sustentación rosita sánchez
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
UNIVERSIDAD PRIVADA
JUAN MEJA BACA
Autorizacin de funcionamiento: Resolucin N522-2008-
CONAFU
TESIS
INVENTARIO DE LOS PRINCIPALES
PLATOS TPICOS DE LOS DISTRITOS DE
PUERTO ETEN, MONSEF Y PIMENTEL EN
EL 2014
AUTORA: Rosita Antonia Snchez Sandoval.
ASESOR: Ing. Carlos Alberto Valdivia Salazar.
-
SITUACIN PROBLEMA
World TravelAward
Patrimonio Cultural de las Amricas
Pimentel
Monsef
Puerto
Eten
-
PROBLEMA
No existe un inventario de los principales platos tpicosen los distritos de Puerto Eten, Monsef y Pimentel quepermitan mejorar la experiencia de los turistas a travsde actividades planificadas y generar ingresos paraemprendedores en el rubro gastronmico, en el ao 2014
-
OBJETIVOS
Objetivo General:
Elaborar un inventario de los principales platos tpicos de los distritos de Puerto Eten, Monsef y Pimentel que permitan mejorar la experiencia de los turistas a travs de actividades planificadas y generar ingresos para emprendedores en el rubro gastronmico, en el 2014.
-
Objetivo
Especficos
Diagnosticar la situacin actual de la gastronoma en los distritos de Puerto
Eten, Monsef y Pimentel.
Construir el concepto de Inventario de platos tpicos
Elaborar un instrumento que permita el inventario de los platos tpicos.
Identificar los principales platos tpicos de los distritos de Puerto Eten, Monsef
y Pimentel.
Disear una pgina web informativa sobre el inventario gastronmico realizado en los distritos de Puerto Eten, Monsef y
Pimentel.
-
JUSTIFICACIN IMPORTANCIA
No se encuentra documentado por alguna entidad relacionada al turismo un catlogo de los principales platos tpicos de los distritos de Puerto Eten, Monsef y Pimentel.
No se presentan estudios de Inventario Gastronmico.
Contribuir al enriquecimiento de la oferta turstica del lugar, la informacin recopilada se publicar en un blog informativo, finalidad ser empleada para futuros estudios,
Fragmento de la recopilacin gastronmica lambayecana, aporte de un instrumento de recopilacin de datos.
-
Tipo de investigacin
Cualitativa
Trayectoria Metodolgica
Informantes
Estudio de casos, de carcter
descriptivo
Jefes y dueos los restaurantes
9 Puerto Eten (4)
10 Monsef (6)
12 Pimentel (7)
Tcnicas e instrumentosLa observacin
Entrevista
Mtodo de procesamiento de informacin: uso del anlisis de contenido
M
E
T
O
D
O
L
O
G
A
Pre activa
Interactiva
Post activa
Muestra: Tcnica Saturacin
-
RE
S
U
L
T
A
D
O
S
Objetivo 1: Diagnosticar la situacin actual de la gastronoma en los distritos de Puerto Eten, Monsef y
Pimentel.
Preparacin tradicional de los platos.
Solicitacin del compromiso de las autoridades para la difusin de la
gastronoma tradicional de los distritos de Puerto Eten, Monsef
y Pimentel.
-
Objetivo 2: Construir el concepto de Inventario de platos tpicos
Andrade, Caar, Toranzos (2007)
Proceso mediante elcual se registraordenadamente losdiferentes elementosque componen elpatrimoniogastronmico de unaregin, los cualesvan desde losproductoscomestibles y losinstrumentosutilizados en laelaboracin, hastalos pensamientos yrecursospatrimonialesintangibles.
MINCETUR
Aquel que brindainformacin aquelloslugares que, por suscualidades naturalesy/o culturales,motivan el desarrollodel turismo en elPer.
Roses, M. 2009
Aquellos platillos concaractersticas muyespeciales y nicasque se tienden arealizar confrecuencia en unlugar.
Proceso mediante el cual
se registra
ordenadamente los
elementos que
constituyen parte del
patrimonio gastronmico
de un lugar, referidos a la
receta del plato o bebida.
-
Objetivo 3: Elaborar un instrumento que permita el inventario de los platos tpicos.
OMT
Inventariar los recursos tursticos; que toma en cuenta aspectos de: accesibilidad, medios de transporte, motivos de visita, desplazamiento, caractersticas especiales, servicios e instalaciones tursticas
UNESCO
Registro de Grupos u Organizaciones dedicadas a la conservacin, rescate y produccin cultural, Sitios Arqueolgicos, Patrimonio Documental, Inmuebles con inters histrico arquitectnico, Patrimonio Intangible.
-
Objetivo 4: Identificar los principales platos tpicos de los distritos de Puerto Eten, Monsef y Pimentel.
Puerto Eten
ceviche
Parihuela
Tortilla de raya
Aguadito de molleja
Chilcano
Humitas Chicha de pata de toro
Frito
Miga
Sopa de choros Causa
Liza rellena
Espesado
-
Monsef
Chancadito de cangrejo
Panquitas de life
Mana
Miga de pan
Chiringuito
Arroz con pato
Causa monsefuana Hornado
Tortilla de raya seca Pepin de pava
Espesado
Arroz con mariscos
Chicha
-
Pimentel
Chirimpico
Chilcano de pescado
Seco de cabrito
Ceviche
Causa
Sudado de pescado
Chicharon de pescado
Tortilla de raya
Alfaique
Chicha de jora
-
Objetivo 5: Disear una pgina web informativa sobre el inventario gastronmico realizado en los distritos de
Puerto Eten, Monsef y Pimentel.
El uso de la tecnologa hace que muchos destinos se promocionen con sus platos o productos tpicos por medio de folletos y programastelevisivos. Andersen citado por el Foro Global sobre seguridad alimentaria y nutricin en 2013.
Es la conservacin de las frmulas culinarias o recetas, muchos de sus nombres histricos de los platos no han podido conservarse y al estar en libros cuando eran utilizados con un carcter profesional su destino era el de ser usados en las cocinas donde el humo y la grasa provocaban su deplorable destruccin.
-
CO
N
C
L
U
S
I
O
N
E
S
1. Los platos tpicos forman parte de la culinaria regional y del recetario de cada distrito
que justifican su valoracin cultural, donde an perdura la tradicin en su elaboracin,
que han sido transmitidas por sus padres y abuelos; y que sumadas a actividades
tursticas planificadas haran de los turista, su visita, una experiencia inolvidable.
2. Existe una falta de compromiso por parte de las autoridades para la difusin de la
gastronoma tradicional de los distritos de Puerto Eten, Monsef y Pimentel; como lo
manifestaron sus pobladores, en la entrevista realizada, as tambin la afluencia de
turistas es mayor slo en los meses de verano o cuando hay actividades festivas en los
distritos.
3. El inventario de platos tpicos es un proceso donde se registran ordenadamente los
elementos que constituyen parte del patrimonio gastronmico de un lugar, referidos a
la receta del plato o bebida, cuya importancia radica en la informacin obtenida
contribuye a una parte de la oferta turstica de los distritos de Puerto Eten, Monsef
y Pimentel.
-
3. La ficha de inventario de platos tpicos se constituy en base a datos sobre el plato,
preparacin, ingredientes, nmero de porciones, tiempo de preparacin, fuente de
informacin y registro fotogrfico, que permitieron conocer y registrar la gastronoma tpica
que los distritos de Puerto Eten, Monsef y Pimentel.
4. De acuerdo con la investigacin se han encontrado 12 platos en Puerto Eten y de bebida
chicha de jora; en el distrito de Monsef se reconocieron 12 platos tpicos y la chicha de
jora de dos cocidos, chicha de pata de toro, chicha de gallina negra y en Pimentel se hallaron
9 platos tpicos, de bebida chicha de jora y un dulce tpico.
5. El uso de la tecnologa juegan un rol importante en la promocin e informacin de un
destino turstico utilizando a la gastronoma local como parte de ella, que a su vez nos invitan
a degustar los ricos potajes que los distritos de Puerto Eten, Monsef y Pimentel nos
ofrecen.
-
1. A las autoridades de los distritos de Puerto Eten, Monsef y Pimentel
destinar un espacio en el portal municipal con informacin detallada,
actualizada sobre la gastronoma del lugar y eventos de esta ndole.
2. A las autoridades y entes gestores en turismo realizar eventos
Gastronmicos como ferias, festivales y muestras de platos de los
distrito, con la finalidad de difundir platos tpicos, y difundir el turismo
en estos lugares.
3. A las autoridades y entes gestores de turismo de los distritos de los
Puerto Eten, Monsef y Pimentel, realizar capacitaciones sobre atencin al
cliente dirigido a los encargados de los restaurantes.
R
E
C
O
M
E
N
D
A
C
I
O
N
E
S
-
SU
G
E
R
E
N
C
I
A
S
1. A los futuros investigadores realizar una Gua Gastronmica de los
distritos de Puerto Eten, Monsef y Pimentel, donde detallen
informacin de cada uno de los principales platos de los lugares y de los
establecimientos que lo ofrecen.
2. Realizar una ruta gastronmica ligando a los distritos de Puerto Eten,
Monsef y Pimentel.