symposium on assessment of trade in services geneva, 14 – 15 marzo 2002

30
SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Upload: octavio-merced

Post on 16-Feb-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF

TRADE IN SERVICES

Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Page 2: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Estructura del sector de transporte marítimo

Page 3: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Participación de las principales "Shipping Lines" en el Perú

16%

7%7%

5%

5%

4%

Cía Sudamericana de VaporesCía Chilena de Navegación InteroceánicaMediterranean Shipping CompanyMaersk LineKien Hung shipping Co. Ltd.Maruba Sca Empresa de Navegación Marítima

* No se consideran charters Fuente: Dirección General de Transporte Acuático y Aduanas

Page 4: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Número de proveedores de servicios relacionados con el sector marítimo

ServicioNúmero de

Proveedores

Embarque Internacional 28Cabotaje 18Agencias de Estiba 74Almacenamiento* 53Agencias de Carga Internacional 228Pilotaje, Remolque y Amarrado 18

* Incluye los Terminales de ENAPU y los depósitos privados autorizados habilitados Fuente Dirección General de Transporte Acuático y Aduanas

Page 5: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Participación en el mercado de las principales empresas que realizan cabotaje

72%

15%

2% 2% 2% 1%

Petrolera Transoceánica Oficina Naviera ComercialNaviera Panamericana S.A.C Transgas Shipping Line Inc.Consorcio Naviero Peruano Naviera Panoceánica

Fuente: Dirección General de Transporte Acuático

Page 6: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Participación de mercado por empresa

EmpresaParticipación en el

mercadoEstructura del

Capital

Empresa Nacional de Puertos 64% 100% Nacional

Neptunia 13%60% Nacional 40%

ExtranjeroMaersk Perú S.A. 4% 100% ExtranjeroInversiones Marítimas Universales 4% 100% ExtranjeroTrabajos Marítimos S.A. 4% 100% NacionalRamsa Comercial 2% 100% NacionalFuente: Aduanas del Perú

Page 7: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Principales proveedores del servicio de Practicaje

4.9%

0.2%

88.0%

0.1%6.9%

Tramarsa Serpromar Pilot Station Seawell Trimservice

Page 8: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Tráfico Portuario

Page 9: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

TRÁFICO DE NAVES, CONTENEDORES Y CARGA2000

0%0%10%9%9%0%0%0%Cabotaje marítimo

0%0%0%0%5%0%0%0%Transbordo

100%2%0%--90%----9%Contenedores (TEU)

0%0%14%0%0%0%0%0%Tránsito

96%1.6%7.8%8.1%65.4%3.6%4.8%5.1%Carga (TM)

99%1.8%9.1%4%69.2%1.3%3.5%9.9%Naves (TRB)

TotalIloMataraniSan Martín

CallaoChimboteSalaverryPaitaParticipación % 2000

Fuente: ENAPU y TISUR

Page 10: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

TRÁFICO DE NAVES, CONTENEDORES Y CARGA2000

--Carbón de

piedra (3959, harina

de pescado

(155)

Granos (40%) y

minerales (295)

Sal industrial (32%),

harina de

pescado (16%)

Zinc (12%)

y granos (37%)

Harina de pescado

(99%)

Granos (66%)

Harina de

pescado

(28%)

Carga principal

--42%31%65%35%100%29%65%Exportación

--58%45%26%51%0%71%26%Importación

Total

IloMataraniSan Martín

CallaoChimboteSalaverryPaitaParticipación % 2000

Fuente: ENAPU y TISUR

Page 11: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Servicios Portuarios Antes de la concesión Después de la concesión

Ayudas a la navegación Capitanía de puerto Capitanía de puertoRecepción Capitanía de puerto Capitanía de puertoAgencia de viaje Privado Empresa del concesionario o privadoPracticaje y remolcaje Privado ConcesionarioAmarre/desamarre ENAPU ConcesionarioUso de muelle a la nave y carga ENAPU ConcesionarioEstiba/desestiba Empresa de estiba Empresa del concesionario o privado

Servicios Portuarios no regulados sujetos a la libre competencia

Page 12: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Comentarios• Entre 1990-1998 el 70% de la carga era manejada a través

del Puerto del Callao.

• Para el año 2000, el 65.4% de carga se maneja a través del Puerto del Callao y el 8.1% a través del Puerto de San Martín.

• Para el año 2000, el 51% de la carga en el Puerto del Callao corresponde a carga de importación.

• En el Puerto de Chimbote, el 100% de la carga corresponde a exportación (embarque), la cual es harina de pescado principalmente.

Page 13: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Comentario

• Comparando los precios de fletes en los diferentes productos, se observa una reducción en los preciso en la mayoría de los casos, como producto de una mayor competencia y frecuencia.

• En el caso de los costos de servicios en US$, se han establecido tarifas mínimas y máximas. En función al número de días se determina el sobrecosto.

• Servicios como el uso del muelle y manipuleo en el frente portuario, resultan ser los más costosos. Los servicios cobrados por gastos de energía eléctrica se registran entre los más bajos.

Page 14: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Evidencia empírica del sector marítimo peruano

Page 15: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Precio del flete para un contenedor de 20 Ton.de textiles(*)Origen Destino 1995 2000

Puerto del Callao Sao Paulo 1600 1500Puerto del Callao Hong Kong 2000 1300

Dry bulk charter. Minerales (Ton.) (*)Origen Destino 1995 2000

Puerto del Callao Sao Paulo 70 44Puerto del Callao Hong Kong 200 150Puerto del Callao Rotterdam 90 70Puerto del Callao Miami 80 55

Tanker Freight. Líquidos en general. (Ton.) (*)Origen Destino 1995 2000

Puerto del Callao Sao Paulo 120 100Puerto del Callao Hong Kong 100 80Puerto del Callao Rotterdam 80 60Puerto del Callao Miami 80 70

(*) No se consideran los gastos de carga y descarga. Fuente: Agencia de Carga General S.A.

Page 16: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

*Se ha reducido a cinco días

COSTOS COMPARATIVOS TEMINALES DE ALMACENAMIENTO

(CONTENEDOR DE 20 PIES) MAYO 2001

Fuente: PROMPEX

Page 17: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

COSTOS COMPARATIVOS AGENTES DE ADUANA / LINEAS / AGENTESMARITIMOS (CONTENEDOR 20 PIES) MAYO 2001

Fue nte : Conudfi, Enapu , Age nte s d e AduanaNota: las cifras que figuran entre paréntesis corresponden a los montos anteriores.

Page 18: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Alguna evidencia en el caso de los países andinos

Page 19: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

PROPIEDAD DE LOS PUERTOS DE LOS PRINCIPALES PAISES ANDINOS

País Público Privado

Perú Callao, Paita, Salaverry, Pisco Matarani (**)

Colombia Barranquilla y Santa Marta(*) Buenaventura,Cartagena

Ecuador Guayaquil, Manta, Puerto Bolívar,Esmeraldas

Venezuela Puerto Caballero, La Guaira, Guanta,Maracaibo y Ciudad Guayana

(*) Participación privada y pública (**) En concesión por 30 años

Page 20: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Servicio Países andinos

  Perú Colombia Ecuador Venezuela

Embarque Internacional 28 - 55 5

Cabotaje 18 - 28 6

Manejo de carga 74 39 111 6

Depósitos y almacenamiento 53 13 22 4

fletes fronterizos 228 - 167 -

Pilotaje, Remolque y Amarrado

18 10 37 6

Fuente. Encuesta de Servicios Banco Mundial - Comunidad Andina. 2001.

Estructura del sector marítimo en los principales países andinos

Page 21: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Perú Colombia Ecuador Venezuela

Organismo regulador

Dirección general de Transporte Acuático, Dirección General de Capitanías y el Organismo de supervición de la Inversión de la

No es señalado en la encuesta

No es señalado en la encuesta

No es señalado en la encuesta

Licencias

Debe estar constituida en el país con arreglo de ley y estar inscrita en el registro de Empresas Navieras Nacionales a cargo de la DGTA

Según Decreto 804 - 2001 la empresa debe presentar una solicitud a la DIMAR señalando el servicio que desea prestar

Se asignan a través de una oferta competitiva. Las licencias no pueden ser vendidas una vez otorgadas. Los requisitos son impuestos por la DIGMER

No se otorgan licencias a los operadores comerciales que proveen servicios marítimos.

Tarifas

No hay acuerdos de tarifas, estas son libres. Se dan y regulan por competencia.

Las tarifias no necesitan ser notificadas y es el gobierno quien se encarga de que se hagan cumplir

Las tarifas si tienen que ser archivadas y notificadas, pero el gobierno no se encarga de hacerlas cumplir.

No es señalado en la encuesta

ConferenciasNo existe conferencia , existe competencia.

Los acuerdos entre transportistas como conferencias no sacan provecho de las excenciones de la ley de competencia.

Están autorizadas las conferencias abiertas y cerradas

No es señalado en la encuesta

Regulación en los mercados marítimos andinos

Page 22: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Acceso al mercado

PerúSe permite la nueva entrada de operadores en todos los servicios, pero hay restricciones al amarrado pues el servicio le pertenece al puerto.

Colombia

Sólo aplica restricciones a los servicios de cabotaje, pilotaje y remolque. Las restricciones están asociadas a los principios de protección a la inversión nacional y soberanía.

Ecuador Existe restricción a la entrada de empresas extranjeras y existe restricción en lo que se refiere a embarque internacional.

Venezuela

No hay restricción al ingreso de empresas prestadoras de servicios marítimos. La presencia comercial está permitida en todas sus formas, así como las fusiones y adquisiciones

Page 23: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Comentario

• La propiedad de los puertos de los principales países andinos es mayormente estatal.

• No existen mayores restricciones con relación a la prestación de servicios marítimos en el caso de los principales países analizados.

Page 24: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

Benchmark a nivel sudamericano

Page 25: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

COMPARACIÓN DE COSTOS PORTUARIOS PARA DIFERENTES PUERTOS PARA EL AÑO 1998

Fuente: PROMPEX

Page 26: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

INDICADORES DE EFICIENCIAMATRIZ DE COSTOS COMPARATIVOS FLETE MARÍTIMO

(CONTENEDOR SECO)

Conservas de PescadoTarifas de Flete marítimo: Contenedor de 20x40 pies en US$Abril 2001

Fuente : Prompex - Base de datos Navieras Liner Tems de Servicio Regular. El flete incluye gastos de Combustible, BAF y emisión de B/L (tarifas promedio)

Page 27: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

INDICADORES DE EFICIENCIAMATRIZ DE COSTOS COMPARATIVOS FLETE MARÍTIMO

(CONTENEDOR REEFER)

Conservas de PescadoTarifas de Flete marítimo: Contenedor de 40 pies reefer en US$Abril 2001

Fuente : Prompex - Base de datos Navieras Liner Tems de Servicio Regular. El flete incluye gastos de Combustible, BAF y emisión de B/L (tarifas promedio)

Page 28: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

INDICADORES DE EFICIENCIAMATRIZ DE COSTOS COMPARATIVOS FLETE MARÍTIMO

(CONTENEDOR SECO)Espárragos en Conservas Tarifas de Flete marítimo: Contenedor de 40 pies/25 TM Abril 2001

Fuente : Prompex - Base de datos Navieras Liner Tems de Servicio Regular. El flete incluye gastos de Combustible, BAF y emisión de B/L (tarifas promedio)

Page 29: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

INDICADORES DE EFICIENCIA

Fuente: Prompex

Page 30: SYMPOSIUM ON ASSESSMENT OF TRADE IN SERVICES Geneva, 14 – 15 Marzo 2002

COMENTARIOS

• El menor movimiento marítimo del Perú comparado con Brasil, Colombia y Chile, influye en el costo del flete, menor cantidad de frecuencias y menor capacidad de bodega.

• El margen de negociación del exportador con las compañías marítimas y aéreas se ve reducido y esto afecta significativamente la competitividad.

• El Perú tiene los costos marítimos más elevados en comparación con Colombia, Chile y Brasil.