syllabus informatica iii agron. vet . 2015 - 2016

19
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA, MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: Informática III Código de la Asignatura: 5.09 – 1.08 – 1.07 – 1.07 Eje Curricular de la Asignatura: Básica Año: 2015-2016 Horas presenciales teoría: 32 Ciclo/Nivel: Quinto ciclo Horas presenciales práctica: 2 horas semanales; 32 horas totales Número de créditos: 2 Horas atención a estudiantes: 32 Horas Horas trabajo autónomo: 32 Horas Fecha de Inicio: 4 y 6 /05/2015 ( Syllabus para quinto ciclo) Fecha de Finalización: 11/09/2015 Prerrequisitos: Informática I, Informática II Correquisitos: sr 2.- JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA La Computación en la actualidad juega un papel importante en el desarrollo de todas las actividades humanas y como tal en la educación se la considera como una disciplina científica caracterizada por la continua introducción de nuevas tecnologías y por la rápida obsolescencia de las vigentes tecnologías, se pretende que esta asignatura contribuya a que los alumnos posean una sólida formación para su correcta aplicación que tiene que ver Syllabus Estandarizado-UTMACH | 1

Upload: milton-stalin-collaguazo

Post on 28-Sep-2015

45 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Syllabus de Informática lll de la Carrera de Agronomía y Veterianria

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIASCARRERA DE INGENIERA AGRONMICA, MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

SYLLABUS ESTANDARIZADO

1.- DATOS GENERALESAsignatura:Informtica IIICdigo de la Asignatura:5.09 1.08 1.07 1.07

Eje Curricular de la Asignatura:BsicaAo:2015-2016

Horas presenciales teora:32Ciclo/Nivel:Quinto ciclo

Horas presenciales prctica:2 horas semanales; 32 horas totales Nmero de crditos:2

Horas atencin a estudiantes:32 HorasHoras trabajo autnomo:32 Horas

Fecha de Inicio:4 y 6 /05/2015 ( Syllabus para quinto ciclo)Fecha de Finalizacin:11/09/2015

Prerrequisitos: Informtica I, Informtica II

Correquisitos:sr

2.- JUSTIFICACIN DE LA ASIGNATURALa Computacin en la actualidad juega un papel importante en el desarrollo de todas las actividades humanas y como tal en la educacin se la considera como una disciplina cientfica caracterizada por la continua introduccin de nuevas tecnologas y por la rpida obsolescencia de las vigentes tecnologas, se pretende que esta asignatura contribuya a que los alumnos posean una slida formacin para su correcta aplicacin que tiene que ver con los hbitos y destrezas del trabajo tanto intelectual como tcnico, en el procesamiento de la informacin.

En la Educacin se considera que el tratamiento de la informacin con tcnicas apropiadas es una forma de aprendizaje y cumple con uno de los principios bsicos de la Educacin, ste es el de mantener la permanente transformacin de nuestra sociedad por intermedio de la Tecnologa, el vnculo Computacin y Educacin es imposible ignorar por su presencia en las diferentes ciencias, por eso es indispensable que los estudiantes de quinto ciclo de las Carreras de Ingeniera Agronmica, Medicina Veterinaria. Dentro de su formacin terica prctica adquieran las habilidades y destrezas necesarias sobre el manejo de los programas de AutoCAD Civil 2013, MS. Proyect 2013..La habilidad y destreza estar en el manejo de los programas antes mencionados, los mismos que les permitir a los profesionales de la Unidad Acadmica de Ciencias Agropecuarias realizar actividades diseo asistido por computadora y dibujar con precisin datos geogrficos en el campo agrcola con el fin de fijar puntos y determinar reas como parcelas, potreros, invernaderos, camaroneras, riego y drenajes, dimensiones de las viviendas. Y realizar un seguimiento de las diferentes actividades y tareas de los diferentes proyectos que realicen los profesionales de nuestra Carrera.Los futuros profesionales agropecuarios deben sintonizarse con los avances tecnolgicos en el procesamiento de informacin para su mejor desempeo profesional utilizando diferente software informticos aplicados a la agricultura y su administracin, la misma que le permitir obtener una agricultura de precisin3.- OPERACIONALIZACIN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL3.1 Objeto de estudio de la asignaturaEl Objeto de estudio del curso son los programas AutoCAD Civil 2013 y Proyect 20133.2 Competencia de la asignaturaAl finalizar el Ciclo los estudiantes sern capaces de: Otorgar al estudiante los conocimientos necesarios del manejo con pericia los diferentes comandos de dibujo y edicin de AutoCAD Civil 2013, para que pueda realizar de manera rpida y sencilla el diseo y dibujo tcnico a escala en apoyo a la asignatura de Topografa. Al final del Ciclo los estudiantes tendrn conocimiento de los conceptos bsicos de MS Project y sern capaz de definir, planificar las tareas, recursos y costos de un proyecto agrcola utilizando una variedad de herramientas y comandos del programa en apoyo de la asignatura de proyectos.

3.3 Relacin de la asignatura con los resultados de aprendizaje RESULTADOS DEL APRENDIZAJECONTRIBUCIN (alta, media, baja)EL ESTUDIANTE DEBE:

I. Habilidad para aplicar el conocimiento de las matemticas y las ciencias biolgicas.bajaEl estudiante podr configurar el rea de trabajo de Autocad y MS. Proyect 2013.

I. Pericia para disear y conducir experimentos, as como para analizar e interpretar datos.mediaCapacidad de disear y dibujar puntos geogrficos en el campo agropecuario

I. Destreza para el manejo de granjas agropecuariasmediaManejo y procesamiento de informacin sobre el seguimiento de los costos y actividades de los proyectos agropecuarios

I. Trabajo multidisciplinario.bajaManejar y procesar diferente informacin geogrfica demandan los trabajos multidisciplinario. .

I. Resuelve problemas de produccin, agropecuaria.mediaPermite la edicin y procesamiento de la informacin para la creacin de mapas, permitiendo interpretar sectores en forma rpida oportuna para solucionar los problemas.

I. Comprensin de sus responsabilidades profesionales y ticasaltaEl manejo de la informacin y su procesamiento goza de la garanta de confiabilidad respetando su procedencia de autora.

I. ComunicacinmediaPermite la edicin, procesamiento y difusin de informacin

I. Impacto en la ingeniera Acucola, Agrcola, Veterinaria y Economa agropecuaria.

bajaAplicar los conocimientos de los paquetes informticas Autocad y MS. Proyect 2013 en su respectivo campo

I. Aprendizaje de por vidamediaEl profesional agropecuario manejara las herramientas informticas de AutoCAD, Proyect 2013 como su herramienta de trabajo en cualquier campo que se desempee. .

I. Asuntos contemporneosmediaConcebir que la computadora sea el medio tecnolgico para el procesamiento y acceso de la informacin de nuevas fuentes cientficas que no permite estar informados de los asuntos contemporneos.

I. Utilizacin de tcnicas e instrumentos modernosmediaEl manejo del computador y AutoCAD y Proyect nos permite descubrir informacin tcnica sobre los nuevos avances cientficos para fines de aplicacin.

I. Capacidad de liderar, gestionar o emprender proyectosaltaEntender que el procesamiento de la informacin nos permitir ser un soporte de apoyo en la elaboracin mapas y el seguimiento de los proyectos agropecuarios.

3.4 Proyecto o producto de la asignatura:Compendio de resolucin de problemas utilizando el computador.4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES:Comprende el listado del contenido o programa del curso, indicando:4.1 Estructura de la asignatura por unidades:

UNIDADCOMPETENCIASRESULTADOS DE APRENDIZAJE

Manejo de AutoCAD Civil 2013

1.- Aplicar los conceptos bsicos de AutoCAD Civil y sus comando

2. Configurar el rea de dibujo de AutoCAD 2013

3.- Aplicar la creacin y edicin de dibujos.1.- El estudiante tendr conocimiento de las generalidades del diseo asistido por computadora, definicin y conceptos de Sistemas de Coordenadas, utilizacin de comandos y capas.

2.- El estudiante podr configurar el entorno de trabajo, mens, cinta de opciones, barras de herramientas y lnea de comando, escalas, unidades de medida, vistas, encuadre, manejo de pantalla.

El estudiante tendr la capacidad de introducir puntos o datos y definir las diferentes coordenadas para la realizacin de polgonos, reas, perfiles, parcelas, lneas trasversales, seleccin y modificacin de elementos, propiedades de los elementos, comandos de dibujo sobre la manipulacin bsica de elementos, acotacin bsica, etiquetas, impresin.

II. Manejo de Microsoft Proyect 20131.- Planificacin de las actividades de un proyecto agropecuario.

1. El estudiante tendr conocimiento sobre conceptos de proyectos, fases de proyecto, clasificacin de los proyectos, tareas, tareas cripticas, recursos de trabajo, recursos de material, recursos de costos, asignacin y sobreasignacin, rea de trabajo, barras de herramientas, mens, configuracin de un proyecto, emisin de informes de un proyecto etc.

4.2 Estructura detallada por temas:http://www.aytuto.es/2012/05/convierte-tus-lineas-en-polilineas.html UNIDAD I: Manejo de AutoCAD Civil 2013

SEMANAS DE ESTUDIOTEMASCONTENIDOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEHORAS

Semana 14 y 6/05/2015

1.1. Los elementos e interfaz y barra de herramientas de acceso rpido Introduccin El men de la aplicacin La cinta de opciones El rea de dibujo La ventana de lnea de comandos Captura dinmica de parmetros La barra de estado Otros elementos de la interfaz Orto, rejilla, malla de resolucin y forzar cursor Vista rpida de presentaciones Barras de herramientas El men contextual Los espacios de trabajo Personalizacin de la interfaz Configuracin de parmetros Directriz Teclas abreviadasReconocer el rea de trabajo, Configurar las unidades deMedida, lmites de dibujo y comandos de la barra de estado de AutoCAD Civil 2013.

2

Semana 211 y 13/05/2015

1.2. Unidades y Coordenadas

Unidades de medida, unidades de dibujo Coordenadas cartesianas absolutas Coordenadas cartesianas relativas Coordenadas polares absolutas Coordenadas polares relativas

Reconocer coordenadas y planos Isomtricos.Crean dibujos utilizandocoordenadas Absolutas,Relativas y polares.2

Semana 318 y 20/05/2015

1.3. Geometra de los objetos bsicos y compuestos

Puntos Lneas, convertir a polilinea (Editpol) Lneas mltiples Rectngulos Crculos Arcos Elipses Polgonos Puntos en permetros de objetos Poli lneas Splines Sombreados rea ( Comando List)

El estudiante estar en capacidad de dibujar polgonos y figuras geomtricas 2

Semana 425 y 27/05/2015

1.4. Edicin Simple de comandos Copiar Desplazar Borrar Escalar Recortar Alargar Girar Longitud Alinear Unir Partir Divide ( comando (DDPTYPE)Editpol (convertir lneas a poli lneas se edita m 0lineas mltiplesManejar los diferentes comandos de edicin2

Semana 501 y 03/06/2015

1.5. Texto y propiedades de los objetos Texto en una lnea Campos en texto Edicin de los objetos de texto Estilos de texto Texto de lneas mltiples Tablas Color Tipos de lneas Grosor de lnea

Capacidad de editar texto, capas y propiedades al realizar dibujos.2

Semana 608 y 10/06/2015

1.6. Referencia a objetos y Restricciones paramtricas Rastreo de referencia a objetos Rastreo Polar Restricciones geomtricas Perpendicular Horizontal y Vertical Simetra Utilizar la barra de herramientas acotarReconocer las restricciones paramtricas que se pueden aplicar al crear dibujos.2

Semana 715 y 17/06/2015

1.7. Superficies

Crear superficies Puntos Perfiles Alineaciones Visualizacin perfil Obras lineales Secciones Aadir etiquetas Aadir Tablas o informes tcnicos Lneas trasversales Curvas de nivel Referencia de imgenes raster El estudiante estar en capacidad de crear superficies e insertar puntos, curvas de nivel, crear perfiles y lneas trasversales de los datos de un terreno. .2

Semana 8Del22 y 24/06/2015

1.8. Parcelas Conceptos bsicos de parcelas Crear parcelas a partir de objetos Crear parcelas a partir de Composicin Herramienta de composicin de parcela Aadir etiquetas a las parcelas Aadir tablas e informe tcnico de las parcelas.

El estudiante podr crear parcelas y dividirlas segn su necesidad de un terreno.2

Semana 929 y 01/07/2015

Examen de Interciclo

UNIDAD II Manejo de Microsoft Project 2013

SEMANAS DE ESTUDIOTEMASCONTENIDOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEHORAS

Semana 10 06 y 08/07/2015

2.1. Empezando a trabajar con Microsoft Project.

1. Introduccin2. Microsoft Office Project 20073. Acceder al programa4. Entorno de trabajo5. Algunas funciones que deberamos saber antes de comenzar...6. Visualizar cambios7. Vistas y tablas.8. Mostrar y/u ocultar columnas9. Programar a partir de una fecha de comienzo o fin el proyecto10. Triangulo del proyectoEl alumno podr establecer conocimientos previos de forma metodolgica del rea de trabajo de Microsoft Proyect2

Semana 11 y 1213 y 15/07/201520 y 22/07/2015

2.2. Tareas

11. Tipos de tareas12. Ingresar tareas13. Duracin estimada y duracin real.14. Duracin transcurrida15. Hitos16. Tareas repetitivas17. Modificar datos de tareas18. Eliminar una tarea.19. Insertar una nueva tarea entre las ya insertadas.20. Tareas de resumen y subtareas.21. Vincular tareas22. Tiempo de posposicin y tiempo de adelanto.23. Dividir tareas24. Tareas crticas25. Ruta crtica26. Tipos de tareas27. Cambiar el tipo de tarea.28. Delimitaciones de tarea.El alumno tendr la capacidad de ingresar tares, modificarlas, vincularlas, dividirlas e insertar el tiempo, determinar las tareas crticas y realizar un resumen del proyecto. 4

Semana 13 y 1427 y 29/07/201503 y 05/08/2015

2.3. Recursos

29. Tipos de recursos30. Hoja de recursos31. Ingresar recursos.32. Tipo de reserva.33. Disponibilidad de recursos34. Calendario de recursos.35. Asignar Recursos a las tareas.36. Sobreasignacin de recursos

El alumno podr editar y diferenciar los tipos de recursos de trabajo, material y costo.4

Semana 15 10 y 12/08/2015

2.4. Establecer una lnea base, diagrama de Gantt de seguimiento en Project.37. El seguimiento del proyecto38. Establecer una lnea base.39. Diagrama de Gantt de seguimiento

El alumno podr realizar un seguimiento de la programacin y el desarrollo del proceso del proyecto2

Semana 1617 y 19/08/2015

2.5. Costos

40. Tipos de costo41. Ingresar costos42. Acumulacin de costos.43. Diferentes tasas de costo.44. Horas extras.

El alumno podr manejar los diferentes costos y horas extras del Proyecto.2

Semana 17 24 y 26/08/2015

2.6. Actualizar, filtrar, agrupar y ordenar, Informes del Proyecto.

45. Actualizar el proyecto segn la programacin.46. Ver en forma grfica el progreso de las tareas47. Filtros.48. Vistas. 49. Informes 50. Impresin de los informes

El alumno estar en capacidad de graficar, analizar e interpretar e imprimir los diferentes informes del proyecto.2

Semana 1831 y 02 /09/2015

Examen final de ciclo

07/09/2015al11/09/2015Examen final de supletorioTotal de horas clase32

5.- METODOLOGA: (ENFOQUE METODOLGICO)El proceso de aprendizaje se sustenta es inductiva-deductiva como analtica y sinttica, exposicin, dilogos, prcticas y dinmicas grupales, desarrollo de casos prcticos. Trabajos de aplicacin tratando de motivar al estudiante a encontrar a travs de un lenguaje prctico y claro su participacin que le permita al estudiante encontrar la verdad y luego poder expresarla. La motivacin del estudiante en cada unidad se dar en base al seguimiento del Syllabus y l envi de tareas, con el fin de ir midiendo el nivel de aceptacin de la teora y la practica en cada clase. Apoyar al estudiante en la bsqueda de ms conocimiento a travs de videos sobre el manejo de Autocad Civil 2013y MS: Proyec 2013Durante el desarrollo del ciclo cada alumno dispondr de una computadora durante las clases, de manera que pueda escuchar la exposicin y aplicar lo expuesto inmediatamente, reforzando y facilitando as la adquisicin de conocimientos para obtener los resultados solicitados. El alumno solicitar la ayuda del maestro cuando considere que es necesario para mantener su ritmo de aprendizaje 1.1. Mtodos de enseanzaDe acuerdo a la temtica propuesta, las clases y las actividades sern:De acuerdo a la temtica propuesta, las clases y las actividades sern:1. Clases magistrales, donde se expondrn los temas de manera terica, mostrando y analizando ejemplos, y, donde los estudiantes podrn desarrollar sus prcticas de los temas planteados. 2. Trabajo en grupo, Consultas a bases de datos, bibliotecas virtuales donde obtendrn informacin cientfica para reforzar el aprendizaje3. Trabajo autnomo u horas no presenciales, de trabajos prcticos donde el alumno forme su propio conocimiento sobre la utilizacin de las herramientas informticas y procesamiento de la informacin 1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliogrficos semanales de tipo individual.2. Investigaciones bibliogrficas, individuales o por grupos.

d) Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirn a clase con el material gua (libro) adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instruccin previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos anlisis saldrn los trabajos bibliogrficos que debern desarrollar y entregar posteriormente. e) Medios tecnolgicos que se utilizaran para la enseanza: Computadora del laboratorio de informtico Software AutoCAD Civil y Microsoft Proyect 2013. Pizarrn para tiza lquida y marcadoresde varios colores. Libros y revistas de la biblioteca. Internet y material de Webs. Equipo de proyeccin multimedia y material acadmico en Power Point. Aula Virtual

6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:Compendio de los trabajos prcticos desarrollados en el aula y extraclases.7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURALos alumnos llevarn una evidencia del avance acadmico que se denominar Portafolio de la Asignatura. Este comprende la produccin realizada en el desarrollo de la asignatura.El mejor portafolio ser seleccionado por el profesor para entregar al CEPYCA. Al portafolio se le agregar los exmenes finales de ambos parciales. 8. EVALUACINLa evaluacin ser diagnstica, formativa y sumativa, considerndolas necesarias y complementarias para una valoracin global y objetiva de lo que ocurre en la situacin de enseanza y aprendizaje. Los alumnos sern evaluados con los siguientes parmetros, considerando que la calificacin de los exmenes finales de cada parcial correspondern al 30% de la valoracin total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los dems parmetros, utilizando un mnimo de cinco parmetros.8.1 Evaluaciones Parciales:Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelacin en las clases. Presentacin de informes escritos como producto de investigaciones bibliogrficas. Participacin en clases a partir del trabajo autnomo del estudiante; y, participacin en prcticas de laboratorio y de campo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura.8.2 Exmenes:Exmenes, del I parcial o interciclo (9na semana) y del II parcial o final (16na semana), establecidos en el calendario acadmico del ciclo o nivel

8.3 Parmetros de Evaluacin:

PARMETROS DE EVALUACINPORCENTAJES

1er. PARCIAL2do. PARCIAL

Pruebas parciales dentro del proceso1010

Presentacin de informes escritos1010

Participacin en clase1010

Trabajo autnomo1010

Prcticas de laboratorio2020

Exmenes Finales3030

Total100100

9. BIBLIOGRAFA 9.1. Bibliografa BsicaBibliografaAngulo, Luis. 2013. Proyect 2013. Lima - Per: Talleres grficos de Empresa editora Macro: ISBN: 978-612-304-125-0, 2013.Carranza, Oscar. 2014. Una nueva Experiencia con Autocad 2014. Lima - Per: Talleres grficos de empresa editora Macro. ISBN : 978-612-46553-0-2, 2014.Pitzer, Richar David. 2000. Autocad 2000. Mexico: s.n., 2000.Quezada, Wilson y Quezada, Carlos. 2008. Autocad para todos. Lima: Magabyte, 2008.

9.2.1. Webgrafahttp://www.aulaclic.es/autocad-2015/index.htm

http://www.collanetcomputacionii.blogspot.com10. DATOS DEL O LOS DOCENTES: Ing. Milton Stalin Collaguazo.Direccin: Buenavista y Octava NorteTelfonos: 2922742 Cel.: 0990731497 Claro E-Mail: [email protected]; [email protected]

11. FIRMA DEL O LOS DOCENTES RESPONSABLES DE LA ELABORACIN DEL SYLLABUS

________________________Ing. Collaguazo Milton Stalin PROFESOR12. FECHA DE PRESENTACIN:

______________________________ (06/05/2015 (Angulo, 2013))Syllabus Estandarizado-UTMACH | 12