tabla de lund y browder

13
TABLA DE LUND Y BROWDER INSTITUTO INTERNACIONAL DE ENFERMERIA REYNOSA Incorporado a la SEP CCT28PSU0127Y Materia: Enfermería Medico- Quirurgica II Alumna: Elizabeth Gonzalez Arcos

Upload: lizarcos

Post on 12-Aug-2015

980 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla de Lund y Browder

TABLA DE LUND Y BROWDER

INSTITUTO INTERNACIONAL DE ENFERMERIA REYNOSA Incorporado a la SEP CCT28PSU0127Y

Materia: Enfermería Medico-Quirurgica IIAlumna: Elizabeth Gonzalez Arcos

Page 2: Tabla de Lund y Browder

La evaluación del paciente quemado se basa en cinco parámetros:

1. Extensión: es importante realizar una estimación cuidadosa del porcentaje de superficie corporal quemada (SCQ), ya que ésta será un factor pronóstico y un valor importante para el cálculo de la estimación de los fluidos de reposición en la fase aguda.

Page 3: Tabla de Lund y Browder

La superficie corporal de los niños varía con la edad.

En niños mayores de 10 años se utiliza la regla de los nueves para el cálculo de la extensión de la quemadura, pero en los menores de 10 años se emplea una modificación realizada por Lund y Browder, que se basa en las diferencias de los segmentos corporales del niño (figura 1).

Page 4: Tabla de Lund y Browder

TABLA DE LUND Y BROWDER

Page 5: Tabla de Lund y Browder
Page 6: Tabla de Lund y Browder

Realizando la sumatoria de la puntuacion obtenida acorde al lugar de la quemadura del menor, se determina el porcentaje de mortalidad del paciente.

0 a 40 puntos Sin riesgo vital

41 a 70 puntos Mortalidad minima

71 a 100 puntos Mortalidad inferior al 50%

101 a 150 puntos Mortalidad mayor al 50%

151 puntos o mas Mortalidad superior al 95%

Page 7: Tabla de Lund y Browder

La extensión de las quemaduras pequeñas puede calcularse utilizando como guía el tamaño de la palma de la mano del propio paciente, que corresponde aproximadamente al 1% de superficie corporal total.

Page 8: Tabla de Lund y Browder

2. Profundidad: la valoración de la profundidad es también muy importante ya que no sólo influirá en el pronóstico sinoque va a condicionar el tratamiento.

Page 9: Tabla de Lund y Browder

3. Localización:

Independientemente de su extensión y/o profundidad, se consideran quemaduras de alto riesgo todas aquellas que afectan a la cara, los pliegues, las manos, los pies y los genitales.

Page 10: Tabla de Lund y Browder

4. Circunstancias del accidente: se debe averiguar cuándo, dónde (espacio abierto o cerrado; si es un espacio cerrado, cuánto tiempo); cómo (escaldadura, contacto, etc.) y con qué (agua caliente, llama, sustancias químicas, electricidad). Todas las quemaduras eléctricas, químicas y en las que se sospeche inhalación de humo se consideran graves y peligrosas desde el primer momento.

Page 11: Tabla de Lund y Browder

5. Antecedentes personales: cualquier enfermedad preexistente, operaciones previas, alergias y medicaciones influyen en el pronóstico.

En general, las quemaduras menores del 10% de SCQ en niños mayores, las menores del 5% en niños pequeños y lasmenores del 2% de tercer grado pueden tratarse ambulatoriamente.

Page 12: Tabla de Lund y Browder

Son múltiples los factores que influyen en el pronóstico del paciente quemado. Entre ellos destacan la edad del niño, laextensión de la quemadura, la profundidad de la lesión, la etiología, la afectación de las vías respiratorias, la existencia de enfermedades intercurrentes y la localización.

El objetivo de priorizar la atención en estos pacientes es establecer rápidamente su gravedad e iniciar oportunamente las acciones clínicas correspondientes.

El presidente Calderón y su esposa presenciaron un simulacro de atención a paciente quemado, en la inauguración del Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados, en la ciudad de México. 14/ENE/2011

Page 13: Tabla de Lund y Browder

BIBLIOGRAFIA:

ATENCION INICIAL DEL NIÑO QUEMADO EN ATENCION PRIMARIA

http://www.pap.es/files/1116-663-pdf/692.pdf

GRACIAS !