando una realidad educativa a través de una planificación acorde con la problemática detectada.

Palabras Claves : Valores, vínculos interpersonales, Convivencia, vida sustentable.

1. Introducción.

El mundo postmoderno está saturado de diferentes cambios, marcando

pautas de vida que sin duda afectan a los seres humanos en lo que respecta a sus

comportamientos y actitudes en diferentes ámbitos. Dentro de ellos, la escuela es

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

un espacio convivencial, por eso se habla de convivencia escolar, lo que se traduce

en relaciones interpersonales, por ende la existencia de criterios generales y

particulares para el desarrollo de las competencias en la resolución de conflictos, la

creación de un clima favorable al desarrollo afectivo que no renuncia a la relación de

autoridad al principio de liderazgo, al sentido de la responsabilidad, a la disciplina, al

esfuerzo personal. La convivencia es un objetivo específico, fundamental de todo

proceso educativo, el cual conlleva actitudes y comportamientos respetuosos,

positivos, de consenso por parte de todos los sectores de la comunidad escolar. Su

finalidad es la formación para una vida social adulta, la mejora del clima escolar con

miras a contribuir a la socialización de las futuras generaciones. En este proceso,

debe educarse para la convivencia para construir una sociedad plural, de

ciudadanos participativos.

Sobre estas consideraciones, también se asume el estilo de vida sustentable,

como un nuevo paradigma de desarrollo humano, el cual comprende aspectos

claves, como el medio ambiente, educación, economía y cultura, en un balance para

la sociedad, la comunidad y con la inquietud sobre el futuro del planeta, es decir,

sustentable en la medida que compromete el desarrollo de las generaciones por

venir. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO, 1997) plantea que uno de los propósitos esenciales de la

educación es formar un hombre con principios y valores humanos que permitan

enfrentar las complejas situaciones, asimilar los cambios para buscar soluciones

acertadas a los problemas complejos del mundo moderno.

El ser humano transciende por diversos cambios en su vida personal, por lo

que obligan a una reorientación de la educación sobre la base de un nuevo

paradigma sustentado en valores y actitudes que brindan sentido de armonía en la

vida para una mejor convivencia. Es así como las personas que saben convivir, en lo

más profundo de su esencia, poseen en su interior valores de paz, armonía,

solidaridad, respeto, libertad, honestidad, y convivencia pueden desarrollar una

conducta moral haciéndolos libres, auténticos. en su pensar, en su hacer.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Según Bello (2004), el hombre es un ser social, busca a otros semejantes, se

reúne con ellos, organiza su vida en función del esfuerzo común. Esta característica

señala la convivencia como una necesidad, por tanto se puede vivir aislado de los

demás, sin que ese aislamiento afecte la forma de vivir. El ser humano progresa en

la medida que se comunica y convive con sus semejantes. Toda relación humana

tiene un específico modelo de convivencia que comporta diferentes variables, tales

como determinados valores que le dan pautas para afrontar conflictos, modos de

expresar sentimientos, entre otros.

La convivencia es una unidad imprescindible de la cultura de una sociedad

pues a través de ella se desarrollan niveles de compromiso, cooperación, respeto y

confianza tendientes a un desarrollo común. Lo que se busca es el establecimiento

de una forma distinta de relación entre actores, basada en la confianza y acuerdos

logrados a partir de la especificidad e intereses de cada uno de ellos. Lo que debe

primar es la idea de que se trata de grupos que están compartiendo un mismo

territorio y donde el accionar de cada uno de ellos tiene incidencia en el quehacer de

los otros, por lo que se debe aprovechar esta interdependencia para crear a partir de

ella un mecanismo que contribuya al desarrollo del área y de cada una de las partes.

De acuerdo con lo señalado, surge el presente proyecto, con el objetivo de

diseñar planes de acción que fomenten valores para el fortalecimiento de los

vínculos interpersonales entre los miembros de una institución escolar hacia una

sana convivencia como estilo de vida sustentable. Se considera pertinente la

necesidad de poner las condiciones y facilitar las pautas que favorecen las

relaciones positivas entre todos, para ello se hace necesaria la formación en valores

para que sean personas autónomas, dialogantes específicamente para la

convivencia.

2. Marco Teórico

Vínculos o Relaciones Interpersonales

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Los vínculos o relaciones interpersonales son el punto clave para administrar

cualquier organización, pues la armoniosa marcha de los grupos va en función de la

interacción que posean sus integrantes. Palacios (2000), señala que las relaciones

interpersonales dependen del trato, contacto y comunicación que se establece entre

las personas, donde las relaciones amistosas permiten desarrollar un clima de

trabajo apropiado que oriente los esfuerzos individuales y colectivos hacia el logro

de los objetivos del grupo. No obstante, la interacción con sus semejantes es una

fuente de socialización para el sujeto, puesto que las relaciones interpersonales

representan una actitud que debe predominar en el entendimiento de los contactos

entre personas.

Dentro de este marco, Giménez (2008:89), señala “las relaciones

interpersonales representan una actitud que debe predominar en el entendimiento

de los contactos entre personas, la misma debe basarse en el principio de reconocer

que los seres humanos tienen sus propias personalidades y merecen ser

respetados" Por consiguiente, se tiene que este proceso es fundamental para la

sociedad, por lo cual se deben aplicar técnicas adecuadas para fortalecer las

mismas; dándose la oportunidad de emitir y recibir informaciones, cumpliendo y

haciendo cumplir las normas de cortesía, ejecutando la empatía entre seres

racionales, expresarse de forma precisa, clara, explicativa, directa, sabiendo de

antemano que si se toma en cuenta lo antes señalado, las relaciones

interpersonales serán operativas para que dentro de la institución educativa se

traduzca en optimización el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Cabe destacar, que para la Asociación Scout (1995) citado en Campoy D.

(2006), las relaciones interpersonales dentro y fuera del trabajo, tienen un lugar

importante en la efectividad laboral, siendo un elemento importante la caricia

psicológica verbal, por medio del cual se le hace saber al otro que se ha percatado

de su presencia manifestando el saludo, promoviendo el valor o dignidad de cada

persona transmitiendo a través de la expresión verbal, el lenguaje corporal (

sonrisas, miradas, gestos ), así como también la caricia psicológica, física

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

incluyendo poner la mano en el hombro, codo o espalda, apretón de mano, logrando

tales gestos comunicar más interés y amistad entre las personas.

Por otra parte Asociación Scout (ob. cit), destaca que la unidad básica de

una sana interacción humana es la caricia psicológica, por medio de ésta se hace saber

a la otra persona que se ha percatado de su presencia; este reconocimiento

generalmente abarca una cierta dosis de aprobación, el saludo es la caricia

psicológica más común, ella promueve el valor o dignidad de cada persona y puede

tener una expresión verbal o física. Cuando estos saludos (o caricias psicológicas)

son correspondidos, se habla de ritos psicológicos o de saludos preliminares (el

intercambio social que se lleva a cabo antes de hablar sobre asuntos laborales o de

negocios).

Características de las Relaciones Interpersonales

Las relaciones interpersonales en una institución dependen también de las

acciones ejecutadas por parte de la gerencia, quien debe valorar la integridad de su

equipo, resaltando que cada uno de sus miembros es importante, y utilizando

siempre una comunicación asertiva, así como un conocimiento pleno de las

características que conforman las relaciones Interpersonales eficientes, a

continuación se señalan cada una de ellas:

1.- Empatía : Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra

persona y responder adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus

sentimientos, e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta muy bien con él.

2.- Respeto : Consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro

en una relación. Aunque el término se usa comúnmente en el ámbito de las

relaciones interpersonales, también aplica a las relaciones entre grupos de

personas, entre países y organizaciones de diversa índole. No es simplemente la

consideración o deferencia, sino que implica un verdadero interés no egoísta por el

otro más allá de las obligaciones explícitas que puedan existir.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

3.- Cooperación : Consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un

grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente

usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada en

competición.

4.- Tolerancia : Es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando

son diferentes o contrarias a las propias. Es la actitud que una persona tiene

respecto a aquello que es diferente de sus valores. También es la capacidad de

escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las distintas formas de

entender la vida.

5.- Comprensión : Es la actitud tolerante para encontrar como justificados y

naturales los actos o sentimientos de otro. Es en este momento nos percatamos que

la comprensión va más allá de “entender” los motivos y circunstancias que rodean a

un hecho, es decir, no basta con saber que pasa, es necesario dar algo más de

nosotros mismos.

6.- Urbanidad : Son una serie de pautas de comportamiento que se deben cumplir y

acatar para lograr una mejor relación con las personas con las que convivimos y nos

relacionamos.

7.- Libertad : Designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo

o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad. La libertad es aquella

facultad que permite a otras facultades actuar y que está regida por la justicia.

Es importante señalar que el crecimiento personal exige establecer una buena

relación con uno mismo y con los demás. Si las características y condiciones que se

han señalado anteriormente se dan en las interacciones entre los sujetos de estudio,

estos lograran obtener un proceso de interacción operativo. Cabe destacar que en

las interacciones donde hay ganadores y perdedores, solo unos cuantos obtienen

beneficios y únicamente conducen, antes y después a nuevos enfrentamientos, el

auto sacrificio o el ejercicio del poder no pueden mantenerse por mucho tiempo.

Para finalizar se puede decir que la importancia de estas características

radica en que están dirigidas justamente a los seres en conjunto, a la persona, al

grupo o medio en el que se comunica, y según sea la respuesta obtenida, esta

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

relación habrá sido positiva o no, de allí la importancia del comportamiento del ser

humano.

Convivencia

La convivencia es parte del ser humano en su diario vivir donde este va a

establecer con los demás relaciones afectivas como también va a formarse en el

ámbito cultural, para luego desenvolverse en la sociedad con otros individuos a

través de la interacción personal e intercambio de normas, valores para consigo

mismo, para con los demás conservando y a su vez respetando la identidad de cada

uno de los miembros del grupo.

Según Bello (2004:72), la convivencia es un “valor individual y colectivo que

significa cooperar en las acciones y procesos para lograr un trabajo grupal efectivo”.

De allí, es muy importante que la convivencia entre docentes se desarrolle en un

ambiente armonioso, donde se construyan las bases para alcanzar con éxito una

sana convivencia, así como también compartir responsabilidades y a su vez

cooperar en las acciones que desarrollo el colectivo.

En efecto, dentro del campo educativo el docente debe lograr la integración

de todo el personal a las actividades programadas, donde se busca orientar y

canalizar la formación integral para fortalecer la convivencia que favorezcan las

relaciones sociales, con el objeto de establecer una relación interpersonal con las

personas que le rodean para un buen desarrollo integral de los individuos.

Dentro de esta perspectiva, el autor señala que convivir es el acto de la

relación, supone correspondencia con la familia, con el vecino, con el barrio, con la

sociedad… corresponsabilidad que no puede entenderse sin participar. En tal

sentido, aprender a convivir, forma parte de todo proceso educativo, en la familia se

inicia la formación y el aprendizaje de las normas de convivencia elementales para

vivir en sociedad.

El planteamiento de la convivencia de los docentes en los centros educativos

presenta probablemente una de las manifestaciones más crudas de las disfunciones

y contracciones del sistema escolar actual. El convivir es precisamente uno de los

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

conflictos actuales más grandes que presentan los seres humanos. García (2000),

profundiza en el conflicto de convivencia y señala que es la disposición de

relacionarse con otros con consideración, respeto a su vida y, en consecuencia, a

todos sus derechos. No cabe duda que educar para la libertad con responsabilidad

es parte esencial de la educación para la convivencia. La escuela como organización

se sustenta en valores representados en los objetivos a lograr, bajo la óptica de

promover las relaciones interpersonales positivas.

De allí, que el autor resalta la función que desempeña la escuela en el

proceso socialización a través del conjunto de interrelaciones que se establecen a

diario en diversas actividades, las cuales, se deben hacer mediante acuerdos

previamente discutidos que faciliten un aprendizaje para mejorar la convivencia en la

institución, donde el docente debe relacionarse con sus colegas con respeto para

lograr una buena participación y comunicación con los demás. Por tanto, la

convivencia en la escuela requiere de basamentos, éticos-morales, que se

encuentren presentes en el mundo interior de las personas, y que no signifiquen sólo

el nuevo cumplimiento de de la norma. Afirma Farell (2000), que los valores morales

representan las convicciones, sentimientos básicos que mueven a las personas a

actuar, sustentan la razón de ser de la convivencia.

En correspondencia con lo antes planteado, en el ambiente escolar puede

propiciarse conductas para fortalecer la convivencia, mediante el trabajo en equipo,

la conversación, la discusión y el dialogo. Esto exige también que el docente deba

ser visto como un modelo de convivencia, cuando se da en él un definitivo sistema

de creencias o sentimientos de pertenencia, una entrega personal y constante. Para

ello los valores son esenciales para generar comportamientos proclives a la

interrelación social y, el conocimiento moral, cívico, es condición importante para

formar individuos participativos, tolerantes, solidarios y respetuosos.

Valores

Agudelo (2004:54) señala que los valores “son principios que marcan la actitud

o las conductas de las personas, es decir, son aspectos que influyen en su

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

comportamiento que les permite crecer como individuo al entenderlos como aportes

positivos al desarrollo de su vida”. La importancia de los valores, según el autor

consiste en que estos se convierten en un elemento motivador de las acciones o del

comportamiento humano, define el carácter fundamental y definitivo de la

organización, crea un sentido de identidad de las personas a través de la cultura del

buen ciudadano.

Por consiguiente, los valores son formulados, enseñados y asumidos dentro de

una realidad concreta no como entes absolutos en un contexto social, representando

una acción con bases ideológicas sociales o culturales. Los valores reflejan la

personalidad, son expresión de la ínter valorización moral, cultural, afectiva que

lleva en si mismo.

En efecto, la importancia de los valores radica en que se convierte en un

elemento motivador de las acciones y del comportamiento humano, define el

carácter fundamental y definitivo de la organización, crea un sentido de identidad del

personal con la organización. Su basamento reside en que describen lo que es

primordial para sus implicados, porque identifican los resultados que la mayoría

espera, guían las actuaciones y determinan si las organización tendrá éxito. También

lo son porque, cuando los valores están en línea se obtiene beneficios como son:

moral alta, confianza, colaboración, productividad, éxito y resultados.

Valores para la Convivencia

Los valores para la convivencia son esenciales para generar comportamientos

en pro de la interrelación social y, el conocimiento moral y cívico, es condición

importante para formar individuos participativos, tolerantes, solidarios y respetuosos.

Cortina citada por Touriñan (2008), en su ponencia El Vigor de los Valores Morales

para la convivencia, habla de cuatro grandes valores: solidaridad, respeto, tolerancia

y responsabilidad, tomando como criterio para su selección, el de su necesidad para

la ciudadanía, esto es, la capacidad para hacer la propia vida, de forma libre y

autónoma, junto a sus iguales.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Valor Solidaridad

La solidaridad consiste en un sentimiento de comunidad, de afecto hacia el

necesitado, de compartir no sólo cosas sino también obligaciones. Todo el individuo

necesita de los demás. Las personas solidarias son aquellas que ayudan a otras y lo

hacen desinteresadamente, sin esperar nada a cambio. Tal como lo señala

Rozenblum (2007) la solidaridad implica priorizar las necesidades del otro en algún

momento, buscando satisfacerlas, aún cuando en ese momento no satisfaga las

mías. Es por ello que la solidaridad tiene que ver con la pertenencia a un grupo

determinado. Si alguna situación involucra al individuo, y está en sus manos realizar

una acción para variar su curso hacia uno mejor, se hace, sintiéndose parte de esa

situación y comprometido para actuar, buscando el mejor resultado.

Significa entonces, que la solidaridad es una ayuda recíproca en los

individuos que permite mantener la unión especialmente cuando se atraviesan

momentos difíciles. Implica una disponibilidad que traduce sentimientos de

hermandad en actos de apoyo. Comprender y ayudar a otras personas enriquece la

comunicación. Es importante resaltar que la solidaridad debe ser permanente, es

decir no se necesita que una persona o un grupo de personas estén atravesando un

momento difícil para estar dispuesto a colaborar con otros, se trata de mostrar

empatía, ponerse en el lugar del otro. De acuerdo con Pick (2002) una persona

solidaria siempre está dispuesta a colaborar y desprenderse de algo que le es

preciado, sabe ponerse en el lugar de otro en cualquier circunstancia, comprender

por lo que está pasando, compartir lo que le ocurre, bueno o malo, interesarse por

las necesidades de los demás y transmitir al otro la alegría de vivir, compartir

propuestas en la búsqueda del bien común. Implica tomar postura, interesarse

sobre un determinado asunto y considerarlo como un asunto propio.

En este contexto, es vista la solidaridad como una expresión de sentimientos que

se proyecta hacia la solución de situaciones conflictivas que involucra actitud de

ayuda y hábito adquirido, es asumir el interés del otro. Este valor fortalece la actitud

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

del hombre hacia su capacidad de ayuda hacia el otro. Por tanto, en el contexto

escolar se debe vivenciar el valor de la solidaridad por cuanto abarca un conjunto de

realidades para la convivencia humana, que siendo diferentes no se viven de modo

fragmentarios, sino en el todo global y compacto de la experiencias de los hombres.

Esto abarca un amplio espacio de conocimiento y acción, por cuanto es sabida la

solidaridad se aprende, no se nace con ella, por ello debe ser practicada y no solo

ser consciente de la necesidad del otro sino que exige actuar para lograr dicha

satisfacción.

La solidaridad requiere acción y no sólo asunción, esa acción puede ser llevada

en forma individual y organizada en todos los ámbitos lo que incluye las instituciones

educativas, dentro de ellas, el docente debe ser solidario dispuesto a respaldar la

necesidad de su colega, compartir los problemas e intereses, implicarse en sus

acciones, denunciar las injusticias y luchar por un objetivo común, tal como lo señala

Hung (2009:23) “los miembros de una institución escolar deben ser solidarios,

pensar en los demás y no únicamente en sí mismos, y hacerlo en términos de

justicia, de distribución equitativa, de derechos y deberes compartidos”

Valor Respeto

El respeto se refiere tanto a las relaciones entre pares como a aquéllas con el

resto de la comunidad escolar. Es considerado por Ciriaco (2003), como un valor

fundamental para hacer posibles las relaciones de convivencia y comunicación

eficaz entre las personas ya que son condición indispensable para el surgimiento de

la confianza en las comunidades sociales. La falta de respeto a las instituciones

surge de la laxitud en la que hay caído la cultura moderna por el excesivo énfasis

que hemos puesto a la libertad y los derechos de los individuos con el olvido de la

cooperación y el deber traído como consecuencia una mala interpretación de lo que

significa la dignidad de la persona y su cooperación social.

El respeto es uno de los valores que se enseña tanto para la convivencia humana,

como para la actitud frente a la naturaleza. Este permite ordenar las relaciones y la

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

convivencia, es tan importante que la persona que transgrede pierde el respeto de

los demás y su palabra pierde potencia al quedar sin credibilidad y sin hacer su

reconocimiento.

Para Carreras (2000:75), “el respeto es la consideración, atención, diferencia o

miramiento que se debe a una persona. Se puede decir también que es el

sentimiento que lleva a reconocer los derechos y la dignidad de otros, significa poder

intercambiar opiniones respetando las ideas de otros”, por tal motivo, el respeto a los

demás es la primera condición para saber vivir y poner las bases a una autentica

convivencia en paz. A su vez el respeto es la esencia de las relaciones humanas

dentro de una institución, donde el ser humano debe asumir el respeto como un

valor fundamental para convivir dentro de una sociedad, es así como se debe

promover cambios significativos que conduzcan a la formación de respeto en el

individuo.

De esta manera, el valor esta en armonía con la moral de sí mismo, ya que

sin el respeto se observa la ausencia de los derechos individuales la cual puede

interferir en la educación. Por ello se hace indispensable, sembrar el respeto para

recoger los buenos frutos dentro de una sociedad, debido a que el ser humano es un

ser pensante donde se identifica como ser social en una familia y en una comunidad,

fortaleciendo normas, hábitos, valores como también las costumbres que se orientan

a una convivencia significativa.

Dentro de este marco, Cortina (2006) señala que contribuir a crear o mantener

un clima de respeto ayuda a establecer un espacio en el que quienes laboran en por

y para el grupo, organización o institución, viven con la convicción de trabajar en un

ámbito en el que no imperan arbitrariedades ni favoritismos. Significa que deben

darse espacios donde pueda darse el diálogo, los acuerdos y las negociaciones,

respetando las diferencias de ideas, opiniones, creencias. Actuar de esta forma con

respeto contribuye, también, a la búsqueda se soluciones de problemas y resolución

de conflictos.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Efectivamente, no es posible una buena convivencia armoniosa en la sociedad o

en una institución, si no existe respeto para cada uno de los miembros que forman

un grupo. Las actitudes que implica el respeto, por lo general, se dan como

superadas pero a menudo pasa, pues en un grupo de discusión se puede observar

falta de respeto hacia otros colegas cuando sus opiniones o creencias difieren de las

de aquéllos. El respeto es un valor que inclina a cuidar proteger y promover todo lo

valioso, por la naturaleza, la ciudad, la escuela, sobre todo los compañeros y demás

seres humanos.

Valor Tolerancia

Ciriaco (2003), hablar de tolerancia se entra en un terreno difícil de precisar,

se entiende por tolerancia de un modo casi inmediato un valor y una virtud que toda

persona que forma parte de este nuevo mundo globalizado ha de desarrollar. En

efecto, se afirma que la tolerancia es un valor esencial para la convivencia entre las

personas humanas, sin el la convivencia entre unos y otros sería imposible, puesto

que en la naturaleza del ser humano reside la individualidad y unicidad constituidas

del ser personal, la cual de por si acentúa las diferencias entre las personas.

Ante lo expuesto la tolerancia es aceptar a los demás tal como ellos son, y en no

pretender cambiarlos para que sean iguales a nosotros. Ninguna sociedad puede

funcionar bien si las personas no aprenden a convivir. Sin embargo, en toda

sociedad hay personas que piensan, sienten y viven de formas distintas, esto

merece respeto. De esta manera se puede interactuar con otras personas de

diversas culturas y credos.

Para Ortega (2001), la tolerancia tiene que partir necesariamente del principio

fundamental de que nadie es dueño de la verdad absoluta, porque cada una visión

singular de un determinado hecho o fenómeno, además, se da como consecuencia

de la disminución de la sobrevaloración de los resultados y la impaciencia para

obtenerlos. Implica, también, asumir una perspectiva trascendental, filosófica y

espiritual de la vida y todo lo demás disminuye en importancia.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Por eso, la tolerancia es entendida como la virtud, la cual consiste esencialmente

en el respeto al ser humano que vive en una determinada sociedad. Puesto que

todos los individuos son iguales, debido a que nadie tiene derecho a rechazar a otro

por el color de su piel por sus creencias religiosas, por nacionalidad, por su sexo o

por su forma de pensar. Todos los seres humanos son importantes en la sociedad.

En consecuencia, para crear un clima de tolerancia, hace falta eliminar los

factores que ponen en peligro la paz, a saber, la violencia, la intolerancia política,

económica, religiosa, el racismo. La tolerancia es un valor y, para que se realice

como tal en las personas, existe un conjunto de disposiciones y actitudes que

facilitan su presencia, además de su manifestación en la conducta. Al respecto,

Gimeno (2002) considera que las manifestaciones de la tolerancia aproximan a los

otros lo que se traduce en comprender al que es distinto de nosotros, aceptarlo

como ser diferente, acercarse a los demás con el fin de conocerlos y aprender de

ellos, la comprensión frente a las opiniones contrarias en las relaciones

interpersonales, costumbres o prácticas de los demás así sean diferentes a las

nuestras, la apertura hacia las razones y teorías distintas a las propias, criticar las

ideas sin aniquilar al disidente, ser flexibles.

En efecto, tolerar significa la no imposición de supuestas verdades por encima de

la conciencia individual, por tanto no quiere decir que es convertirse en apáticos ni

sufridos, es sencillamente abierto, con disposición a perder de vez en cuando o no

obtener siempre lo que creer merecer. Es un signo de madurez personal cuyo

quehacer se resuelve en el constante esfuerzo por conocer y respetar las diferencias

y puede hacerse a través del diálogo.

Valor Responsabilidad

Según Carreras (2006) la responsabilidad es la capacidad de sentirse

obligado a dar una respuesta o a cumplir un trabajo sin presión externa alguna.

Tiene dos vertientes: individual y colectiva. Individualmente es la capacidad que

tiene una persona de conocer y aceptar las consecuencias de sus actos libres y

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

conscientes. Colectivamente es la capacidad de influir en lo posible en las

decisiones de una colectividad, al mismo tiempo que se responde de las decisiones

que se toman como grupo social en donde se están incluidos. Es decir, que es la

capacidad de responder por los propios actos, realizados en libertad y con la

conciencia de que las acciones tienen consecuencias que afectarán de un modo u

otro a sí mismo, a otros y al entorno.

Dentro de este marco, Valderrama (2007:108) señala “se es responsable

cuando se cumplen las obligaciones adquiridas, ser coherente con las acciones que

se realizan para cumplir los compromisos, esforzarse esmeradamente por cumplir lo

prometido”. Es decir, exige aprender a pensar por sí mismo, saber reflexionar,

comprender, decidir lo que se tiene que hacer y actuar en consecuencia

La responsabilidad está relacionada con la interacción entre individuos, y es un

valor que ha permitido ir más allá de la obligación estricta respondiendo a las

expectativas que se crean a partir de determinados vínculos, sean familiares,

sociales, laborables o provenientes simplemente de una promesa hecha a sí mismo

o a otros con un sentido de libertad tanto para cumplirla como realizarla

creativamente. El que lleva a buen término sus obligaciones, lo hace desde los

valores que le ayudan a ser responsable: trabajo, entusiasmo, creatividad, seriedad,

dedicación. En este sentido, ser responsable es saber asumir consecuencias de sus

actos, se aprende a no dar excusas por lo que sale mal y a no cargar con las

responsabilidades propias a otros.

El cumplimiento de los deberes por parte de la familia y de la escuela moldea al

individuo desde muy pequeño. Así en el ámbito familiar, los padres deben dar

ejemplo con el cumplimiento de sus obligaciones, en casa, en el trabajo. En el

ámbito escolar equivale a llegar temprano, planificando sus actividades, evaluando

en forma adecuada entre otros.

3. Metodología

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Los aspectos metodológicos orientan el proceso de investigación del estudio

desarrollado, es decir, conforman toda la información suministrada sobre la manera

como se va a realizar la investigación. De este modo, se describen los distintos

métodos y las técnicas que permiten obtener la información requerida; a fin de

cumplir con este importante aspecto inherente a todo proceso de investigación. Al

respecto, Balestrini (2001), señala que el fin del marco metodológico es el de situar

en el lenguaje de investigación, los métodos e instrumentos que se emplean en la

investigación, proporcionando un esquema detallado de cómo se realizó la

investigación.

Existen diversos esquemas para realizar una investigación. Cabe decir, que

estos esquemas no son rígidos, ya que van a depender de diversos factores. Sin

embargo, según Hurtado, (2000), es importante que contengan los aspectos

esenciales que permitan al lector comprender el sentido de la investigación, el por

qué y cómo se hizo, a cual resultado se llegó de manera clara, precisa, coherente.

Desde esta perspectiva, se llevó a cabo la primera fase del diagnóstico la cual se

fundamentó en la ejecución del diagnóstico comunitario, institucional y participativo.

Dicho de otro modo, durante esta fase se pudo diagnosticar la situación real del

problema en estudio.

Después de analizar los resultados obtenidos en el diagnóstico se procedió a

realizar la planificación de una intervención para fortalecer las relaciones

interpersonales en calidad de vida sustentable entre los docentes de la Escuela

Bolivariana Nacional “Hermanas Jiménez” de la población de Duaca de la Parroquia

Freitez del municipio Crespo del Estado Lara, atendiendo así a las necesidades

detectadas una vez estudiado la situación en cuestión. Así pues se diseñaron

planes, sobre los cuales se basaron las acciones a seguir en función de lograr los

objetivos planteados.

Posteriormente, se procedió a la fase de Ejecución, en la cual se llevaron a

cabo las actividades programadas en el plan de acción, todas orientadas a la

resolución de la problemática planteada. Finalmente, se llevó a efecto la fase de

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

evaluación, en la cual se aprecia el proceso ejecutado en cada una de las fases

anteriores en concordancia con los objetivos planteados.

4. Resultados de la investigación

A fin de dar cumplimiento a la fase de diagnóstico, se entabló una entrevista

con la directora del plantel, de tal manera de informar el propósito de la

investigación a realizar: En dicha entrevista se logró obtener los permisos

correspondientes y se evidenció la disposición de la directora para el buen desarrollo

de la investigación. También se visitaron a algunos miembros de la comunidad, a fin

de igual hacer de su conocimiento que se realizaría una investigación y la

importancia de su intervención; se les aclaró que un proyecto social (naturaleza es

esta investigación) plantea la organización de la estructura causal cualitativa y

cuantitativa de las variables que determinan el problema central. Fue notable la

intervención de los miembros de la comunidad, convirtiéndose esto en un logro.

Así como se había planificado, se invitó a la asamblea general a los miembros

al personal de la institución, a los miembros de la comunidad, a los padres y

representantes, a través de diferentes estrategias, tales como: pancartas, carteles,

carteleras, convocatorias escritas y perifoneo. Esta actividad se consideró positiva,

pues la asistencia a la asamblea fue masiva.

Ahora bien, dentro de las actividades planificadas estaban las conversaciones

con informantes claves: miembros de la comunidad, del consejo comunal, líderes

comunitarios y cronista de la ciudad a fin de recabar información relacionada con el

Contexto Histórico del Sector Rey Dormido, comunidad aledaña a la institución,

Plano geográfico, Características Físico–Naturales, plano social, económico y

educativo. Es de resaltar que al realizar estas visitas se presentaron algunos

inconvenientes, derivadas del factor tiempo, pues algunos de ellos citaban a la

investigadora para determinada fecha y hora y luego posponían la entrevista porque

su horario de trabajo interfería para cumplir con la cita pautada. El hecho de haber

recadado la información necesaria para la elaboración del diagnóstico comunitario

se considera un logro.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Vale destacar que dentro de las personas entrevistadas destacan algunos

miembros del personal docente, administrativo y directivo quienes proporcionaron

información relacionada con la reseña histórica de la institución y datos de su

funcionalidad, recordando que todo este trabajo se facilitó pues la investigadora es

miembro de la institución y tiene fácil acceso a la información. Así pues se logró

recopilar la información sobre la operatividad de la institución, debilidades,

fortalezas, actitud de los miembros de la institución y sus impresiones relacionadas

con la investigación en curso.

Lo más resaltante de esta fase fue la realización de la asamblea general,

donde la asistencia fue considerable y los asistentes participaron activamente,

donde se le aplicaron técnicas como la lluvia de ideas, generando un listado de

problemas que aqueja la comunidad para luego proceder a la aplicación de la

técnica de grupo nominal para que después de una votación y escrutinio se llegó a la

conclusión de que se hace imperativa la necesidad de fortalecer las relaciones

interpersonales entre los miembros de la institución, describiendo lo sucedido dentro

de la institución y la importancia de darle solución al mismo.

Posteriormente, la investigadora se abocó a planificación de acciones

tendentes a abordar la realidad planteada, para lo cual se entrevistó con los posibles

ponentes, concertando así a la Msc Jennifer Pérez, Msc Yulismar Orellana y la

profesora Naileth Virgúez. Asimismo, la investigadora se reunió con la directora del

plantel, subdirectora académica y la docente promotora académica a fin de organizar

el cronograma de los diferentes talleres.

Es de resaltar que el cronograma sufrió modificaciones en dos oportunidades

pues en la institución se presentaron inconvenientes generados por la aprobación

del proyecto lo que generó la realización de actividades y reuniones para reconducir

la ejecución del cronograma inicial. Afortunadamente, se logró reprogramar los

talleres con la aprobación del personal directivo y la disposición de los ponentes.

Igualmente, la investigadora se dedicó a la preparación de carpetas contentivas de

material fotocopiado y distintivos, las cuales serían entregadas a cada participante.

Sobre la base de esta planificación, se ejecutaron los tres (3) talleres:

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

• Taller 1 “Consideremos el cambio” • Taller 2 “Relaciones Interpersonales, responsabilidad de todos” • Taller 3 “Técnicas para fortalecer las relaciones interpersonales”

Durante la realización de talleres los participantes recibieron información

relacionada al fortalecimiento de las relaciones interpersonales. Se evidenció

motivación, participación y satisfacción por las actividades realizadas

Una vez realizados los talleres, se aplicó un instrumento de evaluación el cual

permitió evaluar los logros alcanzados y el impacto que tuvo el plan de intervención

en la solución de la problemática planteada. Es de hacer notar que este proceso fue

continuo, a lo largo de la investigación, pues en cada una de las fases se utilizaron

estrategias y técnicas de evaluación que permitieron determinar el curso de las

acciones y si éstas permitían la consecución de los objetivos planteados.

5. Reflexiones de la investigación

El objetivo fundamental que orientó el presente estudio, consistió en proponer

planes de acción para el fomento de valores que fortalezcan los vínculos

interpersonales hacia una sana convivencia como estilo de vida sustentable entre los

docentes de la Escuela Bolivariana Nacional “Hermanas Jiménez” de la población de

Duaca de la Parroquia Freitez del municipio Crespo del Estado Lara, atendiendo a

los resultados obtenidos se pueden señalar las siguientes reflexiones:

Las relaciones interpersonales dentro de la institución se ve minada toda vez

que, la mayoría de los docentes participantes, se les dificulta mantener el diálogo, la

solidaridad, empatía y tolerancia con sus colegas, afectando así la interrelación

personal operativa entre ellos. Por otra parte prevalece el individualismo además del

incumplimiento de las responsabilidades inherentes a sus cargos.

La institución tiene un papel fundamental en el cultivo de valores que orienten

el sentido de la vida o el deber ser de cada docente en su ámbito laboral. De este

modo los valores humanos coadyuvan a concienciar en el individuo la necesidad de

practicar ciertas virtudes que favorezcan el desarrollo de la dignidad humana.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

El acto de convivencia forma parte esencial del ser humano que se da a través

del proceso de socialización donde se manifiesta un intercambio personal para

establecer ciertas normas, reglas y valores que conllevan a una conducta idónea

para compartir con los demás en cualquier grupo social, permitiendo así, la

aceptación del grupo al que se pertenece y hacer de la sociedad un ambiente

positivo y sano por el diario vivir.

Por último, es importante destacar que de acuerdo a la evaluación realizada se

hizo evidente el interés y disposición para recibir el plan de acción, comprobándose

así que la investigación dio respuestas a lo planteado desde el inicio de la misma, en

aras de favorecer las relaciones interpersonales para el logro de un clima

institucional armónico.

Bibliografía

Agudelo H. (2000) Educación en los valores: Talleres pedagógicos Colección Ética y

Valores 3era Edición Editor Instituto Misionero Hijas de San Pedro.

Balestrini A., M. (2001) Cómo se elabora el proyecto de investigación (3era. e.).

Caracas, Venezuela: Consultores Asociados.

Bello, J. (2004). Valores esenciales para la vida en familia y en comunidad. Consejo Nacional de la Cultura. Venezuela.

Campoy D. (2006). Gestión emprendedora: estrategias y habilidades para el emprendedor actual. Ideas propias Editorial S. L.

Carreras, Ll y otros (2000). Como educar en valores. 7ª edición. Ediciones Narcea, S.A. Madrid

Carreras, Ll y otros (2001) Educar en Valores. Madrid. Ediciones Narcea, S.A. Madrid

Ciriaco (2003). Valores de cada día. Ediciones Paulinas

Cortina, A. (2008). Un mundo de valores. Generalidad Valenciana. España.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Ducart, M. (2003). Estrategias educativas de abordaje de valores. Extraído el 12 de octubre de 2011 desde http://www.monografias.com/trabajos13/estrated/estrated.shtml García, B. (2000) Educar en los valores desde el contexto de la sociedad venezolana. Colección “Procesos educativos”. Nº 12. Fundación Fe y Alegría

Gimeno, J y Pérez, A. (2002). La enseñanza: Su teoría y su práctica. GREFOL. Madrid.

Farell, L. (2000). La educación moral en la enseñanza obligatoria. Barcelona.

Ferrer A. (2009). Participación del Docente en la Planificación.

Giménez, L. (2008). Lineamientos sobre el uso de las estrategias socioafectivas. Contacto para disminuir la violencia en la I etapa de Educación Básica. Trabajo de Grado de Maestría no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Barquisimeto.

Hung (2009) Cómo fomentar los valores individuales. Aula Práctica. CEAC, S. A. España.

Hurtado, J. (2003). Metodología de la investigación holística. Fundacite Sypal. Caracas.

Ortega, P. (2001). Valores y educación. Ariel Educación. Barcelona, España.

Palacios, S. (2.000). Instituciones educativas para la calidad total. Madrid: Editorial La Muralla, S.A.

Pick, S. (2002). Formación Cívica y Ética 2 Grado: Yo Quiero y Yo Puedo. Editorial Limusa, S. A. de C.V. Grupo Noriera Editores. México, D. F.

Pérez S. Gloria (2004). Elaboración de Proyectos Sociales. Madrid: Nacea Ediciones. Rozemblum, S (2007). Mediación: Convivencia y resolución de conflictos en la

comunidad. Editorial Graó de Irif, S.L. Barcelona, España UNESCO (1997). La enseñanza encierra un tesoro. Editorial Santillana. Caracas.

Valderrama, C. (2007). Ciudadanía y comunicación: Saberes, opiniones y haceres escolares. Siglo del Hombre Editores. Bogotá, Colombia.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

EL CUENTO LOCAL COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN PRO DE LA SUSTENTABILIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA BO LIVARIANA

“LOMA DE BOLIVIA” LOCAL STORY AS A LEARNING TOOL TO INCREASE

SUSTENTABILITY IN ESCUELA BOLIVARINA “LOMA DE BONILLA” STUDENTS

Autores: Lcdo. Jesús A. Simancas M. (Esp.) Lcda. Marlene Pereira (Esp.) Lcda. Norma Medina (MSc.)

Resumen

El propósito del presente estudio fue desarrollar acciones que permitan la utilización del cuento local como herramienta de aprendizaje en pro de la sustentabilidad en los estudiantes de la Escuela Bolivariana “Loma de Bolivia”. Esta investigación se enmarcó en la modalidad de proyecto social que según Pérez Serrano (2004) constituye la planificación sistemática de actividades que permiten la satisfacción social de una realidad; por tanto, su ejecución se produce como efecto de la identificación de una problemática en una comunidad en particular, donde un grupo de personas u organismos plantean alternativas de solución; el mismo comprende cuatro fases: Diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. El proyecto social se desarrolló en la Escuela Bolivariana “Loma de Bolivia” y teniendo como beneficiarios los actores sociales: personal docente, directivo, estudiantes, padres y representantes, cultores así como la comunidad en general; por un período desde el 08 / 07 / 2011 hasta el 05 / 03 / 2012. Paraa su ejecución y aplicación se tomó en cuenta lo afirmado por Bryant (2007) quien define el cuento local y lo caracteriza. A modo de conclusión se permite reflexionar que todas las acciones planificadas y ejecutadas sobre el cuento local como herramienta de aprendizaje en pro de la sustentabilidad generaron beneficios, pues permitieron reconocer el valor histórico, sustentable y pedagógico de las historias populares de los pueblos.

Descriptores: Cuento local, herramienta de aprendizaje sustentabilidad.

Hay cuentos y cuentistas para todos los gustos. Más todavía, los cuentos, al igual que sus autores, tienen diversas formas, tamaños y contenidos. Así hay cuentos largos como Julio Cortázar y cuentos cortos como Tito Monterroso; cuentos livianos como Julio Ramón Ribeyro y cuentos

pesados como Lezama Lima; cuentos chuecos como Augusto Céspedes y cuentos borrachos como Edgar Allan Poe; cuentos humorísticos como Bryce Echenique y cuentos angustiados como Franz Kafka; cuentos eruditos como JL Borges y cuentos dandys como Óscar Wilde; cuentos

pervertidos como Marqués de Sade [...]

extraído de: Ciudad Seva

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Abstract

This research developed actions to permit using local story as a learning tool to get sustenaibility in students of “Escuela Bolivariana Loma de Bonilla” This study was made according to the Social Project model designed by Pérez Serrano (2004) executing a sistematic activity series in order to satisfy a social and academic need inside a community where the actors plan to find alternatives for a solution. This investigation was done in four stages: diagnosis, planning, execution and assesment. It was totally developed in the school mentioned and students, parents, teachers, culture leaders and all the community were benefit. It was done during April, 2011 until March, 2012. To design and aply this research the authors took into account the reflectiosn done by Bryant (2007) to explain, characterize and classify the local story. Authors conclude that this work generated an acknowledgement of the historic, academic, and sustainability value of popular stories in Trujillo towns.

1. Introducción

El uso de los cuentos locales es algo nuevo, y su particular característica hace que

sea fácilmente comprendido, que pueda ser utilizado, en unos casos, como sistema

alternativo a la comunicación y en otros, como sistema alternativo al rescate de los saberes

populares, culturales y autóctonos de los pueblos. Sin embargo, el uso del cuento local y del

literario ha desaparecido un poco de las aulas debido al auge de otras formas de enseñar,

del devenir del mundo actual que hace correr a sus habitantes en un apuro sosegante

permitiendo a los estudiantes otra forma de investigación y de adquisición de la lengua, de la

cultura, obviando este recurso tan útil como fructífero. También es necesario resaltar lo

importante que es para las comunidades desarrollar el cuento local porque ayuda

eficientemente a conservar la cultura de la localidad a través de la transmisión oral y el

registro escrito, hecho que permitirá conocer en el futuro una comunidad con su historia en

todos los ámbitos, ya el social, ya el cultural y, por supuesto, su historia particular.

En tal sentido, el objetivo general de este proyecto es desarrollar acciones que

permitan la utilización del cuento local como herramienta de aprendizaje en pro de la

sustentabilidad en los estudiantes de la Escuela Bolivariana “Loma de Bolivia”. Por su

estructura, el proyecto social se organiza en los capítulos siguientes:

Capítulo I, donde se plantea, explica los tipos de diagnósticos (comunitario,

institucional y situacional participativo) percibidos por la investigadora, los cuales

enriquecen, fortalecen así como se consolidan el análisis del contexto situacional a fin de

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

definir en qué se debe actuar, para posteriormente conseguir el cambio de la situación que

se percibe en esta primera instancia.

Capítulo II, que corresponde a la planificación, contiene el contexto del enunciado del

problema, donde se exponen las razones que orientaron el proyecto social, con su

correspondiente objetivo general y objetivos específicos, detallando la metodología a seguir.

Asimismo, en este se expresan diversos aspectos que profundizan en el tema de estudio así

como algunas investigaciones, cuyo contenido es de gran apoyo para el desarrollo del

mismo; finalizando con el diseño de la propuesta en la cual se plantea la introducción,

justificación, los objetivos (general y específicos), y el plan de la para el logro de la

propuesta.

Capítulo III, perteneciente a la fase de ejecución, aquí se describe la operatividad de

las acciones (descripción secuencial de cómo se desarrolló la propuesta diseñada.

Capítulo IV, comprende la evaluación del proyecto social, donde se compara lo

planificado y lo realizado. De igual manera, se presenta las referencias bibliográficas y los

anexos.

2. Bases Teóricas

Evolución del cuento

Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto en torno al año 2000 a.C.; más

adelante, cabe mencionar, las fábulas del griego Esopo y las versiones de los

escritores romanos Ovidio y Lucio Apuleyo, basadas en cuentos griegos y orientales

con elementos fantásticos y transformaciones mágicas. Junto a la eternamente

popular colección de relatos indios conocida como Panchatantra (siglo IV d.C.), la

principal colección de cuentos orientales es, sin duda alguna.

A fines del Siglo XIX, el cuento parece haberse desembarcado de sus

significados primigenios, para ponerse en un plano semejante al de la novela, de la

que viene a ser como un apunte; que busca identificar el relato breve con la historia

de sabor popular, como Daudet, la fantasía, con autores como Stevenson y

Gutiérrez Nájera; o la poesía imaginativa de los niños, como Wilde y Lewis Carroll.

En la primera mitad del Siglo XX, los escritores norteamericanos, al igual, que en la

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

novela, han aportado su propia versión de cuento short story, cuyas fórmulas de

singular eficacia narrativa han fortalecido el género; algunos de esos escritores que

han incursionado en el cuento han sido: Scott Fitzgerald y Hemingway.

Continuando con este interesante recorrido histórico del cuento, cabe señalar

que en España, después de la Guerra Civil, el cuento ha conocido un nuevo

florecimiento; algunos de los autores que se han destacado son Cela Laforet,

Aldecoa, Carredano, entre otros; en Hispanoamérica, a partir del Siglo XIX, el cuento

ha tenido un auge extraordinario. En líneas generales, lo dicho anteriormente para la

novelística contemporánea se puede también aplicar al cuento actual, salvadas las

diferencias básicas de extensión y complejidad por el lado de la novela, la narrativa

cuentística sufre parecidas transformaciones en cuanto a los temas, el lenguaje y la

técnica señalados para la novela.

Cuento local

Llamado también cuento folklórico, según Bryant (2007, 32) es un tipo de

narración perteneciente al campo de la tradición oral y que se manifiesta,

principalmente, a través de la comunicación directa de un narrador, que lo sabe de

memoria, frente a un auditorio. Asimismo, son anónimos y no tiene una versión fija;

cada nueva narración, incluso en el caso de que sea el mismo narrador, es un acto

de creación, siendo las diferencias entre unas y otras versiones minúsculas o más

importantes; ya que se pueden producir variantes dependiendo de la región

geográfica en las cuales estos cuentos forman parte del folklore local.

Tipos de cuentos

Toda clasificación de los cuentos tiende a ser un tanto riesgosa, puesto que las

diferencias entre unos y otros pasan por una delgadqa línea de divisón, mas cada

una tiene su particularidad y para efectos académicos de comprensión de este

tópico es necesario dividirlos Por ello, la clasificación del cuento local depende del

punto de vista que se adopte en cuanto a: contenido, época literaria, enlace con la

realidad, elemento sobresaliente, entre otros. A continuación se esbozarán en líneas

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

generales, de acuerdo a Bryant (ob.cit.:36) los principales tipos de cuentos que

existen:

Cuentos Populares y Eruditos

Cuentos Fantásticos o de Misterio

Cuentos maravillosos o de magia

Cuentos Realistas

Cuentos Religiosos

Los cuentos populares y tradicionales usualmente eran de autores

desconocidos y se transmiten, por excelencia, por vía oral; hoy, como hay una gran

posibilidad de registrarlos, se escriben sin quitarles su característica de oralidad,

todo con el fin de la necesidad de preservarlos para la construcción de las historias

locales. Los cuentos locales y sus secuencias no pueden esfumarse en los viajes del

viento, es menester rescatarlos con la labor docente para formar ciudadanos afectos

a sus comunidades, dispuestos a la acción de realización social como individuo.

Elementos del cuento local

Para Bryant (ob.cit.:42) en un cuento local se conjugan varios elementos, cada

uno de los cuales debe poseer ciertas características propias: los personajes, el

ambiente, el tiempo, la atmósfera, la trama, la tensión y el tono. Todos estos

elementos al ser conjugados en una sola historia permitirán mostrar la idiosincrasia

de una comunidad y su comportamiento dicotómico entre lo local y lo universal.

3. Metodología

El momento metodológico para llevar a efecto esta investigación, se fundamenta

en Gloria Pérez Serrano (2004), en su obra dirigida a la construcción proyectos

sociales. Cuya objetivo es tomar los procesos, las estructuras que definen la

constitución de un trabajo especial de grado, hecho sobre la base de un plan

estratégico que determine los objetivos específicos en atención a una problemática,

para el alcance de una meta. Por eso, se consideran las cuatro fases dirigidas

principalmente, a un diagnóstico, a la planificación, a la ejecución y evaluación de la

planificación.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Diagnóstico: Para Pérez Serrano (2004) el diagnóstico; proporcionará los

elementos necesarios para medir los efectos del proyecto y los impactos.

Permitiendo observar un campo lleno de oportunidades y al mismo tiempo, conocer

el origen de un problema que afecta una determinada comunidad, registrando la

idiosincrasia de la localidad.

Para el mismo se ejecutaron las siguientes acciones: Diseñode un plan de acción y

la selección de los criterios para realizar la observación. Se Planificaron mesas de

trabajo, con los docentes y los estudiantes, que contribuyan con la detección de las

principales necesidades.

Planificación: Pérez Serrano, G. (ob. Cit.) explica que esta parte consiste en

buscar, anticipar, prever, predecir e intentar vislumbrar qué va a desarrollarse y

aplicarse en el futuro. En este sentido el autor propone que la planificación esta

básicamente orientada en atender todos los espacios necesarios que permitan

alcanzar los objetivos seleccionados. Permitiendo diseñar un plan que lleve a las

acciones necesarias, para la integración de los miembros de la comunidad.

Ejecución: Esta fase determina poner en práctica el proyecto para lograr las

actividades previstas en el plan de acciónpromoviendo la inclusión de especialistas,

miembros de la escuela que impulsen la consolidación de los objetivos planteados

en la espera de resultados.

Evaluación: Aquí seIndica que la ejecución permite reconocer los aciertos y errores

de la aplicación. De tal manera que se determine el alcance de los objetivos en un

plano positivo y cambiar las estrategias si resultase un estadio negativo.

4. Ejecución y Resultados PLANIFICACION

La educación primaria, tal como se concibe en el paradigma del nuevo diseño

curricular, es un proceso que implica una interacción continua entre el educando – docente;

donde el primero como elemento central de dicho proceso se le debe incentivar la capacidad

y los hábitos para analizar, criticar, reflexionar, entender, sintetizar y comprender acerca de

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

lo realizado, observado y leído, pues esto le ayudará al desarrollo de un aprendizaje

adecuado a sus expectativas y necesidades para toda su existencia.

Para la ejecución de este proyecto investigativo y aplicable se propuso desarrollar

acciones que permitieran la utilización del cuento local como herramienta de aprendizaje en

pro de la sustentabilidad en los estudiantes de la Escuela Bolivariana “Loma de Bolivia”. A

partir de allí se hizo necesario diagnosticar las acciones para utilizarlo l como herramienta

de aprendizaje en la Escuela Bolivariana “Loma de Bolivia”. Más adelante se debió diseñar,

ejecutar y evaluar acciones con el fin de su aplicación práctica. Es decir, usar el cuento

local como esa estrategia de aprendizaje que promoverá la sustentabilidad en los

estudiantes de la Escuela Bolivariana “Loma de Bolivia”.

DIAGNÓSTICO

En este aparte se describe el contexto objeto de estudio, basándose en un diagnóstico

previo, el cual le permite a la investigadora conocer la realidad mediante la aplicación de la

técnica de acercamiento y confrontación; de manera tal, que pueda orientar la investigación

al conocimiento de los problemas existentes en el espacio geográfico seleccionado.

Propósito del Diagnóstico

El propósito del diagnóstico para este estudio bajo la modalidad de proyecto social es

sostener una proyección referida a la Escuela Bolivariana “Loma de Bolivia”, que le permita

al investigador tener un marco de referencia acerca de las problemáticas existentes.

Planificación del Diagnóstico

La investigación se dirigió en tres fases: planificación, ejecución y evaluación. La

primera fase; comprendió una negociación de entrada la cual tuvo como objeto lograr el

acceso de la investigadora a la realidad; para ello se estableció contacto con los actores

educativos de la Escuela Bolivariana “Loma de Bolivia” tratando de obtener información

verbal y documental mediante la utilización de técnicas como: observación participante,

entrevista cualitativa, reunión de grupo, lluvia de ideas.

Objetivo General: Realizar un primer acercamiento para sensibilizar a los actores

educativos de la Escuela Bolivariana “Loma de Bolivia”, Parroquia Cegarra, Municipio

Candelaria del Estado Trujillo en lo referente a proyecto social.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Proceso de Ejecución del Diagnóstico

Consiste en la descripción de las actividades cumplidas en el diagnóstico realizado por

la investigadora en la Escuela donde se ejecuta el proyecto social y que se hallan

contenidas en el plan de acción.

Objetivo Específico 1: Solicitar el permiso ante la dirección del plantel para la ejecución del

proyecto social educativo.

Objetivo Específico 2: Informar a la comunidad escolar sobre la importancia de los

proyectos sociales en el contexto educativo.

Diagnóstico Comunitario

En esta sección, es importante reconocer que el diagnóstico comunitario es la

interrelación de todos los miembros o personas que la conforman, que trabajan en acciones

dirigidas hacia la búsqueda de valores, creencias y significaciones compartidas, tal es el

caso del escenario que a continuación se describe:

Objetivo General: Indagar en los aspectos históricos, culturales de la Comunidad Loma de

Bolivia, Parroquia Cegarra, Municipio Candelaria del Estado Trujillo para el proyecto social.

Objetivo específico 1: Indagar acerca de la reseña histórica de la Comunidad

Objetivo específico 2: Interactuar con los cultores del pueblo de la Colectividad.

Objetivo específico 3: Observar lugares autóctonos y típicos para el descubrimiento de los

saberes populares.

Diagnóstico Institucional

Fundamentalmente, el diagnóstico institucional es un proceso de aprendizaje que

permite comprender la importancia que tiene para la escuela organizar su trabajo en torno a

la visión y misión; al mismo tiempo, que indica a la comunidad escolar en general con datos,

la realidad o situación en que se encuentra la escuela, en relación con las dimensiones

administrativo, organizativas, pedagógico didácticas y comunitarias.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Objetivo General: Indagar sobre los aspectos pedagógicos más resaltantes de la Escuela

Bolivariana “Loma de Bolivia” para incluirlos en el proyecto social.

Objetivo específico 1: Efectuar un encuentro pedagógico con los docentes.

Objetivo específico 2: Realizar una actividad pedagógica con los estudiantes de 1º a 4º

grado.

Diagnóstico Participativo

La investigadora realizó el acercamiento de la realidad basado en un diagnóstico

participativo que permita planificar un conjunto de actividades para acercarse al grupo de

personas que participan en el estudio.

Objetivo General: Integrar a los actores educativos de la Escuela Bolivariana “Loma de

Bolivia” para la realización del proyecto social.

Objetivo específico 1: Realizar la asamblea general en la Escuela Bolivariana “Loma de

Bolivia”.

El 14 de octubre de 2011 a las 9:30 de la mañana, la Lic. Marlene Pereira hizo acto de

presencia en la Escuela Bolivariana “Loma de Bolivia” para reunirse con los docentes,

padres y representantes a fin de realizar la asamblea general, abordando la temática en

líneas generales, sobre lo que es proyecto social y el papel que desempeña la escuela en

este tipo de estudio.

Objetivo específico 2: Realizar un taller de sensibilización.

El 28 de octubre de 2011 a las 10:30 de la mañana, la Lic. Marlene Pereira hizo acto

de presencia en la E. B. “Loma de Bolivia” para reunirse con el grupo de docentes y

estudiantes de 1º a 4º grado a fin de llevar a cabo en su primera fase un conversatorio sobre

la lectura.

Detección de problemas o necesidades

En esta etapa de jerarquización y selección del problema prioritario se efectuó en una

reunión entre la investigadora y los actores educativos (personal docente, padres y

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

representantes) de la Escuela Bolivariana “Loma de Bolivia”, a continuación se presenta el

cuadro:

Cuadro 5: Jerarquización de Problemas

Problemáticas Analizadas Votos %

a) Desconocimiento de los saberes populares y locales 12 50

b) Desmotivación por la lectura 6 25

c) Deficiencias en cálculo matemático 4 17

d) Falta de integración familia – escuela 2 8

Total 24 100

Fuente: Pereira. (2011).

Como se puede apreciar, la problemática de mayor relevancia fue el desconocimiento

de los saberes populares y locales con un 50%, seguido de las debilidades en la escritura

(25%), deficiencias en cálculo matemático (17%) y falta de integración familia – escuela con

un 8%. Para determinar y visualizar, esos problemas planteados se utilizó el Diagrama de

Pareto con los datos obtenidos

Gráfico 1: Diagrama de Pareto

Según la votación efectuada se estableció como prioridad desarrollar acciones que

permitan utilizar el cuento local como herramienta de aprendizaje en pro de la

sustentabilidad en los estudiantes de 1º a 4º grado de la Escuela Bolivariana “Loma de

Bolivia”.

Diseño de la Propuesta

El cuento local es un género inmemorial que pasa de generación en generación, pues

representa una herramienta que ayuda a desarrollar la imaginación, además que es una

pieza fundamental en el ámbito pedagógico ya que le proporciona a quien lo lee

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

entretenimiento, gozo, miedo, susto, incertidumbre, pero sobretodo enriquece su

conocimiento con los saberes populares de su comunidad donde vive.

Objetivo General

Ejecutar acciones que permitan la utilización del cuento local como herramienta de

aprendizaje en pro de la sustentabilidad en los estudiantes de la Escuela Bolivariana “Loma

de Bolivia”.

Objetivos Específicos

• Interactuar con los cultores de la Comunidad Loma de Bolivia para la

recopilación de hechos y acontecimientos propios de la localidad.

• Aplicar el dibucuento como estrategia motivadora a los estudiantes a la

elaboración de cuentos locales.

• Promover en los estudiantes el Día del Lector Estudiantil Popular como parte

de las efemérides propias de Loma de Bolivia

EJECUCIÓN

El presente capítulo hace referencia a las ideas de la investigadora para dar respuesta

a la problemática detectada como fue la utilización del cuento local como herramienta de

aprendizaje en pro de la sustentabilidad en los estudiantes de la Escuela Bolivariana “Loma

de Bolivia”, lo que originó el diseño del plan de la propuesta. A continuación se explica el

desarrollo de las actividades:

Taller 1: Jornada de recopilación de cuentos locale s

Se dio inicio a la jornada de recopilación de cuentos con la presentación de la

facilitadora Lic. Marlene Pereira, se organizó juntos con las docentes de aula a los

estudiantes en grupos para desarrollar la actividad fuera de la institución. La misma consistió

en la visita a los cultores de la Comunidad Loma de Bolivia.

La investigadora, presentó al grupo de docentes y estudiantes de la Escuela

Bolivariana “Loma de Bolivia”, los señores Ramiro Montilla, Eva Sánchez y Ramona Parra

como cultores del pueblo, se propició una lluvia de ideas, técnica que facilitó la descripción

de los siguientes tópicos: Definición de cuento local, características y elementos, los cuentos

locales de la Comunidad Loma de Bolivia en las voces de los cultores y habitantes del

pueblo. Seguidamente, tomó la palabra la señora Ramona Parra narrando la historia de “El

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Salvaje”; luego siguió la señora Eva Sánchez con “El Hachero”; y por último, el señor Ramiro

Montilla “La Llorona”, se pudo observar que a medida que iban interactuando y contando

todos esos cuentos, algunos de los asistentes mostraban rostros de susto, asombro y

curiosidad. Para finalizar la investigadora dejó la siguiente reflexión “el cultor no lo forma una

universidad y mucho menos un laboratorio, lo forma un pueblo con sus vivencias y sus

valores”; aseveración compartida por todos.

Taller 2: Mesas de trabajo sobre el dibucuento

Se dio la bienvenida a los participantes, se hizo un repaso de la actividad ejecutada el

día anterior y les preguntó a los estudiantes sobre los cuentos locales de la Comunidad

Loma de Bolivia y qué les pareció esa nueva experiencia.

Se comenzó la actividad con una dinámica llamada “El pozo de los sueños” con la

intención de integrar los participantes, se propició una lluvia de ideas y después de compartir

esos saberes se invitó a los estudiantes a conformar tres equipos de trabajo bajo la

orientación de la investigadora cuyo propósito fue la elaboración de los cuentos locales

escrito con sus propias palabras a través de la aplicación de la técnica del dibucuento como

estrategia motivadora; estos fueron “El Salvaje”, “El Hachero” y “La Llorona”.

Cada equipo escogió una historia, se les facilitó los creyones y hojas. Después que

cada grupo terminó su dibucuento, se dio un intercambiando de ideas, preguntas y

respuestas; una vez terminada la narración de los cuentos locales, la investigadora empezó

a hacer la colcha, utilizando retazos de telas de varios colores los cuales fueron traídos por

los educandos, aguja, hilo o lana. Para su procedimiento la Lic. Marlene Pereira, solicitó la

cooperación de todos los estudiantes y docentes, quienes le ayudaron a ir cosiendo los

retazos de telas, pudiéndose observar que poco a poco le iban dando la forma de

colcha.Después que la armaron en su totalidad; algunos niños colocaron allí su dibucuento.

La investigadora finalizó la actividad con una discusión general orientada a recoger las

opiniones, expectativas e impresiones personales que causó en los participantes.

Taller 3: Debate para la incorporación del Día del Lector Estudiantil

La Lic. Marlene Pereira antes de iniciar el debate, les dio la bienvenida a los

participantes, continuó con una lectura reflexiva tomada del libro La culpa es de la vaca la

cual fue leída por uno de los estudiantes.

La investigadora comenzó con una discusión general acerca de las bases e

importancia de crear el Día del Lector en la institución educativa con el propósito de

promover el hábito lector así como también consolidar las habilidades de compresión

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

lectora. Continuó organizando a los estudiantes en parejas mediante la dinámica “Se hunde

el barco”; una vez conformados los pares, cada estudiante seleccionó la lectura de su

preferencia y se dispusieron a hacer lectura silenciosa de la misma durante un tiempo de 45

minutos. Después invitó a los participantes a realizar un breve recuento sobre la historia que

ellos escogieron y leyeron,

Se finalizó con una serie de reflexiones donde docentes, estudiantes e investigadora

coincidieron que a través de la incorporación y promoción del Día del Lector Estudiantil

Popular como parte de las efemérides propias de la Comunidad Loma de Bolivia y de la

institución va a fortalecer en el estudiante un pensamiento reflexivo, analítico, con capacidad

de interpretación, de crítica y de creación.

EVALUACIÓN

La evaluación permite la verificación de un conocimiento; más importante aún, es el

acercamiento al conocer verdadero que se define en el proceso de enseñar y aprender.

En este sentido, la investigadora, seleccionó la evaluación por contrastación que

consiste en un cuadro comparativo donde cita todas las actividades planificadas y

ejecutadas (logros) en el transcurso del proyecto social:

Cuadro Comparativo entre lo planificado y ejecutado

Actividades planificadas y

cumplidas

Logros

Interacción con los cultores de la

Comunidad Loma de Bolivia para

la recopilación de hechos y

acontecimientos propios de la

localidad.

- Contacto con la comunidad y sus cultores a través de las visitas a los señores Ramiro Montilla, Eva Sánchez y Ramona Parra.

- Atención personalizada de la investigadora y excelente receptividad de la comunidad. - Afianzamiento y fomento de los valores, la cultura e identidad local en los estudiantes como ser viviente y como ser cultural. - Motivación y participación activa, espontánea y voluntaria de los cultores de la Comunidad Loma de Bolivia.

- Rescate de los saberes populares a través de los cuentos locales y autóctonos de la Comunidad Loma de Bolivia. - Reconocimiento de los cultores de la Comunidad Loma de Bolivia como parte del patrimonio local. - Realce del valor histórico, sustentable, y pedagógico del cuento local. - Consolidación de un espacio de reflexión y sensibilización.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Aplicación del dibucuento como

estrategia motivadora para

incentivar a los estudiantes a la

elaboración de cuentos locales.

- Compartimiento de saberes con los cuentos locales y autóctonos de la Comunidad Loma de Bolivia. - Conformación de equipos de trabajo bajo la orientación de la investigadora.

- Elaboración de los cuentos locales escrito con sus propias palabras a través de los estudiantes.

Fuente: Pereira. (2012).

Cuadro 8 (Cont.)

Actividades planificadas y

cumplidas

Logros

Aplicación del dibucuento como

estrategia motivadora para incentivar a

los estudiantes a la elaboración de

cuentos locales.

- Aplicación de las técnicas del dibucuento y pintura sobre tela para la elaboración de los cuentos locales de la Comunidad Loma de Bolivia como son: “El Salvaje”, “El Hachero” y “La Llorona”. - Elaboración de la colcha con los cuentos locales de la Comunidad Loma de Bolivia como son: “El Salvaje”, “El Hachero” y “La Llorona”.

- La interacción contribuyó a que los estudiantes, docentes e investigadora apreciaran y valoraran el contenido enriquecedor que poseían los cultores de la Comunidad Loma de Bolivia.

Promoción en los estudiantes del Día

del Lector Estudiantil Popular como

parte de las efemérides propias de la

Comunidad Loma de Bolivia.

- Consolidó las bases del Día del Lector Estudiantil en la Escuela Bolivariana “Loma de Bolivia”. - Fomento del hábito lector en los estudiantes.

- Incorporación del Día del Lector Estudiantil Popular como parte de las efemérides propias de la Comunidad Loma de Bolivia y de la institución. - Se fortaleció en el estudiante un pensamiento reflexivo, analítico, con capacidad de interpretación, de crítica y de creación. - Acercamiento de los estudiantes y docentes con su cultura local, costumbres, tradiciones, saberes populares propios de la comunidad donde viven para su desarrollo personal y el fortalecimiento de su identidad local.

Fuente: Pereira. (2012).

5. Conclusiones

A modo de finalización y tomando en cuenta los alcances obtenidos en la aplicación

de este trabajo de investigación, que consistió fundamentalmente en lograr la

aplicación de acciones que permitan la utilización del cuento local como herramienta

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

de aprendizaje en pro de la sustentabilidad en los estudiantes de la Escuela

Bolivariana “Loma de Bolivia a través, de un proceso de estrategias propias del

proyecto social, se pudo observar la sinergia existentes entre elementos, de

constitución humana, necesaria para lograr la consolidación de los objetivos

planteados durante el desarrollo de los planes. Así mismo, se concluye

enarbolando la efectividad presente en los beneficios que proporcionó, la

elaboración del proyecto de investigación social en las cuatro fases para establecer

científicamente el origen del problema, convertido en objeto de estudio. Asimismo,

resultó ser una herramienta importante, pues su aplicación sirvió como opción de

actualización e innovación para el personal docente y la comunidad educativa en

general, además se estableció un aprendizaje novedoso y útil para la formación de

la historia local de tan representativa comunidad.

La sistematización del trabajo de investigación, estuvo enmarcada en la

elaboración de planes que determinaron un proceso investigativo relacionado

coherentemente que, por supuesto, impactó académica y socialmente determinado

en la asimilación de una cultura de vida nueva relacionada en la formación educativa

del ciudadano del mundo.

La sustentabilidad del plan de acción, estuvo enmarcada en un trabajo colectivo

que involucró directamente a los estudiantes, docentes, investigador miembros de la

comunidad y a la Universidad Valle del Momboy, todo debido a que se trata de un

proyecto que abarca una cantidad de rubros en los que tiene que ver muchos

actores. Los autores creen fehacientemente que el trabajo produjo una gran

interacción y fue un avance pertinente en el abordaje de las comunidades integradas

a las escuelas para producir indicadores de sustentabilidad en los procesos

educativos y sociales de localidades que viven inmersas en problemas superables

que pueden solucionarse a través de la investigación, la aplicación y la interacción

de diferentes entes.

Recomendaciones

De acuerdo con los resultados de esta investigación se presentan algunas

sugerencias:

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Incluir en los proyectos de aprendizajes actividades que promuevan al cuento local

para el desarrollo del proceso creativo en el estudiante.

Actualizarse cada vez más para mejorar la educación y el proceso de la enseñanza a

través de talleres sobre la aplicación de diferentes estrategias que fomenten la cultura e

identidad local en pro de la sustentabilidad.

Incentivar en los estudiantes y docentes, la producción de cuentos, fábulas, canciones,

mitos y canciones, leyendas, versos autóctonos y típicos de la Comunidad Loma de Bolivia

con el propósito de fomentar en él, el proceso creador, la necesidad de leer y escribir de

manera gozosa, activa y recreativa a través de contenidos ficticios, históricos que el mismo

educando construya.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ahumada (2008). Planificación, Organización y Evaluación de Proyecto. Caracas: Consejo Nacional de la Cultura.

Bryant, S. (2007). El arte de contar cuentos. España: Editorial Barcelona. Cervería, A. (2008). El cuento como recurso para el aprendizaje. Colombia: Editorial Norma.

Pérez Serrano, G. (2004). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación socio cultural, aplicaciones prácticas. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones.

Tamayo y Tamayo, M. (2006). El proceso de la investigación científica. Argentina: Editorial Limusa.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDA D EDUCATIVA THE EFFECTIVE INTEGRATIONOF THE MEMBERSOF THE EDUCATIONAL

COMMUNITY

Dr. Alexander J. Urribarrí Monagas/Cultura Ecológic a/[email protected]

MSc. Alba M. Hernández/Cultura de Estudio/hernandez [email protected] Lcdo. Damián Yedra/estudiante del programa de postg rado en Planificación Educacional

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo general aplicar un plan de acción que propicie la integración efectiva de los miembros de la comunidad educativa de la Escuela Básica Nacional Ciudad Ojeda, del municipio Lagunillas estado Zulia. Sustentado en la metodología de Pérez Serrano (2005), con adaptación de la Universidad Valle del Momboy (2012) considerando cuatro fases fundamentales: diagnóstica, planificación, ejecución y evaluación. En el diagnóstico se aplicaron herramientas y técnicas que permitieron la participación activa de los involucrados, determinando como problemática la necesidad de integrar efectivamente los miembros de la comunidad educativa. Así mismo, se planificaron cuatro jornadas dirigidas a la sensibilización, al trabajo cooperativo, a las estrategias innovadoras y a la educación en el tercer milenio, actividades fundamentales para la construcción de una cultura de vida sustentable, relacionada con la consolidación del buen ciudadano; ejecutándose las mismas a cabalidad. Se destaca una participación activa de los docentes y representantes. Del mismo modo, la evaluación resultó un proceso dinámico e interactivo, consagrando la efectividad de los objetivos propuestos en desarrollo de los contenidos así como de las actividades planteadas. En la conclusión, se puede determinar que los objetivos propuestos en la macro planificación, se alcanzaron efectivamente, logrando la ataraxia institucional, dejando a un lado el individualismo y las discrepancias que a su vez contaminaba y perturbaba la salud moral de la unidad educativa. Palabras Clave: Integración, cultura de vida sustentable, educación en el tercer milenio

Abstract

Thisstudy aims toapply anoverallaction planthat promotesthe effective integrationof the membersof the educational communityof theNationalBasic SchoolCiudad Ojeda, ZuliastateLagunillasmunicipality. Founded onthe methodologyofPérezSerrano(2005), withadaptationMomboyValleyUniversity(2012)considering fourbasic stages: diagnosis, planning, implementation and evaluation. In thediagnostictools and techniqueswere appliedthat allowedthe active participationof stakeholders, determining how problematic theneed to effectively integratethe membersof the educational community. Likewise, we planned four daysledto awareness,to work cooperatively, toinnovativestrategiesand educationin the thirdmillennium, key

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

activitiesfor buildinga culture ofsustainable living, related tothe consolidationof a good citizen; runningthethemfully. Itemphasizesactive participationof teachersand representatives. Similarly,the evaluationwas adynamic and interactive process, enshrining the effectiveness ofdevelopingobjectivesandcontentofthe proposed activities. In conclusion, it can be determinedthatthe objectives proposed inthemacroplanningisachievedeffectively, achieving ataraxiainstitutionalsetting asideindividualismand discrepancieswhich in turnpollutedanddisturbed themoralhealthof the educational

Keywords: Integration, Sustainable livingculture, Education in the thirdmillennium

4. Introducción

El presente trabajo de investigación, se surge como una alternativa de solución a

las distintas necesidades que atraviesan las instituciones educativas del país, para la

comprensión y desarrollo del mismo, fue necesario establecer un preámbulo que

describa la realidad sociocultural por las cuales atraviesa la sociedad venezolana y

que en definitiva las sintomatologías incurren directamente en los procesos de

formación ciudadana, específicamente en el sistema educativo, destacando que en

la actualidad los roles de cada uno de los ciudadanos que integran una comunidad,

han quedado relegados, ante la necesidad de satisfacer la demanda laboral,

alternadas con el ocio que afianzan el detrimento de integración comunitaria en pro

de la educación.

En el marco de esta problemática, se afianza el estudio de carácter social,

sustentada en la metodología de Pérez Serrano (2005) con adaptación de la

Universidad Valle del Momboy (2012). En donde, se afianza como objetivo la

necesidad de elaborar un plan de acción que propicie la integración efectiva de los

miembros de la comunidad educativa de la Escuela Básica Nacional Ciudad Ojeda.

Partiendo de un diagnóstico comunitario que permitiese evidenciar los distintos

modos de vida que circundan las instalaciones del plantel, en el mismo, se

desarrolló un diagnóstico participativo que determinara la realidad situacional de la

escuela, que hiciese evidenciar las principales necesidades o problemáticas que

atentan contra el bienestar moral del plantel.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Haciendo una recapitulación antológica, de lo que significó la ejecución de este

proyecto de investigación, se puede decir, que las soluciones a los distintos

necesidades sociales que afectan a las instituciones educativas, se encuentran

efectivamente dentro de las mismas, de tal manera, para lograr la reversibilidad de la

situación actual, es necesario activar los elementos funcionales de las escuelas,

como los miembros de la comunidad educativa, y es aquí, donde nace la aplicación

de esta propuesta constituida en cuatro talleres fundamentales, que propicie la

sensibilización, el trabajo cooperativo, la aplicación de estrategias innovadoras y la

realidad de entender el significado de la educación en el tercer milenio.

Efectivamente, con la puesta en marcha de la ejecución de las actividades

enmarcadas en cada uno de los talleres, se pudo evidenciar que el trabajo en

conjunto estimula una línea comunicacional efectiva para constituir la triangulación

educativa.

De tal manera, la esencia fundamental de este trabajo de investigación, radica en

la consolidación de una nueva cultura de vida, concentrada en los procesos de

formación de ciudadanos respetuosos, honestos, solidarios y responsables para con

sus deberes, dicho de otra forma, el propósito busca fundamentalmente insertar la

cultura del buen ciudadano en todos los espacios educacionales, para garantizar así

la estabilidad moral de una sociedad.

La cultura del buen ciudadano, es la premisa por la cual se está sustentando este

proyecto, ya que asume como materia prima la realidad sociocultural de la

comunidad que alberga a la institución educativa, básicamente como una estrategia

reorganizadora de una problemática deontológica que ha marcado huella imborrable

en cada uno de sus habitantes.

En efecto, el impacto que se espera obtener con la aplicación de este instrumento,

es la integración de métodos y técnicas que contribuyan a un proceso de formación

ciudadana.Por tales razones, es que se ha hecho énfasis en la formación del nuevo

ciudadano, respetuoso de las leyes, que contribuya al mejoramiento de la calidad de

vida, sin comprometer las nuevas generaciones, sino más bien al contrario, que se

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

sienta comprometido a restablecer su espacio con la aplicabilidad de este plan,

convirtiéndose en ejemplo digno de admirar.

En tal sentido, la investigación se presenta en cuatro capítulos fundamentales,

descrito de la siguiente manera:

Capítulo I: El diagnóstico, incluye la sensibilización, el diagnóstico comunitario,

institucional y participativo, donde se realiza la detección de necesidades y

problemas con la finalidad de abordar posibles soluciones.

Capítulo II la planificación, se refiere a la contextualización del problema,

justificación, objetivos de intervención, metodología de la investigación, marco

referencial, bases teóricas el objetivo genera y desarrollo del plan de la propuesta.

Capítulo III la ejecución, se destacan la puesta en marcha del plan de la propuesta,

en cuatro talleres fundamentales, relacionados con el proceso de sensibilización,

estrategias innovadoras, el trabajo cooperativo y la educación en el tercer milenio.

Capítulo IV la evaluación, en este capítulo se analizó los alcances obtenidos

durante el desarrollo de las actividades planificadas en cada uno de los planes de

intervención. Y por último se presentan las conclusiones y reflexiones, acompañadas

con las bases bibliográficas, para el deleite de los lectores.

5. Bases Teóricas

Educación en el tercer milenio

Pérez Esclarín (2008), se refiere a un proceso de formación holística, centrada en

una crisis deontológica, auspiciada por una serie de factores asociados a un sistema

de globalización político - económico, que de manera directa e indirecta, ha

modificado los estilos de vida de cada individuo que conforman un grupo social.

Precisamente por estas razones, el autor facilita a través de su obra, una serie de

herramientas que permiten construir un proceso de formación acorde a las

necesidades e intereses de los que constituyen la triangulación educativa,

abordando una serie de indicadores que van desde el análisis económico y los

índices de pobreza, exclusión e insensibilidad humana, como elementos

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

fundamentales para definir la realidad de un sistema de transformación social

enmarcado en la contemporaneidad.

Comunidad Educativa

Se refiere al conjunto de personas que influyen en un entorno educativo. Si se

trata de una escuela, ésta se formada por los alumnos, ex-alumnos, docentes,

directivos, padres, benefactores de la escuela y vecinos. También se encarga de

promover actividades que lleven al mejoramiento de la calidad de la educación y

lograr el bienestar de los estudiantes. Busca no solo impartir instrucción sino la

educación integral, se caracteriza por estar abierta al cambio, ya que se encuentra

en constante desarrollo.

Ciertamente la comunidad educativa se refiere a todos los elementos que hacen

vida dentro de un entorno escolar, en todos los niveles de los distintos subsistemas.

Por lo general, se encuentra constituida por los estudiantes, profesores, personal

obrero, directivos y miembros de la localidad, todos cumplen una función específica

para con las escuelas. Hoy en día la comunidad juega un papel importante en

materia educativa, ya que la misma juega una participación directa a través de los

consejos comunales y las mesas de educación.

Se destaca, el abandono institucional, define una acción relacionada al sentido de

pertenencia y repercute básicamente en las responsabilidades de cada individuo

involucrado al proceso educativo, en este sentido, en Venezuela se ha consolidado

la idea doctrinaria, de que el proceso formativo e instruccional, es la mera

responsabilidad de quien imparte clases en un aula, y que son los maestros, los

únicos responsables de educar en principios y valores, que sustenta una teoría

humanista y constructivista del nuevo ciudadano, pero dónde está el rol que los

padres deben asumir en materia educativa.

El abandono o desidia institucional, no describe a una escuela escondida ubicada en

el limbo abandonada, sino más bien, la terminología abandono, se refiere al grado

de responsabilidad e importancia que los miembro de la comunidad le han restado y

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

que en la institución, el abandono se ha traducido en las principales necesidades y

problemas que actualmente presenta la escuela.

En un ámbito más amplio, se dice que en Venezuela existen una gran variedad

de factores que determinan de alguna forma el concepto de vida, hoy día las

primeras necesidades están volcadas a subsistir y a la atención de múltiples

actividades que satisfagan las principales necesidades. La mayoría de los

ciudadanos atienden más los retos que proporciona el mundo externo, descuidando

el rol de ser padres responsables, atentos a las necesidades de los hijos y a las

influencias positivas como negativas que están presentes en sus entornos.En

materia de responsabilidades S. Collins (2000: 24) se refiere:

Entre las familias latinoamericanas abundan los hijos adolescentes de ambos sexos que llevan a cuestas el áspero fardo de su dolor y confusión ya que viven desprovistos del cariño y la dedicación de sus padres… debido al abandono en que viven, han experimentado en carne propia los efectos destructivos de los vicios, de su propia sexualidad mal encaminada y los fracasos escolares. (Pag:24)

En consideración a lo planteado por el autor, quizás esto es una de las causas

que ha generado la multiplicación de variadas condiciones de vida, que ha

estereotipado una cultura moderna constituida por miembros heterogéneos, con

características propias y en ocasiones nocivas entre sí, producto de la evasión de

responsabilidades y a la satisfacción de necesidades estacionarias, existentes en los

impulsos biológicos estimulados, en ámbito cultural centrado a no medir las

consecuencias de sus actos.

Así mismo, en el mismo orden de ideas, parafraseando al Dr. Antonio Esclarín

(2007), en su obra se refiere a los padres, motivándoles a la integración y

participación de los procesos formativos de sus hijos, que no es solamente tenerlos

e inscribirlos en las mejores instituciones y que el compromiso radica en la calidad

de vida que le demos al hogar, consolidando el amor, el respeto y la responsabilidad

que le imprimamos a nuestras principales funciones dentro del hogar.

En este sentido y en consideración a la realidad situacional del contexto, se

plantea de manera objetiva la problemática que atañe el funcionamiento estructural

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

de los que hacen vida en esta casa de estudio desde el personal directivo, obrero, el

cuerpo de docentes de los distintos subsistemas, estudiantes y representantes, son

todos estos elementos, los responsables de proyectar de adentro hacia afuera la

armonía que debe estar reflejada en todos los espacios de la institución.

La situación irregular que afecta no sólo a la Escuela Básica Nacional “Ciudad

Ojeda”, sino al sistema educativo venezolano, ya que la desidia y la falta de

compromiso de los que integran la comunidad educativa, no están asumiendo el

verdadero rol de identificación con el sentido de pertenencia que merece ésta y

todas las escuelas. Las causas principales podrían asociarse al nivel cultural, a los

procesos cambiantes de la economía, vinculadas a los sistemas de gobiernos y sus

políticas administrativas, a los procesos de trasnculturación, debido a la

globalización y a los intercambios tecnológicos con injerencias directas a las buenas

costumbres, como: los medios de comunicación y algunas de sus plataformas

programáticas , entre otros, que contribuyen de alguna u otra forma a la

transformación y creación de las nuevas sociedades.

Por consiguiente ese abandono, ha permitido el debilitamiento, así como el

desfase de los procesos de integración sinérgica de las comunidades, para la

búsqueda de solución a los problemas que enfrenta a diario la institución, como por

ejemplo; la violencia estudiantil, el deterioro desenfrenado de las instalaciones o

planta física, el divorcio existente entre el personal docente hacia el cuerpo de

profesores del subsistema secundario y, estos con las comunidades y

representantes, todos estos factores conllevan a la desidia y a la falta de

compromiso institucional.

Sin embargo, partiendo de esta necesidad el estado venezolano, consciente de

esta situación, en los últimos años ha impulsado un proyecto de reforma educativa

concretada inicialmente en el Nuevo Diseño Curricular (2009) y consolidada en la

nueva Ley Orgánica de Educación, pues en estos instrumentos muestran la esencia

humana a través de una educación centrada en valores éticos y morales, ya que la

raíz del problema nos muestra un plano social inmerso en una crisis deontológica,

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

que solo puede ser superada con orientación y educación.Para Antonio Esclarín

(1999:82)

”Una de las principales innovaciones de las reformas educativas es su decidida opción por una formación integral, que desarrolle los aspectos intelectuales, corporales, sociales afectivos, éticos y morales , para lograr de este modo el desarrollo armónico y pleno de la personalidad de los estudiantes dentro del contexto social en el que viven”.(Pag: 82)

En este sentido, queda clara la importancia que tiene la familia en el trabajo

mancomunado de los procesos de formación educativa, considerando que la misma

ejerce un papel fundamental, en la orientación y en el desarrollo ético como moral de

la sociedad, es por eso, que destaca en el trabajo el papel fundamental que deben

ejercer los padres en materia educativa no sólo en los primeros años de formación,

sino en la permanencia perpetua en todos los subsistemas, ya que la misma

garantizará la eficacia del sistema instruccional educativo venezolano.

Estrategias Integradoras

Yelitze José (2008). Propone que “las estrategias integradoras centra su atención

en el docente y el alumno, por lo que su objeto de estudio lo constituye el proceso de

enseñanza y aprendizaje”. En este sentido, considerando la posición del autor, las

estrategias reflejan la autonomía que existe en el docente de convocar e involucrar

la participación efectiva de los miembros de la comunidad educativa en pro a la

consolidación efectiva de los contenidos. Estas pueden ser, charlas, talleres de

manualidades, clubes de conversación, entre otros.

La importancia y la necesidad de aplicar una variedad de acciones, que

fortalezcan las relaciones interpersonales de los miembros, que constituyen la

comunidad educativa de la Escuela Básica Nacional Ciudad Ojeda, y al mismo

tiempo, presentar como una estrategia innovadora un compendio de actividades que

contribuyan en la reconstrucción esquemática de los roles de cada uno de los

individuos que la conforman, resaltando las características revolucionarias que

definen las potencialidades y los alcances humanistas de la planificación educativa,

cuyo objetivo fundamental es consolidar en la comunidad un estilo de vida,

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

relacionada a la cultura del buen ciudadano, en el marco de la sustentabilidad de los

recursos propios de la localidad, restableciendo el carácter protagónico en el

proceso formativo.

6. Metodología

En este caso, el camino metodológico para la realización de este proyecto de

investigación, se encuentra sustentado principalmente en el trabajo que presenta

Gloria Pérez Serrano (2005), específicamente en su obra dirigida a la elaboración de

proyectos sociales. Cuya esencia fundamental radica, en nueva y revolucionaria

forma de redimensionar los procesos, así como estructuras que definen la

constitución de un trabajo especial, en este caso de grado, contextualizada en un

plan estratégico que determine los objetivos específicos en atención a una

problemática, para el logro definitivo de una meta. Para ello, es necesario considerar

cuatro fases dirigidas principalmente, a un diagnóstico, a la planificación, a la

ejecución y evaluación de la planificación.

Diagnóstico: Para Pérez Serrano (2005: 42) el diagnóstico; desempeña un papel

relevante… dado que proporcionará los elementos necesarios para medir los efectos

del proyecto a realizar, y los impactos que producirán. En este sentido, permitió

observar, un campo plagado de ricas oportunidades y al mismo tiempo, identificar la

raíz de un problema que atañe o afecta un determinado lugar, registrando de igual

manera los antecedentes que forman parte de la vida e idiosincrasia de tal localidad.

Para el mismo se ejecutaron las siguientes acciones: Diseñar un plan de acción, que

facilite los criterios para realizar la observación. Se Planificaron mesas de trabajo,

con un grupo selecto de docentes, que contribuyan con la detección de las

principales necesidades que permitan en consenso seleccionar la problemática más

relevante de la institución.

Planificación: Pérez Serrano, G. (2005: 52) consiste en buscar, anticipar, prever,

predecir e intentar vislumbrar qué va a desarrollarse y aplicarse en el futuro”. Marcos

Fidel Barrera (2005). Plantea que la planificación “es la actividad continua

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

relacionada con en acto de prever, diseñar ejecutar y evaluar propósitos y acciones

orientados hacia los fines determinados”.

En este sentido el autor propone que la planificación esta básicamente orientada

en atender todos los espacios necesarios que permitan alcanzar los objetivos

previamente seleccionados, mostrando el carácter flexible y continuo que accede a

redimensionar las estrategias con el fin único de llegar a la meta planteada.

Permitiendo concretar elDiseñar un plan que propicie las acciones necesarias, que

contribuyan a la integración efectiva de los miembros de la comunidad educativa, de

la Escuela Básica Nacional Ciudad Ojeda.

Ejecución: Esta fase determina poner en práctica el proyecto, prestando atención a

su desarrollo, para alcanzar el logro de todas las actividades previstas en el plan de

acción. Propiciando la Ejecución el plan promoviendo la inclusión de especialistas,

miembros de la escuela para padres para que impulsen la consolidación de los

objetivos.

Evaluación: Pérez Serrano, G. (2005), Indica que la ejecución “es la que permite

reconocer los aciertos y errores de la praxis, a fin de corregirlas en el futuro”. De tal

manera, esta fase determina el alcance de los objetivos en un plano positivo y

redimensionar las estrategias en el caso de que resultase negativo el logro de los

mismos. Donde se realizó la Evaluación, destacando el impacto y los alcances

obtenidos después de la ejecución del plan.

7. Resultados

En este apartado, se propone activar todos los mecanismos que propicien

afianzar el logro de los objetivos, propuestos en los planes que constituyen éste

plan de acción, como una perspectiva similar a las estrategias que se emplearán

para el logro de las actividades. De tal manera, durante este proceso se considerará

una gama de oportunidades que muy bien deben aprovecharse, básicamente la

realidad socio cultural, será la base que determine el inicio de un amplio esquema de

estudio interactivo y dinámico, características fundamentales para lograr la

efectividad absoluta de cada una de las actividades.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

En lo que respecta, para garantizar el entendimiento, es preciso definir las

características por las cuales se identifica este proceso. Se dice que es interactivo,

porque la ejecución de esta fase propiciará la participación continua entre los

miembros que conformarán el panel de expositores y por supuesto, la audiencia

catalogada como la más importante ya que representa la materia prima sustentable

para el proyecto a ejecutar. También se dice que es dinámico, ya que permite la

inclusión de una variedad de recursos y estrategias que facilitará la movilidad senso

perspectiva, si se quiere decir, con el objeto de preservar una actitud como aptitud

de entrega y participación continúa.

Esta etapa del trabajo de investigación, se encuentra sustentada en la ejecución

de cuatro talleres esencialmente relacionados con la sensibilización de roles

participativos en el proceso educativo de la Escuela Básica Nacional Ciudad Ojeda.

Para ello, es necesario establecer, como punto de partida un micro plan de acción

que defina los objetivos fundamentales que se pretenden lograr.

A continuación se presenta la planificación y ejecución del primer taller, dirigido

principalmente a la sensibilización de los miembros de la comunidad educativa, en

este caso, a los padres y representantes de la escuela, conducido principalmente

por el investigador y la licenciada Yendrick Tineo, docente especialista en

Psicopedagogía y representante del Departamento de Aula Integrada de la

institución. Teniendo como objetivo general: Sensibilizar a los padres y

representantes de la Escuela Básica Nacional Ciudad Ojeda, en materia de

responsabilidad educativa.

Ejecución del Taller 1. La Sensibilización

Básicamente se denominó así, porque esta es la fase inicial de un proceso de

concienciación colectiva, necesaria para la puesta en marcha de un nivel

interpretativo de una realidad oculta por factores sociales, económicos y culturales,

que han aislado al hombre de sus responsabilidades primordiales.

El pasado jueves veintitrés (23) de febrero, se dio inició al primer taller,

comenzando específicamente a la 8:32 minutos de la mañana., haciendo la salvedad

de que él mismo estaba pautado treinta minutos antes de la hora inicial, pero debido

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

a factores potencialmente relacionado a lo establecido en el diagrama de Ishikawa,

la asistencia de los representantes se vió evidentemente opacada por la atención a

otras necesidades o quizás porque recién retornaban de un período vacacional

(Carnaval). Sin embargo, con el fin de darle cumplimiento a lo establecido en la

planificación, se procedió a efectuar la misma con el número de representantes

presentes, en el aula de clases donde estaba un suplente cubriendo las horas

académicas del investigador, integrando la reunión con los estudiantes, docentes y

padres.

La primera, segunda y tercera fase del taller estuvo a cargo del investigador,

quien procedió a efectuar la bienvenida, extendiendo un mensaje de felicitaciones a

los representantes, por dedicar parte de su tiempo a tan valiosa actividad.

Inmediatamente, se establecieron los objetivos que se pretenden alcanzar con la

ejecución de este taller, dedicado a la necesidad de atender con responsabilidad los

deberes que nos otorga el titulo más preciado de la humanidad, que es el que nos

califica como madre, padre y representante de nuestros niños. Partiendo de esta

premisa, se logró engarzar, la primera y segunda actividad relacionada con el primer

contenido. Haciendo uso del método deductivo como una estrategia de ignición, se

les pregunto a los presentes, cuál era su apreciación hacia el sistema educativo

venezolano.

Como era de esperarse, fueron muchas, las opiniones necesarias para dar inicio

al proceso inductivo. La mayoría cuestionaban la calidad y capacidad del personal

docente, otros hacían referencia a los procesos de selección de estudiantes de

educación en las distintas universidades, así como también, a la falta de inversión y

mantenimiento de los principales gobiernos locales, regionales y nacionales. Pero

fueron pocos, los que asumieron parte de la responsabilidad.

Este ejercicio dio inicio a la prosecución de la tercera actividad. Con la lectura de

un documento sustentado en la obra de Antonio Pérez Esclarin “Los Padres los

Primeros y Principales Educadores de sus Hijos”. Efectivamente la lectura, fue un

material potencialmente importante, ya que él mismo, sirvió como plataforma para

que los representantes se encontraran con la realidad, dándose cuenta que sus hijos

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

no son máquina tragamonedas ni mucho menos pedestales para sostener regalos,

son humanos provistos de amor, de afectos, de sentimientos concentrados muchas

veces en amargura debido a la necesidad de manifestarlos, a través de un simple

abrazo. Siendo ésta unas de las principales razones por las cuales existe la violencia

educativa, quizás como una estrategia de los niños y jóvenes para llamar la

atención.

Otro efecto que está estrechamente vinculado al anterior, es la salud mental del

hogar y el modo de conducirse en el mismo por parte de los actores principales del

mismo, el diagrama de Ishikawa, proporciona unos indicadores pertinentes que se

relacionan a este fenómeno, y es que es el nivel socio cultural, que por lo general es

la misma comunidad quien lo construye. Por consiguiente, es fácil decir y señalar a

los reproductores de la miseria local, diciendo improperios como blasfemia, para los

que comparten el aula de clases con los niños. ¿Dónde está la educación centrada

en valores, estará en las escuelas principalmente?. Con estas interrogantes, se

procedió a un receso de 15 minutos, para refrescarse en el cafetín de la escuela.

Posteriormente, se otorgó un lapso no mayor de 10 minutos, para que pudiesen

reflexionar sobre la temática expuesta. Una vez cumplido el período, se dio inicio al

proceso de disertación, donde la mayoría asumió que los principales problemas

existentes en la educación radican fundamentalmente en los hogares y que muchas

veces se perpetúan en las escuelas, llegando a considerar la necesidad de

establecer un control estricto de participación dentro del proceso educativo. Cabe

señalar, que esta propuesta se hizo en desconocimiento del resto de los planes que

contemplan este proyecto. En este punto, inicia la Psicopedagoga invitada al taller.

Quien por su amplia experiencia, profundiza el rol que todos los miembros de la

comunidad educativa deben asumir.

En esta fase del taller, la especialista, reiteró la necesidad de orientar el proceso

educativo, no solo en la primera etapa de educación (subsistema primario), sino la

capacidad de extender la misma hacia el otro nivel, ya que en esta etapa los

estudiantes manifiestan cambios hormonales y que la naturaleza incide en

manifestaciones conductuales manipuladas muchas veces por el medio en que se

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

encuentra cada individuo, por lo tanto, la orientación, la atención y la dirección

educativa en el hogar juega un papel importante en el crecimiento personal de cada

estudiante. Lamentablemente este rol está casi extinto, y sus síntomas se hacen

evidentes en el comportamiento de los estudiantes y por supuesto en el rendimiento

académico.

Cuando una institución educativa se encuentra divorciada de sus representantes,

presenta síntomas evidentes no solo en la calidad de los estudiantes, sino también

en las relaciones interpersonales entre docentes y padres, así como también la

infraestructura, carente de mantenimiento con cicatrices que marcan las debilidades

y principales necesidades de la escuela.

Efectivamente éste taller, cubrió las expectativas planteadas en los objetivos

específicos, logrando la participación directa de los representantes. Sin embargo,

como toda actividad planificada, siempre hay un percance que limita la transparencia

y el cumplimiento cabal de lo planificado, y es que para empezar las felicitaciones

fueron muchas, así como el compromiso de multiplicar la información, pero existe

una limitante con relación a las horas dedicadas al taller. Resulta que por estar

geográficamente ubicados en las costas del Lago de Maracaibo, la mayoría de los

representantes laboran en empresas orientadas al trabajo petrolero y que cuyos

horarios son mixtos, por lo tanto a muchos se les dificulta permanecer las ocho horas

continuas, en los talleres planificados.

Por tal motivo, ellos proponen un modificación de 8 a 5 horas, en vista de la

situación y en consideración de la flexibilidad que define a una planificación, les fue

concebido la petición, ya que la mayoría de los presentes han asistido en el

desarrollo de los otros talleres.

Ejecución del taller 2. La Planificación y el Traba jo Cooperativo

Como complemento de la actividad inicial relacionada, a la sensibilización del

problema que atañe el proceso educativo de la escuela Básica Nacional Ciudad

Ojeda. Se procederá, en esta oportunidad con la aplicación de unas de las

estrategias integradoras, para la elaboración de planificaciones y planes, que

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

atiendan básicamente las necesidades principales de la institución. Objetivo

General: Incentivar al personal docente al trabajo cooperativo con los representantes

en materia de participación, planificación y ejecución de los procesos educacionales.

El miércoles veintinueve (29) de febrero, se dio inicio al segundo taller, que conforma

“El Plan de la Propuesta”, la dirección de esta actividad, estuvo bajo la

responsabilidad del investigador, quien puso todo su empeño organizativo durante la

ejecución de la actividad.

El desarrollo de este plan, se considera uno de los más importantes, ya que

integra paulatinamente los principales representantes de la triangulación educativa.

Si bien es cierto, que en todo proceso de planificación se deben considerar todos los

elementos, como también recursos, ya sean materiales y humanos que garanticen

el logro y efectividad de los objetivos. En este caso, el objetivo principal es lograr la

integración efectiva de los miembros de la Comunidad Educativa de la Escuela

Básica Nacional Ciudad Ojeda, y es aquí, en esta fase donde se le dará continuidad

a las estrategias integradora, invitando a los representantes a un taller de

planificación para consolidar el trabajo mancomunado con el resto de los elementos

que conforman la trilogía educativa, como lo son; los estudiantes y los docentes.

Esta innovación de integración no es nueva en el proceso educativo, porque

siempre en las instituciones, la figura de los padres, madres y representante ha

permanecido a lo largo de muchos años, conformando sociedades paralelas en pro

al bienestar de las instituciones. Hoy sigue prevaleciendo el mismo carácter

organizativo, pero volcado a un sector, cuya representación en proporciones a las

anteriores, son por lo general minúsculas, debido a situaciones de cortes sociales, y

en algunos casos a las acciones vinculadas a organizaciones e ideologías políticas,

dejando a un lado, el carácter contralor de los procesos de aprendizajes dentro y

fuera del aula, así como también, a la manutención de la planta física y al suministro

de material de oficina, entre otras funciones del órgano rector.

Sin embargo, esta actividad, va dirigida también a los procesos de intervención, al

mejoramiento o a la búsqueda de solución a los problemas de la propia comunidad,

ya que le permitirán planificar y elaborar proyectos comunitarios. Sin duda alguna,

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

esta acción va dirigida a la importancia que tiene la unificación de esfuerzos para el

bienestar colectivo de la comunidad educativa.

Haciendo uso del método deductivo, se les preguntó a los representantes sobre

la definición de la planificación y sus alcances, para determinar el nivel de

conocimiento sobre la materia. Fueron muchas las intervenciones y por supuestos

los argumentos que presentaron, gozaron de un sustento o una orientación

encaminada a una definición exacta. Sin embargo, las participaciones se

consideraron efectivas, ya que permitieron la entrada del desarrollo del contenido

planificado, explicando paso por paso la esencia que enmarca la planificación en los

distintos estilos de vida y como asignatura primordial para el logro de cualquier

actividad. Posteriormente a la introducción, se procedió a explicar las características

y los tipos de planificación, con el objeto de asignar la elaboración de un modelo de

planificación, para efectuar un feed back sobre la materia.

Cabe señalar, que el desarrollo de la actividad se dio en un ambiente

completamente participado, cuya inducción iba dirigida únicamente a los

representantes, ya que el personal docente maneja en su mayoría los procesos de

una planificación, gracias a los beneficios otorgados por la jefatura escolar, en

cuanto a los procesos de adiestramiento con el nuevo diseño curricular, sólo que

hasta el momento no se había activado el rol participativo de los representantes

dentro de esta materia. Así mismo, se considera importante resaltar el lazo de

amistad que generó este ejercicio entre los actores directo del proceso, constatando

que las debilidades radican en la comunicación y en la voluntad de realizar el trabajo

cooperativo con los representantes.

Ejecución del taller 3. Estrategias Innovadoras

La ejecución de este taller, se hizo efectiva el mismo 29 de febrero, ya que el

factor tiempo ameritaba su desarrollo. Para el momento se utilizó el piso

contextualizado a la base fundamental de los proceso de sensibilización.

Simplemente en esta oportunidad se engarzó, la necesidad de establecer una matriz

de información para promover el macro plan, dedicado al logro de la participación

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

colectiva de los miembros de la comunidad, solicitándoles a los participantes las

estrategias que según ellos, permitirían la efectividad del logro del plan, como

resultados, abogaron por folletos, pancartas, avisos y trípticos. Claro está, que por la

necesidad de reducir costos, la mayoría se inclinó por la elaboración de trípticos

informativos, relacionado con la corresponsabilidad educativa de los representantes

y docentes.

De tal manera, con esta iniciativa, comenzó la consolidación del objetivo general

del trabajo de investigación, observando cómo los participantes se integraban en un

proceso comunicativo generalmente compartido, sin discrepancias algunas que

pudiesen coartar la esencia integradora de la actividad. Sin embargo, no todo se

prestaba a la perfección, y es aquí en la ejecución, donde se hacen evidentes los

problemas que han conllevado al aislamiento de los padres en materia educativa.

Básicamente, el factor perjudicial son las necesidades inducidas por el sistema

social contemporáneo, dirigido a la atención de múltiples oficios, con el fin de medio

satisfacer las principales demandas, asociadas a los servicios públicos (electricidad,

teléfono, gas, agua, entre otros), vivienda, comida, vestidos y un sinfín, que contarlas

sería imposible.

Por estas razones, es importante establecer un contacto humano con los

representantes, considerando sus necesidades y ofreciéndoles sugerencias que les

permitan organizar sus actuaciones, para después, involucrarlos paulatinamente al

proceso formativo de sus representados, así como también, a las actividades de

participación, planificación y ejecución de actividades especiales.

Ejecución del taller 4. La Educación en el Tercer Milenio

El pasado jueves primero (01) de marzo, se dio inicio a la ejecución del cuarto y

último taller, que constituye el bloque de actividades planificadas en el plan de

ejecución o plan macro, cuya finalidad era la consolidación del objetivo general del

trabajo de investigación. Este taller está estrechamente vinculado con la obra

literaria de Antonio Pérez Esclarin, cuya actividad lleva el mismo nombre del libro,

así mismo, la dirección estará a cargo del investigador del trabajo de investigación.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

De esta manera se dará inicio al desarrollo de la ejecución, con la exposición

documental de la realidad educativa en Venezuela.

Actualmente el país presenta a juicio del investigador, una crisis asistencial

reflejada no solamente en las estructuras y edificaciones de un plantel, sino también

en el potencial humano que dentro de ellas convergen, muchas veces ocurren casos

evidentes, que afectan la salud institucional pero nadie se vuelca más allá de un

comentario quizás impulsado por un estímulo, inducido por el momento y por

agentes perturbadores. Esta forma o estilo de vida, ha llevado al deterioro inminente

del sistema educativo, a nadie les importa, los hurtos y el vandalismo que

semanalmente destruyen las instalaciones educativas.

Prácticamente, se ha viciado y violado los principios que hacían ver a las

escuelas, como verdaderos templos barrocos de sabiduría y de ciencias.

Características impuestas por maestros que dejaron huella en las generaciones que

hoy sobreviven en medio de ruinas y desidia, provocada por la indolencia y la falta

de sentido común. Este es el panorama que nos hace ver la realidad institucional

de muchas escuelas del país.

A medida que iba avanzando el desarrollo de la actividad, se les solicitaba a los

participantes la contribución objetiva de facilitar una opinión que describiese ahora,

no la planta física, sino a las fuerzas que hacen vida, en la institución y a sus

alrededores.

Las respuestas fueron más objetivas de lo esperado, ya que muchos asistieron al

desarrollo del plan asociado a la sensibilización del proyecto general. Pero como era

de esperarse, la mayoría votó, por la necesidad de adoptar un mecanismo

comprensivo, primero, por la realidad situacional en que estamos viviendo, y

segundo, los elementos que asechan la integridad emocional de los adultos,

adolescentes y niños, producto de los medios de comunicación, entre ortos equipos

tecnológicos, que han inducido a la modificación de conductas, por lo general

destructivas, y por supuesto a las principales atenciones descritas en los anteriores

planes. Sin duda es la misma sociedad, quien se hace víctima y victimaria de este

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

sistema, sabiendo que las acciones humanas son las que principalmente agreden la

naturaleza de vivir en un ambiente de respeto, de solidaridad y tolerancia.

Después del proceso de inducción, se otorgó quince minutos para un pequeño

receso. Una vez terminado, se sugirió la conformación de mesas de trabajos, para la

elaboración de un plan de acción, relacionada en un contexto similar al discutido en

la temática anterior, considerando un diagnóstico, la planificación y la ejecución.

Durante el desarrollo de la actividad surgió una propuesta asociada a una de las

características de la planificación, como la flexibilidad, referida a la elaboración del

plan por sectores, es decir, un grupo diseñaba el diagnóstico, otro la planificación y

todos concluían en la ejecución. Por supuesto, la opción fue válida y reconfortante,

porque se evidenció la comprensión y el trabajo en equipo.

Logros

Satisfactorio fue el proceso de recolección de información, ya que permitió la fusión

de una serie de elementos que facilitaron datos fundamentales relacionados al

contexto social y situacional de la institución. Así mismo, el desarrollo de la actividad

se hizo más significativo porque durante su desarrollo intervinieron armónicamente

representantes de la comunidad educativa, convirtiendo la actividad en uno de los

primeros alcances positivos.

Se logró consolidar una estructura sustentada, en teorías asociadas a la temática

principal del proyecto, permitiendo al mismo tiempo diseñar de manera efectiva, un

conjunto de planes dirigidos a solventar paulatinamente las problemáticas

detectadas en el proceso del diagnostico.

El desarrollo de esta fase, se puede calificar de la manera más efectiva, ya que se

logro en términos generales el alcance de los objetivos propuestos en cada uno de

los talleres planificados, registrando una participación significativa entre los

miembros presentes, dándole un carácter interactivo y dinámico al proceso de

intervención.

En el proceso de evaluación, se pudo determinar la efectividad de todo el proceso

con la implementación de instrumentos de evaluación que permitieron registrar

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

objetivamente el logro de los objetivos propuestos en cada una de las fases que

conforman este proyecto de investigación social.

8. Conclusiones

Considerando los alcances obtenidos, durante la aplicación de este trabajo de

investigación, cuya esencia fundamental consiste en lograr la Integración Efectiva de

los Miembros de la Comunidad Educativa de la Escuela Básica Nacional Ciudad

Ojeda, a través, de un proceso de reconciliación moral, comunicacional e interactivo,

se pudo observar la sinergia existentes entre elementos, de constitución humana,

necesaria para lograr la consolidación de los objetivos planteados durante el

desarrollo de los planes, que convergieron, en los avances reflejados en los distintos

mecanismos de evaluación.

Así mismo, se concluye enarbolando la efectividad presente en los beneficios que

proporcionó, la elaboración del proyecto de investigación social bajo una atmósfera

estrictamente organizada en cuatro fases cruciales para definir científicamente la

raíz fundamental del problema, convertido en objeto de estudio. Del mismo modo,

resultó ser una herramienta importante, ya que durante su aplicación sirvió como una

alternativa de actualización e innovación para el personal docente y el cuerpo de

representantes que integran la comunidad educativa.

La sistematización del trabajo de investigación, estuvo enmarcada en la

elaboración de planes que determinaron paulatinamente el inicio de un proceso

relacionado a la diagnosis, planificación, ejecución y evaluación de las actividades

planteadas en cada fase y que por supuesto el impacto social estaría determinado

en la asimilación de una cultura de vida nueva relacionada en la formación del buen

ciudadano.

La sustentabilidad del plan de acción, estuvo enmarcada en un trabajo colectivo

que involucró directamente a los miembros de la comunidad, específicamente en los

diagnósticos comunitarios e institucionales, actividades que contribuyeron a

determinar las principales problemáticas y necesidades de la institución. Una vez

terminada la fase inicial, se procedió con la elaboración de un plan que determinara

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

en efecto las acciones pertinentes que contribuyesen a contrarrestar el fenómeno

social que truncaba el bienestar moral de la escuela. Posteriormente viene la fase

que describe la ejecución de los planes, inicialmente con el propósito de suministrar

información necesaria para la reflexión del comportamiento ético en cuanto al

cumplimiento de los principales deberes que rigen en la constitución del hombre ante

las leyes divinas, seguidamente surgió la cohesión colectiva entre los participantes

en un proceso de intercambio de informaciones, prevaleciendo en todo momento el

respeto y la tolerancia entre los mismos.

Para finalizar, se puede decir que a través de las experiencias obtenidas

durante los procesos de ejecución e interacción, con los involucrados directos en el

estudio de la problemática, se puede determinar que los objetivos propuestos en la

macro planificación, se alcanzaron efectivamente, logrando la ataraxia institucional,

dejando a un lado el individualismo y las discrepancias que a su vez contaminaba y

perturbaba la salud moral de la unidad educativa.

9. Bibliografía

Acuña J. (2005). Mejoramiento de la Calidad: Un Enfoque a los Servicios. Disponible: books.google.co.ve Barrera M. (2005). Planificación Prospectiva y Holística. Berciano M. (2005). La Técnica Moderna: Reflexiones Ontológicas. Disponible: books.google.co.ve Chávez F. (2009). Conoce la Historia del Municipio Lagunillas.Disponible:http://www.monografias.com/trabajos69/historia-municipio-lagunillas/historia-municipio-lagunillas.shtml Díaz L. (2005). Análisis y Planeamiento. Disponible: books.google.co.ve Diccionario de la Real Academia Española. Disponible: books.google.co.ve Galeana (2006). Diagnostico de Comunidad. Disponible: books.google.co.ve Ley Orgánica de Educación (2010).

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Martínez A (1995). El Diagnostico Participativo: Una Herramienta de Trabajo para las Comunidades. Nuevo Diseño Curricular (2009). Ministerio el Poder Popular para la Educación Ochoa H. (1992). Memoria Geográfica de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Disponible:http://www.monografias.com/trabajos69/historia-municipio-lagunillas/historia-municipio-lagunillas.shtml Pérez A. (1.999). Educar en el Tercer Milenio. Pérez A. (2010). Los Padres los Primeros y Principales Educadores de sus Hijos. Pérez G. (2005). Elaboración de Proyectos Sociales Casos Prácticos. Ruíz A. (2002). Diagnostico de Situaciones y Problemas Locales. Sagastizabal M. (2.004). Diversidad Cultural y Fracaso Escolar: Educación Intercultural de la Teoría a la Práctica. Disponible: books.google.co.ve Sergio V. Collins (2000). La familia y la Salud Mental. Stoner J. (1996). La Administración. Disponible: books.google.co.ve Zabala H. (2005). Planificación Estratégica Aplicadas a Cooperativas y demás Formas Asociativas y Solidarias.Disponible: books.google.co.ve

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

LA CONVIVENCIA COMO VALOR EN LOS ESTILOS DE VIDA SU STENTABLES PARA FORTALECER LA CULTURA CIUDADANA

Espc. Norelvis Briceño /Cultura del Buen Ciudadano/ bricenon @uvm.edu.ve

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo proponer planes de acción que fortalezca la cultura ciudadana a través de la convivencia educativa. Para alcanzar ese objetivo se empleo la metodología de proyecto social de Pérez (2004), en la cual se sugiere un abordaje de la problemática a partir de 4 fases: comenzando con un diagnóstico de necesidades en sus cuatro etapas (sensibilización, institucional, comunitario y participativo), el cual reveló la necesidad de fortalecer la convivencia escolar. Estos resultados dieron paso a la planificación y diseño de las estrategias correspondientes, las cuales fueron ejecutadas por la investigadora, con el apoyo de la directiva y cuerpo docentes, por medio de encuentros dirigidos a sensibilizar a padres, madres y representantes sobre la importancia de la convivencia escolar, proveer información sobre solidaridad, relaciones Interpersonales como estrategias entre otros aspectos esenciales para mejorar la convivencia escolar y fortalecer la cultura ciudadana, para un estilo de vida sustentable en la sociedad. Finalmente se observó interés y participación de los asistentes, quienes sustentaron las actividades con sus experiencias e ideas. Asimismo con estas acciones se involucró a todos los docentes que forman parte de las instituciones educativas para que conozcan y lleven a la práctica técnicas asertivas. Los resultados de los planes ejecutados en el proyecto social permitieron transformar una problemática educativa a través de una planificación adecuada y coherente a la necesidad planteada.

Palabras Claves : Convivencia, Comunicación, Ciudadanía, Cultura, Sustentable.

COEXISTENCE AS VALUE IN SUSTAINABLE LIFESTYLES TO S TRENGTHEN

THE CITIZEN CULTURE.

ABSTRACT The presentstudy aimed topropose action plansto strengthencivic

culturethrougheducationalcoexistence. Toachieve this goalwe used thesocialproject

methodologyPerez(2004), whichsuggestsan approach tothe problemfrom 4stages: starting witha

needs assessmentinfour stages(awareness,institutional, community andparticipatory), which

revealedthe need to strengthenschool life. These resultsgave way tothe planning and

designofappropriatestrategies, which wereexecutedby the researcher,withthe support of

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

thedirectors andfacultybody, through meetings aimedat sensitizingparents

andrepresentativesonthe importance ofschool life, provideinformation onsolidarity, interpersonalrelationshipsbetweenotheressentialstrategiesto improveschool lifeand strengthencivic

culturefor asustainable lifestylein society. Finallythere wasinterest and participationof the attendees, whosustainedactivitieswiththeir experiencesand ideas. In additiontothese actions,involvingall

teachersas partof educational institutionsto know andput into practiceassertive techniques. The results of theplans implementedin thesocialprojectallowedtransform aneducational

problemthroughproper planningand consistentlyraisedthe need. Keywords:Coexistence, Communication, Citizenship, Culture, Sustainable.

6. Introducción.

La convivencia es un objetivo específico y fundamental de todo proceso

educativo, el cual conlleva actitudes, comportamientos respetuosos, positivos y de

consenso por parte de todos los sectores de la comunidad escolar. Su finalidad es la

formación para una vida social adulta, la mejora del clima escolar y debe contribuir a

la socialización de las futuras generaciones. En este proceso, debe educarse para la

convivencia con el objetivo de conseguir la plena inserción de los niños, niñas y

jóvenes, para construir una sociedad plural, de ciudadanos participativos. En este

orden de ideas, la convivencia escolar supone, en parte, un reflejo de la convivencia

en la sociedad, con las contradicciones y conflictos que se observan en la misma. La

mejora de la convivencia en el medio educativo debe enmarcarse dentro de la

necesaria mejora en las relaciones existentes entre las diversas personas, grupos e

instituciones que conforman la sociedad.

Es importante señalar que la convivencia escolar se encuentra relacionada con

principios y normas generales que permiten construir entre todos los actores, el

contexto que el establecimiento requiere para hacer posible las aspiraciones, valores

e ideales contenidos en el proyecto educativo. Es decir, debe partir de un marco

general construido y que es responsabilidad de todos, dentro del cual se insertan los

roles de los estudiantes, docentes, directivos, comunidad escolar para lograr los

objetivos institucionales. Lo anterior permite generar el clima de relaciones necesario

para favorecer el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Sobre estas consideraciones, también se asume el estilo de vida sustentable,

como un nuevo paradigma de desarrollo humano, el cual comprende aspectos

claves, como el medio ambiente, educación, economía y cultura, en un balance para

la sociedad, la comunidad y con la inquietud sobre el futuro del planeta, es decir,

sustentable en la medida que compromete el desarrollo de las generaciones por

venir. Los comportamientos sustentables brindan la oportunidad de que los

ecosistemas y la sociedad se regeneren.De acuerdo con lo señalado, surge el

presente proyecto, dirigido a diseñar un plan de acción para mejorar la

convivencia escolar como estilo de vida sustentable el cual se encuentra

estructurado de la siguiente manera:

Diagnóstico: en esta sesión se presenta el diagnóstico comunitario e

institucional, dirigido a reconocer el problema, así como la jerarquización del mismo.

En esta fase del proyecto se busca la participación del mayor número de los actores

involucrados y hacerlos objetos de desarrollo del proyecto, para lograr el éxito del

mismo, esto a través de talleres de sensibilización. Planificación: se desarrolla la

justificación, objetivos, metodología, marco referencial, conformado por los

antecedentes, bases teóricas y el diseño de los planes de intervención. Ejecución:

se describe el desarrollo de cada uno de los planes de intervención considerados.

Evaluación: se especifica el plan de evaluación y objetivos cumplidos, así como la

relación entre lo planificado y ejecutado.

7. Marco Teórico

Convivencia

Todo ser humano está inmerso en un medio circundante donde por naturaleza

requiere de una constante interacción, y por ende de una interrelación donde

predomine la afectividad, es decir, requiere mantener una conducta operativa que

contribuya al mantenimiento del equilibrio biopsicosocial, presentándose como

modelo operativo de convivencia. En este sentido las relaciones humanas son el

medio principal para situarse delante del mundo; el hombre comienza a ser persona

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

cuando es capaz de relacionarse con los otros, y dependiendo del grado de

interacción que consiga será su realización en la convivencia.

Ahora bien, se entiende por convivencia a la condición de relacionarse con

las demás personas a través de una comunicación permanente fundamentada en el

afecto, respeto y tolerancia que permita convivir y compartir en armonía con los

demás en las diferentes situaciones de la vida.Las actitudes de convivencia se

basan en las pautas que rigen la vida en comunidad, respetando a los miembros de

la misma, siendosolidario, tolerante y prudente en la información, moderando las

expresiones afectivas, evitando situaciones que incomoden a los semejantes, incluso

cuidando tanto la presentación y aseo personal, como el bienestar físico y

psicológico de sí mismo y de los demás.

Vale destacar que para García (2007) la convivencia escolar es la

interrelación entre los diferentes miembros de un establecimiento educacional, que

tiene incidencia significativa en el desarrollo ético, socio afectivo e intelectual de

alumnos y alumnas. Sobre la base de esta afirmación, se puntualiza que la

convivencia constituye una construcción colectivasiendoresponsabilidad de todos los

miembros y actores educativos sin excepción.

Origen del Término Convivencia

Burbano (2006) afirma que la convivencia es de hecho la transcripción

española del latín conviventia, neutro plural del participio presente del verbo

convívere, una sustantivación que nunca emplearon los romanos, y que significaría

"todo aquello que convive". Se trata por tanto de un neologismo culto que nunca

hubiesen formado ellos porque se hubiese podido interpretar en cualquiera de los

dos sentidos que tiene el verbo convívere y se hubiese prestado por tanto a toda

clase de equívocos.

En efecto, se echa de ver en esta palabra, que en Roma eran de religión

única; aunque justo es decirlo, tan sincrética que agregaba sin mayor esfuerzo a su

panteón (/ pan zeón =de todos los dioses) a los dioses vencidos, con sus ritos y

misterios. Es que entre los castigos que infligían a los vencidos, no estaba el de

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

quemarles totalmente las raíces. Algún misterio ha de haber en esta práctica, puesto

que no fue exclusiva de los romanos.

Este planteamiento es traído a colación porque en latín están en paralelo

el convidar y el convivir, tanto que comparten origen y significado. El verbo convivo,

convívere, convixi, convictum está formado del prefijo de compañía cum, que

significa "con", más el verbo vívere, que significa "vivir". Todo esto ya conocido, pero

es que este mismo verbo se utiliza con igual legitimidad para expresar la acción

de convivir, como la de comer juntamente o de acompañar a alguien en la mesa. Eso

en la forma activa; pero es que el mismísimo verbo se adapta a la primera

conjugación: convivo, convivare, preferentemente conjugado en voz deponente

(equivalente a la voz media griega y a nuestros pronominales): convivor, convivaris,

convivatus sum, convivari, con el significado de dar o aceptar una comida,

banquetear; y conviva, del mismo origen, es el convidado.

Es decir que para los romanos el comer juntos formaba parte del vivir juntos,

formaba parte de la convivencia Burbano (ob.cit.) plantea que esto es lógico, no sólo para

los romanos, sino para cualquiera; ¿qué clase de convivencia sería esa en la que ni

siquiera se coincide para comer?); o dicho en terminología religiosa, en

la convivencia estaba implicada la comunión en su sentido estricto, es decir la

participación en los mismos ritos y sacrificios, que en su mayoría (sobre todo los

festivos) eran de comunión y se compartía por tanto en ellos la carne de las víctimas

ofrecidas. Obviamente comulgan en un mismo rito, en una misma mesa sagrada, los

que comulgan en una misma fe.

La convivencia de estos tales es la más fácil y llevadera. Es asimismo la más

primitiva, porque se necesita una cierta madurez colectiva para poder digerir sin

empacharse otras comuniones y otras confesiones distintas de la propia. El concepto

latino de convivencia implica comulgar con el anfitrión, comer del mismo plato. El

concepto democrático de convivencia se conforma con menos.

La Convivencia, término relacionado con las Relaci ones Interpersonales

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Según Giménez (2008), las relaciones interpersonales "representan una

actitud que debe predominar en el entendimiento de los contactos entre personas, la

misma debe basarse en el principio de reconocer que los seres humanos tienen su

propia personalidades y merecen ser respetados" (p. 89).

Para poder propiciar respeto es necesario que exista la tolerancia, la

tolerancia como principio no es la aceptación absoluta de los demás, sin embargo

constituye un factor que facilita el diálogo entre partes conflictivas. En el mismo

sentido, la aceptación de la diversidad étnica e ideológica, incluso en el contexto de

la tolerancia, es un individuo del esfuerzo que se hace por vivir en la pluralidad.

La tolerancia es el primer paso para el establecimiento del diálogo y en

consecuencia el fortalecimiento de la convivencia; el diálogo es el primer

antecedente del consenso, y el consenso es necesario para el establecimiento de

compromisos y de tareas orientadas al bien común. Tolerar no significa aceptar; pero

también es necesario apuntar que ser tolerante, sin aceptar la totalidad, es

paradójicamente un derecho a la individualidad.

A su vez un reto importante del sistema educativo en general y de la

educación es propiciar los espacios de discusión e inducir temas que permita el

intercambio de opiniones en medio de la diversidad. Saber convivir en el medio

laboral y saber participar prepositivamente, no forma parte de la cultura en

diversidad étnica e ideológica. Una de las dificultades que frena la calidad en el

trabajo concierne a la realización cotidiana entre los trabajadores de una empresa

pública o privada; incluso, las tareas fundamentales de las instituciones educativas

no se realizan con eficiencia por causa de los problemas de comunicación y de

convivencia existentes en los sistemas.

En tal sentido, continua afirmando el referido autor que en el escenario laboral

la convivencia con los compañeros se debe basar en los siguientes principios:

Respeto:

• Valora las ideas, sentimientos, actitudes y aportes por los demás.

• Escucha activa.

• Cumplimiento de normas, compromisos y acuerdos adquiridos.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

• Dar el ejemplo.

• Aceptar y tolerar la diversidad.

Lealtad:

• Ser fiel a la institución, a sus principios y a los propios.

• Desarrollar críticas constructivas.

• Ser propositivo.

• Asumir el trabajo con responsabilidad.

• No contribuir a la cultura del rumor.

• Respaldar acciones positivas de los demás.

• Asumir errores.

Cooperación:

• Ayudar a los demás de manera desinteresada.

• Comprometer y fomentar trabajo en equipo.

• Compartir experiencias, conocimientos e inquietudes.

• Estar dispuesto a asumir tareas y responsabilidades.

La autora citada plantea que las interrelaciones personales vistas desde esta

perspectiva y bajo estas características, genera una convivencia en armonía

propiciando un ambiente digno de ser modelado y dentro de los parámetros

establecidos socioculturalmente.

Para afrontar el aprendizaje de la convivencia resulta imprescindible pensar en

el conflicto como algo inevitable y necesario. En tal sentido Robbins (2000), afirma

que estar dotado de tolerancia, de comprensión y de educación, es algo forzoso en

la convivencia del día a día, por difícil que parezca la tolerancia y la discreción y sin

duda la aceptación del otro y los otros. La sensibilidad del individuo pata convivir es

esencial e indispensable.

Al respecto Vygostky (1990); señala que los mecanismos por los que un

individuo aprende y se desarrolla socialmente, son dados por las interacciones

interpersonales, las cuales se realizan con ayuda de otras personas, lo que hace

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

posible la adquisición y el dominio de las mismas, es decir se establece un proceso

de aprendizaje que conlleva a un cambio de conducta.

Por lo tanto, un individuo que no establezca contactos encuentra su actuación

en cualquier ámbito desagradable, monótono y mecánico, reflejándose esto es una

baja productividad. De allí que sea necesario que el personal docente practique

relaciones sociales con sus compañeros laborales, a fin de que mantengan una

actitud que les permita comprender sus puntos de vista y se fomente entre los

mismos, la cooperación para que el trabajo se realice en armonía. En este sentido,

Ferrer (2009), refiere que “las personas para realizar las tareas deben interactuar a

nivel grupal e interpersonal, dándose de esta forma las interacciones humanas, las

cuales se pueden caracterizar como proceso de comunicación” (p.20).

Es importante resaltar que hay dos épocas cruciales en la historia de toda

persona y estas son la infancia y la juventud. Los seres humanos se formas unos a

los otros a través de las relaciones sociales. Se educa a los otros con el vivir, en el

convivir diario. De allí que, los sistemas sociales se fundan y constituyen bajo la

aceptación mutua. Según Dieter Misgeld, todos los seres humanos tienen en común

su mortalidad y su finitud, pero son interdependientes y deben ser capaces de creer

y confiar en el prójimo

De lo anteriormente expresado, se deriva la afirmación de que el valor de la

Convivencia se instaura en las escuelas y liceos, pues se han constituidos en los

espacios que la sociedad ha privilegiado para transferir los saberes culturales,

conocimientos teóricos y prácticos, valores y normas a las nuevas generaciones con

el fin de prepararlos para vivir con dignidad e insertarse positiva y activamente en los

procesos sociales, económicos, políticos y culturales de la sociedad

Dimensiones de la Convivencia

De acuerdo con Molero (2008), las principales dimensiones son las siguientes:

1.- Autoconocimiento:

Esta capacidad permite una clarificación de la propia manera de ser, pensar,

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

sentir, de los puntos de vista y valores personales, posibilitando un progresivo

conocimiento de sí mismo, una valoración de la propia persona y en niveles

superiores, la autoconciencia del yo.

2.- Autonomía y Autorregulación:

La capacidad de autorregulación permite promover la autonomía de la voluntad

y una mayor coherencia de la acción personal.

3.- Razonamiento Moral:

Capacidad cognitiva que permite reflexionar sobre los conflictos de valor

teniendo en cuenta los principios de valor universales y se organiza para actuar de

acuerdo con ello.

4.- Capacidad de Diálogo:

Estas capacidades permiten huir del individualismo y hablar de todos aquellos

conflictos de valor no resueltos que preocupan a nivel personal y/o social.

5.- Capacidad Para Transformar El Entorno:

Esta capacidad contribuye a la formulación de normas y proyectos

contextualizados en donde se han de poner de manifiesto criterios de valor

relacionados con la implicación y el compromiso.

6.- Comprensión Crítica:

Implica el desarrollo de capacidades orientadas a la adquisición de la

información moralmente relevante en torno a la realidad y la actitud y el compromiso

para mejorarla.

7.- Empatía Y Perspectiva Social:

Posibilita a la persona para incrementar su consideración por los demás,

interiorizando valores como la cooperación y la solidaridad.

La progresiva descentralización posibilita el conocimiento y la comprensión de

las razones, los sentimientos y los valores de las otras personas.

8.- Habilidades Sociales Para La Convivencia:

Son el conjunto de comportamientos interpersonales que va aprendiendo la

persona y que configuran su competencia social en los diferentes ámbitos de

relación. Permiten la coherencia entre los criterios personales y las normas y

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

principios sociales.

9.- Resolución Pacífica De Conflictos:

Entendiendo el conflicto como algo inevitable que forma parte de la naturaleza

social humana y que pueden ofrecer una oportunidad de desarrollo y crecimiento

personal y social.

Cada centro educativo se presenta como una unidad de convivencia

configurada a partir de la coexistencia y articulación (mejor o peor) de varios grupos

humanos básicos, los cuales son señalados por Molero (ob.cit) como sigue:

Los docentes: que constituye una unidad en sí, aunque ésta no sea

homogénea, pero que adquiere entidad diferenciada respecto de otros elementos.

El alumnado: que además de ser el eje sobre el que gira toda la actividad

educativa, se constituye como un sistema social diferenciado cuya participación en la

organización del centro, en la elaboración de las normas y en la asunción de la

convivencia es fundamental.

Las familias: con las que el centro establece distintos tipos de relaciones, unas

más posibilitadoras que otras y cuya influencia es fundamental en lo relacionado con

experiencias vitales, conductas y actitudes sociales.

La sociedad en general: que con sus mensajes, sus estados de opinión y sus

medios de comunicación va incidiendo en la configuración de las actitudes y los

valores.

Sólo cuando hay un buen entendimiento entre los valores educativos que

propone el centro, los que desarrolla la familia y los que están presentes en la

opinión pública, el alumnado, encuentra coherente y asumibles las normas a las que

debe someterse. Esta perspectiva ecológica e interactiva debe ser el punto de

partida para diseñar un proyecto educativo que regule la convivencia en un centro:

factores humanos, procesos y contextos constituyen la comunidad educativa.

En este orden de ideas, la convivencia se constituyen en una obligación que

deben acatar las instituciones educativas, en la búsqueda de una educación que se

encuadra en los derechos del niño y que persigue formar en valores para la paz, la

convivencia y la solidaridad, lo cual debe enmarcase en normas que resalten no solo

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

los derechos sino también los deberes que deben cumplirse para poder tener una

sana convivencia dentro de valores ciudadanos.

Variables Relacionadas con la Convivencia Escolar

Existen algunas variables relacionadas con la convivencia, las cuales son

señaladas por Camacaro (2010), como sigue:

- Estilos de gestión y organización de la escuela: en este caso, se asume que

la directiva de las instituciones educativas y los docentes, como gerentes de aula,

deben fomentar el grado de participación que los diversos actores de la escuela

tienen en la búsqueda de la convivencia.

- Elementos pedagógicos curriculares y su gestión: las estrategias de

enseñanza, los medios y métodos deben estar abocados al logro de la convivencia,

exaltando la gestión participativa, con comunicación permanente y respeto por las

ideas de los demás.

- Maneras en que se cautela y preserva el funcionamiento institucional: como

parte de la cultura organizacional, la convivencia debe mantenerse y establecerse

con criterios claros y conocidos por todos, incluyendo modos de retroalimentación

permanente.

- Sistema normativo de la institución educativa: qué normas se establecen en

función de qué metas, quién, cuándo y cómo las establece y las hace cumplir, son

elementos centrales para dar forma y contenido a la convivencia escolar.

- La concepción y gestión de los conflictos: en toda interacción social, el

conflicto puede surgir al no compartir ideas sobre un tema determinado, o por

contraposición de ideas. En este sentido, el docente debe fomentar la aceptación de

la diversidad y diferencias, las maneras de resolverlas y las habilidades que se

deben desarrollar para ello.

Estilos de Vida Sustentable

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Es importante comenzar definiendo el desarrollo, del cual Moreno (2009),

señala es un proceso de transformación que persigue el mejoramiento de las

condiciones de vida para lograr mejor calidad de vida y alcanzar mantener la

dignidad de la persona humana en la sociedad. De acuerdo con el autor antes

citado, el desarrollo se inicia con la identificación de las necesidades humanas y su

objetivo final será humanizar y dignificar al ser humano a través de la satisfacción de

sus necesidades de expresión, creatividad, participación, igualdad de condiciones de

convivencia, autodeterminación entre otras.

Como el desarrollo implica satisfacción de necesidades, Salazar (2010),

señala que los tres componentes del desarrollo humano siguen siendo la longevidad

(esperanza de vida), el conocimiento (la educación) así como los niveles de vida

decentes (ingresos). Las personas no solo desean vivir y poder desarrollarse,

también anhelan tener conocimientos para una vida decente, la cual no esté

permanentemente sujeta a situación de pobreza extrema y de preocupaciones

constantes en relación con la subsistencia. Los investigadores sociales, según

Moreno (ob.cit), han establecido otras categorías de necesidades, definiéndolas

como: de existencia, de relacionamiento, de crecimiento, físicas, sociales, culturales,

políticas, de subsistencia y de formación humana.

El concepto desarrollo sustentable se utilizó por primera vez en un informe

titulado “Nuestro Futuro Común”, escrito en 1987 por encargo de la Organización de

las Naciones Unidas y coordinado por la primera ministra Noruega de aquel

entonces. El citado informe define la sostenibilidad como el “tipo de desarrollo que

satisface las necesidades del presente sin comprometer las de las nuevas

generaciones” (p.2).

La sustentabilidad implica ser conscientes de las consecuencias de las

acciones. Para Moreno (2009), la vida sustentable se puede definir como aquella

que es justa en el más amplio sentido de la palabra. Cada una de las acciones

responsables que se realizan conscientemente y por tanto de forma justa, no sólo no

perjudica a nada ni a nadie, sino que mejora la salud del conjunto. Los

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

comportamientos sustentables brindan la oportunidad de que los ecosistemas y la

sociedad se regeneren.

La educación es la base del desarrollo sustentable. Es un instrumento

fundamental para suscitar cambios en valores y actitudes, competencias, conductas

y estilos de vida, consistentes con el desarrollo sustentable dentro de los países y en

la esfera internacional. Asimismo, el concepto de desarrollo sustentable comprende

a los ámbitos clave de la sociedad, el medio ambiente y la economía, con la cultura

como dimensión subyacente. Los valores, la diversidad, las lenguas, las

cosmovisiones y los conocimientos vinculados a la cultura influyen en la manera en

que se aplica al desarrollo sustentable en los contextos nacionales específicos.

Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos de vida

como parte de una dimensión tanto colectiva como social, que comprende tres

aspectos interrelacionados: el material, el social y el ideológico. Por ello, Ruiz (2003),

especifica que esto se manifiesta de varias maneras:

En lo material, el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la cultura

material: vivienda, alimentación, vestido.

En lo social, según las formas y estructuras organizativas: tipo de familia,

grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como las

instituciones y asociaciones.

En el plano ideológico, los estilos de vida se expresan a través de las ideas,

valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos

sucesos de la vida.

Desde esta perspectiva integral, los estilos de vida no pueden ser aislados del

contexto social, económico, político y cultural al cual pertenecen y deben ser acordes

a los objetivos del proceso de desarrollo que como fue expuesto es dignificar la

persona humana en la sociedad a través de mejores condiciones de vida y de

bienestar.

La educación vinculada al estilo de vida sustentabl e

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

En este orden de ideas, Camacaro (2010), señala que la educación para el

desarrollo sustentable es una herramienta que permite abordar objetivos vinculados

entre sí, como:

La sociedad: para aumentar la comprensión de las instituciones sociales y su

función en la transformación y el desarrollo, fomentar la justicia social, la igualdad

entre los sexos, los derechos humanos, los sistemas democráticos y de

participación, y el cuidado de la salud (comprendida la respuesta al VIH y el SIDA).

El medio ambiente: para fomentar la sensibilidad hacia los recursos y la

fragilidad del medio ambiente físico, las consecuencias de la actividad humana sobre

el entorno, el cambio climático, la protección medioambiental (comprendida la

educación relativa a los recursos hídricos) y la biodiversidad.

La economía: para sensibilizar acerca del potencial y los límites del crecimiento

económico, su repercusión sobre la sociedad y el medio ambiente, el consumo

responsable y sustentable, y el desarrollo de las zonas rurales.

Además del análisis en las aulas, las escuelas suelen realizar proyectos

orientados a la comunidad. Estos proyectos no sólo contribuyen a satisfacer

necesidades locales inmediatas, sino que también dotan a los alumnos de las

competencias necesarias para su transformación personal y para cambiar la

sociedad.

Por consiguiente, la educación para el desarrollo sustentable no debería

considerarse de manera estrecha como una asignatura o un tema más que habría

que añadir al sistema educativo formal. Esto tiene que ver tanto con los contenidos

como con el método, porque es un proceso de enseñanza y aprendizaje de amplio

espectro, que estimula un enfoque integral e interdisciplinario y promueve el

pensamiento crítico y creador en el proceso pedagógico.

El desarrollo basado en la idea de sustentabilidad ayuda a consolidar la calidad

de vida actual a un ritmo adecuado a las limitaciones de los recursos naturales, a la

vez que pretende una mayor justicia social y una economía sustentable y equitativa.

Su principio fundamental se resume en que las personas de una generación deben

actuar en forma apropiada para conservar los recursos para las futuras generaciones

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

y su éxito depende del equilibrio entre las consecuencias sociales, económicas y

medioambientales.

De acuerdo con Moreno (ob.cit), los elementos claves en las políticas de

desarrollo sustentable, son:

1. Satisfacción de las necesidades básicas de la humanidad: alimentación,

vestido, vivienda, salud.

2. Limitación del desarrollo impuesta por el estado actual de la organización

tecnológica y social, su impacto sobre los recursos naturales y por la capacidad de la

biosfera para absorber dicho impacto.

El desarrollo sustentable se propone, entonces, como el mecanismo que puede

evitar tal conflicto, permitiendo a las sociedades actuales y futuras mantener y/o

elevar su calidad de vida, además de conservar los recursos naturales. La

sustentabilidad implica conciencia, sensibilidad, responsabilidad, cambios de

actitudes y políticas ciudadanas, aspectos éticos, culturales y religiosos, así como

patrones de consumo y estilos de vida. El verdadero reto para alcanzar el desarrollo

sustentable es no sólo lograr la conjunción y participación de todos los sectores de

una sociedad determinada, sino el compromiso global de todos los grupos sociales

que habitan nuestro planeta.

Losestilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo y/o

de factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un

proceso dinámico que no sólo se compone de acciones o comportamientos

individuales, sino también de acciones de naturaleza social. En esta forma, se puede

elaborar un listado de estilos de vida saludables o comportamientos saludables o

factores protectores de la calidad de vida, que al asumirlos responsablemente

ayudan a prevenir desajustes biopsicosociales - espirituales y mantener el bienestar

para generar calidad de vida, satisfacción de necesidades fomentando un desarrollo

humano integral.

Algunos de estos factores protectores o estilos de vida saludables podrían ser:

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

-Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción.

-Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.

-Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender.

-Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.

-Tener satisfacción con la vida.

-Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación.

-Capacidad de auto cuidado.

-Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad, vida

sedentaria, tabaquismo, entre otros.

-Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio.

-Comunicación y participación a nivel familiar y social.

-Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales,

recreativos, entre otros.

En este orden de ideas, Agüero (2008), señala la importancia que tiene la

educación en la integración de los principios, valores y prácticas del desarrollo

sustentable, fundamentado en valores, competencias, conocimientos y habilidades

que permitan contribuir a un futuro humano, justo, económicamente viable y

ecológicamente sustentable, con la participación de la sociedad.

Es por ello, que no se deben considerar el estilo de vida sustentable como una

asignatura o tema a incluir en el sistema educativo formal o como programa de

capacitación en el trabajo, sino como un proceso de entendimiento desde la

enseñanza y aprendizaje, que constituye un enfoque tanto interdisciplinario como

holístico que promueva el espíritu crítico y creativo del proceso educacional.

La estrategia para desarrollar estos estilos de vida saludables es, en un sólo

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

término, el compromiso individual y social convencidos de que sólo así se satisfacen

necesidades fundamentales, se mejora la calidad de vida y se alcanza el desarrollo

humano en términos de la dignidad de la persona.

3. Metodología

Toda investigación científica, según el contexto, objetivos perseguidos así como

el criterio del investigador, debe basarse en ciertos pasos o metodología que le

aporten la veracidad y confiabilidad suficiente que un estudio científico requiere.

En cuanto a la metodología seleccionada para el desarrollo de este estudio

dirigido al diseño de estrategias para el fomento de la convivencia escolar como

estilo de vida sustentable en la Unidad Educativa Estadal “Rómulo Betancourt I”

ubicada en el sector Loma de León, al oeste de Barquisimeto, estado Lara, se

considera el proyecto social, que es definido por Pérez (2004) como las acciones,

actividades, estrategias que permiten resolver algún problema o situación en

cualquier institución y que puede ser de salud, educación, cultura, empleo y

vivienda, entre otros.

Esto se encuentra fundamentado en una propuesta que está dirigida a resolver

situaciones, con el involucramiento de todas las personas que están relacionadas,

de una u otra forma; y que por supuesto, van dirigidas a solventar el problema de la

falta de una convivencia escolar adecuada entre los alumnos y demás personas que

hacen vida en la institución U.E.E. “Rómulo Betancourt I”.

En el proyecto social, la planificación está en relación directa con aquellas

externalidades o efectos previstos o no previstos, susceptibles de ser observados,

por cuanto son aspectos que inciden en la búsqueda de las mejores alternativas de

solución. En tal sentido se desarrollaron cuatro fases a fin de concretar el proyecto

y se describen a continuación:

Fase I: Diagnóstico:

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Durante esta fase se pudo diagnosticar la situación real del problema en

estudio, para ello se la cual se fundamentó en la ejecución del diagnóstico

comunitario, institucional y participativo; con el propósito de indagar por medio de la

interacción con los actores que hacen vida activa en la escuela- en comunidad sobre

los problemas y necesidades existentes. Para el mismo, se realizó una asamblea en

la cual fue seleccionado por votación el problema con mayor puntuación.

Fase II: Planificación

En lo referente a la planificación, después de analizar los resultados obtenidos

en el diagnostico se procedió a diseñar los planes de acción, considerando que

éstos son flexibles y pueden estar sujetos a modificaciones; ya que están abiertos al

cambio. Esta planificación se realizó atendiendo a las necesidades detectadas una

vez estudiado la situación en cuestión.

Fase III: Ejecución

La fase operativa la cual se refiere a la ejecución del conjunto de actividades

en relación al problema que se quiere solventar.

Fase IV Evaluación

Por último, se evaluará por medio de un plan de acción todo el proceso

desarrollado en cada fase en correspondencia con los objetivos planteados.

4. Resultados de la investigación

Al respecto una vez realizada la técnica de la lluvia de ideas se evidencio que

existía un irrespeto por parte del alumnado lo que hace evidente la intervención de la

investigadora a través del diseño de estrategias que fomenten la convivencia

escolar, entre los actores involucrados en el contexto educativo.

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Jerarquización de problemas

Este paso se llevó a cabo mediante el criterio de cuantificación, en el cual una

vez que mencionaron cada una de los problemas o necesidades, se les pidió que

decidieran cuál de ellos es el de mayor prioridad para ser abordado como tema

central en el presente proyecto, siempre y cuando sea de tipo pedagógico social; se

realizó de forma fructífera ya que permitió que los participantes expresaran su

opinión sobre lo que ellos creen que puedan ser los de mayor pertinencia abordar.

Se utilizó la técnica de mano alzada y cada uno de los presentes se les preguntaba

para que ejercieran su voto por el problema que consideraba prioritario, resultando la

votación de un total de 39 asistentes de la siguiente manera:

Posición Problema Votos

1 Irrespeto entre los estudiantes 13

2 Indisciplina durante el recreo. 9

3 Indisciplina al momento de ir al comedor. 7

4 Desarrollo de la comprensión lectora. 3

5 Rendimiento escolar. 3

6 Falta de agua para el desarrollo de las

actividades.

2

7 Arreglo de la batería de baños del preescolar. 1

8 Arreglo del aulas. 1

Fuente: Investigadores (2012).

Análisis del Problema

Una vez que se tiene certeza de cuál es el problema que se atacará en busca

de posible solución o satisfacer la necesidad, es importante analizar sus diversas

implicaciones; De acuerdo con Hanson (citado por Pérez, ob.cit), el análisis del

problema “consiste en tener una forma para percibir y concebir los problemas, por

ello se puede concentrar también en la naturaleza y clase del mismo”. En este

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

sentido, el problema sería lo opuesto a una situación actual deseada en un momento

determinado, así que no solo es importante saber qué es lo que afecta

prioritariamente a la institución, sino también saber que lo causa, cuáles son sus

implicaciones, sus consecuencias, posibles soluciones, así como la disponibilidad de

recursos para abordarlo y todo aquello que permita aportar una solución.

Para ello se tenía preparado un árbol y se les explicó a los presentes ubicar el

problema central en la raíz y sus causas en las ramas, mientras que las

consecuencias las ubicarían en la copa del árbol y por supuesto señalar las posibles

soluciones, pidiendo a los niños presentes que realizaran tal procedimiento con las

indicaciones que les daban los adultos.

Entre las causas principales del problema, se tiene que la formación del

estudiante no solo depende de la escuela, sino que requiere de la unión de

esfuerzos de la escuela, la familia y la comunidad, de allí que el docente puede

esmerarse en su rol del fortalecimiento de la convivencia en la escuela pero si éste

valor no es inculcado y/o reforzado en el hogar, el trabajo del docente es casi nulo.

Entre las posibles soluciones sería el planteamiento de actividades para

fomentar la convivencia en el aula de clase, durante el recreo, en la entrada y salida

de la institución, durante el momento del almuerzo en el comedor y en la institución

como tal en pro del beneficio individual y colectivo.

A partir de esto se comienza a Planificar un conjunto de acciones que

permitan mejorar la convivencia educativa a través de talleres que den respuestas al

objetivo formulad como es el Diseñar estrategias para el fomento de la convivencia

escolar como estilo de vida sustentable dirigido a padres, madres y representantes

en la Unidad Educativa Estadal “Rómulo Betancourt I” ubicada en el sector Loma

de León, al oeste de Barquisimeto, estado Lara. Esto se llevó a cabo a través de la

aplicación de una charla y dos talleres dirigidos a padres, madres y representantes,

con una duración aproximada de 4 horas cada jornada durante tres viernes

continuos; el lugar de encuentros fue en el aula que funciona como biblioteca

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

escolar de la institución, puesto que permitirá preparar la logística, detalles,

recursos, materiales y demás aspectos necesarios para los encuentros sin perturbar

el desarrollo de las clases, debido a que los días viernes no se utiliza éste espacio

para atender niños. La evaluación tuvo lugar durante y después de la aplicación de

los talleres, para lo cual se utilizaron diversas herramientas que permiten comparar

lo planificado con lo ejecutado, cumplimiento de cronograma de actividades,

asistencia de los representantes, actitud de los representantes, receptividad, y por

supuesto el logro de los objetivos establecidos.

Para el momento de la Ejecución; se pretende exponer de manera detallada

como fue la implementación da cada uno de los encuentros con los padres, madres

y representantes, las actividades y estrategias desarrolladas, la fecha y duración de

cada sesión, el espacio, recursos utilizados, evidencias y demás aspectos que

corroboren la puesta en práctica del diseño de intervención expuesto en el capítulo

anterior. A continuación se presentan detalladamente cada uno de los tres

encuentros con los padres, madres y representantes de la U.E.E. “Rómulo

Betancourt I”:

Como actividad preliminar para el desarrollo de los talleres, la investigadora se

dirigió durante la fase de planificación, a contactar posibles facilitadoras que sirvieran

de apoyo al momento de dictar los talleres; luego de contactar a destacados

personajes en el área de convivencia escolar pero ajenas a la institución y sin

obtener respuesta positiva de los mismos, se estableció contacto con la Msc. Mireya

Barcos, quien actualmente labora en la institución como docente de 6to grado

sección “A” y manifestó su agrado de participar como facilitadora en los talleres

puesto que, para ella es un compromiso por los años de servicio en dicha institución

y en la comunidad en general.

Fue así como el día miércoles 22/02/2012, se estableció conversación y

entrega del cronograma ante la dirección del plantel sobre fechas en los que se

dictarían los talleres, esta vez informando y solicitando el permiso para la profesora

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

facilitadora Mireya Barcos; inmediatamente se obtuvo respuesta positiva por parte de

la Directora encargada Profesora Alcilita Ramos, quien manifestó su agradecimiento

por realizar el proyecto social en la institución y su optimismo de obtener beneficios

para la comunidad estudiantil.

ACTIVIDAD OBJETIVO METAS

Charla Nº 1 Encuentro de

Sensibilización y Motivación

Sensibilizar a padres, madres y representantes sobre la importancia de la convivencia escolar

Lograr un acercamiento a los padres y representantes y crear un ambiente de cooperación y motivación para el desarrollo del taller tomando como base los valores Respeto y Tolerancia como esencia de la convivencia

Taller Nº:1. Solidaridad y Relaciones

Interpersonales. Ayudar y

Compartir con los demás.

Presentar información sobre Solidaridad y Relaciones Interpersonales a padres, madres y representantes como estrategias y/o aspectos esenciales para mejorar la convivencia escolar

Lograr proveer a los padres y representantes herramientas útiles basadas en la solidaridad y las relaciones interpersonales para mejorar la convivencia escolar en sus representados

Taller Nº:2. Logremos la

Armonía en la Escuela

Promover acciones que

generen el compromiso por

parte de padres, madres y

representantes a contribuir

con el fomento de la

convivencia escolar en sus

representados.

Formular de manera cooperativa con

los padres y representantes, acciones

que conlleven al logro de una

convivencia escolar armónica.

Fuente: Investigadora (2012)

Finalmente en la fase de la Evaluación constituye la sistematización de la

descripción de sucesos, hechos, o actividades que fueron planificadas a partir de la

detección de un problema o necesidad a abordar, y posteriormente puestas en

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

prácticas, siendo verificada la veracidad en el cumplimiento de todas aquellas

acciones ejecutadas y a partir de allí establecer el control y los respectivos ajustes

de ser necesarios, se pretende reconocer logros, obstáculos y avances del mismo.

La evaluación se llevó a cabo durante las actividades para el diagnóstico

(institucional, comunitario y participativo, y previamente en el proceso de

sensibilización), así como en las fases de planificación, ejecución, desarrollo cada

taller o encuentro realizado, a través de diversas técnicas e instrumentos diseñados

para tal fin, lográndose obtener información valiosa mediante la participación de los

padres y representantes.

Durante la fase de diagnóstico se aplicaron diversas técnicas e instrumentos de

recolección de datos para su posterior análisis, como lo son: lluvia de ideas, la

observación, árbol de problema, árbol de solución, FODA, entrevistas, técnica de

mano alzada con el fin de estudiar la situación actual tanto de la institución

U.E.E.”Rómulo Betancourt I” como de la comunidad “Loma de León” y así determinar

y analizar la problemática para posteriormente abordarla a través de posibles

soluciones.

En la fase de planificación se pudo consultar diversas bibliografías para la

documentación suficiente sobre el tópico “Convivencia Escolar” y establecer el

diseño de una charla y dos talleres tendientes a sensibilizar a los representantes

sobre la importancia de la convivencia escolar de sus representados, así como

también, se trabajó con otros valores básicos para la convivencia como lo son: el

respeto, tolerancia, relaciones interpersonales y solidaridad, todo ello relacionado

con estilos de vida sustentable.

Se cumplieron los objetivos pautados en cada uno de los encuentros a medida

en que se contó con la receptividad, asistencia y participación de una cantidad

admisible de padres, madres y representantes (no menos de 31 personas) en cada

encuentro, quienes compartieron ideas y opiniones, anécdotas, reflexiones, puntos

de vistas sobre diversos temas, participaron en grupos de trabajo y aportaron

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

valiosas acciones a seguir para mejorar la convivencia escolar en sus

representados.

Se utilizó como técnica de evaluación por excelencia, la observación directa,

con la cual se pudo detectar las expresiones de satisfacción de los asistentes ante

las diversas actividades desarrolladas.

5. Reflexiones y logros de la investigación

Una vez llevado a cabo el proyecto social, lleva a generar las siguientes

reflexiones referidas a que en el mundo en general la educación persigue implantar

un modelo de calidad y esta escuela de calidad deberá ofrecer un ambiente

armonioso, donde prevalezca el valor de la convivencia, en el cual se exprese un

claro compromiso para llevar a cabo prácticas comunicativas con padres y

representantes, personas de la comunidad, así como las comunicaciones internas

deberán reflejar esta práctica y la discusión en todas las acciones institucionales

tendrían que ser abiertas.

Sobre la base de las afirmaciones anteriores y basándose en los resultados

obtenidos en la presente investigación, se afirma que el docente está inmerso en un

medio circundante donde por naturaleza requiere de una constante interacción, y por

ende de una comunicación donde predomine una relación afectiva, es decir, requiere

mantener una conducta operativa que contribuya al mantenimiento del equilibrio

biopsicosocial del mismo y de estudiantes, presentándose él como modelo operativo

de convivencia. Por lo tanto, debe establecer una comunicación donde se pueda

desarrollar aspectos asertivos, manifestando lo que se siente y lo que se piense sin

que ello cause alguna ansiedad en la relación interpersonal.

En este sentido, entre los logros obtenidos a lo largo del desarrollo del

proyecto y que conllevaron al cumplimiento de los objetivos previstos, se puede

mencionar que durante la fase de diagnóstico, se logró obtener una inmediata y

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

satisfactoria respuesta ante el planteamiento realizado a la Directora de la institución

“Rómulo Betancourt I” para llevar a cabo en dicha escuela el proyecto social, así

como el apoyo y colaboración en los planteamientos y trámites para la organización

y puesta en práctica de las actividades para realizar el diagnóstico en sí y en las

siguientes fases del proyecto. Igualmente, se logró contar el apoyo de los docentes,

para que éstos a su vez colaboraran a estimular y/o convocar a los representantes a

asistir a la institución para cumplir con las actividades programadas.

Es necesario resaltar, la colaboración brindada los informantes claves, a

saber, docentes y obreros con mayor años de servicio en la escuela y que son

vecinos de la comunidad, ya que a través de ellos se logró cumplir con uno de los

objetivos iníciales del proyecto de recaudar información valiosa tanto de la

comunidad como de la institución.

A nivel de los padres, madres y representantes de la institución, se logró su

asistencia, participación activa y espontánea, muestras de entusiasmo,

agradecimiento y colaboración en cada una de las reuniones y encuentros

sostenidos con ellos; permitiendo a su vez alcanzar de manera eficiente los objetivos

planteados tanto en la fase de diagnóstico como en la fase de ejecución, puesto que

participaron motivados en la enumeración de problemas o necesidades que

presentaba la institución y luego se pudo establecer la jerarquización y análisis de

los mismos, dando pie al diseño de alternativas de solución al mismo.

Se logró sensibilizarlos sobre la importancia de la convivencia escolar, se

contó con la asistencia de los representantes, intervención espontánea en el

desarrollo de los contenidos, aportes valiosos, participación en las lecturas

reflexivas, dinámicas y evaluación de los talleres, demostrando gestos de

agradecimiento por tomarlos en cuenta en éste tipo de acciones y manifestando

disponibilidad para actividades posteriores.

6. Bibliografía

Depósito Legal p.p. XXXXXXXXXXX Número 1 Año 2012

Universidad Valle del Momboy

Vicerrectorado

Decanato de Investigación y Postgrado

Agüero, C. (2008). La escuela: centro para el desarrollo sostenible. Brasil: Dos Santos.

Burbano, A. (2006). Planeación Participativa: Diagnóstico plan de desarrollo y evaluación de proyectos. Programa Editorial Facultad de Humanidades, Universidad del valle, Santiago de Calí

Camacaro, L. (2010). La docencia en el marco del desarrollo sustentable. Colombia: Americanos

Ferrer A. (2009). Participación del Docente en la Planificación.

Garcia, N. (2007). Marco de Referencia Actual para el Diagnóstico Pedagógico. Tendencias Pedagógicas

Giménez, L. (2008). Lineamientos sobre el uso de las estrategias socioafectivas. Contacto para disminuir la violencia en la I etapa de Educación Básica. Trabajo de Grado de Maestría no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Barquisimeto.

Molero, P. (2008). La convivencia escolar y los valores. México: Prentice Hall

Moreno, L. (2009). El desarrollo sustentable y ecología. México: Gedisa.

Pérez S. Gloria (2004). Elaboración de Proyectos Sociales. Madrid: Nacea Ediciones. Ruiz, A. (2003). Estrategias para la convivencia en la escuela. Colombia: Liuns.

Salazar, I. (2010). Relaciones Interpersonales y Convivencia Escolar en la Escuela Simón Bolívar, de Cabimas, estado Zulia. Tesis de Grado.

.