syllabus 26 fama fraternitatis

8
SYLLABUS HERMETICAE 2.5: "NOTICIAS DE LA FRATERNIDAD o FAMA FRATERNITATIS " Día 182 en la Senda de la Luz Dominus, 27 de Agosto de 2000 QUERIDO FRATER, QUERIDA SOROR: Continuando nuestra lectura del Primer Manifiesto, corresponde en esta instrucción hablar de un gran hombre, que no fue miembro de la Fraternidad de los Rosacruces, pero que muchas veces, equivocadamente, se lo ha referido como siendo Rosacruz. Este error se deriva de la falta de lectura de la Fama Fraternitatis por un lado, y por el deseo de que este hombre hubiese sido realmente un miembro Rosacruz. Nos referimos a la figura de PARACELSO. La Fama es categórica al decir que él no perteneció a la Fraternidad Rosacruz. Pero da a entender que él fue el prototipo de hombre sincero que era en esencia, un Rosacruz, pero que no obstante ello, tenía algunos defectos muy humanos por los cuales nunca hubiera podido llegar al concepto de un Rosacruz realizado. Conviene decir algunas 1

Upload: jesus-farfan

Post on 06-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ANALISIS DE LA OBRA

TRANSCRIPT

Page 1: SYLLABUS 26 FAMA FRATERNITATIS

SYLLABUS HERMETICAE 2.5:"NOTICIAS DE LA FRATERNIDAD

o FAMA FRATERNITATIS "Día 182 en la Senda de la Luz

Dominus, 27 de Agosto de 2000

QUERIDO FRATER, QUERIDA SOROR:

Continuando nuestra lectura del Primer Manifiesto, corresponde en esta instrucción hablar de un gran hombre, que no fue miembro de la Fraternidad de los Rosacruces, pero que muchas veces, equivocadamente, se lo ha referido como siendo Rosacruz. Este error se deriva de la falta de lectura de la Fama Fraternitatis por un lado, y por el deseo de que este hombre hubiese sido realmente un miembro Rosacruz. Nos referimos a la figura de PARACELSO. La Fama es categórica al decir que él no perteneció a la Fraternidad Rosacruz. Pero da a entender que él fue el prototipo de hombre sincero que era en esencia, un Rosacruz, pero que no obstante ello, tenía algunos defectos muy humanos por los cuales nunca hubiera podido llegar al concepto de un Rosacruz realizado. Conviene decir algunas palabras sobre su vida. Teofrasto Bombasto de Hohenheim nació el 10 de noviembre de 1493 cerca de Einsiedeln, Suiza. Falleció en Salzburgo el 25 de setiembre de 1541. En el Segundo Manifiesto se cita como uno de los libros contenidos en la Cripta de C.R.C., el Diccionario de las palabras de Paracelso. Por lo tanto, a pesar que enfáticamente se niega que fuera un miembro activo de la Fraternidad R+C, su obra contiene un legado que fue utilizado por los estudiantes rosacruces que le siguieron.

1

Page 2: SYLLABUS 26 FAMA FRATERNITATIS

Su seudónimo de Paracelso lo adoptó en la Universidad de Basilea, hacia 1510. Este nombre significa "más allá de Celso", un antiguo y respetado médico. Fue discípulo del abate Tritemius, monje benedictino con quien aprendió el griego, el árabe, el caldeo y el hebreo, introduciéndose en los misterios de la Cábala.

Como médico viajó por toda Europa y prestó gran ayuda a los indigentes. Recibió tal título a los 32 años de edad. Fue médico municipal de Basilea con el esotérico título de "Monarcha Secretorum". Publicó un libro dedicado a su método de curar, llamado "Archidoxa De Tinctura, de Occultae Philosophiae". Despreció públicamente las obras de Avicena, Hipócrates y Galeno arrojándolas al fuego.

Paracelso fue un práctico antes que un teórico. Aborrecía a los médicos que no se ensuciaban. Sobre la alquimia escribió: "Atrás, pues, los falsos discípulos que pretenden que esta ciencia divina no tiene más que un objeto: hacer oro o plata. La alquimia, a la que ellos deshonran y prostituyen, no tiene más que un objetivo: extraer la quintaesencia de las cosas, preparar los arcanos, las tinturas, los elixires capaces de devolver al hombre la salud que ha perdido".

Dejó trescientos sesenta y cuatro escritos, reunidos por un biógrafo llamado Huser, después de su muerte. Muy interesante resulta saber que todos ellos están marcados por el anagrama de una R mayúscula y una rosa. Podemos suponer que él fue un adelantado Rosacruz, antes que la Fraternidad cobrara forma material.

Como precursor del pensamiento experimental científico, a él le debemos la afirmación de "Nada de oculto que no deba ser descubierto", en su tratado "De Mineralibus".

Ahora continuaremos con la lectura del PRIMER MANIFIESTO.

PRIMER MANIFIESTO- Continuación

"Esta fue entonces la vocación de Paracelso que, aunque no se adhirió a nuestra Fraternidad, fue un lector asiduo del Libro M, en el que supo iluminar y aguzar su ingenio. Sin embargo también fue obstaculizado por la barahúnda tumultuosa de los hombres de ciencia y de los necios: nunca pudo exponer en paz sus meditaciones sobre la naturaleza, hasta el punto que consagró más espacio de sus obras a denigrar a los insolentes y desvergonzados que a manifestarse enteramente.

NOTA: recuerden que el "Libro M" es el Libro del Mundo, Liber Mundi o Libro de la Naturaleza. No es un libro real, sino en sentido simbólico. Todos los científicos leen constantemente en el "Libro M". Los autores de la Fama mencionan que en las obras de Paracelso, mucho de lo que

2

Page 3: SYLLABUS 26 FAMA FRATERNITATIS

escribió fue para defenderse de quienes lo atacaban, en vez de dedicarse humildemente a exponer su pensamiento.

"Sin embargo encontramos en él, en profundidad, la armonía de la que hemos hablado y que sin duda alguna habría comunicado a los hombres de ciencia, por poco que los hubiera encontrado dignos de un arte superior al de las vejaciones sutiles. Abandonando el mundo a la locura de sus placeres, se olvidó de sí mismo en una vida de libertad y de indiferencia.

NOTA: aquí nos dicen de Paracelso como un hombre que deseaba hacer el bien y, además, ser comprendido por los filósofos y científicos de su época. En cierta medida, existe un paralelismo entre Paracelso y el joven Maestro C.R.C.

"Sin embargo, volvamos al Fr. C.R., nuestro padre bienamado: tras realizar numerosos y difíciles viajes impartiendo diligentes enseñanzas, frecuentemente con malos resultados, volvió a Alemania. Amaba particularmente a Alemania cuya transformación era inminente y que debería transformarse en campo de batalla de una lucha prodigiosa y comprometida.

NOTA: el período de Iniciación del joven Maestro C.R.C. termina en España. Da a entender este párrafo que no tuvo oportunidad de fundar su Fraternidad allí, por los "malos resultados". Decidió retornar a Alemania, de la cual se habla con palabras premonitorias. Inclusive no debemos olvidar el proceso de las Primera y Segunda Guerra Mundial del siglo XX, causadas por Alemania.

"En este país, su arte y particularmente el conocimiento que tenía de las transmutaciones metálicas, hubieran podido proporcionarle una gran gloria. Pero estimó que el cielo, y su ciudadano el hombre, eran allí de un interés altamente superior a cualquier pompa.

NOTA: aquí tenemos el deber ser de todo Iniciado que ha dado su vida por sus ideales, renunciando a las ganancias materiales e incluso, a una vida cómoda gracias a los conocimientos mundanos poseídos. La expresión de que el hombre es un ciudadano del Cielo es muy bella, y nos pinta el pensamiento Rosacruz. Corolario de este pensamiento es que residimos en la Tierra como visitantes.

"Se construyó una amplia y confortable morada en la que meditó sobre sus viajes y sobre la filosofía, con el fin de componer un memorial preciso. Se dice que una buena parte del tiempo que permaneció allí lo ocupó en las matemáticas y que fabricó una gran cantidad de hermosos instrumentos aplicados a los diferentes

3

Page 4: SYLLABUS 26 FAMA FRATERNITATIS

aspectos de dicho arte: la mayor parte de ellos se han perdido y hablaremos más adelante de los pocos que nos quedan.

NOTA: la morada de la que se habla es simbólica, pues C.R.C. no existió físicamente. Esta morada es el origen de su Fraternidad; significa que desarrolló su propio cuerpo de axiomas filosóficos; que analizó todo el conocimiento recibido y lo describió pormenorizadamente en su "memorial". El estudio y dedicación a las Matemáticas nos lleva al Pitagorismo. La construcción de muchos hermosos instrumentos nos dice de C.R.C. que era un práctico, no un teórico. Pero que estos instrumentos eran los de las Matemáticas. Por lo tanto, debían ser leyes, principios, axiomas, algoritmos, y no precisamente aparatos físicos.

Otra interpretación es mostrarlo como Masón, constructor, conocedor del arte real del trazado, diseño y construcción de los Masones operativos. Por eso dice: "se construyó una amplia y confortable morada".

"Al cabo de cinco años volvió a pensar en la tan deseada reforma. Como era de espíritu constante, resuelto e inagotable, y como carecía de toda clase de ayuda, decidió intentarla por sí mismo en compañía de un pequeño grupo de adjuntos y colaboradores. Con este fin invitó a tres de sus hermanos del primer convento por los que alimentaba una estima particular: G.V., Fr. I.A. y Fr. I.O. los cuales habían adquirido además una experiencia en las artes superior a la normal en la época.

NOTA: la clave numerológica de este párrafo nos lleva a la edad de 27 años. Recuerden que C.R.C. tenía 22 años, símbolo de plenitud de la Cábala con sus Veintidós Senderos de Sabiduría. Durante cinco años meditó sobre las bases de la organización que habría de fundar. A los 27 años de edad convocó a sus amigos para realizar la Gran Obra. Y 27 es el cubo de 3, es decir 3 x 3 x 3. C.R.C. llama a tres hermanos que, sumados a él, dan cuatro, la base cúbica o Piedra Fundacional de la Fraternidad de los Rosacruces.

"Hizo que los tres contrajeran respecto a él un compromiso supremo de fidelidad, diligencia y silencio, y les pidió que anotaran por escrito, con el mayor cuidado, todas las instrucciones que les transmitiera para que los miembros futuros, cuya admisión debería efectuarse posteriormente gracias a una revelación particular, no fueran engañados absolutamente en nada.

NOTA: Fidelidad, Diligencia y Silencio son las tres virtudes que solicitó a sus tres primeros asociados. Virtudes propias de todos los Iniciados. Fidelidad a los principios rosacruces. Diligencia para ponerlos en práctica. Silencio ante los profanos. También les pide que escriban las

4

Page 5: SYLLABUS 26 FAMA FRATERNITATIS

enseñanzas que él les transmitiera. Y que los futuros miembros de la Fraternidad lo serían por revelación espiritual. Esto es otra forma de decir que "cuando el Discípulo está preparado, el Maestro aparece". Pues quien no haya tenido esa revelación espiritual, no ingresará a la Orden.

"Así pues, estas cuatro personas fundaron el primer núcleo de la Fraternidad de la Rosa-Cruz. Las palabras pronunciadas, dotadas de un amplio vocabulario, sirvieron para componer la lengua y la escritura mágicas que continuamos manejando para gloria y honor de Dios, y en las que bebemos una sabiduría profunda. Igualmente ellos compusieron la primer parte del Libro M. Sin embargo estaban abrumados de trabajo y muy angustiados ante el increíble aflujo de enfermos por lo que, una vez terminada su nueva morada que posteriormente se llamó del Espíritu Santo, decidieron ampliar su sociedad y Hermandad.

NOTA: cuatro personas fundaron el núcleo de la Fraternidad de la Rosa-Cruz. Tenemos en la base un Cuadrado. Sobre esta Base o Piedra, los Cuatro Hermanos terminaron la construcción del Domus Sancti Spiritus o Casa del Espíritu Santo.

La gran cantidad de enfermos se refiere a los hombres y mujeres profanos, no iniciados, que se encuentran en condiciones de recibir una medicina del alma que les permita curarse de sus aflicciones morales, físicas y espirituales.

"Escogieron como nuevos miembros al primo hermano del Fr. Rosa-Cruz, a un pintor de talento, Fr. B., y a G.G. y P.D. como secretarios, todos de nacionalidad alemana salvo I. A., en total ocho miembros solteros con voto de virginidad. Debían componer un volumen en el que se registraran todos los anhelos, deseos y esperanzas que los hombres pudieran alimentar.

NOTA: Los primeros miembros de la Fraternidad se dieron cuenta que para extender el trabajo, se requería de nuevos miembros que participaran de la obra, y por eso los primeros cuatro, decidieron ampliar el núcleo de la Fraternidad con otros cuatro hermanos. Aquí hay un símbolo de Polaridad, pues tenemos 4 + 4. Podemos hacer un cuadro:

Primeros C.R.C. G.V. I.A. I.O.Segundos R.C. B. G.G. P.D.

Se dice de ellos que eran solteros con voto de virginidad. Esto implica que no estuvieran sujetos por lazos familiares (ser solteros), ni emocionales (ser vírgenes). de modo que pudieran dar todas sus energías a la obra de la Fraternidad.

5

Page 6: SYLLABUS 26 FAMA FRATERNITATIS

Se dedican como Secretarios a una obra imposible en el mundo material: escribir un volumen en el que se registraran todos los anhelos, deseos y esperanzas que los hombres pudieran alimentar. Como obra imposible, estamos frente a una Utopía. La gran Utopía de los Rosacruces.

"Sin que pongamos en duda los notables progresos que el mundo ha realizado durante un siglo, estamos convencidos de la inmutabilidad de nuestra axiomática hasta el Juicio Final. El mundo no verá nada más, incluso en su edad última y suprema porque nuestros ciclos comienzan con el Fíat Divino y se acaban con el Perat, aunque el reloj divino registre cada minuto y pese a que nosotros tengamos dificultades para marcar las horas.

CONTINUARÁ..........

En nuestra próxima instrucción continuaremos descubriendo los misterios velados en el PRIMER MANIFIESTO ROSACRUZ.

Moremos en la Luz, y las Tinieblas no prevalecerán.

En L.'.V.'.X.'., Frater Lucis Superior FIDUCIUS

6