tae i bloque iv

34
El arte clásico se refere a las obr artísticas que se realizaron en Grec Roma. Los griegos ueron los creadores, lo romanos lo copiaron y lo continuaro ello se llama el arte greco romano. Los artistas buscan la pureza, el o rectitud, la simplicidad , la dignid grandeza moral. BLOQUE IV TEMA 5 EL ARTE CLÁSICO

Upload: inma-aranda-peinado

Post on 07-Oct-2015

96 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEMA 5 El Arte Clásico

TRANSCRIPT

 
El arte clásico se refere a las obras artísticas que se realizaron en Grecia y Roma.
Los griegos ueron los creadores, los romanos lo copiaron y lo continuaron. Por ello se llama el arte grecoromano.
Los artistas buscan la pureza, el orden, la rectitud, la simplicidad , la dignidad y la grandeza moral.
BLOQUE IV TEMA 5 EL ARTE CLÁSICO
 
DIADUMENO El Diadumeno o
Diadúmeno es una estatua dise!ada por Policleto en el siglo " a. $. La estatua original ue realizada en metal, seguramente en bronce, pero en la actualidad s%lo se conser&an copias de piedra caliza y mármol.
Representa a un atleta griego ci!endo en su cabeza la cinta de la &ictoria.
DISCÓBOLO DE MIRÓN
El 'isc%bolo presenta a un  (o&en en su má)ima plenitud ísica a punto de lanzar el disco.
Pertenece al siglo " a.$. ue realizada en bronce , esta es una copia en mármol.
 
2. EL ARTE RIEO L- -R/01E$1/R-
El edifcio más característico de la arquitectura griega era el templo.
Este templo es el Parten%n, dedicado a la diosa -tenea.
2e construy% para dar gracias a la diosa por la &ictoria de -tenas sobre los persas en las Guerras 3*dicas en el siglo " -.$.
 
LOS TEM!LOS RIEOS EL !ARTENÓN
Los templos griegos eran más peque!os que los egipcios y más proporcionados . Estaban +ec+os a la medida del +ombre.
2er&ían para alo(ar al dios o a la diosa, el pblico se quedaba uera en una plaza o e)planada.
 
 
Los templos griegos estaban ormados por una sala rectangular que se llamaba cella o naos , donde se alo(aba la estatua del dios. Esta sala estaba rodeada por columnas.
La arquitectura griega era arquitrabada7 tec+os planos apoyados sobre columnas.
 
El Parten%n es el templo griego situado en la -cr%polis de -tenas dedicado a -tenea, diosa protectora de la ciudad.

La construcci%n del monumento, realizada casi e)clusi&amente en mármol blanco del Pent*lico, ue iniciada por Pericles y se desarroll% entre los a!os 88; y 8=> a.$. Los arquitectos encargados de la obra ueron I"#ino $ Ca%&"'a#e( y estu&ieron, en la mayoría de los casos dirigidos y colaborando con el amoso escultor ateniense )idia(, autor de la decoraci%n escult%rica y de la gran estatua de -tenea en oro y marfl 4situada como pieza central del templo que medía ?> metros de altura y para su elaboraci%n se necesitaron ?.>:: @ilogramos de oro6.
EL !ARTENÓN
 
La escultura es la maniestaci%n artística en la que más de(#a"a'on los griegos. El tema que más repitieron ue el del "ue'*o +umano, que sir&i% para representar a +,'oe(, di-inidade( .-l igual que en su arquitectura, los griegos &aloraron especialmente la *'o*o'"in 4El cuerpo debía medir siete &eces la cabeza6, el e/ui%i0'io y el ideal de 0e%%e1a no e'an 'ea%i(#a(..Los ma#e'ia%e( que más emplearon ueron el mármol 4coloreado6 y el bronce.
Los temas principales de la escultura griega ueron7 'ioses y escenas mitol%gicas. A*roes y batallas. -tletas ganadores de los Buegos Clímpicos.
Las esculturas se colocaban en los templos, rontones de los templos y 34o'a( que eran plazas pblicas.
En la escultura griega se distinguen tres etapas7
LA ESCULTURA RIEA
LA !OCA ARCAICA 6S. VII 7 VI A. C.8
En esta etapa se caracterizan rigidez y poca naturalidad
'urante la misma las fguras eran representadas normalmente de manera e(#3#i"a 4sin mo&imiento6, de 9'en#e 4ley de la rontalidad6 y en posturas '&4ida(. 2us o:o(  eran grandes y e)presaban una (on'i(a orzada 4sonrisa arcaica6. En ellas se aprecia una clara inDuencia de la escultura egipcia. 2on muy representati&os de este período los llamados ;<u'oi;  4(%&enes atletas6.
LA !OCA CLÁSICA 6S. V 7 !ARTE DEL IV A. C.8
Las fguras se +icieron más na#u'a%e( y e=*'e(i-a(, adquiriendo más mo-imien#o y posturas menos orzadas.
 usca la belleza armonía y equilibrio
 
20GLC 0" -.$. FPC$- $L20$-
 
Estas esculturas situadas en el riso de del Parten%n son del siglo " a. $.
-utor7 Kidias El riso representaba la procesi%n de las !ana#enea(, el esti&al
religioso más importante de -tenas en el que los atenienses presentaban a los dioses el nue&o peplo o manto para la antigua estatua de madera de -tenea. La escena incluye fguras de dioses, bestias y unos =: seres +umanos y se conser&a, en la actualidad, en el 3useo ritánico de Londres.
La escena de la manera siguiente7 conducido por los magistrados a&anza un corte(o donde fguran los caballeros y los soldados en armas, los ciudadanos, los msicos, así como los portadores de orendas seguidos por los animales de sacrifcio. El corte(o se dirige +acia la -cr%polis y la asamblea de los dioses. Los ciudadanos y las mu(eres participan en la procesi%n, acompa!ados de metecos y de representantes de los aliados de -tenas.
ESCULTURAS DEL !ARTENÓN
 
DOR)ERO DE !OLICLETO SILO V A. C. Se #'a#a de un :o-en a#%e#a /ue %%e-a0a una
 
LA !OCA >ELENSTICA 6S. IVII A. C.8
L-C$CCM1E N 2/2 A0BC2 -utor 7 desconocido Kec+a 7 siglo 00 a.$.
En este período las esculturas ueron dotadas de mayor dinami(mo  4mo&imiento6, así como de gran 'ea%i(mo. Na no se trataba de representar el ideal de belleza, sino la na#u'a%e1a tal cual es, uese alegre o dolorosa, bella o ea o, incluso, trágica.

2e busca transmitir el mo&imiento, dramatismo
La escultura griega ue imitada y reproducida por los 'omano(. Gracias a ellos conocemos c%mo ueron muc+as de las grandes obras +oy desaparecidas. -l igual que la arquitectura, e(erci% una importantísima inDuencia en estilos más modernos, tales como el 'ena"en#i(#a y el neo"%3(i"o.
desconocido
GL-1- 3CR0/M'C 20GLC 000 -.$. PEROC'C AELEMO210$C
 
? -rquitectura7 ?? $iudades romanas. El oro. ?> Edifcios romanos7 - Edifcios para el ocio7 -nfteatros. 1eatros. $ircos. 1ermas. Cbras pblicas7 $alzadas. $loacas. -cueductos. Puentes. $ 3onumentos conmemorati&os7 -rcos de triuno. $olumnas conmemorati&as. ' Las domus.
> La escultura.
 
? -R/01E$1/R-  El arte romano es, en gran parte una continuaci%n
del arte griego. Mo ueron creadores, pero transmitieron el arte y la cultura a todos los pueblos que conquistaron.
En arquitectura destacaron por su sentido práctico, por la utilidad de sus obras y ueron grandes arquitectos e ingenieros. 'estacaron por la obra pblica., es decir por construcciones que podían tener utilidad en el ser&icio pblico.
En las construcciones los romanos utilizaron además de las columnas griegas, el arco y la b%&eda que eran elementos de la arquitectura mesopotámica.
ARTE ROMANO
Los romanos se preocuparon del u'0ani(mo
 
)ORO ROMANO
Era la plaza pblica, el centro de la ciudad, donde se cruzaban las dos calles principales7 el cardo y el decumano.
En *l se encontraban los edifcios más importantes y era el lugar de reuni%n.
 
.. EDI)ICIOS ROMANOS
AN)ITEATRO
2ignifca doble teatro.  1enía orma elíptica. K/M$0M7 estaba dedicado a
la luc+a entre gladiadores y feras.
$onstaba de gradas para los espectadores, llamada "a-ea $ de %a a'ena que era donde se celebraba el espectáculo.
'estaca el Co%i(eo en Roma construido por el emperador "espasiano en el a!o ;? '.$.
 
 1enía orma elíptica. Estaba rodeado de gradas
para los espectadores y en el centro se encontrada la pista.
2u unci%n era para e(ercicios atl*ticos y carreras de caballos y carros.
Era copia del estadio griego. 'estaca el $irco 3á)imo en
Roma. En $%rdoba estaba situado
en la zona de 2an Pablo.
 
partes7 $a&ea7 gradas para los
espectadores. Crc+estra7 donde se situaba
el coro. La escena donde actuaban
los actores. Era una copia de los teatros
griegos. 2u unci%n era la representaci%n
de obras de teatro. En $%rdoba estaba situado en la
zona del 3useo -rqueol%gico.
 
$onstaba de &arias sala7
 
Entre las obras pblicas se encuentran7 $alzadas. $loacas. -cueductos. Puentes.
B OBRAS !BLICAS
!UENTE ROMANO DE MRIDA 7 ACUEDUCTO DE SEOVIA
 
C MONUMENTOS CONMEMORATIVOS
-R$C 'E 1R0MKC Los más importantes son los de 1ito y 2*ptimo 2e&ero.
$CL/3M-2 $CM3E3CR-10"-2 $oncluida en el a!o ??8, es una columna de =: metros de altura 4=9 incluyendo el pedestal sobre el que reposa6 recorrida por un ba(orrelie&e  en espiral que conmemora las &ictorias de 1ra(ano rente a los dacios 4pueblo de Rumanía6.
D LAS DOMUS. CASAS !ARA LOS !ATRICIOS
 
2. LA ESCULTURA La escultura romana se +acía con fnes
propagandísticos, para conmemorar +aza!as y +acerle propaganda a alguien.
- dierencia de la griega de *poca clásica los retratos eran realistas 4representan a la persona tal como es6.