tablas de teoria del delito (1)

6
Aspectos positivos del delito: 1. Conducta 2. Tipicidad 3. Antijuridicidad 4. Culpabilidad Aspectos negativos del delito: 1. Ausencia de conducta 2. Causas de atipicidad 3. Causas de justificación 4. Causas de inculpabilidad 1. Conducta a) Acción (con resultado formal y material) b) Omisión Simple (de resultado siempre formal) c) Comisión por omisión (de resultado material únicamente) 1. Ausencia de conducta a) Legalmente: fracción I, art. 15 CPF, 29 CPDF, y del tuyo !? Esto es: Cuando la actividad o inactividad se realizan sin la voluntad del agente. b) Supralegalmente se recurre a la doctrina y sus especies o formas de manifestación encuadran en las siguientes figuras: * Vis mayor * Vis absoluta * Sueño profundo * Sonambulismo * Movimientos reflejos * Caso fortuito

Upload: yvonne-de-la-torre

Post on 25-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Teoría del Delito, apuntes

TRANSCRIPT

Page 1: Tablas de Teoria Del Delito (1)

Aspectos positivos del delito:

1. Conducta

2. Tipicidad

3. Antijuridicidad

4. Culpabilidad

Aspectos negativos del delito:

1. Ausencia de conducta

2. Causas de atipicidad

3. Causas de justificación

4. Causas de inculpabilidad

1. Conducta

a) Acción (con resultado formal y material)

b) Omisión Simple (de resultado siempre formal)

c) Comisión por omisión (de resultado material únicamente)

1. Ausencia de conducta

a) Legalmente: fracción I, art. 15 CPF, 29 CPDF, y del tuyo !?

Esto es:

Cuando la actividad o inactividad se realizan sin la voluntad del agente.

b) Supralegalmente se recurre a la doctrina y sus especies o formas de

manifestación encuadran en las siguientes figuras:

* Vis mayor

* Vis absoluta

* Sueño profundo

* Sonambulismo

* Movimientos reflejos

* Caso fortuito

Page 2: Tablas de Teoria Del Delito (1)

2. Tipicidad

Encuadramiento de la conducta al tipo penal. De ahí que se estudie la

clasificación de elementos del tipo

a) Elementos Objetivos:

*Acción, omisión simple, comisión por omisión

* Sujeto activo (al que se le revisa de ser necesario: su calidad y pluralidad

especificas, y su calidad de garante, esta ultima solo de tratarse de delitos de

comisión por omisión)

*Sujeto pasivo (calidad y pluralidad especifica)

*Bien jurídico (bajo la modalidad de lesión o de puesta en peligro)

*Objeto material (calidad y pluralidad especifica)

*Resultado material (y formal). Su vinculo del resultado con la acción (por

nexo causal) y con la omisión (por nexo de normatividad)

*Circunstancias de tiempo, modo, lugar, ocasión

*Medios de ejecución

b) Elementos subjetivos:

Divididos en Genéricos y Específicos:

Genéricos:

*Dolo, dividido en:

-directo (con dos verbos rectores: conocer y querer)

-eventual (prever y aceptar)

*Culpa, dividida en:

-conciente (verbos: prever y confiar que no se producirá el resultado)

-Inconciente (verbos: no previo/ siendo previsible)

En este punto resulta útil conocer el clausulado de tipos penales que pueden

ser cometidos x culpa. Su norma se llama Numerus Clausus de los delitos

culposos (ejemplo ver: arts. 60 CPF, 76 CPDF)

Específicos:

Derivan de la descripción legal que en concreto se deba acreditar. Si esta no

Page 3: Tablas de Teoria Del Delito (1)

la exige, basta con aludir que la hipótesis no la requiere. Sus partículas se

ejemplifican con las denominaciones:

Animo

Tendencia

Móvil

Fin

Finalidad

Deseo

Propósito

Con el objeto

Con el conocimiento

Para

Intención

A sabiendas

C) Elementos normativos:

Cuya valoración será:

*Jurídica (si se acude a la Constitución, Tratados, Códigos, Leyes, para hallar

su explicación)

*Cultural (si es que una opinión del grupo social se requiere)

*Científica (cuando es el diccionario, enciclopedia, doctrina, opinión de un

experto, lo que da sustento explicatorio)

2. Causas de atipicidad

a) Legalmente se prevén sus causales en las fracciones II y VIII inciso a) de

los dispositivos 15 CPF, 29 CPDF, y del tuyo!?

-II: Al faltar algún elemento de la descripción legal de que se trate

(Elementos objetivos, subjetivos específicos, elementos normativos)

-VIII, a): Por error de tipo invencible, que anula al dolo

Vencible: se puede sancionar x culpa solo si el tipo penal imputado, acepta

esta modalidad.

Page 4: Tablas de Teoria Del Delito (1)

3. Antijuricidad

a) Formal: consistente en contravenir al deber jurídico previsto en la norma.

Esto es:

* A la prohibición, contenida en los tipos de acción

* Al mandato/orden, contenido en los tipos de omisión simple

* Al mandato/orden más evitación del resultado material, previsto en los tipos

de comisión por omisión

b)Material: que implica la efectiva lesión o puesta en peligro de un bien

jurídico

3. Causas de justificación

a) Legalmente: consúltese los requisitos de las fracciones III, IV, V, VI de los

arts. 15 y 29 CPF, CPDF respectivamente. Y del tuyo!?

* III. Consentimiento

* IV. Defensa Legitima

* V. Estado de Necesidad Justificante

* VI. Cumplimiento de un deber y Ejercicio de un derecho

b) Supralegalmente, la doctrina prevé además a las figuras:

*Obediencia jerárquica (como género de las especies del cumplimiento de un

deber y ejercicio de un derecho)

* Impedimento legitimo

4. Culpabilidad

Este elemento tiene una especial acreditación, se hace por escalón de su

aspecto positivo y del negativo, para pasar al otro.

Aspectos positivos de la culpabilidad:

Imputabilidad, conciencia de la antijuridicidad, exigibilidad de otra conducta

Page 5: Tablas de Teoria Del Delito (1)

Aspectos negativos de la culpabilidad: inimputabilidad, error de prohibición,

inexigibilidad de otra conducta.

a) Imputabilidad

Capacidad de conocer y de querer

a) Inimputabilidad

* Legalmente: “x” trastorno mental, “x” desarrollo intelectual retardado

* Supralegalmente: “x” miedo grave y por minoría de edad

b) Conciencia de antijuricidad

Reproche que se realiza porque el sujeto no se dejó motivar por el contenido

de la norma

b) Error de prohibición, invencible:

Recae en tres supuestos:

* El sujeto desconoce la ley

* El sujeto desconoce el alcance de la ley

* El sujeto cree que su conducta esta justificada

Si el error fuere vencible, procede la atenuación de la culpabilidad y por ende,

punibilidad

c) Exigibilidad de otra conducta

Que es genérica y específica:

Genérica, la dirigida a todos. Ejemplo: homicidio genérico (a todos se nos

exige no cometerlo)

Específica, la que se hace respecto de algunos que cubren con la calidad

específica del sujeto activo del delito (ejemplo: homicidio en razón del

parentesco, que solo compete a quienes cubran la relación de parentesco)

Se exige una conducta diferente, porque no se actúa en salvaguarda de un

Page 6: Tablas de Teoria Del Delito (1)

bien jurídico, y porque existe una alternativa de actuación:

*No lesiva (si es un delito consumado)

*Menos lesiva ( si lo hizo en grado de tentativa)

c) Inexigibilidad de otra conducta

*Legalmente, fracción IX arts. 15 CPF, 29 CPDF, y la de tu CP!! ?

*Supralegalmente:

-Vis compulsiva

-Estado de necesidad disculpante

-Estado de necesidad x motivos de conciencia

-Temor fundado

-Miedo insuperable

-Colisión de deberes disculpante