t-r--ing-det--piques-y-galerÃas-l3-rev-c

Upload: kaiserasrael

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    1/28

    EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A.

    INGENIERIA DE DETALLE DE PIQUES Y GALERIAS

    LNEA 3

    METRO DE SANTIAGO

    TERMINOS DE REFERENCIA

    SANTIAGO DE CHILE

    ENERO DE 2012

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    2/28

    METRO S.A. T.R.- 2

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    PROYECTO : LNEA 3

    INDICE

    1. Antecedentesgeneralesdelproyecto............................................................................................. 2

    2. Alcancedelestudio......................................................................................................................... 3

    3. EtapaA ProyectodeIngenieradeDetalledeObrasCiviles......................................................... 6

    3.1. Revisin,validacinycomplementacindelatopografa........................................................ 10

    3.2. Validacinycomplementacindelamecnicadesuelos........................................................ 11

    3.3. Validacinproyectointerconexindeestaciones.................................................................... 11

    3.4.

    Topografaen

    estaciones

    Existentes

    .........................................................................................

    11

    3.5. Proyectodeimplantacin......................................................................................................... 11

    3.6. Definicin desistemasconstructivosysuimpactoenelentornodelasobras....................... 12

    3.7. Proyectodemodificacionesdetrnsitoydeobrascomplementarias..................................... 13

    3.8. Anteproyectodearquitecturaestaciones................................................................................. 13

    3.9. Proyectodeingeniera.............................................................................................................. 15

    3.10. Proyectodeexcavaciones..................................................................................................... 17

    3.11. Proyectosdesocalzados....................................................................................................... 17

    3.12. Modificacionesdeservicios.................................................................................................. 17

    3.13. EspecificacionesTcnicaseInformes.................................................................................... 17

    3.14. BasesTcnicasdeLicitacin(PaquetesdeLicitacinparaConstruccin)............................ 18

    3.15. EstudiosComplementariosEtapaA...................................................................................... 18

    3.16. GastosReembolsables.......................................................................................................... 19

    3.17. PersonaldelaConsultoraenEtapaA.................................................................................. 19

    4. EtapaBSupervisindurantelaconstruccin............................................................................. 21

    5.

    Documentosque

    proporciona

    Metro

    S.A.

    para

    el

    estudio

    de

    la

    propuesta

    .................................

    26

    6. PlanosadesarrollarporelConsultor............................................................................................ 27

    1. Antecedentes generales del proyecto

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    3/28

    METRO S.A. T.R.- 3

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    La actual ampliacin de la Red del Metro de Santiago comprende la construccin y operacinde dos nuevas lneas subterrneas, denominadas Lnea 6 y Lnea 3.

    La Lnea 3, cuyo trazado completo se proyecta en tnel, se inicia en la comuna de Huechuraba, encalle Santa Elena de Huechuraba en la interseccin con calle Santa Marta de Huechuraba, y tieneun desarrollo de aproximadamente 22,10 km, incluyendo 17 estaciones. Recorre las comunas deHuechuraba, Conchal, Independencia, Santiago, uoa y La Reina, terminando en Avda.Larran 30 m al Oriente de calle Los Litres, en la comuna de La Reina.

    La Ingeniera de Detalle se realizar en dos etapas: La 1 ra, que es el objeto de la presentelicitacin, denominada Ingeniera de Detalle de Piques, Galeras y Tneles, y conposterioridad se realizar en una 2da etapa la Ingeniera de Detalle de Estaciones eInterestaciones con las terminaciones correspondientes, e igualmente la construccin de lasobras se realizar en dos etapas. Adicionalmente, por la magnitud de las obras, la ejecucinse dividir en tramos de construccin de acuerdo a la proximidad geogrfica, ladisponibilidad de los terrenos y de las posibilidades de contar con la ingeniera necesaria para

    licitar.

    Los presentes Trminos de Referencia se refieren a la Lnea 3, en toda su extensin, peroteniendo presente que se excepta del alcance de la presente licitacin la validacin deltrazado del tramo correspondiente a la Estacin Carmelitas y del tnel de interconexin de laLnea 3 a la Lnea 6, proyectado en dicha Estacin. Tambin se excluye del alcance elproyecto de Ingeniera de Detalle de Obras Civiles de: 1) Piques, Galeras, y Tneles deestacin (con estocadas) de la Estacin Carmelitas de interconexin con la Lnea 6; y 2)Pique Antonio Varas con galera y estocadas para el enlace de la Lnea 3 con la Lnea 6. Enambos casos, estos trabajos sern abordados por el correspondiente contrato de la Lnea 6.

    2. Alcance del estudioEl estudio debe comprender todos los antecedentes, elementos, documentos, planos y demsaspectos que permitan a Metro S.A. llamar a propuesta para construir en esta Lnea 3, 38Piques, Galeras y Tneles de Estacin, distribuidos en 19 piques de estacin, 17 piques entnel interestacin y 2 piques en las Colas de Maniobras, cuya obra civil se ejecutarprincipalmente bajo la modalidad de Precios Unitarios, por lo cual la ingeniera deberalcanzar al momento de licitar un nivel de desarrollo tal, que permita a los contratistas deOOCC cotizar las obras y materializar el proyecto, sin adicionar nuevas instancias deingeniera.

    En el alcance del estudio se incluye adems la validacin del trazado, en planta y elevacin,entregado por Metro S.A. (Anteproyecto de Lnea 3 en Revisin 14) de toda la Lnea 3 conexcepcin de lo sealado en el N 1. anterior.

    Figura 1: Lnea 3 para Ingeniera de Detalle de Piques, Galeras y Tneles de Estacin

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    4/28

    METRO S.A. T.R.- 4

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    Por la gran magnitud del estudio, Metro S.A. ha decidido tener como alternativa lasubdivisin de los 38 piques que conforman el alcance de esta licitacin, en un grupo central(G1) de 15 piques, y en un segundo grupo (G2) que concentra a los 23 piques restantes de losextremos. As entonces, las empresas licitantes podrn presentar una, dos o tres ofertas separadas,segn sea su eleccin de participacin por el Grupo G1, Grupo G2 o G1+G2.

    Los 15 Piques y Galeras a desarrollar, indicados en el trazado preliminar, y que corresponden algrupo central G1 son los siguientes:

    1) Pique Oriente de Estacin Puente de Cal y Canto

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    5/28

    METRO S.A. T.R.- 5

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    2) Pique Poniente de Estacin Puente de Cal y Canto3) Pique de Estacin Plaza de Armas4) Pique Norte de Estacin Universidad de Chile5) Pique Sur de Estacin Universidad de Chile6) Pique de Construccin Tarapac7) Pique de Estacin 10 de Julio8) Pique de Construccin Coquimbo9) Pique de Estacin Matta10) Pique de Construccin Cuevas11) Pique de Estacin Irarrzabal12) Pique de Construccin Av. Salvador13) Pique de Estacin Monseor Eyzaguirre14) Pique de Construccin Exequiel Fernndez15) Pique de Estacin Chile Espaa

    Los 23 Piques y Galeras a desarrollar, indicados en el trazado preliminar, y que corresponden al

    grupo de los piques extremos G2 son los siguientes:

    1) Pique Cola de Maniobras Santa Marta de Huechuraba2) Pique de Estacin Huechuraba3) Pique de Construccin Proyeccin Nueva Santa Elena4) Pique de Construccin Huechuraba5) Pique de Estacin Cardenal Caro6) Pique de Construccin El Cortijo7) Pique de Construccin Peteroa8) Pique de Estacin Vivaceta9) Pique de Construccin Teniente Mery10)

    Pique de Estacin Conchal11) Pique de Construccin Pantalen Vlez Silva

    12) Pique de Estacin Plaza Chacabuco13) Pique de Construccin Inglaterra14) Pique de Estacin Hospitales15) Pique de Construccin Olivos16) Pique de Construccin General de la Lastra17) Pique de Construccin Casa de la Cultura18) Pique de Estacin Diagonal Oriente19) Pique de Construccin Hamburgo20) Pique de Estacin Plaza Egaa21) Pique de Construccin Lynch Sur22) Pique de Estacin Larran23) Pique de Cola de Maniobras en Larran con calle Los Litres

    Los Piques y Galeras a desarrollar, indicados en el trazado preliminar, y que corresponden al total(grupo G1+G2) son los siguientes:

    1) Pique Cola de Maniobras Santa Marta de Huechuraba

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    6/28

    METRO S.A. T.R.- 6

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    2) Pique de Estacin Huechuraba3) Pique de Construccin Proyeccin Nueva Santa Elena4) Pique de Construccin Huechuraba5) Pique de Estacin Cardenal Caro6) Pique de Construccin El Cortijo7) Pique de Construccin Peteroa8) Pique de Estacin Vivaceta9) Pique de Construccin Teniente Mery10) Pique de Estacin Conchal11) Pique de Construccin Pantalen Vlez Silva12) Pique de Estacin Plaza Chacabuco13) Pique de Construccin Inglaterra14) Pique de Estacin Hospitales15) Pique de Construccin Olivos16) Pique de Construccin General de la Lastra17) Pique Oriente de Estacin Puente de Cal y Canto18) Pique Poniente de Estacin Puente de Cal y Canto19) Pique de Estacin Plaza de Armas20) Pique Norte de Estacin Universidad de Chile21) Pique Sur de Estacin Universidad de Chile22) Pique de Construccin Tarapac23) Pique de Estacin 10 de Julio24) Pique de Construccin Coquimbo25) Pique de Estacin Matta26) Pique de Construccin Cuevas27) Pique de Estacin Irarrzabal28) Pique de Construccin Av. Salvador29) Pique de Estacin Monseor Eyzaguirre30)

    Pique de Construccin Exequiel Fernndez31) Pique de Estacin Chile Espaa

    32) Pique de Construccin Casa de la Cultura33) Pique de Estacin Diagonal Oriente34) Pique de Construccin Hamburgo35) Pique de Estacin Plaza Egaa36) Pique de Construccin Lynch Sur37) Pique de Estacin Larran38) Pique de Cola de Maniobras en Larran con calle Los LitreLa presente consultora se divide en las siguientes dos etapas: Etapa A- Proyecto deIngeniera de Detalle de Obras Civiles, en que se disea y prepara la documentacin tcnica

    necesaria para licitar las obras, y Etapa B- Supervisin, en que la ingeniera asesora enterreno durante la Construccin.

    El contenido y alcance de cada una de las etapas sealadas se explicita en las BasesAdministrativas y en los presentes Trminos de Referencia.

    3. Etapa A - Proyecto de Ingeniera de Detalle de Obras Civiles

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    7/28

    METRO S.A. T.R.- 7

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    El Consultor deber realizar los proyectos de obras civiles de Piques y Galeras definiendomtodos constructivos, formas y armaduras, privilegiando que las obras provoquen el menorimpacto posible en los usuarios de la zona involucrada en la construccin y la comunidad ensu conjunto. Deber informar a Metro S.A. las posibles interferencias con los serviciosexistentes y deber estudiar en conjunto con Metro S.A los posibles desvos de trnsito quepudieran impactar temporalmente a la comunidad.

    Metro S.A. solicita a los participantes en esta licitacin, orientar sus esfuerzos en la bsqueday desarrollo de metodologas que incorporen soluciones innovadoras que permitan alcanzarvelocidades de construccin que se ajusten a los plazos y programas definidos por MetroS.A., principalmente en las Galeras y Tneles.

    El Estudio deber considerar como mnimo las materias que se exponen en este captulo, sinperjuicio que el Consultor pueda incluir otras materias que considere necesarias y suficientespara el llamado a licitacin y posterior construccin.

    El Consultor deber entregar ordenadamente todos los antecedentes necesarios para la

    licitacin de las obras de construccin, siguiendo una secuencia que obedezca a lasprioridades establecidas en las Tablas que se entregan a continuacin para cada uno de losgrupos a los que presentar oferta, y a los tramos de licitacin en que se subdividir la obra.

    Para el grupo G1 el Consultor efectuar sus estimaciones de costos en base a la subdivisinde la obra en 4 tramos o paquetes, cada uno de los cuales dar lugar a una licitacinindependiente. Los tramos son:

    Tramo 1: desde Puente Cal y Canto Oriente hasta Plaza de Armas;Tramo 2: Universidad de Chile Norte y Sur;Tramo 3: desde Pique Tarapac hasta Pique Cuevas; yTramo 4: desde Estacin Irarrzabal hasta Estacin Chile - Espaa

    INGENIERA DE DETALLE PIQUES Y GALERAS LNEA 3 A LICITAR POR PRIORIDADES

    TRAMOooooooooooooooooooo

    PIQUE DE CONSTRUCCIN COMUNAPK

    (aprox.)PRIORIDAD

    1 Pique Oriente de Estacin Puente de Cal y Canto Santiago 10+054 21 Pique Poniente de Estacin Puente de Cal y Canto Santiago 10+076 21 Pique de Estacin Puente Plaza de Armas Santiago 10+604 22 Pique Norte de Estacin Universidad de Chile Santiago 11+330 12 Pique Sur de Estacin Universidad de Chile Santiago 11+390 1

    3 Pique de Construccin Tarapac Santiago 11+760 13 Pique de Estacin 10 de Julio Santiago 12+200 13 Pique de Construccin Copiap Santiago 12+660 13 Pique de Estacin Matta Santiago 13+612 13 Pique de Construccin Cuevas Santiago 14+386 14 Pique de Estacin Irarrzabal uoa 15+077 34 Pique de Construccin Av. Salvador uoa 15+779 34 Pique de Estacin Monseor Eyzaguirre uoa 16+392 34 Pique de Construccin Exequiel Fernndez uoa 17+695 3

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    8/28

    METRO S.A. T.R.- 8

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    4 Pique de Estacin Chile Espaa uoa 17+931 3

    En total son 7 piques y galeras que conforman la Prioridad 1, 3 piques y galeras queconforman la Prioridad 2, y 5 piques y galeras que conforman la Prioridad 3.

    Para el grupo G2 el Consultor efectuar sus estimaciones de costos en base a la subdivisinde la obra en 3 tramos o paquetes, cada uno de los cuales dar lugar a una licitacinindependiente. Los tramos son:

    Tramo 1: desde Cola de Maniobra Huechuraba hasta Estacin Vivaceta;Tramo 2: desde Pique Teniente Mery hasta Pique General de la Lastra;Tramo 3: desde Pique Casa de la Cultura hasta Pique Los Litres.

    INGENIERA DE DETALLE PIQUES Y GALERAS LNEA 3 A LICITAR POR PRIORIDADES

    TRAMOooooooooooooooooooo

    PIQUE DE CONSTRUCCIN COMUNAPK

    (aprox.)PRIORIDAD

    1 Pique Cola de Maniobras Sta. Marta de Huechuraba Huechuraba 0+087 31 Pique de Estacin Huechuraba Huechuraba 0+499 31 Pique de Construccin Proyeccin Nueva Santa Elena Huechuraba 0+980 31 Pique de Construccin Huechuraba Huechuraba 1+952 31 Pique de Estacin Cardenal Caro Conchal 2+663 31 Pique de Construccin El Cortijo Conchal 3+290 31 Pique de Construccin Peteroa Conchal 3+931 31 Pique de Estacin Vivaceta Conchal 4+231 32 Pique de Construccin Teniente Mery Conchal 5+030 22 Pique de Estacin Conchal Conchal 5+800 2

    2Pique de Construccin Pantalen Vlez Silva Independenci

    a6+482 2

    2Pique de Estacin Plaza Chacabuco Independenci

    a 7+285 2

    2Pique de Construccin Inglaterra Independenci

    a7+806 2

    2Pique de Estacin Hospitales Independenci

    a8+430 2

    2Pique de Construccin Olivos Independenci

    a8+959 2

    2Pique de Construccin General de la Lastra Independenci

    a9+540 2

    3 Pique de Construccin Casa de la Cultura uoa 18+864 13 Pique de Estacin Diagonal Oriente uoa 19+548 13 Pique de Construccin Hamburgo uoa 19+964 1

    3 Pique de Estacin Plaza Egaa uoa 20+380 13 Pique de Construccin Lynch Sur La Reina 21+020 13 Pique de Estacin Larran La Reina 21+644 13 Pique de Cola de Maniobras en Larran con Los Litres La Reina 22+082 1

    En total son 7 piques y galeras que conforman la Prioridad 1, 8 piques y galeras queconforman la Prioridad 2, y 8 piques y galeras que conforman la Prioridad 3.

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    9/28

    METRO S.A. T.R.- 9

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    Para el total (grupo G1+G2) el Consultor efectuar sus estimaciones de costos en base a lasubdivisin de la obra en 7 tramos o paquetes, cada uno de los cuales dar lugar a unalicitacin independiente. Los tramos son:

    Tramo 1: desde Cola de Maniobra Huechuraba hasta Estacin Vivaceta;Tramo 2: desde Pique Teniente Mery hasta Pique General de la Lastra;

    Tramo 3: desde Puente Cal y Canto Oriente hasta Plaza de Armas;Tramo 4: Universidad de Chile Norte y Sur;Tramo 5: desde Pique Tarapac hasta Pique Cuevas;Tramo 6: desde Estacin Irarrzabal hasta Estacin Chile Espaa; yTramo 7: desde Pique Casa de la Cultura hasta Pique Los Litres.

    INGENIERA DE DETALLE PIQUES Y GALERAS LNEA 3 A LICITAR POR PRIORIDADES

    TRAMOooooooooooooooooooo

    PIQUE DE CONSTRUCCIN COMUNAPK

    (aprox.)PRIORIDAD

    1 Pique Cola de Maniobras Sta. Marta de Huechuraba Huechuraba 0+087 3

    1 Pique de Estacin Huechuraba Huechuraba 0+499 31 Pique de Construccin Proyeccin Nueva Santa Elena Huechuraba 0+980 31 Pique de Construccin Huechuraba Huechuraba 1+952 31 Pique de Estacin Cardenal Caro Conchal 2+663 31 Pique de Construccin El Cortijo Conchal 3+290 31 Pique de Construccin Peteroa Conchal 3+931 31 Pique de Estacin Vivaceta Conchal 4+231 32 Pique de Construccin Teniente Mery Conchal 5+030 22 Pique de Estacin Conchal Conchal 5+800 2

    2Pique de Construccin Pantalen Vlez Silva Independenci

    a6+482 2

    2Pique de Estacin Plaza Chacabuco Independenci

    a7+285 2

    2 Pique de Construccin Inglaterra Independencia

    7+806 2

    2Pique de Estacin Hospitales Independenci

    a8+430 2

    2Pique de Construccin Olivos Independenci

    a8+959 2

    2Pique de Construccin General de la Lastra Independenci

    a9+540 2

    3 Pique Oriente de Estacin Puente de Cal y Canto Santiago 10+054 23 Pique Poniente de Estacin Puente de Cal y Canto Santiago 10+076 23 Pique de Estacin Puente Plaza de Armas Santiago 10+604 24 Pique Norte de Estacin Universidad de Chile Santiago 11+330 14 Pique Sur de Estacin Universidad de Chile Santiago 11+390 15 Pique de Construccin Tarapac Santiago 11+760 15 Pique de Estacin 10 de Julio Santiago 12+200 15 Pique de Construccin Copiap Santiago 12+660 15 Pique de Estacin Matta Santiago 13+612 15 Pique de Construccin Cuevas Santiago 14+386 16 Pique de Estacin Irarrzabal uoa 15+077 36 Pique de Construccin Av. Salvador uoa 15+779 36 Pique de Estacin Monseor Eyzaguirre uoa 16+392 3

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    10/28

    METRO S.A. T.R.- 10

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    6 Pique de Construccin Exequiel Fernndez uoa 17+695 36 Pique de Estacin Chile Espaa uoa 17+931 37 Pique de Construccin Casa de la Cultura uoa 18+864 17 Pique de Estacin Diagonal Oriente uoa 19+548 17 Pique de Construccin Hamburgo uoa 19+964 17 Pique de Estacin Plaza Egaa uoa 20+380 1

    7 Pique de Construccin Lynch Sur La Reina 21+020 17 Pique de Estacin Larran La Reina 21+644 17 Pique de Cola de Maniobras en Larran con Los Litres La Reina 22+082 1

    En total son 14 piques y galeras que conforman la Prioridad 1, 11 piques y galeras queconforman la Prioridad 2, y 13 piques y galeras que conforman la Prioridad 3.

    Para cada tramo de construccin se deber considerar que existir un proceso de licitacin,con preguntas, respuestas y aclaraciones, proceso en el cual el Consultor deber prestarapoyo permanente.El Consultor favorecido con la adjudicacin deber confeccionar, para cada grupo de

    prioridad, todos los planos y documentos tcnicos vlidos para construir, vale decir:Especificaciones Tcnicas Generales, Especificaciones Tcnicas Particulares, InformesTcnicos, Planos de Construccin, Listado de Obras, Detalle de Cubicaciones, Presupuestode Obra, Hiptesis y Memorias de Clculo, Estudios de Plazos de Construccin de la Obrapresentados en Carta Gantt que considere las actividades ms relevantes, SecuenciasConstructivas, Normas y Mtodos de Construccin. El Consultor debe considerar que cadagrupo de prioridad se subdividir a su vez en grupos ms pequeos de Piques, Galeras yTneles de Estacin, en donde cada uno de ellos representar un contrato de obraindependiente que se licitar en forma individual.

    Por otra parte, el Consultor deber ejercer una permanente supervisin general del proyecto

    durante su elaboracin, para lo cual deber:

    a) Asistir a todas las reuniones de coordinacin que requiera el desarrollo del proyecto, yasea con Metro S.A. u otros organismos privados o pblicos.

    b) Prestar permanente y oportuna colaboracin en la etapa de consultas y aclaraciones, queformulen las empresas constructoras durante el proceso de licitacin.

    El proyecto debe ser completo, y considerando que las materias indicadas a continuacin, queel Consultor deber incluir en los tems a Suma Alzada, no constituyen una limitacin alalcance de los trabajos incluidos, ste debe contener a lo menos, los siguientes aspectos:

    3.1. Revisin, validacin y complementacin de la topografaEl Consultor debe proceder a revisar y validar la topografa existente y queMetro S.A. entrega como parte de los antecedentes de la licitacin. La validacin serde coordenadas y cotas de PR ubicados en el sector en estudio. Deber emitir undocumento a travs del cual reconoce la validacin de lo ejecutado previamente, osealar las complementaciones y/o modificaciones que realizar a la topografaexistente, en caso de requerirse.

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    11/28

    METRO S.A. T.R.- 11

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    3.2. Validacin y complementacin de la mecnica de suelosPara el diseo definitivo de las obras el Consultor deber revisar la informacin deMecnica de Suelos que se entrega como parte de los antecedentes de la presentelicitacin. Deber emitir un documento a travs del cual validar lo existente, y

    propondr realizar exploraciones adicionales, si lo estima necesario. En caso derequerirse nuevas exploraciones, stas sern realizadas por Metro S.A. previaevaluacin y anlisis conjunto.

    3.3. Validacin proyecto interconexin de estacionesMetro S.A. entregar al Consultor planos y esquemas de arquitectura estudiados parala interconexin de estaciones en los siguientes puntos:

    - Lnea 3 con Lnea 2 en Estacin Puente de Cal y Canto- Lnea 3 con Lnea 5 en Estacin Plaza de Armas- Lnea 3 con Lnea 1 en Estacin Universidad de Chile-

    Lnea 3 con Lnea 4 en Estacin Plaza Egaa.

    El Consultor deber analizar y validar este estudio entregado para cada punto deinterconexin. La validacin requiere estudiar, en coordinacin directa con MetroS.A., otras posibles alternativas a nivel conceptual indicando ventajas y desventajas,de manera tal que la alternativa a desarrollar a nivel de Ingeniera de Detalle sea lams conveniente a los intereses de Metro S.A.

    3.4. Topografa en estaciones ExistentesEl Consultor deber realizar como parte de su estudio, el levantamiento topogrficonecesario para fijar la posicin de las estaciones existentes, para desarrollar el

    proyecto de interconexin en estaciones Puente de Cal y Canto de Lnea 2, Plaza deArmas de Lnea 5, Universidad de Chile de Lnea 1 y Plaza Egaa de Lnea 4, demodo de tener bien referenciados los elementos principales (posicin de muros,niveles de losas, vigas, accesos, mesaninas, vas, etc.) a partir de los puntos dereferencia P.R. de Lnea 3 entregados por Metro S.A., el cual deber quedarincorporado en un documento por estacin. Los trabajos en terreno que requieren delingreso a las estaciones en operacin, sern coordinados directamente con Metro S.A.Los levantamientos topogrficos al interior de las Estaciones se deben realizar enjornadas nocturnas, contemplando el ingreso a las 00:00 horas y salida a las 04:00horas.

    3.5. Proyecto de implantacinBasado en el trazado preliminar de Lnea 3 entregado por Metro S.A., y considerandolas validaciones de las especialidades indicadas en los puntos 3.1, 3.2, 3.3 y 3.4anteriores y 3.8 ms adelante, el Consultor deber proponer un trazado en tnel paraestaciones, interestaciones, considerando no slo la definicin de los tneles, sino quela factibilidad de implantar el trazado ferroviario en su interior, considerando todoslos antecedentes entregados en la licitacin. Se deber definir PK, coordenadas devrtices, ajustar el trazado y curvas mnimas para reducir, en todo lo que sea posible,

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    12/28

    METRO S.A. T.R.- 12

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    expropiaciones y servidumbres y optimizar el uso de Bienes Nacionales de UsoPblico.

    Se deber desarrollar para la Lnea 3, un perfil longitudinal indicando en l lageometra de las obras proyectadas, principalmente tnel estacin, tnel lnea yprincipalmente la cota de riel. Tambin debern quedar representadas en el perfillongitudinal las estructuras existentes que inciden en la definicin del trazado, con lasholguras necesarias para dejar espacio a que la ingeniera bsica pueda completar lasdefiniciones finales de trazado en planta y perfil longitudinal.

    El Consultor deber validar el emplazamiento de estaciones y Piques entregados porMetro S.A., pudiendo proponer optimizaciones justificadas en los piques deconstruccin y tnel estacin.

    El trazado de la Lnea y obras civiles que proyecte el Consultor en el sector licitado,debern quedar indicadas en plano de planta a la escala 1:500, con indicacin decoordenadas Metro con 4 decimales y con todos los valores de los elementos

    geomtricos que permitan fijar su posicin en el terreno.

    Igualmente, las obras que proyectar el Consultor debern quedar debidamenterelacionadas topogrficamente con obras existentes o con proyectos de serviciospblicos como vialidad urbana, metro, suburbanos, ferrocarriles existentes yproyectados, obras sanitarias, etc., que se encuentren en las vecindades de la zona deProyecto. Para este efecto el Consultor deber informarse oportunamente de losproyectos respectivos.

    3.6. Definicin de sistemas constructivos y su impacto en el entorno de las obrasEl estudio contempla la elaboracin de las secuencias y mtodos constructivos, la

    disposicin de todos los aspectos relacionados con el monitoreo y control dedeformaciones durante el proceso constructivo y la definicin de restriccionesparticulares a que est afecto. El monitoreo durante el proceso constructivo estreferido a las estructuras proyectadas y a las existentes que puedan verse afectadaspor las primeras.

    Por otra parte, los mtodos constructivos debern ser compatibles con lasrestricciones ambientales, considerando a lo menos, los siguientes aspectos:

    - Modificaciones de servicios como actividad previa.- Retiro de excedentes desde el frente de trabajo, elevacin desde el pique hasta

    carguo de camiones (estimacin de reas mnimas necesarias), frecuencias y suimpacto en el trnsito vehicular.

    - Normativa vigente sobre emisiones acsticas y calidad del aire.- Aminorar el impacto de las obras en el entorno.

    Para las obras subterrneas el Consultor basar su diseo preferentemente en elMtodo Austraco (NATM) y deber considerar tcnicas de excavacin viables queprivilegien la simplicidad tcnica, maquinaria y equipos disponibles o de muy fcilacceso y un bajo precio. En particular, se estima inconveniente el empleo de

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    13/28

    METRO S.A. T.R.- 13

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    tecnologas de construccin que requieran la utilizacin de maquinaria de excavacinsofisticada que, en razn de los bajos volmenes de obra del proyecto, encareceransignificativamente las obras.

    Sealar y disear las obras complementarias requeridas, segn los anlisis deimpacto vial, para mantener el trnsito vehicular y peatonal, como tambin semantendr el acceso peatonal y vehicular expedito a todos los edificios queeventualmente pudieran ser afectados. En los casos de excepcin, sealados en elprimer prrafo de punto 3.12 de estos T.R., en que eventualmente se encargue alConsultor la ejecucin de los proyectos de modificacin de servicio, ste deberabordar todos los diseos requeridos para mantener operativos los servicios hmedosde agua potable y alcantarillado en todas las casas y edificios, y la evacuacin deaguas lluvias, por ejemplo. Para cada sector, se realizarn los estudios de los efectosde las obras, para verificar y asegurar accesos expeditos de vehculos de emergencia,que permitan atender adecuadamente los requerimientos mnimos necesarios en formapermanente.

    El Consultor deber tener especial consideracin en la planificacin y proposicin demtodos constructivos en obras contiguas a infraestructura de Metro existente y enparticular en estaciones operativas, resguardando las facilidades de acceso y egreso delos usuarios de Metro.

    3.7. Proyecto de modificaciones de trnsito y de obras complementariasEl Consultor deber desarrollar, cuando corresponda, el proyecto de desvos detrnsito y obras complementarias tales como puentes, pasadas peatonales,accesibilidad a edificios, traslado de monumentos, etc. Deber estudiar encoordinacin directa con Metro S.A. las rutas de camiones hacia y desde losbotaderos autorizados teniendo presente que las obras se desarrollarn en las comunas

    de Huechuraba, Conchal, Independencia, Santiago, uoa y La Reina. No secontempla que el Consultor deba obtener permisos municipales y/o SERVIU.

    3.8. Anteproyecto de arquitectura estacionesCon la finalidad de asegurar que la ubicacin, dimensiones y geometra elegidas paracada uno de los piques de estaciones sean adecuadas y flexibles para el posteriordiseo de detalle, y considerando adems que no se cuenta con una Ingeniera Bsica,se requiere muy tempranamente en este estudio, realizar un anlisis funcional de cadaestacin para realizar un anteproyecto de arquitectura, que debe considerar a lomenos, los siguientes aspectos:

    - Tener en cuenta las caractersticas del entorno urbano y sus requerimientosparticulares, tales como facilidades de combinacin con modos de transporte(buses, taxis, automviles particulares, etc.) y la existencia de equipamiento urbano(hospitales, centros deportivos, centros comerciales, colegios, etc.).

    - Tener en cuenta una configuracin de andenes que optimice el uso del espacio y lacalidad de servicio al cliente, considerando accesibilidad universal para todos losespacios pblicos y de atencin a usuarios en cada uno de los niveles de laestacin, teniendo en cuenta la circulacin de flujos peatonales en condiciones de

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    14/28

    METRO S.A. T.R.- 14

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    seguridad. Esto permitir definir el dimensionamiento de las estructuras espacialesque conformen las estaciones.

    - Definicin de las dimensiones de los siguientes elementos del diseo:- Ancho estndar de andenes.- Ancho y alto estndar de galeras.

    - Ancho y alto estndar de tneles de estacin segn tipo de estacin (terminal, pasoo combinacin).

    - Dimensiones estndar de piques de Estaciones de paso, combinacin y terminales,ventilacin de escape, ventilacin de cola de maniobras, pique intermedio deconstruccin.

    - Anchos estndar de escaleras fijas, segn rango de flujo esperado.- Anchos estndar de cajas de escaleras mecnicas y sus fosos.- Anchos estndar de cajas de ascensores.- Secciones mnimas y posible ubicacin de Shaft registrables de servicios:

    elctricos, A. Potable y Alcantarillado, red de incendio.- Secciones mnimas y posible ubicacin de Shaft registrables del Sistema de

    Ventilacin de la estacin. HVAC (Heating Ventilation Air Conditioning).- Altura mnima y mxima de subterrneos bajo andn.- Ubicacin de posible zona segura en caso de incendio en las estaciones.- Superficie estndar mnimo de los siguientes recintos:

    - Oficina Jefe Estacin.- Oficina Supervisor Estaciones (cada 3 4 Estaciones)- Boleteras segn rango de afluencia esperado.- Salas de Tableros 1 y 2.- Salas de Tableros de Servicios Externos.- Salas SER.- Salas SAF.- Salas de CCDD.

    - Salas de Ventilacin.- Salas de colacin.- Baos para personal (con ducha, vestidores y lockers)- Baos para Locales Comerciales.- Salas de Basura.- Salas de permanencia Operaciones.- Salas de permanencia Mantencin.- Salas de guardias.- Sala de Enfermera.- Sala de Emergencia.- Recintos de mantencin menor en Colas de Maniobra.

    - Sentinas (AS, ALL, infiltraciones y lavado).- Salas de Bombeo.- Locales Comerciales.

    El Consultor deber emitir un documento denominado Criterios para el DiseoGeneral de Estaciones. Requerimientos Mnimos. Este documento ser entregado aMetro, quien lo coordinar con las definiciones que se obtengan de los contratos de

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    15/28

    METRO S.A. T.R.- 15

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    Ingeniera Bsica de Sistemas e Ingeniera Bsica de OOCC, de modo de alcanzar unresultado final nico.

    Adems, deber desarrollarel anteproyecto de arquitectura de cada estacin en unaMaqueta Electrnica 3D (Sketchup como mnimo). Esto no se aplica a los piques de

    construccin. El consultor deber considerar la ejecucin de dos modelos 3D paracada estacin, a lo menos: uno para aprobacin de Metro S.A. y un segundo comoentrega definitiva con las observaciones de Metro S.A. El referido modelo debemostrar imgenes predefinidas con videos de interior y exterior e incluyendo sectorde implantacin en vista de planta. Al respecto se acepta la utilizacin de otrossistemas equivalentes de modelado como el Building Information Modeling. Adems,el Anteproyecto de Arquitectura debe incluir para cada Estacin planos de Plantas,Cortes y Elevaciones Interiores.

    3.9. Proyecto de ingenieraSe consulta la elaboracin del proyecto estructural de Piques y Galeras, incluyendo

    la presentacin de la respectiva Memoria de Clculo, as como la descripcin de losmtodos constructivos de excavacin, sostenimiento y revestimiento final yprocedimientos de monitoreo, contemplando que el sostenimiento debe ser capaz deresistir en ese estado por al menos un ao. El Consultor deber emplear programascomputacionales para el clculo de estructuras, en especial para la modelacin de lainteraccin suelo estructura, con especial atencin al estudio de los efectos sobre lasfundaciones de otras estructuras cercanas. Para obtener correctamente la modelacinsuelo estructura resultante de las excavaciones, se deber utilizar modelosnumricos tridimensionales, en particular para la interseccin de estructurassubterrneas existentes o proyectadas.

    La ejecucin del proyecto de estructuras en 3D ser bien evaluada para efectos de la

    calificacin tcnica, pero no ser imprescindible.El proyecto debe ser completo e incluir a modo de ejemplo: socalzados y/o refuerzosprevios a edificaciones o estructuras existentes, asistencia estructural durante elproceso de demolicin de construcciones afectas a expropiacin, anclajes yentibaciones, excavaciones y rellenos, monitoreo y control de deformaciones,hormigones y armaduras.El proyecto contempla la validacin por parte del Consultor de los Piques y Galerasen funcin del tnel elegido (seccin ovoidal o binocular), entregados por Metro S.A.en la presente licitacin y la elaboracin del proyecto definitivo de las estructuras dePiques y Galeras incluyendo la metodologa constructiva, condicionada por lasrestricciones resultantes de las condiciones de borde de las edificaciones y estructuras

    cercanas, caractersticas del suelo y sus condiciones geolgicas y de las eventualesnapas freticas presentes en los distintos sectores.

    En todas las Galeras de Piques de Construccin el proyecto debe contemplar comomnimo una estocada de 50 m de longitud a cada lado de tnel interestacin, cerradapor un tmpano temporal, que permita en una segunda etapa materializar una junta deconstruccin e independizar el comportamiento estructural del tnel que sigue haciaambos lados. El estudio deber prever los refuerzos necesarios para tal condicin.

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    16/28

    METRO S.A. T.R.- 16

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    En todos los Piques Cenitales o Piques con Galera de Estacin el proyecto debecontemplar el diseo del tnel estacin hasta los tmpanos, ms 9 metros de estocadade tnel interestacin cerrado por un tmpano temporal, que permita en una segundaetapa materializar una junta de construccin e independizar el comportamientoestructural del tnel interestacin que sigue. El estudio deber prever los refuerzosnecesarios para tal condicin.

    El Consultor deber considerar en su proyecto los resguardos necesarios en la alturade los brocales de los Piques para impedir el ingreso de agua lluvia durante laconstruccin, por inundacin de los sectores donde se emplazan las obras, comotambin las posibles infiltraciones de aguas y su canalizacin en obra.

    En todos los Piques para estacin, el diseo de la Galera deber considerar que afuturo Metro S.A. podra requerir la construccin de un acceso adicional, al nivel demesanina a travs del tmpano de la Galera, as como de un tnel de conexin entrela galera y el nivel andn del tnel de la estacin. El estudio tambin deber prever el

    clculo y diseo de los refuerzos necesarios para tal condicin.

    Todos los piques circulares debern considerar posibles excavaciones que permitanconstruir un pasillo de conexin entre el pique y el tnel de la estacin a nivel deandn de la estacin. El estudio tambin deber prever el clculo y diseo de losrefuerzos necesarios para tal condicin.

    Lo sealado en los dos prrafos anteriores tiene por finalidad asegurar que comomnimo, todas las estaciones de paso con pique principal de acceso circular y unanica galera, tengan dos puntos de conexin con cada uno de los andenes.

    En general, se deber proyectar secciones de Pique y Galera uniformes, sin perjuiciode las particularidades de profundidad, para lo cual se definirn las secciones en unaprimera etapa del proyecto.

    En los Piques de Construccin Intermedios el diseo deber considerar la existenciade una futura rejilla de ventilacin, la cual deber quedar siempre emplazada ensuperficie completamente detrs de la lnea oficial definida por el Plano Regulador decada Municipalidad. Esta condicin definir el largo mnimo de la Galera en estospiques.

    El requerimiento de una propuesta de trazado de tnel interestacin en cada tramo deconstruccin, permitir definir la posicin de cada Pique, PK, profundidad, largo de

    Galera, etc. y ser a nivel de ingeniera bsica, limitando su validez o condicionantesa la seccin interior mnima de tneles y otras obras, de acuerdo a los distintosrequerimientos de glibo dinmico y sector de va (curva o recta). Esta propuestadeber ser estudiada y coordinada previamente con Metro S.A. Las coordinacionesque para estos efectos sea necesario efectuar con el desarrollo de la Ingeniera Bsica,las liderar Metro S.A.

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    17/28

    METRO S.A. T.R.- 17

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    Los planos debern indicar el dimensionamiento, armaduras, secuenciasconstructivas, juntas de construccin y de movimiento, tmpano reforzado,entibaciones, seguridad de excavacin de acuerdo a caractersticas del terreno,caractersticas del hormign y acero de acuerdo a Normas.

    3.10. Proyecto de excavacionesContempla el estudio y diseo definitivo en el caso de proyectarse excavacionesmayores que no sean tneles, y/o pilas, para las cuales debern considerarseentibaciones apropiadas, taludes seguros, considerando estados saturados del suelocircundante (fugas de agua), refuerzos especiales de edificaciones existentes, etc.

    3.11. Proyectos de socalzadosEl Consultor dar la debida importancia al socalzado de los edificios y construccionesexistentes si correspondiera, en concordancia con la prediccin de asentamientos,estado del edificio y otras consideraciones. Se incluyen tambin los refuerzos deservicios tales como Gas y Alcantarillado, entre otros.

    3.12. Modificaciones de serviciosEl catastro de todos los servicios hmedos (agua potable y alcantarillado) existentesen las zonas donde se emplazarn los Piques ser elaborado por Metro S.A. yentregado al Consultor. En caso de detectarse interferencias entre el proyecto y losservicios hmedos, el Consultor debe informar este hecho a Metro S.A. y proceder aefectuar un levantamiento de la referida interferencia, para que el mandante solicitecon estos antecedentes a la empresa involucrada el proyecto de modificacin deservicio correspondiente y su posterior ejecucin. Asimismo, en los casos en que porcambio de ubicacin de los piques, los respectivos catastros de servicios hmedosentregados al Consultor, no representen el verdadero emplazamiento de los servicios

    hmedos, entonces los nuevos catastros debern ser ejecutados por el Consultor.Eventualmente, Metro S.A. podr tambin encargar al Consultor la ejecucin de losproyectos de cambio de servicio. En todos estos casos la valorizacin de dichostrabajos se efectuar a los precios unitarios para partidas eventuales del Formulario E-2.

    El catastro de todos los servicios secos (electricidad, comunicaciones, gas y otros)existentes en las zonas donde se emplazarn los Piques ser elaborado por elConsultor. En caso de detectarse interferencias entre el proyecto y los servicios secosel Consultor deber informar a Metro S.A. quien comunicar y coordinardirectamente con la compaa de servicio afectada el proyecto de modificacin y suposterior ejecucin.

    3.13. Especificaciones Tcnicas e InformesSe contempla la elaboracin de las Especificaciones Tcnicas Generales (ETG) yEspecificaciones Tcnicas Particulares (ETP) para aspectos especficos del Proyecto,para todos los tramos de construccin. Igualmente, se contempla la elaboracin deInformes (INF) de carcter tcnico donde el Consultor deber abordar materiasanexas que complementen el Proyecto.

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    18/28

    METRO S.A. T.R.- 18

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    3.14. Bases Tcnicas de Licitacin (Paquetes de Licitacin para Construccin)El Consultor deber desarrollar en forma independiente para cada uno de los tramosen que se liciten las obras, un documento denominado Bases Tcnicas deLicitacin donde se incluya a lo menos, lo siguiente:

    - Descripcin general del proyecto destacando caractersticas y aspectos principalesde la obra.

    - Antecedentes del proyecto: Topografa, Mecnica de Suelos, Declaracin deImpacto Ambiental.

    - Metodologa de construccin.- Programa de obra referencial (Carta Gantt) compatible con los hitos y plazo total

    definidos por Metro S.A., desarrollado en Microsoft Project.- Listado de planos y documentos asociado al tramo correspondiente.- Listado de Obras y Presupuesto asociado al tramo correspondiente, que agrupe

    bajo la modalidad de Suma Alzada los trabajos de instalacin de faenas, cierros,modificaciones de servicios, etc. y bajo la modalidad de Precio Unitario todos lostrabajos relacionados directamente con cada Pique y Galera. Para cada partida deobra se definir la unidad de medida, las cantidades de obra con una precisin deun decimal y los precios unitarios expresados en unidades de fomento (U.F.), conuna precisin de tres decimales, aproximando la diez milsima a la milsimasuperior. El Listado de Obra Valorizado correspondiente, se entregaseparadamente del documento mismo de las Bases, ya que se requiere para efectosde control presupuestario y para establecer el presupuesto oficial de la licitacin.

    - Sistema de Medicin y Pago: Descripcin de las partidas que conforman elListado de Obras y Presupuesto incluyendo una clara definicin del alcance decada partida, indicando detalladamente los lmites fsicos de acuerdo con losplanos del proyecto, y su sistema de medicin y pago.

    La cantidad de tramos, y por tanto de procesos de licitacin, cuyos paquetes deingeniera debern prepararse, se ha estimado en 4 para G1, 3 para G2 y 7 paraG1+G2, conforme lo sealado en el N3 anterior, por lo que el consultor deberconsiderar en sus costos la preparacin de documentos y planos para laslicitaciones de las obras incluidas en cada uno de los sealados paquetes.

    El Consultor realizar la cubicacin detallada de cada tem o partida del presupuesto,entregando una memoria o detalle de clculo de cada uno de ellos, en la cual, ademsde los procedimientos, operatoria, consideraciones y comentarios, se haga referenciaa los planos y/o documentos que sirvieron de base para su medicin, de tal manera

    que se facilite su verificacin.La Gerencia de Construccin realizar una revisin de dichas cubicaciones y dedetectarse errores el consultor deber corregirlas a la mayor brevedad posible.

    3.15. Estudios Complementarios Etapa ADurante el desarrollo de la Etapa A del proyecto, Metro S.A. podr solicitar estudioscomplementarios, necesarios para confirmar el emplazamiento de las estaciones opiques de construccin, que no se hayan considerado dentro del alcance del

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    19/28

    METRO S.A. T.R.- 19

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    Anteproyecto de arquitectura de estaciones, modelos 3 D, proyecto de desvos detrnsito o proyecto de estructuras.

    Estas actividades podrn realizarse durante todo el perodo definido como etapa A delproyecto pero, en todo caso, para cada estudio complementario que se requiera

    deber existir previamente una orden expresa del Coordinador de Ingenieradesignado por Metro S.A. Por su parte, el Consultor deber presentar a Metro S.A. unlistado detallado de documentos y una cotizacin, segn los precios unitarios que sehayan establecido en las partidas del tem I. B. del Formulario E-2 del Contrato, laque deber ser aprobada por Metro S.A., antes de abordar dicho estudio.

    En la etapa de licitacin, el Consultor deber cotizar los precios unitarioscorrespondientes en el Formulario de Precios de la Propuesta.

    Dado que estas actividades tendrn un carcter de opcional, considerando que MetroS.A. podr o no realizarlas a su sola conveniencia y de acuerdo a las necesidades delproyecto, el Consultor no deber considerar gastos generales aplicados sobre dichas

    partidas, lo cual est claramente indicado en el Formulario de Precios de la Propuesta,y por tanto, durante la ejecucin de la Ingeniera de Detalle, en ningn caso seaceptar cobro de gastos generales asociados a Estudios Complementarios que serealicen en la Etapa A. Para stos, slo se considerar el costo directo resultante de lasuma de la cantidad de documentos previamente acordada, valorizada por elrespectivo precio unitario, ms la utilidad sobre ese costo directo, calculada con elmismo porcentaje establecido en la Propuesta.

    3.16. Gastos ReembolsablesMetro S.A. podr solicitar por escrito, la realizacin de estudios especializadosrealizados por terceros. Estos estudios debern ser coordinados por el Consultor en

    conjunto con Metro S.A., si corresponde, y se pagarn al Consultor con un recargodel 6% por concepto de gastos de administracin.

    3.17. Personal de la Consultora en Etapa A.Para el desarrollo del presente estudio de ingeniera, el Consultor deber designarprofesionales de su planta permanente que sern calificados por Metro S.A., paraocupar los cargos claves de mayor responsabilidad en la organizacin (Jefes deEspecialidades). Los siguientes profesionales se informarn en el Formulario T-6, ydebern cumplir, como mnimo con la experiencia que se indica:

    Para Tramo Central correspondiente a Oferta G1:

    Jefe de Proyecto: Ingeniero Civil con a lo menos 15 aos de experiencia, quehaya administrado proyectos de similar magnitud en losltimos cinco aos y que haya participado en proyectos demetro, utilizando tecnologa de excavacin NATM.

    Jefe de Arquitectura: Arquitecto con 10 aos de experiencia y que en los ltimoscinco aos haya participado en proyectos de metro; quecuente con alguna experiencia en accesibilidad universal y

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    20/28

    METRO S.A. T.R.- 20

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    diseo de infraestructura para transporte (intermodales,aeropuertos, etc.).

    Jefe de Estructuras: Ingeniero Civil con 15 aos de experiencia en proyectos desimilar magnitud, que haya participado en proyectos de

    metro.

    Especialista en Estructuras: Ingeniero Civil con 10 aos de experiencia enproyectos de similares caractersticas.

    Jefe Especialidad Tneles: Ingeniero Civil con 15 aos de experiencia enproyectos similares y con 10 aos de experiencia enproyectos de metro y de excavacin con mtodo NATM.

    Especialista en Tneles: Ingeniero Civil especialista en tneles con 10 aos deexperiencia en tneles excavados en suelos blandos, con

    sistema NATM, que depender directamente del Jefe deEspecialidad Tneles.

    Ingeniero de Trnsito: Ingeniero Civil con 10 aos de experiencia, y que hayaparticipado en proyectos con desvo de trnsito.

    Ingeniero Sanitario: Ingeniero Civil Sanitario con 10 aos de experiencia enproyectos de Agua Potable, Alcantarillado y Aguas Lluvias.

    Especialista en Trazado e Implantacin: Ingeniero Civil Especialista en Trazado(Planta y Vertical) e Implantacin de tneles de metro, con

    10 aos de experiencia.

    Asesor Especialista: Arquitecto o Ingeniero Civil con especializacin en diseofuncional de estaciones y/o modelacin de flujospeatonales.

    Para Tramos Extremos correspondiente a Oferta G2:

    Jefe de Proyecto: Ingeniero Civil con a lo menos 10 aos de experiencia, quehaya administrado proyectos de similar magnitud en los

    ltimos cinco aos y que haya participado en proyectos demetro, utilizando tecnologa de excavacin NATM.

    Jefe de Arquitectura: Arquitecto con 8 aos de experiencia y que en los ltimoscinco aos haya participado en proyectos de metro; quecuente con alguna experiencia en accesibilidad universal ydiseo de infraestructura para transporte (intermodales,aeropuertos, etc.).

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    21/28

    METRO S.A. T.R.- 21

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    Jefe de Estructuras: Ingeniero Civil con 10 aos de experiencia en proyectos desimilar magnitud, que haya participado en proyectos demetro.

    Jefe Especialidad Tneles: Ingeniero Civil con 10 aos de experiencia enproyectos similares y con 10 aos de experiencia enproyectos de metro, utilizando tecnologa de excavacinNATM.

    Ingeniero de Trnsito: Ingeniero Civil con 8 aos de experiencia, y que hayaparticipado en proyectos con desvo de trnsito.

    Ingeniero Sanitario: Ingeniero Civil Sanitario con 8 aos de experiencia enproyectos de Agua Potable, Alcantarillado y Aguas Lluvias.

    Especialista en Trazado e Implantacin: Ingeniero Civil Especialista en Trazado(Planta y Vertical) e Implantacin de tneles de metro, con8 aos de experiencia.

    Asesor Especialista: Arquitecto o Ingeniero Civil con especializacin en diseofuncional de estaciones y/o modelacin de flujospeatonales.

    Para el proyecto completo (G1+G2), el Consultor deber presentar su personal clavesobre la base del personal presentado para G1 y G2, optimizando los recursos por las

    sinergias que se produzcan, pero teniendo presente que la idea es que existan dos gruposde trabajo independientes. Consecuente con lo anterior, el consultor deber agregar a unDirector de Proyecto que se encargar de coordinar a los dos Jefes de Proyecto. Elreferido Director de Proyecto deber cumplir con el perfil de los Jefes de Proyecto, perocon 18 aos de experiencia.

    La experiencia general se contabiliza a contar de la fecha de titulacin delprofesional, sin embargo la experiencia especfica se deduce del C.V.

    Todo el personal cumplir sus labores trabajando para el proyecto en las oficinasdel Consultor en Santiago de Chile.

    4. Etapa B Supervisin durante la construccinEsta etapa corresponde al seguimiento y control que el Consultor debe ejercer y mantenerdurante la construccin del Proyecto diseado por l, y comprende Supervisin General ySupervisin Especfica.

    La Supervisin Especfica corresponde al trabajo en terreno de profesionales con dedicacinexclusiva durante todo el perodo de construccin, calificados y aprobados previamente por

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    22/28

    METRO S.A. T.R.- 22

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    Metro S.A. Desempearn sus labores en terreno, en recintos proporcionados por Metro S.A.,en las tareas que se esbozan en el captulo 4.3. siguiente y otras que sean necesarias para lacorrecta ejecucin de las obras. Esta sub-etapa se pagar a Serie de Precios Unitarios,conforme a un programa establecido de comn acuerdo entre la Gerencia de Obras de MetroS.A. y el Consultor, teniendo como base las cantidades estimadas y sealadas para la Etapa Ben el Formulario E-2 Presupuesto de Honorarios, y el Cronograma de ParticipacinProfesional Etapa B del Formulario T-9. Por cada uno de los tramos en que se subdividirnlas obras se debe considerar: 1 Ingeniero Civil, 1 Proyectista A, 1 Ingeniero Especialista enTneles, y 1 Profesional con experiencia en Monitoreo. Adems para el conjunto de tramosque conforman el Grupo G1, o el Grupo G2 o el Grupo G1+G2, se debe considerar: 1Ingeniero Supervisor de Estructuras y 1 Ingeniero Supervisor de Tneles. Estos dos ltimosprofesionales debern pertenecer a la planta permanente del Consultor y sern nominados enel Formulario T-6 y presentados en la Oferta Tcnica.

    4.1. Supervisin GeneralLas tareas que la Supervisin General debe realizar durante el perodo deconstruccin de las obras se esbozan a continuacin:

    a) Efectuar visitas semanales a las obras en construccin.b)Anotar las observaciones, aclaraciones y recomendaciones que el desarrollo de las

    obras le merezcan, hacindolas llegar a la Inspeccin Tcnica de Obras y a MetroS.A.

    c)Emitir Informes Mensuales dirigidos a Metro S.A., sealando los aspectos msimportantes observados durante sus visitas a las obras, los problemas detectados,las soluciones adoptadas y su materializacin en la obra. Este informe debecontener un anlisis del monitoreo durante las etapas de construccin.

    d)Presentar un informe al trmino de la obra, en el que se incluya una sntesis de loacontecido durante la construccin de la obra.

    e)Dar solucin oportuna y efectiva ante cualquier requerimiento de Metro S.A.respecto de indefiniciones del Proyecto, situaciones no especificadas en el mismo,solucin de imprevistos, etc. En aquellos casos que sea necesario introducirmodificaciones a las obras proyectadas, por razones no imputables al Consultor, seconvendr el valor de estos servicios.

    f)Nombrar a un profesional del equipo Consultor, para que en situacionescalificadas ante Metro S.A., reemplace al titular en las tareas de la supervisingeneral.

    4.2. Estudios Complementarios y Modificaciones al proyecto Etapa BLos estudios complementarios durante la etapa B del proyecto podrn referirse a lo

    siguiente:- Planos y documentos de demolicin y restitucin de pavimentos y veredas.- Planos y documentos de pavimentos provisorios- Planos y documentos de desvos de trnsito.- Planos y documentos de proyectos de semaforizacin.- Planos de planimetra de catastros urbanos de plazas.- Optimizacin de planos de piques y galeras.- Planos y documentos relacionados con cambios de servicios hmedos.

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    23/28

    METRO S.A. T.R.- 23

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    - Pre diseos alternativos no considerados en etapa A.En todos los casos deber existir una orden expresa del Coordinador de la Ingenieradesignado por Metro S.A.

    El consultor deber cotizar los precios unitarios correspondientes en el Formulario dePrecios de la Propuesta, y se pagar cada estudio en funcin de la cantidad dedocumentos que se acuerde para cada estudio, previamente a su ejecucin.

    En el caso de las partidas definidas para estas tareas, se aplicar sobre el costoresultante de multiplicar los precios unitarios por la cantidad de planos y documentosemitidos, slo el mismo porcentaje de utilidades del Contrato, sin considerar gastosgenerales aplicados sobre dichas partidas, dado su carcter de eventuales.

    4.3. Supervisin EspecficaLa Supervisin Especfica se efectuar a travs de la designacin de un equipo deprofesionales con dedicacin exclusiva durante todo el perodo de construccin,

    calificados y aprobados previamente por Metro S.A., destinados a resolver loseventuales errores u omisiones que pudiera presentar el Proyecto, velar por elcumplimiento cabal del Proyecto y ejercer una adecuada y permanente coordinacincon la Inspeccin Tcnica y el Consultor, abordando cualquier materia deinterpretacin del Proyecto, complementaciones, modificaciones, adaptaciones alterreno, etc.

    Para efectos de la Supervisin Especfica, el Consultor deber designar profesionalesque sern calificados y aprobados previamente por Metro S.A., que en lo posiblehayan participado en el equipo que elabor la Etapa A del proyecto, los que deberncumplir las experiencias y funciones que se indican.

    Estos profesionales debern tener probada experiencia en construccin y proyectos deobras similares, tanto en su complejidad tcnica como en su envergadura deinversin. El Consultor deber individualizar en su Oferta Tcnica a los Supervisoresde Estructuras y de Tneles que designar para esas funciones.

    Supervisin para Tramo Central G1:

    Considerando que la obra correspondiente a este grupo de piques se estimasubdividirla en 4 tramos, los profesionales que se deben contemplar son lossiguientes:

    - Cuatro Ingenieros Civiles con un mnimo de 7 aos de experiencia en construcciny proyectos de obras similares, con dedicacin exclusiva durante todo el desarrollode la construccin, plazo que se ha estimado en 26 meses.

    - Cuatro Ingenieros Proyectistas A con ms de 5 aos de experiencia, para realizarlos planos que se generen durante el desarrollo del servicio.

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    24/28

    METRO S.A. T.R.- 24

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    - Siete Ingenieros Civiles Especialistas en Tneles con al menos 5 aos deexperiencia que hayan participado en obras similares y de preferencia en obras oproyectos de metro.

    - Cuatro Profesionales con experiencia en Monitoreo, capaces de interpretar lasmediciones efectuadas y demostrar amplia experiencia en modelos predictivos,siendo responsables ante Metro S.A. de la informacin oportuna acerca de laestabilidad de los Piques y Galeras y edificios contiguos, debiendo diariamenteinterpretar las mediciones resultantes del monitoreo y verificar las condiciones delsuelo definiendo, cuando corresponda, las acciones correctivas inmediatas.

    - Un Ingeniero Civil Supervisor de Estructuras (para los 4 tramos) con al menos 10aos de experiencia en obras de similares caractersticas teniendo profesionalesbajo su dependencia, y que haya participado en obras o proyectos de metro.

    - Un Ingeniero Civil Supervisor de Tneles (para los 4 tramos) con al menos 10 aosde experiencia en tneles construidos en suelos blandos, y que haya participado en

    obras de metro.

    Supervisin para Tramos Extremos G2:

    Considerando que la obra correspondiente a este grupo de piques se estimasubdividirla en 3 tramos, los profesionales que se deben contemplar son lossiguientes:

    - Tres Ingenieros Civiles con un mnimo de 7 aos de experiencia en construccin yproyectos de obras similares, con dedicacin exclusiva durante todo el desarrollode la construccin, plazo que se ha estimado en 26 meses.

    - Tres Ingenieros Proyectistas A con ms de 5 aos de experiencia, para realizar losplanos que se generen durante el desarrollo del servicio.- Tres Ingenieros Civiles Especialistas en Tneles con al menos 5 aos de

    experiencia que hayan participado en obras similares y de preferencia en obras oproyectos de metro.

    - Tres Profesionales con experiencia en Monitoreo, capaces de interpretar lasmediciones efectuadas y demostrar amplia experiencia en modelos predictivos,siendo responsables ante Metro S.A. de la informacin oportuna acerca de laestabilidad de los Piques y Galeras y edificios contiguos, debiendo diariamenteinterpretar las mediciones resultantes del monitoreo y verificar las condiciones delsuelo definiendo, cuando corresponda, las acciones correctivas inmediatas.

    - Un Ingeniero Civil Supervisor de Estructuras (para los 3 tramos) con al menos 10aos de experiencia en obras de similares caractersticas teniendo profesionalesbajo su dependencia, y que haya participado en obras o proyectos de metro.

    - Un Ingeniero Civil Supervisor de Tneles (para los 3 tramos) con al menos 10 aosde experiencia en tneles construidos en suelos blandos, y que haya participado enobras de metro.

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    25/28

    METRO S.A. T.R.- 25

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    Supervisin para Lnea 3 completa G1+G2:

    Considerando que la obra total se estima subdividirla en 7 tramos, los profesionalesque se deben contemplar son los siguientes:

    - Siete Ingenieros Civiles con un mnimo de 7 aos de experiencia en construccin yproyectos de obras similares, con dedicacin exclusiva durante todo el desarrollode la construccin, plazo que se ha estimado en 26 meses.

    - Siete Ingenieros Proyectistas A con ms de 5 aos de experiencia, para realizar losplanos que se generen durante el desarrollo del servicio.

    - Siete Ingenieros Civiles Especialistas en Tneles con al menos 5 aos deexperiencia que hayan participado en obras similares y de preferencia en obras oproyectos de metro.

    - Siete Profesionales con experiencia en Monitoreo, capaces de interpretar lasmediciones efectuadas y demostrar amplia experiencia en modelos predictivos,siendo responsables ante Metro S.A. de la informacin oportuna acerca de laestabilidad de los Piques y Galeras y edificios contiguos, debiendo diariamenteinterpretar las mediciones resultantes del monitoreo y verificar las condiciones delsuelo definiendo, cuando corresponda, las acciones correctivas inmediatas.

    - Un Ingeniero Civil Supervisor de Estructuras (para los 7 tramos) con al menos 10aos de experiencia en obras de similares caractersticas teniendo profesionalesbajo su dependencia, y que haya participado en obras o proyectos de metro.

    - Un Ingeniero Civil Supervisor de Tneles (para los 7 tramos) con al menos 10 aosde experiencia en tneles construidos en suelos blandos, y que haya participado enobras de metro.

    Todos estos profesionales se constituirn en las respectivas oficinas de lasInspecciones Tcnicas de Obra, en cada uno de los respectivos tramos, donde se lesproporcionar una oficina con los correspondientes puestos de trabajo, libre acceso,uso de bao y cafetera; habilitadas con escritorios, sillas, muebles bases con repisas,kardex, planeras, telfono fijo y conexin a internet, excluyendo equipos PC,softwares, fotocopiadora, impresoras, plotter y artculos y materiales de escritorio, losque deber aportar el Consultor.

    Los profesionales designados a cumplir las labores de la Supervisin Especfica enobra debern realizar, entre otras acciones, las siguientes:

    a) Prestar permanente apoyo a la Inspeccin Tcnica, asesorndola en materias talescomo interpretacin de planos, definicin de mtodos y secuencias constructivas,confeccin de planos y esquemas de detalles, supervisin en el cumplimiento deespecificaciones, de confeccin y/o montaje de elementos estructurales metlicos,prefabricados de hormign, etc., aprobacin de equipos y maquinarias especialesutilizadas por la Empresa Constructora, diseos de hormigones, etc.

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    26/28

    METRO S.A. T.R.- 26

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    b)Efectuar oportunamente y por escrito a la Inspeccin Tcnica las observacionesdetectadas en obra que son de su competencia y que se relacionan con asegurar laejecucin del Proyecto de acuerdo a como fue concebido, adems de lasaclaraciones de aspectos relativos a planos, clculo estructural u otros, de maneratal de analizar con antelacin los posibles impactos en el presupuesto de la obra.Deber entregar a la Unidad Coordinadora designada por Metro S.A., copiainformativa de todas las comunicaciones a la Inspeccin Tcnica. En ambos casoslas comunicaciones sern a travs de Libro de Obra Digital (LOD).

    c)Dar apoyo tcnico a Metro S.A. durante los trabajos de demoliciones que seanecesario efectuar para liberar los terrenos en que se construirn piques einstalacin de faenas.

    d)Proyectar y ejecutar modificaciones menores de proyecto ordenadas por MetroS.A.

    e) Interpretar y validar las mediciones de monitoreo en forma diaria, informando a laInspeccin Tcnica de las Obras y a la Unidad Coordinadora de Metro S.A. sobreel cumplimiento del modelo predictivo y recomendando las acciones a ejecutarcuando corresponda.

    f) Analizar e interpretar los resultados de control de calidad efectuados por el propioContratista de Construccin.

    Estos profesionales desempearn su trabajo en un horario que deber ajustarse a loindicado en las Bases Administrativas que rigen el proyecto, debiendo trabajar fueradel horario habitual (turnos), si el desarrollo de las obras de construccin as lo

    requiere.Adicionalmente, el cronograma de participacin de cada uno de los profesionalesasignados al cumplimiento de estas funciones ser definido por Metro S.A.,ajustndose al Programa de Construccin de la Obra.

    En el caso que, a juicio de la Gerencia de Proyecto de Metro S.A., los profesionalesque se desempeen en la Supervisin Especfica no cumplan adecuadamente susfunciones, sta podr exigir su reemplazo.

    5. Documentos que proporciona Metro S.A. para el estudio de la propuesta- Bases Administrativas- Trminos de Referencia- Levantamiento aerofotogramtrico que incluye: informe tcnico, archivo digital

    AutoCAD escala 1:500, monografas de PR y ortofoto digital.- Trazado referencial en archivo digital con ubicacin de Piques.- Informe de Mecnica de Suelos.- Estudios preliminares de interconexin de estaciones.- Catastro de Servicios Hmedos.

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    27/28

    METRO S.A. T.R.- 27

    Trminos de Referencia Ingeniera de Detalle Piques y Galera Lnea 3

    - Programa Referencial.Slo las Bases Administrativas y Los Trminos de Referencia se entregarn en papel y enarchivo digital, el resto de los documentos se entregar slo en archivo digital.

    6. Planos a desarrollar por el ConsultorEl Consultor deber estimar la cantidad de planos y documentos que ejecutar porespecialidad y por parte constituyente del Proyecto completo. Cada revisin deber serenviada a Metro S.A. para su aprobacin a travs de Notas de Envo, de acuerdo al siguientedetalle:

    6.1. Trazado General L3Planos de Trazado para Lnea 3

    Se debe considerar para los planos de trazado de esta lnea, dibujo en planta escala

    1:5000 y perfil longitudinal escala H/V -1:5000/1:200:- 2 copias en formato doble carta (11x17) legibles, firmadas electrnicamente porel Jefe de Proyecto y equipo del Consultor.

    Archivos digitales de Trazado- Archivos digitales de todos los planos en tamao A1 versin dwg y en pdf confirma electrnica del Jefe de Proyecto.

    6.2. Ingeniera de DetallePlanos y documentos Ingeniera de Detalle

    - 2 copias de planos en formato doble carta (11x17) y una copia en formato A1,firmadas electrnicamente por el equipo completo del Consultor. Para documentosse requerirn dos copias en tamao carta.

    - Archivos digitales (CD o DVD) de todos los documentos en tamao carta, versinWord o Excel (segn corresponda) y pdf, firmados electrnicamente por el Jefe deProyecto.

    - Archivos digitales (CDs o DVDs) de todos los planos en tamaos A1 y doblecarta, versin dwg y pdf (para cada tamao), y con firma electrnica del Jefe deProyecto.

    - Junto con cada entrega, debe venir adems el listado actualizado de planos ydocumentos emitidos por la Consultora, tanto en papel como en archivo magntico.

    No obstante lo anterior, toda la informacin debe quedar registrada y almacenada en elLibro de Obra Digital a que se refiere el Art. 43 de las Bases Administrativas.

    A continuacin se incluye una descripcin general, a manera de ejemplo, del contenido delos planos que deber entregar el Consultor para la construccin de la obra, de acuerdo a lostramos en que se ha subdividido el sector, para efectos de las licitaciones para la construccinde las obras civiles.

  • 7/30/2019 T-R--Ing-Det--Piques-y-Galer as-L3-Rev-C

    28/28

    METRO S.A. T.R.- 28

    La omisin del Consultor de planos de esta relacin, no lo exime de su responsabilidad depresentar la totalidad de los planos que requiere el Proyecto.

    a) Planos de Trazado de cada tramo

    Planta: Debe contener el trazado preliminar de cada tramo de construccin a escala1/500, incluyendo informacin sobre rectas y curvas, kilometrajes (PK), ubicacin dePiques y Galeras (coordenadas), puntos singulares, clotoides, empalmes, radios, puntosde tangencia, comienzo y fin curva.

    Perfil Longitudinal: Debe contener perfil escala 1/500(H) y 1/200(V). Indicar zonasespecficas, por ejemplo, zona estacin, inicio y trmino del sector, cotas terreno, cotasde riel, pendientes y gradientes, distancias acumuladas, distancia entre estaciones, rectasy curvas, kilometrajes.

    b) Planos de estructura

    El Consultor deber entregar planos para construir, en Formato A1, con vieta segndiseo Metro S.A., escalas uniformes, incluyendo plantas, elevaciones, cortes, detalles,indicaciones generales, especificaciones, diagramas, tolerancia de medidas, posicin ydoblado del acero, listado de barras de acero por plano, indicacin de planos afines orelacionados. Planos sern en escala 1:100.

    El Consultor deber tambin generar planos estndar para todas aquellas solucionesrepetitivas dentro del proyecto.

    c) Obras Anexas

    El consultar deber elaborar planos con soluciones para proteccin de edificaciones yrefuerzos en propiedades existentes contiguas a edificaciones demolidas porexpropiaciones, si corresponde.

    d) Comunicaciones con el consultor:

    Todas las comunicaciones escritas entre Metro S.A. y la Supervisin del Consultor y laITO, se establecern mediante el uso de Libro de Obra Digital (LOD), tanto para laentrega de la informacin contractual administrativa, como para la constancia en laentrega de las emisiones de documentos y planos, el que ser implementado e instruidoacerca de su uso por Metro S.A., segn lo indicado en el Art. 43 de las BasesAdministrativas. Adicionalmente, se deber establecer procedimientos de emisin,recepcin de emisiones por parte de Metro y archivo actualizado de la informacinemitida por el consultor, lo ms rpida y confiable posible.