t1 laboratorio de hidraulica

11
Sistemas hidráulicos Laboratorio N°1 “Principios Hidráulicos aumento de presión y Calculo de pérdidas de presión en circuitos” INFORME Integrantes del grupo: Angulo Huamán, Wilder Corcuera Cáceres Jefferson Rodas Rosas, André Limache Ramón Henry Pool PROFESOR: Aróstegui Guillen, Benjamín Carlos 0

Upload: jefferson-corcuera-caceres

Post on 11-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mecanica

TRANSCRIPT

Page 1: t1 laboratorio de hidraulica

Sistemas hidráulicos

Laboratorio N°1“Principios Hidráulicos aumento de presión y Calculo de

pérdidas de presión en circuitos”

INFORME

Integrantes del grupo:

Angulo Huamán, WilderCorcuera Cáceres Jefferson

Rodas Rosas, André Limache Ramón Henry Pool

PROFESOR:

Aróstegui Guillen, Benjamín Carlos

Fecha de realización: 5 de agosto

Fecha de entrega: 6 de agosto

0

Page 2: t1 laboratorio de hidraulica

Objetivos

El objetivo de la práctica de taller es demostrar la Ley de Pascal. Cuando las tuberías están conectadas y llenas con aceite bloqueado, la presión es igual en todo el circuito.

Equipos y Materiales

- Módulo Hidráulico.- Válvula de alivio.- Manómetros.- Mangueras.- Múltiples.

Procedimiento

Caso 1:

Se procedió a armar el circuito, realizando las mediciones con los 3 manómetros

Imagen 1. Circuito hidráulico

1

Page 3: t1 laboratorio de hidraulica

Imagen 2. Circuito armado en el laboratorio

Realizando las mediciones de los tres manómetros en el primer caso del laboratorio:

P1: 40 bar

P2: 37.5 bar

P3: 37.5 bar

Imagen 3. Medidas de los manometros

2

Page 4: t1 laboratorio de hidraulica

¿Qué tendría que suceder en el sistema para que los valores de los manómetros cambien de valor?

Se tendría que regular la válvula de alivio, ya que este equipo influye en los tres manometros debido que la valvula de alivio es la que controla el paso de presion por los componentes y mangueras.

Caso 2:

Se procedió a armar el circuito, realizando las mediciones con los 3 manómetros

Imagen 4. Segundo circuito a realizar.

3

Page 5: t1 laboratorio de hidraulica

Circuito armado en laboratorio:

Imagen 5. Circuito armador en el laboratorio

RESULTADOS OBTENIDOS

Presiones:

Manómetro 1: 20 bares

Manómetro 2: 5 bares

Manómetro 3: 0 bar

Caudal:

Caudal metro: 7.5 l/min

4

Page 6: t1 laboratorio de hidraulica

Cuestionario:

Como podríamos incrementar la presión en los puntos P2 Y P3 manteniendo constante la presión en P1.

Conectando mangueras y componentes en paralelo del manómetro P1 hasta el tanque y en serie P2 y P3. De esta manera el P1 marcaría el menor valor y se mantiene constante que será el de la nueva conexión en paralelo. Entre P3 y el tanque ponemos una válvula de alivio que regulándola podemos variar P2 y P3.

Como podríamos incrementar la presión en P1, manteniendo constante las presiones en P2 y P3.

Regulando la válvula de alivio y poniendo más componentes en agua a bajos de P1.

Que sucede si logramos incrementar el caudal de la bomba, que sucede con la presión en los manómetros.

La relación entre el caudal y la presión tienen un valor proporcional cuadráticamente, por lo tanto si se logra incrementar el caudal de la bomba, la presión también se incrementará siempre en cuando no se aumenten componentes en el circuito, en otras palabras manteniéndose todos los parámetros iniciales.

Que sucede si disminuimos la presión de la válvula de alivio de manera que la mitad del fluido circule por esta.

Como en la pregunta anterior la relación entre ambos se da por métodos cuadráticos, ambos serán proporcionales con la condición inicial. Ahora suponiendo que el caudal al inicio haya sido el máximo y la presión también, entonces al conseguir que el flujo por la manguera sea a la mitad de su capacidad, la presión también se reducirá a la mitad de dicha variable en el momento actual.

5

Page 7: t1 laboratorio de hidraulica

Observaciones y recomendaciones:

Para que los nanómetros cambien de valor del valor estimado (40 bar), nuestros sistema tiene que tener alguna fuga en los acoples de las válvulas o una mala conexión de mangueras.

Si bien la válvula de alivio es la que protege al sistema, también es la que también regula la presión del sistema, puesto que nuestro modulo tiene un máximo de 100 bares, en caso se supere esa presión la válvula de alivio actúa regulando la presión del sistema.

En nuestro sistema los manómetros varían cuando están en circuito en serie y además si están conectados componentes (múltiples, mangueras, válvulas), cuando están conectados más componentes, nuestra presión y el caudal el manómetro indica el valor de caída de presión.

La válvula de la unidad de mantenimiento debe mantener su posición horizontal encaso en las que se requiera hacer cambios en el circuito y por precaución; por otro lado en la posición vertical cuando se requiera alimentar de fluido al circuito.

Componentes como el flujo metro deben ser usados con precaución y respetando la dirección de ingreso del fluido( aceite)

En el sistema hidráulico debemos tener cuidado con el recalentamiento que se produce por la circulación del aceite por los componentes, podría ocasionar heridas si es que no considera los factores de seguridad.

6

Page 8: t1 laboratorio de hidraulica

Conclusiones

En los sistemas hidráulicos, realizar circuitos paralelos es una forma de controlar presiones. En circuitos eléctricos I1 =I2+I3, pero en la hidráulica es diferente ya que suponiendo de que I2 sea menor a I3, entonces el flujo la presión que marque I1 será I1.

La restricción, conexiones de mangueras y componentes hidráulicos producen un aumento de presión en el sistema es de 40 bar, es por esto que se llega a una relación que a mayor conexiones de mangueras menor presión en el sistema.

En nuestro circuito hidráulico que es controlado por una valvula de alivio se puede ver que al implementar una valvula estranguladora, es posible regular el caudal que sale de la bomba y así mismo la presión ya que estos se encuentran en una dirección directamente proporcional y a la vez cuadrática.

Verificar que en los componentes no hallen quedado restos de aceite; ya que estos dificultan el acoplamiento con otro componente o manguera; la solución en estos casos es desfogar por uno de los terminales del componente con una llave de corona de acuerdo a la medida de la tuerca del mismo.

7

I1

I2

I3