t.2- los factores de producci n. fpp · la demanda de trabajo es el número de personas que están...

24
Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA 31 TEMA 2: LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN. LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN 1- INTRODUCCIÓN: LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN 2- LOS RECURSOS NATURALES 3- EL CAPITAL 4- EL TRABAJO 5- LA TECNOLOGÍA 6- EL CRECIMIENTO ECONÓMICO 7- LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP) 7.1- DEFINICIÓN 7.2- FORMA DE LA FPP 7.3- POSIBLES COMBINACIONES 7.4- COSTE DE OPORTUNIDAD 7.5- LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES 7.6- MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS DE LA FPP 8- LA DIVISIÓN DEL TRABAJO

Upload: buihanh

Post on 05-May-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

31

TEMA 2: LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN. LA FRONTERA DE

POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN 1- INTRODUCCIÓN: LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

2- LOS RECURSOS NATURALES

3- EL CAPITAL

4- EL TRABAJO

5- LA TECNOLOGÍA

6- EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

7- LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)

7.1- DEFINICIÓN

7.2- FORMA DE LA FPP

7.3- POSIBLES COMBINACIONES

7.4- COSTE DE OPORTUNIDAD

7.5- LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES

7.6- MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS DE LA FPP

8- LA DIVISIÓN DEL TRABAJO

Page 2: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

32

1- INTRODUCCIÓN: LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Como ya sabemos, la actividad económica utiliza una serie de elementos para llevar a cabo su proceso de producción (trabajadores, energía, maquinaria,…) Estos elementos reciben el nombre de factores de producción Los factores de producción son el conjunto de elementos que se utilizan para la elaboración de bienes o la prestación de servicios Así, la producción de los bienes y servicios económicos es el resultado de la combinación de los factores de producción Los factores de producción se clasifican tradicionalmente en:

- Recursos naturales

- Trabajo

- Capital

Ejercicio: 1

2- LOS RECURSOS NATURALES

En la naturaleza hay abundantes elementos que el ser humano puede utilizar en los procesos de producción de los bienes económicos, como el petróleo, los minerales, los bosques, el agua y la propia tierra. Todos ellos son recursos naturales, y tradicionalmente también se conocen como factor tierra Podemos definir los recursos naturales como los elementos del entorno natural que el ser humano puede emplear en la producción de bienes y servicios

Los recursos naturales pueden clasificarse en dos categorías: renovables y no renovables a) Recursos renovables: son aquellos que no se agotan por su uso o que los seres humanos pueden renovar. Por ejemplo: la energía solar, un bosque que es repoblado en la misma medida que se extrae madera,… b) Recursos no renovables: son aquellos que se agotan por su uso y que el ser humano no puede renovar. Por ejemplo: el petróleo, el carbón

Page 3: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

33

3- EL CAPITAL

El término capital suele asociarse al dinero. Sin embargo, desde el punto de vista económico, el dinero no es un factor de producción, si bien es necesario para poder adquirirlos. El dinero se conoce como capital financiero, y NO es un factor de producción” El factor capital hacer referencia al capital físico, que son todos los elementos físicos, previamente obtenidos por la actividad productiva de los individuos y no utilizados para el consumo diario, sino para ser utilizados en la producción de otros bienes. Como por ejemplo, las máquinas, las herramientas, los edificios, los vehículos,… El capital físico que emplea una empresa en la producción puede clasificarse en capital circulante y capital fijo a) Capital Circulante: está formado por los elementos de duración inferior a un año o que se emplean una sola vez. Por ejemplo: las materias primas utilizadas b) Capital fijo: es el conjunto de elementos que pueden ser utilizados para la producción de bienes y servicios de forma repetida, durante varios años. Por ejemplo: una máquina, los edificios, los vehículos,…

EL CAPITAL FIJO Y LA AMORTIZACIÓN

El valor del capital fijo puede disminuir con el tiempo. A esta pérdida de valor se le denomina depreciación Podemos diferenciar tres tipos de depreciación:

a) Depreciación física: es la pérdida de valor del capital fijo debida al simple paso del tiempo

b) Depreciación funcional: es la pérdida de valor debida al uso que se haga del bien, debido al desgaste

c) Depreciación económica: también llamada obsolescencia, es la pérdida de valor provocada por la aparición de nuevos bienes que incorporan mayores avances tecnológicos La depreciación debe ser tenida en cuenta por el empresario a través de un mecanismo de ajuste que se conoce como amortización

Page 4: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

34

La amortización es una operación contable que permite determinar la pérdida de valor que va sufriendo el capital fijo durante un año y tenerla en cuenta para restituirlo Para calcular la amortización del capital fijo debemos conocer estos conceptos:

- Precio de adquisición: el precio pagado por el bien más todos los gastos necesarios para comenzar a utilizarlo

- Vida útil: la esperanza de vida del bien

- Valor residual: el importe por el cual esperamos poder vender el bien al final de su vida útil.

- Valor neto contable: es la diferencia entre el precio de adquisición y la cantidad total amortizada, o amortización acumulada

Para calcular lo que se deprecia cada año el bien utilizaremos la siguiente fórmula:

útilVida

residualValornadquisiciódeecioanualónAmortizaci

−=

Pr

Ejemplo: Cálculo de la amortización

Nos compramos un coche por 20.000€. Esperamos que dicho coche nos dure 10 años, y una vez transcurrido ese tiempo creemos que lo podremos vender por 1.000€

a) Calcula la depreciación que sufrirá el vehículo cada año b) ¿A cuánto ascenderá la amortización acumulada al finalizar el cuarto año? c) ¿Cuál será el valor neto contable del coche al final del sexto año?

Ejercicios: 2 y 3

Page 5: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

35

4- EL TRABAJO

El trabajo es el esfuerzo físico e intelectual aportado por las personas que intervienen en la actividad productiva

Los individuos ofrecen su trabajo durante un tiempo a cambio de un salario. El ámbito en el que tiene lugar este intercambio de trabajo por salario se denomina mercado de trabajo En el mercado de trabajo:

- los empresarios demandan trabajo

- los consumidores ofrecen trabajo

La demanda de trabajo es el número de personas que están dispuestas a contratar las empresas a los niveles de salarios existentes

La oferta de trabajo es el número de personas que están dispuestas a trabajar a los niveles de salarios existentes La oferta de trabajo depende de la población. Dentro de la población podemos distinguir dos grandes grupos: la población activa y la población inactiva. A su vez, la población activa se divide en población ocupada y población desempleada

- Población activa: está formada por la población que está en edad legal de trabajar (entre 16 y 65 años) y que desea hacerlo. Dentro de esta población podemos distinguir dos grupos

- Población ocupada: está formada por las personas en edad de trabajar que trabajan

- Población desempleada: está formada por las personas en edad de trabajar que no tienen trabajo, pero que lo buscan de forma activa. También se denominan parados

- Población inactiva: está formada por la población que no está en edad de trabajar y por los que, estando en edad de trabajar, no desean hacerlo (estudiantes, amas de casa…), o no pueden hacerlo (por alguna discapacidad física o mental)

Población total = Población activa + Población inactiva

Población activa = Población ocupada + Población desempleada

Ejercicios: 4 y 5

Page 6: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

36

5555---- LA TECNOLOGÍA LA TECNOLOGÍA LA TECNOLOGÍA LA TECNOLOGÍA

Todos los países disponen de una determinada dotación de factores de producción, pero ¿qué cantidad de bienes y servicios son capaces de producir? ¿depende sólo de la cantidad de factores de producción de los que disponen? Ni mucho menos. Es tan importante la cantidad de factores como la forma de combinarlos. La combinación de los factores productivos, es decir, el método de producción empleado marcará la diferencia en la producción. Esto se conoce con el nombre de tecnología Por ejemplo, desde la antigüedad el hombre ha ordeñado las vacas para obtener su leche. Hoy en día, hay muchas formas de realizar esta tarea. No es lo mismo ordeñar manualmente cada vaca que hacerlo utilizando una moderna instalación automática de ordeño. La diferencia es el método de producción o la tecnología empleada. En ambos casos se utilizan los factores de producción trabajo y capital para la extracción de un recurso natural, pero de manera distinta. En la primera forma de extraer la leche se utiliza más mano de obra y menos capital, justo lo contrario que en la segunda. Podemos definir la tecnología como la forma en la que se combinan los distintos factores de producción disponibles para obtener un bien o servicio En definitiva, las posibilidades de producción de los distintos países dependen de la cantidad de factores de producción y de la tecnología de la que disponen. Otros factores, como la formación de los trabajadores o la organización empresarial también influyen en la producción, pero en menor medida. Cuantas más máquinas y personas estén ocupadas, mayor será la cantidad de bienes obtenidos

Ejercicio: 6

Page 7: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

37

6- EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Con unos factores productivos y una tecnología dados, las sociedades alcanzan unas determinadas posibilidades de producción de bienes y servicios. Pero, lógicamente, si aumenta la cantidad de factores productivos disponibles o mejora la tecnología (los métodos de producción), también pueden aumentar las posibilidades de producción. Cuando esto sucede, se habla de crecimiento de la economía El crecimiento económico es el incremento del valor de la producción de los bienes y servicios de una sociedad en un periodo determinado de tiempo Hay dos maneras de crecer económicamente:

- aumentando la cantidad de factores de producción: para lo que hacen falta más recursos, más trabajadores, más instalaciones, más dinero, etc

- mejorando la productividad: lo que significa que con los mismos medios, es decir, con el mismo número de factores de producción, pueden producirse más unidades. La productividad es la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y los factores empleados en su producción No debemos confundir los términos de productividad y producción. Son dos conceptos que están muy ligados, pero que no son lo mismo.

- producción hace referencia al número total de unidades producidas. Por ejemplo, en la empresa se han fabricado 150 lápices

- la productividad hace referencia a la relación entre el número de unidades producidas y los factores utilizados para ello. Por ejemplo, en la empresa se han fabricado 150 lápices entre 5 trabajadores, lo que permite calcular la productividad por trabajador, que sería de 30 lápices. Un país puede mejorar su productividad formando mejor a sus trabajadores o implantando nuevos avances tecnológicos

Ejercicios: 7, 8 y 9

Page 8: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

38

7- LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)

7.1- DEFINICIÓN Hemos visto que la cantidad de bienes producidos por la economía de un país depende de la cantidad de factores de producción que se utilicen y de la tecnología existente. La Frontera de Posibilidades de Producción es

- el límite máximo que puede alcanzar la producción de bienes y servicios de un país

- durante un periodo de tiempo

- a partir de los factores de producción y de la tecnología existentes Es decir, la FPP muestra la producción máxima que una economía es capaz de obtener, o dicho de otra manera, muestra la producción potencial. Para que la economía alcance dicha frontera, deberá utilizar todos los factores productivos de los que dispone de forma óptima, es decir, plena y eficientemente La cantidad que se puede producir de un bien dependerá de los recursos que se destinen a la producción del mismo. Si se asignan más a un producto, se podrán asignar menos a otro, y por tanto se producirá más del primero y menos del segundo La FPP, como vamos a ver, es un modelo muuuuuuuuuuuuuy simplificado de la realidad, y válido tan solo en el ámbito teórico. Sin embargo, es un concepto importante, porque nos ayuda a entender conceptos tan importantes como:

- la escasez de recursos

- el coste de oportunidad

- la producción potencial

- la ley de los rendimientos decrecientes

- el crecimiento económico Ejercicio: 10

EJEMPLO:

Suponemos que una sociedad posee los siguientes recursos:

10 unidades de tierra

5 unidades de trabajo

3 unidades de capital Para simplificar supongamos que tan solo produce dos bienes:

X= Alimentos

Y= Vestidos

Page 9: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

39

La producción de vestidos requiere la combinación de trabajo y capital, mientras que la producción de alimentos requiere combinar trabajo y tierra Las cantidades máximas que se pueden producir de cada bien con cada combinación de factores son

Tabla 1 Tabla 2 Tierra Trabajo Alimentos Capital Trabajo Vestidos

10 0 0 3 0 0 10 1 50 3 1 10 10 2 90 3 2 18 10 3 120 3 3 24 10 4 140 3 4 28 10 5 150 3 5 30

El trabajo es el único factor que puede usarse en ambas producciones. Por tanto, la elección de la sociedad consistirá en asignar este recurso escaso entre la producción de alimentos y vestidos Tabla 3:

Trabajo Alimentos Vestidos Trabajo 5 150 0 0 4 140 10 1 3 120 18 2 2 90 24 3 1 50 28 4 0 0 30 5

A partir de esta tabla obtenemos las diferentes cantidades máximas de ambos bienes que podemos obtener con las distintas combinaciones de los recursos

A (150, 0) B (140, 10) C (120, 18) D (90, 24) E (50, 28) F (0, 30)

Page 10: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

40

7.2- FORMA DE LA FPP La FPP suele resultar:

- una curva cóncava hacia el origen de coordenadas

- una recta decreciente La FPP separa las combinaciones de bienes accesibles para la sociedad de las combinaciones inaccesibles

7.3- POSIBLES COMBINACIONES A partir de la FPP podemos observar que existen infinitas combinaciones de producción, representadas por cada uno de los puntos de la curva. Los agentes económicos deben decidir qué punto es el más adecuado para satisfacer las necesidades de la sociedad Vamos a analizar las diferentes situaciones que pueden darse: a) Combinaciones accesibles: son aquellas combinaciones que se pueden alcanzar con los recursos existentes. Son los puntos situados sobre la FPP o por debajo de la misma - Combinaciones eficientes:

- Aquellas combinaciones situadas sobre la FPP.

- En estos puntos existe el pleno empleo de los factores.

- Los recursos se emplean de forma eficiente.

- Si queremos aumentar la producción de uno de los bienes, tendremos que disminuir la producción del otro bien. - Combinaciones ineficientes:

- Aquellas combinaciones situadas por debajo de la FPP.

- En estos puntos existen recursos desempleados.

- Si utilizáramos dichos recursos podríamos aumentar la producción de ambos bienes, o la de uno de ellos sin disminuir la de otro b) Combinaciones inaccesibles: son aquellas combinaciones situadas por encima de la FPP. Estas combinaciones no se pueden alcanzar con la dotación de recursos existente.

EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO:

Clasifica las siguientes combinaciones:

A (120,15)→ Accesible ineficiente

B (140, 18)→ Inaccesible

C (90, 24) → Accesible eficiente

Page 11: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

41

7.4- EL COSTE DE OPORTUNIDAD

Como hemos visto, una economía que utiliza todos sus recursos disponibles de forma eficiente, si quiere producir más de un bien deberá renunciar a parte de la producción del otro bien. Este es el motivo por el cual la FPP es decreciente Renunciar a algo para conseguir otra cosa es justo a lo que se refiere el coste de oportunidad. Así pues, si relacionamos el coste de oportunidad con la FPP, podemos decir que éste coste sería:

- el número de unidades que dejan de producirse de un bien

- al aumentar la producción del otro bien El Coste de Oportunidad de una economía se calcula mediante la siguiente fórmula:

EJEMPLO:

A (150, 0)

B (140, 10)

C (120, 18)

D (90, 24)

E (50, 28)

F (0, 30) El coste de oportunidad de pasar de A a B es:

- C.Op A-B= 10/10= 1 → por cada unidad adicional de vestidos, renunciamos a una unidad de alimentos - C.Op B-C= 20/8= 2’5 → por cada unidad adicional de vestidos, renunciamos a 2’5 unidades de alimentos - C.Op C-D= 30/6= 5 - C.Op D-E= 40/4= 10 - C.Op E-F= 50/2= 25 Ejercicio: 11

Page 12: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

42

RELACIÓN ENTRE LA FORMA DE LA FPP Y EL COSTE DE OPORTUNIDAD

- Si la FPP es cóncava respecto al origen, existen costes de oportunidad crecientes:

por cada unidad adicional que obtengamos del bien X, habrá que renunciar a una cantidad mayor del bien Y.

- Si la FPP es una recta decreciente, existen costes de oportunidad constantes:

por cada unidad adicional que obtengamos del bien X, siempre renunciaremos a la misma cantidad del bien Y

7.5- LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES Otro fenómeno importante que se observa en la FPP es que:

- si se produce con cantidades fijas de un factor (Tierra y Capital)

- y se van añadiendo unidades sucesivas de otro factor variable (Trabajo),

- llegará un momento a partir del cual

- el incremento de la producción será cada vez menor. Esta ley es el motivo por el cual los costes de oportunidad son crecientes Para calcular a partir de que trabajador se produce la Ley de los rendimientos decrecientes, se utiliza la Productividad Marginal

(caso excepcional: rendimientos constantes)

La enunciación de esta ley es atribuida al economista David Ricardo,

Ejercicio: 12

Page 13: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

43

EJEMPLO

Vamos a calcular los rendimientos que tiene la producción de vestidos

Trabajo Vestidos 0 0 1 10 2 18 3 24 4 28 5 30

Productividad Marginal0-1: (10-0) / (1-0)= 10

Productividad Marginal1-2: (18-10) / (2-1)= 8

Productividad Marginal2-3: (24-18) / (3-2)= 6

Productividad Marginal3-4: (28-24) / (4-3)= 4

Productividad Marginal4-5: (30-28) / (5-4)= 2 Como podemos observar, la productividad marginal es cada vez menor, por lo que podemos concluir que los rendimientos son decrecientes

7.6- MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS DE LA FPP

En una economía se puede pasar de un punto de la FPP a otro punto de la misma, lo que supone un movimiento También puede producirse un desplazamiento de la misma Movimiento a lo largo de la FPP: se produce cuando:

- se pasa de un punto accesible a otro punto accesible

- ¿Cómo?

- modificando la asignación de los recursos disponibles, es decir, trasladando recursos de un bien en la producción de otro bien

- utilizando los recursos desempleados

- utilizando de forma eficiente los recursos

- Ejemplo: reasignamos el número de trabajadores destinados a la producción de cada bien

Page 14: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

44

Desplazamiento de la FPP: se produce cuando: - se traslada la frontera - ¿Cómo?

- varía la dotación de los recursos existentes

- cambia la tecnología - ¿Hacia dónde?

- Hacia la derecha:

- aumentan las posibilidades de producción, ya que se hacen accesibles algunas combinaciones de bienes que antes eran inaccesibles

- se produce un aumento de los recursos existentes

- se produce una mejora en la tecnología que afecta a todos los bienes

- Hacia la izquierda:

- disminuyen las posibilidades de producción, ya que se hacen inaccesibles algunas combinaciones de bienes que antes eran accesibles

- se produce una disminución de los recursos existentes

- se produce un empeoramiento en la tecnología que afecta a todos los bienes

- Hacia uno de los lados:

- si la mejora de la tecnología solo afecta a la producción de uno de los bienes: al bien Y al bien X

Page 15: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

45

EJEMPLO

La aparición de una nueva máquina de coser industrial provoca que la producción de vestidos pase a ser la siguiente:

Trabajo Vestidos 0 0 1 14 2 22 3 28 4 32 5 34

Representa la nueva FPP Alimentos Vestidos

150 0 140 14 120 22 90 28 50 32 0 34

A (150, 0)

B (140, 14)

C (120, 22)

D (90, 28)

E (50, 32)

F (0, 34)

Page 16: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

46

EJEMPLO F.P.P Supongamos una economía que tiene la siguiente Frontera de Posibilidades de Producción con respecto a los bienes X e Y Y = 260 - 2X a) Representa la FPP b) Di qué opciones son eficientes y cuáles son ineficientes A (X=10, Y=240) B (X=40, Y=100) C (X=100, Y=150) D) (X=70, Y=120) c) Obtén el coste de oportunidad en esta economía al pasar de la opción A a la D Ejercicio: 13, 14, 15, 16 y 17

Page 17: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

47

8- LA DIVISIÓN DEL TRABAJO

En la antigüedad, cada ser humano producía casi todo lo necesario para su sustento (recogía los alimentos, cazaba, se hacía la ropa…) Hoy en día, los individuos disfrutan de una gran cantidad de bienes y de servicios, que no son elaborados por ellos Este fenómeno se produce gracias a la división del trabajo, que consiste en que cada tipo de trabajo es llevado a cabo por una persona distinta Si cada persona se especializa en la producción de una tarea, en lugar de en todo el proceso, la elaborará con mayor destreza y rapidez. La especialización de los individuos hace posible la obtención de un mayor volumen de producción con un nivel de calidad también superior A su vez, el hecho de que una persona solamente produzca una parte de los bienes y servicios necesarios para su sustento, implica que debe conseguir el resto intercambiándolo por dinero u otros bienes Por tanto, la división del trabajo implica la especialización y el intercambio, y tiene como efecto el incremento de la producción

Adam Smith fue uno de los impulsores de la división del trabajo

Page 18: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

48

LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SEGÚN ADAM SMITH Adam Smith trató de explicar, en su obra “Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones” del año 1776, los factores que determinaban el progreso económico, así como las medidas que podrían tomarse para propiciar un crecimiento económico sostenido. Según Adam Smith, uno de los factores más relevantes para lograr este último objetivo sería la utilización del recurso productivo trabajo, tal y como se deduce del siguiente comentario: “La aptitud, destreza y sensatez con que generalmente se ejercita el trabajo, es el fondo que, en principio, provee a cada nación de todas las cosas necesarias y convenientes para la vida, y que anualmente consume el país” Adam Smith asoció la riqueza de las naciones a la productividad laboral y a la producción de bienes de consumo. Su teoría contrarrestaba la hasta entonces predominante tradición que asociaba la riqueza de los países con la acumulación de metales preciosos como el oro y la plata. Para ilustrar los efectos de una mayor y más acertada división del trabajo, Adam Smith recurrió al ejemplo de una manufacturera “de poca importancia”: la industria de alfileres En este ejemplo, muy sencillo de comprender, se explica prodigiosamente el concepto de división del trabajo “Un obrero que no haya sido adiestrado en esa clase de tarea, por más que trabaje, apenas podría hacer un alfiler al día, y desde luego, no podría confeccionar más de 20 alfileres al día. Pero dada la manera como se practica hoy día, (…está hablando del año 1776) la fabricación de alfileres no constituye un único oficio en sí misma, sino que está dividida en varias ramas que pueden suponer distintos oficios. Un obrero estira el alambre, otro lo endereza, un tercero lo va cortando en trozos iguales, n cuarto hace la punta. En fin, el importante trabajo de hacer un alfiler queda dividido de esta manera en unas 18 operaciones distintas. He visto una pequeña fábrica de esta especie queno empleaba a más de diez obreros, donde, por consiguiente, algunos tenían a su cargo dos o tres operaciones. Pero a pesar de que eran pobres, y no estaban bien provistos de la maquinaria debida, podían, cuando se esforzaban, hacer entre todos, diariamente, unos 48.000 alfileres, cuya cantidad dividida entre diez, correspondería a 4.800 alfileres por persona” Adam Smith señaló tres causas que explican este sorprendente incremento de la productividad derivado de la división del trabajo:

-la mayor destreza, ya que si cada obrero se dedica a unas determinadas tareas específicas se volverá más diestro en ellas

- el ahorro de tiempo, porque no hay que entretenerse en pasar de una tarea a otra, y así se va más deprisa

- la invención de un gran número de máquinas, que hacen el trabajo más fácil y rápido, de tal forma que un hombre puede hacer la labor de muchos

Page 19: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

49

La división del trabajo permite aumentar la productividad, pero para que se produzca dicha división deben darse al menos dos condiciones:

- Disponibilidad de capital. En la medida en que e necesario proporcionarle a la fuerza laboral más y mejores herramientas y maquinarias para llevar a cabo la producción: La subdivisión del trabajo solo puede progresar si el capital se ha ido acumulando previamente

- El tamaño suficiente del mercado. Así como la facultad de cambiar motiva la división del trabajo, la amplitud de esta división se halla limitada por la extensión del mercado. Cuando éste es muy pequeño, nadie se anima a dedicare a una única ocupación, por falta de de capacidad para cambiar el sobrante del producto de su trabajo, exclusivo para el consumo propio, por la parte que necesita de los resultados de la labor de otros Debido a estas consideraciones, Adam Smith defiende el comercio libre y abierto, con una mínima intervención del gobierno:

- Comercio libre y abierto. Al ampliar el mercado gracias al comercio exterior, la limitación del mercado doméstico no impide que la división del trabajo sea llevada hasta su máxima perfección. Abriendo un mercado más amplio para cualquier porción del producto del trabajo que exceda las necesidades del consumo doméstico, se estimula para perfeccionar y fomentar las fuerzas productivas, de manera que el producto anual y, por consiguiente la riqueza y la renta efectiva de la sociedad alcancen un desarrollo considerable Ejercicio: 18 y 19 Ver película: Tiempos modernos

Ejercicio: 20

Page 20: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

50

EJERCICIOS TEMA 2: LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN Y LA FPP

1) Define qué es un factor de producción y enumera los tres factores básicos

2) ¿Cuál es la diferencia entre el capital fijo, el capital circulante y el capital financiero?

3) Una empresa compró un coche el 1 de enero del 2009 por 15.000€. La vida útil fijada para este tipo de vehículos es de 6 años, y se estima que tras este periodo de tiempo se podrá vender por 3.000€.

a) Calcula la depreciación que sufrirá el vehículo cada año

b) ¿A cuánto ascenderá la amortización acumulada el 31/12/2011?

c) ¿Cuál será el valor neto contable del coche el 31/12/2011?

4) ¿Qué o quienes forman la oferta de trabajo de un país?

5) A partir de los siguientes datos sobre la demografía de una población

Año Población Total Población activa Población ocupada 2010 31.467 15.686 12.035 2011 31.489 16.035 12.544

a) Calcula la población inactiva y la población desempleada

b) ¿En qué se diferencia la población inactiva de la desempleada?

6) Busca un ejemplo que ilustre la posibilidad de usar tecnologías diferentes para producir o distribuir el mismo bien o servicio

7) Un panadero trabaja seis días a la semana y necesita ocho horas al día para elaborar 48 tartas.

a) ¿Cuál es su producción semanal?

b) ¿Cuál es su productividad por cada hora de trabajo?

8) La siguiente tabla refleja el trabajo desarrollado por dos trabajadores en un taller artesanal de cerámica. Su jornada laboral en el mes de octubre era de cuatro horas al día:

Piezas fabricadas al día Nora 24 piezas Pablo 20 piezas

a) ¿A cuántas unidades asciende la producción diaria de este taller?

b) Calcula la productividad por hora de cada uno de los trabajadores

c) En noviembre, la empresa amplió el contrato a Nora, con lo que pasó a trabajar ocho horas diarias, mientras que Pablo continuó con la misma jornada de trabajo. Ese mes, Nora elaboró 32 piezas al día, y Pablo 24. Calcula la producción y la productividad diaria por hora de cada trabajador del mes de noviembre

d) La producción del mes de noviembre creció respecto a la del mes de octubre. ¿Qué factores explican ese crecimiento?

Page 21: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

51

9) Ordena de mayor a menor importancia, siguiendo tu criterio personal, las siguientes medidas para impulsar el crecimiento económico

a) impartir cursillos de formación a los trabajadores

b) fomentar las inversiones que permitan la obtención o la implantación de avances tecnológicos

c) suscribir acuerdos con otros países para explotar sus recursos naturales

d) favorecer la inmigración de mano de obra cualificada

e) atraer a inversores extranjeros con la posibilidad de obtener altos beneficios Ahora saca tus propias conclusiones sobre los problemas a los que se enfrenta cualquier gobierno para impulsar el crecimiento económico en su país

10) ¿Qué representa la frontera de posibilidades de producción?

11) ¿Qué es el coste de oportunidad y cómo se relaciona con la FPP?

12) ¿En qué consiste la ley de los rendimientos decrecientes?

13) Suponga una economía que tiene que elegir entre dedicar sus recursos a la producción de ropa o de alimentos

Ropa 1.000 950 800 600 350 0 Alimentos 0 100 200 300 400 500

a) Representa gráficamente la frontera de posibilidades de producción

b) ¿La forma de la FPP es cóncava o convexa? ¿Qué significa que tenga esa forma?

c) ¿Qué indican los puntos fuera de la frontera?. ¿Y los puntos que están dentro de la frontera? ¿Y los puntos que están sobre la frontera?

d) Calcula los distintos costes de oportunidad a medida que producimos mayor cantidad de alimento 14) Supongamos la siguiente tabla donde se resumen las posibilidades de producción de una economía que produce dos bienes: automóviles y ordenadores

Opciones A B C D E F Automóviles 10 8 6 4 2 0 Ordenadores 0 1 2 3 4 5

a) Representa gráficamente la FPP

b) Di que es el coste de oportunidad y halle el coste de oportunidad cuando la economía pasa del punto C al D

Page 22: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

52

15) Suponga una economía que tiene que elegir entre dedicar sus recursos a la producción de automóviles o alimentos

Automóviles 2.000 1.900 1.600 1.200 700 0 Alimentos 0 200 400 600 800 1000

a) Representa gráficamente la FPP

b) Calcula los distintos costes de oportunidad a medida que se producen más automóviles 16) Supongamos una economía que tiene la siguiente FPP con respecto a los bienes X e Y:

Y = 180 - X

a) Represente la FPP

b) Di qué opciones son eficientes y cuáles son ineficientes A (X=90, Y=90) B (X=60, Y=120) C (X=30, Y=30) D) (X=90, Y=180)

c) Obtenga el coste de oportunidad en esta economía al pasar de la opción A a la B 17) Supón una economía que produce dos outputs: ordenadores y patatas. La siguiente tabla ilustra la economía donde se utiliza el factor trabajo (factor variable) y el factor tierra (factor fijo):

Trabajo Coches Trabajo Patatas 0 0 5 300 1 100 4 290 2 200 3 240 3 300 2 180 4 400 1 100 5 500 0 0

a) Representa gráficamente la FPP

b) ¿Indica la frontera de posibilidades de producción que ha dibujado cual es la mejor combinación de coches y patatas para la economía? ¿Por qué?

c) Señala una combinación de bienes que sea inaccesible, otra que sea accesible, otra que sea eficiente y otra que sea ineficiente

d) Calcula los distintos costes de oportunidad a medida que se producen más coches

e) Razona si la producción de coches actúa bajo la ley de los rendimientos decrecientes

f) Razona si la producción de patatas actúa bajo la ley de los rendimientos decrecientes

g) Representa los desplazamientos que experimentará la frontera de posibilidades de producción cuando tengan lugar los siguientes cambios: 1- Las dotaciones de trabajo aumentan hasta 6 unidades 2- Las dotaciones de trabajo disminuyen hasta 3 unidades

Page 23: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

53

h) Se produce una mejora tecnológica en la producción de los coches, de forma que la producción de éstos pasa a ser la de la tabla siguiente. Obtenga y represente la nueva FPP indicando el desplazamiento que experimentará con respecto a la inicial

18) La división del trabajo según Adam Smith

a) De acuerdo con lo estudiado en este tema, ¿qué factores favorecen el crecimiento económico de los países?

b) ¿Dentro de qué sistema económico encuadrarías las tesis de Adam Smith?

c) ¿Qué quiere decir Adam Smith cuando habla del incremento de la productividad?

d) ¿Crees que la división del trabajo presenta algún inconveniente?

19) Sopa de letras

Trabajo Coches 0 0 1 200 2 300 3 400 4 500 5 600

Page 24: T.2- LOS FACTORES DE PRODUCCI N. FPP · La demanda de trabajo es el número de personas que están ... La oferta de trabajo depende de la ... Con unos factores productivos y una tecnología

Tema 2- Los factores de producción. La FPP ECONOMÍA

54

20) Tiempos modernos

a) La película comienza con la visión de un rebaño de ovejas. ¿Qué representan?

b) ¿Cuáles son las condiciones de trabajo de Charlot? ¿A qué riesgos está expuesto?

c) ¿Cuáles son las principales causas de los accidentes de Charlot?

d) ¿Qué visión tiene la empresa del trabajador?