symns, enrique - bukowski

7
7/27/2019 Symns, Enrique - Bukowski http://slidepdf.com/reader/full/symns-enrique-bukowski 1/7  Charles Bukowski  por Enrique Symns  

Upload: madrugapha

Post on 14-Apr-2018

238 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Symns, Enrique - Bukowski

7/27/2019 Symns, Enrique - Bukowski

http://slidepdf.com/reader/full/symns-enrique-bukowski 1/7

 

Charles Bukowski 

por Enrique Symns

 

Page 2: Symns, Enrique - Bukowski

7/27/2019 Symns, Enrique - Bukowski

http://slidepdf.com/reader/full/symns-enrique-bukowski 2/7

Es de buitre o de chacal escribir sobre literatura, sobre loque otros escriben o sobre la vida de los escritores. Noescribas nada si no te arrastró la vida con su peso muerto,si no tienes cicatrices del tiempo que te fueron dejandotodos esos días vagabundeados sin ton ni son por lospabellones del gran shopping que es el mundo o si de

casualidad o por que estabas distraído no fuiste testigo decuando a otros los arrasaban, los labraban con todos esosaparatos del demonio que la tecnología cría y seguirácriando hasta completar los objetivos del siniestro plan quealgún día sabré exactamente quién diseño.

Hay una excepción, claro. Puedes escribir sobre esosescritores cuyas vidas y sus historias y sus mitologías tehayan modificado la carretera por donde caminan tussenderos. No te propusiste contar las 2000 pelotudeces quele pasaron al tipo en su historia tal como te pasan a ti y a

cualquier hijo de cualquier rutinario coño. Nada de eso.Estás inevitablemente reencarnado por ese tipo y por suspersonajes, que se parecen a ti hasta en la manera delavarse los calzoncillos. El tipo te inoculó su veneno y ahoraeres él. Además de ocupar este incómodo metro cuadradoen el espacio, este metro cuadrado de masa física,desplazamientos y de gestos, ese espacio que dado endenominar "YO" y que otros llaman "Enrique", porque "YO"les pasó el dato, además soy todos esos héroes inventadospor mis amigos desconocidos: no me cansó de ver los filmsde Martin Scorsese que cuentan la historia que yo hubieracontado y soy Joe Pesci pateando la cabeza de quién mefaltó el respeto en "Buenos Muchachos", estoy gatillandomis pistolas en "Taxi Driver" sobre los proxenetas porquéfracasé en mi intento de matar al presidente Menem, soy elboxeador rebelde y traicionado de "El Toro Salvaje", elburguesito perdido en el desopilante laberinto de "AfterHours" el psicópata que corrompe para siempre a la nenametiéndole en la boca en "Cabo de Miedo", y también soycualquiera de los muchachitos aprendices del delito en"Calles Asesinas". Soy el río primaverante que fluyetorrentoso por las páginas de "Primavera Negra" de HenryMiller, quizá la obra poética más contundente de todo el

siglo, ese río que entró a mi vida a los 16 años inundandomis prejuicios, aliviando mis sufrimientos, proponiéndomenuevas aventuras y viejas humillaciones.

Y también soy, lamentablemente William Burroughs, que seintrodujo como una jeringa en mi mente inyectando la sutilparanoia de los fantasmas alienígenas que nos habitan, esabúsqueda imposible del proyector de imágenes queestructuran esta pesadilla convivencial del mercado comúnfamiliar societario. No tengo una verga que ver conmaricones psicoanalizados como Woddy Allen. Porque soyese borracho, ese tipo que parece un mono, que seemborracha todos los días y de vez en cuando se coje unanena.

Page 3: Symns, Enrique - Bukowski

7/27/2019 Symns, Enrique - Bukowski

http://slidepdf.com/reader/full/symns-enrique-bukowski 3/7

SOY BUKOWSKI. Desde los 20 años que leí todas sus obras,y sin embargo nunca lo leí. No sé si sabés a qué me refiero,con leer sin leer, como tragar sin masticar. Fue debido auna maléfica casualidad, en una noche de caravanaacorralado por Vera Land, que lo leí. Leer a Burroughs:

sumergirse en un remolino hambriento que te arrastra hacialos abismos de la locura. Leerlo, ponerse a trabajar con suspropuestas. Fue hace apenas cuatro años. También fueapenas hace siete años que leí por primera vez a Bukowski:"Cartero". El periodista Claudio Kleiman fue el primero queme lo mencionó: "¿Tío, leiste a Bukowski?" - "¡Pero claro! -le respondí, con la misma pasión con que a veces respondocuando me preguntan si vi "Batman" o "La Nave Va", filmsque jamás vería. Pero fue otro periodista quienprácticamente me obligó a leerlo. Carlos Polimeni, en unmemorable viaje de cobertura periodística al festival de rockde La Falda, me pidió que hiciera un monólogo en el pasillodel ómnibus: "Che, Bukowski... hacéte un monólogo". Fueuna pesadilla. a partir de ese momento, amigos ydesconocidos, lectores y parientes me llamaban, "Chinaski"o "Bukowski".

No era muy afecto a leer. Hay pocos libros para leer. Merefiero a los pocos libros que contienen las instruccionesque dejaron escritas algunos pilotos expertos, para navegaren este miserable planeta. Pero si algún día alguienempieza a llamarte Dostoievski, vas a tener que leerlo, solo

para verificar si es porque eres epiléptico o un buennarrador. Después de "Cartero", siguió todo el resto:"Mujeres", "Eyaculaciones...", "Música de Cañerías","Hollywood", "Factotum", "La Senda del Perdedor". Ytambién algunas pocas poesías que se publicaron en BuenosAires, que alcanzaron para intuir la dimensión del granpoeta.

Bukowski es como el Corto Maltés, o las actuaciones deRobert De Niro o Michael Rourke: todo lo que lees es lomismo, huele al mismo sudor, te deja el sabor amargo de

un antiguo chiste contado para distraer a la muerte, teenvicia Bukowski porque las palabras tienen su aliento ypodés sentir la saliva que escupen, y sus historias de baresy pensiones son las mismas que tu vives en los mismosbares y las mismas pensiones. Todavía me dan ganas decortarles la cara a ésos que consideran a Bukowski unescritor menor. "Es fácil escribir así", "No agrega nada",Mierda, prueba, cornudo, prueba. Es casi imposible escribirtal cual, tal cual el mundo se chorrea sobre tu percepción.Sin inventos, sin hiperbaton, sin grandes espectáculos niresplandores gramaticales. Nunca los hay en la vida. Esas

tremendas cosas sin importancia, esas son tu vida.Bukowski escribe para los que habitamos en el sotanooscuro de ese edificio abandonado que es este tiempo. Paranosotros, que no tenemos un pedo de ganas de que nos lo

Page 4: Symns, Enrique - Bukowski

7/27/2019 Symns, Enrique - Bukowski

http://slidepdf.com/reader/full/symns-enrique-bukowski 4/7

cuente Joyce, con sus 2600000 detalles, para nosotros, quese nos ha roto la silla en donde estábamos sentados frentea las puertas de la eternidad, esperando jugarnos el tiempoy lo perdimos, ya no nos queda tiempo para apostar enentretenimientos literarios, no queremos que nos distraiganmientras miramos y estudiamos este siglo de aburrimiento

que han empezado a proyectar en las pantallas de todo elmundo, no nos distraigan con chorradas y pájeríasliterarias. Leemos a Bukowski que nos lo cuenta en eltiempo en que tardás en echarte un mal polvo y volvemos amirar sobre la ligustrina podada del mundo, mirándolo todo,sintiendo nada. Sentado sobre una insegura incomodidadque es este lugar, este sitio que probablemente ya no existamás en el diseño del plan. Pero no es tan jodido. Nadaduele demasiado, ni te acongoja casi todo lo que ves y casitodo lo que pasa te importa tres pitos.

¿Y ENTONCES PORQUÉ ESCRIBES? Por que no queda otra.Hay que tener un insano prejuicio para creer que laliteratura es importante, que la poesía es trascendente, queun artista es algo que no salió por el mismo ojete dondesalieron las albondigas y los tornillos. Escribir es puramierda. Y encima todo escritor sabe que te tiene que ir muymal en la vida para poder escribir más o menos bien.Cuanto más mal, mejor lo harás. Y eso es el escritor. Unpuñetero desgraciado que le reza a sus entrañas para quehagan fracasar a la bestia, para que cojamos mal, para queno tengamos dinero, para que los pulmones se acostumbrena respirar con dolor (éso que los maricones llamanangustia). Te adiccionás a la desgracia, te acostumbrás alrito de sentarte frente a este animal viscoso y repugnanteque estoy tecleando ahora mismo y esperar pacientementeque las palabras se hablen entre ellas, que se olviden quelas estás escuchando o que te olvides tu de escucharlas,que los dioses o el vago de la esquina de la nada duermantu conciencia y todo sea escrito como si fueras una minacojida mientras duerme. Y después acostumbrarte a todoslos días o noches en donde los vagos de los dioses estánestreñidos y ni siquiera sale olor del culo de tu creatividad.

¿Nunca caminaste por LA SENDA DEL PERDEDOR? Esasenda por la que se trasladan, caminando o arrastrándose,ansioso como niños o desencantados como ancianos, todoslos seres que perdieron el rumbo, la cacería, la nostalgia yla alegría. Todos marcados por la misma cicatriz, el estigmade haber tocado los cables pelados que produjeron unpequeño cortocircuito en la farsa humana. Es todo unpueblo, una raza raigal atravesando los siglos de esteinstante arrastrados por el viento del fracaso, nacidos bajola determinación de un calendario maldito construido poruna casta de agricultores que le cantan a la muerte. Malosboxeadores, ladrones y ladronzuelos, vagos, orgullosos sinarmas, ayudantes de cualquier oficio, vocacionados quevomitaron su destino, tipos que nunca aprendieron a

Page 5: Symns, Enrique - Bukowski

7/27/2019 Symns, Enrique - Bukowski

http://slidepdf.com/reader/full/symns-enrique-bukowski 5/7

limpiarse el culo, tipos útiles para nada porque son comodioses que no pueden hundir sus manos mentales sobre laarcilla de sensaciones del teatrillo que sueñan.

Pero a veces sucede que los perdedores consiguen triunfar.Tipos como Charles Bukowski, mal nacidos de la mala hora,

un granuliento inmundo, hijo de un hijo de puta que lorevienta a palos, un vago inservible que observa la maldaddel mundo mientras se endurece. Trabaja en el correo y juega a los burros. Es uno de esos a los que no les quedamás que ser escritor. Pero no es un tipo sutil como Pessoa,que usaba el mundo como ventana, que le daba lo mismomirar por el periscópio de una oficina 8 horas por día detodos los días de todas las semanas o desde la puertaentreabierta de una gran aventura, porque todo momento ytodo lugar le eran óptimos para describir la miseriaperceptiva de ese animal usurpado que es el hombre. No,

este tipo no es un poeta sutil. Es un bruto, un bravucóncomo tú que prometió conquistar los sueños, un hombreque se apasiona con las damas y termina tomando café conputitas de cocaína, un peleador callejero hijo de Atila queterminó leyendo a Rimbaud en la casa de su suegro y quesiguió prometiéndose COJERSE UNA NENA DE 18 A LOS 80.Prométete eso a los 50 y alegrate y festejá a los 60 si estáscojiendo de 25. Pero a los 70 es tarde, ya has triunfado, hasconseguido arrastrar tu bulto de boxeador callejero molido apalos por la vida hasta las puertas del mito, ahora eresfamoso o bastante conocido, te saludan por la calle loshombres de barba y las chicas se humedecen con tuspáginas. Hasta pasan una película de tu vida en el Space. Yescriben artículos importantes sobre lo importante que sospara la literatura contemporánea, te hacen reportajes y unode estos días aparecerá tu cara estropeada transladada porlos rayos catódicos hasta el cerebro de los consumidores,aparecerás maquillado como un maricón para decir: "Odio ala Humanidad", mientras el locutor sonríe con ternura. 20años de emborracharte hasta los huevos, de reventarte apiñas, de ser ladrón o zopenco, todas esas docenas debocas que besaste y que se comieron tu leche, toda esacolección de amores frustrados, y ahora no habrá para tí el

sabor de esa nena de 18 años porque tendrá olor a libroviejo, esa conchita ha aprendido a hablar y te volverá locootra vez, oh, maldito mundo de cartón.

ASI ES HOLLYWOOD, BARFLY. Así es en todas lassucursales del mundo donde Hollywood desplagó sus sets,los mismos decorados de una pasión pintada. En Roma o enNecochea, en la casa de Fito Páez o en el palacio delAyatollah, en la cabaña del leñador y en la pieza mugrientadel soldador de filtros mecánicos. Tu vida no vale nada, sólohay vales que te dan para que transites por los distintospabellones, vales para que te compres esas chorradas quetanto te gustan. Y aquí estoy yo, internado en casa, seterminaron las vacaciones en el planeta, voy a tener que

Page 6: Symns, Enrique - Bukowski

7/27/2019 Symns, Enrique - Bukowski

http://slidepdf.com/reader/full/symns-enrique-bukowski 6/7

escribir un buen libro porque toda la gilada de losperiodistas lo está haciendo, voy a tener que demostrar quesoy mejor que ellos. Corrijo: que sé escribir, simplemente.

Mientras estoy friendo unos huevos, pensando como cerrareste prólogo o como se llame, por la radio pasan un tema

de Rod Stewart que quiebra la armonía de esta mortaja.Dice: "cuando estés lejos de tu casa, y nadie te ame ni teconozca, te deseo mucha suerte y que la luz te ilumine, ycuando te pierdas en los caminos y ya no puedas volver irétras de ti para recordarte que eres joven, que siempre,siempre serás joven. Y aunque no te encuentres por esoscaminos, te recordaré y estaré contigo, ganes o pierdas,alcances o no alcances tu meta, estaré contigo y terecordaré que siempre, siempre serás joven". No deja desorprenderme comprobar que aún estoy vivo, sepultadobajo esta capa de soledad que exhalan la mayoría de los

seres que conozco.

Es raro conmoverse. Fue un recuerdo electrocutante deaquella vitalidad despierta y desamparada de los 16 o 17años, ese amor que estaba bajo mi ropa, el recuerdofulminante atravesó la coraza de anestesia dentro de la cualme voy congelando a medida que me aproximo al océanode la eternidad. Soy un buen emparedado de nerviospelados y cemento armado. Lo experimento esecongelamiento. Lo veo. Esa mezcla de fluido geométrico denaturaleza óptica que veo cuando me friego los párpados

con los ojos cerrados. ¿Ese plasma de melaza existe debidoa la permanente invasión visual edilicia y catódica o por laspropias características del fotómetro instalado en el cráneode un mono estúpido y curioso hace miles de años? ¿Y estaanestesia, es uno de los síntomas del obturamiento delaparato perceptivo que se va desgastando a medida que lageometría gramatical lo va moldeando? ¿Los porosperceptivos del miedo, del peligro, del amor se ensucian ypor tanto el amor y el peligro y el miedo dejan deacecharnos en las puertas de nuestras vesículas receptoraso ese embotamiento que se incorpora poco después de la

adolescencia a nuestra conducta es una enfermedadgenerada por las excreciones del reptil dorsal que duermeen tu espalda? ¿A ti te importan un carajo estas preguntas?A mí no. Yo me pongo a llorar como un viejo niño tontocuando pienso cosas como esas.

Mientras como mi huevo frito y al mismo fumo mi cigarro ycomprendo porque me dicen Bukowski: no porque escribabien, sino porque estoy con mi copa en la mano, siempre,llueva o truene, me la estés chupando o me quieras pelear,en el escenario o en el bosque. Lo que me queda con vida

levanta la copa, como un ser enterrado vivo que perfora elataúd para respirar. Y todos lo bebedores, apuéstalo, estánvivos en parte. Sed del alma, llanto o risa del alma, todasmis emociones son grandes alientos, grandes inspiraciones

Page 7: Symns, Enrique - Bukowski

7/27/2019 Symns, Enrique - Bukowski

http://slidepdf.com/reader/full/symns-enrique-bukowski 7/7