taller 1 conceptos basicos generales ultimo.docx

5
INSTRUMENTACIÓN ELECTRONICA Taller No. 1: Conceptos Generales DOCENTE: CARLOS ANDRES URRUTIA ASTAIZA Lea el documento Proceso de Elaboración de la Cerveza; identifique: 1. Las operaciones unitarias presentes en el proceso de fabricación de la cerveza. (Ayuda: lea el documento Operaciones Unitarias (1)) Transferencia de calor Transferencia de masa Transferencia de calor y masa simultanea Transporte de flujo Separación Operaciones físicas complementarias Reactores 2. Encuentre a partir de los diagramas los tipos de energía que requiere el proceso de fabricación de la cerveza. Energía eléctrica Energía mecánica Energía neumática Energía calorífica Energía hidráulica 3. La materia prima requerida que se transforma en el proceso de elaboración de la cerveza. Agua, cebada, lúpulo, levadura. 4. Como debe ser el manejo y adecuación de la materia prima. Una vez embebida de agua, la cebada se deja germinar a fin de que el almidón se convierta en azúcar soluble. Una vez conseguido este proceso, se seca y se tuesta más o menos, según se quiera obtener una cerveza pálida, dorada o negra. Para conseguir ese paladar amargo que caracteriza a la cerveza, se le añade lúpulo o, más exactamente, su flor, un cono de pétalos dorados que contiene resinas y aceites aromáticos. ESTUDIANTE FECHA 1 Juliany Rosero 22 /02/ 2013 2 Carlos A Guzmán GRUPO 3 Jair Andrés Velasco 601 4 Iván Darío

Upload: katerine-quimbayo-agreda

Post on 10-Aug-2015

202 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 1 Conceptos basicos Generales ultimo.docx

INSTRUMENTACIÓN ELECTRONICA Taller No. 1: Conceptos Generales DOCENTE: CARLOS ANDRES URRUTIA ASTAIZA

Lea el documento Proceso de Elaboración de la Cerveza; identifique:

1. Las operaciones unitarias presentes en el proceso de fabricación de la cerveza. (Ayuda: lea el documento Operaciones Unitarias (1))

Transferencia de calor Transferencia de masa Transferencia de calor y masa

simultanea Transporte de flujo Separación Operaciones físicas

complementarias Reactores

2. Encuentre a partir de los diagramas los tipos de energía que requiere el proceso de fabricación de la cerveza.

Energía eléctrica Energía mecánica Energía neumática Energía calorífica Energía hidráulica

3. La materia prima requerida que se transforma en el proceso de elaboración de la cerveza.

Agua, cebada, lúpulo, levadura.

4. Como debe ser el manejo y adecuación de la materia prima.

Una vez embebida de agua, la cebada se deja germinar a fin de que el almidón se convierta en azúcar soluble. Una vez conseguido este proceso, se seca y se tuesta más o menos, según se quiera obtener una cerveza pálida, dorada o negra. Para conseguir ese paladar amargo que caracteriza a la cerveza, se le añade lúpulo o, más exactamente, su flor, un cono de pétalos dorados que contiene resinas y aceites aromáticos.

Para conseguir la mezcla de ambos sabores, se añade el lúpulo durante el proceso de ebullición de la cerveza, en las tinas de cobre, al tiempo que también se adiciona el azúcar. Sin la presencia del lúpulo, la masa en ebullición o Wort podría utilizarse para la destilación de whisky. Si la cerveza tiene mucho gas carbónico, ya sea natural o añadido, se denomina "Lager".

La "Stout" es oscura y densa, algo dulzona, característica de Irlanda e Inglaterra. La "Bock" es densa y guarda algo de aroma de las levaduras. La cerveza clara es una clase inglesa, suave, endulzada y con intenso sabor a lúpulo.

ESTUDIANTE FECHA1 Juliany Rosero 22 /02/ 20132 Carlos A Guzmán GRUPO3 Jair Andrés Velasco 6014 Iván Darío

Page 2: Taller 1 Conceptos basicos Generales ultimo.docx

INSTRUMENTACIÓN ELECTRONICA Taller No. 1: Conceptos Generales DOCENTE: CARLOS ANDRES URRUTIA ASTAIZA

5. Que variables físicas puede identificar en este proceso.

Presión, temperatura, nivel, flujo.

6. Que equipos, instrumentos considera que están involucrados en el proceso de elaboración de este producto.

En general, los diseños mecánicos, eléctricos y de control están automatizados a lo largo de todo el proceso puesto que aumentan la eficiencia de las operaciones y disminuyen los posibles riesgos de daños ocasionados por la manipulación.

En la casa de fuerza que es donde salen todas las fuentes de energía que son necesarias para que funcione toda la planta, esta agrupada con las siguientes máquinas:

Calderos, Motores, Motores Diesel, Bombas, Compresores, Ventiladores, transporte cambio y almacenamiento, Elevadores y Transportadores de Canguilones, Transportadores Oscilantes, Montacargas.

EQUIPOS AFINES AL PROCESO DE LA CEREVZA

Molinos, Intercambiadores de calor, Horno de Túnel (Pasteurizador), Llenadora (Envasadora).

En el siguiente esquema para la producción de cerveza identifique:

a. Las variables físicas involucradas

Presión, temperatura, nivel, flujo.

b. Cuáles son las unidades de medida de las variables presión, nivel, flujo y temperatura?

Temperatura----------- °C, °K, °F,

Presión: ----------------- pascales

Volumen:--------------- cm3,m3,Litros, galones,

Flujo: ------------------ Gal/s, Gal/min, Gal /hr, Lt/s, lt/min, lt/hr, m3/s.

c. El sistema de control involucrado

Indicadores, controladores, transmisores y válvulas de control

Page 3: Taller 1 Conceptos basicos Generales ultimo.docx

INSTRUMENTACIÓN ELECTRONICA Taller No. 1: Conceptos Generales DOCENTE: CARLOS ANDRES URRUTIA ASTAIZA

d. El diagrama de procesos y el diagrama P&ID

Diagrama de procesos

Diagrama de P&ID

e. Para este caso cual es el objetivo de realizar el proceso de control

Automatizar los procesos, y obtener mayor eficiencia y resultados al tomar los datos, monitoreando los procesos de elaboración de la cerveza.

f. Indique el tipo de sistema de control, es abierto o cerrado. Porque?

Es un sistema de laso CERRADO, Debido a que los sistemas en los que la acción de control está en función de la señal de salida. Estos sistemas de circuito cerrado usan la retroalimentación desde un resultado final para ajustar la acción de control en consecuencia.

7. Después de conocer el proceso de fabricación de la cerveza, caracterice las plantas de procesos de nivel y temperatura (AMATROL T5552 y T5553) del laboratorio. Indique:

a. La función principal de cada planta (describiendo el proceso).

AMATROLT5552: principalmente es un sistema de control de producto.

AMATROLT5553: principalmente es un sistema de control de fluido con temperatura térmica.

b. Cuales variables físicas están involucradas en el proceso.

AMATROL T5552: presión, flujo, nivel.

AMATROL T5553: presión, flujo, temperatura nivel

c. Los instrumentos de medida existentes y la función que realiza cada uno de ellos dentro del proceso. Manómetros :

Instrumentos que mide la presión.

Sensores de nivel por presión bajo y alto: Son los que detectan cuando nivel esta bajo, el sensor manda una señal para que deje de funcionar las bombas de succión Y viceversa.

Page 4: Taller 1 Conceptos basicos Generales ultimo.docx

INSTRUMENTACIÓN ELECTRONICA Taller No. 1: Conceptos Generales DOCENTE: CARLOS ANDRES URRUTIA ASTAIZA

Indicador de flujo: Indica la cantidad de caudal por minuto que está pasando por el sistema

d. Simbología ISA de cada instrumento.

[email protected]